AVANCE
TENDRIA que escribir una crónica de la última noche, pero falta poco para las cinco de la madrugada y prefiero dejarlo para mañana. Avanzo que fui a cenar con mi hijo paco al Miraz donde nos tenían reservado un pollo campero de División de Honor y luego de copas hasta bien entrada la madrugada, no sin antes pasar por el Círculo para ver cómo estaba aquello. Resumen rápido; una noche de mucha gente por la calle llenando locales y terrazas; temperatura de verano (a las cuatro y media de la madrugada el termómetro de la Plaza de España señalaba 17 grados) y como ya es habitual los bares de copas vacíos, o casi, hasta bien pasadas las tres de la madrugada y luego llenos. Me contaron que los hoteles estaban llenos gracias a los “protestantes” de las renovables. Vinieron tantos, que algunos tuvieron que irse a dormir a hoteles de otros ayuntamientos de la provincia. Mañana les amplío detalles, porque hay otras cosas que contar.
——————————-
SABADO DE VERANO
——————————-
EL primer sábado del otoño fue un sábado de verano. Se notaba por la mañana en las calles y sobre todo en las terrazas. Las de la Plaza de España estaban llenas y en ellas se dejaban notar muchos turistas, en su mayoría extranjeros. Muchos estaban comiendo cuando aún estábamos en el ecuador del día. Y gracias, porque lo de las estancias fugaces de los turistas en Lugo es como para un estudio. El jueves, por ejemplo, había un grupo grande de Logroño; estaban recorriendo Galicia con base en La Coruña. Al mediodía acababan de llegar y me dijeron que se iban antes de comer.
¿Y este es el turismo que necesitamos? No, pero es el que tenemos de forma mayoritaria.
—————-
TERTULIA
—————-
BREVE tertulia debajo de los soportales de la Plaza de España con Luis Latorre, Presidente de Lugo Monumental, Quique Rozas, el fotógrafo Pepe Álvez y Ramón Villares. El Presidente del Consello da cultura Galega, el villalbés que también fue hace años Rector de la Universidad de Santiago, está sensiblemente más delgado tras pasar en Italia parte del verano “comí mucha pasta y la pasta es buena para la dieta”.
Se habla de la ORA y Latorre dice que está totalmente en contra de la ampliación. En la actualidad hay un poco más de mil plazas de la ORA y con la ampliación que se pretende podrían multiplicarse por tres o cuatro.
————————–
MIRANDO ATRAS
————————–
COINCIDIENDO con las fiestas, los dos últimos años he traído a la bitácora noticias y comentarios del San Froilán de hace muuuuchos lustros. Era una manera de que ustedes supiesen lo que se hacía antes y como se divertían los lucenses. Este año repetiré y ya he elegido etapa de los festejos: esta vez informaré y comentaré los de hace exactamente 50 años, los de 1965, en un Lugo sustancialmente distinto al de ahora; entre otras cosas, por ejemplo, la ciudad tenía muchos menos habitantes, no creo que superasen excesivamente la mitad de los que hay ahora.
En “El baúl de los recuerdos” se acomodarán estas informaciones con las que les ayudaremos a “ver” un San Froilán para la mayoría desconocido.
————————————————–
ALUMNOS DEL HERMANO TOMAS
————————————————–
MAS de una veintena de alumnos del Hermano Tomás, un marista que hizo historia en Lugo, se reunieron el pasado viernes en una comida que se celebró en el “Miraz”. Todos muy metidos en los 70, habían sido alumnos de Tomás, religioso que además de destacar con enseñante fue uno de los impulsores del deporte en el colegio marista de Lugo y más tarde en el de León en donde convirtió al equipo de balonmano, el Ademar, en uno de los grandes de este deporte en España.
———–
PULPO
———–
POR un lamentable fallo de la organización de los festejos, se han perdido el 40% de las casetas y el 40% de los calderos que se instalaban en el ferial. Con esta pérdida también mucho dinero. Pero a la Comisión de Fiestas parece darle lo mismo. Menos mal que otros hacen lo contrario y por ejemplo un buen número de bares y restaurantes de la ciudad harán del pulpo su plato principal durante los próximos días, sobre todo en locales situados en el entorno del ferial. Por ejemplo ayer me llegaba un mensaje del Café Bar XOS, que está en Recatelo y que me avisaba de que tendrán estos días “pulpo a esgalla”
—————–
LA PRUEBA
—————–
¡HOMBRE de poca fe!
Chiky, que es uno de nuestros habituales, se empeñó estos días en poner en duda lo que yo contaba sobre un conocido político nacional que había sido engañado en Barcelona por un independentista profesional (¿) del taxi. A veces Chiky, al que conozco, se pone en plan Kichy, al que prefiero no conocer. Para hacerle bajar del caballo reproduzco íntegramente el artículo publicado por la víctima, que no era otra, que Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid y una de las caras más conocidas del partido de Albert Rivera.
Bajo el título de “Microcuento catalán (basado en hechos reales), Begoña escribe en “El Confidencial.com”:
“Estación de Barcelona Sants, 10:20, cuatro madrileños esperamos en riguroso orden al taxi en cuestión. Nos dirigimos al acto central de la campaña de las campañas, que es en lo que hemos convertido el 27-S. Se nota a la legua que no somos oriundos, no porque hablemos español, sino porque admiramos Barcelona con ojos de turistas ante una escrutadora mirada de retrovisor. Tratar de no hablar de política es prometerse no hablar de trabajo entre compañeros de trabajo, por ello, porque nos gusta, y porque se da la circunstancia de que estamos en zona cero, acabamos reproduciendo una conversación ya viral, que tiene por objeto el mal llamado “problema catalán”.
“Pues yo soy independentista”, manifiesta inesperadamente nuestro soliviantado conductor. Resulta evidente su molestia. Reconozco que vivir en Madrid aísla de forma muy efectiva de este tipo de vivencias, realmente son pocas las ocasiones en las que una coincide con acólitos de esta nueva religión de manera tan frontal, y ahora lo tengo justo delante. Me puede la curiosidad, y entro de lleno, con respeto, pero sin matizar una sola de mis curiosidades, ruptura de la legalidad, salida de Europa -¿quién dice que vamos a salir de Europa? (no sé, la Constitución, el resto de Europa, el mundo entero…) -, éxodo de empresas, huida de bancos, pensiones que no llegarán a un cajero… y, la verdad, le encuentro menos interesado en debatir que en declararse ‘indepe’. Lo suyo es simple y llanamente fe, y como tal, a prueba de argumento, cifra o razón, así que con las mismas vuelvo a lo mío, menos sorprendida de lo que debiera.
Cinco minutos más tarde hemos llegado, pagamos 10,40 y nos bajamos. Lo primero que llama mi atención es la omnipresencia de la CUP, carteles por todas partes de un candidato que se las promete felices, entiendo que como todos. Ni rastro de Ciudadanos, ni de lejos se ve atisbo naranja y, mira por dónde, tiene su lógica. Nuestro recién remunerado independentista se ha garantizado una particular última victoria, la de soltarnos en el evento de campaña de este partido, en lugar del destino acordado al inicio del viaje. Con sinceridad, a 10 minutos de comenzar nuestro acto, me acuerdo de toda la parentela de nuestro resentido taxista y contratamos los servicios del siguiente, llegando milagrosamente justo a tiempo. Prudentemente, omitimos toda confesión en este último trayecto.
Escucho a Inés Arrimadas, a Albert, más preparada que antes para comprender el concepto engaño, un macro engaño urdido en despachos de sedes embargadas, que proyectó infectar y envenenar a toda una sociedad motivado por un solo interés, blindar los intereses de unos pocos, y esconder bajo una oportuna estelada putrefacción y porquería acumulada durante décadas.
Hablamos, en definitiva, de partidos corruptos, vulgares y codiciosos comisionistas empeñados en recrear un delirante y viciado relato, un culebrón de sobremesa de superbuenos y archivillanos. Al servicio de tan ambicioso invento los presupuestos de toda una autonomía, y los dineros de sacrificados sujetos pasivos, sus conciudadanos, a quienes han resuelto someter a la mayor carga impositiva de toda España. Demuestra su alto grado de autogobierno el que hayan podido poner en práctica su inmoral concepto de priorizar, que eleva la propaganda a la categoría de derecho fundamental, muy por encima de mantener quirófanos abiertos, pagar a farmacias, hospitales o escuelas, o un largo etcétera. Sí, les gusta la independencia, siempre que esta no sea una cualidad de un medio de comunicación a su servicio.
Acogidos en su papel de víctima, ignorados por un Estado central miope y relajado, despreocupado diría, la inoculación se consuma y mi vengativo taxista y afines no recuerdan ya la imagen de un cansado Pujol reconociendo su gran traición y su escandalosa fortuna, bien patrocinada por el independentismo. No censuran ya el 3%, ni los palaus, ni las bancas catalanas ni las familias, no tienen más que ojos para España, que les roba.
Paradójicamente, es otro taxista quien me reconcilia con el mundo, ya de vuelta al AVE. Es de este tipo de conductores que te dan palique y te ponen en situación, perfectos retratistas de la realidad. Inmediatamente recojo sus últimas palabras en un ‘tuit’, por su pragmatismo, por su sentido común: “A mí la independencia… A mí lo que me preocupa es mi trabajo y mi familia”. Y es que hay quien no piensa en el 27 de septiembre, hay quien piensa en el 28, y en el 29, y en el mes siguiente; solo espero que este señor, el que entiende que hay que llevar a las personas a un destino determinado, encuentre tiempo entre carrera y carrera para ir a votar, me da que no estará solo.”
———-
VISTO
———-
EL sábado por la tarde me he pasado unas cuantas horas viendo vídeos y escuchando música de André Rieu. El violinista es mucho más que un músico, es un espectáculo, en el que la música es importante, pero con muchos más alicientes. Para darse una idea de cómo se las gasta el personaje vean lo que ha que ha montado y la que ha montado, en la playa brasileña de Copacabana. No creo que en el mundo de la música se haya hecho nunca nada ni parecido.
———-
OIDO
———
CASI coincidimos. Hace unos días puse aquí de relieve el uso y el abuso de la frase “La verdad es que sí” en las entrevistas deportiva. Ayer por ma ñana, en el programa de RNE que presenta y dirige la gallega Pepa Fernández y en charla con Manuel Campo Vidal y José María Íñigo, trataron el tema en la misma línea que la utilizada por mí. Me alegro de que muchos más se vayan dando cuenta
———–
LEIDO
———–
EL humor nacido del problema catalán que se dilucida hoy. Papeleta para opinar sobre una figurada consulta de una hipotética independencia de Castilla-La Mancha. Alternativas:
- Amos, no me jodas.
- Veste a tomar por culo.
- Eres mu tonto.
- Te daba de hostias que nos moríamos los dos. Tú de la hostia y yo de la onda expansiva
——————
EN TWITER
—————–
• JOSÉ A. HIERREZUELO: “Tarradellas nunca habría consentido un proceso de independencia”
• ANTONIO CAMUÑAS: “Tarradellas conocía la deslealtad de nacionalismo catalán como nadie. La vivió en carne propia”
• EUROPA PRESS: “Una carrera no se gana en la primera curva” (Benítez, entrenador del Real Madrid)
• EL CONFIDENCIAL: “Los países ricos no se independizan, porque el coste es demasiado alto”
• JUAN SOTO IVARS: “No es lo mismo empezar un pañis independiente con Messi que sin Messi”
• JORGE BUSTOS: “Para cuando vuelve Messi de la lesión se habrán convocado un par de referendos vinculantes”
• PEDRO MARTINEZ: “Si no encuentran en momento adecuado para hacer algo, siempre pueden crearlo”
• FRANCISCO DE LA TORRE: “El domingo son las elecciones más importantes en Cataluña. No dejes que decidan por ti”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TERMINO hoy el espacio dedicado al Bar Frade, uno de los figones más emblemáticos del siglo pasado, no solo del Barrio de Recatelo, sino de todo Lugo. Sus tintos tenían acreditada fama entre los bebedores de la ciudad. No puedo precisar cuándo, pero el Frade situado en Recatelo número 5 fue traspasado por Esther y Antonio no creo que mucho después de los años 60 y puede que antes. Los dos, según ellos, querían descansar después de una vida en la zona y tras el mostrador. Pero aquel deseo de dedicarse a no hacer nada les duró poco y decidieron regresar a lo que para ellos era más que una manera de ganarse la vida. A menos de 100 metros del primitivo local, en los bajos de una casa de su propiedad, abrieron otro establecimiento. Para recordar al anterior pero sin pasarse, le pusieron “Flaire”. Era un local mucho más grande, más moderno y más cómodo. al que su clientela regresó inmediatamente. La oferta gastronómica, que en el primitivo “Frade” era muy limitada por falta de espacio se amplió notablemente aquí y en poco tiempo se volvió a convertir en un establecimiento referente de la zona y frecuentado por gente de todo Lugo. Entre sus novedades, una enormes barricas de vino que según la gente eran con diferencia las más grandes que había en la ciudad y que todavía están en el local, cerrado hace ya tiempo tras la muerte de sus dos propietarios.
Creo que ya he contado que en ese “Flaire” no sólo siguió pasando consulta “El Cacharulo”, sino que evitaba la posibilidad de que la autoridad competente le sancionase por practicar la medicina ilegalmente de una manera muy original: él estaba encerrado con llave en una habitación de uno de los pisos del edificio donde estaba el “Flaire”. La llave de esa habitación estaba en el mostrador del bar a donde tenían que ir a recogerla sus clientes; subían, habrían la habitación, se consultaban, al marchar volvía a cerrar la habitación, la llevaban al mostrador y allí volvía a empezar el ciclo con un nuevo cliente. Fue esa etapa la de mayor brillantez en la carrera de “El Cacharulo”. Los días de feria empezaba la consulta casi cuando aún no había amanecido, mientras la “sala de espera” era el bar y el restaurante en los que los clientes, muy temprano, empezaban a dar cuenta de la excelente cocina de doña Esther y del no menos estupendo vino de las gigantescas barricas del “Flaire”.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- XOEL, “contento”:
- “El programa de fiestas no es malo, es lo siguiente a ello. Pésimo. Parece una broma de mal gusto. Lo verdaderamente indignante es la pasividad de la comisión de fiestas en el asunto.”
RESPUESTA.- Para gustos se pintan colores; a mí tampoco me gusta y por lo que he oído hay una cierta unanimidad. Pero aun así, como haga buen tiempo las fiestas serán un éxito. Sobre la Comisión, tiene usted toda la razón. Han actuado como unos pardillos: oficialmente son responsables y en realidad no han pintado nada en la organización. En ese aspecto Carmen Basadre ha dado una lección de cómo con 8 concejales se puede manejar a 17.
———————————
“CENA Y COPA CON…”
———————————
ASTARIZ.- RECUADRO UNO (1)
HAN pasado por mis manos cientos de documentos relacionados con las Fiestas de San Froilán, algunos con más de cien años de antigüedad. En muchos se habla de los espectáculos que se ofrecían a los lucenses y es curioso que en ninguna referencia faltan los fuegos artificiales. No sé de ningún año que hayan estado ausentes en esas fechas. He visto programas en los que faltaba de casi todo, pero nunca los fuegos. En los últimos años del pasado siglo llegó a haber hasta cuatro sesiones en 9 días y tengo el convencimiento de que NINGUNO de los espectáculos tiene un tan elevado número de espectadores. No contemplo que nadie que esté fuera de casa en el momento de los fuegos, pueda evitar mirar hacia arriba y no seguirlos. Entre los recuerdos que tengo del San Froilán de mi infancia uno de los más nítidos tiene que ver con las noches de los fuegos en lo que ahora es la Avenida de Ramón Ferreiro, lugar que ni siquiera estaba asfaltado. Lugo “acababa” en “Hermanos Pedrosa” y de allí para adelante parecía un erial en el que solo destacaba el cementerio. Desde la casa de mis abuelos, en Obispo Aguirre 32-4º, seguíamos el espectáculo de miles de personas que abarrotaban la zona, en donde casi siempre había doble sesión de fuegos: primero los de plaza; luego los de aire. Para ver los fuegos de plaza había que estar muy cerca o en lugares altos por lo que era frecuente que algunos espectadores llegarán, para coger buen sitio, con horas de anterlación.
ASTARIZ.- RECUADRO DOS (2)
DOCE de la noche de un día de julio de 1990; se celebran actos en todo el mundo para conmemorar la caída del Muro de Berlín. ¿Qué se podía hacer en Lugo? En pleno verano, con mucha gente fuera por las vacaciones, ponerse a organizar como hicieron en otras ciudades un gran acontecimiento musical, o algo de ese estilo, parecía desaconsejable. ¿Qué podía ser bueno, bonito y barato? ¿Una sesión de fuegos que se lanzase a las 24 horas coincidiendo con el inicio de los actos en todo el mundo? Pues sí, eso parecía lo mejor y más asequible. Hablamos con Astaríz que iba a realizar su primer trabajo para el ayuntamiento de Lugo. Ningún problema. Quedé de verme con él en la muralla unos minutos antes del lanzamiento. Faltaban unos segundos para las 23 horas y estaba yo en casa, cenando. De pronto oigo que suena el estallido de pólvora. Miro por la ventana y veo que la sesión de fuegos ya se había iniciado… ¡una hora antes de lo previsto! No se me ocurrió nada mejor que salir de casa (en Pintor Corredoira), en pantalón de pijama y zapatillas, y correr como un velocista hasta la muralla. Llegué extenuado y apenas pude gritar, ¿¡Pero qué coño pasó!? Uno de los “lanzadores” me lo explica: “¡Pero si hemos seguidos tus instrucciones!; vino un señor de uniforme, parecía un Guardia Municipal y nos avisó de un cambio de planes y que, de tu parte, había que adelantar la sesión para las once de la noche”
La versión era muy creíble, pero… ¿quién fue el autor de la broma? Nunca se supo. Al día siguiente los medios informativos nos dieron un buen palo.
ASTARIZ.- TEXTO PRINCIPAL
Carlos José Rodríguez Núñez, 35 años, con pareja y un hijo de 2 años. Él, su madre Amandina y su hermana Luz, mantienen la tradición familiar y están al frente de Pirotecnia Astariz, según me dicen ellos la única que queda en la provincia de Lugo y que iniciaron sus antepasados hace casi un siglo, en 1920. Corren malos tiempos para este espectáculo. Carlos lo explica: “La culpa la tienen las medidas de seguridad, seguramente necesarias, pero que han reducido la actividad a la mínima expresión. Por ejemplo, se han acabado en muchos sitios las bombas que en las fiestas populares se lanzaban habitualmente. Esas que nunca faltaban en las procesiones del santo patrono, para anunciar la sesión vermú, para cerrar las verbenas… Pero incluso en circunstancias en que no hay ningún impedimento legal se puede llegar a la suspensión si ese día Medio Rural anuncia Alerta Roja por la situación meteorológica. Por lo que se refiere a los fuegos artificiales te voy a poner un ejemplo: en Lugo yo he tirado morteros del calibre 300; para que te des una idea del resultado: si lo tirase desde el centro del casco amurallado lo cubriría en su totalidad. En la actualidad se lanza del calibre 12,5. Naturalmente el resultado es mucho peor”.
Le recuerdo a Carlos como su padre inició su relación como fogueteiro con las fiestas de Lugo: Eran mediados de 1989. La Escudería Miño celebraba en el entorno de la piscina del Gran Hotel su Fiesta del Motor durante la cual se lanzó una sesión de fuegos artificiales muy bonita y que por lo que me dijeron los organizadores les había salido muy económica. Al final, Vicente Quintas me presentó el pirotécnico. Me contó Carlos que a pesar de ser de Lugo y de tener su empresa cerca de la ciudad desde hacía tres cuartos de siglo, nunca habían contado con él en la Fiestas de San Froilán. Le cité para una entrevista a los pocos días en Radio Popular y partiendo de esto le di un buen palo a los organizadores de los festejos por no dar trabajo a “uno de los nuestros”. Pasaron unos meses y me hice cargo de la Gerencia del Patronato de Cultura. Una de las primeras llamadas que recibí fue de Carlos Astaríz: “Paco, supongo que ahora que tu tendrás bastante que ver en la organización de las fiestas, no habrás olvidado lo que criticaste al Ayuntamiento por no darme trabajo” El resto, ya pueden ustedes imaginárselo.
Carlos hijo llegó a la cita con unos cohetes bajo al brazo, una noche de la pasada semana y ante la sorpresa de los lucenses que estaban por el entorno de la Casa Consistorial tiró unos falsos fuegos. El simulacro no se podría convertir en realidad ahora: “Porque cualquier lanzamiento ha de hacerse a más de 60 metros de distancia de cualquier edificio y a 120 de cualquier persona. Por lo tanto, imposible en ningún casco urbano.”
Cenamos en el Anda: unos entrantes y luego Astariz una chuleta con patatas fritas y yo bonito. Él bebe agua: “No podemos beber nada. En cualquier control cuando teóricamente estamos trabajando tenemos que dar 0,0”. Últimamente se están produciendo muchos accidentes con resultados trágicos. ¿Por qué?: “No hay una respuesta; no lo sabemos, pero es verdad que recientemente ha habido muchos accidentes; nosotros mismos hemos tenido uno este verano, que por fortuna no produjo víctimas mortales ni heridos. Se ha llegado a pensar que puede haber algún defecto en el material con el que trabajamos y que en general procede del mismo sitio. Las medidas de seguridad son muy grandes. Nosotros tenemos 20 casetas muy separadas y con barreras de tierra. Entrar en el recinto es muy difícil. A veces los clientes se enfadan porque los sometemos a controles que ellos consideran excesivos.
- Es verdad que mucho material viene de China?
- Viene algo de color, pero no se puede contar con él mayoritariamente porque es bastante peor que el de fabricación nacional. Hay mucha diferencia a favor de lo que hacemos aquí. Ellos sólo compiten en precio, pero poco en calidad.
“Astariz” tiene su mercado en Galicia, Asturias, Castilla León y Valencia: “Extrañará que vayamos a Valencia donde se supone que están los mejores y más numerosos profesionales; pero sí voy mucho a las Fallas. A las últimas, por ejemplo, trabajé en 10 sitios diferentes y en otros estuve ayudando a colegas de la zona.” Como en otras muchas actividades en la pirotécnica hay mucha piratería: “Naturalmente no hay cifras oficiales, pero sólo en la provincia de Lugo yo calculo que los vendedores ilegales rondan el medio centenar. No son fabricantes sino intermediarios. Compran fuera el material, lo almacenan y lo transportan sin ninguna medida de seguridad y luego lo venden a pequeños clientes. Especialmente peligroso el tiempo que pasa entre la fabricación y el consumo. Un cohete con más de un año, aunque se haya conservado en un lugar adecuado, no es de fiar. Yo he visto alguno con lustros de edad, hechos por ejemplo en los años 80. Manejar ese material es peligrosísimo.”
Se ha responsabilizado a la “pólvora” de incendios forestales: “A alguien tienen que echarle la culpa. No es imposible, pero muy difícil y más con las medidas de seguridad actuales. No creo que más del 1% de los incendios de montes tengan que ver con el lanzamiento de pólvora. Y cuando alguna vez tenemos cierta responsabilidad se magnifica. Nosotros fuimos víctimas de esas exageraciones cuando hubo en una cuneta un incendio que no afectó a más de dos metros cuadrados. No veas la que se armó”
La crisis económica ha salpicado poco al sector: “Estoy convencido que el trabajo no nos ha descendido por problemas de dinero, entre otras cosas porque la incidencia económica en un presupuesto es mínima. Nos ha bajado mucho la actividad, pero por las medidas de seguridad sobre todo. Sitios que quieren tirar y no pueden”. Sobre el precio medio de una sesión me dice: “Se puede dar un espectáculo digno entre 6.000 y 10.000 euros. El más importante que nosotros hemos hecho ha sido de 20.000 euros.”
La sesión más importante de Galicia son los llamados Fuegos del Apóstol: “Claro que me gustaría tirarlos alguna vez; pero siempre se le dan a gente de fuera, de Valencia preferentemente. En Galicia hay muchas pirotécnicas que podrían encargarse de ellos.”
Carlos no tiene muchas “heridas de guerra”: “Algunas quemaduras en las manos, pero ahora eso ya es más difícil porque está prohibido lanzar a mano los cohetes. Tienen que salir de un soporte.
- ¿Y se respeta esa medida de seguridad?
- No mucho.
Carlos está especialmente satisfecho ahora que se acerca el San Froilán: “Nos han encargado la única sesión de fuegos que se lanzará en las fiestas”
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
EL Octopus Larpeirto convierte esta semana su sección gastronómica en una crónica de viajes, tras su estancia en una de las zonas más exóticas y desconocida de los mares europeos, bajo el título ¿THE OCTOPUS IN THE GARAGE? :
“Acabo de regresar de una estancia de una semana en la Isla de Man y ustedes se preguntarán que hace un octopus en semejante paraje; pues bien, un hijo y nuera del octopus se han establecido allí recientemente, en busca de un trabajo digno que nuestro país les niega.
La Isla de Man está situada en el mar de Irlanda, en una posición estratégica entre Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda y tiene una extensión similar a Ibiza. En el monte más alto de la isla, el Snaefell, dicen los maneses, que en un día despejado se ven los seis reinos, los cuatro países citados más Man y el sexto sería el reino de los cielos. No forma parte del Reino Unido aunque su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad de este país. No son ciudadanos de la UE y es considerado un paraíso fiscal. En el año 979 se estableció allí el parlamento democrático, en existencia continua, más antiguo del mundo. Su bandera es roja con el escudo de las tres piernas o trisquel que en la cultura celta representa la evolución y el crecimiento, el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Entre los druidas simbolizaba el aprendizaje y la trinidad pasado, presente y futuro. Esta bandera y escudo están omnipresentes por toda la isla. Su figura mitológica celta es conocida como Manannan.
Es conocida por su carrera de motos, la TT Grandstand, que se celebra desde el año 1911 por un circuito de más de 30 millas y que formó parte del campeonato del mundo aunque ahora y, debido a su peligrosidad, ya no forma parte de estas carreras. Se celebra a principios de junio. En youtube pueden ver videos, alucinarán con las motos a más de doscientos cincuenta por hora en una carretera estrecha, llena de curvas, árboles, farolas, muros y casas. Una puta locura. El cementerio está al lado mismo de la recta de tribuna. Son muy famosos también los gatos maneses sin rabo, fruto de la endogamia felina isleña.
Se parece mucho a Galicia por su mar, campos verdes, acantilados y hasta toxos. Si acaso carecen de eucaliptos, papeles y colillas tirados por el suelo, pintadas y pedigüeños. A cambio de estos déficits tienen focas, corderos y un servicio de transportes impecable y puntualísimo, donde el busero jamás intentará estampar a la viejecita que busca asiento con parsimonia. El clima se parece pero todavía más cambiante y con algunos grados menos de temperatura. Allí no hay clima, hay el tiempo que hace en cada momento.
En cuanto a la gastronomía, tienen carne de cordero –el loaghtan manés-, res, ave, cerdo y pescado. Son muy típicas unas vieiras, la vieira reina que llaman queenies, es la vieira más pequeña que existe con una concha de apenas 7 cm. Cuando las vi no sabía si eran vieiras pequeñas o zamburiñas grandes porque además las venden en envases en que solo vienen “los bichos”, sin la concha. Las suelen preparar con bacon ahumado y algunos incluso le incorporan queso cheddar para acabar de masacrar el delicado sabor del molusco. Nosotros, en la cocina de mis hijos preparamos lo que podríamos bautizar como un arroz con queenies. Tuve que comprar un arroz de la variedad arborio, especial para risotto por su similitud con el bomba, ya que en el super todo es basmati o grano largo totalmente inadecuados para nuestro arroz. A falta de azafrán le incorporamos cúrcuma y el resultado fue bastante satisfactorio. Disponen también de abundante bogavante y buey de Francia. En cuanto a los pescados disfruté de un buen rodaballo y una lubina. Vi en carta merluza, abadejo, caballa y un plato tradicional de la isla es el “spuds and herrin” que consiste en patatas cocidas con arenque, también llamado kipper. Las patatas fritas con queso y gravy es también, como en otras partes del Reino Unido, un plato popular en la isla. El cordero manés o loaghtan es una raza indígena de la isla de carne oscura y por lo que pude comprobar de buen sabor. El salmón preparado de diferentes maneras es exquisito. Lo probé en una feria de “Beer&food” a la que tuve oportunidad de asistir y que se celebró el fin de semana en un jardín muy bonito en el centro de Douglas, la capital, y donde también pudimos disfrutar del folclore manés con grupos musicales que nosotros catalogaríamos de celtas, acompañados de conjuntos de baile de niños y mayores. Todo ello con unas buenas pintas de cerveza, nos hizo pasar un día más que agradable. La patata es de calidad buena, la pude apreciar tanto frita como cocida del tipo cachelos, con monda incluida. Son muy aficionados a las larpeiradas con diversas tartas, cakes, galletas y helados. El té como cabría esperar es de calidad y flojean en el café donde son muy aficionados a servir grandes tazones. Solo en algunos sitios y pidiéndolo como expreso, pude tomar algo decente.
Un tema a comentar es el horario de las comidas. La del mediodía comienza a las 11 de la mañana y a partir de las 2 es difícil encontrar cocinas abiertas. La cena, en consonancia, comienza sobre las seis. Un tema aparte es el de la cerveza y los pubs, de ello hablaremos la próxima semana.
The Octopus Larpeiro
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Sálvame Deluxe”.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) “Tu cara me suena” (Calentando motores).- 1,8 millones.
- “Tu cara me suena” se convierte en una pesadilla para el “Deluxe” al que el viernes ha sacado casi un millón de espectadores de ventaja.
- De todas formas el “Deluxe” no pierde espectadores; ocurre que “Tu cara…” los ha generado nuevos.
- Este joven, Jordan Smith, la ha armado en “The Voice”, la versión americana de “La Voz”. Millones de personas le sigue gracias a esta canción, “Chandelier”, que ha entusiasmado a la audiencia:
- Las elecciones catalanas van a tener el seguimiento mediático más grande de la historia de las autonómicas. Todas las cadenas de radio y de televisión harán especiales con la presencia de sus más importantes comunicadores. Internet también va a tener una gran importancia a la hora de informar con rapidez.
- De todos los medios, llama la atención la decisión de la Cope de poner a Carlos Herrera, comunicador especializado en magazines, al frente del equipo que informará de estos comicios. Carlos lleva en Barcelona varios días y seguro que aportará un estilo diferente a la información.
- Mañana lunes llega a Cuatro “Rabia”; la cosa va de una epidemia provocada por una terapia experimental.
- El Mundo introducir cambios en su departamento comercial. De momento ha cesado a 12 de sus trabajadores, algunos de ellos de primera fila.
- ¿Indirecta? Carlos Alsina: “Aparecer cada mañana subido a un púlpito dando un sermón no va conmigo”
- ¿Ganas de aparecer en los medios? La actriz (¿) Mónica Pont llama a José Luis Moreno “sinvergüenza y explotador” por una deuda de menos de 1.000 euros, que
—————
EL PASEO
—————-
CERCA de las cinco y media de la madrugada del domingo paseo con Bonifacio. “La Piolina” se ha ido a dormir antes. Cielo despejado y 16 grados de temperatura.
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad no brota de la razón sino de la imaginación” (Immanuel Kant)
“El elefante muerto deja sus colmillos; el tigre, su piel; y el hombre, su nombre” (Proverbio malayo)
————-
LA MUSICA
————-
MÁS buena música enviada por Bolita. Aquí estás el setentón Rod Stewart para demostrar una vez más que los viejos roqueros nunca mueren, incluso para dejar claro que el tiempo, como a los buenos vinos, los hace mejores:
————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————-
HOY tiempo de verano con temperaturas que al sol pueden rondar los 30 grados. El sol lucirá todo el día, pero cuando se ponga la temperatura bajará considerablemente. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 13 grados.
27 de Septiembre , 2015 - 15:46 pm
http://www.magnificat.tv/es/node/5579/1
Para quien tenga interés, en este vídeo de la misa de hoy, la segunda lectura se debe a Santiago Apóstol . Cuando la escuché esta mañana en mi parroquia, me pareció de interés el sacarla a la luz . Al ser la Misa de los Niños y no la “principal” supuse que en el templo
no abarrotado como antaño, pero con una buena entrada teniendo en cuenta que todavía no comenzó la catequesis, no habría casi ningún aludido . Porque la alusión cobra significado en estos tiempos y mucho . Tanta, que el sermón fué sobre la primera lectura supongo que por estar ya en lancalle lamsegunda .
Coincidió con una novedad nada alagüeña, sobre todo para el pastor que a sus 80 y tantos con 60 de plena y fructífera profesión de fé, tiene que juntar las misas de 11.30, la de los niños, con la de las 12.30, la que en el recuerdo no tan lejano, se acumulaban los autos despampanantes del lugar .
Llegan estos días, imágenes de países emergentes, con multitudes en preregrinación a sus lugares sagrados, o al sagrado hogar de donde partieron para ganarse la vida en las ciudades para celebrar allí la 0festividad, mientras, en mi Parroquia, hay muchos que creen que con llevar a sus hijos a la catequesis hasta realizar la Primera Comunión, ya les han transmitido las creencias de sus antepasados .
Así nos va, aunque el viernes quedé asombrado – falta de costumbre de no salir – del volumen de coches circulantes . La riqueza parece estar repartida, no así la sabiduría .
27 de Septiembre , 2015 - 16:04 pm
Llevar a alguien conocedor de la realidad del lugar -Herrera vivió en Mataró y Barcelona su infancia y algo más- no me llama la atención . Sí me resulta indicativo, que hayan surgido allí voces como la de Carlos Herrera, Luis del Olmo, etc. y que nos tomemos en serio todos los altavoces con aquella denominación de origen . Está claro que en Literatura vivieron allí personajes que lograron llevar al Nobel a alguno de los representados . En la literatura comestible también lo han conseguido . Deduzco de lo anterior, que será esa la razón para darle a todo lo que producen un valor añadido para quien tiene ansia de quitarse la piel de paleto con la que ellos mismos nos cubren, dado su afán capdevanterístico típico de todo pueblo imperialista .
Otro gallo nos cantaría, si entre los grupos de comunicación hubiese una pluralidad que no existe por el excesivo peso de los que tienen origen en aquellas Ramblas, si bien son expulsados del Paralell en cuanto tienen voz propia .
27 de Septiembre , 2015 - 16:21 pm
SEGUNDA LECTURA
Vuestra riqueza está corrompida
Lectura de la carta del apóstol Santiago 5, 1-6
Ahora, vosotros, los ricos, llorad y lamentaos por las desgracias que os han tocado.
Vuestra riqueza está corrompida y vuestros vestidos están apolillados. Vuestro oro y vuestra plata están herrumbrados, y esa herrumbre será un testimonio contra vosotros y devorará vuestra carne como el fuego.
¡Habéis amontonado riqueza, precisamente ahora, en el tiempo final!
El jornal defraudado a los obreros que han cosechado vuestros campos está clamando contra vosotros; y los gritos de los segadores han llegado hasta el oído del Señor de los ejércitos.
Habéis vivido en este mundo con lujo y entregados al placer. Os habéis cebado para el día de la matanza. Condenasteis y matasteis al justo; él no os resiste.
Palabra de Dios
Rescato la lectura, para que entiendan los seguidores del Iglesias News, que con ir a Misa ya estamos informados de la actualidad más palpitante y que lo siento, pero me quedo con Iglesia que heredé de mis ancestros .
27 de Septiembre , 2015 - 16:25 pm
Acabo de caer en la cuenta que, dada la aspiración de los Independentistas Catalanes a conservar su nacionalidad Española, quienes hemos residido allí y continuamos pagando impuestos por el rocho con vistas al Marenostrum adquirido, tenemos también doble nacionalidad y deberíamos haber participado en lamerecciones de avuí ¿ no ? .
Jopé, cómo no se me habrá ocurrido antes !!!! .
27 de Septiembre , 2015 - 18:26 pm
“se han establecido allí recientemente, en busca de un trabajo digno que nuestro país les niega”
Entre nuez y nuez de la recogida ya iniciada por aviso de las propias nogueiras, se me ocurre que le traslades a Octopus la pregunta que me reconcome después de leer su viaje a la Isla de Man .
¿ Puede un país “normal” ofrecer el trabajo permisible en un Paraíso Fiscal ? lo digo por utilizar esa frase tan recurrente escrita al inicio copiada de su viaje .
Me pregunto últimamente, qué hará España por los hijos que se quedan y trabajan aquí aportando con sus impuestos y deduciones en nómina el money necesario para mantenerla, aparte de su quehacer diario en su dignísimo puesto de trabajo, sea el que sea.
Por los que se van ya ha hecho, a cada uno en su medida, una labor . La de prepararlos para que sean recibidos por un puesto de trabajo, sin pedirles a cambio devolución alguna compensatoria de la inversión .
Al igual que la frase de ” la generación mejor preparada”, la que da el inicio a este pensamiento de mi neuronaf de pez, está sobrevalorada y poco explicada . El problema nos lo dejan a los que estamos aquí, al no cotizar con nosotros .
27 de Septiembre , 2015 - 22:04 pm
¡Y CINCO! (mi número totémico). Espero que me proteja de la consigna de… “siéntate y espera…” Tras unos días de resignación, a partir de mis comentarios del día 23, vuelvo a insistir en algo que puede catartizarnos de tanta nefasta política…
Para que este comentario quede libre de controles informáticos… pondré el “link” en el siguiente envío y, de paso, para asegurar la información… enviaré, por e-mail o bien a través de Mensaje Facebook, 2 archivos .doc para que la mayoría puedan recibir la buena nueva para nuestra regeneración numénica. Abrazos desde El Foro.
27 de Septiembre , 2015 - 22:06 pm
anuncio aquarius justo gallego los pilares de la tierra
https://www.youtube.com/watch?v=wk9jGBjiBZI
27 de Septiembre , 2015 - 22:22 pm
De todos modos, si el molesto e inquisitivo “your comment is awaiting moderation” insiste en moderar (sine die) un enlace-vídeo nada sospechoso por el contenido religioso y artístico que supone la Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo, única en el mundo… demostrativa del ingenio español (“marca España”), habrá que
sospechar de la conducta de estos Sres “controladores”. Espero que al tratarse de un enlace, a través de Facebook, no le hagan competencia desleal. No obstante, la solución la tenéis bien clara entrando en YouTube escribiendo Catedral Justo Gallego
https://www.facebook.com/pepe.pan.7393?fref=ufi
Nota.- Este vídeo-enlace es más largo y en el mismo salgo yo y más abajo el “link”.
27 de Septiembre , 2015 - 23:32 pm
Estudiantenjapones
27 de Septiembre , 2015 – 18:26 pm
Estimado SEito:
Veo que usted supera la menistra Doña Fátima, con aquel eufemismo de que los que hemos tenido que largarnos somos “movilidad exterior” que hay que ver con naturalidad”.
Tranquilícese hombre, personalmente envio mis ahorros a España, y nada tengo que devolver, mi educación y la Universidad me la pagaron mis padres.
No hay cosa que más me reviente que la insolidaridad. Quiero pensar que acaso desconoce lo que significa el desgarro emocional que conlleva la emigración y la pérdida para el país de aquellos que no pueden contribuir a su desarrollo.
_______________________
Leo que en Cataluña los independentistas han conseguido mayoría parlamentaria aunque no en votos.
Convergençia se queda diluido en Junts por el si, Mas queda prisionero en manos de Junqueras y de Romeva, y pudiera llevar sino a la extinción del partido desde luego le aparta del Poder, que ha ejercido de manera nefasta; lo asumo democráticamente pero me parece un dia muy triste y una derrota más para los españoles en general y catalanes en particular que no han sabido convivir, tengo claro que mañana, media Cataluña mirará a la otra media como enemiga.
Ese es el gran logro del Sr Mas. Destruir una convivencia en paz de más de 30 años. Que Dios, catalanes y españoles en general se lo demanden.
https://youtu.be/22BdaFiInrc