CASTAÑAS
YA están las gallegas en la calle y ya pasan cosas como la que he visto el pasado viernes en el mercado. Muchos paisanos pusieron castañas a la venta; precio, 1,50 euros el kilo. De repente llega el propietario de una frutería y ofrece a 0,75 céntimos el kilo, los paisanos aceptan y se lleva docenas de kilos. Poco después, en su negocio las vendía a 2,25 el kilo y obtenía el 200% de beneficio.
P.
————————-
HAY QUE MIRAR
————————-
UN hombre de 77 murió este fin de semana en la Nacional VI a su paso por O Corgo al ser atropellado por un coche. Desconozco como se produjo el accidente, pero esta desgracia me sirve de pie para comentar un hecho que sucede con mucha frecuencia y que he visto en docenas de ocasiones y no precisamente en caminos vecinales: la gente mayor sobre todo, cruza carreteras de circulación intensa sin mirar, como si estuviera segura de que si viene alguien “ya parará”; y a veces paran y otras no, porque no pueden. Se evitarían muchos accidentes de este tipo si los peatones fuesen más cuidadosos.
———————–
ROSANA RIELO
———————–
EN el PSOE de Lugo tendrían que hacerle un monumento. Nadie como ella ha soportado estoicamente los altibajos (altas y bajas) de las listas del partido en la capital. No sé, pero creo que es la cuarta vez (y si no la tercera seguro) que llega de rebote a la Corporación. Y nunca ha creado el mínimo problema, poniendo siempre por delante de los suyos los intereses del partido. Y además ha sacado adelante muy eficazmente todos las muchos y variados cometidos. De 10, vamos.
—————–
EMPANADA
—————–
ES una de las especialidades de la cocina gallega que más me gusta, pero tengo que añadir que no encuentro muchas que me satisfagan plenamente. Por provincias, la mejor para mí es las mejores son las que hacen en Pontevedra. ¿La de Lugo? Pues hay de todo, pero las muy buenas son escasas. Sin embargo en estas fiestas he hecho un gran descubrimiento: la empana de grelos de un horno que hay en Castroverde (“Forno de Lugo” creo que se llama) y que tuvo un puesto de venta aquí durante las fiestas recientes. Si les digo que, con mucha diferencia, esta empanada de grelos es la más rica que he comido en mi vida, no exagero nada. De verdad, fuera de serie. Lástima que no tengan en Lugo un despacho, (sí lo tienen en Madrid), pero ya me las he ingeniado para hacerme con ellas. Y si a ustedes les gustan las empanadas, no se pierdan esta.
P.
————
SETIEN
————
DIGANME: ¿Cuántas veces han escuchado desde el verano esto?: “Sí, mucho Quique Setién, mucho gran entrenador, pero está sin equipo” Me consta que tuvo ofertas que no quiso aceptar y sus reservas para irse a ciertos sitios no han sido en vano: acaba de fichar por el Las Palmas y entrenará en Primera. Si le sale bien, el salto habrá sido un gran salto.
———————-
CON BURRIEZA
———————————
HOY “jugaré” al tenis con Oscar Burrieza, el mejor deportista de Lugo en esta especialidad. Trataré de que la partida dure poco y que se pase pronto a mi terreno, el de hacer muchas y breves preguntas para que él dé respuestas interesantes.
——————————-
¿COMO ES POSIBLE?
—————————-
Esta noticia la publicaba ayer El Español:
“El diseñador valenciano Javier Mariscal, creador de Cobi, la mascota de Barcelona 1992, dice estar sin trabajo, arruinado e incluso haciendo de mantero en la calle para ver si alguien le compra”
Me parece insólito y más cuando repaso su historial y veo ha hecho grandes cosas en todo el mundo. Su pasado está cuajado de realidades importantes y de enorme repercusión. ¿Ejemplos? Solo unos cuantos:
En 1995 diseñó la mascota de la Expo 2000 de Hannover, con la que se hizo una serie que fue vendida a más de 100 países.
Fue el diseñador integral del Gran Hotyel Dómine de Bilbao, uno de los grandes de la ciudad vasca. Es el autor de la imagen de Bancaja
En 2007, realiza la imagen visual para la 32ª edición de la America’s Cup. El diseño del libro “1080 recetas de cocina”, de Simone Ortega,editado por Phaidon, es un trabajo muy personal, con más de cuatrocientas ilustraciones. Se presenta en el Salon del Mobile de Milano piezas de mobiliario infantil para Magis. La cubertería de El País ha logrado acercar el diseño de Mariscal a un público muy amplio y diverso. El nuevo banco por internet de Bancaja, tubancaja.es, ha protagonizado el trabajo de los interactivos.
En 2008, Mariscal presentó en Milán la colección de Uno Design para el contract. En Londres, la nueva imagen de Framestore. Se inaugura la pérgola escultórica para el Hospital Río Hortega de Valladolid, y abre la nueva tienda de H&M en Portal de l’Àngel de Barcelona, diseñada íntegramente por Estudio Mariscal.
En 2009, la exposición sobre toda la trayectoria de Mariscal y el Estudio, titulada Mariscal Drawing Life, se mostró en el Design Museum de Londres. En paralelo se publicó el libro monográfico con el mismo título, editado por Phaidon. Otro libro, esta vez dedicado a su trabajo artístico, salió por las mismas fechas: Mariscal Sketches, editado por Nova Era.
En 2010 presentó la exposición retrospectiva del trabajo de Javier Mariscal y Estudio Mariscal, Mariscal en la Pedrera, llena de color y sorpresas, que recibió 150.000 visitantes. Publicó la novela gráfica Chico & Rita, editada por Sins Entido y la película de animación Chico & Rita viajó por festivales internacionales de cine de todo el mundo. La película se ha estrenado en España el 25 de febrero de 2011. En el Salone del Mobile di Milano 2011 ha presentado piezas de mobiliario para Artemide, Nemo Cassina, Leuco, Uno Design, Mobles 114 y Vondom. Desde el 2014, es miembro del claustro de profesores del Centro Universitario CESINE de Santander en los grados de diseño.
——————————————
EL NEGOCIO DEL PULPO (11)
——————————————
EN los tiempos dorados del negocio, durante las fiestas proliferaban las pulperías clandestinas. Crecían como las setas. Pero al referirme a clandestinas que nadie entienda que hablo de aquellos locales de hostelería que durante las patronales tenían un pulpero (o pulpera) de forma circunstancial. Las pulperías clandestinas eran negocios que se habrían en locales que muchas veces no ofrecían las mínimas condiciones de higiene, que no pasaban ningún control sanitario, pero que sin embargo algunas veces trataban de tener una licencia municipal. Eran una competencia desleal y dura para los que habían pagado por la parcela y contaban con todos los papeles necesarios, porque muchas veces se situaban cerca del ferial. Los afectados denunciaban y el Ayuntamiento procedía a la clausura de los negocios, pero siempre pasaban unos días con el perjuicio consiguiente. Además eran muchos los que se saltaban las normas y estaban desperdigados por toda la ciudad. Pero poco a poco se fue controlando, lo que no acabó con el problema porque los más avispados optaron por otra fórmula: reunir toda la documentación necesaria, solicitar permiso de apertura con tiempo, mantener el negocio desde finales de septiembre hasta finales de octubre y después volverlo a cerrar. Era legal todo, pero no cabe duda de que hacía mucho daño al ferial. Y entonces en el ayuntamiento se tomó otra decisión que funcionó: retrasar la concesión de licencias y controlar los locales para los que eran solicitadas. Mientras la licencia no se expedía, el local no podía abrir. Y a veces “tardaba” mucho. Ahora seguro que hay alguna pulpería clandestina, pero desde luego no en cantidad tan importante como hace, por ejemplo, 25 años.
———-
VISTO
———-
UN gran documental sobre Buenos Aires. ¡Qué ciudad! Tiene 13 millones de habitantes, un toque caótico, pero una gran personalidad. Impresionante la librería El Ateneo, que está situada en lo que fue Teatro Grand Splendid; no creo que en el mundo haya nada parecido. De gastronomía, enseñan los famosos asados y añaden sobre ellos que los argentinos son los que más carne comen del mundo, una media de 60 kilos por persona y año. Naturalmente en el reportaje aparecieron muchos gallegos afincados allí.
———-
OIDO
———
ANÉCDOTA de don Santiago Bernabeu. Se retira Gento y don Santiago le dice:
- Quiero que usted venga a trabajar al club.
- Pero don Santiago, yo no sé hacer nada.
- ¿Usted es Gento?
- Sí.
- ¡Pues usted trabajará de Gento!
———–
LEIDO
———–
GRACIA a J. M. López, habitual seguidor de la bitácora, leo un elogioso artículo publicado por El País y protagonizado por Félix Díez Burgos, al que el prestigioso diario denomina “El hombre en la sombrada del caso Rumasa durante 32 años.” Conocí a Félix por los años 70 cuando paso varios en Lugo con alto cargo de la Delegación de Hacienda. Seguro que hay muchos de la época que los recuerdan, porque también se significó mucho en la vida de la ciudad al margen de su trabajo, y a ellos seguro que, como a mí, les satisface leer esta loa que El País hace de él:
“Cincuenta y tres años de servicio público contemplan a Félix Díez Burgos, un hombre delgado, alto para su generación, inquieto, incapaz de permanecer demasiado tiempo sentado, antítesis del estereotipo de funcionario que echa raíces en el cargo y deja pasar el tiempo. El tiempo ha pasado por su vida, sí, de forma exagerada pero no precisamente estática: ha sido durante 32 años el hombre en la sombra del caso Rumasa, el funcionario en comisión de servicio que estableció la defensa de los intereses públicos en los más de 1.500 procedimientos judiciales a que dio lugar el caso. Dentro de unas semanas cumplirá los 76 años y podrá comenzar a cobrar la jubilación que tiene suspendida desde 2009 y proceder a la “rehabilitación de su cobro”. Su caso no tiene precedentes en la administración del Estado.
Para hablar de su dilatada experiencia, Félix Díez Burgos necesita apoyarse en un folio gastado donde está impreso su currículo, que arranca en el año 1962 cuando con 23 años y aprobada la oposición a contadores del Estado es enviado a la delegación de Hacienda de Las Palmas. Pasa por Bilbao, por Madrid, trabaja, estudia y aprueba con el número dos de su promoción la oposición a Interventores y Auditores del Estado en noviembre de 1968. Enviado a la delegación de Hacienda en Lugo conoce tiempo después a José Manuel Otero Novas, un hombre clave en su vida. Allí, en el escenario de una pequeña capital de provincia, Díez Burgos participa de las inquietudes políticas de jóvenes funcionarios que están convencidos de que el régimen tendrá que evolucionar a una transición democrática.
Es en 1976 cuando Otero Navas le llama a Madrid para trabajar en la oficina de la Presidencia de Gobierno, donde era ministro. Gobierna Adolfo Suárez. Se convierte en uno de los primeros fontaneros de la Moncloa. Allí emprende una de las tareas de las que se siente más orgulloso, la elaboración de los decretos para rehabilitar las pensiones de militares de la República. “En La Moncloa había dos sectores, estaban los diplomáticos dirigidos por Alberto Aza y los técnicos. Nosotros éramos los de pico y pala”. Por su oficina pasaron los primeros borradores de una futura constitución española. Conoce a Adolfo Suárez, con el que comparte dos comidas, quien en un momento le promete una embajada en Argentina, porque no sabía inglés. Entre alguna de sus funciones está la de convencer a los procuradores en Cortes para que inclinen su voto a favor de la Ley de Reforma política.
Involucrado en la construcción de un nuevo Estado, su vida alcanza la velocidad propia de los cambios de época. Se traslada con Otero Novas al Ministerio de Educación, donde es director general de programación e inversiones (abril del 79-Diciembre 81), una etapa en la que se construyen cientos de colegios para crear puestos de trabajo y cumplir con los pactos de La Moncloa. Entre diciembre del 81 y diciembre del 82 es director general del INEM, “el destino más difícil que he tenido nunca”. Con la llegada del primer Gobierno socialista, dimite de su cargo y regresa a Hacienda como interventor en el Instituto de Investigaciones Agrarias.
Fue uno de los primeros fontaneros de La Moncloa
Probablemente allí su carrera se habría normalizado de no ser porque, en febrero de 1983, el Gobierno socialista expropia Rumasa, la mayor empresa española. El Gobierno necesitaba funcionarios de confianza para administrar esa inesperada adquisición y reclutó a Félix Díez como director de administración y control de Rumasa en junio de 1983. Él y su equipo hacen la primera auditoría y estiman el agujero de la compañía en 300.000 millones de pesetas (1.800 millones de euros), cifra que confirmó Artur Andersen. Le toca en suerte gestionar los activos y, también, defender la suerte del Estado en todas las reclamaciones que plantean Ruiz-Mateos y sus abogados.
Díez tiene que viajar a Inglaterra, Suiza, Dinamarca y Estados Unidos para defender la suerte del Gobierno español. Junto a José Ramón Recuero, abogado del Estado, ha tenido que llevar las riendas de más de 1.500 contenciosos. Ha trabajado para todos los Gobiernos y no ha conocido a ningún ministro de Hacienda. Solchaga le felicitó por teléfono con ocasión de la sentencia del caso Dry Sack (una de las marcas de Rumasa) en Estados Unidos, donde la jueza proclama que lo hecho por el Gobierno español “no violenta las leyes de Estados Unidos”. En aquel juicio conoció a Ruiz-Mateos, que le hizo una generosa oferta.ç
Pero hubo cientos de juicios más. Durante años acumuló toda la información, todos los detalles de lo que fue la gran estafa de Rumasa. Un enorme archivo guarda decenas de miles de documentos, que ha servido a la abogacía del Estado para sortear las trampas de Ruiz-Mateos.
Tanto es así que ningún Gobierno se atrevió a buscarle sustituto para una tarea larga, específica y oscura. Debió aplazar su jubilación y llegar hasta el final, el pasado miércoles 14, cuando presidió el último consejo de Rumasa, que decidió la disolución de la compañía y la entrega al Estado de 159,8 millones de euros que ha gestionado con una austeridad y pulcritud digna del mejor elogio. Aquel día, Félix tomó una decisión inesperada en él: gastará un dinero de caja en invitar a los consejeros a un menú del día.
Llegados a este punto, reconoce su miedo al vacío. Viudo (su mujer Conchita también era funcionaria de Hacienda), con sus hijas Marta, Ana y Marisa dueñas de su vida, luchando contra los achaques, Félix le preguntó a su médico cuántos años le quedarían de vida razonable. Hace planes para seguir jugando al golf, para participar en el Instituto de Estudios para la Democracia, pero no sabe qué sentirá cuando no tenga que estar en el trabajo a primera hora. Sin obligaciones a su cargo, es lógico que se pregunte, “y ahora qué coño voy a hacer”. Quien ha hecho de su vida un acto de servicio no sabe vivir sin una misión que desempeñar.”
——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Pidamos a la Unión Astronómica Internacional que bautice Cervantes a una estrella con planetas”
• MAURIZIO CARLOTTI: “Sostener que aquí, en esta parte del mundo, hay pobreza, suena a insulto para más de la mitad de la población mundial”
• MAURIZIO CARLOTTI: “¿No puedes pagar la hipoteca, comer carne o pescado dos veces por semana, tener siete días de vacaciones? Aquí eres pobre”
• EL RICHAL: “¿Para cuándo una APP que me encuentre el coche? Vamos a Marte y no hay cojones de que podamos aparcar sin miedo a no encontrarlo”
• ENRIC: “Me han gustado mucho las medidas de Pablo Iglesias para arreglar la economía: Trabajar menos (33 horas semanales-60 años) cobrar más (1.000 euros salario mínimo)”
• DANI SANCHEZ AREVALO: “Hay días que España me gusta mucho. Hoy ha sido uno de ellos. Gracias Évole, Rivera e Iglesias. Gracias”
• DIOS: “Los círculo de Podemos están más pasados que el Círculo de Lectores”
• FRAY JOSEPHO: “Por cierto, Pablemos dijo en lo de Évole que les mola el concierto vasco. O sea, el progresismo igualitario es mantener privilegios medievales”
• SOL: “PSOE sacará la Religión de todos los colegios. Enhorabuena Sánchez, ha dado con el problema más urgente de este país. Por fin, comeremos”.
• MAURIZIO CARLOTTI: “Como decía mi profe de economía en la uni: “La estadística: la menos exacta entre las ciencias exactas, pero en cualquier caso una ciencia”
• PANTHU: “Voy a dormir más tranquilo sabiendo que ahí fuera está Irene Lozano regenerando la democracia”
• KIM JON-UN: “Si on pasa como a mí que no distinguís a Rosario de lolita os dejo un truco: Rosario se reza, Lolita se lee”
• RADIO MARIA ESPAÑA: “Una persona feliz es aquella que ha conseguido un equilibrio entre el corazón y la cabeza” (Enrique Rojas)
• CARLES ENRIC: “Triste que a Forcadell la expulsaran de ERC en Sabadell por INEPTA y ahora ese mismo partido la quiera presidente del Parlament”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME decía un amigo si sería capaz de hacer un mapa del ferial en aquellos años de mi juventud. Lástima que sea un negado para el dibujo y, sobre todo, que aunque hiciese una pequeña chapuza gráfica no sabría trasladarla aquí. Pero sí puedo sin ningún problema escribir sobre cómo estaba configurado. Los de aquella época verán como lo “pinto” bastante bien. Lean
• PLAZA DE SANTO DOMINGO.- Dando la espalda al convento e iglesia de Las Agustinas, se ponía siempre la Tómbola de los Jamones (de Vicente Alonso) y a continuación la Tómbola del Cubo (de Raúl Rois). Seguidamente y sin montar en la acera, la Tómbola de la Ratita, que era de unos familiares de Barriga Verde, gente de la familia Sirvent. Frente a la Plaza de Abastos, los caballitos, los coches infantiles, siempre con sus cadenas, y Barriga Verde. Pasando el tiempo en el sitio de Barriga Verde se instalaba El Muro de la Muerte y alguna vez el Pabellón de las Industrias
• PLAZA DE LA SOLEDAD.- Dando espalda a la Ruanueva y con su parte lateral dando al Gobierno Militar (ahora ese edificio es de la ampliación del Museo Provincial), se ponía el Teatro Argentino de los Hermanos Llorens y a la izquierda del Argentino, en la zona donde estaba el llamado “rastro” (aún quedan algunas tiendas) se colocaban los Coches Eléctricos de Camarero, a los que llamábamos “coches que chocan”. Alguna vez delante del Argentino, pero distancia suficiente para no molestar, se ponía un carrusel de coches infantiles y cadenas.
• CALLES TENIENTE CORONEL TEIJEIRO Y QUIROGA BALLESTEROS.- Eran tiempos en que al contrario que ahora no se limitaba el número de churrerías y esas dos calles eran ocupadas por un buen número de ellas. ¿Cuántas? Pues, claro, no lo recuerdo con precisión, pero probablemente casi una decena. Y al lado de las churrerías, casetas de tiro también en gran número. Los dos tipos de negocio eran los que ocupaban mayoritariamente las dos calles. Entre las churrerías ya estaban los Galiano, supongo serían los abuelos de los actuales. Entre las casetas de tiro era un clásico “Los 3 García”
Si ahora cierro los ojos puedo imaginarme aquello tal cual. Prueben a hacerlo los de la época, ya verán cómo funciona.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FORNEAS esgrime antecedentes:
“Si le interpreto bien, está usted haciendo campaña a favor de “tapar” Lugo. Me ha hecho recordar las muchas campañas que se hicieron para cubrir la Plaza de Toros de Las Ventas y todavía sigue descubierta. ¡Suerte!”
RESPUESTA.- Esto es muy diferente porque costaría muy poco o incluso nada, si la financiación corre por cuenta de los más directamente beneficiados.
- HARRI deduce:
“Y digo en esto de tapar calles algo tendrán que decir los dueños de las viviendas. Y supongo que opinión del señor del primero no será la misma de la del tercero. Por ejemplo.”
RESPUESTA.- Supongo que dependería de como fuese el proyecto; porque si no afecta directamente a las viviendas…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo
1) “Salvados”.- 5,2 millones de espectadores.
2) “La Gran Boda” (Cine).- 2,5 millones.
3) “Multicine II”.- 2,5 millones.
4) “Multicine I”.- 2,4 millones.
5) “El Objetivo”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: Demasiado cerca del sol’ (18.6%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.2%)
La 1: ‘La película de la semana: La gran boda’ (12.7%)
laSexta: ‘Salvados’ (25.2%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana (TVE) con un 14,4%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,35 horas veían el cara a cara de Rivera e Iglesias 5.822.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,6%
- “Salvados” dio en la diana con su debate Podemos-Ciudadanos, que le permitió al programa batir record de audiencias y que probablemente ha sido el programa político con más seguidores de los últimos años. Otro aspecto que demuestra como caló en la audiencia es que siendo el programa más visto del día más que duplicó en espectadores a los otros programas más vistos del día.
- Uno de los aspectos más comentados del debate tiene que ver con el respeto que los dos líderes políticos evidenciaron, una lección para otros debates “llenos de papeles, relojes, interrupciones…”
- El mundial de motorismo funcionó aceptablemente en la prueba de Moto GP con algo más de dos millones de espectadores, pero las dos restantes pruebas tuvieron un seguimiento poco importante, rondando el millón de seguidores.
- “En la tuya o en la mía” que mañana ofrece una nueva entrega en TVE, batió record de audiencia en la última, protagonizada por Mariló Montero. Seguro que mañana vuelve a ganar porque el protagonista es Carlos Herrera, ex de Mariló y uno de los comunicadores más famosos y seguidos del país.
- Si alguien espera que Carlos haga alusiones ca la entrevista de Mariló no es muy probable, ya que su entrevista estaba grabada antes de la emisión de la de su ex, aunque cabe la posibilidad de que a él se la hubieran enseñado antes. Se verá mañana.
- “Cosmo” estrena mañana, a las diez y cuarto de la noche, con un doble capítulo, la serie “Motive” que ha tenido un gran éxito en Canadá. Va de policías y ladrones y todos los episodios tienen inicio y final. Netflix desembarca en España, Italia y Portugal u quiere llegar a 200 países en el 2016. La empresa nació como un servicio de videoclub a domicilio gestionado a través de una página wed. La empresa está radicada en Silicón Valley y prevé para el próximo año ganar 500 millones de dólares.
—————
EL PASEO
—————
BONIFACIO y “La Piolina” se preparan para salir ahora, al borde de las dos de la madrugada del martes. He echado un vistazo fuera y por lo menos no llueve; el cielo está con nubes y claros y no hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El favor consiste no en lo que se hace o se da, sino en el ánimo con que se da o se hace” (Séneca)
“No he nacido para un solo rincón, mi patria es todo el mundo” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
TIEMPOS tranquilos en Cataluña, en los que los compositores y los intérpretes podían hacer cocas tan agradables e ingeniosas como esta. Ella es Rosa María Sarda (sí que es hermana de Javier Sardá) y la música de José María Mainat, unos de los ingeniosos integrantes de “La Trinca”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NO se cumplieron las predicciones para ayer lunes, que resultó un día peor de lo previsto por culpa de la lluvia. Hoy ya no será lo mismo y el tiempo mejorará. Volverá el sol para quedarse varios días, aunque en las primeras horas de la jornada habrá nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 11 grados.
20 de Octubre , 2015 - 9:35 am
La anécdota de los paisanos y el precio de sus castañas, se explica con muchos ejemplos .
“Apetéceme”, cobra más caro el café en el Alvaro Cunqueiro que en el Lucus Augusta . Parece mentira que a estas alturas, no distingan entre Rosario y Lolita .
Bos días e bon magosto, qué non sei porque non lle chamaron maoctubre ou Mactubre e así xa falabamos injlés dende cativos .
20 de Octubre , 2015 - 12:02 pm
Tapar Lugo centro para gastar dinero público en que el olor a meos no pase inadvertido, ni lo lave el agua de la lluvia nunca: pasar por el soportal moderno de la c/ Clérigos los partidarios (allí solo limpia el señor de la floristería)
20 de Octubre , 2015 - 14:26 pm
Para las que todavía están a tiempo…
“No necesito que llegues la primera a la puerta del cole, mamá,
solo necesito que pares, que te bajes a mi altura y…
que dejes pasar 6 segundos diciéndome al oído que me quieres,
cuando vienes a buscarme.
No hace falta que mi camiseta sea la mejor planchada del planeta.
Lo que necesito es que en lugar de dar tres pasadas a la plancha,
utilices el tiempo de las dos que sobran,
en hacerme cosquillas si paso a tu lado.
No necesito cenar exACtamente a las 8:30.
Sería fantástico que hoy me dejaras hacer la cena para ti.
Subirme a una silla y echar la sal en la tortilla,
o batir los huevos a sabiendas que un poquito quedará en la encimera,
será el mejor regalo del mundo.
Sé que tienes mucho trabajo, pero es tan chulo cuando
sencillamente te paras, me miras, y entiendes que la que
no puede parar es mi infancia.”
20 de Octubre , 2015 - 15:30 pm
Los fiascos “Made in Germany”
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/25/actualidad/1443197454_856174.html
20 de Octubre , 2015 - 16:26 pm
Lo que es una vergüenza es que en una cafetería de un hospital salga mas caro el café que en una cafetería de la calle.
Por no hablar de las máquinas expendedoras-atracadoras del HULA.
A mi ya me se me han quedado con el dinero 5 o 6 veces, la última, la semana pasada, y junto a mi a otra chica que estaba delante mía.
Menos mal que encontramos a un reponedor de las máquinas allí cerca y le “exigí ” que me diese el producto para el cual había metido el dinero en la máquina.
Las otras veces, no he tenido tanta suerte. Tienes que llamar a un teléfono de coruña y con suerte, alguna vez te atienden, la mayoría de las veces, ni eso.
Y para recuperar un “jodío” euro que te ha tragado la máquina, te hacen un giro que tienes que ir a cobrar a correos, con lo cual, la mayoría de la gente desiste y GANANCIA PARA LA EMPRESA. VIVA !!!
20 de Octubre , 2015 - 16:48 pm
Candela. Es precioso!!!. Yo creo que siempre se está a tiempo.Biquiños
20 de Octubre , 2015 - 17:25 pm
Me entero por la arradio del motivo por elncualnesta mañana en dirección salida, la nueva autoestrada a Santiago, tenía salidavobligada a la altura de A Veiga, con el obligado paso por Juntín . ElnSr Rajoy estaba inaujurando el nuevo tramo hasta Palas de Rey ( e mais ex Ministro de idem ) .
Son poco cercanos y no sé que ganan con eso . De haber avisado y permitido asistir como profesional de la carretera, saludaría con gusto a la Sra Pastor, de paso que le dejaba el recado de ver si son capaces de encender las farolas de la N VI por el tramo a oscuras transitado diariamente por decenas de miles de coches . Los mecheros repartidos por la Sra Tristana ( desaparecida en las noticias ) ya han acabado elngas y nadie da para repostar .
20 de Octubre , 2015 - 18:27 pm
Por el verano la prensa y aquí mismo se ocuparon de los problemas que tenían con Hacienda las orquestas y los representantes de orquesta, sobre todo uno señor Fito que era el dueño de la Panorama, pero no se volvió a publicar nada más de esto, no sé si porque quedó en nada o porque lo están tapando.
20 de Octubre , 2015 - 20:53 pm
Se pasaron los calores y como las castañas, ya va apeteciendo la cuchara.
Va una recetilla para el que quiera probarla. El Sr. del Bombo, por ejemplo, puesto que también hay que tapar. La cazuela -o pota- en este caso.
Y es que mucho “suena” por aquí mi Cuba linda, pero poco (que yo recuerde) que se hable de su gastronomía.
Uno de sus platos estrella son los MOROS CON CRISTIANOS, -o Frijoles negros con arroz blanco-. Pienso que por no decir ‘negros’ se inventaron lo de ‘moros’ No lo llegué a aclarar.
La receta es sencilla, únicamente es que los frijoles deben quedar muy muy blanditos. Por lo cual me temo que me haré algo pesada.
Yo utilizo la olla a presión y así evito darles vueltas y más vueltas para que no se quemen.
Ingredientes: Frijoles negros – agua – 1 pimiento verde grande, o dos pequeños – cebolla – sal – ajo y perejil – orégano – aceite – ¡¡y candela!!
La verdad es que por mi edad poco cociné yo allí viviendo, pero sí vi, De todas formas la receta mejorada (por lo de la olla expres) es de mi cuñada, quien cocina de maravilla. He procurado ser fiel a sus pasos.
Elaboración
En una olla a presisón (las nuevas son muy seguras) se le echa agua más o menos según la cantidad de frijoles a cocinar.
Se echan los frijoles previamente lavados, la mitad de un pimiento algo troceado, un trozo grande de cebolla, una cucharadita de las de postre de ajo y perejil (que ya viene mezclado si lo compras en bote), una cucharadita de orégano y sal al gusto.
La sal se debe de echar al final para que no retenga la cocción. También un chorro de aceite en crudo. Yo prescindo de añadirle sal puesto que somos algo hipertensos.
Una vez hecho esto, se tapa la olla y se pone al fuego vivo y cuando coja la presión suficiente entonces se baja el fuego y se deja al mínimo hasta que pase una hora, más o menos. Transcurrido este tiempo, se destapa la olla y se mira a ver cómo están.
Deben quedar caldosos y blanditos; incluso si empiezan a deshacerse, mejor. Es entonces cuando se le echa la sal si se desea.
Al mirarlos, si están hechos pero quedan con bastante líquido, entonces se les pone un poco de pan rallado y se remueven para que se mezclen. Si por el contrario, salieron demasiado espesos, se les añade un chorro de aceite.
Y ahora Va el SOFRITOOO
En una sartén se echa bastante aceitito.., se pone un diente de ajo, cebolla bien picadita, la otra mitad del pimiento verde también picado fino. Yo le añado una loncha de jamón (de 5 mm de espesor aprox.)
también picada en trozos finos. Respecto a la loncha de jamón, puede desalarse algo metiéndola aprox. una hora en agua tibia. Luego se seca bien para que no salte el agua en la sartén. Hay que cuidar el detalle. Poco ensuciar, menos limpiar.
Se empieza a sofreir a fuego lento; cuando la cebolla esté doradita es que el sofrito está listo. Se retria el ajo y se tira. Es ahora cuando se vacía el contenido de la sartén encima de los fijoles. ¡Y listo!
Y cómo no¡¡ Aparte se hierve arroz blanco (los cristianos¡¡) y se coloca en un ladito al emplatar, como acompañamiento de los frijoles.
Y aparte también, unas masitas de cerdo al modo cubano. El Fricasé de carne le llaman, el cual preparo nuevamente en la expres para que quede más tierna, puesto que aunque sean solomillitos, nos cuesta encontrar la misma carne rica como la que gozan ustedes en Lugo, que es un lujo.
Quién se apunte a probarlos -caso de que no lo hayan hecho ya in situ-, que les aproveche.
20 de Octubre , 2015 - 21:47 pm
Dada mi juventud no sabía que las tómbolas, churrerías, coches de choque y demás atracciones del ferial se asentaban en las Plazas de Sto. Domingo, de la Soledad, Calles Quiroga Ballesteros y Teniente Coronel Teijeiro. Mi pregunta es por qué se trasladaron de lugares tan céntricos. ¿Molestaban a los vecinos?. Vaya, si solo eran unos pocos días. Propongo el traslado de algunas atracciones del Parque a otras zonas céntricas, como en el Arde Lucus, y será un éxito seguro.
20 de Octubre , 2015 - 21:51 pm
Haciendo el repaso, “El muro de la muerte” si se refiere el nombre a dos motos circulando entrecruzadas en un tubo con el público alrededor mirando desde arriba, me suena más en la Plaza de la Soledad .
Agradezco el recorrido que has hecho, Paco, porque llevo años en el blog clamando en el desierto, para que regresen determinadas “barracas” para la zona descrita, evitando por un lado que se llenen de carpas con churrasco y por otro devolviendole vida a las plazas dentro Murallas y más ahora con San Marcos reconvertido añadido a las clásicas .
20 de Octubre , 2015 - 21:54 pm
https://www.youtube.com/watch?v=v96tOs-7t5o
(Máis biquiños)
20 de Octubre , 2015 - 22:14 pm
Hay que tener en cuenta que los frijoles son muy duros y hay q ponerlos a remojo con agua la víspera. Para iniciados.
20 de Octubre , 2015 - 23:56 pm
- No me gusta el sitio este, Adán, no hay de nada para entretenerse
- Pos ya sabes donde tengo la hoja de reclamación.
20 de Octubre , 2015 - 23:59 pm
A propósito de los dos payasos que se cag…en el dia de la Hispanidad, los norteamericanos celebran un mes con diferentes actos en recuerdo a la herencia española.
https://youtu.be/82vTpMHyLBA
21 de Octubre , 2015 - 0:09 am
Todo debe cambiar:
https://youtu.be/jx-iyY0wgtg
21 de Octubre , 2015 - 0:17 am
“Solitario en mi habitación”: (videoclip dedicado para Doña Estuarda).
https://youtu.be/piPfmBlDFKw
21 de Octubre , 2015 - 0:26 am
Y para mi viejo, que hoy es su cumple:
https://youtu.be/63ZcPA4n5fA