PLÁCIDO DOMINGO

NO, no va la cosa de hablar del gran tenor español, al que por cierto se prepara para el próximo verano un gran homenaje en el Santiago Bernabeu, con participación de grandes estrellas mundiales de la música. Lo que quiero decir es que el de ayer ha sido un domingo plácido, tranquilo, que amaneció con nieblas, mudó a soleado y acabo con nubes, pero en lo que al tiempo se refiere no se puede decir que haya sido malo; es más la temperatura suave y la ausencia de viento lo hicieron especialmente agradable. Madrugué para ver las motos y fui testigo de cómo una estrella, Rossi, puede echar a su carrera una mancha imborrable. Todos los comentarios ponen énfasis en la innegable patada que dio con Márquez en tierra. Inmediatamente antes hubo una acción tan criticable y peligrosa: Valentino le cerró el pase al español a base de irlo echando hacia el interior de la pista; y como eso no llegaba… coz al canto.
El resto del día estuvo dedicado a la lectura, ver deporte en la televisión (lamentable el inicio del Breogán que le costó la imbatibilidad) y a saber que el Lugo fuera flaquea. También di un breve paseo con Bonifacio y partí leña. En la cocina, un ensayo con setas que no salió mal. No crean que fue un domingo especialmente agradable. Claro que a mí los domingos siempre me parecieron muy tediosos
————————————————-
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
———————————–
HACE unas semanas pasé por una de las zonas menos presentables de la ciudad, el entorno de la estación del ferrocarril, y se me vino a la memoria un hotel o pensión que hubo allí por la mitad del pasado siglo e incluso un poco después. Creo que se llamaba Hotel París y era propiedad de la familia Rodil, los mismos que tenían en el lugar en donde ahora está el Vicerrectorado, justo al lado de la única rampa de acceso a la Muralla, en la Puerta de Santiago, una tienda de ultramarinos donde los niños de Recatelo comprábamos los pitillos de manzanilla. El Rodil que yo conocía era un alto cargo administrativo de la Delegación de Sindicatos. Pero vuelvo al antiguo Hotel porque el día, reciente, que estuve por allí, me llevé la sorpresa de que al menos la cafetería estaba abierta. No. No estaba abierta; parecía abierta porque dentro había luz, el mostrador tenía encima vasos y botellas, lo mismo que algunas mesas. Pregunté a gente de la zona y la respuesta me sorprendió: “No hay una cafetería, ni eso tiene nada que ver con el hotel. El local es aprovechado por una empresa que se dedica a la venta de material de construcción y allí tienen paneles con promoción y se hacen reuniones para la venta.”
Raro, ¿no? Pero es lo que me contaron.

—————–
EXPLICACION
—————–
AHORA que está a punto de cerrar El Verruga es un buen momento para dar una explicación sobre su nombre para aquellos que no entiendan muy bien como un restaurante puede tener una denominación tan poco apropiada. Es el caso de Trabadelo, que ayer escribía en la sección de comentarios: “Lo que me choca del Verruga es el nombre del establecimiento. No creo que sea apellido y Verruga la verdad no es una palabra ni bonita ni expresa nada bonito generalmente. Por no ser no es ni onomatopéyica.”
La explicación, argumentada tambien ayer por Suso Armesto: El primer propietario del negocio, allá más o menos por los años 40 tenía en la cara una verruga que llamaba mucho la atención. En aquel Lugo de menos de 30.000 habitantes era habitual que los motes a las personas trascendiesen y se convirtiesen en su nombre. La gente empezó a decir “vamos al de la verruga”, “estuvimos en el de la verruga”, “tomamos tal cosa en el de la verruga”… ¡y Verruga le quedó!
—————
ARGUMENTO
—————
POR mi trabajo y mis aficiones, muchas veces he debatido sobre nombres de locales comerciales y he estado con gente que me pedía consejo para bautizar algunos negocios. Siempre utilicé el mismo argumento: “Preocuparos primero de que lo que ofrece el negocio sea interesante y de hacer bien esa oferta; lo del nombre siendo importante lo es mucho menos. Porque si lo que se “vende” es bueno el nombre será secundario”. Y con frecuencia apelaba al nombre de El Verruga: “No puede haber para un restaurante un nombre menos apropiado y sin embargo no creo que jamás haya condicionado su buena marcha. Allí se come bien y a los clientes lo del nombre les trae sin cuidado”. Lo sigo manteniendo.
———
SOUTO
———
LLEVA tres meses cerrada la Librería Souto y sigo echando de menos las tertulias informales en las que participaba allí y lamentando que después de casi tres cuartos de siglo de vida haya echado el cierre. En su escaparate figura un gran cartel de “Se vende” y han sido docenas las personas que se han interesado por su adquisición. Son algo más de 300 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y situados en la Plaza de España, una de las mejores zonas de la capital.
Por si están interesados en comprar el edificio: pedían 900.000 euros, pero parece que han bajado un poco.
P.
—————-
DE BROMA
—————-
LO de Fernando Alonso es de risa. Supongo que en Antena 3 estarán que braman, porque las audiencias se han resentido mucho; la gente no sigue el Mundial como antes; no quieren ver la lástima. Ese humorista curioso, King Jon-Un, que anda por Twitter usando el nombre del dictador de Corea del Norte, hacía ayer una de sus gracias graciosas: “Fernando Alonso ha llegado a la meta con la hora antigua”
———-
VISTO
———-
UN reportaje sobre el Mercado de la Vega, que está en Chile y que, sin perder su función principal de lugar para la compra y la venta de artículos de alimentación, ha dedicado un amplio espacio a establecimientos de hostelería: bares, cafés, restaurantes. Estaba viéndolo y a la vez lamentando que en la Plaza de Abastos de Lugo no se atrevan a hacer algo parecido, que por cierto es ya habitual en todas partes. En Galicia, que yo sepa y por ejemplo, el mercado de Santiago y la Plaza de Lugo en La Coruña.
———-
OIDO
———
EN la Cope de Lugo a una locutora nueva en la ciudad porque antes estaba en Villalba. Se llama Carmen Hermida y lo hace muy bien. Tiene una voz bonita y frescura. Me recuerda un poco a Charo Vila, que fue una de las grandes de Radio Popular en sus inicios, que después se fue a la Cope de Madrid y que lamentablemente fallecido hace ya muchos años, en plena juventud.
———–
LEIDO
———–
UN reportaje en el salmón de El Mundo sobre los precios. Se escribe que “la batalla de los ganaderos por un precio justo del litro de leche pone de manifiesto que la enorme diferencia entre lo que se paga en el campo y lo que cuesta en las tiendas es extensible al sector de la hortofruticultura. El grueso del beneficio por cada kilo que se vende se lo llevan las tiendas y las cooperativas encargadas de seleccionar y envasar”. Se pone un ejemplo: el tomate se paga a 47 céntimos al productor y se vende a 2 euros.
Recuerdo algo muy cercano, de Lugo. En uno de los mercados recientes, un mayorista compró a 75 céntimos el kilo de castañas y al rato lo vendía él a 2,25 euros.
——————
EN TWITER
——————
• JOSE MANUEL PRADO ANTUNEZ: “El amor es solo una palabra”
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Treinta mil militares españoles han pasado por la guerra de Afganistán. Cien han dejado su vida por la libertad. Honor y gloria”
• ANTONIO NARANJO: “Es verdad, manipuladores, Manuela Carmena y Podemos no tienen nada que ver”
• SANZ GARCA: “Los antiimperialista de Podemos-Carmena poniendo carteles en el idioma de los yankees… tontos muy tontos” (Se reproduce una foto del ayuntamiento de Madrid con una cartel que dice “Refugees welcome”)
• MAR: “Pagaron 637.000 euros en sobornos con facturas falsas por la mayor obra pública de Cataluña” EL RICHAL: “El presidente del Barça orgulloso de las pancartas con estrella en el camp nou. Démosles el gusto y expulsemos al Barça de la liga.”
• EL ESPAÑOL: “Albert Rivera quiere ser el nuevo Adolfo Suárez de Felipe VI” RAFA CUIÑA: “O que pasou hoxe entre Rossi e Márquez é exactamente o mesmo que está pasando coa lista de unidade para as xerais, poñan vostedes os nomes…”
• GUARDIA CIVIL: “El tráfico ilegal de animales es el segundo por volumen tras el de drogas”
• OSCAR BURRIEZA LOPEZ: “Lo de Valentino hoy ha sido una de las mayores decepciones de mis ídolos… se nota que lleva años sin ganar. Una pena, se cae un mito”
• EL CONFIDENCIAL: “El otro lado de los precios de Primark: 700 euros de sueldo, 60% de temporalidad y fábricas en Bangladesh”.
• JORGE BUSTOS: “Qué escándalo, los hijos de los ricos van a colegios de hijos de ricos. Y se relacionan entre ellos. En vez de ir a vendimiar. Qué loco todo” (Con ironía y a raíz del programa de Évole)
• EL CONFIDENCIAL: “Lo más leído: Baño de masas de Rivera en Madrid: si los españoles quieren cambio, que voten…”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Está claro que lo que más le gusta a una chica es un chico que no pare de fliparlo muy fuerte con su madre”
• EL HEMATOCRÍTICO: “Esto es ya de flipar: la mujer perfecta sí existe, se casó con mi papá”
• EMILIA LANDALUCE: “Y ahora que me acuerdo: mi camello también era pilarista”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
OTRO lugar de la ciudad por el que pasaron fugazmente las barracas fue la Plaza de Dinám. No recuerdo la razón, porque el sitio no pegaba mucho, pero por allí se pusieron un año y no se puede decir que la decisión fuese un éxito. No “veo” como estaba configurado el ferial y sólo tengo clara idea de una gran noria que ocupaba el centro de la plaza. Creo recordar que fue por finales de los 70 o principios de los 80 y que antes de inaugurarse el ferial se planteó un grave problema, que no trascendió pero que estuvo a punto de obligar a un cambio sobre la marcha. No lo sé seguro, pero me parece que es la primera vez que se va a contar la historia. Eran tiempos en los que el terrorismo azotaba España y que los objetivos principales de los terroristas eran las fuerzas del orden. Por esta razón en todo el Estado se había dispuesto una protección especial para los cuarteles y más todavía para las casas cuartel. No hace falta decir que en la Plaza de Dinam y en sus aledaños está el Cuartel de la Guardia Civil de Lugo y la Casa Cuartel en la que residen cientos de familiares de agentes del orden. Durante la estancia de las barracas en la zona, miles de personas circularon por el entorno de estas instalaciones y cientos de coches estuvieron aparcados a pocos metros de los edificios. Se montó un discreto e intenso servicio especial de vigilancia y control y paralelamente las autoridades del ministerio de Interior (no sé si todavía se llamaba de la Gobernación) desde Madrid hicieron gestiones cerca del Ayuntamiento de Lugo para que este se comprometiese a no volver a destinar la Plaza de Dinam y su entorno al ferial de San Froilán. En el ayuntamiento entendieron la situación y se comprometieron a no repetir la plaza de Dinam como escenario del ferial. Incluso creo recordar que a raíz de aquello se prohibió aparcar en todo el entorno de los edificios de la Guardia Civil y se colocaron bolardos en toda la periferia de ellos.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA da recetas:
“Debido a que estamos en hora y que los calamares se dejan llevar por las corrientes marinas y llegan hasta las costas catalano-balearicas, pues se preparan de muy variadas maneras. Como del mar es mi animal preferido, no me resisto a pasarles la manera en que he ido cocinándolos. A modo de pasantía ji ji ji
Los calamares de potera necesitan muy poquito retoque y arreglo, cierto, Ahora que las caquitas ejem Octopus, ejem. ejem ejem.
Son transparentes como las gambas y parecen pedir que no se les ensucie como hacemos con los demás..: Los de arrastre, que muchos consideramos más gustosos, pues son más blandos que los anteriores debido a sus ‘tropezones’ con las rocas.
Para los que no gusten de la textura del de Potera, un truco, llamémosle así, para que no resulte tan dura su masticación, es aderezarlos (o soasarlos, como bien dice el O. Larpeiro) en la plancha con un aceite picante y alguna guindilla. Incluso flambeándolos con Ron. No sé qué opinará el Octopus, pero les aseguro que no resultan tan durillos.
Y siguiendo con el alcohol, los “normales” con una reducción de Oporto una vez guisados, quedan de rechupete.
Rellenos.., con cebolla y sus patitas, y posteriormenteon una salsa de cebolla y tomate, un poco de fumé de pescado, y cuando todo está pochado, se toma un poquito de chocolate y se ralla en el último momento para que no se corte la salsa.
Y qué me dicen de un Risotto de calamares y parmesano rallado encima…? Ñam Ñam
Efectivamente, servidora ha sido una a la que se le han quedado cositas por el ciberespacio. A ver si hoy…
RESPUESTA.- Lo intentaré, aunque lo de los calamares no es una faceta que se me de bien.
- LUCENSE EN MADRID para Octopus Larpeiro
“Habla usted del mítico bocadillo de calamares fritos. Es posible que en algunos establecimientos todavía se pueda encontrar el auténtico calamar, pero la mayoría de estos bocadillos en muchos bares los hacen pasar por calamares, siendo en realidad de anillas de volador o pota, así como también las raciones.
En Madrid hay un conocido bar que su especialidad son los bocadillos de “calamares”. En realidad son de pota y de importación, vienen solamente las vainas limpias y congeladas que elaboran en una nave para su transforman en anillas. Si usted se da una vuelta por la Plaza Mayor puede ver a cantidad de gente comiendo bocadillos en los distintos establecimientos que tienen esta especialidad, el precio oscila entre tres o cuatro euros.
Como usted me imagino que sabe, un calamar de potera su precio puede oscilar entre los diez o veinte euros el kilo y el de arrastre es algo más barato. Por el contrario, un kilo de anilla de volador o pota se pueden encontrar en los mercados entre siete u ocho euros kilo. Haciendo estas observaciones resultaría imposible vender los bocadillos de calamares a ese precio.
De Marruecos y Portugal entra mucho calamar de potera pero predomina el de arrastre, llegando los dos a los mercados frescos.
Saludos.
- COMEDOR felicita al Octopus:
“Mi felicitación al Octopus Larpeiro por sus comentarios semanales y de paso me gustaría saber si es cocinero de profesión o crítico gastronómico. En el primero de los casos, ¿dónde tiene su restaurante?. En el segundo, ¿dónde escribe además de aquí? Gracias reitero mi felicitación.”
- OCTOPUS responde a los que se han dirigido a él:
• Querida Candela: me apuntó su receta de los calamares rellenos, seguro que están buenisimos. En cuanto al rissoto claro que le van bien y también en un arroz seco o caldoso.
Un abrazo
• Querido Lucense en Madrid: de acuerdo con usted pero tengo que matizar que, los calamares de potera, son más caros de lo que dice. A mi 9 kg. me costaron 150€. Comprados al pescador y con rebaja. En la plaza en Coruña suelen rondar los 30 pavos. Esto quiere decir que no los cataremos en bocata ya que el precio se dispararía.Yo me conformó con que sea calamar. También es difícil que lleguen lejos de donde se pescan porque suelen ser los pescadores aficionados los que los capturan.
Un abrazo
• Querido Comedor: le agradezco sinceramente sus elogios, los Octopus tenemos nuestro corazoncito, además se lo agradezco por partida doble ya que me ha dado una idea para el próximo domingo donde trataré de explicar mis ideas y filosofía sobre la gastronomía. La respuesta a su pregunta es un doble no, ni tengo un restaurante y mucho menos soy crítico. Soy un lucense en el exilio muy aficionado a la gastronomía. Mi profesión no tiene nada que ver, soy profesional de la medicina y como usted sabrá y sino, se lo digo yo, los médicos siempre estamos enredando. Tengo una pequeña biblioteca sobre estos temas y dedicó parte de mi tiempo libre a hacer de cocinillas. Recibí la amable invitación de nuestro anfitrión de escribir algo periódicamente sobre temas gastronómicos, con absoluta libertad y trató de currarmelos y que por lo menos sean amenos. Reiteró mi agradecimiento y esperó próximamente ampliar el asunto.
Disculpen la ortografía pero donde estoy sólo tengo un móvil-patata.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- EN la Cope están sacando mucho partido al Grupo Risa, al que recurren en muchos programas. Les han dado un espacio propio en la madrugada de los domingos que se emite de 2 a 6 y que es de lo mejor que en humor ofrecen las cadenas nacionales. También es muy buena su aportación al programa de Herrera, con la creación de un clon de Herrera al que es difícil de distinguir del original. Hoy estrena TVE en su franja de tarde dos nuevos programas dedicados a la salud:
1) “Centro Médico”, una docuficción basada en un formato internacional de éxito y en el que cada día recreará dos historias basadas en casos clínicos reales.
2) “Esto es vida” es una especie de tertulia sobre salud y bienestar en la que intervendrán tres médicos.
Este es el enésimo intento de TVE de potenciar sus tardes cuya oferta hasta ahora no ha conseguido competir con las primeras cadenas privadas.
- “El Caso. Crónica de sucesos”, otro interesante proyecto de TVE que ha empezado a rodarse y que es una especia de homenaje a “El Caso” una de las publicaciones más famosas de la España de la postguerra, en algunos de cuyos hechos reales se inspira la serie, puesto que la nueva ficción contará a lo largo de 13 capítulos, crímenes que fueron portada del periódico de mayor tirada en la España de los 60.
Jesús Expósito (Fernando Guillén Cuervo) es un lobo solitario, un ex policía que se ha hecho a sí mismo y tiene un espinoso pasado. Clara López-Dóriga (Verónica Sánchez) es una niña bien, universitaria, cosmopolita y con un presente más complicado de lo que le gustaría. Ambos no podrían ser más diferentes, pero están condenados a entenderse, porque el perro viejo del periodismo y la chica novata con aspiraciones se han convertido en los periodistas estrella de El Caso, el periódico de sucesos que marcó toda una época.
- O mucho me equivoco o la serie será un éxito. Todavía se reponen a veces capítulos de “La huella del crimen”, una producción de Pedro Costa Musté para TVE en la que se recreaban los casos más escalofriantes de la crónica negra española. Fue emitida en dos fases, en 1985 y 1991. En 2009 se grabaron y emitieron tres nuevas historias, pero no se cerró el ciclo.
- Laura Pausini dejará “La Voz” para entregarse a la gira que inicia próximamente. Para sustituirla suena el nombre de Mónica Naranjo, aunque hay otras candidatas.
- Antonio García Ferreras ha sido ‘pillado’ cenando con la cúpula de Podemos. Una fotografía del presentador de Al Rojo Vivo con Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y César González Antón, director de informativos, ha levantado una enorme polvareda en redes sociales después de que el periodista José Antonio Abellán la publicara en Twitter. (Fuente Ecoteuve)
—————

EL PASEO
—————
PORQUE “La Piolina” quiso salir y Bonifacio quedarse en casa, al final me fui solo a la calle. Noche muy agradable y nubes de poco espesor. Más tarde volveré con Bonifacio y “La Piolina”; si quieren.
——————
LAS FRASES
——————
“No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea” (Séneca)
“¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor” (Séneca)
————-
LA MUSICA
————–
MÁS de mil millones de personas han visto en Internet este vídeo en el que Henry, Mafio y Gente de Zona interpretan “Ella”

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
SEMANA típicamente otoñal la que empieza hoy. A destacar, que lloverá todos los días, aunque la lluvia alternará con claros. Otra característica será una bajada de las temperaturas máximas, mientras que las mínimas no lo harán tanto. En conjunto tiempo muy desapacible de ese que invita a quedarse en casa y que obliga a recurrir a las prensas de abrigo y al paraguas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 11.
- Martes.- Es el único día de la semana en el que al menos durante unas horas, las primeras, la lluvia dará una verdadera tregua, aunque a medida que avance volverán las precipitaciones. Máxima de 14 grados y mínima de 9
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de10.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 17 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 11.
- Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 y mínima de 8
- Domingo.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.

5 Comentarios a “PLÁCIDO DOMINGO”

  1. Suso Armesto

    Interesante entrada del blog cie uahistorica.com: Guía para fundar una ciudad romana

    http://www.cienciahistorica.com/2015/10/25/guia-para-fundar-una-ciudad-romana/

  2. Carmen

    De nada Candela. La idea de hacer conservas me la propuso mi hija que es una gran cocinera. Aprovechamos sus vacaciones de verano para hacer las de sofrito, salsa de tomate, pisto y pimientos. Ahora, debido a un accidente que tuvo por el que tiene una pierna con escayola, estamos con la compota de manzana e higos en almíbar.
    Hacer todo esto es muy entretenido, a parte muy cómodo el disponer de estas conservas durante el año. También hay que tener en cuenta que los productos son mejores ya que se recogen en sazón y no pasan por cámaras. En mi caso los compro en el mercado que se hace todos los domingos en Ribadeo. Las manzanas e higos son de cosecha propia.

    para hacer las de sofrito, salsa de tomate, pisto y pimientos asados. Ahora estamos con las manzanas e higo

  3. Carmen

    Algo hice mal motivo por lo que se repitió las dos últimas líneas.

  4. Estudiantenjapones

    Cinco horas con Francis: la cena bestial de Coppola en Barcelona.( El Economista ) .
    El cineasta y enólogo, especialista en vinos y propietario de sus propias viñas y bodegas, regó los percebes, cigalas y gambas de Manubens con un Terras Gauda 2007 (de la colección 75º aniversario de la tienda de Vila). Luego pasaron a La Mujer Cañón 2013 (garnacha de viñas de 90 años de Madrid) para acompañar al calamar de potera que se apretaron. Para los quesos escogieron primero el Pingus 2011 (un tempranillo de más de 1.000 euros la botella) y un Pedro Ximénez, el Lustau Vors. Otro Pedro Ximénez (Toro Albalá de 1910) maridó el toque final de la coca de hojaldre y crema de Jordi Vilamala. Apocalipsis culinario .

    ¿ Ni un solo vino Catalán para maridar ? .

  5. viictor

    La casa de la librería Souto podría ser uns buena adquisición por y para el municipio.Son muchas las actividades que allí se podrían desarrollar y pensando en la corriente de visitantes que va en aumento, a nuestra ciudad.

Comenta