COMIDA

LO de menos ha sido el menú, porque la comida fue una disculpa para que se reuniesen compartiendo mesa y mantel dos políticos lucenses que estos días están “en el candelabro”: Darío Campos, Presidente de la Diputación Provincia de Lugo, y su látigo actual, el diputado y alcalde de Becerreá, Manolo Martínez, fiel ejemplo eso de que no hay peor cuña que la de la misma madera. El almuerzo tuvo lugar el viernes pasado y se celebró a instancias del Presidente de la Diputación. ¿Cuánto darían algunos por saber de lo que han hablado? Aunque es fácil de deducir que Daría Campos habrá hecho un último (¿o penúltimo?) intento de arreglar el problema.
——————————————-
EL SÁBADO POR LA MAÑANA
——————————————-
HABIA que tener mucha necesidad de salir para echarse a la calle ayer por la mañana. Lo primera sensación que tuve al dar el primer paseo con Bonifacio es que el invierno había llegado. De las mañanas relativamente tibias del pasado reciente pasamos a una, la de ayer, en la que se percibía claramente una bajada notable del termómetro y además hacía un poco de viento y además caía agua nieve. Justo todo lo contrario de lo que puede, un día de ocio, invitar a irse de cañas. Así las cosas proyectaba hacer la compra, prensa incluida y regresar a casa en no más de media hora. Pero si uno callejea por el centro, lo normal es ir topándose con gente y echando un ratito de conversación.

————————–
TOMAS NOTARIO
————————–
EL ex alcalde fue el primero al que vi por la calle, me recordó que se celebraba la comida de la Peña Anda a la que iba a asistir. Siempre me avisaba de esta reunión gastronómica anual Toñito Crespo, alma mater de la Peña y ya fallecido. En los últimos años no he ido, porque ya saben de mi rechazo a las comidas. De todas maneras creo que si acudiese sufriría del mal de la nostalgia. Muchos de los que empezamos allí se han muerto y en el último año tres de mis más íntimos amigos que nunca faltaban.
Cuando se habla de la Peña Anda, hay que recordar la labor benéfica que hizo siempre en favor del Asilo de Ancianos, partiendo de un grupo de amigos que hace ya un montón de lustros acudían al Bar Anda a tomar las tazas de ribeiro.
———————–
QUIQUE ROZAS
———————–
NOS vemos en la Plaza de España. Viene de la Casa Consistorial de recoger unos papeles que necesita para preparar el próximo pleno: “Es que si no fuera por eso, me iba a costar trabajo salir; con este tiempo…”. Quique acaba de regresar de sus vacaciones: “todos los años por esta época hago un viaje con mi mujer a las Canarias; es nuestro veraneo… casi en el invierno. Estuvimos en Tenerife. Un tiempo maravilloso. Y ahora otra vez al tajo, pero estos días en este tiempo acortan el invierno.

———————
DEPORTISTAS
———————
LLEVAN casi medio siglo retirados, pero fueron deportistas que hicieron historia en Lugo. Ayer coincidí con el futbol lista Álvarez (en el Lugo a finales de los 60 y principios de los 70) y Emilio Montecelo estrella del baloncesto local a finales de los 50 y principios de los 60. Álvarez fue uno de los portentos físicos del Lugo, Montecelo en tiempos en el que llegar a los 50 puntos en un partido de baloncesto era mucho, tuvo actuaciones en los que él solo superó esta cifra. Ayer me los encontré a los dos haciendo la compra y charlamos un rato.

——————————–
LOS CHICOS DE UPyD
——————————–
MEDIODIA en la Plaza de España; los candidatos de UPyD a las próximas elecciones generales (Congreso y Senado) esperaban al fotógrafo para que perpetuase en imágenes la candidatura. Charlamos mientras esperaban. Admiro a esa gente que lucha contra viento y marea.
—————————–
JAIME CASTIÑEIRA
——————————
LO que iba a ser media hora fuera de casa se convirtió en dos hora largas. Ya de retirada, por Ramón Ferreiro, me encontré con el portavoz del PP en el Ayuntamiento; iba a dar un paseo con su mujer y su hijo. Ayer mostraba aquí su indignación por “lo de los 4 millones” y hoy no se le había pasado el enfado: “Es que esas mentiras cuajan en alguna gente; en principio se las creen y después desmontarlas es muy difícil. Ya sabes lo de “calumnia que algo queda”. Pero en esto del Auditorio los voy a marcar especialmente de cerca. Cuando la Xunta cumpla lo suyo, que será muy pronto, le corresponde al gobierno municipal hacer su parte y me temo que se les va a atragantar”

—————————
OJOS QUE NO VEN…
—————————
NO he visto el Madrid-Barcelona. Hace tiempo que no sigo los partidos de los equipos que me interesan. Me agarro a eso de que “Ojos que no ven… corazón que no siente”. No me gustan nada las cosas en las que yo no puedo intervenir. Yo respondo de mí y sé hasta dónde puedo llegar y no me dan miedo las responsabilidades, pero depender de otros para mis alegrías y para mis penas no me interesa nada y cuando no es obligado, pero piro. Ayer por ejemplo. Y permítanme para zanjar este tema que haga un canto al ingenio de los españoles. Lean lo que ayer, a los pocos minutos de acabar el partido, ya circulaba por las redes sociales:
“URGENTE, la policía desaloja el Bernabeu tras encontrar 11 paquetes peligrosos en el vestuario del Real Madrid”
———-
VISTO
———-

AYER el programa de María Teresa Campos que tuvo de invitados especiales a Bertín Osborne y a Albert Rivera. Los dos están estos días hasta en la sopa.
Bertín presentaba su disco “Croner” que, o mucho me equivoco o va a ser uno de los más vendidos en las próximas fiestas. Bertín es como invitado en un programa de televisión un cheque al portador, porque ayuda mucho al presentador, colabora, aporta. Hay una cosa del programa de la Campos que me llama la atención: es ahora mismo, con diferencia, el mejor para presentar discos y eso le permite contar como invitados a todos los grandes de la música española que quieran vender; porque el programa vende. Y en principio su perfil no parecía que sirviese tanto y tan bien para eso.
En cuanto a Albert Rivera: no hay ahora mismo ningún líder político que sea capaz de ignorar el postureo y actuar en televisión con tanta naturalidad. Y eso la gente lo agradece. Y da votos.
———-
OIDO
———
UNO de los tramos del programa de Carlos Herra más seguidos, tanto ahora en la Cope como antes en Onda Cero es la llamada “Hora de los Fósforos”, en la que él tiene el mérito de haberla ideado y haber conseguido un sello especial y los oyentes aportan la simpatía, el ingenio y unas dotes narrativas fuera de lo común. Escuchen una muestra:

———–
LEIDO
———–
ESPECIALMENTE para aficionados al baloncesto: desde mediados de octubre está a la venta el libro “Cuando éramos los mejores”, lo firman dos de las más grandes estrellas de todos los tiempos: Magic Johnson y Larry Bird, que han contado para poner más presentables sus experiencias con la periodista Jackie MacMullan. Cuesta 21,90 euros.
——————
EN TWITER
—————–

• EL PAIS: “¿Y si hablamos más bajito en nuestras cenas? La Campaña para que no haya tanto ruido en los bares.”
• EL PAIS ESTILO: “Boris Izaguirre dice que Charlie Sheen está diseñado para detestarle, mientras que Beckham ha nacido para gustar”
• EMILIO DEL RIO: “Los terroristas atacaron los barrios de París donde jóvenes de todas las culturas se divierten. Son apóstatas dice. Como el poeta saudí”
• REVOLLUCIONARIU: “Tanta seguridad en el exterior y Benítez se inmola dentro”
• ANTONIO ESQUIVIAS: “Otra mentira del PP: el Bernabeu no estaba blindado contra las agresiones”
• EL ESPAÑOL: “El mejor whisky del mundo se hace en Taiwán”
• KIM JONG-UN: “Os veo a los madridistas un poco alarmistas, todavía estáis 15 puntos por encima del descenso”
• KIM JONG-UN: “Ponen hoy a Danilo y Varane a defender la entrada del Bernabeu y se cuelan el ISIS, Al Qaeda, la ETA, Hitler y José Bretón”
• MAR CASTRO: “Está subiendo el número de puestos de trabajo… Hay que luchar porque todos tengan la calidad de otros tiempos”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Hoy 29 años casado con La Vane. Y ni siquiera el Príncipe de Asturias me dan. ¡Y parece que fue ayer!
• ANTONIO DELGADO: “Bruselas. Consigo un taxi. El conductor me confiesa que lleva toda la noche esquivando a clientes magrebíes. Él también lo es”
• ANTONIO NARANJO: “¡Tierra, trágame! “Indignante ver telediarios en Navidad; Papá Noel, dietas, vacaciones, regalos, idiotas en agua helada y consumo. Desvergüenza periodística” (Pablo Iglesias)

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL viernes se cumplieron 20 años de la muerte de Franco. Me preguntaron que recordaba de aquella fecha y empecé por decir que no me había sorprendido nada porque había algunos que estábamos advertidos de la extrema gravedad. ¿Por qué? En aquellas semanas se preparaban los fastos del Bimilenario de Lugo en el que estaban involucrados ministros lucenses como Fraga y Carro Martínez y el casi lucense Carlos Robles Piquer. De la gente que integrábamos el Patronato creado para organizar el Bimilenario yo era uno de los que, junto con el Comisario José Luis Hernangómez Sastre, tenía el encargo de dar sablazos y hubo más de una reunión con gente de esos ministerios que podía echar una mano. Desde que el Jefe del Estado ingresó en la clínica todas esas reuniones tenían encima la espada de Damocles de una posible suspensión, (“porque el estado de salud de Su Excelencia…”). Recuerdo especialmente una celebrada en Lugo, en la sexta planta del Hotel Méndez Núñez, en la que no me pregunten los motivos porque no los recuerdo, asistía el Jefe del Alto Estado Mayor del Ejército del Aire. Desde Madrid nos avisaron un par de días antes de que teníamos que instalar un teléfono especial, que estaba directamente conectado con Madrid, “por si ocurría algo”. La reunión tenía en el ambiente un aire de película americana con teléfono rojo incluido; no era rojo, pero lo tenía a mano el militar como lo tendría el presidente de los Estados Unidos para declarar la guerra a alguien. Fue una reunión muy extraña, porque creo recordar que todos estábamos más pendientes del teléfono que de cualquier otra cosa y cuando se terminó, sin que el teléfono sonase, nos quedamos como liberados.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA en plan organizado:
“Paco nos cuenta que cubre su leña (pero hace tiempo que no nos narra sus sesión de cortarla) con un gran plástico. Vamos a ver, ¿no existe un voluntario para hacerle un pequeño cobertizo?”
RESPUESTA.- Nunca he pensado en ningún cobertizo. Y en cuanto a lo de partirla: todos los días dedico un rato a esa tarea con lo que cubro mis necesidades y hago un ejercicio físico bastante completo.
ADUANEROSINFRONTERAS ¿tiene él un caniche?:
“Querido PACO: Me parece muy injusto que en la relación de perros familiares no figure el caniche, uno de los perros más cariñosos, familiares e inteligentes que conozco. Por otra parte, la última vez que fui al Bernabeu fue en el centenariazo con el Depor e imagínate lo bien que lo pasé. Esa noche no me acosté.
- RESPUESTA.- Ten en cuenta que esa selección la hizo alguien que creía en esas razas. Seguro que otro, con experiencias diferentes, haría una selección distinta. Yo creo que en general el comportamiento de los perros depende de su entorno y del ambiente que “respire”.
- JMLOPEZ advierte:
Esta obra hay que paralizarla de inmediato y reconducir los trabajos; si hay licencia para “aprovechar la fábrica de la luz” es una cosa, y si hay o no licencia para destrozar todo el entorno hasta el Caneiro de Las Islas es otra.
Y ojo, que los delitos medioambientales están penados por la Ley.

http://elprogreso.galiciae.com/noticia/468465/la-obra-en-el-rio-para-dar-mas-caudal-la-fabrica-de-la-luz-genera-protestas

RESPUESTA.- Desconozco lo que se está haciendo mal y si se está haciendo mal hay que pararlo. No es suficiente para que me forme una idea el que la gente proteste, porque esas protestas en muchos casos (a lo mejor en este no, pero por si acaso) tienen un componente político fundamental, porque los “protestantes” a veces protestan por una cosa y protestarían por la contraria. Llevo muchos años viviendo en Lugo, conozco como funciona Lugo y en ocasiones he visto protestas que… mejor es no hablar.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
¿CENTOLLA O CENTOLLO?
“Una rotunda centolla de febrero y marzo, simplemente cocida, no tiene par”
Álvaro Cunqueiro
Thats is the question. Será muy difícil componer, con productos alimenticios, un bodegón de belleza similar a los mariscos de nuestra tierra. Muestran un catálogo de mil sabores prodigiosos y, además son hermosos de aspecto y colorido. Mariscos hay en todos los mares, pero la variedad y calidad de los gallegos es única, y en esto tiene mucho que ver la frialdad de nuestras aguas y la riqueza en materia orgánica de nuestras rías.
De todos los mariscos de nuestras costas, si tengo que elegir, el Octopus Larpeiro se inclina por un centollo macho de entre dos y tres quilos de los meses de invierno. Puedo decir que he tomado algunos de estas características que han resultado memorables. A la pregunta que hacemos en el título la mayor parte de los interesados en este marisco contestan unánimemente que centollas. Pero una pequeña parte de la población se inclina casi siempre por los machos: las pescantinas y los marineros que capturan este manjar.
Según los marineros, el sabor de los machos es mejor que el de las hembras, y la preferencia general por las segundas es porque acostumbran a estar más llenas. Pero no siempre es así, ya que según cuentan los marineros, al inicio de la temporada las hembras no están tan llenas como más adelante ya que acaban de desovar, proceso en el que al parecer, pierden parte de sus carnes.
¿Y qué piensan los cocineros?.
Rafael Triñanes del restaurante O Centolo de O Grove se inclina por la calidad y el sabor de los machos. “Son más sabrosos que las hembras aunque el público prefiere estas por tener corales y mejores formas”. El cocinero alaba especialmente el sabor de la carne de las pinzas de los machos. Por su parte, Manuel Balseiro, el popular Nito propietario del restaurante de su mismo nombre situado en la playa de Area en Viveiro también se inclina por los machos “y que superen los dos kilos de peso” indica. Para Nito “la carne del macho es más fina y sabrosa, especialmente cuando se come en su mejor temporada, que en la costa de Lugo son los meses de febrero, marzo y abril.
Totalmente de acuerdo, no tengo nada más que añadir, aunque en cuestión de gustos no hay verdades absolutas y una buena hembra también me ha hecho feliz en numerosas ocasiones. La centolla es un marisco que yo llamo “un tres en uno” porque tiene tres sabores perfectamente diferenciados: las patas, el cuerpo y el caldo y los tres a cada cual más sublime. Acompañada de un blanco gallego y, aquí no soy racista siempre que esté fresquito, constituye el paradigma del marisco gallego.
Voy a contar una anécdota que cuenta Jorge Víctor Sueiro en su libro Comer en Galicia y que, seguro que le va a gustar a nuestro anfitrión, ya que seguro que conoció a alguno de los protagonistas. Narra Sueiro que por 1969 se juntaron en O Pazo de Madrid varios compañeros y amigos de la profesión periodística. Estaba Alejandro Armesto, Luis Caparrós, Manolo Blanco Tobío, Borobó y él. Fajardo, el restaurador cesureño que llevaba las riendas de O Pazo les brindó una espectacular centolla de casi cuatro kilos. Resultó sublime en todas sus partes. La cuenta ascendió a 7500 pesetas de aquellos tiempos y para justificar semejante dispendio Sueiro se inventó la filosofía de la centolla. Las mejores centollas son las gallegas y ejemplares de semejante tamaño aparecen muy contadas veces. Que estuviese tan llena, tan sabrosa, probablemente no habría ninguna como aquella. Conclusión: aquel puñado de gallegos, con el sevillano-galaico Caparrós, habíamos tenido la oportunidad de consumir algo que aquel mismo día nadie en el mundo podía igualar….¡Hala! Tanto es así que aquel mismo día tuvimos oportunidad de comprobar la bondad de la “filosofía de la centolla”, porque Alejandro Armesto, que venía de Italia con muchas ansias de recuperar la centolla perdida, volvió por la noche al restaurante con otro colega, Paco Rivera Manso, y pidió la “hermana” de la centolla del mediodía. La había y era grande, hermosa y de igual precio; pero no era lo mismo. Más que la hermana resultó una prima segunda…
La “morriña” de la centolla parece un tema habitual. Mi hijo el mayor pasaba largas temporadas en Las Vegas y al volver tenía la necesidad imperiosa de ponerse como el Kiko con ellas hasta el punto que en Vigo, recién llegado un domingo, se recorrió casi todo el puerto hasta que consiguió una. Me decía: “allí tienen una langosta que aprecian mucho pero créeme papá, comparada con esto, no vale nada”
En cuanto a lo de congelar las centollas para Navidad, no lo hagan, el resultado no es muy bueno. Yo mismo, hace muchos años las congelé, para llevarlas en Navidad a Sevilla y no quedé nada satisfecho del resultado, pierden mucho. Cuando voy al mercado, en cuestión de marisco, observo los puestos para ver lo que abunda, su calidad y precio y, no pocas veces, cambio de opinión sobre lo que compro. Yo tengo la suerte de vivir a escasa distancia del que posiblemente es el mejor mercado del mundo, por variedad y calidad, de marisco gallego: La Plaza de Abastos de Lugo en La Coruña
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
QUIQUE MURUAIS.- RECUADRO UNO (1)
EN un momento de la charla Quique se emocionó. Fue cuando le pedí que me citase al músico lucense que más hubiese admirado. Me matizó: “Lo admiré y, sobre todo lo quise: Fran “Contento”; no puedo olvidarme de que fue el primero en confiar en mí musicalmente e invitarme a cantar con él y estimarme como compositor. Se murió joven, como se murieron otros de los colegas que en los años 80 estábamos metidos en la música y como pude haberme muerto yo si no me salgo a tiempo de aquel entorno tan nocivo. Y es curioso que no podíamos alegar ignorancia, porque la mayoría no éramos gilipollas.”
- Eran años de libertad, de cierto bienestar y en los que empezaban a fraguarse hombres bien formados. No se entiende.
- Pues a lo mejor lo que pasó fue por eso. Con hambre no hay inquietudes; ni compensa.
- ¿Y tú como “arreglaste”?
- Me redimieron las cosas que me gustan ahora: la música y la pintura y a ellas me entregué en cuerpo y alma. Otros no tuvieron donde agarrarse o no supieron que la salvación estaba en cosas que tenían a mano. Mirando hacia atrás me doy cuenta de que he sido un privilegiado y hasta que no me costó demasiado trabajo hacer lo que hice.
QUIQUE MURUAIS.- RECUADRO DOS (2)
Se queja Muruais de la falta de protección a la cultura, de la ausencia de ayudas por parte de la autoridad competente y pienso: “otro que quiere que la Xunta o el Ministerio correspondiente le compren cuadros” Y después de pensarlo lo digo en alto. Quique salta: “No, no, no van por ahí los tiros. Nada de subvenciones ni cosas de esas. Por ejemplo se podría proteger y facilitar el arte urbano, dar oportunidades a los artistas de salir a la calle. Mira, en Ferrol han sacado de la miseria a un barrio con lo que allí llaman “As Meninas do Canido” ¿Y eso que es?: “partiendo de una obra de arte icónica, en este caso “Las Meninas”, pintores de todas partes han hecho variaciones sobre el mismo tema. Se han pintado en el exterior de las casas reproducciones de “Las Meninas” con todos los estilos posibles. Allí puedes ver copias casi exactas del cuadro de Velázquez u otras disparatadas en las que, es una manera de hablar, aparecen vestidas con la camiseta del Real Madrid. Hay cerca de un centenar de interpretaciones que han dado un giro de 180 grados al barrio, que además de cambiar su aspecto se ha convertido en un punto de atracción turística” ¿Y en Lugo se podría hacer algo así?: “Por supuesto. Somos muchos los que estamos dispuestos y sobran sitios que están pidiendo un cambio. Yo por ejemplo me acuerdo ahora de ese “edificio” que hay en San Roque, cerca de la muralla en la esquina de Simago.”
- ¿Y qué obra elegirías para Lugo?
- Pues mira, otra de Velázquez, “La rendición de Breda”
QUIQUE MURUAIS.- TEXTO PRINCIPAL
Enrique Fernández Muruais, 53 años, nacido en A Pontenova, un hijo ya mayor, funcionario de la Xunta y también compositor musical, interprete, pintor… Mi estima a él partido de la que le tuve a sus padre: Blanca, maestra y magnifica cantante, y Enrique, alcalde de A Pontenova muchos años y Vicepresidente de la Diputación en tiempos de Cacharro, de cuyo paso por el departamento de cultura tienen muy buenos recuerdos los lucenses relacionados con el tema. Blanca y Enrique padre, se murieron en un breve espacio de tiempo, sólo tres meses separaron sus óbitos. Los dos llevaron con ejemplar resignación largas y graves enfermedades. Enrique hijo padeció aquello, y su muerte le dejo un gran vacío: “Eran dos persona muy legales, gente de bien, aunque con mi padre discrepé mucho; tuvimos grandes diferencias generacionales, culturales y políticas. A mí no me gustaba que estuviese en política y a él no le gustaban mis pasiones. Al final logramos entendernos mejor. Mi madre muy responsable de mi afición a la música, tuvo un momento en el que creo que se arrepintió de haberme animado tanto”.
Enrique tiene su estudio en una pequeña habitación interior, en un piso nuevo de la calle de la Reina, donde se agolpan docenas de cuadros rarísimos, la mayoría de gran tamaño: “Empecé haciendo figuración y voy por el camino de la abstracción” Pero yo no veo nada ahí. Rayas, formas que parecen todas iguales, colores… Y entonces Muruais con paciencia, me va indicando lo que hay en cada cuadro y es verdad que aparecen imágenes que antes no percibía. Se me ocurre un eslogan: “Compre un cuadro abstracto y llévese alguien con él que se lo interprete”. Quique ha expuesto muy poco: “No llegan a media docena mis salidas al público; no soy partidario del sistema. Prefiero que venga gente a ver lo que tengo y poder explicarle, como he hecho contigo, lo que hay en cada cuadro”
- ¿Vendes mucho?
- No me quejó.
- ¿Tienes ya fans?
- Un par de ellos que vienen de vez en cuando a ver lo que tengo y casi siempre compran.
- ¿Te subordinas a los gustos del cliente?
- De ninguna manera; no puedo vender mi alma al diablo; yo en esto, como Picasso: vendo lo que pinto no pinto lo que vendo. Además no me gustaría que mis obras se vendiesen por bonitas y adecuadas para colgar en el salón. No estoy en la onda del arte decorativo, que se asemeja más a la decoración que al arte. Las obras de arte no tienen por qué ser agradables ni complacientes.
- ¿En qué te inspiras?
- Te vas a sorprender: cuando era joven se me daba bien el dibujo e hice cientos de bocetos. Los tengo guardados y cada vez que los ojeo me doy cuenta de que lo que ahora pinto ha salido de ahí. Una cosa rarísima porque no copio, no los tengo delante, pero seguro que sí en el subconsciente, porque de lo contrario no sería posible.
- ¿Vives del arte?
- No, pero estoy en proceso: dejar mi trabajo de funcionario y dedicarme solo a esto y a la música. Sé que es un riesgo, pero puedo asumirlo.
Cenamos en la tapería de Alberto. Unos entrantes y arroz con zamburiñas. Bebemos cerveza y un poco de vino. Helados de postre. No tomamos café.
Enrique me descubre palabras comunes para la pintura y la música, los dos espacio artísticos que cultiva: “entonar, armonizar, ritmo, estructura… tengo más de una docena”
Mi conocimiento del Muruais pintor es reciente; sin embargo sí sé hace tiempo de su faceta musical. Y todavía recuerdo aquella actuación que hace años realizó desde el balcón de la casa de Quique Bordell (“un pintor de los grandes, dice Muruais, aunque en Lugo hay más también con mucho talento”), en el Campo del Castillo. Ahora eso se lleva y es frecuente, pero Muruais fue un precursor.
Hablamos de Kimuru: “es el apodo múltiple que uso para las cosas musicales; pero Kimuru no soy yo solo somos cuatro: Cesar López, Carlos Díaz, Pope y yo.
Y hablamos de posibles frustraciones: “No me planteé ser una estrella y sí estar satisfecho de mí mismo, que es más importantes que satisfacer a los demás. Me gusta especialmente la composición y compongo muy rápido, de oído, el oído es infalible, no tengo ningún problema para recordar y sé que lo que hice lo hice bien. La música de Kimuru tiene ya 11 años y gusta a los que saben. Habré hecho unas 200 canciones, de las cuales están grabadas medio centenar. El primer disco “Todas las naves espaciales son de plástico”, publicado en el 2005, tuvo éxito entre los que ven la música por encima de su comercialidad; las críticas de los especialistas fueron muy buenas. El segundo “Piedras y confetis”, era mejor pero tuvo escasa difusión. Ahora está terminado y grabado “Opereta” (me canta el tema principal que me parece espléndido), pero no acaba de salir porque en el proceso antes de ponerse a la venta faltan pasos que no acabamos de dar”.
Tengo la idea de que como en casi todo, las modas musicales están condicionadas y en eso tienen poco que ver, aunque parezca una paradoja, los principales protagonistas, los músicos. Muruais lo ve claro: “Los diseños musicales se hacen ya con escuadra y cartabón. Y con la única idea de ¿qué nos queda por vender¿ ¿qué hay de nuevo, viejo? Responden a asuntos que no tienen nada que ver con lo artístico y sí mucho o todo con lo económico. Por eso hay cantidad de partituras excelentes que no llegan al público.
- ¿Y siempre no fue así?
- Es imposible sustraerse al interés de la música como negocio, pero en otros tiempos había más posibilidades de que lo bueno saliese adelante.
Hablo del auge de las orquestas gallegas y de su proyección y de la ausencia de grandes figuras de aquí, iniciadas aquí, con proyección nacional o internacional. Exceptuamos a Luz Casal cuya carrera se hizo más fuera, y vemos que gente como Juan Pardo o Andrés do Barro no han tenido continuadores: “La gente quiere fiesta, luces, colores… la música música le interesa menos. Las verbenas reúnen a miles de personas. Un solista ahora tiene casi imposible iniciarse; y si no se inicia nunca llega.
Integrante de una generación muy singular con filias poco recomendables, le pido a Quique que interprete las inquietudes de la actual juventud lucense: “En lo básico no hay nada nuevo; tal vez se equivocan en las ganas de hacer todo tan rápido, quemando etapas con urgencia como si el futuro se acabase mañana.”
——————
AQUÍ CELIA

——————-
UNA nueva colaboración de la periodista y escritora María Celia Forneas:
“COACHING EMOCIONAL” es el título que Isabel Sartorius ha elegido para su nuevo blog con la revista “hola.com “, y es una cuestión que me fascina porque siempre he pensado que el cultivo de la inteligencia emocional en España dejaba mucho que desear.
ISABEL SARTORIUS es la hija mayor del marqués de Mariño, la ex-novia del príncipe Felipe (hoy Felipe VI), la madre de Mencía, una hermosa muchacha de 16 años y la autora de “Por tí lo haría mil veces”. Isabel Sartorius es, en definitiva, una gran mujer que se ha hecho a sí misma a costa de mucho esfuerzo.
“POR TI LO HARÍA MIL VECES” es el título del libro que Isabel Sartorius publicó en 2012, que yo pretendo reseñar aquí y que me tenía algo confundida hasta que conseguí leerlo. Trata de Isabel Sartorius: una mujer de “raíces españolas” pero cuyo corazón “será siempre sudamericano” p.42, su peripecia vital, su extrema sensibilidad, el amor hacia su madre adicta a las drogas, su relación con el príncipe Felipe, el nacimiento de su hija Mencía, su lucha por dejar de ser “codependiente”. Es, en resumen, un desahogo del alma de la propia Isabel , de gran utilidad para toda persona que intente comprender el alma de los demás a través de la suya propia.
“El primer paso del camino hacia la salud emocional -dice Isabel- consiste en detenerse y reconocer cómo es ese niño que llevamos dentro y en el que se apoya tantas veces nuestro yo adulto, que le ha llevado a ser como es, a identificar qué partes nuestras no se adecuaron un desarrollo biológico equilibrado y cuáles de ellas nos están afectando todavía ahora”.
Isabel Sartorius ha vivido una vida muy interesante y ha pagado un alto precio por ello. Presiento que no nos lo cuenta todo y es natural. A la hora de hacer un street-tease mental ¿quién se desnuda de verdad y por completo? No estoy hablando de convencionalismos sino de puntos de vista. “Y dale con la realidad. Acaso no llevan los filósofos cinco mil años estudiando qué es, sin llegar a ninguna conclusión definitiva?” (p. 162 )
“Los ricos también lloran” (p. 173) es una afirmación de Isabel a la que no quiero sustraerme. Fue el título de una telenovela de éxito y se ha convertido en una verdad de la vida, porque la vida, como toda persona adulta sabe, tiene sus grandes verdades y sus grandes mentiras
Y ¿qué es eso del “coaching”? En palabras de Mónica Esgueva, “es un proceso de acompañamiento que ayuda a identificar los deseos, talentos y metas de la persona. El papel de un buen “coach” consiste en darnos la confianza necesaria para ponernos en marcha, una confianza que nos anime a hacer lo que haga falta para convertir esos objetivos en realidades”(p 182)
El libro de Isabel Sartorius vale la pena leerlo. El que yo he adquirido pertenece a la 3ª ediciones y, supongo, que habrá muchas más. También vale la pena seguir su blog en la revista ¡HOLA! (hola.com) porque Isabel tiene mucho que decir a sus lectores.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones de espectadores.
4) Telediario 2.- 2,3 millones.
5) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2,3 millones.

- Otro viernes más “Tu cara me suena no dio tregua al “Deluxe”. En esta ocasión le sacó casi un millón de oyentes de ventaja.
- Novedad en las audiencias, en este caso de los informativos. Desde hace unos días el Telediario de TVE, aparece con relativa frecuencia entre los más vistos. Probablemente tenga que ver con que un sector de la audiencia ha detectado que están cubriendo especialmente bien la información sobre los sucesos de París.
- ¿Qué pretende Karmele Marchante confesando públicamente una supuesta ruina? Probablemente es una manera de llamar la atención después de su defensa de la independencia de Cataluña.
- En PRnoticias critican a David Jiménez, nuevo Director de El Mundo, porque según ellos se ocupa más de hacer relaciones públicas que del día a día del periódico, cuya delicada situación precisaría de una mayor entrega de su máximo responsable.
- Una cadena privada estaría en su derecho de decantarse políticamente, pero no se entiende que lo haga TVE, que está recibiendo duras críticas por los dos programas de “En la tuya o en la mía” que dedicará antes de las elecciones a Pedro Sánchez y Rajoy. El del líder del PSOE será esta misma semana y el del presidente del gobierno a la siguiente. Nadie duda de su interés, pero el mismo tendría después de las elecciones generales y no significaría, como es el caso, un claro posicionamiento de la televisión pública a favor del bipartidismo.

—————
EL PASEO
—————
VOY a tener que llamar a la grúa si quiero que Bonifacio y “La Piolina” salgan esta noche. Con el frío que hace, no hay duda de que lo mejor es quedarse en casa. Yo he me he dado una pequeña vuelta; conclusión: tiempo muy desapacible.

——————
LAS FRASES
——————
“No deseo conversar con un hombre que haya escrito más que lo que ha leído” (Samuel Johnson)
“La belleza sin gracia atrae, pero no sabe retener. Es un cebo sin anzuelo” (Dicho griego)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA canción se titula “El mar y tú”, la popularizó Jorge Sepúlveda y en los años 50-60 era una de las que no dejaba de sonar en la radio. La grabación que vamos a escuchar, que tiene más de medio siglo, tiene un sonido excelente para la época y una orquestación original que le da a la partitura una brillantez especial:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SI el de ayer ha sido un día malo; el de hoy, peor. Seguiremos con lluvia, viento y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.

12 Comentarios a “COMIDA”

  1. Candela

    Bueno, solamente era una sugerencia, pues los plásticos -aparte del deterioro e incomodidad- cuando se les mete el aire por dentro meten un escándalazo tremendo y si existe una ventana cercana igual molesta.
    Nada nada, donde manda capitán…

  2. churrusqueitor

    Amigo Rivera, o militar precisaba do teléfono porque tiñan deseñada unha estratexia para o caso da morte do Caudillo, a Operación Lucero. Iba de concentración de unidades militares, control policial… Cousas así.
    O nome da operación veu dado pola estrofa do Cara al Sol referida a morte que dicía “formaré junto a mis compañeros que hacen guardia junto (ou sobre, non sei ben) a los luceros”.
    Había un certo temor. Un ambiente tenso. Pero non pasou nada. Nada de nada. A xente xa non estaba para lerias.

  3. Estudiantenjapones

    Ni una sola referencia al Derby Gallego de ayer en Riazor y su resultado . Una de dos, o todos somos Madileños o del Celta .
    ¡ Deportivo Oé ! .

  4. trifoncaldereta

    AS MANCADURAS NON SON BOAS

    Precisamente agora, que estaba como un rapaz de vinte, aparecéralle aquilo. A distensión de adutores (“custodios virginalis” nos latines médicos) que son, nun pronto falar, os músculos para pechar as pernas.
    Levaba dous días de repouso e o desacougo comíalle o duodeno. A el, e aos da casa. Decidíu matriculárense nun ximnasio (“sempre poderei facer outras cousas”). Comprou roupa e calzado da marca “Técnica Interior” (que era moi parecidísima a de antes, pero con cores charramangueiras). Levaba unha semana no ximnasio, e xa era o puto amo do remo, das pesas, e dos aparellos de musculación diversa. Asistía, á par, a sesións de fisioterapia activa, onda curta, ximnasia pasiva, laserterapia, “aquáriun rúnin” (chapoteo piscinil), infrarroxos e quiropraxia especializada. Negóuse ao bronceador, pero houbo depilar as pernas para que as unturas médicas entraran mellor.
    Solicitou traballar a media xornada na oficina para mellor atender ás demandas de tempo da recuperación.
    Así levaba dous meses cando un inxenieiro informático lle dixo no vestiario que aquelo non era cuestión de adutores. Que tiña toda a pinta de ser do piramidal. O piramidal? Como o de Messi, ou o de Féderer? “Non é exclusivo dos profesionáis” -o informático-, “tamén Paquirrín adoece do tal”.
    Mudou de ximnasio, de exercicios, de rehabilitadores e de roupa. A natación había ser o propio de seu! Neoprenos policromáticos, lentes con música, gorros e reloxos submariños ocuparon os caixóns dos calcetíns “extra-drái” reforzados para “rúneres”.
    En breve mudaron as lesións. Primeiro lastimou os trapezos, e ao pouco unha mancadura das cervicáis que non foi boa, si é que algunha o é. Houbo depilar tronco e espalda, para que os remedos dos masaxistas penetraran a fondo. Deixóu a media xornada por traballos temporáis. E aos tres meses foi a muller, quen o deixóu a el.
    Cando as contracturas chegaron ao pescozo, apenas podía respirar. Vivía só, nun pequeno apartamento sen tele nin calefación, pero facía tres mil abdomináis seguidos e a báscula lle tocara no reparto.
    Houbo romper o diafragma en tres pedazos, para sumilo nunha fondísima depresión postvigoréxica da que non era quen de falar; tal era o abafamento que o presidía.
    Cando acudíu ao doutor Arias, que o hóubo medicar para sacárlle algunha palabra no diagnóstico, andaba en 65 quilos.
    Agora o nacho volve estar en peso. Todo canto perdeu recuperou (mesmo á muller, sorriso e currelo). É un “fofisano”. Depiladiño, iso sí, coma meniño de teta. Podédelo ver decote, camiñando a modo pola Muralla antes de baixar ao Campos, tomarlle unha caña ao Manolito os días que fan “riñones al jerez”.
    O maquinón xace no fondo do Miño canda o busto de Sócrates, de Benito Prieto Croussent, que un día do verán do 36, Álvaro Álvarez Blázquez e un aqueloutro amigo, trataron de protexer da barbarie mergullándoo nun sono eterno.

    Trifón Caldereta

  5. Estudiantenjapones

    Ni referencia a la Patrona de los Músicos, Sta Cecilia, en un bló tan musical como este . Conste que a mí también se me habría pasado, si Don Guillermo no lo dijera en misa antes de decirnos que podíamos irnos en Paz, después de haberle dado un lugar a Alá, otra manera de nombrar a Dios, unido a la paz en el sermón .
    Estos día escuché hablar de Sta Cilia, pero siendo gallego desde la infancia, en esta nunca había escuchado nombrar a la santa en su denominanción vernácula .

  6. Estudiantenjapones

    https://m.youtube.com/watch?v=nOatrXGc0do
    Cecilia.
    Mi querida España .
    Ahora descubro en los comentarios, que hay entre quienes no vivieron entonces, ganas de politizar su accidente . Tenemos muertos vivientes en el entorno montando su película .

  7. Canlo Basarra

    É necesario puntualizar a diferencia entre licenciado en dereito e avogado. Hai moita, non é o mesmo ter unha formación xeral que defender os intereses doutras persoas, por exemplo, fronte a un tribunal. Sonia Méndez non volve á avogacía, senón que se inicia. Era un deses especímenes políticos que antes desta actividade non tiña oficio nin beneficio.

  8. Aduanerosinfronteras

    Muy bien estudiante y forza depor.

  9. Aduanerosinfronteras

    Y forza Marino de Mera, el equipo de Pepe Domingo Castaño. Y forza Lugo. El depor, por su parte, resurge de sus cenizas como el ave Fénix. Ya lo pronostique el año pasado y con jugadores locales de figuras. Y en Lugo Pita.

  10. Estudiantenjapones

    http://videos.elmundo.es/v/0_ih5tbee9-el-espanol-arrasa-en-la-tv-china
    Miles de Puestos de trabajo que nunca hubiéramos imaginado cuando se pedía limosna para los chinitos .
    Entre el Instituo Cervantes, lasTelenovelas Sudamericanas, Iglesias Padre&Son, Selección Española de Fútbol, R.Madrid& Barça, Inditex….la Lengua Esapañola genera puestos de trabajo . ¿ Que no es aquí mismo ? están a la misma distancia en horas que estaban antes las zonas españolas que se nutrían de los formados en Galicia, fuera académica o no .

  11. Estudiantenjapones

    https://m.youtube.com/watch?v=vD34qPX4bTc
    Tríos y Boleros .
    Nota para grumetes: Tríos de cantantes, no menâge a trois .

  12. Candela

    En un día tan señañado parece que ha querido dejarnos Xoel Hortas. D E P, Amigo

Comenta