RETORNAR AL CALORCITO Y AL SOFÁ

LLEVABA dos días sin apenas salir de casa y quería el sábado dar una vuelta un poco larga por el centro. Desistí. A media mañana hacía frío, llovía y pegaba el viento. Todo sumado sacaban, al más pintado, las ganas de orearse. Todos los que nos encontramos coincidimos en el comentario: “llegó el invierno y donde mejor se está es en casa” Total, que decidí una vez que hice la compra retornar al calorcito y al sofá.

——————————–
¿UNA PREMONICION?
———————————
RECUERDO la inocentada que publiqué aquí el pasado día 28 de diciembre, bajo el título “¿VUELVEN RAUL Y LENCE AL BREOGAN? Uno de los párrafos del texto decía:

“El último rumor señala la posibilidad de que Raúl López y Jesús Lence retornen al club, integrándose primero en el Consejo y luego, probablemente, haciéndose cargo de las riendas del mismo. Seguro que los dos, en su fuero interno, reconocen que su actuación en Santiago puede haber desairado y decepcionado a algunos lucenses y pueden remediarlo retornando cual hijos pródigos. Mañana se sabrá, porque ellos siguen siendo accionista y tienen tantas posibilidades y derechos como cualquiera para volver a la cúpula del club.”
Este fin de semana la broma se convirtió en realidad, porque Lence ha dado señales inequívocas de querer volver y lo ha hecho comprando las acciones puestas a la venta, que sumadas a las que ya tienen él y su empresa, le convierten en el máximo accionista del Club. De ahí a controlarlo hay un paso y lo dará aunque no creo que quiera volver a la primera línea y ser Presidente. De cualquier manera, ¡muy buena incorporación!
P.
——————
SAN ANTON
——————
DE hoy en siete días, el próximo domingo, se celebra San Antón Lacoeiro, Patrono de los animales. La protectora, como todos los años, prepara una bendición de mascotas y la subasta de artículos de alimentación, preferentemente de carne de cerdo, cuyos beneficios irán íntegramente destinados a la asociación, que como es habitual atraviesa por una delicada situación económica. De todas maneras no es seguro que los actos se celebren el domingo, cabe la posibilidad de que se adelanten al viernes o al sábado para facilitar la presencia de más público y más mascotas,
———————————-
LA FIESTA DE ASPNAIS
———————————-
ESCRIBÍA ayer sobre los actos que se van a celebrar el próximo viernes para conmemorar el medio siglo de ASPNAIS y entre los que destacan una Misa oficiada por el prelado de la Diócesis y una cena que tendrá lugar en el Salón Regio del Círculo. Hoy añado un detalle importante: entre los asistentes estará Conchita Teijeiro; la que durante tantos años fue presidente ejecutiva y ahora lo es de Honor, está convaleciente de un accidente doméstico; se rompió la pelvis en una caída y en principio ha de utilizar silla de ruedas para desplazarse. Pese a eso ha confirmado su asistencia
————————–
JORGE NEGRETE
————————-
SUCEDIÓ lo que ya viene siendo habitual aquí: alguien escribió sobre unas tortas al cantante y actor mejicano Jorge Negrete por parte de un Primo de Rivera e inmediatamente llegaron comentarios e informaciones de algunos de los habituales. Destaco estas:

• TRIBULETE:
“El que le endiñó a Jorge Negrete fuera Miguel, hermano de José Antonio y la cosa tuvo su publicidad. pero mas adelante , transcurridos unos días, una vez analizada la situación y antecedentes muchos no estuvimos de acuerdo con la agresión porque el pobre de Jorge Negrete, desde que puso el pie en España se vio acosado por enormes manifestaciones de mujeres que hasta quisieron desnudarlo. Sí, sí, muchas con el velo puesto, la insignia de la Acción Católica en la solapa y unas cuentas del rosario colgando de un bolsillo. El sonoro viajero se encontró en la estación del tren a donde llegó con miles de mujeres histéricas, con ansias de no se supo qué y los grises hubieron de emplearse a fondo pero si usar las mojamas por delicadeza tal vez por orden de la superioridad, seguramente; se dijo que la manifestación femenina había tenido un visto bueno en aquella ocasión porque en aquellos tiempos no se sabía lo que era eso. El rosario de la aurora era hasta sometido a vigilancia, se decía.
Pues así estuvo en mejicano dos o tres días y todos sabemos (servidor no sabe pero supone) apartando féminas y eso no duele pero debe de cansar. En la entonces sala de fiestas Florida Park si mal no recuerdo otra avalancha de acoso de género y el hombre al parecer, se supone que hartito a reventar dijo algo así como ¿Esto que es…Es que en España no hay hombres? y fue cuando el que estaba próximo que resultó ser Miguel Primo de Rivera contestó fuerte – Aquí va uno. Y eso: hematoma y más.
Este que suscribe no estaba allí, se limita a su cometido: El reportaje.
• LORENZO GARCIA DIEGO:
TRIBULETE: LO DE JORGE NEGRETE LO HAS EXPLICADO PERFECTA Y VERAZMENTE. VINO A ESPAÑA ALLA POR LOS AÑOS 50 A RODAR TEATRO APOLO CON CARMEN SEVILLA Y EN LA ESTACION TUVO ESE ALTERCADO CON MIGUEL PRIMO DE RIVERA QUE “MUY MACHITO” EL Y RODEADO DE UN MONTON DE AMIGOS Y GUARDIAS DE SEGURIDAD LE PROPINÓ UN PUÑETAZO. YO DEFIENDO AL ACTOR, PORQUE HASTA CREO QUE NO FUE DE FRENTE NI ESTABA MIGUEL SOLO. APARTE DE QUE NO DIJO MAS QUE LA VERDAD, YA QUE SE LE ECHARON ENCIMA MAS DE 100 MUJERES Y LE ARRANCARON BOTONES Y HASTA TROZOS DE SU ROPA.

—————————————
JORGE NEGRETE Y LUGO
—————————————
EN Lugo, como en toda España, las películas de Jorge Negrete llenaban los cines en donde se proyectaban y sus canciones estaban entre los más solicitadas en la sección de discos dedicados de Radio Lugo. Un año, por mediados de los 50, Jorge Negrete tuvo especial protagonismo en Lugo porque EL PROGRESO lo eligió para su inocentada del 28 de diciembre. Se publicó que pasaría por Lugo en tren y que el convoy pararía un rato en la Estación. Parece ser que bajaron cientos de personas, sobre todo mujeres.
Y ahora vamos a verlo y escucharlo en uno de sus corridos más celebrados: “Yo soy mejicano”, en el que queda un poco reflejado el personaje:

———-
VISTO
———-
CHUCK Norris no es único. Hay versiones de él en otros sitios. Por ejemplo, en la India. Vean cómo se las gasta el Chuck Norris indú:

———-
OIDO
———
SUSANA Díaz decía el viernes que para entenderse con Podemos debería renunciar “al derecho a la autodeterminación” (referido a Cataluña). ¿Derecho? Si es un derecho, a los derechos no se renuncia. Lo que pasa que no es un derecho y ellos intentan que lo sea.
———–
LEIDO
———–
A Cayetana Álvarez de Toledo la conocí profesionalmente cuando colaboraba con Federico Jiménez Losantos en las mañanas de la Cope. Hacía unos muy buenos resúmenes de prensa y era una de las tertulianas más brillantes. Luego se metió en política y por lo que parece era demasiado lista para el PP y la tuvieron arrinconada en Génova hasta que se cansó y se fue. Su agudeza y espíritu crítico se mantienen y prueba de ello fue un tuit que publico a raíz de la cabalgata-mascarada de Madrid:
“Mi hija de 6 años: “Mamá el traje de Gaspar no es de verdad”. No te lo perdonaré jamás, manuela Carmena. Jamás”
Después de esto Cayetana, que en la actualidad es portavoz de la plataforma “Libres e iguales”, publicó en El Mundo el siguiente artículo:
Jamás, jamás, jamás
Yo, siempre con Savater. Ayer publicaba un artículo en El País titulado Ni podemos ni debemos que acababa con una oportuna cita de L’art de conférer de Montaigne:«Me es imposible tratar de buena fe con un tonto, porque bajo su influjo no sólo se corrompe mi juicio, sino también mi conciencia». Salvando la distancia entre aquellos tontos y los actuales, lo mismo llevo pensando yo desde que la noche del 5 de enero escribí un tuit sobre la ridículacabalgata de Reyes organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Más de 11.600 retuits a esta tierna hora de la tarde en la que escribo; más de 7.000 corazoncitos pulsados por deditos amables; no sé cuántos comentarios, chistes, insultos y memes; hashtag propio, vigoroso y viral;trending topic durante horas; comentarios en los principales programas de radio y televisión; referencias en varios telediarios; y, lo más asombroso, un eco transversal en la llamada prensa de calidad.
A todos los que me han escrito o llamado para darme ánimos y apoyarme ante las hordas tuiteras de la dogmática y adánica alcaldesa madrileña, les he contestado de la misma manera: pero si esto está siendo interesantísimo, la experiencia perfecta para entender una de las verdades de nuestro tiempo: Twitter es un vertedero, la tumba de la inteligencia.
No me refiero únicamente a los comandos organizados que alimentan los circuitos del odio durante horas sin descanso. Toda operación revolucionaria necesita soldados rasos suficientemente ignorantes y entregados como para perder la vida, que hoy es el tiempo, en estériles maniobras de acoso y derribo. Y nuestros chavistas ibéricos cuentan con un ejército. Esto es duro de reconocer para los que consideramos que España no es diferente ni los españoles especialmente cainistas, guerracivilistas o envidiosos. Hay un sector, reconcentrado y activo, que sí lo es. Y con él hay que lidiar. Es el que responde con automatismos a los estímulos más romos. El que lee «chica del PP» y entiende: corrupta, facha y pija. Odia a los pobres (quería estar en la tribuna VIP), detesta a los gais (de ahí sus críticas a la túnica rosa de Gaspar), aborrece a los negros (a los que nosotros, paradójicamente, ponemos a tocar una kora africana en plenaEra Obama) y desprecia a las mujeres (porque el auto odio no es patrimonio exclusivo del constitucionalista catalán). Ah, y, por supuesto, es una integrista religiosa, porque para qué preguntar si cree mucho, poquito o nada, no vaya a ser que en esto también esté con Savater. Que lo estoy.
Con estos tontos no hay nada que hacer. No interesan ni como objeto de bloqueo.
Más relevante me parece lo que está ocurriendo fuera de los círculos del sectarismo podémico, en las cumbres de la política y el periodismo. Viejos y nuevos. La pérdida no ya de calidad sino de capacidad básica de comprensión e interpretación es asombrosa. Como si la restricción de caracteres impuesta por Twitter hubiera impuesto una restricción mental equivalente: la obligación de prescindir de la ironía, del humor y del matiz; de las referencias literarias, más o menos veladas, y de las figuras retóricas, incluidas las más evidentes como la hipérbole o la repetición. Jamás, jamás, jamás. Estos días me han preguntado, con toda seriedad, qué tal está mi hija y si algún día lograré perdonar a Carmena. También he leído que mi tuit forma parte, incluso encabeza, «una ofensiva del Partido Popular». Y esto en el mismo periódico que hace pocas semanas me calificaba, con amabilidad, de «heterodoxa» en su portada. Por no hablar del delirio al que han llegado algunos sabuesos digitales, que detectan una conspiración política de gran alcance orquestada desde Faes. ¡Uy, qué morbo!
Sí, Twitter está arrasando con la política y el periodismo cultos, esforzados, incisivos e inteligentes. Y, sin embargo, no por ello vamos a dejar de usarlo. Que los tontos no corrompan nuestro juicio ni nuestra conciencia. Seguiremos dialogando. Como si del otro lado estuviera siempre Montaigne.”
——————
EN TWITER
—————–
• CAYETANA ALVAREZ DE TOLEDO: “Brillante Vargas-Machuca: “En Cataluña coinciden derecha local cleptómana, indepes y extrema izquierda follonera”
• ADRIANA MOURELOS: “Gracias a @pacoriveracela por sus palabras sobre las madrugadas de @HablarporHablar”
• JUAN SOTO IVARS: “No existen buenos años para la literatura española porque todos los años se publican libros buenísimos que casi nadie lee.”
• JOSE PABLO LOPEZ: “Por 40 años cotizados 1 pensionista cobra menos d mil euros/mes. Por 5 meses d trabajo Forcadell recibirá 73.000 € año @IsabelDuran_”
• EVA MIQUEL SUBÍAS: “Una preguntita. ¿Y sólo es el referéndum lo que marca la línea roja entre PSOE y Podemos…? Porque entonces empiezo a preocuparme de verdad.
• EL ECONOMISTA.ES: “Los diputados catalanes cobrarán hasta 25.000 euros por 19 horas de trabajo http://bit.ly/1kUQCMd”
• ONDA CERO: “El Quijote se ha leído más en el extranjero que en España” (Fernando Sánchez Dragó)
• FRAY JOSEPHO: “Daría cualquier cosa porque me entrará trolles de un poquitín de más nivel”
• JORGE BUSTOS: “Vuelves al gimnasio confiado en que algo haya cambiado. Quiá: mismas máquinas, misma ropa, misma necesidad de hacer ejercicio para adelgazar…”
• BERTA G. DE VEGA. “Los alumnos de ESO andaluces, 5 puntos por encima de la media de repetidores. De eso, Ella no suele hablar”
• LAURA GARCIA AGUSTIN: “Es una locura odiar a todas las rosas sólo porque una te pinchó o renunciar a todos los sueños solo porque uno no se cumplió”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Pedro de Palacio Maguregui, número 2 de podemos en Castilla y León, fue condenado por abusar de una niña de cinco años”
NOTA DE PACO RIVERA.- Ayer en Twitter el tema de Mas, Cataluña y Puigdemont ha arrasado. No he querido entrar en él y me ha costado trabajo encontrar otras alternativas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HABIA dado por terminado el tema de los Reyes y de los juguetes de mi infancia, pero lo retomo hoy creo que ahora sí por última vez este año, porque he tenido un olvido imperdonable: el primer regalo del que tengo memoria y además foto. Fue un caballo de cartón. Explico cómo eran, porque supongo que la mayoría no tienen ni idea: un caballo de cartón piedra, muy grande, casi del tamaño de un poni, que venía colocado sobre una plataforma de madera con ruedas. El caballo aguantaba perfectamente el peso de un niño de 3-4 años, que son los que yo tendría cuando me los trajeron los Reyes. El problema era la humedad. En una ciudad tan húmeda como Lugo el cartón piedra aguantabas un tiempo, pero no mucho tiempo. El cartón se iba reblandeciendo poco a poco por las patas hasta que empezaban a debilitarse lo suficiente como para que el peso del niño, en este caso mío, las fuese venciendo hasta que se doblaban totalmente y se rompían. Había un último aprovechamiento del juguete: se le cortaban las patas y se sujetaba el cuerpo del caballo a la plataforma de madera. Con esta fórmula se podía mover ayudándose de los pies. Cuando el juguete estaba entero tenía que haber alguien que ayudase a moverlo, tirando de una cuerda fijada a la plataforma de madera.
Dije arriba que tenía una foto de aquel caballo. Sí; tiene por detrás fecha de agosto de 1944 y está obtenida en el Parque de Rosalía de Castro. El caballo todavía aparece entero, con las patas bien, y posa conmigo junto al caballo, Carlitos Tabernero Rey, que fue muchos años alto funcionario del Cuerpo Nacional de Policía y que falleció hace ya varios lustros. Carlos y yo coincidíamos en varias cosas: que nuestras familias eran amigas y que los dos habíamos nacido el mismo día, del mismo mes, del mismo año. Teníamos por lo tanto idéntica edad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUISE, ¿listilla?
“¿No sabes quién es tu parienta congresista?
Conozco desde hace muchos años a tu familia política y, si no me equivoco tu mujer tuvo un primo llamado Rafael. Pues bien, su nieta, Lucía Martín González, militante de “En comú podem”, ha sido elegida diputada por Barcelona.

http://encomupodem.cat/es/team/lucia-martin-gonzalez

RESPUESTA.- Vamos a ver, bonita: supongo que sabe leer y si sabe usted leer habrá leído ayer que “no tengo ni idea a que se refiere usted”. Y si dije que no tenía ni idea, es que no tenía ni idea. Si ve que la cosa es constitutiva de delito, ya sabe lo que tiene que hacer.
Dicho esto: ¿Por qué no empezó por dar los datos que ha dado hoy, nos hubiéramos ahorrado todo lo demás y yo hubiera sabido a quien se refería? Si es por jugar, pues jugamos. Pero me parece que su intención era otra.
- FEMENINA deduce:
“FEMENINA, no FEMINISTA.
Gatean por las paredes por el artículo de Antonio Burgos, que refleja a la perfección el panorama, ya que la mayor parte de las candidatas de los partidos antisistema aparte de que sean más o menos agraciadas y suelen serlo poco, la mayoría no se cuidan de su aspecto. No se arreglan, están enemistadas con los peluqueros y llevan ropa estilo Corea del Norte.
¿De qué se quejan entonces?”
RESPUESTA.- Pues no lo sé.

————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
LA PRINCESA DE LOS OJOS TRISTES
“La cocina es alquimia de amor”
(Guy de Maupassant)
Con sigilo y la trufa-esa central olfativa de análisis químico-, a escasa distancia de la hojarasca, el perro avanzaba por el sendero umbrío y húmedo del bosque. Escasos pasos detrás el cazador seguía, con la máxima atención, los movimientos de su ayudante. El cánido olfateó por última vez y se detuvo levantando la cabeza y señalando al frente. La becada inició el vuelo en zigzag-segadora del aire-, le iba la vida en el envite. En el amanecer del bosque sonó un estampido.
La becada, arcea, chocha, cega, sorda, pitorra, que de tan variadas maneras se la denomina, es la indiscutible reina de las aves de caza y el mejor volátil comestible que un aficionado a la gastronomía se puede llevar al paladar. Su carne responde a la más alta categoría, incomparable. Se caracteriza por ser expresiva, envolvente y altamente mineral.
Durante la mayor parte del año, la becada habita en los bosques del norte de Europa. En otoño emprende su increíble viaje, cruzando todo el continente, camino de nuestros bosques. Aquí se la caza con la llegada de las primeras nieves. Los cazadores de becada saben que el lance es incómodo y repentino, que sus regates y quebrados son impredecibles y que, los encuentros, se producen en insondables zonas silvestres. Por su plumaje, manchado de tonos pardos, ocres y negros, se mimetiza a la perfección fundida entre la hojarasca, siendo imperceptible a la vista humana. Es necesario el mejor perro para levantarla.
Su pico alargado es su principal rasgo físico, con él consigue que no se le resista el más sabroso de sus manjares: suculentos gusanos, lombrices y caracoles. Siempre me han llamado la atención algunos de sus despectivos nombres (chocha, cega, sorda, tonta…), de un animal del que el mismísimo Darwin estaría más que orgulloso.
Quizá aún ignore que la princesa de los ojos tristes defeca a cada instante. Es una cagona, vamos. Siempre que el perro la levanta, la becada te premia con una cagadita desde las alturas. Que este idolatrado pajarito anda así de suelto se percibe claramente en el circular laberinto de sus tripas, que incluso cuatro o cinco días después de abatirla (máximo tiempo recomendable de mortificación de sus carnes) sigue oliendo a bosque. Razón de sobra para consumir sus intestinos como se viene practicando desde Apicius hasta hoy. Rareza compartida con el salmonete, ese loro de mar. Y es que con sus intestinos se hace un paté, alargado con foie de pato, higaditos de pollo y brandy que, extenderemos sobre una tostada de, porque no, pan de Antas, y sobre ella depositaremos cuidadosamente su pechuguita dorada y sangrante.
Aún recuerdo con emoción cuando las cociné por primera vez. Un amigo, cuya pasión es entrenar perros, me regaló cinco piezas. Un sábado de invierno madrugué y con la ayuda inestimable de otro amigo y el consuelo de una botella de vino, procedimos a desplumarla, diseccionarla y cocinarla. Hicimos el paté con sus tripas, un caldo con su carcasa, doramos sus pechugas, muslos….la memoria del gusto.
Santi Santamaría confesó que por una becada había llorado. Cunqueiro decía que la buena becada era de primer tiro, sino volvía a cagar y ya no sabía igual. Josep Pla confesaba que la “becada sur canapé”era su plato predilecto. Así escribía el ampurdanés: “una becada trufada de sus propias vísceras, jugosa, ligeramente faisandée, servida sobre una tostada de pan blanco, saturado de mantequilla y foie gras, es uno de los pocos argumentos válidos para demostrar que los hombres y las mujeres podemos llegar a ser tenidos por animales racionales alguna vez, muy de tarde en tarde, esporádicamente.”
No es fácil encontrar lugares donde la ofrezcan. En Madrid en La Tasquita de Enfrente, Horcher(aquí está en carta a 52 pavos, el plato más caro) Zalacaín, Arce y La Paloma. En Cataluña en Ca L´Enric o Can Jubany: En el País Vasco les sugiero dos templos imprescindibles: Etxebarri y Zuberoa. En Galicia es difícil encontrar a nuestra protagonista, quizás en Chef Rivera en Padrón, mejor llamar para asegurarnos Nuestra princesa pide, para su degustación, un gran tinto con mucho tiempo de barrica. Su plato se suele adornar en su cima, con su frita y crujiente cabeza de ojos desmedidos y pico desafiante. Salud.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MARIANA Y MICHI.- RECUADRO UNO (1)
A Mariana y Michi los unió la noche lucense. Él pasó 18 años, la mayor parte de su vida, trabajando en locales de copas de la ciudad. El último, el desaparecido Budha, del que fue varios años encargado. Ella también trabajó desde joven ayudando a sus padres en un 24 horas que tienen en la calle Villalba y de camarera en pubs. Estas ocupaciones no impidieron a ninguno de ellos hacer una carrera universitaria. En el caso de Michi todavía más: cuando termino la carrera entró en la empresa de la que ahora es socio y aguantó una actividad endiablada: “por lo menos un par de días a la semana salía del Budha a las seis o siete de la madrugada y a las 8 o las 9 ya estaba en el otro trabajo”
Mariana y Michi vivían aquí bien, pero una noche la televisión dio un reportaje sobre Brasil y sus posibilidades para los jóvenes con formación y Mariana, seducida, le dice a su pareja: “Oye, yo como uruguaya, puedo beneficiarme de las ventajas que tenemos los ciudadanos del Mercosur y tú como consorte también, ¿nos vamos?”. A partir de ahí, una serie de casualidades que explica Michi: “Mi jefe en la empresa de ingeniería Insitu, participó en una misión comercial en Brasil y vino muy impresionado de las posibilidades que el país ofrecía a compañías como la nuestra. Mariana y yo estábamos educados para un mundo que aquí no existe, no veíamos el futuro que queríamos y desde junio del 2012 vivimos y trabajamos allí.
MARIANA Y MICHI.- RECUADRO DOS (2)
¿Qué idea tienen los brasileños de España? ¿Qué trato dispensan a los trabajadores españoles que llegan allí? Mariana y Michi lo tienen claro: “El brasileño formado, la élite empresarial, los profesionales, la gente cultivada, tiene de España y de los españoles un alto concepto, a lo que no son ajenos los emigrantes que llegaron allí a partir de mediados del siglo pasado y muy concretamente los gallegos. Muchos se han convertido en gente muy importante. Para darte una idea: en Río, el 80% de los negocios hoteleros de categoría, los grandes hoteles, están en manos de empresarios gallegos; bueno, para ser exactos, de hijos brasileños de empresarios gallegos, que los han heredado de sus padres”
Mariana es un ejemplo de la receptividad del país: “Yo me fui sin trabajo, acompañando a Miguel, y entré en un programa de formación para ejecutivos de una importante empresa con más de 1.500 tiendas. Luego surgió la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo importante. Nos presentamos 10.000 personas. Fui una de las 15 finalistas acabé obteniendo un empleo importante. Fui la primera ejecutiva extranjera de la empresa, en la que pasé unos años muy buenos, porque entre otras cosas mi trabajo era muy respetado y estimado. Lo tuve que abandonar cuando nos trasladamos a Sao Paulo donde ahora soy Directora Financiera de la empresa “Insitu”,

MARIANA Y MICHI.- TEXTO PRINCIPAL
Mariana Zuasti Retamar, nacida en Uruguay hace 30 años; Licenciada en Empresariales. Llegó a Lugo con sus padres cuando era niña. Miguel Carballido Vázquez, 31 años, lucense, Ingeniero Geomático. Los dos son pareja, sin hijos. Han venido a casa por Navidad: “Las dos últimas las pasamos en Río. El Fin de Año en Copacabana con cientos de miles de personas y 30 grados de temperatura, bien distinto al de mañana en Lugo” (la charla la mantuvimos el 30 de diciembre).
Michi tiene interés en que destaque el trabajo de la Xunta y del Igape para abrir mercados a las empresas gallegas. Y recuerda cómo empezó su aventura: “Nos fuimos con dos maletas y un ordenador con la intención de interesar a las empresas brasileñas por una parte del trabajo que “Insitu” realiza aquí: la aplicación de nuevas tecnologías para la realización de levantamientos topográficos. Los comienzos fueron muy duros. Nuestros clientes potenciales eran grandes compañías y nosotros éramos pequeños, tuvimos muchas dificultades para hacerles llegar lo que podíamos hacer. Y además mi juventud jugaba en contra; yo tenía 28 años y algunos no entendían que con esa edad se pudiesen hacer cosas tan interesantes como las que nosotros ofrecíamos. Abrir puertas era casi imposible. Todo eran obstáculos. Había un auténtico rechazo hasta que… decidimos dar un rodeo. Nos entendimos con una empresa italiana ya muy introducida y con muchos contactos y fueron ellos los que empezaron a ofrecer los servicios que luego realizábamos nosotros. Nos dimos a conocer y luego ya todo fue muy sencillo. Algunos de aquellos que no nos habían prestado atención empezaron a darnos trabajo y en la actualidad trabajamos para importantes empresas brasileñas y españolas (Ferrovial, Abertis…) y también para el propio gobierno de Brasil. Por ejemplo estamos participando en trabajos relacionados con las infraestructuras de las olimpiadas.
- Empezasteis con las oficinas en Río y ahora estáis en Sao Paulo.
- Sí; y es fácil de explicar. Teníamos más trabajo en Sao Paulo y en su entorno y necesitábamos viajar allí con mucha frecuencia. Con el traslado se simplificó todo.
- ¿Cuántos trabajadores?
- En Brasil 15 y en Lugo 25. Aquí se hace gran parte del trabajo. Nosotros allí hacemos los clientes, tomamos los datos, hacemos las prospecciones y todo se manda aquí donde nuestros técnicos hacen el trabajo final.
Miguel es Director General de “Insitu” en Brasil y socio de la empresa, con participación en las decisiones. Cenamos en Alberto, unos entrantes y arroz con zamburiñas y nos vamos a tomar la copa al Eggo, que antes fue el Budha. Mariana se volvió a poner detrás del mostrador en el que en su etapa de camarera sirvió docenas de miles de copas y “Michi” también recordó su etapa de encargado del local. Les pido que me hablen de la noche en las grandes ciudades brasileñas y los dos sonríen para explicar: “las conocemos por referencias, pero no por experiencia; ¿sabes que no salimos nada por las noches, que no vamos de copas, que en ese aspecto llevamos una vida mucho menos agitada de la que llevábamos en Lugo?”
Sobre la inseguridad de Río o de Sao Paulo hay las peores referencias: “Es verdad que son ciudades inseguras, pero en determinadas áreas. Hay que saber por dónde su puede ir y por donde no. Si cumples con las instrucciones que te da cualquier que conozca las ciudades, no es fácil que te pase nada. Nosotros llevamos allí ya unos años y no hemos tenido el mínimo problema.
- Fuera del trabajo, ¿qué vida lleváis?
- Tranquila, cómoda. Playa, paseos en bicicleta, televisión…Yo, dice Michi, me veo la mayoría de los partidos de futbol de los equipos españoles y como lo haría aquí: sofá, mi cerveza Estrella Galicia que allí tiene un gran éxito, y a disfrutar de eso como si estuviera en Lugo. Por cierto: un partido Real Madrid-Barcelona paraliza Brasil; despierta más expectación que una final de cualquier torneo importante de Sudamérica, aunque participe un equipo brasileño.
- ¿La comida?
- Buenísima la carne y el pescado y el marisco ni es bueno ni se estima, lo mismo sucede con el jamón. El pan horroroso.El vino a precios inasequibles.
- ¿La vivienda?
- Muy cara. El alquiler de un apartamento de 60 metros cuadrados puede costar unos 2.500 euros. Sabemos el caso de una periodista española que decidió irse a vivir a una favela y pagaba 300 euros al mes por un pequeño habitáculo, al que no se podía llamar habitación.
Hablamos del lucense Belarmino Iglesias, fundador del Grupo Rubaiyat, que tiene algunos de los mejores restaurantes de Brasil y que ha extendido su marca a otros países de América. También de empresas españolas que son punteras allí: “el Banco de Santander es el primer banco privado del país y Telefónica también líder en su sector. Asimismo hay empresas constructores españolas de enorme prestigio” De Brasil me dicen: “Un gran país con otros muchos brasiles dentro. En donde puedes encontrarte, como nos pasó a nosotros, que viajando por el límite de la Amazonia con el Estado de Paraná, te salen a la carretera unos indios y te hacen pagar un peaje si quieres seguir. Hay ciudades como Sao Paulo que tiene 22 millones de habitantes y en donde no puedes hacer más de una gestión al día. En la calle donde nosotros vivimos trabajan un millón de personas y, otra cosa que puede extrañar, lo de la Olimpiada no interesa nada fuera de Río. En Sao Paulo yo creo que muchos ni saben que se va a celebrar. El consumismo es increíble y a veces no entiendes de donde saca la gente el dinero para vivir. Por eso aparecen fórmulas comerciales de uso mayoritario como lo de “parcelar” la comida, que no es otra cosa que comprar a plazos los alimentos, porque allí usar la tarjeta de crédito es prohibitivo; te pueden cargar intereses de más del 300%.
- Dicen que el país está en crisis.
- Llevamos tres años muy malos, pero la construcción marcha bien. Nuestra empresa, por ejemplo, sigue teniendo trabajo en cantidad y calidad. Tengo la sensación de que lo bueno aún está por llegar, que esto es un calentamiento.
Mariana y Michi están encantados en Lugo; el pasar de vivir en una urbe de 22 millones de habitantes a una ciudad 100.000 les produce una sensación rara: “Nos parece de juguete y entendemos porque en Brasil envidian nuestra seguridad, nuestro orden, nuestra limpieza, lo bien que funcionan los servicios. España está mucho mejor de lo que nos creemos los españoles. Los brasileños ilustrados los saben y lo reconocen.” Mientras damos un paseo por la noche lucense fría y con niebla, me hablan de la música brasileña: “La gran estrella femenina es Ivete Sangalo (les recomiendo que vean en la Red su concierto con Alejandro Sanz en Maracaná y sobre todo su versión de “Corazón partío”). En la televisión Xuxa, “a reina dos baixiños” sigue imbatible y Roberto Carlos se mantiene en primera línea después de más de 40 años de éxitos”
Estando tan lejos, Mariana y Michi no tienen esa sensación: “Hablamos todos los días con casa por videoconferencia y venimos con relativa frecuencia. Ya estamos proyectando otro viaje para la primavera.
- ¿Y de regresar definitivamente?
- ¡Uy, no! Tenemos todavía mucho que hacer allí. La oportunidad es única y hay que aprovecharla.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) “Sálvame Deluxe: Exprés”.- 2,6 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2.5 millones
- Un Western de 1967, “Winchester 73” dio el viernes a 13TV uno de las mejores audiencias de su historia, un4,2%, que le proporcionó el segundo puesto de los más vistos del día en TDT.
- La Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) ha denunciado ante Asuntos Internos de este cuerpo en Madrid la presencia en un plató de Telecinco de un agente imputado por cohecho y revelación de secretos y de baja médica para que defienda al “pequeño Nicolás” en el concurso de ‘Gran Hermano VIP’.
- Este fin de semana se ha iniciado el rodaje de la cuarta temporada de “Planeta Calleja”. La aventura que abrirá la serie estará protagonizada por la actriz Clara Lago (“Ocho apellidos vascos”) y su título provisional es Rumbo al Desierto del Sahara, que es donde se desarrollará el rodaje.

- El “espíritu Sálvame” se traslada a “GH VIP”. Apenas hace tres días que se inició el programa y ya se detectad amaños no espontáneos. Da la sensación de que algunos de los participantes han sido debidamente aleccionados y ha habido acuerdos previos para dar que hablar
—————-
EL PASEO
—————-
HOY el primero solo; Bonifacio y “La Piolina” se han quedado en casa. Llueve (no mucho) y hace fresco, pero no frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El agua que no corre hace un pantano; la mente que no trabaja hace un tonto” (Victor Hugo)
“La lógica es buena en los razonamientos, pero en la vida no sirve para nada” (Remy de Gourmont)

————-
LA MUSICA
————-
SUPE hace años de la venezolana Joven Orquesta Simón Bolívar que bajo la dirección de Gustavo Dudamel ha ofrecido conciertos muy comerciales interpretando música popular casi siempre muy ligera. Uno de sus números fuertes es el programa de temas de Dámaso Pérez Prado, con los más populares mambos de los que es autor. Por lo que he visto (no lo sabía) orquestas como la Simón Bolívar son muy habituales en otros países latinos y, curioso, con el mismo o muy parecido repertorio. La prueba la tenemos en la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México, dirigida por Esperanza de Velasco. Disfrútenla y miren que bien los hacen los jóvenes y que bien se lo pasan con la música de Pérez Prado:

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
EL domingo será tan desapacible todo el sábado: lluvia prácticamente todo el día y tiempo fresco, sin llegar al frío intenso. Las extremas previstas son:

- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 9 grados.

29 Comentarios a “RETORNAR AL CALORCITO Y AL SOFÁ”

  1. El Octopus Larpeiro

    El octopus acaba de se abuelo. La queenie ha venido al mundo con 4,200kg. en la Isla de Man en el centro del mar de Irlanda, el día de cambio de la luna. Con abuelos de Lugo, Betanzos, Padrón y Sevilla.Es guapa, guapa y gourmet, ya casi criada. Voy a descorchar el champagne un Pierre Gimonet cuis 1er cru. Blanc de blancs de uva chardonnay. La ocasión lo merece. Soy feliz.

  2. trifoncaldereta

    Benquerida Cristina,

    creo que o monumento ao que onte fixo referencia estaba diante da porta do Vello Cemiterio. Vamos: que onde asenta agora o Gran Hotel.

    Trifón

  3. Candela

    Pues yo, como en esta etapa de mi vida, he aborrecidoo el paté, en Twitter, además de los del nou president (amant de les acua-relas) de Cataluña (Inesita tendría que ganar algo más de peso para estar más fuerte en los róximos combates que se le presentan) encontré estos retuiteos de mi benjamin particular
    “Rubén Uría ‏@rubenuria 8 hHace 8 horas Madrid, Comunidad de Madrid
    Lo habré visto más de una docena de ocasiones, pero de vez en cuando conviene volverlo a ver. Esfuerzo y respeto http://bit.ly/1PPqWM8
    https://www.youtube.com/watch?v=i23ewIJN-Aw

    _O éste otro, de cómo se funciona en un régimen totalitario
    http://www.vice.com/es/read/el-sistema-operativo-totalitario-de-corea-del-norte-0401?utm_source=vicetwes

  4. Candela

    Siguiendo la sugerencia de los entrevistados por Paco en su Cena y Copa con.., No me extraña que nuestros cantantes más internacionales, se marchen a hacer las américas. ¡¡Menudo gentío!!
    https://www.youtube.com/watch?v=uG5RfEuVarA

    Ya lo mencionó ayer en QttF, Massiel, sobre la etapa ranchera de Rocío Durcal, que no teniendo dinero para regresar de un viaje con su marido, se quedaron tirados en México y allí triunfó después ella.

  5. trifoncaldereta

    Vamos ver, Paco. Nada sabía eu do mundo Tuíter ata que tí comenzáches a usalo e poñérnolo aquí.
    Desde ise momento foron varias as veces nas que servidor comentou na tertulia que o lerio non valía para todo o mundo. Que non todo o mundo é Augusto Monterroso ou Gómez de la Serna. Que sí, que é moi chulísimo xogar a emitir sentenzas inxeniosas en 140 caracteres coa posibilidade de que che suban a un tréndin deses (que ha ser un tren moi rápido, como o TER ou o AVE); pero que ás máis das veces supervalorámonos canto ao inxenio, por mor da inmediatez e do impacto co que o mundo semella esixirmonos que actuemos.
    De túis escritos arrepíntense futbolistas de primeira, matadores de toros, pilotos de Fórmula Uno, actores, actrices, cantantes, políticos, xornalistas, escritores, comunicadores, máis políticos e…até presidentes de goberno exercentes. Que che hei contar que xa non saibas.
    E, malia toda isa experiencia, a xente dálle que dálle, erre que erre,…teima en seguir xogando a titular epatante, a director de orquestra informativa, a xuíz de primeira -primeirísima- instancia…Non comprendo as presas, a falla de sosego, de reflexión intelectual, que leva a xente aparentemente ben dotada a cagála en 140 caracteres nun entorno cunha capacidade de comprensión lectora que linda co analfabetismo.
    Ler non é repetir mentalmente un feixe de sílabas, coma quen rosma comendo herba.
    E ten que vir unha duquesa -ben preparada, polo que contas dela-, arrepentida despois dunha cagada ad hoc a xurar que nunca, nunca, nunca máis vai xogar ao Tuíter porque é un vertedoiro, para que lle concedas crédito ás críticas sobre o sistema? Hombrepordiós, Paquiño! Que tí xa andas de volta de todo ise mundo, meu rei. Andas tan de volta que estou de certo que tí mesmo non colgas nada ou case nada no cacharro onde se colguen isas cousas.
    Deixárvos de caralladas, meus! O Tuíter está ben para avisar de que un avión anda caendo, de que o toliño de Corea do Norte anda probando petardos, ou de que un Titanic se afunde no Mar Menor; pero para os restos, para contar aos amigos que estás depre ou contento, feliz ou estreñido, usáde o teléfono, mandádelles unha carta por correo, ou quedade para tomárllele un viño ao Manolito do Campos.

    Trifón

  6. trifoncaldereta

    Benquerido Octopus Larpeiro,

    moito disfrutei lendo canto hoxe nos contas da becada. Mágoa que fose no entanto servidor daba conta dunhas homildes Chiquilín molladas en leite con café (que me souperon a groria bendita, por mor do teu relatorio).
    Non lembro a lectura -había ser en don Álvaro, en Castroviejo, no de Palafrugell ou en Luján (menuda tropa magnífica!)-, pero contan que os señores principáis, abades, aristócratas ou reis, criaban becadas pola preguiza de ílas cazar, ou por poder dispór delas cando quixeran.
    E como, ao igual que outras aves montunas criadas en cautividade, non lles tiña o sabor requerido ao paladar afeito ao manxar salvaxe, poñíanas presas varios días a carón dun can famento, un lobo domesticado, ou unha raposa collida viva.
    O tormento das pobres aves no “corredor de la muerte”, lograba que as hormonas e xugos do estrés enchouparan a musculatura das criaturas, asemellándose despois o sabor ao de aquelas que eran cazadas no mortal envite cinexético.
    Ah! Gastronomía e crueldade humana…tantas veces xuntas da man…Pero mellor nono pensemos, como dicía don Álvaro Patricio (“profeso a civilización das catro “c”: cristiano, celta, cazador e carnívoro”. Non é textual).
    Unha fonda e paisana aperta
    Trifón

  7. Candela

    Un brindis de los Tercios

    Por España,
    y el que quiera defenderla,
    honrado muerda;
    y el que, traidor la abandone,
    no tenga quien le perdone
    ni en Tierra Santa cobijo
    ni una cruz en sus despojos
    ni la mano de un buen hijo,
    para cerrarle los ojos.

  8. trifoncaldereta

    Á espera de que hoxe á tarde o parlament de Catalunya faga efectivo ise acordo “in extremis” entre nacionalistas de dereitas, esquerdas e anticapitalistas- antisistema, un non pode quedar máis cá perplexo. Perplexo se o mira desde o punto xeográfico máis alonxado de España. Se o mira desde Donostia, acaso non tan perplexo.
    A decisión “in extremis” vai lograr que o calendario para a formación do goberno español comence a espabilar ás apuradas. Madialeva!
    Como dixen hai días, agora o PSOE ten que decidir e desdicir. E axiña.
    Vai ter que escoller entre si é un partido socialista, si é obreiro, e si é español, ou é o partido principal da oposición que apoia ao PP na reforma laboral e na ordeación territorial marcada até o momento.
    Non lles cabe outra: Xogar á ambigüedade fóilles ben durante anos, pero chegou o momento da molladura (e posiblemente, da refundación).
    Ao respecto, xogo canto queiran (é un dicir) a que Sánchez viaxou a Portugal coa idea de que non habería pacto en Catalunya, e botóuse falar empoleirado ao primeiro micro que lle achegaron.
    Ao respecto, xogo canto queiran a que os da CUP cairon na conta de que en caso de novas elecións, a formación onde fora Podemos íalles comer votantes de abondo, e antepuxeron o independentismo a ter un president da dereita.
    Da resulta, Mas sae como mártir sen desaparecer (ao Putin´style, que diría un finolis), e ganan un precioso tempo de prórroga á garda de que España forme goberno co que falar do seu “enosoxo asuntiño”. Cuestión de prazos. A Declaración Unilateral pode esperar no entanto.
    Prazos que poñen, case en exclusividade, a pelota no tellado do PSOE.
    Polo momento, e contra pronóstico, gana Mas.

    Trifón

  9. trifoncaldereta

    4,200…? Abofé que é unha boa octopus. Unha octopus ben grandeira.

    Noraboa, avoíño!

    Trifón

  10. Candela

    ¡¡4,200kg de octopusiña!! ¡¡Felicidades!! y bienvenido al Gremio

  11. Estudiantenjapones

    “No sabe cuánto le falta para estar en condiciones de volver a ganar un torneo del Grand Slam: “Quizás estoy a tres semanas de distancia, quizás a cinco meses, quizá a seis, quizás a nueve o para siempre lejos. Nunca sabes cómo son estas cosas. Si te frustras porque alguien es mejor que tú, es estúpido o muy arrogante. Si es mejor, lo aceptas y trabajas para mejorar”.” Declaraciones al Diario As .
    MEncanta este chaval y como él todos aquellos que dentro o fuera de nuestras fronteras
    educados desde casa para emprender cualquier empresa, demuestran que no se ha perdido el sentido común a pesar de tanto telediario y falsodiario negando la buena educación .
    Se llama Nadal y dura todo el año .
    ¡¡¡Felicidades para los Abuelos y Papás de la Octopusita !!! .

  12. J. Cruzado

    A la pregunta de Cristina :

    Trifón, anduvo cerca….pero é moi novo, non lembra ben.
    Cruces por los Caidos en la contienda finalizada el 39 y se entiende en las demás, hubo dos: la primera se instaló en La Mosquera, adosada a la muralla en la zona elevada, ajardinada donde la muralla tiene el mirador de dos ventanas. Esa era una cruz muy sencilla, los tiempos eran de máxima austeridad y se podía decir que cruces, sobraban ya que cada cual cargaba con la suya de mayor o menor peso.
    Alrededor del cincuenta se construyó otra cruz mas apropiada, digna, en lo que era la Glorieta de los Hermanos Pedrosa o sea , la plaza que formaba el cruce de las calles López Pérez, Aguirre y la avenida de los Tilos que era casi todo un solar con unos chalets a la derecha. Ramón Ferreiro o Camino del Cementerio ni camino era: un barrizal incómodo y maloliente que ni los caballos recorrían tranquilos.
    La cruz podría medir mas de seis metros de altura y el tronco que creo se llama slipe o parecido, eran bloques de granito artificial pulido, color verde oscuro, de mas de un metro cúbico de volumen y superpuestos. Los brazos, del mismo material se apoyaban ambos en sendos pilares que partían del suelo y estaban solidarizados con el tronco de la cruz. Eran los pilares de apoyo de granito pulido, color tirando a amarillo pálido y hacían un bonito contraste con el color de la cruz. En la base, había unas escaleras de acceso del mismo material que los pilares- soporte y de las cadenas que menciona y que estarían ancladas a unas columnitas como cerrando el acceso tengo una idea. (Si eran de algún valor como chatarra…ya se sabe : mucho gamberro )
    Un monumento elegante, impresionante en su tiempo pese a su sobriedad, admirado y fondo de millares de fotografías, punto de citas, encuentros y reunión de los patinadores/as primaverales y veraniegos que daban alegría y ruido a las calles que en la cruz convergían, también se daban buenos porrazos en sus traseros a veces. Alguna vez veo a alguna antigua patinadora tomando su vermout mañanero y en condiciones de calzarse los patines.
    No sé que fue de la cruz, ni de otras cosas como la farola frente a lo de Velarde en Sto Domingo (No confundir con el primer Pombo) que hace días aquí salió a colación y mucho más. Imagino que el periodismo de investigación debería de hacer un esfuerzo e informar verazmente antes de que se pierda memoria del paradero , los paraderos.

  13. Baruj Benvenist

    NO TE ACERQUES QUE ME TIZNAS, LE DIJO LA SARTEN AL CAZO

    •TONI CANTO: “Podemos y Compromis… Juntos para conseguir votos. Separados para trincar pasta.
    Estos son mis principios. Si no les gustan tengo otros.

    http://cadenaser.com/emisora/2015/02/16/radio_valencia/1424113398_014509.html

    También tiene flexibilidad de principios.

  14. Doctor No

    Efectivamente, NO.
    La primera cruz de los caidos se instaló en el llamado Cuartel Carlos Azcárraga Collazo, al que luego todos llamaron patio de Falange, con entradas por Santo Domingo (edificio de la Jefatura provincial del Movimiento) y por San Marcos (a través del carril de la Diputación). Luego, Eloy Maquieira diseñó un monumento de gran envergadura para ser instalado en la parte baja de Santo Domingo, frente al palacio de Velarde, en donde –en segunda ubicación– estaba el busto de Juan Montes; pero nunca llegó a instalarse allí, pues acabó poniéndose en la glorieta de los Hermanos Pedrosa Posada, que quisieron morir por la patria y lo consiguieron. Andando el tiempo (y precisamente acabadas las austeridades) le empotró una cruz de mármol rojizo en el reducto Cristina, en la muralla, sobre el jardín de la Mosquera. Y, finalmente, se hizo un nuevo monumento en granito, que se instaló frente al viejo cementerio de las Arieiras de Magoy.
    http://thumbs.subefotos.com/f40c8ad998b5d1e3da4ec9ad3a18ef65o.jpg
    El monumento no se ve, pero estaba a la derecha, empotrado en el muro. Era 1944.
    http://thumbs.subefotos.com/e06e3e935b97a4e36890c4eda802f172o.jpg
    Ahora es 1946.
    http://thumbs.subefotos.com/6bd75b0d4e1fe68a41380bcfe2fcdf17o.jpg
    Año 1960, más o menos.
    http://thumbs.subefotos.com/86422d3e725c00082bc579b91c4564d7o.jpg
    Y, ahora ya para terminar, 1963.
    Conque, ¡a callar!

  15. Doctor No

    Estas dos parece que no se veían bien. ¡Cosas de los ordenadores, digo yo!
    http://subefotos.com/ver/?86422d3e725c00082bc579b91c4564d7o.jpg

    http://subefotos.com/ver/?6bd75b0d4e1fe68a41380bcfe2fcdf17o.jpg

  16. Estudiantenjapones

    : «Los indepenDentistas somos la garantía de un país libre de caries».
    Otra cosa no estará clara, pero la cariestía del process, se da por supuesta, al ser esta una de las frases ant i/o lógicas del nuevo Presidente de La Generalidad . ¡ Vivir para leer ! .

  17. MANU

    Cayetana Alvarez de Toledo, es que ya tiene nombre de reina, la niña!!…está muy mosqueada, porque su niña le dijo que el traje de Gaspar, no era de verdad. Pobriña….pues mira tu, si llega a ver la cabalgata de Lugo, le da un berrinche que no le pasa en todo el año. Esta mujer es la misma que cuando, por ejemplo, el horror del Madrid Arena, si, aquel, en donde fallecieron adolescentes, por un fallo enorme de seguridad en la sala, dependiente del Ayuntamiento de Madrid…..escribió…….”Ana Botella, no te perdonaré jamás, que en Madrid se esté viviendo un horror, y tu te marches a un Spa en Portugal. No te lo perdonaré, jamás”………Lo escribió, o solo lo soñé yo?.
    Es que este país, últimamente, empieza a ponerme de una mala leche!!…..es el doble rasero de estos políticos de poca monta, y generoso sueldo

  18. El Octopus Larpeiro

    Soy el tío más feliz del mundo, o casi. En la tierra de Mananamann, en el epicentro de los seis reinos ha venido a este mundo EVA, mi primera nieta, la que me hace abuelo, ese doctorado o máster que nos ofrece la vida a algunos privilegiados. Hoy hasta la lluvia me parece maravillosa. Ayer estuve en Zamora visitando a un familiar que esta pachuchito y aproveche para traer un hornazo brutal además de unos quesos zamoranos, vino de Toro y garbanzos pedrosillanos de Fuentesauco ya que, como bien sabes, Trifon, los Octopus ya seamos de intramurallas, de ría o de mar de fora, a estas alturas ya sólo pensamos en el cerdo, en ese icono religioso y patrimonio material de la humanidad que nos regala con esa variedad de sabores que es el cocido. Yo, de momento, he puesto a desalar unos morros y orellas, que junto con una androlla y unos grelos y patatas de Coristanco va a hacer un Introito, Antroido? perfecto.

  19. El Octopus Larpeiro

    Gracias Candela y Trifon, la verdad que a EVA(pronunciese iva) le queda pequeña la ropita de primera postura. Ayer en Zamora aproveche para tomar unas mollejas de cordero muy difíciles de encontrar en Galicia. Soy un absoluto defensor de la casquería, en peligro de extinción, sabores diferentes. No todo va a ser comer músculo. Haré un artículo sobre el tema. Es una pena que aquí, sólo encontremos callos, con la maravillosa variedad que nos ofrece la casquería, y a buen precio.

  20. Baruj Benvenist

    ¡¡Demócrata,…….. que es Ud. un demócrata!!

  21. El Octopus Larpeiro

    También gracias a estudiante japonés. Muchas gracias, amigos

  22. trifoncaldereta

    Octopus Larpeiro

    Ay, a casquería!…a casquería, meu amigo, vai da man da Simvastatina. Pero ben boa que é ao gusto.

  23. Suso Armesto

    4.200, se llama “IVA” y nace en un paraíso fiscal en pleno Process de Desconexió. Me parece sospechoso. ¡Todo el mundo quiere romper Esoaña!.

    Perdón por la simpleza de la broma.

    ¡Enhorabuena, abuelo!. Esto si que es un triunfo en la vida.

  24. MANU

    Me uno a las felicitaciones para El Octopus Larpeiro….uno, tiene muchas ganas de ser abuelo, y cuando veo la felicidad en los demás, me imagino en la misma situación, y sería el hombre más feliz del mundo. Enhorabuena.

  25. R. Belarmino

    ¿Serán cuatreros estos tíos…?.

    La OMS dice que esta y otros embutidos son perjudiciales por provocar cáncer. Ahora los ingleses dicen también que el popular vaso diario de vino también puede producir cáncer de garganta, ¡toma ya!. Hablamos de un vaso de vino al día. Bueno pues aparte de que a mí me parece que eso del vino es para asustar ya que debe estar quitándole mercado al whiskey y hay que evitarlo como sea; ahora estos príncipes de la dietética vienen a descubrir lo buena que es la Morcilla. Vamos, no se han matado al caer del burro de milagro.

    El nuevo superalimento para 2016, según los británicos: la morcilla

    http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-01-08/la-morcilla-es-el-nuevo-superalimento-de-moda-en-reino-unido_1131797/

  26. Estudiantenjapones

    Echo de menos la Asadurilla de Cordero, sabor aprendido en el Madrid que se podía cruzar a pié, de noche y solo, desde La Arganzuela hasta Cuatro Caminos del comienzo ee los 70 . Pasar del menú del día en los comedores universitarios de la Complutense, al de los domingos, era en distancia como hoy de un restaurant normal a uno que permita adquirir buenos michelines, con estrellas o sin ellas .

  27. J. Cruzado

    Buenas noches. Sobre la Cruz
    A la vista del interesante reportaje gráfico enviado por NO SEÑOR, a quien es de agradecer su colaboración y clarificación debo de manifestar:

    A) Nunca supe que eso que ahora está ubicado en Ramón Ferreiro fuera o es la Cruz de los Caidos .( Es curioso. Conozco a buena parte del público que se observa en la fotografía); consiguientemente surje la pregunta :¿Hay pues, actualmente en la ciudad dos monumentos en memoria de los Caídos?- Y digo monumentos, no cruces ya que cruz, hay por lo menos otra; en marmol, sencilla o humilde pero cruz y con su inscripción. parecida a la de las Agustinas que recuerda aquella misión en los cuarenta…y siete mas o menos, cuando un santo varón capuchino o redentorista, de madrugada entraba por la Puerta del Carmen cantando a viva voz una copla que decía :El demonio a la oreja,te está diciendo, deja misa y rosario, sigue j durmiendooo. Viva Maríaaaa muera el pecado.. y así muy largo.
    B) La fotografía que muestra parte del hogar Carlos Azcárraga, para enmarcarla por su valor ilustrativo e histórico; sin embargo en modo alguno se puede aceptar como “la primera cruz que se instaló” eso, eran unos palos por allí arrinconados y cuando había algo, un señor llamado Pascual , el ordenanza general, ayudado por algunos flechas y cadetes los clavaban en el patio : paus da cruz portátil, mas exacto. Eso sí, la bandera amarrada como a media asta baja (a lo mejor para ocultar el estado del palo por la parte inferior) era un detalle y se ahorraba un mástil de aquellos. No se puede aceptar, por lo expuesto como monumento…ni de compañia

    C) Maravilloso el estado de conservación y limpieza de la muralla en la zona que se muestra en la foto correspondiente.

  28. J. Cruzado

    Disculpas: era Doctor No. (as presas…nunca foron boas)

  29. Doctor No

    Temo no haberme expresado bien, porque J. Cruzado no me ha entendido. En la foto del patio de Falange no se ve el monumento, porque estaba a la derecha (fuera de la imagen) y empotrado en la pared. La foto que usted ve está publicada; la otra creo que no, pero imagino que es de JL Vega y en algún sitio podrá consultarse (El Progreso, por ejemplo). Yo, amén de recordar aquella inscripción, he visto la imagen de ¿Vega?.

Comenta