LAS PRUEBAS

¿SE acuerdan que ayer les advertía del choque Arzobispado de Santiago Obispado de Lugo? Decía que desde Santiago habían tratado de impedir un acto en Madrid para promocionar el Camino Primitivo, hasta el punto de que advirtieron al local en donde iba a celebrarse (ahora he sabido que era la Casa de Galicia) que no tendría lugar. Luego algo pasó y dieron marcha atrás.
Algunas pruebas del lío:
1) La Casa de Galicia incluía ayer un acto relacionado con esta promoción en sus previsiones para la próxima semana. Y lo hacía aprisa y corriendo, fuera de lo que en ellos es habitual, porque el acto se celebra el lunes y esas cosas la representación gallega en Madrid las hace muy bien y con mucha antelación.
2) La cosa va de una Credencial conmemorativa del Camino de Lugo a Santiago, editada con motivo de la declaración como Patrimonio Mundial de los caminos de Santiago Norte y Primitivo; pero en la información hay una coletilla sospechosa, supongo que impuesta desde Santiago, que quiere dejar claro que esta edición especial está “AUTORIZADA EXCEPCIONALMENTE PARA LA OCASIÓN POR EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO”
¿El cabildo de Santiago? ¿Autorizado excepcionalmente? No me digan que la cosa no huele raro, raro, raro.
————————————–
SOLIDARIDAD CON PARIS
————————————–
ORGANIZADO contra reloj, la Corporación Municipal celebró a las doce y media de la mañana de ayer un acto en solidaridad con París tras el atentado terrorista del viernes. Un aplauso así a de grandes a TODOS los partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Lugo, porque TODOS respondieron unánimemente. Allí estaban los portavoces de PP, Lugonovo, BNG, Ciudadanos, Izquierda Unida y, por supuesto, la alcaldesa Lara del Psoe. También muchos concejales de estos partidos. Se guardó un minuto de silencio y después la alcaldesa pronunció unas palabras. Magnífico texto y muy bien dicho. Un 10 para Lara.
———————–
LA ANÉCDOTA
————————
“ESPAÑOLES y españolas”; “amigos y amigas”; “vascos y vascas”… Ya conocen ustedes la matraca, que en ocasiones, por forzada, provoca errores de los que luego se hacen bromas. Acuérdense del “jóvenes y jóvenas” de la que era esposa de Felipe González. Nuestra alcaldesa fue víctima ayer de esa fórmula que ella también utiliza frecuentemente, y en su buen discurso sobre la tragedia de París, se les escapó un “lucenses y lucensas”, que por supuesto no empaña la atinada intervención de quien está al frente de nuestro Ayuntamiento y… Ayuntamienta.
P.

—————————-
NO ES SUFICIENTE
—————————-
MÁS o menos se ha acomodado a los placeros fijos tanto de Santo Domingo como de Quiroga Ballesteros, pero no así a los que frecuentan nuestro mercado los martes y los viernes. He estado por allí coincidiendo con estos días y aquello es un caos. Los que se instalan en la calle, con peor tiempo lo van a pasar mal. Los que se protegen en la carpa de la plaza de La Soledad contribuyen a que dentro no se pueda dar un paso y que tanto comprar como vender sea muy incómodo. Aproximándose fechas de ventas extraordinarias, mejor buscar otras alternativas y pronto. Lo más viable, instalar cuando menos otra carpa. El ayuntamiento tiene la palabra.
—————–
NO SE FIAN
—————–
LAS obras de la Plaza de Abastos dicen que durarán muy poco más de un mes. Si se cumplen los plazos volverá a abrir sus puertas, día arriba día abajo, después del llamado “puente de la Constitución”. Los placeros no se fían son escépticos. La mayoría se conformarían con poder estar en sus puestos fijos para el mercado de la Navidad. Veremos.
——————————-
DE TODAS MANERAS…
——————————-
EL sábado por la mañana con unos amigos, Marga y Manolo, he estado en los dos puntos de venta que ahora son la plaza de abastos y me he encontrado con la sorpresa de que la mayoría de los placeros no sólo no han bajado en sus ventas, sino que algunos las han aumentado. A ver si ahora resulta que es mejor este sistema provisional que el fijo. En la visita Manolo compró chicharrones en el puesto de Peteiro, un marmolista que hace tres años decidió cambiar de profesión. Excelentes los chicharrones,
————————————
JOVENES ANIMALISTAS
————————————
UN grupo de jóvenes integrados en el Partido Animalista pedían ayer mañana firmas solidarias, en un pequeño puesto instalado en las cercanías de la Casa Consistorial. En general lo que demandan me parece justo y por eso firmé y lo mismo gente que venía conmigo. Aunque sus demandas no estén en algunos casos exentas de utopía, algunas sí que son posibles, como estas de un folleto que me entregaron”:
“Queremos un mundo más justo para todos, también para los animales.”
“Nuestro objetivo es conseguir cambios legales para los animales

—————————————
SORPRESAS MADRILEÑAS
—————————————
PRIMERAS horas de la noche de ayer sábado. Me manda Marta un mensaje y una fotografía. Estaba invitada a una obra teatral de Shakesperare y cuando llega al teatro se encuentra a unos mejicanos que la reciben cantando y que luego se ponen a cocinar en escena. Acompaña foto del comienzo de la representación y a pesar de lo raro que es todo, escribe “tiene buenísima pinta”. Para no ser menos, a esa hora, ocho y media de la tarde, me pongo a cocinar. La música la ponen los ronquidos de Bonifacio.
Acabada la función me llama Marta para decirme que ha estado muy bien y que en el teatro hubo abarrote. ¿Y la comida?, pregunto: “Al final invitaron al público”
———-
VISTO
———-
“ORGULLO de raza”, otra película de aventuras a la antigua, que eran tan buenas o mejores que las mejores de ahora. Estrenada en 1955 recuerdo haberla disfrutado en mi adolescencia y ahora otra vez lo he pasado muy bien con ella. Interpretada por Rock Hudson y Barbara Rush, cuenta la historia de Michael Martin, un joven impulsivo y audaz que en la Irlanda de 1815 se integra en una sociedad revolucionaria que lucha por la independencia de la región. Con ciertos toques de humor, la acción preside el filme, junto con los amores del galán con la que antes se llamaba “la chica de la película”. Cine familiar, muy entretenido.
———-
OIDO
———
EN la Radio, en el programa de madrugada de la Cope entrevistan al lucense Darío Villanueva, director de la Real Academia de la Lengua, que resta importancia a las licencias que ahora se toman algunos, los jóvenes sobre todo, con la simplificación del lenguaje y añade que en otra épocas ocurrió algo parecido y que con el tiempo se fue recobrando la normalidad.
———–
LEIDO
———–
EN uno de mis recortes, muy atrasado; de mediados de agosto, cuando El Correo Gallego publicó un interesante reportaje sobre la población de Galicia y nos encontramos con que la provincia de Lugo es la que tiene menos habitantes por kilómetro cuadrado con 34, que contrastan con los 211 de Pontevedra y los 142 de La Coruña. Ourense tiene 44 y el promedio gallego es de 93 habitantes por kilómetro cuadrado.

——————
EN TWITER
—————–
• JAVI GÓMEZ: “La excusa será Palestina, la colonización o inventarán otras siete. Hay solo un choque entre dos maneras de ver el mundo. Mejor que lo asumamos”
• EL RICHAL: “El premio al gilipollas de la semana es para… Xavier sala-i-Martin: “Aposta: ¿qui será el primer il.uminat del PP o de C´s que relaciona els atacs de París amb el procés independentista? En 3, 3, 1…”
• DIEGO DE LA CRUZ: “Pablo Iglesias se desmarca del pacto contra el terrorismo yahadista. Según Podemos, organizarse para parar al ISIS es venganza”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Que yo sepa, nadie aboga por una teocracia cristiana en Europa, la izquierda razona como si viviéramos en la época de las cruzadas”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “Lo que llamamos Occidente ya no está preparado para encajar horror. Lo borramos de nuestra educación. Esa desmemoria nos deja indefensos.”
• EL RICHAL: “Lo siento, se acabaron los premios al gilipollas del día, le daremos una mención especial (a) Guillermo Zapata:”15 y 18 años tenían dos de los terroristas. ¿De verdad creemos que los vamos a resolver con más bombardeos?”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “La Europa de ideas serenas, democracia, cultura y dignidad está asustada, estupefacta y en fuga. Y huir solo sirve para morir cansado”
• R. FURCIET: “Hasta que no diga Willy Toledo de quien fue la culpa de lo de ayer estamos ha blando sin saber”
• ARTURO PEREZ REVERTE: “Lo mejor del día: “Horrorizada por esta nueva muestra de violencia masculina” (Laura Freixas)
• SANZ GARCA: “¿Hasta cuándo Occidente intentando democratizar sociedades del siglo XV? Están fenomenal con dictaduras.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS dos últimos días nos hemos referido aquí a escenas y situaciones que eran habituales en los hogares antes de que la televisión y el móvil se apoderasen del interés de sus habitantes. De pasada aludía a las narraciones y cuentos populares que nos entretenían entonces y al hilo de estos me vienen ahora a la memoria las muchas historias pertenecientes a la tradición oral y sobre todo la producción de este estilo que ha salido de la inspiración de Ánxel Fole. Tengo debilidad por Ánxel Fole. Su “Cartafolio de Lugo” es con diferencia el libro que más he releído y al que siempre le encuentro algo nuevo y siempre bueno. Pero es que Fole tiene otras dos obras que merecen la mayor atención. Sus títulos son bien significativos y ya anuncian lo que hay dentro: “Contos da néboa” y “Contos para leer en inverno”. Cualquiera de ellos contiene ese tipo de literatura que podría hacer las delicias de cualquier en una reunión familiar o de amigos. Yo ha disfrutado de ellos hace ya mucho y me parece lamentable que ahora mismo sea prácticamente imposible encontrar con facilidad estos títulos. Dicen que la culpa la tienen los herederos de Fole que no autorizan la reedición de sus obras. No me lo creo. Y si estoy en lo cierto, no entiendo como entidades y organismos públicos y privados, que promueves a veces libros cuya edición es carísima y que no interesan a nadie, no se deciden a editar las obras completa de Fole, que por cierto ya financió y distribuyó en el año 1997 el Patronato de Cultura, que tanta prisa se dieron algunos en disolver cuando llegaron al Ayuntamiento para, como alguno no se privó de comentar en público, “tener un mayor control político de la cultura”

————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————

HIJAS DEL RAYO
“La trufa es el diamante de la cocina”
(Jean Anthelme Brillant-Savarin, 1825)

A las trufas los griegos las llamaban “hijas del rayo” quizá porque un verano con abundantes tormentas anuncia un buen año. Las más interesantes para la gastronomía son la trufa negra (tuber melanosporum) y la blanca (tuber magnatum). La primera es la que se cultiva en España y en la región francesa del Perigord. Su recolección comienza por estas fechas y dura todo el invierno y es necesario tener un buen perro adiestrado para su obtención. Se da principalmente en Aragón y sus zonas limítrofes. La capital de la trufa en España es la localidad aragonesa de Sarrión. España es el primer productor mundial. El tartufo blanco se da sobre todo en el Piamonte italiano y Alba es su capital, aquí se celebra una famosa feria en la que en subasta, determinados ejemplares por su calidad y tamaño alcanzan precios desorbitados. Acuden famosos chefs de todo el mundo.
Para conseguir trufa negra desde aquí lo mejor es encargarla a alguna de las empresas que las comercializan podemos hacerlo por internet o por teléfono. Yo las suelo encargar a Bolets Petras que es una tienda especializada en setas en la Boquería barcelonesa pero hay muchas comercializadoras más. La última vez que las pedí estaban a 800€ el kilo, creo recordar, pedí 150 grs. Me las mandan limpias sino hay que limpiarlas, para desprenderlas de la tierra adherida, con unos cepillitos de limpiar setas aunque un cepillo dental puede valer. Hay que envolverlas en papel y dejarlas en el frigorífico cambiándoles el papel a diario para evitar la humedad que es su principal enemigo. Con estas precauciones pueden durar hasta una semana. Hay que tener en cuenta que tienen un fuerte aroma a una mezcla de gas y ajo y que nos pueden impregnar de este aroma otros productos.
RECETA:
Huevos de corral en sartén sobre mouse de hongos y trufas, orgullo de “Viridiana”
Ingredientes para 6/8 raciones:
50 grs. de trufas (tuber melanosporum)
¼ Kg. De hongos (boletus edulis). Sirven los desecados, en conserva etc..
Foie de pato
1 dl. De nata líquida
2 escalonias, aceite de oliva, sal gorda
1 o 2 fresquísimos huevos por barba
Picar las escalonias para saltearlas en el mínimo aceite antes de agregar los hongos cortados
1 dl. De nata líquida
2 escalonias, aceite de oliva, sal gorda
1 o 2 fresquísimos huevos por barba
Picar las escalonias para saltearlas en el mínimo aceite antes de agregar los hongos cortados gruesamente y, algo más tarde, el foie picado de igual modo. Acto seguido añada la nata líquida y sométalo a una lenta cocción durante diez minutos. Transcurrido este tiempo, batir con la túrmix, sazonar y colar la salsa. Por último, cubrir la aromática y cremosa mouselina con un huevo frito (dos si me invitan…) y sobre este finas láminas de trufa hasta que se haga de noche. Mientras mojamos pan, que manche las copas un rojo garnacha en crianza.
Cuentan que Napoleón, recién casado con María Luisa de Austria, buscaba un heredero varón a quien coronar como rey de Roma. Necesitaba un hijo y lo necesitaba ya. Encontró la solución en una charla de hombre a hombre con uno de sus generales que le contó lo siguiente: Yo soy de Sarlat, ciudad conocida por la calidad de sus trufas, y tengo entendido que mi padre se hacía servir con cierta frecuencia una pavita rellena de trufas y bien rociada con una botella de champagne. No pasaba un mes y mi madre quedaba embarazada. Napoleón preguntó a su general cuantos hermanos tenía. “diecinueve”, respondió. Le sobraron razones al emperador para copiar la receta. Y, efectivamente, María Luisa quedó embarazada; fue, cuentan, justo un mes después de la conversación.
Yo las setas las suelo comprar desecadas en botes grandes de 200 gr. que son prácticamente eternas y no ocupan en el congelador manteniendo intacto su aroma. Solo hay que sumergirlas en agua caliente unos minutos y después escurrirlas bien. Siempre tengo senderuelas, boletus, perretxicos y trompetas de los muertos. De estas tengo predilección por las senderuelas o senderillas porque tienen un perfume único. Aparte de que tienen algo de magia, es un poco inquietante que nazcan así, en corro. Y además, si hay un zarzal o un pedrusco, el círculo sigue como si la piedra se hubiera engarzado en ese anillo de aroma. Un crepe con gamba blanca de Huelva y senderuelas gratinada con queso de Mahón…¡es para comérselo de rodillas! Otro plato glorioso que cuando lo preparo mi familia me hace la ola es un risotto de senderuelas que elaboro con arroz carnaroli, una variedad italiana de arroz, que suelta mucho almidón y es ideal para este tipo de platos. La senderuela le da un aroma voluptuosamente forestal.
En cualquier caso las setas requieren preparaciones sencillas, a la plancha, en revueltos, incluso algunas en carpacio. Hay restaurantes especializados en este producto. Cerca de Galicia, en Rionegro del Puente (Puebla de Sanabria), hay uno muy famoso llamado El Empalme que reúne a muchos aficionados a estos platos Hace un mes quise reservar para un fin de semana con 15 días de antelación y estaban completos. Disponen de varios menús de diversas setas. Otros restaurantes especializados serían, El Cisne Azul y El Brote en Madrid. El Fogón de Salvador y Baluarte en Soria (esta ciudad es una plaza fuerte micológica), Casa Vallecas en Berlanga de Duero (Soria), Echaurren en Ezcaray (La Rioja) e Hisop en Barcelona.
Ha abierto la veda de la centolla en el sur de Galicia y pronto continuará por el resto. Ya les daré noticias de este insigne manjar. Mientras este fin de semana voy a probar el jabalí. Estoy con el ansia viva.
—————————–
CENA Y COPA CON…

—————————–

JAIME PRUJÁ.- RECUADRO UNO
“¿Maduro? En el mes que me pasé en Venezuela, varios días siguiendo y hasta viajando con Hugo Chavez, no tuve la sensación de que este señor fuese un personaje importante. Creo que ni llegué a verlo. Hugo Chávez sí, un seductor. Se ponía a hablar y aunque tuvieses la seguridad de que te estaba mintiendo o diciendo cosas banales era imposible sustraerse a su especial encanto. A nosotros nos estuvo dando largas casi un mes. Le íbamos a entrevista para “Le Monde” y por eso nos llamaba “los franceses”. Un día hasta nos invitó a su programa de televisión “Aló Presidente”, pero pasaba el tiempo y la entrevista no se hacía. Nos atendía muy bien, se paraba con nosotros en los actos, pero de entrevista nada. En sus atenciones para con nosotros estoy seguro que tenía mucho que ver mi compañera de trabajo, una chica muy atractiva a la que el comandante prestaba especial atención y que estoy seguro que tuvo mucho que ver en el éxito final, no sin que antes yo en un acto político, cuando nos vino a saludar, porque a campechanía no le ganaba nadie, le reprochase con buenas palabras eso sí, que nos tuviese de aquí para allá. En aquel momento llamó al Capitán Aguilera que era uno de sus hombres de confianza y le dijo que al día siguiente nos llevase al sitio donde iba a estar él. Pensé que volvería a olvidarse de nosotros, pero me equivoqué. Pasamos varias horas en su compañía, fue un anfitrión perfecto y nos dejó la sensación de que estábamos ante uno de los latinos con más carisma del momento. Muy superior en eso, a todos los demás líderes americanos que he conocido.”
JAIME PRUJÁ.- RECUADRO DOS (2)
En la galería de personajes que ha tratado en su trabajo, Jaime tiene a Nelson Mandela en un pedestal: “Estábamos en Sudáfrica produciendo un reportaje de turismo y artículos de lujo para la revista francesa “París Match”. Pasamos allí varias semanas. Vivíamos en una casa de película (me enseña fotografías) y recorrimos los lugares más atractivos del país, como el Kruger National Park. También viajamos en el Tren Azul a las caratas Victoria en Zimbabwe. Aunque una de las misiones de esos reportajes era entrevistar a las más relevantes personalidades de cada país, habíamos desistido de ver a Nelson Mandela, ya apartado de la política. Sin embargo, en una visita a Ciudad del Cabo, una de sus hijas, amiga de nuestra casera de Johannesburgo, nos invitó a cenar y, sorpresa, allí estaba su padre. No hubo entrevista, porque ni lo planteamos, pero sí varias horas extraordinarias de charla. Salí de la casa con el convencimiento de que había estado con el gran santo laico del siglo XX, aunque también con la sensación de que Mandela era más ético que bueno, ponía la ética por encima de los principios y que había controlado los malos sentimientos por el bien de su país. Tenía un gran sentido de la responsabilidad histórica. Un político decente. Poseía una gran capacidad para romper el hielo, de hecho cuando nos dimos cuenta hablábamos con él como si fuese una persona normal y no lo era. Comimos muy bien y bebimos mucho vino. El vino de Sudáfrica es excelente. Por cierto que en ese país pasé por la situación de peligro más grande de mi vida. En la noche de San Valentín del 2001 me bloquearon el coche con otros dos y un tipo me disparo a la cabeza a medio metro. La bala me paso rozando la sien y el instinto de supervivencia me facilitó una maniobra habilísima con mi coche que me permitió escapar.
JAIME PRUJÁ.- TEXTO PRINCIPAL
A Jaime Prujá Arteaga (Barcelona 1969), periodista, soltero, heterodoxo hasta extremos inimaginables, le conocí en 1990, cuando mis hijas que estaban estudiando en Madrid me llevaron a un espectáculo que organizaban “los del Chami” (el Chaminade era y sigue siendo un colegio singular y avanzado en el mundo universitario). Jaime lo dirigía y se celebraba en el Don Friolera, de los locales emblemáticos de la Ciudad Universitaria. La primera sorpresa me la llevé cuando se me acercó un actor vestido de travestí, pintado como una puerta y me dijo: “Paco, por favor, no le digas a mi padre que me viste así”. Estaba irreconocible pero él se identificó como hijo de… (un muy conocido lucense). Volviendo a Prujá, amigo y compañero de estudios de mis hijas, seguí su carrera brillante, llena de altibajos económicos y de grandes experiencias profesionales, aunque sus primeros pasos fueron en el mundo de la farándula y de las noches locas de Madrid: “Llegué cuando la movida daba sus últimos coletazos, pero los aproveché muy bien. Cultivé los “palacios” de la intelectualidad y la cultura (la Biblioteca Nacional, el Café Gijón, el Círculo de Bellas Artes, los museos…) pero también el Madrid de la movida por Chueca, Chamberí y Malasaña: “Voltereta”, “Escueto”, “Cutre Inglés” , el “Yazzta (donde se daban conciertos improvisados a las siete de la mañana e igual te dabas de narices con Sabina que con Paco Clavel), el Zenit (con 54 supermodelos por metro cuadrado) el “Archi” (tan pijo que se hizo famoso porque su portero no dejó entrar al entonces príncipe Felipe por ir en zapatillas de deporte), el “Amnesia” (mejor no hablar de su famosa cama redonda), el Madrid nocturno en el que te codeabas (no es que supieran quien eras, pero te veían tanto que hasta te saludaban y charlabas o bailabas con ellos) con Almodóvar, Bosé, Banderas, Sabina, Tino Casal (¡cuántas noches fuimos los únicos bailando en la pista de “Público”!) Villena, Molina Foix, Alaska, Rossy de Palma o Fabio McNamara. Yo estaba empezado Teleco, pero tras aquellas experiencias decidí que lo mío era el periodismo. Mi intensa vida nocturna se incrementó cuando empecé a trabajar en una discoteca de moda y luego en varios bares y restaurantes. Mis amigos y amigas eran de lo más colorista, mi vestuario nocturno propio de una película de Almodóvar y ahora me sonrojo cuando veo algunas fotografías de aquel tiempo”
Antes de seguir con la charla debo aclarar que ahora Jaime lleva viviendo en Lugo dos meses y que aquí se ha venido entre otras cosas para participar en una nueva experiencia profesional y disfrutar de una paz y una vida tranquila que ya le estaban haciendo falta después de pasar más de la mitad de su vida trabajando en el extranjero, casi siempre en cuestiones relacionadas con su profesión pero centrándose en el periodismo socioeconómico que le ha llevado a una treintena de países y a publicar en medios “The New York Times”, “China Daily” “The Miami Herald” “The Wall Street Journal”, “The New Yorker”… Pasemos por Lugo en el primer fin de semana de noviembre, cenamos en el Miraz (lacón, zorza, raxo) y tomamos la primera copa en el “Eggo” mientras me habla Jaime de uno de sus primeros proyectos internacionales: “Fue en el Chile del 2000, un par de meses después del regreso de Pinochet de su arresto temporal en Londres por orden de Garzón. Eso hacía que un español allí fuese mitad querido, mitad odiado. Entrevistamos a Ricardo Lagos, el primer presidente socialista desde Allende y a la Ministra de Salud Michelle Bachellet, que luego sería Presidenta. Allí nos sorprendieron varios terremotos, entre ellos uno de 7,1 grados en la escala Richter y, más espectacular todavía, contemplamos la erupción del volcán Villarica.” Prujá habla siempre en plural: “nos llevaron”, “hicimos”, “estuvimos”. Y me explica que la mayoría de las veces viajaban en equipo en el que él era el periodista, pero había también gente que se encargaba de la parte comercial porque sus producciones tenían la mayoría de las veces carácter promocional de la zona a la que se iba.
Poco después de Chile, Arabia Saudita: “Era mi primera experiencia con el mundo árabe e íbamos para un trabajo en el inglés “The Independent”; conocí a Abdullah, que entonces era Príncipe Heredero, a Ali Al-Naimi, todopoderoso Ministro de Petroleo y al príncipe Al-Walid, uno de los hombres más ricos del mundo. Comenzaba entonces la segunda intifada Palestina y se nos recomendó, tras la explosión de varios coches-bomba que abandonásemos el país. Decidimos quedarnos y gracias a eso tuve la oportunidad de ir a La Meca, visitar la Mezquita Sagrada y contemplar de cerca La Kaaba. A los “infieles” eso les estás prohibido, pero gracias a personas “muy importantes” no sólo pude hacerlo sino que me llevaron en un avión privado, un Boeing 777 de 300 plazas que había sido habilitado para menos de 30 pasajeros. Te puedes imaginar cómo era aquello por dentro.” Prujá ha estado varias veces en África: “Angola, Cabo Verde, Botsbwana, Sudán (“donde un misil casi derriba el avió donde viajábamos”), Egipto, el año pasado Kenya, allí además de entrevistar al presidente y varios ministros para un reportaje del “China Daily”, pude participar en las reuniones de la Comisión Presidencial de Transformación de la Industria Turística.” ¿El peor sitio profesionalmente?: “Asia ha sido el continente menos interesante a nivel de entrevistas; allí los políticos, como por ejemplo Mahatir Mohadad, el Primer Ministro de Malasia, cuidan en exceso las formas. Sin embargo personalmente la experiencia fue increíble en Singapur, Hong Kong o Malasia.”
En América se siente Jaime especialmente bien: “Perú, en uno de mis países favoritos; allí entrevisté a Alan García, a Alejandro Toledo, a Ollanta Humala. He estado también en Puerto Rico, Panamá, República Dominicana… En este país me ocurrió algo muy curioso: tras meses intentado entrevistar al presidente Rafael Hipólito Mejía, estábamos a punto de coger el avión para regresar, cuando me llaman por teléfono para citarnos con él… ¡en el McDonalds del aeropuerto! También estuve en Méjico con los presidentes Fox (2002) y Calderón (2010). ¿Lo último? Pues también lo primero: Bolivia año 2000 y otra vez este año, 2015. Con Morales han mejorado muchísimo; tiene de segundo a un genio: Alberto García Liñera, que es uno de los políticos más capaces de América Latina; regresé de allí en mayo. ¿Venezuela? En el 2001 se vivía aceptablemente y ahora no se puede vivir.
Prujá ha pasado etapas en Rusia, China, Estados Unidos y Europa trabajando en la producción de actos y conferencias sobre energías renovables e inversión inmobiliaria. “En Italia, entrevistando al presidente de CIV, la mayor bodega del país, vimos en directo lo de las Torres Gemelas. En una de ellas tenía la empresa italiana sus oficinas en Nueva York y el hijo del presidente estaba allí en visita de trabajo. Imagina la zozobra del empresario hasta que supo que su hijo no estaba entre las víctimas. Cuando vivía en Londres hice una de las muchas cosas raras de mi vida: Conocí Edimburgo, me enamoró la ciudad, me mudé para allí y decidí volver a la universidad; estudié Física Matemática y para supervivir económicamente trabajaba en un centro de atención telefónica de 5 de la tarde a una de la madrugada e iba a clase a partir de las 8 de la mañana. Aunque parezca que esta carrera no tiene nada que ver con el periodismo, me ha resultado enormemente útil, no solo por la lógica y la metodología científica en el análisis, sino especialmente por el uso de la estadística y la probabilidad, que hoy se han convertido en una de las grandes herramientas del periodismo, el ya tan popular periodismo de datos” Hablamos de dinero: “Casi cuatro lustros por esos mundos de Dios, nunca con un trabajo normal, en una plantilla, con una nómina, me han proporcionado situaciones de todo tipo; desde tener dificultades para comer una vez al día a, cuando estaba en Malasia, en unas vacaciones, viajar en primer clase a Australia a ver a un amigo y gastarme 70.000 dólares en menos de una semana.”
Y ahora, después de todo esto tan exótico, ¡Lugo! Del negro al blanco o al revés: “Mi madre por ejemplo, que reside en Pamplona, se ha llevado una alegría y yo ya estaba cansado de ese tipo de vida. Es un lujo vivir en una ciudad como esta: me despierto y desde mi ventana veo la muralla, puedo ir caminando al trabajo, comer en casa, tengo tiempo para todo, se come bien y la gente es acogedora, cariñosa. Tengo algo antes inalcanzable: tiempo. Tiempo para vivir más despacio, para leer, escribir, pasear… ¡Sólo faltan trenes más frecuentes y rápidos a Madrid y Pamplona!

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Partido amistoso de futbol España-Inglaterra.- 4,5 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones.
3) “Tu cara me suena, calentando motores”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.

- Otra vez el futbol ha ganado la partida, aunque esta vez de forma menos rotunda que otras. Era un partido amistoso y se ve que a la gente le va la competición en la que se juega más que la honrilla.
- No se rendirán, pero “Tu cara me suena” le ha vuelto a ganar por goleada al “Deluxe” al que sacó un millón de espectadores de ventaja. No se puede negar al programa de telebasura su vocación de ser líder, aunque por lo que parece en esta ocasión le ha salido un rival demasiado fuerte. Pero ellos, inasequibles al desaliento, seguirán tensando la cuerda.
- De la audiencia del “Deluxe” llama la atención que la cadena no consiguió arrastrar a muchos de los 4,5 millones de espectadores que habían seguido el programa anterior, el futbol. En circunstancias de tener antes un espacio con audiencia fuera de lo normal, se da el caso de que muchos se quedan al siguiente, cosa que aquí no se ha apreciado.
—————
EL PASEO
—————
DENTRO de un rato tocaré la corneta para que Bonifacio y “La Piolina” se preparen para ver cómo está la madrugada del domingo. Adelanto: frío y niebla.

——————
LAS FRASES
——————
“El talento no impide tener manías, pero las hace más notables” (Madame de Staël)
“Para triunfar en la lucha por la vida, el hombre ha de tener o una gran inteligencia o un corazón de piedra” (Maximo Gorki)

——————
LA MUSICA
——————

ESTO que traigo es lo más de los más en la música de swing que se llevaba en el Nueva York de los años 30, época en la que está hecha están grabados estos 10 temas clásicos de aquel tiempo, ahora juntos en la recopilación que les ofrecemos, ilustrada con fotos de la época. Dura la sesión cerca de 30 minutos, pero hoy es domingo y si disponen de un rato y les gusta este tipo de música, les recomiendo que no se la pierdan. Una recomendación: si tienen unos buenos auriculares utilicen este sistema.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE acaba el buen tiempo, si se entiendo por buen tiempo el que hemos tenido estos días. Hoy seguiremos con sol tras nieblas matinales y temperatura agradable mientras el sol luzca; luego hará frío. Las temperaturas extremas previstas para hoy son ligeramente más bajas que las de ayer sábado:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados

12 Comentarios a “LAS PRUEBAS”

  1. Pedro Dĺaz

    Interesante entrevista la de Jaime Prujá. Es fácil coincidir con el en que Lugo es un sitio maravilloso para vivir. Nos falta el tren, pero es fácil que en lo que falta de siglo lo superemos.

  2. Estudiantenjapones

    Si es lo que yo pienso . El mundo gira alrededor de La Muralla y alejarse mucho de esa órbita, de La Ronda, nomdeja de ser un gasto de energía y total pa qué .

  3. Manuel

    As obras da Plaza non sei si as acabarán para a ponte da Constitución pero horas de traballo votan en cantidade, onte, sábado, as 22,15 horas estaban traballando a tope…

  4. Luis Cruz

    Memento (comentarista): Yo también recibo los envíos de Simetisa pero los que se han visto en el blog de Rivera no los ha enviado ni a mi ni a más que lo hace.

  5. Luguesa

    Os vendedores instalados na carpa da Praza da Soidade din que venden máis que dentro da Praza de Abastos, porque entra moita xente da que circula desde a Ruanova cara ao centro, e en sentido contrario, e que moitos mercan. Din que isto nótase máis polas tardes, xa que a Praza case non tiña visitantes a esas horas.

  6. SIMETISA

    De : SIMETISA@telefonica.net
    Fecha : 14/11/2015 – 04:32 (H)
    Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es
    Asunto : Fichaje del podemos

    A mi tampoco me representa este exmilitar que ha sido expulsado del servicio militar y esperamos que sirva para que muchos de los militares que compartían sus ideas de “julio el rojo” comunista marxista que antes votaron a pablito cara de niño travieso con coleta, desaliñado y mal vestido, deducimos por sus andares que ha venido de Venezuela, Cuba, Ecuador,Bolivia, … disfrazado con piel de cordero pero que es un lobo hambriento avaricioso ambicioso del poder de los demás demócratas, para subvencionarnos y quitarnos la libertad a esa soberanía nacional que se siente libre y segura, cerrando los medios de comunicación privada, haciendo que los militares, las fuerzas de seguridad del estado social y democrático de Derecho estén a su servicio, y prohibiendo todo aquello que vaya contra sus opiniones, la libertad de conciencia y religiosa y sirva también para que se unan todas las personas que le han votado ya en dos ocasiones, la carmena, la ada colau, el carnavalero del chiki de Cádiz, los del compromís, la rita maestre, la marisol,…, apoyados por el sanchez sin acento del psoe y cuyos resultados después de menos de 100 días son malos, NO, malísiiiiiiiiiimos y todo ello nos llevará al enfrentamiento de los sensibleros inocentes crédulos de fantasías silenciosos no votantes,… de la soberanía nacional , que se aumentará en progresión geométrica si es apoyado en las elecciones generales por el psoe, teniendo de fondo el tema de la sedición separación independencia de Cataluña y en al casa del vecino el terrorismo yihadista de ayer.

  7. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE...

    Gracias, Paco… por borrarme (no digo “robarme”) mi comentario sobre el Concierto de Varsovia, junto con el vídeo de la película “Aquella noche en Varsovia”. Al hilo de la noche, el Telediario acaba de decir escuentamente (más o menos)… “Francia bombardea masivamente objetivos en Siria. Mr Hollande (pronunicad “holande”) lo previno: “Seremos implacables”. Pablo Iglesias lo aclaró: “El populismo punitivo” (coindice con las siglas PP). La vendetta judía se duplica: “dos ojos por ojo y…”

  8. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE...

    Bueno… si, acaso, fue error mío y no tuyo, re-pepito el comentario abducido…

    Fue “sincronicidad” junguiana el “viernes 13″… escuchando mi edición midi-audio “Warsaw Concerto”, de Richard Addinsell, tema fílmico de “Aquella noche en Varsovia” (Dangerous Moonlight) (1941) en plena segunda guerra mundial, surgió la imagen de la carátula del disco-álbum. Por fa-sol… las/los que hayáis recibido mi disco (e instalado, claro, el programa MidiNotate Composer), esa melodía es la 1ª en la carpeta Midi-Audio (Classics). Abrid la “parturienta” Midi.not y escribid (situando el puntero del ratón encima del título) lo siguiente: The Bournemouth Symphony Orchestra (¿1980?) conducted by Kenneth Alwyn. Piano: Daniel Adni. ¡Facilísimo! Y, “para quitar hierro”… fijaos en el actor pseudo pianista… ¡fumando, hablando y “tocando” el piano al mismo tiempo! ¡Dificilísimo! https://www.youtube.com/watch?v=PysdqLeEwKg

  9. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE...

    Caray, mil disculpas. Acaba de aparecer… el citado comentario con su estaliniano (control soviético) “Your comment is awaiting moderation”. Pero, hombre, si he sido el más moderado de todos los blogueros. Vale, borra lo que proceda. Gracias

  10. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE...

    Hola, Luguesa o Lucense (que, para los romanos, el dios Lug era Lux), gracias por hablar de la Plaza de la Soledad… porque me trae bello recuerdo de Elsa… Pero, para no ponernos, “melancónicos”… cantemos con el vídeo aquella facha-canción…

    https://www.youtube.com/watch?v=Bn1dUx3zR18

  11. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE...

    En cuanto a la brutal “carnage” en Paris… España se aflige igualmente por las 132 víctimas. Pero, ¿se afligía Francia cuando ETA produjo tantas víctimas (cerca de un millar, creo) en nuestro país y apenas cooperaba para que esa democrática republica no sirviera de refugio al terrorismo etarra? Claro, Paris “c’est l’ombril du monde…

  12. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE...

    La “vendetta” de los Rum (así llamaban los musulmanes a los cruzados) ya está en marcha… pero, el asunto de Mr Petrol (a bajo precio) sigue estando oscuro (y crudo). La guinda la ha puesto Vladimir Putin (sin acento en la “i”) al declarar que hay 40 países, entre ellos varios del G20 (cuidadiño… “cuando las barbas de tu vecino veas pelar… echa las tuyas a remojar”), que financian al Califato…

Comenta