ASCENSOR

ACOMPAÑO un rato en su paseo a Aquilino González, uno de los más activos militantes de Auxilia Lugo y le pregunto si tienen alguna referencia del uso que se está dando al ascensor de acceso a la muralla recientemente inaugurado: “No tenemos ningún medidor convencional, pero los datos nos llegan a través del jardinero de la Diputación; él está en la zona muchas horas al día y nos dice que son cantidades importantes de personas las que lo utilizan y no sólo gente físicamente limitada, sino personas mayores.” También tenía yo curiosidad por saber si la rampa de la puerta de Santiago no era accesible para ellos, los limitados físicos: “No, no; rotundamente no. Era casi imposible. En una ocasión llevamos allí a gente, entre otros a medios informativos, les cedimos las sillas de ruedas y les dijimos que intentasen subir; quedó claro que no se podía. A los que no sabéis de eso puede pareceros fácil, pero no lo es; es imposible.”
—————
MARISCO
—————
CHARLO con un vendedor de pescado y marisco: “Yo mismo he facilitado que la gente espere a última hora para hacer los encargos, porque es que a día de hoy (esto me lo hablaba el fin de semana) no tengo idea de los precios que van a regir el 22, 23 y 24 y no quiero comprometerme a nada, no vaya a ser que hoy diga un precio y a las 24 horas sea otro. La cosa empezará a aclararse el 22 y sobre todo el 23. Pero lo que sí este año ha funcionado muy bien es la venta anticipada de marisco para congelar; desde hace unas semanas he vendido mucho más de lo que es habitual en estas fechas, lo que indica que la gente está por comprar con tiempo, cuando los precios son más asequibles, congelar y descongelar para las Navidades”
- ¿Qué opinas de esa fórmula?
- Como vendedor de pescado y marisco me parece bien. Como consumidor, no. Yo desde luego no lo hago. No es lo mismo.
——————————————————-
MAÑANA MERCADO DE LA NAVIDAD
——————————————————–
NORMALMENTE el martes o el viernes anterior a Nochebuena y Navidad, se celebra en la Plaza Abastos un mercado especial, en el que centenares de familias lucenses adquieren mucho de lo que se va a comer esos días de fiesta. Este año será mañana martes, porque el jueves es Nochebuena. Aunque la Plaza sigue en obras y el sótano no se puede utilizar, como anuncian buen tiempo será posible que los puestos que habitualmente se ponen en el sótano funcionen en los soportales de Quiroga Ballesteros y alrededores, como lo han venido haciendo con éxito en las últimas semanas.
——————–
BUEN GUSTO
——————–
FIRMABA “Buen gusto” y supongo que era una mujer quien el sábado enviaba este texto a la sección de comentarios:
“Paco: Me he pasado un buen rato leyendo la entrevista que hoy le haces en el periódico al doctor Pardo Gómez, y parte del texto me gustaron las fotografías porque estáis los dos muy elegantes, vestidos como ya no se lleva.”
Sobre esto quiero hacer una serie de puntualizaciones: 1) En esa sección de EL PROGRESO, las fotografías son clave y por lo tanto tienen mucho que ver en el éxito de “Cena y copa con…” No me canso de elogiar el trabajo de los periodistas gráficos Ponte, Sebas, Vázquez y Tejero, porque cualquiera que firme la parte gráfica lo ha hecho mejor que bien. 2) Suelo vestir para esas fotos ropa informal: pantalones de pana o vaqueros, camisas y jerséis a juego, fulares… porque así nunca el entrevistado quedará estéticamente mal lleve lo que lleve. Si va informal, estupendo; se va más ortodoxo… estupendo también. 3) En el caso de las fotos con el Dr. Pardo Gómez, como estaba seguro de que él iría hecho un pincel, que es lo habitual, no tuve duda en poner traje, camisa y corbata. Y reconozco que el conjunto no quedó mal.
Esa es un poco la explicación.
———————————–
¿QUÉ YA NO SE LLEVA?
———————————–
AL hilo de este tema, nuestra comunicante (sigo creyendo que se trata de una dama) dice que esa forma de vestir “ya no se lleva”. Lamento disentir, aunque no rotundamente. Tendría razón si dijese “ya no se lleva en Lugo”. Porque es cierto que en nuestra capital por parte de los hombres se ha desterrado por completo por lo menos el traje y la corbata, cosa que por cierto no ocurre en otras ciudades. Por ejemplo en La Coruña y naturalmente cuando la ocasión es propicia, es muy frecuente ver hombres “de punta en blanco” y no sólo para algunos trabajos que lo exigen, sino para cenas, reuniones sociales y similares. Y como en Coruña, en otros muchos sitios; en la mayoría. Recuerdo que un día comenté con un directivo del Círculo como se había degradado la sociedad en este sentido y le ponía como ejemplo las vestimentas de la fiesta organizada por la sociedad con motivo de la Feria de Abril, en la que había algunos caballeros a los que sólo les faltaba el hacha para parecer leñadores. Se justificaba con un “se trata de una fiesta informal”. Y le argumenté: “no más informal que la Feria de Abril auténtica y a esa celebración la inmensa mayoría de los caballeros acuden de traje, camisa y corbata, aun teniendo que soportar temperaturas altas con las que se conviviría mejor en mangas de camisa o con un polo.
———-
VISTO
———-
ESTE video coordina la decoración navideña con una versión pop de “Para Elisa” de Beethoven.

———-
OIDO
———
MAÑANA sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Siendo un acontecimiento pocos documentos sonoros hay tan apropiados y divertidos como la música del sainete arrevistado “El sobre verde” que escribieron Enrique Paradas y Joaquín Jiménez y al que puso música el maestro Jacinto Guerrero. El tema música más importante de la obra se titula “El Gordo de Navidad” y aquí lo tenemos en un fragmento de la versión que para la serie de TVE “La comedio musical española” hizo hace 30 años Fernando García de la Vega con Zori, Santos y Silvia Marsó como actores principales:

———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, un reportaje sobre Pepe Baltá “El niño de 17 años que descubrió el agujero de Abengoa”. Cuenta que a este estudiante de primero de medicina hoy, no le sorprendió el hundimiento del gigante andaluz de la energía y el medio ambiente. Él ya lo habría pronosticado meses antes en un trabajo escolar de 18 páginas. Tenía 17 años y fue capaz de detectar anomalías contables que ni siquiera había visto una auditoría con decenas de empleados. El joven, cinturón negro de kárate, escribió la crónica de una caída anunciada para aprobar la asignatura de economía. Hizo un análisis patrimonial de la firma del Ibex y escribió que si no se actuaba pronto entraría en suspensión de pagos. “Vaya genio, qué inteligente”. Le han piropeado

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
BUEN lío se ha montado con el extravío de un número de lotería por parte de una entidad bancaria. El mejor escribano echa un borrón y hay que tomarse esto como algo no habitual pero sí posible. Lo que pasa que en Lugo, en este sentido, llueve sobre mojado. Probablemente porque tengo tendencia a conservar en la memoria cosas que a otros se les olvidan pronto (“pesó el día, pesó la romería”) y esto supongo que tiene mucho de deformación profesional, les diré que no hace muchos años ocurrió algo parecido.
A ver si les suena: Hace más o menos un lustro en la prensa empezaron a salir anuncios grandes, de media plana y muchos en los que se demandaba la presencia en una entidad bancaria de las personas o entidad propietaria de un determinado número. En aquel entonces alguien “de dentro” me explicó lo que había ocurrido, pero con el paso del tiempo se me han borrado los detalles. No sé seguro si se trataba también de un extravío de los décimos o de la identidad de los propietarios de los décimos, es decir: que en el banco estaban los números pero no se sabía a quién pertenecían. A pesar de lo aparatoso del caso, no trascendió tanto como el de este año, casi diría que pasó desapercibido para una mayoría y pesó más a la hora de llamar la atención la proliferación de anuncios sobre el asunto que el asunto en sí. Naturalmente los medios informativos beneficiados por aquella inesperada campaña publicitaria, se frotarían las manos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA y las celebraciones:
“Pois este ano vexo que está máis de moda o das comidas de empresa, sei de varias que organizaron xantares e non cenolas.
A min tocoume estar polo centro sobre da unha e sí que vin animación e ata xente en manga corta, con dezaseis grados non era pra menos!”
RESPUESTA.- Si tú lo dices…Pero al menos antes las cenas eran más habituales, porque permitían lo de después, que para muchos era lo importante. Parece que encaja más ir de copas después de una cena que después de una comida. A no ser que los de las comidas pertenezcan al sector “formal” y los de las cenas al sector “golfo”.
- CHIKY y las gafas:
“La verdad que no sé qué pena distinta se aplicaba antes a las personas que llevan gafas, pero me gustaría saber si hay alguna diferencia. En cuanto a que antes no se pegaba a los profesores y guardias. Tengo claro lo que pasaba en mi colegio en los año 70. Si es cierto nadie pegaba a los profesores, eran ellos los que pegaban-agredían a los alumnos, todos los días. Es cierto que muchos padres daban consentimiento para estos métodos. Si ese es el respeto que quiere estudiantejapones…”
RESPUESTA DE ESTUDIANTEJAPONES:
“Chiky, hable por Vd. y ponga una querella contra quienes le pegaron, pero no ofenda a la inteligencia y respete lo escrito sin sacar conclusiones por su cuenta .
Del 62 al 69, mi etapa en el Masculino, nadie pegaba a nadie, pero cualquiera que formase parte del profesorado tenía ante nuestros padres la autoridad en aquel recinto y una simple Falta de Orden en las notas, nos hacía temblar . Al único profesor que se le ocurrió levantar la mano a un alumno, creo recordar que en clase había un Figueroa y se la devolvió, aparte de desaparecer del claustro al que había llegado a Director de Estudios.
En las escuelas previas al ingreso a las que asistí, nunca vi castigo alguno, porque de haberlo, lo recordaría.
- CHIKY responde a ESTUDIANTEJAPONES:
“A mí no me pegaban por ser quien era, no había arrestos.
Y no saco conclusiones hablo de lo que se. El que saca conclusiones es usted, porque presupone que me han pegado.”

- ROBERTO ROMERO más sobre gafas:
“A las personas que llevaban gafas, no sé si era leyenda urbana o estaba legislado en algún sitio de aquellos, era delito agredirlas. Se supone que el razonamiento por la prohibición era el peligro añadido de la posible rotura de cristales y posibilidad de consiguiente proyección de esquirlas con peligro de incrustación en los globos oculares del agredido. Lo normal, cuando se preveía combate a cuerpo o simplemente a mano y uno de los contendientes, ambos, o más número como en alguna fiesta de pueblo o aldea de aquellas históricas portaban gafas, se las quitaban con algo de aspaviento para indicar la intención siguiente y se las dejaban a un compañero o conocido que estuviera por allí “agoántame as lentes un momento” dando por hecho que la cosa iba a ser breve.
Dudo que estuviera legalmente prohibido arrear a individuos con gafas ya que esa norma les daría una ventaja para ofender e incluso delinquir amparándose en tal precepto. Otra cosa sería que la norma especificara algo como ”Sólo se le puede atizar a estas personas de cuello para abajo si previamente no se desprenden de los lentes” (considérese que no se menciona audífonos, altamente peligrosos en caso de bofetada larga y perforación de tímpano porque aún no salieran al mercado tales inventos. (El dicho de-Mételle mao que é Xorda ou xordo -No hacía referencia a situaciones pre- agresivas. O sí, a veces.)
Una coca, un caponcete cariñoso o una tiradita del pelo de la patilla hacia arriba y aquello de ¡pon la mano! y te daban con la regla plana, mucho ruido y tenías que poner cara de que dolía mucho…esas cariñosas penas aplicadas estimo deben de ser recordadas así. Con cariño.
Claro que había quien se pasaba y se podía decir que tenía más vocación de verdugo sádico que de profesor, enseñante, trabajador u obrero de la enseñanza, que ya no se sabe cómo habrá que titular hoy al Profesor, Maestro clásico, el de siempre, el que recordamos todos.
RESPUESTA.- Aquí por lo que se ve cada uno habla de la feria según le fue en ella; personalmente no tengo nada de que quejarme.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- LOS principales comunicadores de la radio española se tomarán unas vacaciones estos días de Navidad. A partir del día de Nochebuena las voces de los principales programa de todas o casi todas las cadenas serán diferentes, aunque la estructura de los espacios seguirá siendo la misma.
- TVE elegirá su representante en Eurovisión 2016 tras una competición en la que intervendrán seis intérpretes españoles. Serán “jóvenes cantantes profesionales, con estilos diversos dentro de la música pop actual, conocidos y con mucho talento”, explica la pública en su web.
- Cocinando mejillones con Bertín, el presidente del Gobierno se quejaba de la manera de cocinar este producto en Bruselas, ciudad a la que acude con asiduidad para acudir a las reuniones del Consejo Europeo: “En Bruselas presumen de mejillones y le meten oleadas se salsas, mantequillas… pero nada, el mejillón de verdad es cocido y con limón”.
Poco más tarde, Rajoy volvía a hacer referencia a la cocina belga, con poca fortuna: “En Bruselas, en los Consejos Europeos, es el sitio donde peor se come del mundo, es una cosa terrible. Me inflo a pan con aceite allí”.
En Bruselas, no ha gustado. (Fuente: Vertele)

—————-
EL PASEO

—————-
DUERMEN Bonifacio y “La Piolina”, pero yo he dado una vuelta solo: cielo completamente despejado y mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy” (William I.Mackenzie)
“Cuando el corazón es bueno, todo puede corregirse” (Johann W. Goethe)
——————
LA MUSICA
——————
Villancicos por bulerías de la perla con el grupo Triana Pura

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
POCO que ver la semana que empieza con la que ha terminado. Las temperaturas se pondrán más a tono con la época del año (no olvidemos que esta semana empieza el invierno), aunque no hará frío intenso. También volverán las lluvias, aunque no intensas y nos salvaremos de ellas el día de Nochebuena.
Jornada a jornada, el panorama para la semana es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Martes.- Sol la mayor parte del día y nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 11 y mínima de 8.
- Jueves.- Nubes y claros y no se prevén precipitaciones, tendremos un agradable día de Nochebuena. Máxima de 13 grados y mínima de 9
- Viernes.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Nubes y claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 9.

4 Comentarios a “ASCENSOR”

  1. Estudiantenjapones

    Esta mañana luce un sol como el de Siniestro Total, pero me da a mi que La Noche Electoral ha puesto el cartel de Continuará .

  2. El Octopus Larpeiro

    Muchas gracias Estudiantejaponés. El feliz acontecimiento está previsto para Reyes. Magnífico regalo. El mejor.
    Un abrazo y felicitaciones para todos.

  3. Cristina

    jaaajaa pois sii cando paga a empresa e os xefes están preto da xubilación e dos achaques da edá, fanse xantares formales… E cando cada un paga o seu e se fai xuntanza de colegas, a cea é unha desculpa á golfería jjaa deu Vde no clavo,tal cual!

  4. Estudiantenjapones

    Ahora que se acerca el sorteo de la Lotería de Navidad, me he acordado de lo mal que le sienta a cierto público enterarse de quienes son los agraciados de la fortuna en los casos en que ya les ha tocado previamente y a veces en más de una ocasión . No sé si ese público reparará en que gracias a ellos mismos, los agraciados del Sorteo del 20 Diciembre 2015 apartado Salvadores de los Desfavorecidos, pertenecen a familias que vienen nadando en la abundancia desde que hay noticia por los periódicos, apellídense Bescansa o Gómez-Reino . Nadando en seco, claro, y dando soluciones desde su atalaya en lamorilla mientras otros tienen el agua al cuello .
    No hay nada malo en ello, la democracia es así, pero luego no vale lamentarse .

Comenta