DOMINGO DE OTOÑO
NO empezó mal el domingo después de las fiestas: Niebla, pero no frío. La evolución fue a peor: agua y bajón de la temperatura. ¿Es ese el tiempo del otoño lucense? Yo tengo la percepción de que más o menos, porque en años, muchos, en los que durante las fiestas el clima colaboró, nada más concluir estas se produjo un empeoramiento notable. En el caso presente, tras terminar las patronales mejoró el tiempo y ayer ha empeorado, aunque parece que durará poco; de hecho la semana que viene, como comprobarán en las predicciones, se presenta en conjunto bastante agradable.
—————————————–
CERVEZA DE AGUA DE MAR
——————————————
HACE unos días les avisaba aquí de que una pequeña fábrica de cerveza artesana estaba preparando nueva marca elaborada con agua de mar. La empresa es propiedad de Javier Fernández, ya tiene el producto en el mercado y se ha atrevido a ir a presentarlo a Londres, dentro de una feria gastronómica que se está celebrando en la capital inglesa. La cerveza con agua de mar se llama “Retrancus”, está envasada en una original botella de color azul y su precio es sólo unos céntimos más alto que el de la “rubia” convencional.
P.
———-
GRIPE
———-
EMPIEZA la campaña de vacunación de la gripe. Las estadísticas dicen que todos los años se muere mucha gente, mayores sobre todo, por una enfermedad que todos tenemos como aparentemente leve. Como sucede cada doce meses, me recomiendan que me vacune. Y no me voy a vacunar, porque no me he vacunado nunca y no recuerdo haber padecido nunca la gripe. Partiendo de esto reflexiono una vez más: sin vacunarme no he tenido gripe. ¿Y si me vacuno y la tengo? Ante esa posibilidad creo que está claro lo que debo hacer; lo de siempre; pasar de eso.
———————–
“TAPAR” LUGO
———————–
LE está interesando el asunto a más gente de la prevista y algunos como Carmen Vila Regueira, aportan fórmulas muy sensatas y factibles:
“Buenos días Paco. Sin duda ya tendrás tus datos, pero por si acaso he tirado de Juanjo para aportarte algunos más con los que te manejes en ese magnífico proyecto que sin duda le iría de perlas a esa bella ciudad de la que tanto te cuidas.
La estructura para “tapar” calles no debería ser especialmente costosa si no la gravan excesivas comisiones que suelen ir surgiendo por el camino (de perdición).
Unas vigas de carga fijadas a ambos lados de la calle y tirantes perpendiculares entre las vigas, para la sustentación de una cubierta ligera, compuesta por materiales de cristal o metacrilatos. Se puede cubrir en ambos lados con placas ciegas, y una línea central con placas traslúcidas, o bien, jugando en la superficie de la cubierta con placas traslúcidas a tresbolillo (distribuye mejor los puntos de fijación), _e intercalando troneras de ventilación, formando unas mínimas pendientes para los desagües.
Otro sistema que se suele emplear, sería el colocar cables trenzados de acero inox. -con tensores- , para regular el atirantamiento y fijar a estos cables lonas plastificadas, formando carpas… con lo cual ya tiene su propio sistema de ventilación y permite una iluminación tenue y agradable. Quizás menos costoso y agresivo que el anterior… y también que se pueden recoger y extender.”
————————————————————
LE PASÓ COMO AL FINADO FERNANDEZ
————————————————————
PEPE Iglesias, “El Zorro” era un humorista argentino de origen lucense, que en los años 50-60-70 ejerció como una de las grandes estrellas del género en toda América Latina y también en España, donde durante muchas temporadas hizo reír a los españoles desde la Cadena SER. Uno de los muchos personajes de sus programas era el “finado Fernández”. Cada vez que se hablaba de él era con una frase como esta “…y del finado Fernández, nunca más se supo”. Ayer hice aquí alusión al Plan Estratégico de Desarrollo Socioeconómico de Lugo, que era uno de los muchos proyectos ambiciosos para transformar la ciudad y que después de cientos de horas de trabajo de expertos en la materia, de ocupar amplios espacios en los medios informáticos, le pasó como al finado Fernández: de él nunca más se supo.
P.
——————————————————————
¿QUIEREN SABER ALGO MÁS DE ESTE PLAN?
——————————————————————
LEAN lo que desde el Ayuntamiento, promotor del mismo, se decía:
“El Ayuntamiento de Lugo ha impulsado, en coherencia con el modelo de ciudad que se está planificando, la elaboración de un Plan Estratégico De Desarrollo Socioeconómico que deberá integrar ordenadamente las principales prioridades de actuación que conformen una estrategia para el mayor y mejor desarrollo de la ciudad de Lugo en los próximos años.
El Plan Estratégico será un instrumento ilusionante para hacer posible los proyectos más deseables por la ciudadanía en nuestra ciudad, en constante cambio y crecimiento, que debe tener un gran protagonismo en la vertebración de la Comunidad de Galicia en los próximos años.
El Plan Estratégico de Lugo se plantea en la perspectiva de configurar una estrategia de desarrollo socioeconómico para un municipio que está cercano a los 90.000 habitantes, y que requiere consolidar un modelo de ciudad en consonancia con los retos del entorno, su papel en la Comunidad de Galicia, arraigo de su población y coherencia entre desarrollo urbanístico y estrategia planteada.
Lugo fundamenta el Plan Estratégico como un proceso en el que la PARTICIPACIÓN, COOPERACIÓN Y COMPOSICIÓN debe ser un modelo compatible con el rigor técnico necesario en su elaboración.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
La realización del Plan Estratégico representa el esfuerzo de todos los estamentos sociales de nuestro Municipio de llevar a cabo un proyecto que:
Influya en el futuro de nuestro Municipio
Haya sido elegido como la alternativa entre una muestra amplia de opciones posibles.
En este sentido tiene que haber un elemento fundamental, sin el cual no es posible obtener los resultados esperados, e incluso condiciona el análisis necesario para la definición de dicho Plan: la participación.
Entendemos por participación, la necesidad de:
Integrar en el análisis de ciudad a todos aquellos planes o proyectos definidos o en estudio por parte de las principales entidades e instituciones de la ciudad.
Promover el conocimiento generalizado de la elaboración del Plan por parte de la ciudadanía.
Conseguir el consenso y equilibrio necesario en las propuestas del Plan Estratégico.
Alcanzar el necesario liderazgo de todos los agentes económicos, sociales, y culturales en la posterior fase de ejecución del Plan, bajo un liderazgo global del Ayuntamiento.
En la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO deberá de articularse la mejor fórmula posible de lograr la mencionada participación. En el caso de nuestro Municipio, se parte de un modelo coherente de participación, basado en el CONSENSO Y EQUILIBRIO.
——————————————
GRACIAS A “EL PROGRESO”
——————————————-
UNA entrevista publicada en nuestro periódico hace unos días y protagonizada por José Paz, un estudioso de Tagore en la India, ha permitido a la abogada lucense Teresa Vila Paz entrar en contacto con él y poder visitarle en un próximo viaje a aquel país, al que Teresa suele ir con frecuencia. En un correo me explica Teresa: “Fundó la primera casa de Galicia en el campus universitario en Santiniketon, en el corazón de la Bengala indiana, donde en diciembre de 1901 creó Tagore la 1ª escuela nueva de Oriente y hoy es también una universidad internacional. Además tiene un centro de Paz (como nuestro apellido) donde hace actividades lúdicas y artísticas para niños y niñas santales, que no tienen casta.”
Me explica Teresa: “Me queda ‘cerca’ de la escuela de Neneta, la gallega que tiene una escuela donde enseñan y alimentan a 200 niños de tribus cercanas.
Eso y visitar en la Fundación Vicente Ferrer a mi niño, y a mis familias ya me hacen muy feliz”
——————————————
EL NEGOCIO DEL PULPO (10)
——————————————
HASTA no hace mucho, pongamos un cuarto de siglo más o menos, era muy difícil comer pulpo en Lugo fuera del San Froilán. Yo sólo conocía una pulpería estable, que estaba precisamente en la zona de La Mosquera y que a la que raramente iba la gente de Lugo; mayoritariamente era usada por la gente del rural que venía al cercano Campo de la Feria a comprar o vender. Yo por ejemplo, nunca entré en esa pulpería. Había otra, llamada “Mar de Plata”, que se encontraba también por aquella zona, pero que tampoco cubría la demanda. Así las cosas llegaba el San Froilán y había un interés especial por saborear el cefalópodo. Y como la demanda era grande, algunos empresarios de la hostelería y en especial los relacionados con el pulpo, habrían en San Froilán, fuera del recinto ferial, locales de gran tamaño que ofrecían el mismo producto que los del ferial y no más caro. Había dos casos muy especiales: las hermanas Manciñeiras y el Mesón de Roberto. Al frente de los dos negocios estaban pulperos “de toda la vida” que habían optado por no depender de la subasta y no tener que construir una caseta que les iba a costar mucho para sólo unos días. Ellos optaban por locales propios de gran tamaño y capacidad, que mantenían abiertos desde finales de septiembre hasta primeros de noviembre y a los que los clientes acudían de forma masiva porque los pulperos que estaban al frente del negocio eran conocidos y la gente sabía qué iban a comer producto de primera calidad. Roberto, viejo amigo desde la adolescencia, hicimos juntos el Bachillerato en el Instituto, siempre me dijo que uno de los mayores aciertos de su familia había sido entonces abandonar el recinto ferial y evitar todos los trámites económicos y burocráticos.
———-
VISTO
———-
SI yo fuera catalán y viese esto, subiría por las paredes. El humor andaluz, se pasa en este caso. Visto desde fuera, hay que reconocer que tiene muchas gracia.
———-
OIDO
———
VETERINARIA es una de las carreras en las que hay menos paro, de todas las que se pueden cursar en las universidades españolas. Un experto habla del tema en la radio y dice que apenas hay veterinarios en paro. La ocupación de estos universitarios supera el 80%
———–
LEIDO
———–
EN Francia se pueden ganar hasta 100 euros al mes sólo por andar en bicicleta. Écovelo, según el salmón “Su dinero” remunera a los ciclistas por pedalear gracias a la publicidad que insertan en las ruedas de sus bicis
——————
EN TWITER
—————–
• EL CONFIDENCIAL: “El dilema de los concejales de Carmena ¿Pablo Iglesias o Alberto Garzón para las generales?
• NIEVES CONCOSTRINA: “Buena mejillonada acaba de pagar Rodrigo Rato en un restaurante de Madrid. La tarjeta con la que acaba de pagar era gold, no black”
• TONI CANTO: “Cargos de Podemos se manifiestas con EH Bildu por la libertad de Otegi. Fuera caretas.”
• LIBRE COMERCIO: “Y después del apoyo abierto a tales defensores de la paz, Pablo Iglesias debatirá o charlará amigablemente con Rivera hoy. Madre mía”
• SANTIAGO SEGURA: “Gerard Depardieu en una película de Bertrand Blier “Un hombre quiere vivir muchas vidas, pero no puede, solo tiene la suya… y es muy corta”
• ANTONIO NARANJO: “Otra clave de Irene Lozano: sin conocerla ni el Tato ni haber hecho nada en política, se hizo un libro pseudobiográfico. Se cree Hillary”
• HERMANN TERSCH: “Die Separatisten Mafia”. La prensa alemana ya tiene bien calada a la tropa separatista”
• EDUARDO LOPEZ BRAN: “Algunas tintas para tatuajes son tóxicas. Estudio afirma 10% contaminadas por bacterias”
• EL ESPAÑOL: “El problema catalán es ya una epidemia sin control” (Boadella en El Español)
• EL RICHAL: “Las baterías de los híbridos es como los cartuchos de tinta de las impresoras, más barato cambiar de impresora que los cartuchos”
• EL ESPAÑOL: “La Guardia Civil multa a Tardá (ERC) por llevar las siglas CAT en la matrícula”
• EL RICHAL: “Otro mártir para el calendario de fechas históricas del catalanismo”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER me refería a las post vacaciones de los estudiantes de mi tiempo, cuando las clases se reanudaban después del San Froilán y cerraban cuatro meses de ocio. Aquello suponía un cambio radical en la vida de todos y para mal. Eran muy pocos los que se alegraban de la vuelta a las aulas, pero ayer dejaba abierta una referencia a algo que paliaba el mal rollo de reencontrarse con los libros. Para los niños y jóvenes de entonces, incluso más que ahora, las barracas eran uno de los grandes alicientes de las fiestas y un entretenimiento muy especial, en tiempos en que no había ni televisión, si ordenadores, ni Internet… Y hay que recordar que entonces las barracas, salvo alguna excepción, se mantenían durante todo el mes de octubre e incluso algunas, como el Teatro Argentino y los coches eléctricos, en parte de noviembre. Era raro el día que no nos pasábamos un rato por las barracas y muy concretamente por los que llamábamos “coches que chocan” que se instalaban en la Plaza de La Soledad. Seguro que ustedes ahora se están preguntando: ¿Pero cómo es posible que en tiempo de penuria económica los niños y los jóvenes pudiesen ir con tanta frecuencia a las barracas? Esa pregunta se la hacen ustedes partiendo de la base de que nosotros montásemos o que pagásemos por montar. Y no era así. Primero, podíamos no montar, pero era un entretenimiento estar allí, viendo como montaban otros o haciendo tertulia con otros estudiantes. Pero había posibilidades de subirse sin pagar. ¿Cómo? Pues consiguiendo que alguien que iba sólo en el coche te llevase. En cuanto veíamos a alguien de cierta edad que iba a subir sin compañía le decíamos sin ningún pudor: ¿Me lleva? Y funcionaba. Yo he hecho docenas de viajes utilizando este sistema.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TRIFONCALDERETA hace justicia:
“Vexo agora, Paco, que onte subíches a canción de Fuxan os Ventos, co gallo de aquel certamen musical de Mondoñedo.
Saberás, estou de certo, que o autor da letra -agochado baixo o nome de Cimadevila, curiosamente un lugar da zona de Portomarín- era un crego ben coñecido na cidade, e compañeiro de teu, nas ondas da COPE.
A pouco que penses, has lembrar o nome.
Trifón”
RESPUESTA.- Te refieres a Jesús Mato, que entonces era una especie de comisionado de la Iglesia en Radio Popular para cuidarse de la información religiosa. Pero en el fenómeno “Fuxan…” fue algo más que el compositor de algunos éxitos. Él inventó el grupo y logró mantenerlo años a pesar de que entre sus integrantes había muchas discrepancias de todo tipo. Me consta que Mato, con el que tengo pendiente una entrevista, se llevó uno de los más grandes disgustos de su vida cuando el grupo se rompió; supongo que se habrá acordado muchas veces de la copla de Rafael de León: “…Yo tengo entre dos amores, mi corazón repartío, si me encuentro a uno llorando, es que el otro lo ha ofendío…”
——————————
UN POCO DE HUMOR
——————————
PERO humor del de antes, por Juan Verdaguer un cómico de antes. Jamás había sabido de él, pero parece que era una estrella de la televisión argentina. Aquí le vemos en uno de sus shows:
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Supongo que el debate televisivo de Albert Rivera y Pablo Iglesias en “Salvados” habrá tenido un seguimiento masivo. El lunes se conocerán los datos y se sabrá oficialmente. Las redes sociales han echado humo con comentarios sobre el desarrollo de la charla y ha habido uno muy significativo: “El debate Albert vs Pablo lo han perdido Mariano Rajoy y Pedro Sánchez” ¿Se prestarán ellos dos a uno así?
- Desde que dejó la COPE, las opiniones de Federico Jiménez Losantos trascienden menos y peor. Su tribuna de sRadio tiene muchos menos oyentes y las columnas que hace en El Mundo no compensan su pérdida de audiencia. Sin embargo, Federico sigue en estado puro dando estopa a todo lo que se mueve como él no quiere que se mueva. Este fin de semana he leído en Ecoteuve esta referencia a una de sus últimas “víctimas”:
“Los actos oficiales del 12 de octubre tuvieron una sonada ausencia: Pablo Iglesias declinó finalmente la invitación a la recepción en Palacio Real alegando en un correo remitido a la Casa del Rey que consideraba “más útil” su presencia “en la defensa de los derechos y de la justicia social”.
Este rechazo ha sido criticado duramente por Federico Jiménez Losantos, quien no ha visto con buenos ojos su ausencia en la Fiesta Nacional, mientras que sí asistió tres días antes durante su tiempo libre a la fiesta de cumpleaños de Jaume Roures celebrada en el complejo madrileño Duques de Pastrana.
El periodista cuestiona la justificación de Iglesias respecto a su ausencia el 12-O para “defender los derechos de la gente”. Losantos se pregunta en su columna de El Mundo “¿a qué gente se refiere?” citando -con sus particulares apelativos- “al antisemita Zapata”, “a la ‘asaltacapillas’ Maestre” o “al ‘guillotinador’ Soto”. Losantos enciende la polémica al añadir un nombre más a esa lista: Jaume Roures.
“Jaume Roures, el multimillonario comunista para el que creó Zapatero la Sexta, el otro de Al Jazeera, el plutócrata instalado en la dictadura de Qatar, el dueño de Mediapro”, señala recordando que la empresa es la encargada, a través de Liquid Media, de producir programas como La Sexta Noche o Al Rojo Vivo.
Losantos critica la decisión de Pablo Iglesias de asistir a una celebración con todo tipo de lujos rechazando días después “no enlodar sus oídos con la ‘cutre pachanga fachosa’” -en referencia al himno nacional-. “Pero es que la cena la servía el Celler de Can Roca, nada que ver con la cutrez del vino español tras la ofrenda a los Caídos y el desfile militar”, concluye el periodista en su columna asegurando que para el político “una es gente; otra gentuza”.
—————
EL PASEO
—————
COMO ya viene siendo habitual, lo retrasamos. Bonifacio ha salido un rato y ha regresado empapado. Ahora no llueve. “La Piolina” ha salido por su cuenta.
——————
LAS FRASES
——————
“La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo” (Séneca)
“Todo poder excesivo dura poco” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA vez por aquí André Rieu con su singular orquesta, y esta vez para ofrecernos una versión muy particular de “Granada”, uno de los temas españoles más interpretados y con el que se han atrevido interpretes tan distintos como Plácido Domingo y Frank Sinatra
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE inicia una semana de tiempo estable con varias características que debemos destacar:
1) No parece que vaya a llover ningún día.
2) La mayoría de las jornadas lucirá el sol.
3) Las temperaturas máximas serán suaves.
4) Las mínimas serán bajas, casi siempre por debajo de los 10 grados.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claro. Máxima de 18 grados y mínima de 14.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
- Jueves.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 18 grados y mínima de 9.
19 de Octubre , 2015 - 2:15 am
Si le interpreto bien, está usted haciendo campaña a favor de “tapar” Lugo.
Me ha hecho recordar las muchas campañas que se hicieron para cubrir la Plaza de Toros de Las Ventas y todavía sigue descubierta. ¡Suerte!
19 de Octubre , 2015 - 14:58 pm
Y digo en esto de tapar calles algo tendrán que decir los dueños de viviendas . Y supongo que opinión del señor del primero no será la misma a la del tercero..Pr ejemplo
19 de Octubre , 2015 - 15:46 pm
Lugo en El Mundo de la mano de Silvia Jato:
http://www.elmundo.es/loc/2015/10/19/5624d89946163f27538b45ab.html
19 de Octubre , 2015 - 17:51 pm
Alalista Marilyn es una analista de pacotilla ya que no se ha enterado de que hace varios días Rivera publicó aquí eso mismo de la señorita Jato y ahora lo dan como gran exclusiva.
19 de Octubre , 2015 - 18:42 pm
El hombre en la sombra del ‘caso Rumasa’ durante 32 años, estuvo destinado en Hacienda en LUGO
Félix Díez Burgos trabaja, estudia y aprueba con el número dos de su promoción la oposición a Interventores y Auditores del Estado en noviembre de 1968. Enviado a la delegación de Hacienda en Lugo conoce tiempo después a José Manuel Otero Novas, un hombre clave en su vida. Allí, en el escenario de una pequeña capital de provincia, Díez Burgos participa de las inquietudes políticas de jóvenes funcionarios que están convencidos de que el régimen tendrá que evolucionar a una transición democrática.
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/16/actualidad/1445015735_749488.html
19 de Octubre , 2015 - 20:32 pm
No se ponga así Monroe, lo que quise decir es que a nivel nacional hablan de Lugo, y eso me gusta.
Tambien que hablen de uno, aunque sea mal, así que moitas gracias e a non mancarse.
19 de Octubre , 2015 - 21:44 pm
GRANADA por Andre Rieu. Fantástica. Un placer escucharla.
19 de Octubre , 2015 - 22:18 pm
Me encanta la Banda del Geambasu
–Samba Bye Bye–
https://www.youtube.com/watch?v=VFtP1z6i_Cg
https://www.youtube.com/watch?v=wbkcd_nD-l4
–cucurrucucú BOlita–
19 de Octubre , 2015 - 22:44 pm
impresionante Por Tí Volaré
https://youtu.be/fJGiTfOO2uI
20 de Octubre , 2015 - 1:02 am
Me apetece dar las gracias a Bolita, que en el día de ayer, volvió a regalarme nuevas melodías. Como he dicho en otras ocasiones, entre mis variadas aficiones, está la de disfrutar con casi todo tipo de música. Y digo “casi” ya que no todo me atrae. Ayer, en el YouTube, pulsando los enlaces sugeridos, me dieron la posibilidad de ampliar la selección con otras canciones del mismo estilo, que me robaron el sueño, buena parte de la noche. Ya lo dice el refrán ” Dios nos dé un bo amigo, hasta na porta do infierno”…y yo agradezco especialmente su buen gusto musical.
Buenas noches y Biquiños
20 de Octubre , 2015 - 1:22 am
Mientras escribía mi anterior comentario, han entrado los enlaces de Candela! Que me han llevado en la nostalgia a mis “lejana juventud cronológica”, en el Círculo de las Artes. Y lo entrecomillo, ya que los años están en el DNI, pero no en el espíritu.
Preciosos e ilusionados años, donde primaban las normas de etiqueta que hacían atractivos incluso a los menos agraciados. Unos iban a lucirse y otros a ver a los que se lucían; por lo tanto, nadie salía defraudado.
El enlace que nos deja el Sr Armesto, nos permite comprobar una vez más, que son muchos los factores que llevan a triunfar en el mundo de la música. Jóvenes talentos que quieren buscar un lugar en el Olimpo de la música, que llegaran o no, a pesar del talento que a otros acoge sin saber muy bien quién los coloca.
Biquiños