MUERTE

NO me atrevo a hacerlo oficial y a dar nombre y apellidos. Pero ya en la madrugada recibo información, pendiente de una confirmación más amplia, según la cual ha muerto uno de los habituales de la bitácora. Ojalá sea un error, pero me temo que no. ¡Vaya por Dios!
——————–
50 CERVEZAS
——————–
HE conocido el viernes en la Puebla de San Julián a un personaje del pueblo muy interesante. Se llama Aquilino, trabaja en la ferretería Luseiro y es de esos listos en el mejor de los sentidos, que uno se encuentra en los pequeños pueblos gallegos. Tuvimos una conversación de toma y daca en la que nunca se achicó y hemos quedado para cenar un día y tomar unas copas. Me advirtió: “Oiga, cuidado, que yo me pongo a tomar cervezas y…” ¿Cuántas se puede tomar en una noche? “He llegado a 50 medias, que son unos 17 litros”
Tras la confesión ya sé a qué atenerme: yo pago la cena y él que pague las copas.
——————-
HUMEDADES
——————–
HAY importantes humedades en la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, en la Santa iglesia Catedral Basílica, que es una de las más visitadas del templo. Es interesante recordar que cada día pasan por la seo miles de personas y que hay que procurar que todo esté lo más cuidado posible. Las humedades proceden del exterior, de la Plaza de Santa María y el Ayuntamiento es el responsable del cuidado del entorno de la Catedral. En la Casa Consistorial ya han recibido aviso del problema. ¿Se darán prisa en arreglarlo o lo aparcarán?
————————-
COSAS DE NIÑOS
————————-
MI nieto Nachete ha descubierto las debilidades políticas de su colegio: “Mamá, son de los de Rajoy; hasta en los papeles pone PP Agustinos”.
¡De traca!
———————–
CELEBRACION
———————–
ASPNAIS cumple medios siglo en 2016 y con este motivo se prepara diversos actos. Julio Giz prepara un libro sobre la ONG y me invita a participar en lo que él llama un “Taller de Comunicadores” con el que trata de realizar un viaje colectivo de comunicadores (como habrá otro de poetas, narradores, pintores…) por las instalaciones de la entidad para ver trabajando a los chicos, observar su vida, su presente, sus caras, sus manos… y que cada uno escriba aquello que se le ocurra del conjunto de la actividad desarrollada en el centro por los en él acogidos. Con este material se pretende hacer una publicación en la que reflejará como los comunicadores tomaron conciencia del problema social que ASPNAIS está paliando con éxito. Han sido invitados a participar un parte de docenas de comunicadores de vinculados a Lugo, aunque muchos realizan su labor fuera de la provincia e incluso fuera de Galicia.
——————————————————
MARTA SALTA CON ALBERT AL 2016
——————————————————
LA revista Smoda que edita el grupo Prisa y se reparte gratuitamente con El País del fin de semana, publica en su número último correspondiente a diciembre lo que titulan “Salto al 2016” en el que reúne saltando a “24 nombres cuyos proyectos profesionales marcarán el entusiasmo por estimular los meses que se avecinan”. “Impacientes, dice la revista, dan un salto al 2016, sin duda la manera más enérgica para atraer el éxito”. Personajes del cine, la política, el arte, la ciencia, la música, la moda, la literatura, la gastronomía y el deporte se han vestido de gala para esas páginas en las que Marta aparece saltando con Albert Rivera. El pie de la foto dice “El 20 de diciembre Albert Rivera puede ser presidente del Gobierno…” (…) “Hoy se retrata con esmoquin, hace nueve años aparecía desnudo en los carteles electorales: “La vida es saber adaptarse y entender dónde estás; yo no voy con camiseta al Parlamento o a la boda de un amigo, porque tampoco me pongo un esmoquin en la playa”
—————————————————————-
Y ANUNCIA LA SALIDA DE NUEVA NOVELA
—————————————————————–

Y Marta aprovechó el salto para anunciar, según Smoda, “una de las novelas del año” próximo. Se titula “Nosotros, los de entonces”, la sacará Planeta en las primeras semanas del próximo año y “trata de los buenos recuerdos que revisas al llegar a los 40”

———-
VISTO
———-
“SU Alteza el ladrón”, otra buena película de aventuras de mediados del siglo pasado. Exactamente se estrenó en 1951 y en Filmaffinity resumen así su argumento: “Siglo XIII. Un malvado y ambicioso político, que pretende proclamarse rey de Tánger, tropieza con una dificultad: el príncipe Hussein, un niño que es el legítimo heredero del trono. Para eliminarlo contrata a un asesino, pero éste, compadecido del niño, se lo lleva con él. Así, el príncipe crecerá en el seno de una banda de ladrones, que serán quienes le ayuden, cuando sea adulto, a recuperar el trono”
La película nos muestra como protagonista a un joven Tony Curtis y tiene todos los elementos de las películas de acción de entonces con buenos muy buenos, malos muy malos y muchos toques de humor.
La seguí con interés y recordé cuando de muy joven asistí a su estreno en Lugo, supongo que a mediados de los años 50 y en la entrada de general de cualquiera de los cines de entonces.
———-
OIDO
———
EN su espacio dedicado a la gastronomía en el programa de Pepa Fernández, José María Íñigo se refiere a una costumbre bastante extendida en los restaurantes, de hacer recomendaciones de algunos platos normalmente caros sin especificar el precio.
Otra “vicio” es ofrecer platos caros cuando se tiene gente invitada. Especialmente frecuente: “Además tenemos unos percebes muy buenos y una cigalas que acaban de llegar, y…” En ese momento se crea una situación incómoda, provocada por el camarero de la que no es fácil salir salvo que se tenga mucha confianza con el invitado
———–
LEIDO
———–
CENTENARES de mensajes en la Red con otras tantas firmas de gente aparentemente vinculada al PSOE que concluye con un nombre que no creo que haga mucho favor al partido con el que se le relaciona: Unión de Izquierdas. Supongo que los gurús del partido habrán dado su visto bueno, pero tengo la impresión de que ese mensaje puede decantar hacia el centro a algunos votantes del PSOE y hacia la izquierda más radical a otros. Me parece que esa Unión de Izquierdas debe hacer feliz a Ciudadanos y a Podemos, que pueden pescar en ese río revuelto ideológicamente.
——————
EN TWITER
—————–
• ANTONIO NARANJO: “Me toca cocinar. A ver qué les parece. Torreznos de Soria y gambas cocidas con alioli y, luego, tortelloni de setas al gorgonzola. ¿Bien, no?
• ALONSO: “Dragó pasó su juventud en la cárcel y en el exilio. Cintora en la Universidad de Navarra. Ahora da lecciones.

• JAIME PRUJA ARTIAGA: “El PP dice que votar a Rivera es votar al PSOE. El PSOE que es votar al PP. Debo ser idiota, yo diría que votar a Rivera es votar a Ciudadanos”
• JESUS ROJO: “El proceso independentista de Cataluña descoloca a los inversores chinos”
• FRAY JOSEPHO: “Con todo cariño, recomiendo a Ahora Podemos que ponga un community manager alfabetizado. Yo creo que en algún sitio lo tiene que haber”
• EL MUNDO: “¿Aburrido el cambio climático? ¡Si es el fin del mundo!” (Naomi Klein)
• CESAR CABO: “Isabel Coiset, clara y sensata: “Me asombra que desde Cataluña se diga que somos esclavos”
• KIM JONG-UN: “A día de hoy la única forma de que el PP pierda las elecciones es que lo entrena Rafa Benítez”
• ANTONIO NARANJO: “Tantos buscando enemigos inexistentes o débiles (Franco, curas o el hombre) y callando con el auténtico: radicalismo. Y populismo. Cobardía.
• LORENZO SILVA: “Desde que bloqueo sin más a quien me tuitea una chorrada o una impertinencia mi vida es más grata. Probadlo. Limpia TL. Depura Twitter”
• KIM JONG-UN: “”Ana Pastor debería terminar las entrevistas pegándoles azotes en el culo a los entrevistados”
• JAIME PRUJA ARTIAGA: “A veces no sé si Ana Pastor está algo espesa o se hace la tonta”
• EDMUNDO PEREZ GARZA: “Yo me quejo del estilo de Ana Pastor, pero ese estilo lo pone con todos; no trata a nadie diferente”
• ALBERT RIVERA: “Muchas gracias a Ana Pastor y al equipo de Objetivo La Sexta por invitarnos. Ha sido un placer”
• ANA PASTOR: “Gracias a Albert Rivera por dar la cara y aceptar la entrevista. Y a vosotros por seguirla y comentarla. El domingo más Objetivo La Sexta”
• FRAN CARRILLO: “El cambio empieza en Argentina. La democracia frente al populismo; la libertad frente a la opresión; el diálogo frente al terror”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAIA ayer evocaciones de la muerte de Franco y de su entorno hace 40 años. Me refería a una reunión que unos días antes se había celebrado en la sexta planta del Hotel Méndez, con la participación de miembros del Patronato que organizaba el Bimilenario de Lugo y representaciones del gobierno y del Estado. La reunión sobre la que pesaba la agonía del Jefe del Estado, tuvo un final esperpéntico porque a sus integrantes los estaba esperando en la planta baja el más grande maestro de esgrima que Lugo ha dado, el gran Currinche, dispuesto a dar sablazos a aquellos señores tan importantes que habían venido de Madrid. Era gobernador civil entonces Eduardo del Río Iglesias, recientemente fallecido, y se avino a “pactar” con Currinche; le dio una cantidad de dinero y Currinche se fue sin importunar más. Uno de los que asistió sorprendido a aquella situación fue el director de orquesta Antonio Ros-Marbá, que era otro de los de fuera que había asistido a la reunión.
La enfermedad de Franco y su posterior fallecimiento, condicionó todos los preparativos del Bimilenario y fue motivo de que muchos proyectos se quedasen en el aire. La efemérides coincidió con el paso de la dictadura a la democracia y con ello cambios trascendentales en el Estado, en el Gobierno y hasta en la administración de tal manera que la mayoría de los que habían sido interlocutores en los preparativos ya no lo eran cuando se iniciaron los actos. No pudo haber coincidido peor todo para los intereses del Lugo de entonces.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHURRUSQUEITOR conoce el trasfondo:
- “Amigo Rivera, o militar precisaba do teléfono porque tiñan deseñada unha estratexia para o caso da morte do Caudillo, a Operación Lucero. Iba de concentración de unidades militares, control policial… Cousas así.
O nome da operación veu dado pola estrofa do Cara al Sol referida a morte que dicía “formaré junto a mis compañeros que hacen guardia junto (ou sobre, non sei ben) a los luceros”.
Había un certo temor. Un ambiente tenso. Pero non pasou nada. Nada de nada. A xente xa non estaba para lerias.
RESPUESTA.- Sí, tiene sentido que fuera por eso, lo que no exime que a los que estábamos alejados de todas esas cosas nos llamase la atención.
CANDELA
“Bueno, solamente era una sugerencia, pues los plásticos -aparte del deterioro e incomodidad- cuando se les mete el aire por dentro meten un escándalazo tremendo y si existe una ventana cercana igual molesta.
Nada nada, donde manda capitán…”
RESPUESTA.- Oye, que no se trata de mandar. Probablemente si hacer esa leñera no costase dinero, la tendría. Pero el plástico no va mal.
- CANLO BASARRA algo tiene con ella:
“É necesario puntualizar a diferencia entre licenciado en dereito e avogado. Hai moita, non é o mesmo ter unha formación xeral que defender os intereses doutras persoas, por exemplo, fronte a un tribunal. Sonia Méndez non volve á avogacía, senón que se inicia. Era un deses especímenes políticos que antes desta actividade non tiña oficio nin beneficio.”
RESPUESTA.- ¡Hombre!, que no tenía oficio ni beneficio….! De momento, una licenciatura en derecho; y dejó la política porque quiso, que no es algo que haga todo el mundo.
- JMLOPEZ “Destrizando el Caneiro de las Islas 2”:
“Nada más lejos de mi intención que – la protesta política sin base como dice el moderador de este blog- si he decidido la publicación de la denuncia de las obras en el Rio Miño es una decisión personal- exclusivamente-puesto que es conocido que no soy de ninguna cofradía/plataforma de ”los abajo firmantes”, ni me amparo en el anonimato,- doy la cara, la mía.
Simplemente como ciudadano me duele ver y hay que ir allí a verlo- el destrozo de la zona del Caneiro de las Islas, y me parece que alguien con autoridad tiene alguna responsabilidad en el desaguisado y debe de controlar si la Licencia otorgada se atañe a lo que se está ejecutando.
Y si está bien,- pues “que error”,- y si es un error debe de repararse y si no lo es también,- porque aquel movimiento de tierras y piedras en el cauce el Río no es normal para llevar más caudal de agua al canal de acceso a la fábrica de la luz.
Vayan a verlo, o miren estas fotos, por eso de que una imagen vale más que mil palabras.

http://www.facebook.com/josemaria.lopezbourio

Y después de visto el “paisaje”, opinen.
RESPUESTA.- ¿Y los técnicos también miran para otro lado?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Como todas las madrugadas de domingo seguí en la de ayer el programa de humor que el Grupo Risa hace en Cope de 2 a 6 de la mañana. Uno de los momentos más divertidos fue cuando se produjo una llamada real a Telefónica por parte de un supuesto magrebí para solicitar el prefijo de Cataluña país independiente. La conversación entre la operadora, tratando de explicar que Cataluña no era independiente, y el magrebí no queriendo entenderlo e insistiendo, era de comicidad extrema
- EL jueves, se celebró el día mundial del váter. El domingo el día mundial de la televisión. La proximidad de una y otra celebración podría facilitar la relación entre una cosa y la otra. En algún caso el relaciona váter con tele con será un disparate.
- Atreseries, el nuevo canal de Atresmedia se estrena en abril y viene desvelando poco a poco la que será su oferta: series nacionales y extranjeras ya conocidas e incluso nuevas temporadas y cine de estreno.
- Hoy lunes se presenta en el Festival MiM Serie la temporada número 17 de “Cuéntame” con la proyección del capítulo titulado “El futuro es nuestro”. Las nuevas entrega se están grabando y se estrenaran el próximo año.
- Las Navidades las pasará Jorge Javier Vázquez representando en Madrid su obra autobiográfica “Iba en serio” que hasta ahora ha visitado 14 ciudades, llenando en todas partes. El presentador ha dicho que su trabajo ahí le ha servicio de terapia y le ha permitido afrontar mejor su tarea en televisión, que según declaro corría peligro de no aparecer el teatro que actuó como válvula de escape. Aunque ha tenido alguna crítica muy dura, Jorge Javier encuentra entre los que ven sus programas los espectadores más fieles que van a la obra más por Jorge Javier que por otra cualquier cosa.
- No hace mucho Bertín Osborne declaraba su interés por llevar a su programa a determinados políticos, pero no antes de las elecciones “porque si viene uno quieren venir todos”. Sin embargo el próximo miércoles día 25 y el siguiente día 2 de diciembre, contará con Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. Si alguien dudaba de que la televisión pública apuesta por el bipartidismo, esta maniobra burda, a la que por cierto es ajeno al presentador, deja lo deja muy claro.
- Que por ambición no quede: Antena 3 quiere que la serie sobre “La Catedral del Mar” que está a punto de poner en marcha sea una especia de “El tiempo entre costuras” en versión acción. Basa en la novela del mismo título escrita por el abogado catalán Ildefonso Falcones se desarrolla en la Barcelona del siglo XIV, en la que los habitantes de un humilde barrio de pescadores deciden construir el templo mariano jamás conocido.
La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal

—————
EL PASEO
—————
CONTARE, aunque de mala gana por su parte, con Bonifacio para la salida de madrugada, pero seguro que no con “La Piolina” que acaba de llegar de la calle y se ha ido disparada hacia el cojín en el que duerme con cara de “no cuentas conmigo para volver a pasar frío y mojarme”.
En el exterior, temperatura invernal y cielo casi despejado. Luce fuerte la luna que va camino de llegar pronto a llena.
——————
LAS FRASES
——————
“Hay algo que Dios ha hecho mal” (Konrad Adenauer)
“No le he pedido que me rejuvenezca, todo lo que le pido es seguir envejeciendo” (Konrad Adenauer)
——————
LA MUSICA
——————
LA niña prodigio ya era mujer, pero seguía teniendo gracia especial y una más que notable belleza. Marisol canta “Aquel verano”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEMANA de tiempo muy revuelto a lo que van a contribuir días con agua y otros sin ella y temperaturas mínimas que alcanzaran cotas de los días crudos del invierno.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Alternarán nubes y claros y no lloverá, pero será uno de los días más fríos de los últimos meses ya que la mínima se acercará a los cero grados. Las extremas previstas son: máxima de 11 grados y mínima de 2
- Martes.- Nubes y claros y posibilidades de lluvia a última hora. Máxima de 11 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 13 grados y mínima de 6.

8 Comentarios a “MUERTE”

  1. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=zOtNKwzicjw

  2. Cristina

    Leo o escrito por Candela onte e vaia disgusto levo, vaia por Dios.

  3. Analista Marilyn

    La frase del dia: “El vino implica un amor por lo local que se pierde en esta Europa neoliberal”

    http://www.bodeboca.com/blog/10-vinos-imbatibles-a-menos-de-10e/?utm_source=outbrain&utm_medium=display&utm_campaign=10vinos10&utm_term=5346417

  4. Luis Flores Alcuña

    Coincido plenamente con las opiniones de este señor que estuvo mucho tiempo escapando de la policía franquista, en la carcel, y fue un gran contestatario. (por si pudiera interesar)

    FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ
    Actualizado 22/11/2015
    Aunque decirlo me cueste caro, lo digo: hace cuarenta años yo era más libre.
    EL 20-N de 1975 me pilló en Tokio. Trabajaba yo en la radio japonesa. Tuve que redactar y leer la noticia de la muerte del Caudillo. Luego me fui a beber una botella de pésimo vino nipón en un tascucio. Mis amigos, a esa hora, estaban celebrando con pésimo champán español la buena nueva que esperábamos. Yo no bebía para celebrar nada, pues nunca he celebrado la muerte de nadie. Bebía por la corajina de no estar en mi país palpando el pulso de la calle y arrimando la oreja al sonido de la inminente eso creía libertad. Desde entonces han pasado cuarenta años: los mismos, o casi, que yo tenía a la sazón. Anteayer reparé en la simetría cronológica que me mueve a escribir esta columna. La primera mitad de mi vida transcurrió bajo Franco; la segunda, sin él. Tras su muerte llegó la democracia. Los Padres Fundadores nos prometieron libertad. Salgo ahora a la calle, palpo su pulso, tiendo el oído y cobro conciencia de la descomunal estafa cuyo cebo mordí, del mismo modo que lo mordieron aquellos amigos que celebraron con pésimo champán la muerte del dictador. ¿Lo era? Bueno, sí, pero… La libertad está hecha de pequeñas cosas y no de grandes palabras (asociación, expresión, reunión, manifestación). Yo, entonces, podía comprar dexedrina sin receta. Podía aparcar mi dos caballos sin el ticket del parquímetro. Podía ir en coche sin cinturón de seguridad y con mi hija de seis años en el asiento contiguo. Podía beber pésimo champán con mi novia en el Retiro. Podía trabajar sin que los impuestos se llevasen la mitad del pan ganado con el sudor de las meninges. Podía ir de putas, aunque rara vez lo hice, sin que me multasen. Podía coger un avión sin verme sometido a inútiles sevicias. Podía deambular sin que cámaras ocultas (o no) me grabasen y sin cruzarme cada dos pasos con un coche de la policía. Podía vivir en un país donde sus autoridades no me consideraban un delincuente a punto de delinquir, pues es casi imposible no serlo cuando todo está prohibido. Madrid, y España entera, no se había convertido en Distrito Policial. Hoy, cuarenta años después, esto parece la Rusia de Beria. Y aquí me tienen, como en la copla, igual que entonces: esperando el porvenir, pero la libertad no llega. Aunque decirlo me cueste caro, lo digo: hace cuarenta años yo era más libre. Y ustedes, créanlo o no, también.

  5. Aduanerosinfronteras

    Apoyo lo de la dexedrina. Menudo puntazo, podíamos atropellar un camion sin despeinarnos.

  6. Estudiantenjapones

    En un blog en el que la música es importante, Xoel se sintió más cómodo cantando que escribiendo . Y nos regaló su voz, la única que se podrá escuchar, músicos profesionales aparte .

  7. Estudiantenjapones

    ¿ Alguien ha reparado en el hecho de que El Bernabeu, teniéndolo en el palco, no pitara ni eneseñase pañuelo blanco al presidente de la nación ? .

  8. Juan Rubén

    Muy buen artículo!!

Comenta