LA NOCHE DE FIN DE AÑO

RECIBO versiones sobre la fiesta de empresarios de la noche y de gente que trabajo el Fin de Año. En conjunto la noche estuvo animada y tranquila, dejando a un lado la batalla campal de Las Gandaras, que ahora los jueces deben resolver. Antonio del Café Centro me dice que ellos ofrecieron un paquete de dos copas, chocolate con churros y cosas de picar por 20 euros, que estuvo lleno y que los asistentes lo pasaron muy bien. En los bares de copas lleno, la tranquilidad normal en una noche especial como esa y buen rollo. En el Círculo abarrote en la parte dedicada a los jóvenes, muchos de ellos debutantes, que aguantaron hasta el amanecer. En el Salón Regio pocos socios (no se entiende esta situación) pero los que fueron aguantaron hasta las seis de la madrugada, como en los viejos tiempos. Algo tendrían que hacer para recuperar ese baile que en otras épocas fue con diferencia lo mejor de la ciudad.
En resumen: Buena noche.
—————-
EL CHISTE
—————–
EN una ciudad en la que la anarquía, en cuanto a los horarios de la hostelería, impera los 365 días del año (366 si el año es bisiesto) no deja de tener gracia que la autoridad competente haya anunciado que en la noche de Fin de Año los locales de hostelería podrían permanecer abiertas 3 horas más sobre el horario oficial. ¿Tres horas? ¡Y cuatro! ¡Y cinco! ¡Y lo que les diera la gana a los responsables! Y además, en unas circunstancias tan especiales, a nadie le debe extrañar, ni molestar.
————
BOUSO
————
APENAS hablé con él un minuto, pero me ha sobrado para apreciar que el ex presidente del Lugo tiene un enfado monumental. Me dijo que todo acabaría en los tribunales.
Mi opinión: un error meter el ventilador en la mierda, que de mierda tiene poco o nada, porque al final parece que no hay nada ilícito en lo que hizo la anterior directiva. Pero se ha abierto una fractura que en su momento traerá consecuencias. Acuérdense de lo que digo.
—————-
X. A. LAXE
—————-
HACIA meses que no veía al ex edil del BNG Xosé Anxo Laxe. Creo desde que fue uno de los negociadores de Lugonovo tras las elecciones municipales. Nos encontramos estos días y charlamos brevemente, lo suficiente como para que me asegurase que está retirado de todo lo político, aunque yo no me creo que sea al 100%. Yo creo que está en un según do plano esperando que escampe y que las cosas se vean más claramente.
————————————-
REGRESARON A MADRID

————————————–
TODOS los míos que han estado aquí en estas fiestas se han marchado ayer sábado. Mis nietos, sus padres, Marta… El tiempo pasa volando y otra vez la principal compañía me la hacen Bonifacio y “La Piolina” que seguramente regresará a casa después de estos días en que se ha limitado a venir a comer, porque con la familia no tiene buenas relaciones.
Este año no iré a Madrid para Reyes, Tengo aquí tarea.
———————-
FELICITACION
———————–
LA recibo de Antonio Lence moreno, máximo responsable de la empresa madrileña “Viena Capellanes” fundada por un lucense, tío abuelo de Antonio. Me escribe “que el año pasado ha sido vertiginoso, de muchas ilusiones y mucho trabajo, en un entorno un poco más esperanzador para casi todos, después de estos durísimos años de pesimismo y crisis”
—————
TERTULIA
—————
SEGUIMOS con informaciones y opiniones espontáneas sobre la calle Progreso:
- MALUNA:
“Una aclaración a datos de Rua do Progreso. El bar Calvo, clásico por sus cañas y tapas de ensaladilla, ha sido citado en infinidad de ocasiones. Los hermanos Gonzalo y Manolito, no tenían competencia en lo suyo.
También el cuartel de la Guardia Civil. No he citado una peluquería de caballeros, cerca de la relojería Rebolo ( o posteriormente la de Modesto), por no recordar muy claramente el dato. Si recuerdo que tenía tres sillones y creo recordar que con anterioridad habían estado en la Plaza de Santo Domingo.
Tampoco he citado a la tienda Morandeira, prestigiosa en su época, por considerar que eran negocio a “nuevos” comparados con los que estábamos citanDo. Por cierto que Morandeira, Radio Récord y Armería Lira, fueron de lo más moderno de la zona.
Igualmente Filigrana, Bambi (moda infantil) eran un referente en sus especialidades respectivas, pero yo intentaba resaltar negocios que fueron punteros en el desarrollo de Lugo y que hacían de esta calle un lugar de visita obligada para los que cada día llegaban a comprar mercancía desde todos los puntos de la provincia. Obviando El Progreso, diario centenario y sobradamente conocido por los lectores.
- PACO RIVERA: Con esto intento excitar a los expertos en esa calle. Me parece que se les sigue olvidando uno de los negocios más importantes de la zona, ya existen a mitad del siglo pasado. Les dos pistas: estaba al frente de él un matrimonio que había regresado de la emigración en Cuba. Más pistas: su hijo fue más adelante, por los años 70 un destacado y popular empresario, con iniciativas muy diversas, algunas de las cuales marcaron un hito en la historia empresarial de la ciudad. ¿Qué hacen Tribulete, Chofer, Trifón, Lorenzo y compañía que todavía no han caído…?
- CALABOBOS
“Para los nostálgicos del carril de las Campanas = calle Progreso = calle Manuel Becerra = calle José Antonio Primo de Rivera = calle de El Progreso.

http://subefotos.com/ver/?512e339576117068416ddaa92b466d00o.jpg

- MALUNA:
“Observando la foto de Calabobos, percibo que ya no está El Padre Benito y veo un letrero del bar Rois, que yo no recordaba, así que mi memoria ya no es tan fotográfica.
Lo que sí se ve, es la cantidad de gente que circulaba por la calle.”
———-
VISTO
———-
DE las infinitas filmaciones que hay en la Red para felicitar las Pascuas, algunas tienen un toque original y gracioso como esta que empieza de una manera y termina…

———-
OIDO
———
En la radio: “Un juez no puede meter a nadie en la cárcel si no lo pide el fiscal” Lo que pasa es que en ocasiones, aunque lo pida el juez no lo hace. Hay un caso sangrante en nuestra ciudad de este tipo del que probablemente este primer mes del año se sepa algo.
———–
LEIDO
———–
METEDURAS de pata de la Cátedra de memoria Histórica que actúa en el nuevo callejero de Madrid, cuya misión es retirar nombres de calles de personajes, según ellos, del franquismo. De la frivolidad con que está haciendo su trabajo es prueba, según publica El Español, el error sufrido con la calle dedicada al empresario Rafael Iglesias, que puso en marcha Fundiciones Iglesias y fallecido en agosto de 1917, casi 19 años antes del 18 de julio del 36. Le confundieron con Francisco Iglesias Brage, aviador que como tal participó en la guerra civil, pero no tenía ninguan calle a su nombre.
——————
EN TWITER
—————–
• PERCIVAL MANGLANO: “En 2016 Carmena cambiará el nombre de las calles de Madrid, pero de bajarse el sueldo, nada”
• ANNA MARIA IGLESIAS: “Feliz 2016: las obras de Valle Inclán y Lorca pasarán al dominio público este año”
• JAVIER CARRETERO: “Primer día del año. He ido a echar gasolina a la estación de servicio más alejada de casa, sólo para tener la sensación de que viajaba”
• KIM JONG-UN: “A ver como coordina el juez los permisos penitenciario de James y Benzema para que Benitez haga rotaciones”
• KIM JONG-UN: “Levantarte con resaca y recordar vagamente haber llamado borracho a Seúl para ofrecerles la paz; no vuelvo a beber”
• MAURIZIO CARLOTTI: “Los tres políticos con más presencia de en La Sexta TV en los dos últimos años han sido: Gaspar Llamazares, Alberto Garzón y Antonio Miguel Carmona”
• MAR CASTRO: “Se tarda menos en hacer una cosa bien que en explicar por qué se hizo mal” (Henry W. Longfellow)
• FRAY JOSEPHO. “Curiosamente a Pablemos se le llenaba la boca de la palabra “Venezuela”, país exento de toda corrupción.
• EL RICHAL: “Na, que no sé qué regalar a la Vane por Reyes”
• JOSE LUIS MARTINEZ. “Venezuela pagó 3,5 millones a la cúpula de Podemos en ocho años” (elmundo.es/espana)
• EL ESPAÑOL: “Los militares, determinantes en el juego político venezolano”
• JOSE SEGOVIA. “Jamás me interesó la política hasta que empecé a leer a Pedro J. Ramírez. La disecciona como nadie, y su pluma me enamora”
• EL ESPAÑOL: “Entra en vigor el tratado por el qué el Vaticano reconoce a Palestina”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Yo también voy a estar 24 horas sin comer a partir del día 6, pero no es para protestar por nada, es para no reventar”
• MIGUEL ÁNGEL ABAD: “Estoy a dos kilos de que Greenpeace me proteja”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN estas fiestas y especialmente en la noche de Fin de Año, ¿qué locales tenían los lucenses para divertirse fuera de casa en la mitad del siglo pasado? Hay que partir del hecho de que entonces no existían ni las discotecas ni los pubs y que quienes se llevaban la palma en cuanto a afluencia y ambiente eran el Casino, y el Círculo de manera especial. Pero en un Lugo que tenía alrededor de 40.000 habitantes, debería haber otros sitios para beber una botella de sidra y bailar un poco. Estos locales eran preferentemente cafés y restaurantes, así como algunos hoteles. En el caso de estos últimos las mejores y más concurridas fiestas, incluso de gala (los hombres con esmoquin y ellas con traje largo) las daba el Hotel Méndez Núñez, con uno de los salones más bonitos de la ciudad. Aunque ahora, ocupado por una tienda de Inditex, conserva parte de aquel encanto. También el desaparecido Hotel Comercio, en la esquina de la Plaza de España, a un tiro de piedra del edificio de Caixa Galicia, solía ser escenario de saraos, aunque no puedo asegurar que los hubiese en estas fiestas. El restaurante más festeiro era sin duda “La Barra”; en la noche de fin de año había cena y baile, siempre animado por una orquestina. Lo mismo, pero sin cena claro, ocurría en el Café Ibor y en el Café Centro, que en la madrugada del día primero de año eran el refugio final de cientos de lucenses para tomar el chocolate con churros. Tanto en el Ibor como en el Centro la gente se concentraba inmediatamente después de cenar en sus casas, pero allí ya iban a tomar las uvas. Como no había televisión y el volumen de la radio no era suficiente para que los clientes siguiesen bien el sonido de las campanadas, eran los camareros los que golpeando la bandeja con un objeto metálico dirigían aquella parte del espectáculo. Recuerdo que en el Ibor el que lo solía hacer era un camarero muy veterano, llamado Cecilio, hombre extremadamente educado y profesional de la hostelería que en la ciudad era muy respetado por todos los estamentos sociales. Cecilio era una institución en Lugo y en las noches de Fin de Año decidía a qué velocidad tomarían las uvas los lucenses.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHIKY descubre:
“Que no se enfade @EsperanzAguirre En la misa de Año Nuevo del Vaticano había una reina maga ¿Ocurrencias de Carmena?”
RESPUESTA.- Ocurrencia de Carmena y del Papa.
- TRIFONCALDERETA se apunta al incensario “Ah, mondiéu, mon cherí, Montparnasse e Mondoñedo!
Ista súa santidade, don Francisco, anda volvendo tolos a boa parte dos católicos de etiqueta deste país.
Despois de dicirlles, así coma quen non quer a cousa, que pode que o voto que estiveran dando de costume non era todo o cristiano que poidera semellar, non vai agora e mete unha raíña maga na procesión romana da Epifanía…?
Pero onde imos parar? Se non hai tres días ousóu espetar que o que rouba ao estado e da limosna á Iglesia pra lavar a conciencia é un indigno fazai.
Isto desfaise. Vaian buscando trincheira!
- RESPUESTA.- Oye, Trifón, se ve que estáis encantados. A ver si con esas concesiones don Francisco consigue que algunas no se despeloten delante de los altares o que no discriminen a los colegios católicos. Yo creo que se equivoca. Echas margaritas a los cerdos y los cerdos no lo agradecen.
———————————————————
EL HUMOR DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
———————————————————

• Parado cabreado
A veces pienso ¿cómo llevan tanto tiempo gobernando estos cbrns?. Luego veo que llevamos 16 Ediciones de Gran Hermano y ato cabos.
• - Venga hombre, no llore, hay que ser positivo.
- Gracias Doctor me da usted esperanza. Para la próxima visita vendré positivo.
- Jajajaja, próxima dice.

• Madrugá de Año Nuevo:
- Teniente:¿Que tenemos Inspector?
- Aún está caliente.
- El que ha hecho esto, sabía lo que hacía.
- Joder, teniente, es verdad, !menudo
chocolate con churros!.
- !Excelente!

• Amor es decirle a tu novia que ha aparcado bien y caminar los cinco metros hasta el bordillo
• -!Oiga su mujer se cayó al rio!
- Búsquenla rio arriba.
- !Pero el rio va para abajo!
- Háganme caso, a ella le gusta llevar la contraria en todo.

• Jaimito haciendo deberes:
- Papi, ¿cómo se llama lo que hay en las esquinas de los polígonos?
- Putas
- ¿Entonces, borro lo de los ángulos?

• Hay un tipo saludándome efusivamente desde la piscina y no le conozco de nada.
Me pasa con frecuencia desde que pillé este curro de socorrista.

• Conversación actual en un intento de ligue en un bar de copas:
- Estás en tu casa tranquilamente repantingado en el sofá y se presenta un extraterrestre ¿Qué haces?
- Croquetas, que le gustan a todo el mundo.

• La niña:
- Mamá ¿has visto que camioneta más impresionante tiene mi nuevo novio?
- Es el camión de la basura.
- !Tu siempre sacando defectos! !Siempre!

• Vecino diplomático:
- María ¿a tu marido le gusta colarse en las ambulancias?
- No
- Pues igual deberías ir al hospital.

• - Papá, dime tres clases de azul para un trabajo del colegio.
- Azul cielo, azul marino, azul lejo.
- Papá ERES UN CRACK
- !Psh!, uno que sabe, hijo.

• -Manolo, me sacas de quicio!
- !Pa que luego digas que no te saco a ningún lado!

• Monólogo de un marido:
- A mí nadie me va a decir lo que tengo que hacer. Yo decido si primero friego el suelo o los platos.

• - Manolo, ¿qué es lo que más te gusta de mí?
- Las croquetas.
- Joer, !digo del interior !
- !Aah!, pues las de jamón.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MANOLO SICART.- RECUADRO UNO (1)
A Manolo le encanta provocar. Y lo de morderse la lengua no va con él. Recuerdo que hace unos años, no muchos, coincidimos en el cine y luego fuimos juntos hacia un aparcamiento. Allí estaba también el alcalde Orozco con uno de sus concejales. Pensé que al concejal no le conocía e hice ademán de írselo a presentar. No me dio tiempo. Allí mismo le montó un pollo irreproducible. Orozco y yo no sabíamos que hacer. El tiempo demostró que Sicart no iba muy descaminado cuando lo abroncó y luego no quiso saber nada de él. Sobre su afición a dar la nota, él mismo me recuerda sendos encontronazos que en 1979, con ocasión de unas elecciones, tuvo con políticos tan significados entonces como Felipe González, Fraga y Carrillo: “Fue en ruedas de prensa. Yo les preguntaba, ellos no me querían responder, o se iban por los cerros de Úbeda, y yo insistía una y otra vez con lo mismo. Al final Felipe y Fraga se cogieron un buen cabreo y los compañeros que tenían la grabadora en marcha sacaron material que luego reprodujeron varias cadenas nacionales.
- ¿Y Carrillo no te dio juego?
- Carrillo en este caso fue más hábil. Le hice lo mismo que a los otros: insistir e insistir cuando no me respondía, pero me cortó antes con una maniobra de viejo zorro de la política: me elogió. “Joven, no me insista que bien sabe usted lo que pienso, ¿para qué quiere que se lo diga si ya lo sabe?”. Y con eso me dejó contento y me desarmó.
MANOLO SICART.- RECUADRO DOS (2)
ME enseña Sicart una noticia del diario económico “Cinco Días”, que en la primera página de uno de sus números de principios de los años 90, anunciaba “Un accionista minoritario hunde a financiera y minera por venganza”. El protagonista era Manolo y su postura tuvo un efecto devastador para una importante compañía francesa. Él lo cuenta así: “Mi mujer era accionista minoritaria de una cementera malagueña que cotizaba en la bolsa secundaria, sobre la que una multinacional gala lanzó una OPA. Previamente contactaron con nosotros, tuvimos varias entrevistas y llegaron a un acuerdo para adquirir nuestra participación en unas determinadas condiciones que en principio parecían ventajosas para las dos partes. A la hora de la verdad, de lo dicho nada o casi nada y no cumplieron con su compromiso. Yo estaba defendiendo los intereses de la familia, me sentí burlado y empecé a maniobrar para por lo menos morir matando. En tres días perdieron en bolsa once mil millones de pesetas y el efecto dominó se extendió a la bolsa de Nueva York y las pérdidas se elevaron a cincuenta mil millones. Al final se hundió la empresa y fue adquirida a precio de saldo por una multinacional italiana. ¿Qué pasó con lo nuestro? Evidentemente no salimos bien parados porque cobramos menos de lo previsto; pero eso ya iba a ocurrir tal y como ellos querían resolver su contrato con nosotros. Por lo menos nos quedó la satisfacción de habérnoslos llevado por delante. Ya sé que fue una victoria pírrica, pero el burlarse de nosotros les salió caro, más que a nosotros. Los medios hablaron de venganza y sí, fue una venganza.”
MANOLO SICART.- TEXTO PRINCIPAL
Le conozco desde que los dos éramos unos adolescentes y de allá acá cultivamos una buena amistad. Poco de lo que él diga o haga me extraña, porque es uno de los personajes más heterodoxos que he tratado y no me sorprende cuando se identifica así: “Manuel Sicart, nacido en Villameá, profesor de filosofía y letras, guionista de cine, actor y comunicador, ex de muchas señoras estupendas; la última, la fotógrafo Beatríz Diaz Astoreca, una mujer maravillosa con la que mantengo una muy buena relación con la que he tenido dos hijos: Viridiana, que es periodista y Txiki, experto en hostelería. Si te sorprende que no te dé mi segundo apellido, explico que tengo discrepancias con mi familia materna y no quiero de ellos nada; ni el apellido.”
Nació Sicart en Villameá porque su padre catalán, odontólogo y republicano encontró allí un buen sitio para que no le calificaran por su pasado político, y estudio por libre hasta cuarto lo que le permitió relacionarse con otros que hacían como él, como el ahora famoso Dr. Cabanela y el notario Cesar Cunqueiro. En Lugo acabó el bachillerato y tuvo amigos especiales con Puro Cora, el artista Vázquez Cereijo y el Dr. Vázquez Gallego. Tras estudiar filosofía y letras se especializó en árabe clásico y adquirió notables conocimientos de latín y griego. “¿Sabes que entonces a los que estudiábamos letras nos llamaban mariquitas?”, me dice para luego destacar que gracias a esa formación encontró trabajo en el “Queens College” de Granada donde daba clases de integración a los estudiantes extranjeros, mientras él seguía su carrera universitaria. “Allí conocí a una chica judía de 18 años, yo tenía 22, nos enamoramos y nos casamos en Gibraltar al poco tiempo. Fue una de mis primeras relaciones serias”. Y luego tuvo muchas más: “Es una leyenda urbana que sea un mujeriego. Sí es verdad que siempre me he entendido mejor con las mujeres que con los hombres. Si el mundo lo rigiesen ellas las cosas irían bastante mejor. Son infinitamente más inteligentes y pragmáticas que nosotros.”
Una de las parejas de Manolo la armó en Lugo en un verano de los 60: fue la primera chica que en nuestra ciudad se puso en bikini. Se llamaba Marcia, era americana, modelo de profesión y lucía muy bien, claro. La noticia se corrió como la pólvora: “En el Club Fluvial hay una chica que usa un traje de baño de dos piezas”. Casi se organizaron excursiones para verla allí tomando el sol.
Mediados de los 60; nuestro protagonista toma una decisión clave en su vida: aceptar una oferta del Queens College, su colegio granadino, para trabajar en su sede de Nueva York: “Allí emprendí una nueva vida, porque hice cosas impensables. He sido uno de los privilegiados que estuvo en el festival de Woodstock, clave en la historia de la música popular, un alarde de la contracultura, con todos los excesos posible de sexo, drogas y rock and roll. Tres días de conciertos, lluvia, despropósitos… Yo fui con dos amigas y nada más llegar desaparecieron y no las volví a ver hasta el final. Encontré otras muchas por allí para no estar solo. He asistido en Nueva York a cambios radicales. Ahora veo Times Square, que es lo más de lo más y recuerdo que durante mi estancia allí era una especie de templo del lumpen, lo peor de lo peor estaba por allí”
- ¿Es otro cuento que te atribuyen, que en NY hiciste cine porno?
- Poco de lo que me pueden atribuir de aquel tiempo es incierto. Me integré en un grupo creativo llamado New Visión y por ahí entré en la radio, en la televisión, fui coguionista de una película, “Prisionero de Guerra”…
- Pero… ¿hiciste o no hiciste porno?
- Sí.
Cenamos en el “Jager Lounge”, un sitio de copas que ocupa el local de la antigua sala de juegos Covadonga y en donde también dan cenas. Manolo es muy amigo de Tino, el gerente, y estuvieron recordando viejos tiempos. Sus platos están en el grupo de esa cocina por la que yo no muevo un dedo, pero he de reconocer que lo que nos pusieron estaba muy rico; recomendable para los amantes de la cocina diferente y a muy buen precio. Mientras cenamos me cuenta Manolo que en esa larga etapa en América se recorrió varios países y se metió en mil líos, “de los que siempre he salido bien; mi audacia, acompañada de buenas dosis de inconsciencia y mucha suerte, me permitieron regresar a España a mediados de los 70 sano y salvo. ¿Qué si traje dinero? No, que va; en América me dediqué a vivir bien, no a ahorrar”
Se viene a Lugo a dar clase en el Colegio Universitario y tengo que ver en sus inicios en la radio de aquí; cuando me entero de su experiencia americana. Ficha por Radio Popular y sus programas avanzados asustan un poco a un director algo pacato, que no a la empresa, por lo que decide irse a Radio Lugo. “Viento del Norte”, “Del Cero al infinito”, “Universo invisible”, son los títulos de algunos de su programas lucenses. En la emisora de la SER, en la que nos hacemos unas fotos, se suelta el pelo con programas rompedores y escandaliza con alguno como aquel en el que trató a fondo la violación y el ermbarazo de una niña de 13 años por parte de su padre, logrando entrevistar a la víctima, a su hermano y a su madre. Un programa de ese tipo sería hoy impensable e imposible. Da leña a los políticos y tiene debilidad por Ramón González y Novo Freire; luego, más adelante, ya en su exitoso programa de televisión en Telelugo, se “fija” especialmente en Cacharro y Orozco. Le caen en principio 32 demandas, pero no llegaron a procesarlo nunca. Sobre aquella etapa de comentarista político: “Hoy no hubiera sido tan duro y entiendo que algunos no lo aceptasen bien. Cacharro fue el que exhibió mejor cintura. Me lo demostró cuando le pedí colaboración para aquella muestra de aparatos de radio antiguos que se celebró en el museo y en torno a la cual se organizaron unas jornadas de radio con presencia de grandes figuras nacionales. Pudo haberme pasado factura y no lo hizo.” En 1980 el reconocimiento profesional definitivo para Manolo: le dan el Ondas, que es el premio más importante de la radiodifusión española, y como es lógico responde a la llamada de Madrid y se marcha a la capital para seguir su carrera, aunque no se desconecta de Galicia donde hace programas para M-80 y Radio Minuto. También se ocupa del patrimonio familiar, de escribir unas memorias noveladas y de redactar unos cuadernos sobre la radio e Internet, contemplando el fenómeno de la Red como un paso definitivo para la información y el entretenimiento a nivel global. “No estoy parado nunca” me dice mientras cambia de conversación y lanza este venablo: “Estoy sorprendido de la cobardía de algunos lucenses. Aquí se tragan carros y carretas y por ese conformismo se pierden grandes oportunidades. Y me jo… porque yo a Lugo la quiero mucho, tengo con ella una relación invisible, energética… Y la prueba es que siempre he vuelto y sigo volviendo a pesar de que de mi familia ya no queda nadie aquí. Pero están en Lugo mis mejores amigos, los de siempre, de toda la vida. ¿Lo mejor que se ha hecho últimamente? Sin duda el campus, pero habría que acabar con la sangría de alumnos: en el año 2000 había más o menos 10.000; ahora la mitad”. ¿Y la muralla?: “Nuestro principal activo para atraer al turismo, pero muy desatendida. Y aprovecho parta quejarme de la triste arquitectura de la ciudad y de los tristes colores. Como si no tuviésemos suficiente con los muchos meses de nubes, nieblas, lluvias, humedad…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Las aventuras de Tintín” (Cine).- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Telediario 2.- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5) “Star Wars V” (Cine).- 2,2 millones.
- No ha habido sorpresas en las audiencias de las campanadas; una vez más arrasó TVE, pero en esta ocasión logrando los mejores resultados de los últimos cuatro años: 5,3 millones de espectadores en el conjunto del espacio con una cuota de pantalla del 40,8%, pero la audiencia se disparó en el minuto de las uvas: 6.484.000 espectadores y una cuota de pantalla del 47,5%
- ¿Qué pasó con el resto? Según Vertele, esto:
Pedroche y Sobera (15.4%) disparan 8 puntos a Antena 3, que conquista la segunda plaza y logra su mejor resultado de los últimos 11 años. Los rostros de ‘Cámbiame’ (13.3%) hacen bajar ligeramente a Telecinco, y caen a la tercera opción. Chicote y Ropero (3.6%) se dejan más de 6 puntos y bajan de la tercera plaza del 2014 a la cuarta de este, aunque siguen sobre el ’simulcast’ de Cuatro
- Una curiosidad: el total de espectadores que tomaros las uvas con las diferentes cadenas fue de 13,6 millones, el número más bajo en los últimos 9 años. En relación con el 2014 se perdieron 600.000 espectadores.
- No fue el viernes un día de televisión. Si observan la relación de los cinco programas más vistos notarán que a la gente lo que más les interesaba era saber lo que había ocurrido en el mundo, los informativos. Entre los cinco programas más vistos están los noticiarios de Antena 3, Telecinco y TVE
- El Concierto de Año Nuevo desde Viena tuvo una magnífica audiencia, 2,1 millones de espectadores. Yo creo que una de las más grandes de la historia. Naturalmente, por la hora en la que se ofrecía, no podían estar entre los espectadores muchos de los que habían salido de noche.
- Les extrañará que entre los más vistos no esté el “Sálvame Deluxe”. No es habitual. Se quedó en 1,8 millones de espectadores.
—————-
EL PASEO
—————-
HACE frío, no llueve y por el momento ni Bonifacio ni “La Piolina” han querido salir a dar una vuelta. Habrá que esperar a más tarde.

——————
LAS FRASES
——————
“Lo mismo es nuestra vida que una comedia, no se atiende si es larga, sino a si la han representado bien. Concluye donde quieras, con tal de que pongas buen final” (Séneca)
“La existencia sería intolerable si no hubiera ensueños” (Anatole France)
————-
LA MUSICA
————-
BOLITA acaba de dejarnos este tango. No es conocido, pero suena muy bien

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
LLOVERÁ hoy durante toda la jornada con escasos momentos sin lluvia. Mandará la nubosidad, pero sin embargo las temperaturas serán agradable y superiores a las de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 8 grados.

22 Comentarios a “LA NOCHE DE FIN DE AÑO”

  1. Maluna

    Vuelvo a pasear la calle en mi memoria. Pudiera ser Arias Nadela?. Casi seguro, aunque me despista lo de Cuba. Creo recordar que enlazaba con la Calle General Franco ( Rua do Teatro). Y lo que hoy es zona de Parkind. Biquiños

  2. Maluna

    Error “digital”. Parkind queda muy mal. Parking o aparcamiento.

  3. churrusqueitor

    Amigo Rivera, supoño que se referirá vostede a Almacenes Simeón. Foi un emporio comercial e bancario galego con centro en Compostela. As súas orixes teñen varios entronques. Un deles ven da Rioxa. Concretamente, do Val dos Cameros. Dalí partiron a finales do século XVII moitos cameranos adicados a cría de ovellas e o negocio da lana pra se establecer en outras localidades. Foron probablemente dos primeiros en traballar con letras, cheques e cousas do demo dise estilo.

  4. trifoncaldereta

    Verás, Paco, vou tratar de facer unha reflexión persoal, que valga asemade pra Reflexión.
    Ao longo de istes anos de Blog dixen varias veces que a escasa formación humanísta que poda posuir ten unha base cristiana, que foi na que que medrei.
    Agás o inxustificado terror ao Hades católico e catalítico co que nos amedrentaban de nenos, a teimosía enfermiza coa que trataban o Sexto, e a incongruencia manifesta dos que comulgaban dominicalmente para pecar de gratís o resto da semana, sigo pensando que os principios que rixen a miña vida teñen o pouso do cristianismo social co que me fun facendo adulto. Isto é, a mal chamada Teoloxía da Liberación.
    A Iglesia, como toda estructura que precisa dar normas, adoita ir máis lenta nos tempos cá os propios profesantes que representa.
    E volver aos principios básicos do cristianismo é o úneco camiño que se me alcanza ao entendimento para que tal estructura siga funcionando con credibilidade.
    Ter un Papa coma o que ten agora é un luxo inimaxinable para min, hai coarenta anos; porque agora sí que pode que sexa moi difícil ser máis papista ca o Papa.
    Canto o resto dos cristianos, e sobre todo católicos, e máis que nada ises que chamo católicos de etiqueta (que demo votarían nestas pasadas elecións os centos de miles antiabortistas concienzados que hai en España?), pois que queres que che diga, meu? Pois que os respecto moi profundamente porque o medo non ten cancelas, e un pode levar a súa fé como leva o cocodrilo de Lacoste, ou que poden comprometérense como se compromenten outros centos de miles no social.
    Non sei a ciencia certa a quenes nos citas en conxunto coa túa afirmación de “Estareis encantados…”, pero o certo é que con iste Papa, hai coarenta anos, eu sí estaría moi, pero que moi encantadísimo. E xa que gustas das enquisas, mira os índices de popularidade populosa do Papa.
    O “despelote” é unha ordinariez e falla de respecto absoluto. Votar de novo a partidos que non fan nada coa súa maioría absoluta respeto a promesas lexislativas concretas que afectaran a decisión coa que moitos o poideron votar é un pecado mortal (confesaríano despois?).
    Servidor, ao igual que Albert Rivera, está a favor da enseñanza laica. O que acontece é que aprender relixión aos cativos na casa non é doado para moitos pais, e leválos decote á parroquia pra que llela aprendan, moi complicadísimo e latoso (básicamente porque háinos que levar e recoller, e se cadra ter que reponder ás preguntas que fan…En fin, xa sabes, un lío…).

    Trifón

  5. trifoncaldereta

    Do anteriormente escrito, agardo colixas que si non estou a favor da relixión na escola, non me ciño á católica, que é na que me criéi; fágoo extensivo a calquera outra relixión.
    O problema é que talvez os pais de outras confesións sí que non teñan reparos en llelas explicar na casa, ou en leválos e traélos aos centros relixiosos. Acaso a súa fé sexa tan forte e cimentada que non teñen medo en responder as preguntas dos rapaces. Eu que sei!

  6. Lorenzo Garcia-Diego Perez

    BUENA MEMORIA, MALUNA, ARIAS NADELA ERA UNA EMPRESA MUY IMPORTANTE EN EL LUGO DE LA EPOCA, CON UN ALMACEN IMPRESIONANTE. MENUDAS “FAENAS” LE HABIA HECHO YO A LA POBRE MULA QUE ARRASTRABA EL CARRO CARGADO HASTA LOS TOPES; TANTAS LE HICE QUE YA ME CONOCIA Y UNA VEZ EN EL CAMPO CASTILLO, NADA MAS ACERCARME, SIN HACERLE NADA, EMPEZÓ A PATEAR Y CASI DESTROZA EL CARRO. TUVIERON QUE CALMAR A LA MULA ENTRE TRES O CUATRO PERSONAS; VINO EL CARRETERO Y CON UNA VARA EN LA MANO ME PERSIGUIÓ POR TODO EL CENTRO DE LUGO. MENOS MAL QUE YO TENIA 10 AÑOS Y ERA MUY ESCURRIDIZO. ERAN LAS CAMBERRADAS DE LA EPOCA…..

  7. Chofér

    Por la afoto subida por Dña Eu y el lugar de los letreros de Bombas Prat, creo que Maluna acierta con Arias Nadela, la otra empresa LUcense dedicada a suministros para la construcción . Todavía lejos de la abundancia de camiones, el reparto de sacos de cemento, etc. también se hacía con un carro tirado por una mula .

  8. churrusqueitor

    Agora que vexo as intervencións, penso que, efectivamente, a cousa iba por Arias Nadela. Pero Simeón tamén se atopaba na mesma rúa. Ao millor xa se falou diso eiquí e eu non o vin. En calquera caso, era tremendo almacén para la súa época, ou polo menos a min parecíamo.

  9. Tribulete

    Y hablando de ARIAS y materiales de construcción, no olvidemos que en construcción también formaba parte de del conjunto de empresarios del ramo ARIAS AMEDIN y a veces se confundía un Arias con el otro coando había que hacer algún encargo o se enviaba a un recadero. Perros fieros los que custodiaban aquel solar cuando cerraban la portada que daba a la Ronda que por cierto, entre los dos cubos de la muralla que caían en frente, exixtía un olivo que casi no medraba.Estuvo muuuuuchos años y un buen o mal día, ya no estaba y cogí un berrinche.

  10. Chiky

    Paco, estoy totalmente de acuerdo contigo, Carmena no debió de dejar de lado a los niños del colegio católico. Que culpa tienen ellos, de los errores de los gestores del centro.

  11. Chiky

    De todas formas, esto del los reyes solo es una excusa para criticar a Carmena.
    Además pienso que los verdaderamente interesados en las cabalgatas de reyes, les importa un pimiento que sean tres hombres o tres mujeres .
    El Papa ocurrente es el primero que de verdad mira de frente los problemas del Vaticano y de la propia Iglesia Católica.

  12. Luis Lameiro

    A veces ocurren cosas inexplicables que ni YO las entiendo. Me despedí hace un par de días informando que cortaba mis informaciones acerca de las leches ya que era prioritario que atendiese a las magistraturas con que nos beneficia el Papa Francisco, y así fue.Llevo un par de días de catequesis papal y en verdad parece como que se encuentra uno tan limpio, tan espiritualizado, tan seguro de la conciencia clara y cierta que debe de regir sus existencia que se puede decir que es una persona totalmente reformada y nueva. Y ahora llega un comentario del Sr. Trifón (antes Trifón Caldereta, supongo) y deja un rastro así como un rin tin tin de dudas o cachondeitos acerca de situaciones o dichos papales que pueden sembrar alguna duda entre el personal.
    Pues no. No hay duda : El Papa es elegido por el Espíritu Santo y cuando habla ex – cátedra no puede equivocarse. Además, este Papa con mas motivo que otros ya que salió a la cuarta o quinta votación y no como otros que hubieron de estar los príncipes de la iglesia votando semanas y mas semanas porque los votantes no captaban lo que les mandaba el Espiritu Santo En este caso no hubo duda. Captaron enseguida. Y aquí no hay conchaveos como eso de preguntar…¿E ti a quen vas votar? – pois aqueles votan a fulano e si non nos poñemos de acordo, isto non se vay rematar e a xente cánsa, e ademais teño a ama con jripe na cama. No . Esto es una cosa muy seria como ha sido a través de los siglos. Y continuará ya que está escrito “Y las puertas del infierno…Etc.”
    Claro está que esta sociedad espiritual está gobernada por hombres (bueno, y mujere,s no vaya alguien a pensar que no soy moderno de léxico) con sus miserias todos y algunas dadas en los papas, difíciles de imaginar incluso entre las gentes mas depravadas en todo orden ,incluido este servidor en sus buenos tiempos, pero eso se soluciona en un momento pontificando que “La Iglesia, es santa y pecadora” y ya está arreglado.

  13. Luis Lameiro

    Hoy en día es muy difícil hacerse una idea de lo que era la religión imperante en los años cincuenta. Sus mandatos,normas, que cambiaron como los vientos, personas que velaban su cumplimiento,amenazas y castigos si no bservabas todas aquellas enseñanzas, yo que sé…Paranioco es la palabra que se me ocurre. Pero lo curioso es que los enseñantes, instructores, religiosos o laicos, estudiosos del tema por obligación, incluso historiadores que tenían acceso a mucha más información escrita de la exixtente entonces, eran cumplidores a rajatabla (por regla general) salvo alguno que rea fichado al momento como sospechoso.
    Este que hoy da la vara hasta que salga el papa Francisco otra vez, aún se sabe de memoria el catecismo del padre Astete, los 32 reyes visigodos y la división de los mamíferos pero sobretodo la historia sagrada de los años 40-50. Pues por ahí empezó el fichaje como persona sospechosa o peligrosa:
    Queriendo Dios probar la fe y obediencia de Abrahán –era el comienzo “Detente Abrahán” Veo que me obedeces , mas menos (ya al final de la historia para no extender demasiado) . Y mi comentario…Si Dios es omnisciente, omnipresente, omnipotete, tiene presente cada segundo de nuestra vida por toda la eternidad y demás..¿No sabía acaso como iba a funcionar Abrahán sin necesidad de someterlo a ninguna prueba?
    -Desde entonces fui fichado como personita a vigilar, sospechoso de ser capaz de pensar más de la cuenta para aquella edad. Yo digo que eran medio idiotas los que escribían aquellas cosas que autodelataban sus fantasías. Falta de vista comercial, se diría mas tarde. Pero funcionaba lo mismo porque en el infierno …te pinchaban el trasero con un tridente y peor.

  14. Luis Lameiro

    Mas adelante, fuimos tirando como se podía y era tantísimo el bombardeo espiritual que no ya se no sabía bien por donde se andaba. Eso sí: hipócritas en conducta religiosa impuesta, abundábamos mas que los piojos, que casi ya no había pues la sanidad de Franco los exterminara con agua y jabon casero de sosa; mas tarde apareció el Lagarto y otros, superiores, y no la tontería que se ve hoy en día en los lavabos, incluido el doméstico.
    Pues apareció la película “Del éxtasis al tormento” Rex Harrison y Chartlon Heston interpretaban al papa Julio II y a Miguel Angel. Preciosa. A mi me cayera muy bien el papa Julio porque batallaba con sus huestes cortando las cabezas que podía y al terminar la batalla, ponía de rodillas a sus huestes y con la cruz de la espada chorreando sangre impartía la bendición a sus tropas(las que quedaban)…y sus broncas con Miguel Angel…Muy bonita. Le tomé aficción al papa Julio II, cuarenta años mas tarde fui a su capilla sixtina, era un personaje que me impactó…Hasta que un buen día lo busqué en el Google… sifilítico perdido, era lo mas suave que se le puede llamar y el tío empeñado en que lo pusieran el viernes santo para que los asistentes al acto le besaran los pies, llenos de las manchas de la sífilis. y cadavérico maquillado.(Si. Era un caso)
    Bueno, pues este Julio, se puede decir que era un angelito en comparación con otros santos padres, elegidos con la intervención del Espiritu Santo. Increible aún hoy las aberraciones de estos señores y mas increible la tontería de quienes toleraron y encima pagaron. Hay historiadores por aquí que pueden aportar y desasnar sobre el tema. Y también el Google. (Franco seguramente lo prohibiría e iría dosificando: mucha impresión para un español de entonces ; podría ser un electrochokc a la espiritualidad de la Patria en general y un golpe definitivo a la beatífica población que componíamos esta unidad de destino en lo universal, hoy, no se sabe bien cuantas patrias y pluralidad de absurdo en lo nacional. Vamos a ver que nos dice hoy Francisco con su tono porteño.( Que riquiño es).

  15. Tribulete

    Bueno, D. Lorenzo García Diego Pérez y Barreira :

    Enviarle un cordial saludo por este medio que es tan complaciente (a veces no tanto) e indicarle que cuando guste, le acompañaré encantado a “peinar”
    Ciudad.Ya comprende que me refiero a la de nuestros tiempos pues actualmente y hace algunos años no me llama la atención. Es más :Tengo ya en dos ocasiones llegado al cementerio que voy siempre y echo un buen rato y retornar a Guntín y almorzar allí con los amigos de siempre que quedan menos. Soy muy raro:No veo en el Lugo actual nada que me haga tilín, al contrario que Vd.Salvo los Amigos, algunas damas , presentes siempre de grato recuerdo.
    Queda dicho :elija lugar y hora. Arma, la tecla en este caso.

  16. trifoncaldereta

    Prezado Sr. Lameiro,

    asisto ao seu comentario para aclararlle que sí; que o subscribe familiarmente como Trifón é o mesmo fulano que, ás veces, subscribe como Trifón Caldereta. E que sí, que supón vostede correctísimamente.
    Canto ao resto dos seus comentarios, acepto, no que alcanzo a entender, a súa libertade de opinión; que non necesariamente a mesma.
    Saúdos paisanos
    Trifón

  17. Lorenzo Garcia-Diego Perez

    AMIGO REPORTER TRIBULETE. ENCANTADO DE HACERME ESE RETO. RECOJO EL GUANTE CON GRAN AGRADO. HACE MUCHOS AÑOS QUE NO NOS VEMOS Y YA LO ESTOY DESEANDO. POR RAZONES FAMILIARES NO PUEDO IR EN CUALQUIER MOMENTO A LUGO. LA COMIDA CON LA PROMOCION DEL INSTITUTO “LOS INOCENTES” SE CELEBRA EL 28 DE DICIEMBRE Y SOLAMENTE ACUDÍ DOS VECES, CUANDO CELEBRAMOS LOS 50 AÑOS (ESTUVE ENCANTADO) EN OTRA OCASION; COMO ES EN PLENA NAVIDAD, MIS HIJOS PUSIERON EL GRITO EN EL CIELO POR IRME EN ESTAS FECHAS. LOS ENTIENDO…. YO CADA AÑO VOY A LUGO DESDE EL 16 DE AGOSTO HASTA EL DOMINGO DAS MOZAS, INCLUSO A VECES MAS, QUE SON UNOS DOS MESES; PASO CON MIS HIJOS EL MES DE JULIO Y MEDIO AGOSTO EN UNA PLAYA DE CANTABRIA, FRENTE A SANTANDER, LLAMADA LOREDO, LUGAR AL QUE ACUDIMOS DESDE HACE UNOS 50 AÑOS. AMIGO TRIBULETE, TENEMOS FOTOGRAFIAS JUNTOS DESDE EL AÑO 1947. PRIMERO EN LOS MARISTAS, LUEGO EN EL SEMINARIO Y LUEGO COINCIDIMOS EN BARCELONA, SOLTEROS, EN LOS AÑOS 63 – 64. NOS CONOCEMOS DESDE HACE CASI 70 AÑOS, LO QUE QUIERE DECIR QUE HEMOS IDO TODA LA VIDA CAMINANDO JUNTOS…. YO FUI DE PARVULITO A DÑA. PASTORA, EN LA CALLE SAN PEDRO QUE ERA LA ABUELA DE LOS BAYON DE BAYUGERA, LOS DE LA LIBRERIA: LUEGO FUI A LA MILAGROSA, CON SOR LIDIA Y SOR SEVERINA…. NO RECUERDO SI AHÍ COINCIDIMOS, YA ME LO INDICARAS. ¿COMO NO VOY A QUERER VERTE Y DARTE UN GRAN ABRAZO, COMER JUNTOS Y METERNOS UNAS “TAZAS”? HABLAREMOS HASTA EL AMANECER…. TU ERES UN EXPERTO EN LUGO. TE DEBIERAN NOMBRAR CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, POR TODO LO QUE SABES Y TODO LO QUE RECUERDAS, MILES DE ANECDOTAS YA PARA MUCHOS OLVIDADAS. ADEMAS POR TU MEMORIA PRODIGIOSA. PUEDE UNO ESTAR HORAS HABLANDO Y HABLANDO CONTIGO PORQUE DE LUGO, LO SABES TODO…. ESTAREMOS EN CONTACTO. Y POR FAVOR, NO DEJES DE SEGUIR EN LA BITÁCORA, NOS ENCANTARÁ LEER LOS CHASCARRILLOS Y ANECDOTAS DE OTRAS EPOCAS. ESPERO QUE TE GUSTE TODO LO QUE TE DIGO… PORQUE LA VERDAD SE QUE ERES UN POCO RARO Y RESERVADO…..JE,JE,JE… PEINAREMOS LA CALLE DEL PROGRESO, LA DE JUAN MONTES, LA DE SAN PEDRO, LA DE LA REINA, LA PLAZA DE ESPAÑA Y SI QUIERES VAMOS AL “CHAPUZO” A DARNOS UN IDEM… TE ENVIO UN FUERTE ABRAZO Y TE DESEO UN FELIZ AÑO NUEVO.

  18. MANU

    En la Calle del Progreso, Almacenes Simeón….lo recuerdo bien, pues allí trabajo mi querido amigo Pepe Meijueiro, conocido por Pepe Simeón….enamorado del baloncesto, y entrenador, si mi memoria no me falla del RTR, San Roque Complesa. y creo que de La Casera…….luego , recuerdo, Confecciones Chanca, Almacenes Amaro, Calzados Ramón, Hijos de Demetrio Alvarez, y Vila Gandoy y los ya comentados Armería Lira, Modesto…etc……Aunque tengo que decir, que mi visita más asidua, era, por supuesto, al Bar Calvo, y sus campeones de cerveza, con la tapa de ensaladilla.

  19. Mariale

    Me falta Almacenes Lucenses.Aunque no sé si eran de esos años, y la Academia Celta, en el primer piso de Filigrana, entrada por Xoan Montes.

  20. Reces vindo (e indo)

    Bueno, yo, como Trifón, tampoco entiendo mucho de tanto como dice el tibetano que se intitula Lameiro, es decir, el conjunto abigarrado de resbaladizas lamas. Ahora bien, lo que creo recordar es que los reyes visigodos, empezando por Ataúlfo y acabando por Roderico, eran 33. Yo no sólo nunca me los supe, sino que nadie me hizo aprenderlos, a pesar que soy viejo d’abondo. Así pues, el señor Lama del Tíbet debe buscar el que en su lista falta y copiar el nombre 237 veces, que es método en verdad eficaz para recordar esas estupideces, tan tópicas que hay quien se las cree.

  21. L.Lameiro

    Sr. Trifón
    Xa tiña suposto que era o mesmo mais prencipalmente por o xeito de “debullar mas mazorcas” que ten Vostede :en setío parabólico e que traducido ó castelán poidera ser semellante a “Por el chozo se conoce al habarero” (eso sí :o hache aspirado pero sen chegar a ser xota) Vostede me dispense mais hei de decirlle , e se non lo digo no quedo maino: Non se me pasaría por o maxín poñer o de “fulano”.
    O mellor podería pensar alcumar de esa maneira ó verdadeiro Trifón Caldereta , que eu mirei algunhas veces argallando sentado na parede que comenza o subir a costa do Carme. Moito medo me puñía miralo. Vaia su dómino que buscou.¡Homeeee!

  22. L.Lameiro

    Nota final de Buenas noches.
    Esta firma y éste que firma, Lameiro, no tiene por costumbre mirar la estupidez , mentiras, y comprobados patrocinios de de la Wikipedia. Va contando por los dedos, a dedo por nombre y efectivamente, a veces debe de reflejarse la artrosis digital.
    Asimismo, cuando aparece por ahí algún estudioso simpático sin clase, gracia ni estilo con trazas de músico, tocador de cimbolario aunque sea de forma escalonada o disimulada,esto es, iinsultando o jugando a inteligente con significados que no vienen a cuento o identidades patronímicas inalterables, tiene un método personal, efectivo salvo awaiting, que suele no solo dar resultado sino quitar ganas de volver a jugar a hacer el original.

Comenta