LA MUERTE DE UN ALCALDE

ESQUELA en ELPROGRESO del domingo, que no veo hasta ayer el lunes. Avisa de la muerte, a los 92 años de Alfonso María González Berrera, que fue varios lustros alcalde de Rábade. Hay dos esquelas: una de la familia y otra de “@s veciñ@s do teu Rábade”
A la inmensa mayoría de los lucenses el nombre de Alfonso María González Barrera no les dirá nada, entre otras cosas por una razón de edad. Muy pocos quedarán de sus contemporáneos, pero algunos menos mayores y aficionados al deporte sí tenemos presente a este que por los años 50 fue uno de los grandes ciclistas gallegos, habitual en las muchas carreras que entonces se celebraban en la tierra y contemporáneo de otros forzados de la ruta locales como Platero, Armando, García, Fidel… Muchas veces le sujeté la bicicleta al llegar a la meta y otras muchas me dejó “dar una vuelta”. Luego nos encontramos en su etapa de político, le entrevisté en varias ocasiones y nunca me sustraje a sacar a colación sus años de corredor y así teníamos la oportunidad de volver la vista atrás.
Le recuerdo con cariño ahora que nos ha dejado.
P.
——————————-
ASCENSO DE CANDIA
——————————–
DESPUES de las elecciones generales Elena Candia será nombrada presidenta del PP Lucense. La foto de la gasolinera, que no ha gustado a algunos de los militantes del partido, no será un obstáculo para este ascenso de la que fue por unas semanas Presidenta de la Diputación. De todas formas este nombramiento está supeditado a que Barreiro continúe en Madrid, cosa bastante probable, incluso si el PP no siguiese gobernando. Su portavocía del Senado no corre peligro.
———————————————————-
PARA ATRAER VISITANTES A OURENSE
———————————————————-
LA televisión dará a finales de este mes el concierto que en Celanova, con motivo de su trigésimo aniversario, ofrecerá la Real Banda de Gaitas de Ourense, que además prepara gira americana. El próximo año visitará Méjico y Estado Unidos, pero no sólo para dar varios conciertos sino para promocionar la riqueza termal de Ourense, que pretenden sea el más grande aliciente turístico de la provincia.
P.
———-
BELÉN
———-
EN una visita que hice el otro día a las oficinas de Cultura del Ayuntamiento vi unas escenas de Belén realizadas por un carpintero lucense que me impresionaron. Muy bonitas y de gran valor artesanal. No sé si las comercializará, pero seguro que tendrían fácil venta. Tengo interés en conocer al autor.
——————-
¿SE ENFRIA?
——————-
ME refiero a lo de las preferentes; se ha dejado de hablar y de protestar y ojalá sea porque la cosa está más o menos solucionada. Tengo dos experiencias personales:
1) Muy directa; se trata de una cantidad muy pequeña (1.800 euros) que tenía invertida en eso un familiar muy próximo. Optamos por aceptar una merma para no meternos en más líos, porque aun ganando la cosa era latosa.
2) También de alguien cercano, pero con una cantidad muy superior (50.000 euros); denunció y de la entidad de ahorro le ofrecieron restituirle la totalidad si retiraba la denuncia. Perdió los intereses que rondaban los 5.000 euros. De seguir adelante lo probable es que hubiese ganado, en cuyo caso le tendrían que pagar los intereses. Pero más que el riesgo de perder pesó en la aceptación de las condiciones el que una resolución judicial podía tardar incluso años. Y se optó por “más vale pájaro en mano… que ciento volando”
¿Algún lector puede aportar algo más sobre el caso que ahora parece dormido?
———————————–
SUERTE PARA BURELA
———————————–
CANDELA, que es una habitual lectora de la bitácora nos anuncia que el próximo día 5 de diciembre, sábado de la semana, actuará en Burela Andrea Motis. ¿Quién es? Pues un fenómeno musical, una catalana jovencísima que a los siete años se inició en la música, a los 12 se integró en la Sant Andreu Jazz Band y que ahora a los 20 es una estrella versátil que canta, toca el saxo y la trompeta y lo hace todo muy bien. Suerte tiene en Bural de poder escuchar a esta que ya es estrella de la música.
Vamos a verla en una reciente grabación interpretando “Desafinado” que es una de las partituras más interesantes de bossa nova y acompañada por Joan Chamorro Grup:

Este vídeo tiene 5 años, Andrea por lo tanto tenía 15 y fíjense como ya lucía su voz y su maestría con la trompeta y el saxo. Con Joan Chamorro Grup, Andrea Motis interpreta “L.O.V.E.”

—————–
ARZALLUS
—————–
TAL y como se lo cuento. Estaba ayer leyendo una noticia sobre un joven que había sido pillado conduciendo a 160 kilómetros por la A 6 y sin carnet y de repente me vino a la cabeza: ¿Y Arzallus? ¿Ha muerto? ¿Vive? ¿Se dan cuenta que ha desaparecido de la escena? ¿Que no se ha vuelto a hablar de él? Comprobé que no ha muerto, que tiene 83 años y que debe estar disfrutando de la paz a la que él tan poco contribuyó. Leí una referencia a sus memorias “Arzallus: Así fue”, escritas por Javier Ortiz y cuya intención principal parece que fue desmentir otras memorias no autorizadas de José Díaz Herrera e Isabel Durán, libro titulado “Arzallus: La dictadura del miedo”; y aprovecho para recordar que hay otro libro inédito sobre Arzallus escrito por el periodistas lucense Manolo Lombao y cuya publicación no fue autorizada por el otrora líder del PNV, a pesar de que él había participado activamente en su realización.
P
——————————
RECITAL BENÉFICO
——————————
DE la soprano Alma Selene que me invita a acudir el próximo día 20, a las 8 de la tarde, al recital poético musical que dará en la Casa do Saber, dentro de una campaña contra la violencia de género. La cantante estará acompañada por la pianista Elena Udina y el guitarrista Andrey Volodin
———-
VISTO
———-
EL otro día una película hecha en coproducción por Noruega y Suecia. Era del pasado año y se titulaba “Uno tras otro”. Violencia a la carta y un ambiente que me recordó las novelas de Henning Mankel. La lentitud, desesperante. Una castaña.
———-
OIDO
———
EN la Radio Gallega, en la madrugada del domingo al lunes. Un señor de Cospeito que busca pareja, rechaza a una candidata porque no tiene pensión. La cosa parecía de broma, pero iba en serio y no me gustó. El espacio de participación de “Pensando en ti”, el programa que se emite de dos a seis de la madrugada, suele ser muy interesante y los intervinientes proporcionan ratos agradables. Lo del de Cospeito me pareció hasta ruin.
———–
LEIDO
———–
MARTA escribe dos columnas todas las semanas en El Español, el nuevo periódico de Pedro J. El primero de la presente se titula EL HIMNO. Merece la pena:
“Fue el viernes, pero parece que hayan pasado siglos desde que fuimos conscientes de haber entrado a empujones en un nuevo capítulo de la historia de Europa. Digan lo que digan los optimistas, ya nada será igual. Las masacres de París se han llevado la poca inocencia que nos quedaba, y tratar de recomponer la situación es tan absurdo como pretender pegar los trozos de un recuerdo de familia que se ha roto en pedazos minúsculos. Europa intenta despertar del shock, pero la tragedia es demasiado grande y la hemos vivido en directo.
De todas las imágenes atroces de estos días, de todas las escenas que se desplegaron ante nosotros como un abanico de horror, me quedo con el vídeo de los espectadores del Francia-Alemania que abandonaban el estadio de fútbol cantando a voz en grito La Marsellesa.
Aquellas personas habían escuchado explosiones y visto al presidente Hollande abandonar el recinto. Sabían que fuera se estaba desatando el infierno, que sus vidas y las de los suyos corrían peligro, pero decidieron salir cantando, y no cualquier cosa, sino el himno apasionado que anima a la sociedad a marchar sobre el enemigo.
Cantaban, supongo, para insuflarse valor, para desafiar a los malvados. Cantaban para sentir que estaban vivos y unido frente al desastre. Sí, tiene que ser maravilloso llenarse los pulmones con una canción que han cantado siglos antes miles de compatriotas. Marchemos, hijos de la patria…
Reconozco que me dan envidia esas naciones que han sabido preservar sin complejos un puñado de símbolos comunes de los que echar mano para rearmarse moralmente cuando el barco zozobra. Nosotros tenemos un himno sin letra que un aspirante a presidente califica de pachanga cutre y que es silbado sin piedad cuando se interpreta, inocentemente, antes de un partido de fútbol. Un himno denostado por aquellos que ignoran su historia y que es imposible cantar más allá del triste “lolololololo”, un himno que nadie se atreve a decir que es hermoso porque hemos perdido la perspectiva sobre él, y porque los himnos tienen que ser poemas con música y no sinfonías que cada cual interpreta como le da la gana.
Vecinos franceses, en el tiempo del dolor, en el tiempo del miedo y de la angustia, siéntanse afortunados: han sabido escribir tan bien su propia historia que ahora les queda el consuelo de poder refugiarse en el abrazo unánime del más bello canto colectivo. Marchemos, hijos de la patria, que ha llegado el día de la gloria…”
——————
EN TWITER
—————–

• DOLORES GONZALEZ PASTOR: “Preocupante lo poco que cuesta a algunos decir No a la Guerra y lo mucho reconocer que EI es fascismo, puro y duro”
• ANTONIO NARANJO: “¿Eso de NO A LA GUERRA significa que si lo decimos aquí el Estado Islámico dice “ah, vale, lo dejamos”? Pues entonces, menos postureo”
• VICTOR ARRIBAS: “Zapata, concejal xenófobo de Podemos, al vuelve a liar en Twitter a cuenta de los atentados de París”
• ANTONIO A.I.: “Gente que no sabe cuál es la capital de Libia tuiteando como si fuesen auténticos líderes en asuntos de geopolítica. Esa gente”
• EL RICHAL: “¿Ya ha salido a Siria la delegación de políticos progres españoles para dialogar con el ISIS y convencerles de que maten menos?
• TOÑI BLANES JIMÉNEZ: “Sssíííííi y les llevan pétalos de rosas en vez de balas y velas por cañones, mucha paz y amor”
• MARIO SIN BROS: “Me temo que más bien saldrían a convencerles para que sólo maten a quien estorbe a sus planes totalitarios. Al menos no volverían”
• EL RICHAL: “Me avisen cuando Pablo Iglesias vaya a dialogar con los del estado islámico, es por una apuesta”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “La animación española vive su mejor momento. Pero Loterías del Estado encarga el anuncio de Navidad a una empresa sueca. Es para llorar…”
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Por fortuna, la mejor intelectualidad francesa lleva años desarrollando los anticuerpos que salvarán a su país de la parálisis entreguista”
• KIM JOMG-UN: “Algunos se tomaban a broma cuando decía que Corea del Norte es el país más pacífico del mundo.”
• TELEMADRID: “El juez que iba a juzgar el caso Nóos cabeza de lista de Podemos por Baleares”
• KIM JOMG-UN: “A los terroristas siempre les ha gustado cambiarse el nombre para despistar: Estado Islámico-ISIS-Daesh; Támara-Ámbar-Yurena…”
• FRAY JOSEPHO: “Brutal medida anticorrupción: el juez prohíbe a Pujol Jr. conducir coches de lujo. ¿Qué será lo siguiente? ¿Quitarle los bombones de licor?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO hablando de “La Primavera”. Ayer me refería a la familia que creó el establecimiento y lo llevó con singular acierto. Hoy me centro en sus instalaciones, que durante muchos lustros fueron las más bonitas y elegantes de la ciudad. “La Primavera” ocupaba la única planta, baja, de un edificio situado casi al final de la calle de la Reina, a la izquierda según se va de la Plaza de España a la Plaza de Santo Domingo. Era un local relativamente grande. Me arriesgo a decir que tendría unos 150 metros cuadrados, pero llamaba la atención porque la decoración era única en la ciudad: mucha madera, techos estucados con lámparas clásicas de cristal, grandes escaparates a la calle de la Reina y un sistema de mostradores móviles, que permitía ocultarlos cuando terminaba la jornada laboral. Pero la cosa no acababa ahí, porque los mostradores se ocultaban pero sin embargo todo el resto del local quedaba prácticamente igual que cuando se estaba en horario laboral y convertía la zona de ventas en una gran sala de estar a la que sólo faltaban unos sofás confortables y una mesa camilla. Gracias a ese invento, “La Primavera” fue durante muchos años uno de los puntos de encuentro de la ciudad; las citas en “La Primavera” eran habituales y cuando llovía docenas de personas se refugiaban allí, donde además siempre lucía una luz generosa; probablemente era el comercio mejor iluminado de la ciudad.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO responde:
“Querido Paco: La receta de ayer de huevos fritos sobre muselina de hongos y trufa lleva varios ingredientes caros y alguno incluso lo podríamos considerar de categoría delicatesen. El cálculo que hago para seis raciones de dos huevos fritos sería aproximadamente de 90€. Esto quiere decir que saldría la ración a 15€. Si lo hiciéramos sin añadir trufa nos ahorraríamos unos 50€ lo que significa que la ración sería a unos 6,50€. Espero haber satisfecho tu curiosidad.
Un abrazo”
RESPUESTA.- Teniendo en cuenta que se trata de un plato, según tú dices, de altos vuelos, no me parece mucho. Todo lo contrario. Con un vino digno y un postre en la misma línea, podría costar por comensal no más de 25 euros. Y eso, en un día especial, está a la altura de una mayoría de bolsillos
- A DIOS ROGANDO quiere más:
“Lo publicado sobre las tensiones entre el arzobispado de Santiago y el obispado de Lugo es una información muy interesante en la que se debería profundizar. Y la injerencia de Compostela en los proyectos promocionales de Lugo resulta intolerable.”
RESPUESTA.- Entiendo su interés, aunque es improbable llegar más lejos si las partes no se explican y no lo veo fácil teniendo en cuenta que la iglesia es poco partidaria de exhibir sus pequeñas miserias, que también las tiene.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Skyfall” (Cine).- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) “Salvados”.- 2,7 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) “GH: El Debate”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Skyfall’ (21.2%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (16.9%)
La 1:‘Sesión de tarde: Footloose’ (13.3%)
laSexta:‘Salvados’ (12.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (8.6%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16%
- “Minuto de oro” para la película “Skyfall”; a las 22,56 horas veían el filme 4.306.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,5%.
- El automovilismo en la línea de Fernando Alonso. La desastrosa temporada del español en el mundial repercute negativamente en las audiencias. La prueba del domingo, el GP de Brasil, fue vista sólo por 1,5 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 11,5%
- TVE madruga para celebrar la Navidad y el próximo día 27 de noviembre, viernes, emitirá “Se enciende la Navidad”, gala que presentará Ramón García, un clásico de estas fedchas en la cadena pública, junto a Jota Abril y Elisa Moulaá
- Además, TVE también prepara tres galas más dedicadas a Bertín Osborne, Raphael y Malú. Esto junto al ya tradicional ‘Telepasión’ en el que diferentes cantantes podrán recordar algunos de los momentos más destacados de su carrera. En este caso, el protagonista central será Eurovisión, y será Anne Igartiburu quien se encargará de protagonizar uno de los números principales que compartirá con Daniel Diges, Edurne y Rosa López.
- Carlos Herrera será uno de los comentaristas de la Cope en la Copa de Europa de selecciones. Ya se había anunciado cuando se integró en la cadena que colaboraría en algunos programas deportivos y se había especulado que podría hacerlo en los amistosos de estos días de la Selección, pero no ha sido así.

—————
EL PASEO
—————
DEL primero acabo de llegar solo, mientras Bonifacio duerme y “La Piolina” aún no ha venido a cenar. La noche está muy fría y el cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“Nuestra vida no es sino una cadena de muchas muertes” (Edward Young)
“Toda tolerancia llega a ser a la larga un derecho adquirido” (Georges Clemenceau)
——————
LA MUSICA
——————
“ABRIL en París” es una bonita canción; Tierney Sutton la interpreta muy bien; pero probablemente lo mejor en este caso sean las imágenes de la capital francesa que sirven como complemento y que se convierten en algo esencial. En estos días de zozobra en la capital francesa que esta su música sirva de homenaje:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
HOY tendremos nubes y claro y parece que se retrasa la llegada de las lluvias. Ayer las anunciábamos a partir del miércoles, pero puede que hasta el jueves inclusive no nos visite. Sin embargo del frío no nos salva nadie. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 16 grados
- Mínima de 9 grados.

7 Comentarios a “LA MUERTE DE UN ALCALDE”

  1. Luguesa

    Sr. Rivera, está vostede seguro de que La Primavera estaba no lado esquerdo indo desde a Praza Maior ata a de S anto Domingo? Eu lémbroa no lado dereito, máis ou menos por onde agora hai unha tenda de telefonía e unha zapatería.

  2. Estudiantenjapones

    No hay como un antisitema para juzgar a alguien criado en las raíces del mismo . Ahí quería yo ver a los esquisitos que rechazaron a determinados jueces en un juicio por considerarlos afines al grupo sistémico juzgado .
    Mediáticamente han logrado ensuciar un sistema tan válido como el de nuestros vecinos Marselleses, quizás porque hay intereses antiguos deseando e intentando que no se vea que tenemos la cabeza levantada hace tiempo . La brigada encargada de ensuciar la calle que no pase nadie juega con nuestros valores en la bolsa de la leyenda negra, entregando dividendos a ilustres ladrones de siempre y llenando sus alforjas con influencias imperecederas, no detectables por control de RX aduanero alguno .
    El fichaje de Baleares se hizo tiempo ha y seguro que todo viene de no haber sido invitado a practicar la vela en la bahía Palmesana para salir en la prensa del corazón .
    Un intercambio de cámaras para ir de la magnífica realización de boda hecha por Pilar Miró
    a la de porta alcachofasballoneta .

  3. Estudiantenjapones

    Guerra en París
    Lamentable el exceso de reporteros de todas las cadenas españolas, lamentable el espectáculo de algunos en directo, llevando la cámara a los rastros de sangre en la acera y en directo para un programa, nacido y potenciado ¡ oh casualidad ! para meter a calzador la disputa política en prime time los sábados por la noche en la desproporcionalidad más absoluta y con resultado a la vista de reconstrucción de partido antisistema .
    Sobran reporteros y medios, como sobraban sucursales de bancos con la llegada de las nuevas tecnologías . Y ninguna novedad en la cartelera lo es cuando quien está detrás es la misma persona que creó antes otro con otro nombre y quiso quitar y poner rey desde su más absoluta, atirantada y acomplejada paletez, por mucho que alargase líneas líneas con un conocimiento de nombres, fechas, etc . de antiguedades varias .

  4. trifoncadereta

    Para o irredento iconoclasta polo que se ten servidor, toda a cuestión simbólica de bandeiras e himnos pasa pola peneira do escepticismo. Toda.
    Pero o irredento ser humano sentimental polo que me teño, non pode negar a reación neurovexetativa (o pel de galiña, a emoción na gorxa, a inoportuna bágoa…) que me acomete nalgunha (de abondo) circunstancias.
    Son tribal. E non o nego.
    Porén, cando a circunstancia torna á tranquilidade, volve o análese escéptico.
    Pois claro que me emocionou escoitar a Marsellesa por doquier istes días! Non en balde, son un impenitente cinéfilo, e Casablanca é un mito en branco e negro (malia a sobrevaloración da calidade do film, per se).
    Tamén choréi ríos, no seu momento, ao escoitar cantar “We are de world…” a todos aquiles pesos pesados da múseca pop mundial en amor e compañía. Pero ríos, eh?, que case pensei que sí, que daquela iamos acabar coa miseria no mundo.
    É o poder curativo da música. Un poder cuasi taumatúrxico. Un coro de voces espontáneas que ante a adversidade usan a úneca arma que prácticamente lles resta nese momento, pra dar resposta á dor infrinxida. (Léase ao respecto a morte de Victor Jara)
    E nos emociona. Como tribo, emocionámonos con eles. Sentímonos fraternalmente xunguidos na súa tremenda dor.
    Sentimos nosa, a Marsellesa. Sentimos nosa, a súa bandeira.
    As mesmas que hai douscentos anos botamos a patadas na nosa guerra da independencia -cando nos independizamos de Francia-, pra restaurármonos cos borbones.
    É tan forte, o poder da simboloxía, que perdoamos que daquela ambos os dous símbolos sementaran terror en toda Europa (o terror napoleónico).
    É tan forte, o poder do sentimento humano ante a dor fraternal, que esquecemos a protección xurídica da que gozaban alí os etarras hai vinte anos.
    Ao cabo, somos desde entón Europa, hoxe o inimigo é común, e o medo non ten fronteiras. Un inimigo carente de razón que usa endiañadamente a fé relixiosa pra sementar terror e fundar un novo imperio, digno da obscuridade da Edade Media.
    Estamos en guerra. Nunha desas últimas grandes guerras que han ser a última gran guerra, da que xurdirá un novo orde mundial de paz e concordia.
    Pouco vai importar o análese das causas, a busca dos culpables da financiación destes abducidos, os países proveedores do armamento.” O caso é que agora cómpre defendérense. Ir por eles”. Temos que financiármonos e proveérmonos, nós tamén (acaso compremos todos na mesma tenda).
    Os señores da guerra, os que as montan e desmontan, os que destruien pra construiren e volver destruir, así o decidiron hai xa tempo. As voces que a reclaman comenzan xurdir aquí e acolá, comenzan a perder o medo á propia palabra. As dúbidas son sospeitosas, como sempre aconteceu ao longo da historia. “Os mansos non viven”.
    E a nós -gobernos e paisanos-, toca de novo achantar ante o irresolúbel.
    Ao final da mesma, estou de certo, seguirá habendo música, e haberá aínda bandeiras. E un novo orde mundial, para a concordia e a paz, asentará outra vez no mundo, con promesas de eternidade en diferido.

    Trifón

  5. Martín Cosín

    En algún libro he leído que el abuelo de Alfonso González Barrera fue el contratista que construyó el edificio de la Diputación; como consecuencia, también fue el que para ello tuvo que derribar la capilla de San Marcos, cuyos restos están incorporados al edificio de una parroquia de la provincia. Además, y si mal no recuerdo una conversación con don Alfonso en su casa de Rábade, él fue uno de los factores de la segregación de Rábade del municipio de Begonte. Recordaré siempre aquella tarde de tertulia con un señor sencillo, amable y gran conversador.

  6. Candela

    Vengo de leer escritos de aquí y de allá, y aprovechando que el tema de hoy se inicia con “la Muerte” ,me gustaría decir que sí -recordando la frase “París bien vale una misa”, pero ¿no sería mejor nos doliésemos sin más de la muerte y no de todos esos referentes, tópicos o recuerdos que tan bien quedan en nuestro imaginario, y q quizás algunos vean únicamente como prototipos?

  7. municipe

    Habrá que ir pensando en dormir una horita o dos más, D. Paco. Lea lo que le dice Luguesa y responda pero no responda que confunde Vd. la derecha con la izquierda, referente a las manos. Para otros conceptos sí, es normal confundir la situación.

Comenta