MADRUGARÉ PARA IR A VOTAR
COMO ya viene siendo habitual, pocos lucenses salieron de sus casas hasta las primeras horas de la tarde, A media mañana el centro estaba casi desierto. Aproveché para hacer la comprar y encontrarme con alguna gente. Me retiré a casa un poco antes de las tres y tras una breve siesta, sesión de tele y lectura, interrumpida de vez en cuando para escribir algo. Un sábado corriente previo a un domingo muy interesante. Madrugaré para ir a votar.
————————-
LA ALCALDESA
——————
MEDIA mañana. Paso por Ramón Ferreiro y veo abierta la expo venta de productos relacionados con la alimentación. Entro y a quien primero me encuentro es a la Alcaldesa Lara hablando con la gente que andaba por allí. Hace bien y lo hace muy bien (Estaba con su concejala Carmen Basadre). Yo también charlé un rato con ella. A su lado, tirada en el suelo, pintando, su única hija (3 años creo que tiene). Lara empeñada en que se levantase: “no es porque se manche, es que la van a pisar”
En el haber de la alcaldesa: está en todas partes y con buen rollo.
——————————-
UN CAMION EN EL PASEO
——————————-
OTRO encuentro con la ex edil del BNG Branca Rodríguez Pazos. Va muy moderna con mochila: “Es que tengo la espalda bastante mal y no me viene bien llevar bolso”. Se queja, con toda la razón del mundo, de que un día como ayer medio paseo se haya inutilizado por un enorme camión que recogía material de la expo que tuvo allí durante unas semanas una entidad de ahorro catalana. Lamentable que ese trabajo no se haga a otras horas. No se podía ni pasar por la zona, aislada con cintas.
————————-
M. A. FERNAN VELLO
————————-
CANDIDATO por Lugo de las mareas. Ayer paseaba por los vinos con Paco Silvosa y otros amigos. Yo iba con Quique Rozas y nos invitaron a tomar un vino. Yo pasé, porque tenía que conducir, pero estuvimos hablando un buen rato. Fole fue el tema principal. Fernán Vello, escritor y poeta, elogiaba toda su obra, pero especialmente “Terra Brava”; la mayoría coincidía con él. Yo me quedo con “Contos da néboa” y “Cartafolio de Lugo.
Dijo Paco Silvosa que su padre a Fole le llamaba siempre “Neumandro” que era un seudónimo con el que firmaba muchas veces sus artículos de prensa. Ninguno sabíamos de dónde venía ese nombre. Apuntaron que podía tener origen griego.
Fernan Vello, que reside habitualmente en La Coruña, me dijo que ahora pensaba estar en Lugo frecuentemente.
———
CAIDA
———
SUPONGO lo mal que lo habrá pasado C.S. un amigo (persona muy conocida) que el viernes fue a una finca de su propiedad a podar árboles. Se cayó de la escalera a que estaba subido y se rompió tres vertebras. Parece que estuvo varias horas pidiendo auxilio, pero nadie lo escuchó durante bastante tiempo. Al final un vecino que pasaba por allí de casualidad, le prestó los primeros auxilios.
——————————-
CENAS DE EMPRESA
——————————-
SE llaman así, pero no son necesariamente reuniones gastronómicas en las que participen compañeros de trabajo. Las hay de amigos, de sociedades recreativas, de compañeros de estudios… Este fin de semana ha sido pródigo en este tipo de reuniones, para satisfacción de restaurantes y bares de copas que viernes y sábado registraron afluencia de clientes especialmente importante. Destaco, que en algunos casos los comensales no se han limitado a la cena y sarao posterior. Por ejemplo he visto el pasado viernes un grupo numeroso en el que ellas iban especialmente bien vestidas, incluso algunas con tocados de muy buen gusto, mientras que ellos no les iban a la zaga; algunos hasta se atrevieron con el esmoquin que es prenda que a los cabaleros les sienta especialmente bien y que cada vez es menos utilizada.
———-
VISTO
———-
¿SE acuerdan del “Gangnam Style”? Pues ahora han aprovechado el tema musical que fue un sucesos mundial sin precedentes para “hacer bailar” a una casa que en Navidad luce y danza así:
———-
OIDO
———
EN la noche de Navidad disfrutaremos de luna llena, pero además se da una circunstancia especial: hacía más de 30 años que esta circunstancia no tenía lugar y no se volverá a repetir hasta el 2034. Habrá que aprovechar la oportunidad para verla esa noche, que por lo que se ve no es frecuente.
———–
LEIDO
———–
PREGUNTAN en la revista Buena Vida: “¿De verdad sabría distinguir entre un cava y un champán? ¿Y de otro espumoso?” Y descubren: “Ni todos los franceses son champán, ni todos los cavas son catalanes. El champán puede elaborarse con caldos de distintas añadas; el cava solo de una”
——————-
EN TWITTER
——————-
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Girauta (C´s) a Pablo Iglesias: “Olvídate, no vas a tocar gobierno”
• AGENCIA ATLAS: “Los políticos recuperan su lado más personal en la jornada de reflexión”
• AGENCIA ATLAS: “Temperaturas veraniegas en Málaga a las puertas de la Navidad”
• AGENCIA ATLAS: “Los españoles engordaremos estas Navidades de dos a cuatro kilos de media”
• HERMANN TERSCH: “La revista de Boyé, ex presidiario por el secuestro de Revilla, mimado del Colegio de Abogados de Madrid, felicita así: “Este puto cacahuete, esta miserable, será Santa” (Acompaña una foto del cadáver de Teresa de Calcuta)
• EL ESPAÑOL: “El Supremo rechaza encausar a Rajoy por el gasto médico de su padre”
• JULIA ESCOBAR: “Jornada de reflexión: “Antiguo ejemplo de decisión democrática: la demanda popular de liberar a Barrabás y crucificar a Jesús” (Simone Weil)
• JULIA ESCOBAR: “Jornada de reflexión: “La democracia muere cuando está llena de pequeños personajes que se creen grandes” (C.S. Lewis)
• ELOGIOSDELVINO: “Las berenjenas apoyan a gobiernos dictatoriales a cambio de unos euros”
• ARTURO GONZALEZ CAMPOS: “Estoy que me voto encima”
• ANTONIO NARANJO: “Mañana se presentan a las elecciones personas que consideran normal que, en otros países, haya personas en la cárcel por pensar distinto”
• EL RICHAL: “Joder, la hora que es y aún no he reflesionao”
• JL:
- Hola, vengo a que me haga un tatuaje que diga “pero mira como beben los peces en el río”
- ¿En dónde?
- En el río, pendejo, pon atención.
• MIGUEL A. RODRIGUEZ: “Semana tranquila en el Egeo. Solo 30 refugiados ahogados, que se sepa”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE que puede resultar cansino, pero cada vez que llega el domingo anterior a Nochebuena me viene a la memoria aquel Maratón Popular que durante 24 años organicé (con Palelas y otros muchos amigos del deporte de verdad) a partir de los años 70 y hasta finales de siglo. Las maldades políticas acabaron con él y nos impidieron celebrar su edición número 25 que estaba llamada a ser un acontecimiento de categoría internacional. Permítanme por lo menos el desahogo de recordarlo una vez más y echar de menos aquella competición que llegó a contar en sus primeras ediciones con más de 7.000 participantes, éxito de público al que no fue ajena gente como por ejemplo Jesús Otero, actual alcalde de Monterroso y antes Gobernador Civil de Lugo, que demostró como la colaboración de los educadores (él era entonces profesor de Secundaria) podía ayudar al éxito de cualquier actividad protagonizada por jóvenes; en este caso actividad deportiva.
Aquel Maratón Popular, hecho con más ganas que medios, que fue uno de los pioneros del género en Galicia, es ya historia, pero déjenme que lo recuerdo en el último domingo antes de Nochebuena que era la época en la que tradicionalmente se celebraba.
Y hoy se juntan los recuerdo; porque debo añadir a los de la actividad deportiva la celebración esta mañana de la Feria de Capones de Villalba, a la que fui una o dos veces. Dejando a un lado la parte comercial, un auténtico espectáculo, con cientos de vendedores y miles… no sé si de compradores o de mirones. Yo por ejemplo nunca fui a comprar, pero me gustó ver aquello y saber de los compradores habituales de ejemplares para el regalo. Siempre había uno responsable de adquirir los capones para don Manuel, que solían ser los más hermosos de la feria.
Supongo que hoy, como casi siempre en los últimos años, el gran comprador será el abogado Domingo Goás Chao, Presidente de la Cofradía del Capón de Villalba y sin duda la persona que más está haciendo en la actualidad para promocionarlo. A sus 80 años, Domingo es el gran valedor de este singular plato de las Navidades.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDEALA y la emigración a Cuba:
“El que muchos de nuestros paisanos cogiésemos maleta y baúl y fuésemos para aquella isla, la cual recibía a la gente con los brazos abiertos (no todos los nacidos en una isla acogen así, créanme) ,fuese debido al hambre (literalmente) de aquellos años -pongamos 40-50-, puesto que -corríjanme-, en aquel momento, nuestras gentes (hablo aquí de gallegos) emigraban, más que por el hambre, para buscarse un futuro mejor … En nuestro caso, debido a la temprana muerte de mamá, mi papá pensó que podríamos rehacer mejor nuestras vidas allí .El sistema de vida de entonces ofrecía muchas cosas para comprar y los sueldos eran bajos. Nuestros tíos habían marchado muchos años antes por el mismo motivo y no porque pasaran hambre. El caldo, las patatas, castañas, el cerdo, el centeno, la leche etc. cumplían su cometido.
Por otra parte ir a Cuba en aquellas fechas tenía su atracción. El peso cubano estaba a la par con el dollar y teníamos el ejemplo del éxito de nuestro tío. Una buena persona a quien todos sus empleados querían, y que falleció muchos años después de huir de allí, hacia un país cercano, donde tuvo arrestos para empezar casi de cero y montar otro negocio igual como con el que comenzó en La Habana… Pero eso es ya otra historia y con otros pajaritos.
De mis discos viejos encontré un tema que me encanta, la Alborada (Criolla) de Celia Romero, pero en versión pianística de Enrique Chia, quien mucho te gustó, Paco
http://www.shazam.com/es/track/83568989/alboradajunto-a-un-can%CC%83averal
–La pena es que solo se escuchan unos compases, (en la flechita de arriba y en el número 8 mas abajo) ya que son parte de un disco, _Piano con sabor_ y el tema no viene ‘despiezado’ en el Youtube”
RESPUESTA.- Totalmente de acuerdo contigo en las causas de la emigración a América. Diferente, según lo que yo entiendo, fue la que se produjo a Europa. En cuanto a la música de Enrique Chia, puede que haya dificultades para escucharla en el formato que tú envías. Yo al menos las he tenido y para que los lectores no se queden huérfanos de este gran interprete que tú me descubriste, aquí dejo su versión de “Extraños en la noche” enlazada con otra de “Algo estúpido” que fue un tema que popularizó la Nancy Sinatra, la hija del “viejo rubio de los ojos azules” y que era una tema también muy bueno. Y si no tienen prisa, quédense, porque inmediatamente viene “Piel Canela” y luego “Patricia” y…
- ESTUDIANTEJAPONES nos refresca la memoria:
“En el neuronar de pez están todavía los recuerdos de los tiempos, no uno, los tiempos, en que no se le pegaba a quien llevase gafas, ni a los padres, ni a los maestros, ni al personal sanitario, ni a los guardias.
Ya lo dijo hace años el gran y querido actor José Luis López Vázquez, el gran cambio es que se ha perdido el respeto.”
RESPUESTA.- Es verdad que antes estaba especialmente sancionado el agredir a personajes que llevasen gafas. No sé si había alguna norma legal que aumentase las sanciones, pero desde luego merecía especial reprobación.
- TRIFONCALDERETA tiene dificultades:
“Benquerido Paco, ben sei dos motivos que levaron a iste teu/noso Blog a establecer o control de comentarios, e enténdoo perfectamente; pero ultimamente as cuestións técnicas do mesmo andan facendo máis difícil colgar un comentario que peitear a Donald Trump.
Abrazos!
Trifón”
RESPUESTA.- No sabes lo que lo lamentó. Trato de hacerlo la más fácil posible, pero…Por cierto, por culpa de un delincuente de los que me obligaron a establecer la “censura” previa, tengo que acudir pronto a los juzgados. Me lleva de testigo una de sus víctimas.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
FIESTAS NAVIDEÑAS
“…el capón, maricuela afónica de las capoeiras de la Terrachá de Lugo”
(Álvaro Cunqueiro, La cocina cristiana de occidente)
La Navidad es una festividad tradicional de los países occidentales, cristianos, en la que se festeja la natividad de Jesucristo. La Navidad es la excusa ideal para que la familia se reúna para comer, beber, y, -por qué no-, cantar villancicos y recibir (y dar) regalos. Estas festividades juntan a familiares y amigos en torno a una mesa impecable, repleta de exquisitos y abundantes manjares que nos recuerda mediante las costumbres gastronómicas, el carácter del entorno donde nos encontramos. De esta manera, los menús navideños varían en función de la región o país en que se celebran. A nosotros nos interesan especialmente los gallegos.
El bacalao con coliflor-bacalao con repollo en la zona norte de Lugo- era plato casi obligado en las comidas navideñas en Galicia durante una época y, todavía hoy, sigue siendo típico para la cena de Nochebuena. El origen y explicación de esta tradición está en que la víspera de Navidad figuró durante siglos dentro del calendario eclesiástico de vigilias. La abstinencia de carne se suavizó fundamentalmente a partir del Concilio Vaticano II en 1959 y la prohibición se extinguió. No obstante la costumbre sigue y cenar bacalao con coliflor en Nochebuena es casi un acto de afirmación tradicional en Galicia.
El bacalao-momia pisciforme según Camba- era barato, resistía bien el paso del tiempo y era muy abundante. Con el paso de los años se fue encareciendo. A partir de los años sesenta comenzó el auge y el prestigio del marisco que comenzó a sustituir en no pocos hogares al bacalao. Este es el momento en que tengo que decir, porque si no lo digo reviento, que no hay ninguna norma que obligue a tomar langostinos en Navidad.
El otro plato estrella de la Navidad en Galicia es el capón, producto destinado al “pago de favores” a curas, abogados, médicos, alcaldes…y, por lo tanto, restringido en un principio a pazos y casas acomodadas. De la celebración de la feria de Villalba existen documentos acreditativos de al menos 200 años, pero esta tradición es mucho más antigua. El capón es un gallo castrado antes de proceder a su proceso de engorde, con el que se busca conseguir un ave de gran tamaño, con carne infiltrada en grasa que lo haga tierno y sabroso. Cuenta una leyenda romana que el capón surgió de la prohibición de los gallos en el perímetro urbano de la capital por las molestias que ocasionaban con sus cantos al alba. Los romanos decidieron castrar a los gallos para apagar su canto. La pularda es la versión femenina del capón, es una gallina a la que se le anula la capacidad de poner huevos sometiéndola a la oscuridad. Son muy famosas las de Bresse en Francia. Muy apreciada para platos que requieren horneado por su carne rica en grasa infiltrada, como la del capón.
El gallo de Arzúa, la gallina de Mos, la pintada o el pavo (este, de origen mexicano, mucho más seco) son otras de las aves comunes por estas fechas que, junto al salmón, se correspondieron en tiempos con los menús de Navidad de las clases altas-clero e hidalguía- y, hoy en día, sirven como base de platos en un elevado número de hogares.
Entre los postres gallegos de Navidad destacaba antiguamente la compota elaborada con manzanas o peras, vino blanco o vino tinto, azúcar y canela.. Observen la similitud de este plato con las peras al vino tinto, habituales en la alta cocina de estilo afrancesado. Hoy en día, en muchos hogares, la base del postre navideño son los dulces cuya base es foránea: la almendra, presente en turrones, tortas y polvorones. Es frecuente también la presencia de uvas pasas, higos y castañas.
A mí, la Navidad ya me gustó más de lo que me gusta ahora, quizá por la falta de mis padres. Espero, no obstante, recuperar esa ilusión perdida cuando me siente a la mesa rodeado de nietos, de momento viene el primero en camino. En cuanto al menú que prepararé junto a la octopusita, todavía no lo he decidido al completo, pero no faltará el jamón ibérico de bellota que inauguraré ese día, a mi cortar jamón con una copita de manzanilla de Sanlúcar cerca, me relaja un montón y no se me da del todo mal. En cuanto al marisco estoy pensando en almeja fina cruda y carabineros. Como este año, por circunstancias familiares, somos pocos, he desechado la idea del capón por su excesivo tamaño. Tenía pensado ir a la feria de capones de Arzúa el día 22, ante la imposibilidad de acudir a Villalba el domingo día 20, porque he tenido la suerte de ser designado para una mesa electoral. Habrá también un hojaldre relleno de salmón y alguna cosita más. Por supuesto que para el marisco contaré con champagne y si pongo una carne será con Ribera de Duero. Turrones, mazapanes (a la octopusita le gustan mucho) etc.
Desde esta atalaya lucense, aprovecho para felicitarles las fiestas a todos los lectores, así como a mi querido anfitrión. Les deseo paz, amor y ríos de champagne. Asimismo, me despido de ustedes hasta que pasen estas fechas navideñas. Volveré después con ánimos renovados.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
FERNANDO PARDO GMEZ.- RECUADRO 1 (UNO) Iba para marino. Les gustaba a todos los de su casa y a él también. Pero surgió un problema insuperable: Fernando se mareaba: “yo acompañaba a la gente del pueblo que iba al calamar, eran botes muy pequeños, que se movían muchísimo y me mareaba con el contento de los marineros que me llevaban; y no porque les alegrase que me pusiera malo, sino porque con el mareo “engadaba” (vomitaba) y los calamares salían a comerse el vómito. Una cochinada, así contado, pero era la realidad” Ya de mayor, recupero su relación con la mar como armador del “María Fernanda” un bonitero cuya construcción tiene su historia: “Lo hice por mis tres tías; cuando las visitaba las encontraba tristes y era porque la familia se había desvinculado de la mar; tenían añoranza del pasado marinero de la familia y eso que había transcurrido mucho tiempo desde que botamos el último barco, a principios de siglo, una goleta, cuyo nacimiento coincidió con la muerte de mi abuelo. El “María Fernanda” funcionó mejor de lo que esperábamos porque tuvimos mucha suerte con los patrones; los dos que trabajaron con nosotros fueron sensacionales. Incluso ganamos con el barco un poco de dinero y más que pudimos ganar si no ocurren ciertas cosas que no vienen al caso. Y la venta tiene también anécdota porque cobré su importe con dinero mío. Los chicos que lo querían comprar no tenían medios y les avalé un préstamos de dos millones de pesetas y con esos dos millones me pagaron. Al margen de esta parte comercial de la navegación siempre he tenido un bote para pasear; aun ahora en el verano lo uso”.
FERNANDO PARDO GMEZ.- RECUADRO 2 (DOS) Fue Fernando uno de los grandes amigos de Fraga: “Era un superdotado y creo que España fue injusta con él. Le conocí en Santiago y nos hicimos amigos; era muy estudioso; cuando íbamos a tomar café con otros también afines él, se quedaba de pie, se tomaba el cortado y se iba a estudiar. Y luego le cundía; recuerdo que en un año se sacó cuatro oposiciones muy difíciles. ¿El carácter? Tenía un toque antipático, brusco, pero era muy buena gente. Recuerdo que una vez fue a pescar con mi bote y al regresar le pregunte al marinero que le acompañaba cómo había ido la cosa y me respondió: “don Manuel se cabreó porque decía que quería coger robalizas y sólo le entraban abadejos”
Fernando es probablemente una de las personas que echó más partidas de dominó con Fraga. “Era un buenísimo jugador; sólo podías ganarle jugando mal, porque así los desconcertabas, pero si jugabas con sentido, pasada la primera ronda de fichas ya sabía las que llevabas. Tenía muy buen perder; se notaba que éramos amigos que solo tratábamos de pasar el rato y jugarnos unos cafés.
Anécdota sobre las dotes profesionales del León de Villalba: “Dos propietarios de sendas empresas lucenses de transporte de viajeros entraron en conflicto y uno de ellos presionó a Fraga de tal manera que no tuvo más remedio que llevarle el caso, no sin advertirle que lo iban a perder. Y lo perdieron, pero el mismo tribunal que no le dio la razón, le felicitó públicamente al acabar su defensa.
FERNANDO PARDO GMEZ.- TEXTO PRINCIPAL Fernando Pardo Gómez, 93 años, casado con Mary Sánchez Pazos, médico sobre todo, pero también en otro tiempo armador de barcos, político…, 7 hijos (2 chicas y cinco chicos) 11 nietos (uno de ellos ya es cirujano) y dos bisnietos. Tiene una hija que se llama Fernanda y un hijo que se llama Fernando. Me lo explica: Quería que un hijo varón llevase mi nombre, pero ante la posibilidad de no tenerlo, por si acaso, se lo puse a la chica que nació antes. Luego nació el chico y no me resistí a bautizarlo con mi nombre.
Está vivo de milagro, pero quiere pasar página sobre eso rápidamente: “tenían que operarme del corazón y como pasaba de los 80 años y en la seguridad social pensaron que tenía posibilidades de morirme y operarme costaba dinero; me dejaban morir por ahorrar. Mi hijo Fernando me llevó a Navarra a riesgo de que me quedará por el camino y aquí estoy; y ya han pasado años”.
Cuando le propuse a Fernando esta entrevista me sorprendió su sinceridad no exenta de gracia: “Oye, pues me gusta la idea; prefiero esto a que cuando me muera me hagas un obituario que no podré ver”. La primera parte de la entrevista la hacemos en lo que fue su consulta hasta los 90 años en que se retiró. A bote pronto más parece el despacho de un armador. Hay montones de fotos de barcos y varias maquetas, una de ellas es la del “Paca Gómez”, la última embarcación de la pequeña flota de su abuelo, que se dedicaba sobre todo al trasporte de carbón vegetal desde la costa de Lugo a La Coruña Ferrol, Vigo, Almería, Málaga… “La Paca Gómez fue vendida a un grupo de Lequeitio y entró a vela en el puerto vasco con cientos de personas recibiéndola porque eso no era frecuente; acabó mal; le suprimieron el velamen, le pusieron motor, que para aquellos barcos de madera eras un disparate, y un día se hundió”
La vocación de Fernando era el mar, pero acabó estudiando medicina: “Una historia curiosa: de niño me encantaba montar en coche y el médico de San Ciprián, Antonio Soto, me llevaba con él a consultar por los pueblos. Me empezó a gustar la medicina y en Santiago, haciendo el bachillerato, la vocación se consolidó. Al acabar la carrera tuve el privilegio de aprender y colaborar con grandes como Gregorio Marañón, Hernando y Ortega Spotorno. De aquella etapa salí con unos grandes conocimientos de digestivo radiológico que luego cuando me establecí en Lugo fueron muy importantes para abrirme camino desde el principio: mi familia vendió un monte y con el dinero me compraron un aparato de rayos X, mis colegas me enviaban pacientes en cantidad porque era un experto en la exploración radiológica y les facilitaba mucho su trabajo.
Le pregunto a Fernando que enfermedades estaban “de moda” a mediados del siglo pasado, cuando él se estableció en Lugo: “El 20% de los que venían a la consulta tenían saturnismo; para entenderlo mejor: intoxicación por plomo. Sus síntomas: dolores de barriga, cólicos abdominales, ribetes verdes en las encía y problemas de cabeza, como si la gente se drogara.
-¿Explicación?
- Los que residían en el sur de la provincia bebían bastante aguardiente procedente de alquitaras que se reparaban con plomo y la bebida llevaba el plomo al cuerpo humano. En el caso de la gente del norte, la culpa la tenían las tuberías de plomo que se utilizaban en las traídas de agua.
Esto del saturnismo le llevó a ejercer de Sherlock Holmes: “Vinieron a consultarse unas monjas de la Compañía de María; inequívocamente tenían esa enfermedad. Tras barajar varias posibilidades sobre los orígenes, no saqué ninguna conclusión y entonces les pedí que me dejarán ir al colegio para hacer una inspección ocular. Lo primero que me llamó la atención fue que las niñas internas no estaban enfermas. Por lo tanto la causa estaba en algo de uso exclusivo de las religiosas. Me metí en la cocina y vi unas jarras de barro con mermelada; cuando me informaron que ese postré lo tomaban las monjas y no las niñas vacié una y comprobé que al fondo, para conseguir brillo, le habían dado con plomo. Caso solucionado”
Encima de la mesa del Dr. hay varios sobres iguales. En el exterior datos personales de personas: nombre, dirección, teléfono, edad… están numeradas y dentro escritas a mano, fichas con la enfermedad, la medicación… ¿Cuántos pacientes?: “En número redondos han pasado por mis manos 50.000 ; puede que el número de consultas ronden las 150.000; hay que tener en cuenta que la mayoría venían más de una vez y muchos muchas veces”
Fuimos a comer al Verruga el mismo día que cerraba definitivamente. Picamos paté y foie y compartimos un lenguado. El Dr. bebió una copa de Albariño y yo una cerveza sin alcohol. De postre, pudin de castañas. No tomamos copa, pero sí café. Recuerda Fernando: “Esto casi lo inauguro yo por principios de los 50; aún no había comedor; tengo almorzado en el mostrador, de pie, un bistec con patatas.”
Habla Fernando con admiración del Dr. García Portela: “Era un genio; recuerdo la cantidad de vidas que salvó en el Sanatorio de Calde, haciendo operaciones de pulmón, un par de ellas a la semana, a gente que se hubiera muerto sin remedio; aquellas intervenciones eran entonces una novedad; yo le ayudé muchas veces; y lo hacíamos gratis.”
Recuerda su etapa de político, como Senador del Reino, entre el 82 y el 86, “fue cosa de Fraga que quiso que fuese en una lista; durante cuatro años cerraba la consulta tres días a la semana; perdí dinero, pero cumplí con un amigo y con una obligación moral con mi tierra. También conocí a mucha gente e hice buenas relaciones con colegas de todos los partidos. También fui Diputado Provincial, del 70 al 75, querían mis compañeros de profesión que estuviese allí a ver si conseguía algo para el Hospital Provincial, pero en la Diputación me hacían poco caso. Sí estuvimos a punto de consumar una obra importante: un nuevo hospital en la zona de Fingoy, estaba todo casi hecho, pero coincidiendo con eso se construyó la nueva Residencia y se paralizó lo nuestro.”
Fernando fue un tiempo Presidente del C. D. Lugo, estuvo 16 años al frente del Colegio Médico y me explica que las úlceras de estómago han desaparecido casi por completo gracias al omeprazol. “Ahora una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo son los tumores de colon. Supongo que el tipo de alimentación no es ajena a esto”
Mientras damos un paseo por el medio de una niebla espesa me va diciendo: “Lugo ha mejorado mucho, pero más la provincia que la capital. El potencial de Cillero en materia de pesca es impresionante. San Ciprián es sobre todo un dormitorio de gente de Alúmina. He escrito libros y ahora artículos para tener algo que hacer. Cuando me toque morir, me gustaría que fuese de repente. No me gustan nada los perros porque han sido causa de cientos de casos de quistes hidatídicos. Considero imprescindible el copago para la primera consulta.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3 millones de espectadores.
2) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2,7 millones.
3) “Sálvame Deluxe”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- El “Belenazo” y otra vuelta de tuerca a los ataques, ofensas e insultos a la mujer de Kiko Matamoros no le llegaron al Deluxe para conseguir más espectadores que “Tu cara me suena” que ha vuelto a liderar la lista de los más vistos.
- Antena 3 prepara cambios importantes para “Al rincón” de Risto Mejide, con el que ha renovado contrato. Se va a cambiar de día y de hora. En principio lo quieren pasar al viernes y para y emitirlo antes del primer time; más o menos a partir de las nueve y media o diez menos cuarto de la noche con lo que competiría parcialmente, durante un tiempo, con el “Deluxe”.
- “Master Chef Junior” no le funcionó a TVE como esperaban, tuvo unas discretas audiencias y quizá la fórmula se ha agotado. Si se llegase a esa conclusión ya se piensa en una nueva versión del formato que se podría llamar “Mastez Chef Vips”. El título no deja lugar a dudas: se trataría de un programa en el los protagonistas fuesen famosos de todo tipo: políticos, artistas, actores, deportistas…
- Curioso momento el vivido en la edición de ‘Estudio Estadio’ del jueves 17. El programa liderado por Juan Carlos Rivero informó sobre la nueva actividad empresarial de Cristiano Ronaldo. El futbolista de Real Madrid se ha unido al empresario Dionisio Pestana para lanzar una cadena de hoteles con el nombre CR7, en la que ha invertido 40 millones de euros.
El espacio deportivo de Teledeporte dedicó algunos minutos en su tramo final a comentar esta noticia, y mostró imágenes procedentes de otros medios del acto de presentación del negocio realizado en Lisboa. Al termino de la pieza, uno de los tertulianos habituales, Roberto Gómez, preguntó extrañado por qué no había información de primera mano de la presentación del negocio realizada en Lisboa con el delantero. “TVE tiene ahí un corresponsal, ¿no?”, dijo.
El presentador de la Corporación respondió entonces, para sorpresa de todos: “Sí, pero no habla de fútbol”. Esta respuesta llamó la atención a los presentes, si bien no se detuvieron en el asunto y continuaron desarrollando la escaleta de temas. (Fuente: Vertele)
- Albert Rivera se ha quejado por no haber podido asistir a ‘En la tuya o en la mía’, el programa revelación de la temporada. El líder de Ciudadanos lamenta que TVE le haya dado la espalda tanto a él como al cabeza de lista de Podemos, Pablo Iglesias, según recoge El Mundo.
El malestar lo han causado las recientes declaraciones de Bertín Osborne, que se desdijo en su intención de votar a Ciudadanos y escogerá la papeleta de Mariano Rajoy. Para el presentador, la visita del presidente del gobierno a su espacio fue definitiva para hacerle cambiar de parecer.
“TVE no ha permitido, su consejo y su dirección, no han permitido que se haga un programa igual con nosotros y Pablo Iglesias. O que se haga un 24 horas”, criticó durante su último día de campaña. “La televisión pública es algo que también habrá que despolitizar y abrir a todos los profesionales”, agregó. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
—————
“La Piolina” ha salido por su cuenta hace un rato, pero Bonifacio ha decidido retrasar su contacto con la madrugada del 20D. Por mi parte eché la nariz fuera y hace fresco, pero no frío y caen unas eleves gotas de lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Palabra adornada no es sincera” (Lao-Tsé)
“Deja para memoria, no la imagen de tu cerebro, sino la imagen de tu virtud” (Isócrates)
——————
LA MUSICA
——————
IMPENSABLE en una banda militar que no sea del ejército USA. Miren que concierto de Navidad, aparentemente improvisado, se montan en un escenario que bien podría ser la Estación Gran Central de Nueva York
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO más importante de hoy es la bajada notable de las temperaturas, tanto de las máximas como de las mínimas. Para darles una idea: la máxima de hoy será igual que la mínima de ayer. En cuanto al cielo: nubes y claros en las primeras horas; nubes y posibilidades de agua en la mitad del día; hacia la noche no se prevén precipitaciones. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 6 grados.
NOTA IMPORTANTE: Parece que el agua nos va a dejar tranquilos en las fechas de Nochebuena y Navidad. Las predicciones que hay para la próxima semana y que mañana desmenuzaremos día a día, dan ausencia de lluvias y temperaturas no muy bajas.
20 de Diciembre , 2015 - 2:36 am
Pois este ano vexo que está máis de moda o das comidas de empresa, sei de varias que organizaron xantares e non cenolas.
A min tocoume estar polo centro sobre da unha e sí que vin animación e ata xente en manga corta, con dezaseis grados non era pra menos!
20 de Diciembre , 2015 - 11:54 am
Si ayer me acosté preocupado por las noticias de los fuegos en Asturias, al hablar de la zona de La Caridad, hoy la sensación de tristeza es mayor . Ardió en la zona más cercana a Galicia, desde Boal a Viavelez . Claramente provocados dado el gran número de ellos en poco tiempo . El otro foco en Cangas de Narcea y en ambos casos tocando parques naturales .
Con borrascas vivíamos mejor .
20 de Diciembre , 2015 - 13:38 pm
… a propósito de la religión en España
Para : populares@pp.es, infopsoe@psoe.es, Blog
Asunto : … a propósito de la religión en España
¡¡Esto si que es MEMORIA HISTÓRICA!!. Es viejo pero conviene recordarlo, para nosotros tiene un gran valor al afirmar que fuimos educados en el gobierno autoritario de Franco con la asignatura de la religión y otras muchas que había que aprobar para pasar al curso educativo obligatorio siguiente. Los que no pasaban eran repetidores. Muchos de ellos lograron acceder a las facultades y formarse en ellas, en una sociedad donde no había ninis, memes, ni la manutención de los padres a los hijos o nietos. Desde luego a nosotros no nos ha comido ningún demonio, mejor diríamos que si interviene en las personas formadas después del gobierno autoritario de Franco, con las leyes socialistas de los “progres que han ido apareciendo en estos tiempos de la palabra eufemista llamada, democracia”, entonces teníamos seguridad, libertad, respeto, ética, dignidad, … el qeu no las tenía era sancionado o condenado y apartado de la sociedad.
Ahora se busca excusa para todo lo que requiere seriedad y decisión nacional. ¿Crees que mariano actúa con seriedad y democracia ante el agresor del puñetazo?. Nosotros pensamos que NO, que el puñetazo no ha de quedar libre de condena, ya que se lo dio al presidente del gobierno de España.
Dicen que es un familiar de su mujer, pues que lo cite en su casa y se deje dar todos os mamporros que el educado familiar tenga a bien darle, pero que no nos obligue a nosotros, ni a presenciarlo, ni a aguantarnos con la agresión.
20 de Diciembre , 2015 - 13:43 pm
La verdad que no sé qué pena distinta se aplicaba antes a las personas que llevan gafas, pero me gustaría saber si hay alguna diferencia. En cuanto a que antes no se pegaba a los profesores y guardias. Tengo claro lo que pasaba en mi colegio en los año 70. Si es cierto nadie pegaba a los profesores, eran ellos los que pegaban-agredian a los alumnos, todos los días. Es cierto que muchos padres daban consentimiento para estos métodos. Si ese es el respeto que quiere estudiantejapones…..
20 de Diciembre , 2015 - 13:46 pm
Y digo el nombre de mi colegio, P.p Franciscanos.
20 de Diciembre , 2015 - 17:11 pm
Chiky, hable por Vd y ponga una querella contra quienes le pegaron, pero no ofenda a la inteligencia y respete lo escrito sin sacar conclusiones por su cuenta .
Del 62 al 69, mi etapa en el Masculino, nadie pegaba a nadie, pero cualquiera que formase parte del profesorado tenía ante nuestros padres la autoridad en aquel recinto y una simple Falta de Orden en las notas, nos hacía temblar . Al único profesor que se le ocurrió levantar la mano a un alumno, creo recordar que en clase había un Figueroa y se la devolvió, aparte de desaparecer del claustro al que había llegado a Director de Estudios .
En las escuelas previas al ingreso a las que asistí, nunca ví castigo alguno, porque de haberlo, lo recordaría .
20 de Diciembre , 2015 - 17:24 pm
Otro Campeonato del Mundo al bolsillo . El Barça se proclama en Japón ante el River .
Si no fuera por los patrocinadores que tiene y luce en la camiseta, nada solidarios con sus hermanos de religión Sirios, estaría cerca de la perfección como club de fútbol . Porque ya me dirán qué sentido tiene tanta Jequilandia de varios países árabes que no saben qué hacer con sus fortunas en petrodólares sin solucionar ese problema y endosándoselo a Europa .
20 de Diciembre , 2015 - 17:33 pm
Enhorabuena a Octopuslarpeiro por el Octopusito en camino y un ¡¡¡hurra!!! por sus padres .
20 de Diciembre , 2015 - 18:17 pm
A las personas que llevaban gafas, no sé si era leyenda urbana o estaba legislado en algún sitio de aquellos, era delito agredirlas. Se supone que el razonamiento por la prohibición era el peligro añadido de la posible rotura de cristales y posibilidad de consiguiente proyección de esquirlas con peligro de incrustación en los globos oculares del agredido. Lo normal, cuando se prevía combate a cuerpo o simplemente a mano y uno de los contendientes, ambos, o más número como en alguna fiesta de pueblo o aldea de aquellas históricas portaban gafas, se las quitaban con algo de aspaviento para indicar la intención siguiente y se las dejaban a un compañero o conocido que estuviera por allí “agoántame as lentes un momento” dando por hecho que la cosa iba a ser breve.
Dudo que estuviera legalmente prohibido arrear a individuos con gafas ya que esa norma les daría una ventaja para ofender e incluso delinquir amparándose en tal precepto. Otra cosa sería que la norma especificara algo como ” Sólo se le puede atizar a estas personas de cuello para abajo si previamente no se desprenden de los lentes” (considérese que no se menciona audífonos, altamente peligrosos en caso de bofetada larga y perforacion de tímpano porque aún no salieran al mercado tales inventos. (El dicho de-Mételle mao que é Xorda ou xordo -No hacía referencia a situaciones pre- agresivas. O sí, a veces.)
Una coca, un capóncete cariñoso o una tiradita del pelo de la patilla hacia arriba y aquello de ¡pon la mano! y te daban con la regla plana, mucho ruido y tenías que poner cara de que dolía mucho…esas cariñosas penas aplicadas estimo deben de ser recordadas así. Con cariño.
Claro que había quien se pasaba y se podía decir que tenía mas vocación de verdugo sádico que de profesor, enseñante, trabajador u obrero de la enseñanza de la enseñanza, que ya no se sabe como habrá que titular hoyal Profesor, Maestro clásico, el de siempre, el que recordamos todos.
21 de Diciembre , 2015 - 0:10 am
Los cachondeos con Podemos han salido por la culata.
El Sr. Rajoy finiquitó el PP. Se venía venir hace tiempo.
Increible la posición de Ciudadanos pese a haber previsto una buena bajada debido a las equívocas posturas del lider en las teles.
El psoe demostrará su limpieza y caballerosidad política para la investidura ¿A que sí? o intentará con las cartas de la manga como un vulgar tahur..ya se verá.
Felicitaciones al bnga. Pa diante home pero non enfociñar..
21 de Diciembre , 2015 - 0:58 am
Pois a miña noraboa polos resultados que están saíndo. Alégrome por Marta, e nada, acepto resignada que durante catro anos non vai ter tempo a ná, a pobre.