DE CALZONCILLOS Y CULOS
NO se puede decir que algunas mentes pensantes de Cataluña hayan progresado mucho con el tiempo. Todo lo contrario. Ahora que algunos, como diría el gran Alvite, no saben que la cabeza está para algo más que para embestir, se echan de menos personajes como Josep Pla, el Shakespeare catalán, en cuya época ya andaba algunos dando la matraca con lo de la independencia y la posibilidad de que la región prosperase en base a su potencial económico. Dijo entonces Pla algo así: “Fabricamos muchos calzoncillos, pero no tenemos suficientes culos”
———————————————–
LOS SINFONOLOS, OTRA FIESTA
———————————————–
LOS Sinfonolos vuelven a reunirse en una fiesta. Tras el verano y las celebradas en la primera parte del año, la última fue el 13 de junio, el viernes de la próxima semana regresan los saraos de este grupo de amantes de la música, tan variado en cuando a la edad, profesión y aficiones de los integrantes, aunque hay una común: la música y especialmente la música de los 80. Esta fiesta se celebrará en el Medievo. Naturalmente habrá la música en directo de “Los Indecisos”, que ya son fijos, y las entradas se venden al precio de 5 euros.
——————————–
COMIDA CON PALLIN
——————————–
AYER he ido a comer con mi amigo Luis López Díaz Pallín para celebrar su 95 cumpleaños que se produjo el pasado día 28. Almorzamos en “Los Cachivaches” que es una arrocería que está muy cerca de su casa y hemos charlado más de tres horas de su vida como político, fundador del Real Aero Club y promotor de varias iniciativas de interés para la ciudad. De todos los concejales que han sido del municipio de Lugo, Pallín es en la actualidad y con diferencia el más veterano. Me ha contado muchas cosas interesantes de las que podrán saber más en la entrevista que publicará en EL PROGRESO del próximo sábado, día 7 de noviembre.
————————————————————
¿Y LAS NUEVAS CAMISETAS DEL LUGO?
————————————————————
CAUSARON sensación incluso en el extranjero las camisetas que para el C. D. Lugo diseñaron en una empresa de Villalba a raíz del ascenso. Eran muy originales y suscitaron el interés de muchos medios y en televisiones nacionales se prodigaron los reportajes sobre esa “equipación”, que también generó ventas muy por encima de lo que sería normal en un equipo de Segunda División. A raíz del cambio de directiva, la nueva decidió cambiar de marca y se fue a Hummel, una multinacional radicada en Dinamarca que, parece ser, se comprometió a un nuevo diseño; algunos anunciaron que iba a ser impresionante y relacionado con algo muy lucense (se supone que con la Muralla). Nada que objetar hasta aquí. A partir de aquí: ¿ha ocurrido algo para que cuando vamos a entrar en el cuarto mes de la Liga todavía se están jugando con las camisetas clásicas? ¿Ha pasado algo que no sabemos, causante del retraso?
————————-
EN EL MERCADO
————————–
ME di ayer una vuelta por el mercado que se celebra los viernes en el sótano de la Plaza de Abastos. Cuando llegué, al borde de la una ya estaba languideciendo. Me dijeron que había estado flojo fuera de la venta de flores con motivo del Día de Difuntos. Y que incluso en este aspecto otros años había sido mejor. Le encuentro explicación: la oferta de flores ha sido este año enorme en todas partes. Casi por cualquier calle por la que estos días se pasase se veían exposiciones de flores en cantidad y variedad. Y no sólo en floristerías clásicas. También en otros establecimientos que no tienen nada que ver con este ramo del comercio.
————————————-
MAÑANA, MONTERROSO
————————————–
CREO haberle escuchado en la radio a Suso Otero, Alcalde de Monterroso, que la Feria de Santos que se celebra mañana tiene una antigüedad de 800 años. No me consta, pero eso es lo de menos. Lo importante es que ahora mismo creo que es, sino la primera una de las primeras ferias de Galicia y que moviliza a una cantidad ingente de personas. Calculan que en las últimas ediciones la media ha sido de unas 40.000 personas. Y es probable que se repita la cifra en la presente porque a Monterroso no van sólo vendedores y compradores, sino que hay un añadido muy importante de personas llamadas por el atractivo gastronómico. Decía Suso Otero que mañana estarán en Monterroso la mayoría de las pulpeiras de o Carballiño. Que recuerde, he ido un par de veces a Monterroso y siempre lo he pasado muy bien y he regresado muy satisfecho. Una visita muy recomendable.
——————————————–
¿POR QUÉ TANTO CANARIOS?
———————————————
EN los últimos días he coincidido por la zona monumental con tres grupos numerosos de turistas canarios. No eran frecuentes aquí; de hecho no recuerdo hasta ahora que gente de esas islas haya venido a Lugo en número tan grande y menos en esta época en la que ya el tiempo les puede influir para que no se sientan especialmente bien.
Una circunstancia especial: ninguno de esos grupos venían a Galicia específicamente para hacer el Camino, sino para conocer la tierra. Santiago era un sitio más, no un fin.
————-
PREGON
————-
MANOLO Romay es de los de paseo diario largo para hacer un poco de ejercicio y escuchar la radio. Coincidencia: me lo encuentro casi siempre en el mismo sitio; por Obispo Aguirre o por Ramón Ferreiro. Ayer un día más; y esta vez aprovecha para decirme que uno de los pregones más seguidos de todas las fiestas que se celebran en la ciudad, el de la Navidad, se celebrará el viernes 18 de diciembre y será pronunciado por el abogado lucense José Manuel Novo Rodríguez. También lo dio en su momento su padre, José Novo, que fue el primer alcalde lucense de la democracia
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————–
¿Qué comía con deleite el Octopus Larpeiro en su infancia?
- A.- Nécoras
- B.- Lamprea a la bordalesa
- C.- Milhojas de la confitería Santos
- D.- Grelos con nocilla
Si quieres salir de dudas no dejes de leer al Octopus este domingo.
———-
VISTO
———-
“Brick Mansions” (“La Fortaleza”) película americana de 2014. No pasará a la historia, pero tiene unas escenas de acción trepidantes. Las persecuciones en coches, espectaculares.
———-
OIDO
———
SANTIAGO González, en la radio, hablando de la los Pujol recuerda una frase de Alberto Moravia: “La familia es la gran escuela de la delincuencia moderna”. Y en esta misma intervención se refiere a Cataluña: “Es la DescojoNación”
———–
LEIDO
———–
KARELIA Vázquez publica en EPS un artículo titulado “Manual para comprar casa en Cuba” y en él se refiere a una cubana Milly Díaz que ha abierto allí una agencia, cuya misión es “vender casas y guiar a sus clientes por los entresijos de un mercado peculiar”. Señala que para vender mejor es “aclarar que es de construcción capitalista. Léase que anterior a 1959, año de la llegada de Fidel Castro al poder”. Parece ser que la gente sabe que las casas construidas después las hicieron personas sin calificar que creaban brigadas para construir sus propias casas, fenómenos que es responsable de no pocos engendros.
——————
EN TWITER
—————–
• CARINA MEJIAS: “Un nuevo fracaso. El gobierno de Ada Colau anuncia la retirada de las ordenanzas fiscales por falta de apoyos”
• ÁNGEL EXPOSITO: “La Generalitat debe a las farmacias catalanas 330 millones de euros. Solo con el dinero de los Pujol en Belice hay para pagar 3 veces eso”
• FERNANDO DE PARAMO: “Al separatismo le sale un nuevo socios con Podemos: hace Presidenta a Forcadell y no quiere firmar el PACTO POR ESPAÑA que propone Ciudadanos”
• JORGE BUSTOS: “Pero como no iba a dar Iglesias un mitin de manual si esta tarde ha grabado el capítulo-clímax de su serie El día en que fui a La Moncloa”
• FRAY JOSEPHO: “Espectacular la respiración asistida que le ha brindado Rajoy a Pablemos, supongo que intentando, por consejo arriólico, perjudicar a C´s”
• DIEGO DE LA CRUZ: “Rajoy también se ha reunido con Cospedal”
• GRET: “Pablo (Iglesias) es a España lo que una tía a un tío una noche de fiesta: No me gustas como pareja, pero te saco copas”
• FELIX ZAPATERIA: “El arzobispo de Burgos llama ignorantes a quienes quieren sacar la religión de las aulas”
• VICTOR DE LA SERNA: “Dos millones de catalanes prefieren la cleptocracia catalana a una democracia española. Es que no hay que darle muchas vueltas”
• ANTONIO NARANJO: “Espero que Rajoy le haya regalado a Iglesias la colección entera de Barrio Sésamo. Para que al menos comprenda algo, el pobre”
• JORGE BUSTOS: “Balance. Iglesias se descuelga. Rivera Gana talla. Rajoy se presenta como estadista. El que peor queda es Sánchez, socio sin foco definido”.
• ANTONIO NARANJO: “En cualquier país serio, un político que se avergüence de defenderlo sin ambages, sería residual y folclórico. Aquí Iglesias y Garzón molan”
• LUIS LAMAS NOVO: “El regalo de Iglesias a Rajoy seguro que tiene clave oculta. Yo no la veo. Será porque me faltan cabeza y coleta”
• A PEREZ HENARES: “Albert Rivera aplastó a Iglesias en debate; hoy en Moncloa, el descabello; uno generosidad, Patria y Estado; otro, un mitin cansino y sectario
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER, a raíz del estreno en Madrid del musical “La Celia”, un homenaje a la actriz y vedette de revista argentina Celia Gámez, hacía referencia a la importancia que ella tuvo en el mundo del espectáculo en España, sobre todo por los años 40-50. Y recordaba que en sus giras por España muchos veranos, cuando la compañía “hacía el Norte”, venía a Lugo y concretamente al Gran Teatro. La presencia de Celia Gámez aquí, era un acontecimiento; nadie que se preciase de estar en el Lugo lúdico dejaba de asistir a su espectáculo. Que yo recuerde (y no recurro a ningún periódico ni documento de la época) aquí al menos representó dos obras: “La hechicera en palacio” en los inicio de los años 50, y “El águila de fuego”. Cuando hizo está última tuve la oportunidad de estar en el Gran Teatro en un pequeño ensayo de la compañía; les explico cómo fue aquello: mi abuelo materno, Ricardo, tenía un taller de carpintería en San Roque y con él trabajaron toda la vida Román y Ricardo, que se ganaban un complemento a su sueldo haciendo de tramoyistas en el Gran Teatro cuando allí había alguna representación. Cuando vino Celia Gámez con “El águila de fuego” pidió que se hiciese una pasarela prolongando el escenario hacia el patio de butacas, trabajo que como es lógico les fue encomendado a los tramoyistas Ricardo y Román, que como ya he dicho eran también carpinteros, que a su vez pidieron la colaboración de mi abuelo. Yo me apunté para ayudarles y allí me pasé parte de la mañana y toda la tarde hasta poco antes del comienzo de la función de las 8. Intenté quedarme, pero no fue posible, porque era un espectáculo “para mayores”, pero sí vi una parte de los ensayos. Años más tarde, a mediados de los 60, tuve la oportunidad de ver a Celia Gámez en Madrid, en una representación de “Las Leandras”. La vedette, nacida en los inicios del siglo XX no estaba ya para muchos trotes, pero tenía todavía mucho tirón entre el público. De “Las Leandras” se hizo una versión cinematográfica en 1969 en la que Celia Gámez tuvo un papel secundario ya que andaba entonces por los 64 años. La protagonista era una Rocío Durcal que entonces estaba en todo su esplendor. Este filme se puso varias veces en la televisión.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES propone:
“Paco, con 8 años cumplidos (la bitácora los hace mañana) sería cosa de que hiciera la primera comunión, ¿no?”
RESPUESTA.- Se ve que estás por la antigua. Ahora se hace después de los 10. Y aprovechando: ¿Propondrías una laica? ¿De las de siempre?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Gran Hermano”.- 2,7 millones.
4) “Gran Hermano Exprés”.- 2,7 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (22.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,27 horas veían el programa 3.962.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%.
- Además del programa de Bertín Osborne, el Consejo de Administración de TVE ha aprobado la renovación el pasado jueves de otros programas de la cadena; concretamente de “Acacias 38”, “Saber y ganar”, “Torres en la cocina”, “Seguridad Vital”, “Ochéntame otra vez” y “Seis semanas”
- Fue muy gráfica Susana Griso al referir a las pintas con las que Justin Bieber acudió el otro día a los platos: “Hay que ser tonto para venir así…”
- Extraño, como no podía ser menos tratándose de él, lo de Iker Jiménez: lleva una temporada poniendo a parir a la SER, emisora de la que acaba de irse, y a algunos de sus ex compañeros en la cadena de Prisa y coincidiendo con eso le dan un Ondas, premio que concede la Cadena SER. Un misterio que encaja muy bien con el personaje.
- Basándose en el libro de Nieves Herrero del mismo título, Telecinco prepara la miniserie “Lo que escondían sus ojos”, en la que se cuentan los amores clandestinos de Sonsoles de Icaza, Marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer, poderoso ministro del gobierno de Franco.
- Todos quieren a Maxím Huerta. Desde que ha dejado el Programa de Ana Rosa, tratan de colocarlo en los más diversos lugares, empresas y programas. La penúltima ha sido la de encajarle haciendo un programa en La Sexta. La realidad: de momento el periodista sólo quiere entregarse a su faceta de escritor, promocionar sus libros y descansar un poco.
—————
EL PASEO
—————
YA me he acostumbrado a dos paseos de madrugada: uno relativamente temprano, solo, y otro con Bonifacio y “La Piolina” ya más tarde. Del primero acabo de regresar y lo aproveché parta escuchar en la radio deportiva (en la Cope) una entrevista que le hacían a Quique Setién como entrenador de Las Palmas que hoy se enfrenta al Real Madrid en el Bernabeu. Por cierto que el ex del C.D. Lugo hizo una alusión al cuadro rojiblanco. Sobre cómo está la noche: nubes y fresco, pero no frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Muchas personas cuidan su reputación y no cuidan su conciencia” (Publio Siro)
“Cuando ya no se tienen esperanzas es cuando no hay que desesperar de nada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA sección me ofrece con frecuencia sorpresas agradables en forma de intérpretes totalmente desconocidos para mí y para el gran público español, y que sin embargo tienen aspectos interesantes. Suele esto ser más habitual en los conjuntos y en las orquestas. De esto tenemos una muestra en Petre Geambasu Show Band, formación liderada por el músico rumano Petre Geambasu, que es un polifacético veterano, que ya ha cumplido los 70 años y tomando como base Alemania se recorrió medio mundo animando saraos. Es de destacar su experiencia en los grandes cruceros que recorrían los siete mares. Vamos a escuchar a esta interesante orquesta en una muy buena versión de “Que será, será”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO normal en el otoño: tiempo revuelto. Para hoy se anuncian nubes y claros, aunque por la mañana puede prolongarse las precipitaciones anunciadas para la noche del viernes. A destacar una bajada notable de las temperaturas. Para que se den una idea: la temperatura más alta de hoy será inferior a la mínima de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 10 grados.
31 de Octubre , 2015 - 8:36 am
Con razón son el mejor amigo del hombre. A continuación 10 beneficios saludables por tener un perro ckmo mascota:
1. Mejora la forma física
Tal vez sea uno de los menos sorprendentes, pero si de los aspectos que más mejoran nuestra salud. Las personas que tienen perro, caminan más y con mayor frecuencia que aquellos que no poseen animales de compañía. Sacar a tu perro de paseo tres o cuatro veces al día, te ayudará a mantenerte activo, superando los 30 minutos de actividad física recomendada. Pero no sólo mejorará tu salud, también la de tus hijos, según el estudio de 2010 presentado pro la American Journal of Public Health, los niños con perro pasan hacen más actividad física moderada o vigorosa que los niños sin perros, lo que les ayudará a mantenerse sanos.
2. Disminuye el estrés y ayudan a desconectar del trabajo
Aunque los problemas laborales te agobien, cuando llegues a casa tu perro te recibirá con gran efusividad. No te preguntará por como ha ido el día, simplemente te dará lo que necesitas, grande dosis de cariño que aumentarán tus niveles de serotonina y reducirán el de cortisol.Su efecto antiestrés es tan importante, que algunas empresas americanas ya permiten que sus empleados lleven a sus perros a la oficina, aunque aquí en España aun falta mucho para eso.
3. Cura y previene la depresión
La soledad es muy dura, y cuanto más ancianos nos hacemos, peor. Los perros alivian la soledad y reconfortan el alma, dan compañía y mejoran el buen humor. En personas deprimidas, se convierten en un motivo para levantarse de la cama, un confidente de las penas y un motivo para enfrentarse al día a día.Pero los perros no solo ayudan a quien está deprimido, sino que según demuestran los estudios, los dueños de perros son menos propensos a sufrir depresión y presentan mayores niveles de felicidad.
4. Acortan las convalecencias, mejoran la movilidad y rehabilitación de los enfermos
Cada vez es más habitual ver perros en centros de salud y hospitales, y esto no es casualidad, pues según indican los estudios, las mascotas son una excelente terapia de rehabilitación física y psicológica, ya que dan alegría y favorecen la movilidad e los pacientes.
5. Pueden detectar el cáncer
Siendo francos no es algo que todos los perros hagan, pero las evidencias demuestran que muchos de ellos actúan de forma rara cuando sus dueños enferman de cáncer. El primer caso documentado de un perro capaz de detectar tumores data de 1989, cuando la revista The Lancet publicó un artículo sobre un paciente que reportaba un comportamiento extraño en su perro, el cual parecía sentir fijación con su pierna olisqueando constantemente, hasta el punto de querer poder un lunar que tenía en el muslo. El, diagnóstico confirmó que se trataba de un melanoma.
6. Son un excelente enfermero
Si te encuentras enfermo, tu perro no se separará de tu lado y te vigilará. Si se produce algún tipo de desmayo, incluso si no está entrenado, percibirá que algo no va bien y dará la voz de alarma. Si padeces enfermedades como diabetes o epilepsia, existen perros entrenados para ayudarte y detectar con antelación, crisis convulsivas e hipoglucemias.
7. Mejoran las alergias.
Mientras que los perros pueden ser uno de los peores factores desencadenantes para las personas con alergias, crecer en su compañía nos hace más resistentes. Tal y como demuestran los estudios, los niños crecidos en casas con perros son menos propensos a desarrollar alergias y asma a lo largo de sus vidas.
8. Fortalecen el sistema inmunológico
El mundo cada vez está más limpio y es más higiénico, pero curiosamente esto está empeorando nuestra calidad de vida. El sistema inmunitario, es una defensa que aprende de los microorganismos que enfrenta, y cuanta más práctica tenga, mejor funciona.Los perros, traerán más bacterias y gérmenes a nuestro hogar, pero esto nos hará más fuerte, enfermando menos que las personas que no tienen mascota.
9. Despiertan la felicidad
El simple hecho de mirar a tu perro, igual que contemplar a tu hijo dormir, provoca que nuestro cuerpo segregue oxitocina, la hormona del amor. Esta sustancia aumenta nuestra empatía, positivismo y buen humor, y nos ayuda a construir una autoestima más fuerte, atrayendo la felicidad y alejando las depresiones.
10. Mejoran la vida social
Todas las razones anteriores mejoran nos mejoran, tanto física como mentalmente, lo que provoca un equilibrio emocional muy beneficioso que nos permite relacionarnos de forma responsable, cariñosa y atenta con los demás. La vida y las actividades del cuidado de tu mascota, te ayudarán a conocer a gente nueva, mantener conversaciones con otros dueños, y profesionales del mundo animal, lo que creará una red social más amplia.
(De La Voz del Muro.net)
31 de Octubre , 2015 - 9:41 am
Me satisface -que a pesar de que se perdiera por el ciberespacio para el blog-
te haya llegado su eco
CU CU RU C U CU-Petre Geambasu Show Band
https://www.youtube.com/watch?v=wbkcd_nD-l4
31 de Octubre , 2015 - 9:54 am
Tras el Cu Cu rru cu cu, el Ca ca ra ca dedicado a feira monteirroxina:
Antonio Puertas
2 de noviembre de 2012, 16:17 CACARACÁ… – nin fu, nin fa -… Galiña poñedora, señora do curral, ovos de dúas xemas, valeiro cabezal. Crista bandoleira, cachola de canaval, porfiada pistoleira, prato de bo Nadal. , Abrigo farrapeiro, patelo de: ala se vai, foguete de bo polo, fornicio do que non hai.
http://unpaseounafoto.blogspot.com.es/2012/11/feira-de-santos-monterroso-lugo.html
31 de Octubre , 2015 - 10:44 am
Feliz próxima comunión que deduzco por lo que leo en el de hoy.Felicidades.
También me parece que va siendo ya hora no de celebrar si no de comenzar a repartir comuniones de las otras a tanto pecador que venimos de mucho tiempo soportando, y por cuyo motivo también merecemos alguna comunión al menos por la jobiana paciencia que llega a su fin ya.
31 de Octubre , 2015 - 10:58 am
Eu iba có avó na procura das ovellas e dos outros animais a feira do Monterroso. Nela os parroqians divertianse vendendo cousas, cousos e animais. O parroquian acercabase ao caron da vaca que gstaballe e sacndo unhas tixeiras do raido traxe acefcábalas as costas do animal e mentras canturreaba asin marco, eh? Outroco bastón alexaba as tixeiras pro veillas voltar e outra vez a voz cantaballe o estrivillo do carallo marco o non? En fin, queo avó vindía as ovellas e dicia vamos xantar Xantar era comer o pulpo (nunca foi polbo) Dician pon ei un buen rabo, eo poñian. Viño e pan. E xantar o pulo era ledicia. No platos deixabase sempre algo do pulpo, pra o que viñese tras nos, “que igual non ten cartos e que coma unas febras” A palabra febra, encantábame. En Galicia todo o que podaxe coer é febra, pro eu tamén tiña boas febras. Monteroso era un ferve de xente. Pro cas cousas vindas, xa non hubera máis tempo que o de voltar pra casa, que no ano sesenta y nove tiñas que ir no carro o a pé. E Vila proi quedaba ainda lonxe.
31 de Octubre , 2015 - 12:13 pm
“VIDA Y COLOR”
Acordo á perfeccion aquela miña primeira declaración de amor a unha muller. Fora un domingo á porta da Souto, a libraría ao fondo do Cantón. Ela vestiría o que vestira, que eu só me lembro do que miraba. E o que miraba eran uns zapatos de charol negro cunhas medias brancas. Sei que pasaba o cuspe cando me acheguei ao grupo de Belén (así se chamaba a lercha que me roubara o corazón), e coa afouteza que me preside nos momentos trascendentáis da vida, marmurei coma un parrulo: “tienes repes?”.
Bueno, talvez fora un “cambias?”(tampouco cómpre ser tiquismiquis e relambido coas proposicións amorosas); pero o caso foi que alí mesmo comenzou a nosa historia. Con aquilas súas palabras de rendición incondicional.
Qué?, foi a primeira. A primeira palabra de amor. Como se non me oira a condenada, polos risos histéricos das amigas.
Pero foi o seu “depende”; sí, foi aquel “depende” que deseguido espetou, o que me confirmaría que estaba toliña por min. Porque non foi un “depende” calquera, dito con galbana ou fastío, non. Que miróume aos ollos en fite -creo-, e sorría cando mo dicía -creo- cunha tenrura inimaxinábel nunha rapaza que xogaba con tanto xeito ao fútbol (sí, xogaba ao fútbol, que pasa, non pode xogar ao fútbol?)
Despois todo aconteceu como adoitan acontecer as cousas de amor nas pelis de Doris Day: eu cambiéille os trinta e cinco cromos de Vida y Color repetidos por aquiloutro que era o que máis mellor me conviña, desde logo, e que nunca lle dixen levaba pegado no álbum facía un mes.
Debimos andar falando a soas tres minutos e medio. Ou máis. En absoluta intimidade.” Si. No. Creo que sí. No me acuerdo de éste…” xa saben, meus, cousas de namorados e tal.
Ela marchou rindo coas amigas, a comprar regaliz e pipas na Queta co que aforrara da paga en cromos, e eu supuxen que xa eramos noivos.
Así llelo fixen saber aos amigos que agardaban por min rindo a escachapedras (todo o mundo semellaba ser feliz aquel día) nas bancadas da alameda.
Ah, paisanos, a felicidade había ser aquelo! En pouco tempo habíamos quedar, como quedaba a miña curmá Chity co mozo no mirador do parque; habíamos ir ao cine, como ía Rosiña, a filla de dona Obdulia, co papaleisón de Roberto, ás últimas filas do Kursal; habíamos circular pola Ronda como circulaba Ráian Onil con Ali Macgraw, nun MG descapotábel verde inglés en Love Story…Todo un mundo de novas sensacións abríase no meu corazón mentres os painocos dos colegas seguirían indo aos futbolíns do Covadonga- Recreativos Covadonga-, na grisalla das tardes de domingo cos deberes do luns sen facer.
Pouco che me importaban a min os deberes aquel día, ocupado coma estaba pensando na voda, pasado un tempo, claro; e que, en fin, aquelo ía ser a repanocha; supoño.
Sí. Acordo á perfección de aquel meu primeiro desengano a mans dunha muller. Foi o xoves depois do domingo de groria. No parque. Ela, a lercha, escolléu ao Gonza, un autóctono do lugar, para xogaren no seu equipo en vez de a un servidor. Iso doéu na ialma. Que o tal Gonza marcara o gol decisorio, amolóume no propio fígado. Pero que a miña rula o bicara polo éxito acadado…: iso, meus, acabóume por foder a fondo.
Malpocado e sentipensante, marchei para casa en soidade. Faltou un chisco para chegar chorando.
Ao seguinte día, na clase, todo era un ruxerruxe. Un dar o pésame sen falar.
Pero ao acabar o día, ao saír da aula, aqueles todos painocos, todos os compas á par, regaláronme a “calavera”, o cromo 308, o último que ficaba pra que servidor rematara o puto álbum de Vida y Color.
Ao tempo que lle botaba o UHU na casa, pegándoo na páxina 36, tomei a decisión propia dun home nestes casos.
E non volvín colecionar cromos.
Trifón Caldereta
31 de Octubre , 2015 - 14:31 pm
Al hilo de su información sobre el pregonero de la Navidad, me gustaría saber: ¿Quien ó quienes lo eligen?, ¿qué criterios de selección se aplican?, ¿qué méritos se exigen para elegir al pregonero?. Es que me parece todo muy oscuro y no acabo de entender algunas designaciones.
31 de Octubre , 2015 - 16:08 pm
¡ Que conto mais ben feito, Trifón ! .
31 de Octubre , 2015 - 16:15 pm
¡ Mira que non ter cartos pra pagarlle a os pobres farmacéuticos ! .
¡ Canto vos cambiaron os tempos en Cata LU Ña !
31 de Octubre , 2015 - 16:32 pm
Te lomjuro por Arturo ( Reverte) . Llevo intentando contestar a tu pregunta y no me admite el parato . Comentario duplicado dice el c…. sin ver nada en awaiting .
31 de Octubre , 2015 - 20:05 pm
Bolita Your comment is awaiting moderation.
30 de Octubre , 2015 – 22:13 pm
Sobran las palabras:
https://youtu.be/l-DDjKIuK9s
Bolita Your comment is awaiting moderation.
30 de Octubre , 2015 – 22:15 pm
Salsa céltica:
https://youtu.be/eztLupjuIdw
Bolita Your comment is awaiting moderation.
30 de Octubre , 2015 – 22:19 pm
Catalina:
https://youtu.be/hT1JQuXDLe8
Bolita Your comment is awaiting moderation.
30 de Octubre , 2015 – 22:25 pm
Alrededor de medianoche de Monk y Coote Williams:
https://youtu.be/0xhW9Ljikl8
1 de Noviembre , 2015 - 13:32 pm
Moitas grazas, Estudiantenjaponés. Es ben xentil.
Unha fonda e paisana aperta
Trifón