CRONICA DE UNA NOCHE
AVISÉ ayer que hablaría ampliamente de la noche de ocio del sábado al domingo con mi hijo Paco. Aquí tienen algo de lo que hicimos, con el valor añadido de que da una idea de cómo está en la actualidad la noche de Lugo:
VINOS.- A la hora de los vinos el casco histórico estaba abarrotado. No había un hueco ni fuera, en las terrazas, ni dentro, en el interior de los locales. Está claro que los fines de semana si el tiempo colabora, el buen ambiente está garantizado.
CENA.- Intentamos cenar en Alberto, pero no había sitio, estaba lleno, y decidimos acercarnos al Miraz. He defendido siempre que los locales de hostelería bien atendidos son siempre negocio y el Miraz es un ejemplo. Se ha cambiado de local a uno muchísimo mejor y más amplio y el éxito es rotundo. Estaba abarrotado y la situación se repite con frecuencia. Suso, el propietario, está encantado y, al contrario de lo que sucede con algunos otros colegas, no se queja de tener que “trabajar mucho”. Otra parte positiva: ha tenido que aumentar el personal en cinco personas. Sobre la cena: nos dijo que le había sobrado pollo campero de un encargo del mediodía y nos apuntamos. Estaba muy rico.
AMERICAN BAR.- Este era un local clásico de la Ruanueva, pero que no ofrecía nada de particular. Hace algún tiempo lo cogió un chico joven que le ha dado un giro de 180 grados y por las noches funciona como pub con éxito. Estaba lleno hasta los topes y allí tomamos la primera copa. Yo uno de esos raros gin tonics de ahora, cuya fórmula tradicional estaba ayudada por unas fresas. Rico.
RED FIRE.- Es de los locales de la zona que más me gusta para tomar una copa. Además la gente que lo atiende es muy amable. Tiene una clientela mayoritariamente joven, entre la que alguien como yo puede desentonar, pero es cosa que me trae sin cuidado. Además siempre tengo a mi hijo Paco para nivelar la cosa. Una particularidad de ese local: los más jóvenes, ellas sobre todo, sienten debilidad por lo chupitos y se pueden bajar una serie de ellos de “penalti” y en poco tiempo. Da la sensación de que lo que quieren es “colocarse” pronto. No entiendo la fórmula, pero por ahí va la cosa. Luego…
CIRCULO.- Nos vamos al Círculo donde se había celebrado la pulpada ya tradicional en estas fechas, antes de que empiece el San Froilán. No en tiendo por qué no se celebra durante las fiestas. Una de esas ocurrencias de los directivos, de difícil explicación. Menú magnífico y muy barato: 20 euros. Asistieron 210 personas; sobre 4.000 socios me parece una pobre cifra, especialmente si la comparamos con otras épocas. Gente animada, buen ambiente y la inmensa mayoría, sobre todo los hombres, con vestimentas más propias de la una verbena de pueblo. En el marco del Salón Regio esas prendas quedaban como a un cristo dos pistolas. A las dos de la mañana empezó a marcharse la gente. A las tres quedaba un pequeño grupo. Y a las tres y media paró lo la música y cada mochuelo a su olivo. No tengo más remedio que evocar tiempos en los que de este tipo de saraos se retiraba la gente a las seis o siete de la mañana, no sin antes tener que escuchar a los asistentes, pedir aquello de “¡otra, otra!”. Un aspecto más digno de destacarse: Ni un joven. La media de edad, a la que yo contribuía a subir, andaba a niveles de geriátrico.
DESPEDIDA DE SOLTERO.- Las despedida de soltero suelen ser más tranquilas que las despedidas de soltera. Las mujeres en esto se sueltan más el pelo y tienen menos pudor a la hora de llamar la atención. Ayer era uno al que homenajeaban sus amigos. Ellos, los amigos, con polos rojos en los que se anunciaba el motivo de la reunión. El novio vestido de toro. ¿Tal vez una indirecta? Eran de Xove y se dejaban notar. Iban ya bien colocados, pero eran de los que saben beber. Estuve charlando con ellos un rato en la puerta de un pub.
EN EL EGO.- Es el antiguo Budha y uno de los locales de copas en los que me encuentro mejor. En el Círculo me había encontrado con Miguel Caraduje, director de la Escuela de Práctica Jurídica, y con la procuradora Erlina Sabariz. La acompañamos a casa, porque quería retirarse y nosotros nos fuimos a tomar una copa al Ego. Cuando llegamos estaba casi vacío, cuando nos fuimos, pasadas las cuatro de la madrugada abarrotado. Buen ambiente.
PELEAS.- Llevaba mucho tiempo sin ver una pelea en las noches lucenses y en la del sábado al domingo me salvé de ese “espectáculo”, aunque no porque no se produjese. Un muchacho que venía con el grupo de la despedida de soltero, me dijo que en un tramo de no mucho más de 200 metros, había visto tres peleas y una de ellas protagonizada por chicas.
EN CASA.- Me retiré un poco antes de las cinco de la madrugada. Me sorprendió la temperatura a esas horas: 17 grados. Todavía bastantes trasnochadores, pero ninguna nota discordante. Al llegar a casa me puse a escribir la bitácora de hoy y luego me di un paseo con Bonifacio, mientras escuchaba en la Cope el magnífico programa de humor que hace el Grupo Risa y que merecía una mayor promoción. A las seis y media estaba en cama. Había terminado el primer entrenamiento de cara a lo que en las fiestas se me viene encima; se ha saldado con éxito.
————————–
KATES HOCHZEIT
————————–
ESTE es el título en alemán de “La boda de Kate”, la última novela de Marta qua acaba de publicarse en aquel país, en una magnífica edición de “Thiele Verlag”.
—————————–
CON AGUA DE MAR
—————————–
LAS cervezas artesanas están de moda y en Lugo funcionan varias pequeñas fábricas. Uno de los empresarios de este sector en nuestra ciudad, prepara una oferta novedosa: Cerveza artesana con agua de mar. Las primeras pruebas ya se han hecho y el resultado ha sido muy bueno.
——————————-
HOTELES Y FIESTAS
——————————
HACE varios días que las plazas hoteleras de Lugo están ocupadas para la noche del domingo 11 al lunes 12. También están a punto de llenar en la noche del sábado 10 al domingo 11. Las fiestas de San Froilán son las responsables y partiendo de estos datos parece que el Domingo das Mozas va a ser la jornadas más concurrida, cosa por cierto habitual. Por lo que se refiere al fin de semana próximo, el del inicio de las fiestas y el víspera de San Froilán, hay una demanda superior a la habitual, pero nada de lleno. Lógico, porque el 5 lunes, de las grandes ciudades, sólo es festivo en Lugo.
————————–
MIRANDO ATRAS
————————–
YA les avisé que voy a dedicar un espacio todos los días a las fiestas de antaño y que he escogido el 1965, hace medio siglo, para contar lo que era el San Froilán de aquel año. La referencia se publicará en la sección “El baúl de los recuerdos” y se iniciará a primeros de octubre, porque resulta que ese año el San Froilán comenzaba el día 2. Advierto ya de una curiosidad: los espectáculos del programa se financiaban con la recaudación de las barracas y con las aportaciones de los vecinos y las empresas y comercios. Todos los días EL PROGRESO publicaba una relación de los donantes que se prolongaba hasta que salían publicados los nombres de todos. Las ayudas eran de lo más distinto; desde un vecino que daba 25 pesetas a una empresa de las importantes de la ciudad que sumaba 1.000.
—————————————-
AURORA VARELA PORTAS
—————————————-
DE los muchos hermanos Varela Portas y Pardo, familia fundadora del Breogán, una mayoría han desaparecido, algunos incluso muy jóvenes. Que yo sepa solo quedan José Ramón, el mayor, que vive en La Coruña y que fue presidente del Club, y Aurora que vive en La Granja (Segovia). A José Ramón hace años que no le veo, pero no ocurre lo mismo con Aurora que viaje con frecuencia as Lugo. Este fin de semana me la encontré paseando; me contó que está muy bien en Segovia, pero que echa muchísimo de menos Lugo a donde tiene que venir de vez en cuando para cargar pilas. Entiendo perfectamente que alguien como ella, integrada en una familia que tanto protagonismo tuvo en la ciudad y que tanto participó de él, mantenga unos lazos sentimentales tan grandes y sólidos; lo raro sería lo contrario, que se hubiese olvidado de lo muy feliz que fue aquí con los suyos.
———-
VISTO
———-
EN la Red se encuentran vídeos de todo tipo y son especialmente entretenidos los que protagonizan animales. Este va de gatos:
———-
OIDO
———
A Quico Hernández el más malo de todos los malos de “Sálvame” demostrar una vez más su “cultura”. Dirigiéndose a su compañera Chelos García Cortés: “Eres dura de molleja, ¿eh?”
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE de Crónica de El Mundo sobre los que ellos llaman “Agrogays”; son sus protagonistas una molinera, un músico que cría caballos, un cooperante, un promotor de cereal, un activista social y una granjera. La gran foto que ilustra el reportaje y en el que figuran los personajes de la historia, está obtenida en una granja de la provincia de Lugo, cuya propietaria es una de las impulsoras del movimiento
——————
EN TWITER
—————–
No he encontrado más que referencias a las elecciones catalanas y reproduzco algunas:
• MANUEL JABOIS: “Tosa la vida pidiendo el 3% y al final se queda en el 47% de los voto”
• ANTONIO CAMUÑAS: “Una noche histórica para Ciudadanos y para España. Un gusto haber podido compartirla con ellos en Barcelona”
• JOVEN EUROPEO: “Un miembros de CUP compareciendo con una camiseta en homenaje a un etarra. Y aquí no pasa nada. Elecciones catalanas”
• SARA HUERTAS: “Conclusión de las elecciones catalanas. Qué difícil es fingir la alegría”
• IGNASI GUARDANS: “Cualquier observador que pasee por Barcelona verá que no hay emoción alguna de una noche histórica hacia la libertad. Ducha de realismo.”
• VOZPOPULI: “Fracaso estrepitoso de Podemos-ICV: ni cinturón morado ni voto etnicista”
• RAUL CUADRADO: “Que la salvación de Convergencia sean las CUP, la izquierda antisistema más extrema, dice mucho del callejón sin salida en que se han metido”
• CRISTINA DE LA HOZ: “Artur Mas o el increíble hombre menguante…”
• EL ESPAÑOL: “Segunda parte del análisis de Pedro J. Ramírez: Ciudadanos sale catapultado hacia las elecciones generales”
• DANIEL BESTEIRO: “Cataluña se asoma a la ingobernabilidad. Los partidos capaces de generar ilusión son antagónicos. Posible salida: elecciones anticipadas”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PARA hablar de figones y restaurantes de antaño, cambio hoy Recatelo por los aledaños de la Plaza del Campo y hablo del Bar René. Estaba, creo, en la calle Catedral. En la esquina de aquella calle hubo en tiempo un café también muy nombrado “La Mezquita”. El René era más que nada un sitio de vinos, pero cuando se ponían a dar de comer lo hacían a conciencia. Todavía tengo en la memoria una comida que hice allí hace no menos de 30 años organizada por la Peña Madridista de Lugo. Invitaron a los medios informativos y se celebró en la primera planta del local, que era la que se habilitaba para comedor. Creo que las comidas eran por encargo y en aquella ocasión el responsable de la organización se empleó a fondo. Comimos a base de caza y afirmaría que la perdiz que tomé allí no la había tomado nunca ni la volví a tomar. Era para hacerle un monumento. Años después de aquello hice en la televisión un programa en el que participaron la cocinera del Verruga, Emilia, la cocinera del Campos, la madre del actual propietario, y la cocinera del René, que era con su marido la dueña del negocio. Las tres ya mayores, pero las tres dotadas de unas habilidades especiales y naturales para los fogones y cuyos platos dejarían boquiabiertos a los maestros de la cocina actual.
De la misma manera que los lucenses y forasteros siguen disfrutando de la comida en el Campos y en el Verruga, es una lástima que no lo puedan hacer en el René que cerró hace ya mucho tiempo y que fue uno de los mejores figones de la ciudad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHIKY
“Mejor que sea yo el que meta la pata, a que fuese una película de cualquier político. Muchas gracias por la aclaración, Paco”
RESPUESTA.- Puedo equivocarme (poco), puedo tener un lapsus que nunca condiciona nada importante, pero JAMAS mentir o inventarme algo. Mira que llevo tiempo en esto y nunca he tenido que dar marcha atrás en nada por algo que haya manipulado. Fíate de lo que leas aquí, dejando a un lado lo que es opinión, que esa ya es otra historia. Un abrazo, Chiky.
¿Vienes en San Froilán?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- El Club Exxpopress de Periodistas de Galicia ha concedido su premio anual correspondiente a este año al periodista Pedro Piqueras, director y presentador de Informativos Telecinco. El galardón le será entrega el próximo día 28 de noviembre en Boiro. Siguiendo la fórmula de este premio, durante su visita a tierras del Barbanza, Piqueras plantará y apadrinará un árbol con su nombre en el Parque de la Comunicación de Boiro, el único de España creado por Periodistas.
El conductor del espacio informativo de prime time de Telecinco se suma al grupo de reconocidos profesionales de la comunicación que ya tienen su árbol en el parque del Paseo Maritimo de Barraña: Luis del Olmo, Fernando Ónega, Victoria Prego o Pepe Domingo Castaño, entre otros. Con una media de 2.289.000 espectadores y un 15,2% de share, el programa que Pedro Piqueras presenta en Telecinco de lunes a viernes lidera mes a mes la oferta la oferta informativa de todas las cadenas, desde noviembre del 2012. Piqueras, llegó en 2007 a la redacción de informativos de Telecinco después de una dilatada carrera en la que ha pasado por medios como TVE, Antena 3 o RNE. En 2013 recibió el Premio Ondas al mejor presentador de televisión.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Piolina”. Noche fresca, luna llena y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Muchos tragos en la vida y uno solo la muerte” (Miguel Hernández)
“Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna” (Alexander L.Herzen)
——————
LA MUSICA
——————
“Te para dos” en inglés “Tea for two”, es probablemente uno de los temas musicales más interpretados de la historia, porque al margen de su calidad, fue adoptado casi universalmente por la orquestas para hacer los cambios en el escenario.
Me explico para mejor para los profanos: en un local en el que actuaban dos orquestas lo habitual era que se turnasen cada hora y al contrario de lo que sucede ahora con tanto escenario y tanto cachivache, compartían escenario y no había ninguna pausa entre una y otra. ¿Cómo se conseguía? Pues cuando una orquesta llegaba al final de su pase interpretaba “Te para dos” y los músicos da la orquesta que la sustituía iban integrándose en la partitura de tal manera que la gente podía seguir bailando y “Te para dos” era el tema con el que la nueva orquesta empezaba su actuación. Eso era habitual en todo el mundo y por lo tanto “Te para dos” sonaba miles, tal vez cientos de miles de veces cada día. Hoy vamos a recordar la melodía en una magnífica versión de André Rieu y su Orquesta:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
La semana que hoy se inicia ofrece una serie de aspectos importantes y dignos de ser resaltados, aunque en su conjunto se trata de una semana típica de otoño o de primavera con cielos despejados, ausencia de lluvia y temperaturas suaves tirando a bajas. En principio parece que la semana va a empezar mejor que en sus últimos días con temperaturas más altas y cielos despejados.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Martes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 11.
- Jueves.- Máxima de 21 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 20 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 21 grados y mínima de 10.
28 de Septiembre , 2015 - 9:17 am
Tiene bemoles que de mi crónica de viajes y gastronómica a estudiantejaponés solo le llame la atención el párrafo dedicado al desplazamiento de mis hijos a trabajar a la Isla de Man. Como usted opina en este blog casi de todo y a veces, como bien señala Bolita, de forma contradictoria, le voy a aclarar algunas cosas. Un paraíso fiscal es un lugar con estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos personales a los que se les acusa de servir de cobijo a evasores de impuestos, independientemente de la carga fiscal que se aplique a nativos o residentes. Nada que ver con mis hijos que llevan viviendo varios años en el extranjero y llegaron a Man hace unos meses porque mandaron su curriculum y después de varias entrevistas consiguieron trabajo en una multinacional asentada allí. Ellos son profesionales en lo suyo y trabajan a cambio de dinero y allí tienen trabajo en lo suyo y bien remunerado y por supuesto que pagan sus impuestos allí. En Man conocí a varios españoles entre ellos una farmacéutica coruñesa que tras estar trabajando como boticaria en una farmacia de su ciudad durante ocho años con un sueldo de mileurista tomó el petate y se fue a Dublín porque le pagaban mas y ahora está en Man también porque gana mas dinero. Nuestros hijos serán lo que sean pero no son gilipollas para quedarse aquí a mantener no se sabe que, con un sueldo de mierda. Según su teoría Cristiano Ronaldo tendría que jugar en su pueblo, es de Madeira como Pinocho, y renunciar a cobrar del Real Madrid. Eso no se lo cree ni usted. Por cierto, Suiza está considerada un paraíso fiscal bancario. ¿Cuantos gallegos se han ido allí según su teoría a no contribuir a la riqueza nacional?.
28 de Septiembre , 2015 - 11:50 am
Non teño máis saberes sociolóxicos ca os que poden prestar a observación dos númaros, e a humilde atención ao que dicen os que algo se xogan no asunto a tratar.
O goberno catalán solicitou permiso pra facer un referéndum consultivo – non vinculante- hai un ano. Un referéndum que permitira coñecer o censo de electores que estarían a favor dunha consulta legal que permitira constituírense Catalunya nun estado independente de España.
O referéndum foi ilexitimizado polo goberno de España, e os seus impulsores imputados.
O goberno catalán convoca unhas elecións autonómicas a continuación, ás que pretenden dar carácter plebiscitario. O goberno de España, e os principáis partidos autodenominados constitucionalistas, negan o carácter plebiscitario das mesmas, pero non tardan dous días en encarálas como tal, dándolle pois razón, ás pretensións do goberno catalán.
Os partidos que conforman o goberno catalán concurren ao efecto baixo unha candidatura provisoria unitaria, da que se descolga Unió (cos 13-16 escanos que se lle atribuíran nas anteriores autonómicas).
Dos resultados consultados na web de TVE, despréndense as seguintes conclusións:
* A lista máis votada -non sei si é a que debe ou non gobernar- é a do “Juntes per el sí”
*O númaro de escanos favorables á independencia que non se lles vai dar, é de 72 (catro por riba da maioría absoluta). O númaro de votos favorables á independencia que non se lles vai dar é de 1.500.000 (das resultas de sumar os votos da CUP)
* O númaro de votos favorables a que Catalunya e España sigan mantendo a mesma relación que até o momento teñen é de 768.000 (resultado de sumar os votos de Ciutadáns e Partido Popular, que son os partidos que, polo que me consta, pretenden non modificar nada ao respecto). Cumpriría sumarlles os votos de Vox, por exemplo, si é que se presentaron.
* O númaro de votos favorables a que Catalunya forme parte dun Estado Federal de España é de 521.000 (os do PSC).
* O númaro de votos favorables á “terceira vía” de Unió, ronda os 100.000.
* O númaro de votos favorables a un referéndum de autodeterminación legal é de 366.000 (IPC-Podemos). Lóxicamente, o 1.500.000 de independentistas confesos estarían asemesmo a favor, supoño; dando un total de 1.866.000).
A web de TVE vai modificando aínda os númaros – 11,15 h do día 28) polo que se poden dar pequenas variacións.
Dos númaros extraigo -corríxanme o erro- que agás 768.000 cataláns, o resto dos habitantes quererían unha outra relación distinta con nós.
Claro que a perversión do sistema, permite facer calquera outra lectura dos mesmos.
E sería legal, mentres ista sexa a legalidade.
28 de Septiembre , 2015 - 16:48 pm
Pues con gusto corregiremos al Sr. Caldereta.
Mire, veo en El País que Ciudadanos ha obtenido 734.910 sufragios, mientras el PP ha bajado hasta los 348.444.
La suma nos da 1.085.354.
Unió ha obtenido 102.870. No quiere independencia.
PSC anda en los 522.209. Según quien hable, o día sí, día no, que no está claro, unas veces son terceristas, otras federalistas, otras… . Pero bueno, al parecer sí tienen claro, o eso dicen, que no son independentistas.
Entre los cuatro, 1.708.533 votos.
Luego está lo de la franquicia podemita, que puede ser cualquier cosa, y los catalibanes de la CUP, que vienen a ser el Ku Klus Klan del secesionismo.
En resumen, una empanada mal cocida y por tanto muy indigesta. Así nos llegan ya los efluvios de la halitosis ideológica y el discurso defecante de los odiadores estelados.
Menudo panorama.
28 de Septiembre , 2015 - 19:08 pm
E volta e dalle, entendiendo la posible visión contradictoria, me he limitado a traer al estrado a quienes se quedan, y de los que la teoría del “encontrar fuera lo que España no les ofrece” olvida siempre, cuando no los denosta al hablar de la “fuga de cerebros” . En ningún caso, por el hecho de preguntar sobre las posibilidades encontradas en un paraíso fiscal frente a las que pueda dar un país”normal” ha habido alusión personal y me parece muy correcta la contestación sobre algo que ni me dí cuenta, Suiza .
En cualquier caso, continuaré viendo las expresiones generalizadas antes citadas, como aquella de que ” no podrán tener nuestros hijos el nivel que hemos disfrutado”, como pertenecientes a la queja del sector menos necesitado de entre los que forman la sociedad española y de ahí que englobe elmsalir al esterior en la promoción más que en la necesidad, sin entrar -y se podría- en el exceso de titulados superiores innecesarios, que la política del Universidad para todos ha propiciado, entre otros fallos, que existan carreras ofertadas con cero aspirantes, como se puede leer estos días en el colegio LUcense sin ir más lejos .
Si hablamos de víctimas en cualquier contienda, y cualquier contienda tiene un origen comercial, hablemos de las que la sufren en su territorio como mínimo al nivel de los que buscan bajo el slogan de refugiado, mantener el nivel o subirlo dejando atrás solo presente la reivindicación del “yo me lo merezco” . Esa es mi única intención y dirigida a nadie en concreto y menos aún a quienes escriben aquí .
Aduanerosinfronteras lo siento, pero siempre hubo frases pancarta que me enervan y cuando las veo me hacen reaccionar, en este caso, para recordar a quienes se quedan y su valor sin quitarselo a quienes deciden irse . Cuando lo explico en directo y a aquellos que han salido o están afuera, se me entiende sin problemas ni reacciones de tipo personal y conste que me muevo en ambientes donde es muy normal que parejas se vayan a buscar lo que aquí no encuentran y lo hagan juntos o cada uno en un país distinto a base de mucho Ryanair, etc . para poder continuar la relación, pero como dijo un jefe de los que estaban expatriados en Suiza hace años, su vida allí no era para dar la pena que puede transmitir aún hoy en su reposición en Cine de Barrio, los protas de “Vente a Alemania , Pepe” .
Las aldeas las mantienen vivos los que han continuado residiendo en ellas . Pues eso
pero no veo a Ronaldo llorandose por residir fuera y menos exigiendole a Portugal que le cree un hueco semejante . Todo tiene un peaje , en fín .
Jopé que agobio esto de hacer caso del Opina que aparece en el Blog para quienes nos encanta opinar .
Buenas tardes y disculpas, pero es la frase y no los chicos en modo personal .
28 de Septiembre , 2015 - 19:33 pm
A acción de sumar é, claramente, a de sumar (aforismo tipo Rajoy).
Efectivamente, señor pelouro, servidor sumou os votos de Ciutadáns cos do Partido Popular, obviando un tres: En concreto o que marcaba as centenas de miles; produto polo que lles chimpaba a nobilísima cantidade de 300.000 votos. Un erro sen máis xustificación cá dos putos lentes de cerca que nese momento non levaba colocados no seu lugar eficaz.
Síntollo ben. E pido disculpas.
Canto ao PSC, creo que está claro que levan moito tempo optando pola vía federalista (é dicir, que non están de acordo co actual marco de relación).
Os podemitas, como é notorio, non teñen clara a baza que queren xogar nas comunidades autónomas cun compoñente nacionalista. No caso que nos ocupa, teñen o electorado enmarcado entre a CUP (triplican resultados) e IPC. Eles están polo Non; pero apoian un referéndum de autodeterminación.
O Partido Popular recolle os froitos da indiferenza que preside ao presidente.
E o gran beneficiado disa indeferenza é Ciutadáns, como forza política liberal que expresa claramente a súa oposición á independencia (cunha espléndida subida de votos).
Canto a postura de Unió, queda claro que o seu peso en CiU non era o que se lle presumía; e defende isa “terceira vía” (da que, servidor pouco sabe); pero que en todo caso non é a de permanecer na actual. Xaora: queren outra relación con España.
Reiterando as disculpas matemáticas, reciba unha paisana aperta
Trifón
28 de Septiembre , 2015 - 21:12 pm
Estudiantenjapones Your comment is awaiting moderation.
28 de Septiembre , 2015 – 1:15 am
Bolita
No hay nada en lo que escribí, relacionado con lo que comenta . Soy hijo de emigrantes, he estado emigrado porque así me lo han hecho sentir dentro de la Peninsula Ibérica y cuento dentro de mi familia más directa con algún que otro emigrado, en concreto en el terreno de la Investigación correspondiente a su titulación, a la espera, como muchos otros, de obtener idéntica valoración de méritos aquí, algo complicado al ser el “sistema de medidas” algo diferente . Sobre desgarros, por sufrirlos, no hablo .
De titulaciones obtenidas en el ámbito de la educación privada, poseo alguna experiencia al ser afortunado padre de tres criaturas, y sin ser asalariado del estado, considero que este ha posibilitado tal actitud porque su estabilidad, incluidas crisis, permitió trabajar y ahorrar a base de austeridad .
Mi reflexión es sobre aquellos que se quedan y aparte de ahorrar si lo consiguen, cotizan a la seguridad social desde su primer salario, mantienen el territorio y si además son arriesgados, traen criaturas a esta sociedad cuyo principal problema es la demografía desde hace 40 años .
Por mi tranquilidad no hay que preocuparse, al haber entrado ya en esa edad de desaprendizaje o despedida según se mire . Pero no voy a dejar de plantear, por muy en contra corriente que vaya, lo que se me viene al neuronar de pez, como el caso de quienes se quedan y nadie se ocupa de decirles que tienen mucho mérito, tanto por lo menos, como los que se van .
De la diferencia entre trabajar en un paraíso fiscal a hacerlo en un estado normal, veo que no hay comentario ¿? .
28 de Septiembre , 2015 - 23:56 pm
Nuevo hospital de Vigo Alvaro Cunqueiro, aparcamiento de pago en zona de urgencias. Tiempo 8h y 18 min. Total a pagar 27,10 €. Y eso que los 15 prineros minutos son gratis. Alternativas al parking: nnguna, a no ser que queramos llevar al paciente en autobús, o una vez abandonado en admisión, nos vayamos al parking general, operación que nos llevará solamente unos 25 minutos y, como es más barato, pagaremos la módica cantidad de 1,98 € por hora de uso.
Si de la impresión necesita alguien beber, que no busque una fuente. Han sido sustituidas por modernas máquinas expendedoras de botellines de agua mineral a 1 € el medio litro, donde, además, los familiares podrán adquirirlas para el paciente, si es que éste no se arregla con la que acompaña a la bazofia que hace las veces de comida.
Menos mal que dicen que es un hospital público.
Por si a alguno de ustedes les parece extraño, aquí podrán ver la factura http://www.vigoe.es/images/aljamil_facgtura.jpg