TURISTAS
EL pasado jueves EL PROGRESO publicaba una información sobre el turismo en Lugo. Escuché antes en la radio a la concejala Carmen Basadre mostrándose muy satisfecha del incremento del número de visitantes. Lógico. Pero hay algo sobre lo que se pasa de puntillas: no se trata de que vengan más turistas, que sí que vienen más, sino de que una mayoría de estos turistas vienen a Lugo sólo unas horas, normalmente dos o tres, y en ocasiones no gastan aquí ni un euro porque no tienen tiempo.
Los lectores de la bitácora saben que suelo dedicar al tema mucho espacio y que una de las fórmula que utilizó es, cada vez que veo un grupo de turistas, hablar con ellos, enterarme de su procedencia, del lugar en el que residen en su periplo gallego, de lo que van a ver en Lugo y del tiempo que van a estar aquí. El balance es siempre no malo, sino peor. Están aquí poco, es raro que pernocten en Lugo y sus visitas se limitan al centro y en un radio de acción de no mucho más de cien metros partiendo de la Plaza de España. He llegado a detectar, en el colmo del timo, que en alguna ocasión los han llevado a playas de La Coruña diciéndoles que eran de Lugo. En definitiva, que hay que buscar otra fórmula para atraer y conservar visitantes. De lo contrario los beneficios serán ridículos comparándolos con los que serían posibles si se hiciesen bien las cosas.
——————————–
LA COMARCA DEL EO
——————————–
EL semanario del grupo EL PROGRESO que dirige Javier Rivera conmemoró el último fin de semana sus 5.000 números. Un record, que tiene más mérito si añadimos que en su casi 100 años de historia (nació en el 1919) sólo dejó de publicarse en cuatro ocasiones. Ni siquiera durante la República o la Guerra Civil dejó de llegar puntualmente a sus lectores. En la actualidad tira más de 1.000 ejemplares y es una institución en la zona.
———————
UN DIRECTOR
———————
PERO quiero hablarles de un director de “La Comarca del Eo”, al que conocí personalmente en una curiosa circunstancia. Era el año 1958 y Franco y varios ministros de su gobierno inauguraron el Parador de Turismo de Ribadeo, fue uno de mis primeros desplazamientos para cubrir la información destinada a Radio Lugo y al periódico “El Pueblo Gallego” de Vigo, con el que yo colaborada. Yo tenía 17 años y no hace falta que les diga cómo me sentí cuando, finalizado el acto me dicen que hay una comida en el Parador y que estoy invitado. Allí estaban todos los importantes, desde Franco a las, como se decía, “primeras autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la provincia”. En mi mesa, gente de los medios y un señor mayor, elegantemente vestido, que me presentaron como el Director de “La Comarca del Eo”. Se llamaba Ramón Fernández Soto y llevaba al frente del periódico desde 1929. Era profesor del instituto de Ribadeo y entre sus alumnos había estado el que después fue Presidente del Gobierno de España, Leopoldo Calvo Sotelo. Del Sr. Fernández Soto me llamaron especialmente la atención sus formas al comer. Recuerdo que uno de los entrantes eran cigalas cocidas y como don Ramón intentó comerlas con cuchillo y tenedor. ¿Si lo consiguió? Sí, pero aún estaba peleando con ellas cuando nosotros nos aproximábamos al postre
Por cierto, el actual director del semanario, Javier Rivera me informó el otro día que el Sr. Fernández de Soto había fallecido a los pocos meses de aquella inauguración del Parador de Ribadeo en la que yo lo conocí.
————————————————–
SÍ DEL CÍRCULO A LOS JÓVENES
————————————————–
PARECE que al final la Directiva del Círculo no precisa recibir una petición oficial de adelantar al 5 de febrero el baile de disfraces que tenían proyectado ofrecer a la gente joven el 6 sábado, coincidiendo con el de mayores, aunque en lugares distintos de la casa.
Supongo que habrá algún motivo, pero no entiendo ese interés de los chavales por no coincidir con sus padres o abuelos.
R.
—————————————
BALANCE DE LA NAVIDAD
—————————————-
LA oferta del Círculo a los mayores en las pasadas fiestas se ha saldado con no buenos datos. Sorprendente que un año más el número de asistentes haya sido muy por debajo de lo normal el 31 de diciembre y no mucho mejor el víspera de Reyes.
En cuanto a los jóvenes, aceptable el día 31 y muy buena la fiesta del día cinco. ¿Explicación? El día 31 había una dura competencia en fiestas particulares que había organizado pandillas de jóvenes, mientras que el 5 de enero ya no había ofertas de ese tipo.
—————————–
MAS DE SAN ANTON
—————————–
RECORDAMOS que el viernes, a partir de las seis de la tarde, en la Plaza de España, se procederá a la bendición de mascotas y posteriormente a la subasta de artículos de alimentación. Pongo énfasis en esto último para recordar: que todo lo que se recaude es para la Protectora de Animales, pero además que la generosidad de muchas empresas lucenses permite ofrecer comida y bebida de primera calidad a precios muy por debajo del mercado, de tal manera que los que participen en la subasta, además de colaborar en una buena obra, pueden hacer una buena operación. Muy recomendable el asistir y participar en la subasta.
———————————–
EL CAUTIVO DEL PAPA
———————————–
EL diplomático lucense Carlos Abella escribió antes de su muerte, en el verano del 2014, el libro “El cautivo del Papa” que ha salido estás Navidades. Carlos Abella, su padre don Antonio Abella Laurel, fue el fundador de Industrias Abella, una de las empresas cárnicas más importantes y populares de Lugo, ha sido embajador de España en la Santa Sede y era un gran conocedor de los asuntos del Vaticano.
P.
——————————-
MONICA SE CASÓ (¿)
——————————-
AYER lunes en el programa de Antena 3 “Casados a primera vista” contrajo matrimonio civil en Méjico la lucense Mónica Ceide, 49 años, separada, con un hijo mayor, con el arquitecto madrileño Pedro Rovira, soltero, 51 años. La pareja se conoció unos segundos antes de la ceremonia, a la que asistieron familiares y amigos de la pareja. El formato tiene gracia y el programa está muy bien hecho, dentro de las posibilidades que da el tema. El arquitecto y su entorno no me gustaron nada. Incluso en la comitiva iba una lagarta con ganas de deshacer la unión, a la que no veo mucho futuro. Se sabrá.
———-
VISTO
———-
LES digo la verdad: me gustan más las películas de piratas de antes que las de ahora. La serie “Piratas del Caribe” me ha hecho escasa gracias y si la comparo con “El Mundos en sus manos” o “La isla de los corsarios” que he visto días pasados, lo moderno sale perdiendo. “La isla de los corsarios”, filme de 1952 tenía entre sus protagonistas a tres de los grandes de la época: Errol Flynn, Mauren O´hara y Anthony Quinn. En el filme, abordajes, combates a espada, peleas a puñetazos, traiciones y amor. Pasé un rato muy agradable sin tener que darle muchas vueltas a la cabeza, que creo que es lo mejor que le puede pasar a uno si lo que quiere es entretenerse.
———-
OIDO
———
LOS que temían que Carlos Herrera sufriese cortapisas en la Cope para hacer su radio a veces extravagante y excesiva, con concesiones a las escatología y a lo políticamente incorrecto, supongo que se están llevando una sorpresa, porque ahora es más Herrera que nunca. Ayer por ejemplo dedicó su espacio “La hora de los fósforos” a la pornografía hogareña, por mor de los vídeos y de los canales eróticos. Hay que reconocer que lo enfocó con un tono de humor que le restó “tensión” al tema, pero allí se habló de situaciones más o menos embarazosas provocadas por títulos como “Fui a por bellotas y me tocaron las pelotas”, “La almeja Maya”, “Pa polla El Marino”, “Alicia en el País de las Marranillas, “Caperucita Roja hace tiempo que no moja”, “El frutero Jacinto le da pepino a la del quinto”, “Mujeres al borde de un ataque de miembros”, “Pene de muerte” y “Con ocho basta, que no tengo más pasta”.
Todos estos títulos fueron citados a lo largo del espacio que resultó muy divertido.
———–
LEIDO
———–
LA revista “Vanity Fair” publicó una reconstrucción del proceso de escritora, por parte de García Márquez, de “Cien años de soledad”: Pasó 18 meses encerrado ante su máquina de escribir. Fumó 30.000 cigarrillos. Escuchó elepés de Debussy, Bartók y los Beatles. Gastó 120.000 pesos (unos 9.200 euros). Mientras, su mujer, Mercedes, iba empeñando cosas como el teléfono, la nevera, o la radio para afrontar las facturas. Al final también vendió su coche un Opel de 1962. Una vez que acabó la obra tuvo dificultades para enviar el manuscrito a la editorial porque no tenía los 82 pesos que costaban los señores y envió sólo la mitad.
——————
EN TWITER
—————–
• FRAN HERVÍAS: “Y los “demócratas” atacan de nuevo nuestra sede de Barcelona. Ni las coacciones ni las amenazas podrán callarnos.” (Texto sobre una foto de la sede de Ciudadanos con los cristales rotos)
• ANTONI ESTIVILL PONS: “Por sus obras los conoceréis…”
• LORENZO SILVA: “Cristales rotos. Supongo que Puigdemont ya lo ha condenado.”
• JOSE A. FERNANDEZ SAN: “Un abrazo y mi solidaridad con mis compatriotas en Cataluña; a lo largo de la historia los que respetamos nos han atacado”
• XAVIER BAÑOS: “Van a la caza de brujas… el miedo no les hace ver que la corrupción, la mentira y el fracaso está dentro de su sede…”
• ANTONIO NARANJO: “Menos nervios: el secesionismo lo defiende un 7% de quienes deciden; 47 millones. Ley, mayoría y democracia frente a golpismo.”
• ANTONIO PAPELL: “Inés Arrimadas terminó de consolidarse en el debate de investidura. Su papel fue impecable, riguroso, duro y brillante”
• EL DIARIO.ES: “Díaz llama a la unidad de las fuerzas políticas que defienden “la constitución y la ley”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “David Bowie fue la cumbre de la música de su tiempo, pero pasará a la historia por inventar la cara de malote”
• GALICIA MOLA: “¿Has perdido un boleto de primitiva? Hoy acaba el plazo para reclamar uno premiado con 4,7 millones de euros”
• ESRADIO: “En Cataluña han cambiado los payasos, pero el circo continúa” (Federico a las 7)
• EDUARDO LOPEZ BRAN: “La psoriasis se inicia más precozmente en las mujeres”
• ÁNGEL ESOJO GARCIA “La #Unidad de #España; ni se vota, ni de negocia, ni se suplica, SE DEFIENDE con toda la #Ley por tierra, mar y aire.”
• EL PAIS: “El Gobierno del PP podrá actuar por ley contra Carles Puigdemont aunque esté en funciones http://ow.ly/WRxjT”
• CLAUDI PÉREZ: “Hemos corregido los resultados de las urnas”. Gran frase. Una de las mejores desde tiempos pre democráticos. La nueva era es esto, supongo.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DIAS pasados un tuitero que inserta fotos históricas, publicaba una con el siguiente texto: “Harrison Ford trabaja como carpintero para construir un estudio de Sergio Mendes en 1970”
Seguro que ahora mismo una mayoría de los que accedieron a ese texto se preguntaron: ¿Y quién es, o era, Sergio Mendes?
Pues verán, un músico brasileño que sobre todo por finales de los 60 y también en los 70, logró ser un estrella en España, vender aquí cientos de miles de discos y copar las listas de éxito con un grupo que se llamaba “Brasil 66”. Sergio Mendez y su “Brasil 66” eran uno de los grupos que en España arrasaban en aquella época. En la radio era imprescindible que apareciese en cualquier programa que quisiese tener cierto tirón y por supuesto no faltaba en la sección de discos dedicados un tema suyo, sobre todo este “Agua de beber”, que probablemente fue clave en su carrera, muy importante también en otros países:
Hay que significar que en el éxito del grupo y en su proyección internacional tuvo mucho que ver Herb Alpert, un músico y productor norteamericano con una historia de gran estrella (cinco números uno, veintiocho álbumes en las listas de Billboard, ocho Premios Grammy, catorce discos de platino y quince discos de oro. En 1996, Alpert había vendido 72 millones de álbumes en todo el mundo), virtuoso de la trompeta e “inventor” del llamado “Sonido Tijuana”. Herb Alpert y Los Tijuana Brass fueron clave en la vida musical de Sergio Mendes y también muy apreciados en España”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA
TRIFON, J. CRUZADO, DR NO:
Moitísimas gracias a todos pola tan detallada información, tomei boa nota de todo. Facedes que este blog ata poida ser unha visita guiada á cidade dos 40.
Xa recordei tamén a historia do “palomo” de Sto Domingo, que lera unha vez, moi simpática a historia, se non fose polo custo que supuxo; pasoulle igual que a esa aberración de aristas de óxido que temos plantada en Sto Domingo (fronte á árbore da Vida), nos 90 estaba en Fontiñas oxidando a avenida coas escorras da choiva. Eu votaba por levala ás aforas, no medio de calquera desas novas turbo rotondas que temos, iso sí, cun cartel explicativo das súas visicitudes e significado, se é que o tiña…
RESPUESTA.- El objetivo de la bitácora fue desde el principio, sobre todo, entretener. Pero a medida que el tiempo pasaba nos fuimos dando cuenta de que la pequeña historia de la ciudad, alguna muy reciente, se estaba perdiendo y que era bueno cualquier espacio que se dedicase a ella; coincidiendo con esto también percibimos que esa evocación al pasado tenía una especial aceptación entre los lectores de TODAS las edades y que se ha convertido en uno de los mayores alicientes del blog. De ahí que no perdamos la oportunidad de traer aquí, destacados, cuantos temas de este tipo se nos ocurran y por supuesto todos los que envíen los lectores.
Sobre la pomba de Santo Domingo, mañana explicaré la cosa, que no es como te crees. Tuvo gracia, pero se resolvió bien sin coste alguno.
- XOAQUIN enriqueciendo su vocabulario:
“Me gusta a tope la expresión giliprogres catetos y sobretodo lo de giliprogre milenario cateto. Quedan apuntadas, incorporadas a mi diccionario particular.”
RESPUESTA.- Pues nos alegramos y especialmente por Sanvicente García que es quien las ha utilizado en su comentario de ayer.
- ADULFO y Juan Montes:
“O busto de Xoan Montes foi colocado orixinalmente na parte baixa de Sto Domingo, pasou un tempo na parte alta, cerca de donde esta o pombo, e finalmente foi levado a San Roque.
Sería deseable que volvera ó seu lugar de orixen: diante do domicilio do músico.”
RESPUESTA.- Es una idea respetable. No conozco las razones de estos cambios, de los que ya hemos hablado aquí, pero en San Roque lleva por lo menos 70 años.
- MUCHO BUSTO concreta más:
“Dice Adulfo cosas sobre el busto de Juan Montes. El busto es mío, Adulfo.
El monumento estuvo primero en la parte alta de Santo Domingo, desde 1904 en que se instaló y después de que en 1899 le hubieran dedicado la calle que lleva su nombre y que hasta entonces lo era de Bilbao. Luego pasó a la parte de abajo (c. 1915), frente al palacete de Velarde y, a su vez, frente a la casa del músico, cuando la plaza devino en boulevard. Salió después (primeros años treinta) desterrado para San Roque.
RESPUESTA.- ¡Lo que sabe usted, señora (¿o caballero?)!
- CEFE “descubre” nuevos artilugios
“El nuevo vehículo que en breve utilizarán nuestros diputados para acelerar sus gestiones desestabilizadoras. (Yo también quiero uno).
http://www.youtube-nocookie.com/embed/D4uSWtazRCM?rel=0
RESPUESTA.- Y yo otro
- EL OCTOPUS LARPEIRO, abuelo
“La verdad es que estoy abrumado por la cantidad de felicitaciones recibidas, las agradezco todas, también la de nuestro anfitrión. El colmo ya es el ofrecimiento de Estudiantejaponés. De momento ya saqué los billetes para ir a Man y no sé si ellos piensan venir en marzo. Gracias a tod@s.
RESPUESTA.- Esto te demuestra que los asistentes al “salón Rivera” es gente muy bien avenida y que se alegra de lo bueno que le pasa a los demás.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Django desencadenado” (Cine).- 2,8 millones de espectadores.
2) “GH VIP: El Debate”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “Regreso al Paraíso” (Multicine).- 2,4 millones.
5) “Gran Hermano VIP: El Debate Exprés”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (18.8%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Regreso al paraíso’ (15.8%)
La 1:‘Película de la semana: Django Desencadenado’ (15.4%)
Cuatro: ‘El Xef’ (estreno) (9.7%)
laSexta: ‘El Objetivo’ (8.8%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,9%
- “Minuto de oro” para “GP VIP: El Debate”; a las 22,52 horas seguían el programa 3.835.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%
- Excelentes datos de “GH VIP”, que tiene todos los números para ser uno de los éxitos de la temporada. La “fauna” que han metido dentro de la casa a empezado a dar mucho juego y los resultados están en su gran audiencia.
- Tampoco me extraña la buena audiencia de “Django desencadenado”, la película de Tarantino que más me ha gustado. Por cierto que estos días se estrena su último trabajo, “Los odiosos ocho” que ha generado muchas críticas y preguntas en las que se duda de que sea un feminista o por el contrario un misógino. La cosa va de un western que mezcla elementos de cine de misterio y comedia negra.
- Fotos de Robert Redfort con la información de que ha firmado un contrato con HBO para desarrollar durante dos años diferentes proyectos televisivos. Perro lo que me llamó otra vez la atención fue el desastre que hicieron con la cara del gran actor. La cirugía estética le ha destrozado el físico.
- Palos y bromas en la Red a García Ferreras por su problemas de pronunciación con el nombre del que será nuevo presidente de la Generalitat. Curiosamente no se refirieron para nada a esa camisa que luce todos los días. ¿No la lavará nunca?
- “La Vanguardia” ha entrado en números rojos. El periódico barcelonés es uno de los que recibe más ayudas de la Generalitat. Seguro que se lo solucionan pronto.
- Escucho a gente muy seria y responsable del PP y del PSOE poner a parir a TVE por su información sobre Cataluña. En alguno de sus informativos del domingo emulaba a TV3
—————
EL PASEO
—————
UN ratito fuera con Bonifacio y “La Piolina”, que no impedirá otros más tarde. Gotas de lluvia y más frío que en las últimas noches.
——————
LAS FRASES
——————
“El nombre propio es el que marca la individualidad; el apellido, las relaciones sociales” (Ángel Ganivet)
“Solo se sabe bien lo que no se ha aprendido” (Chamfort)
————-
LA MUSICA
————-
HACE menos de una semana había salido el último disco de David Bowie. Él ya sabía que se moría y quiso dejar este trabajo. Pocos músicos pop ha habido tan versátiles como él. Nunca sabías por donde iba a salir y casi todo lo que hacía nuevo lo hacía bien. Para recordarle hemos elegido este “Let´s Dance”, uno de sus éxitos, que tiene además unas imágenes muy interesantes.
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
PARECE que el de hoy será uno de los pocos días de la semana en que no llueva o llueva poco. Al lado de esto hará un poco más de frío que en días anteriores. Las temperaturas extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 6 grados.
12 de Enero , 2016 - 11:35 am
Comprendo que renunciar a ‘xuclar’ una buena gamba fresca, al que le guste hacerlo, debe ser tremeeendo, pero las gambas se deberían pelar siempre con el cubierto-pala del pescado. La práctica lo es todo. ¡Y las ostras con cucharilla!
12 de Enero , 2016 - 13:33 pm
Podria ser, Paco, que en Lugo no haya mucho mas que ver mas alla de dos o tres horas? Especialmente comparado con lo que si se puede ver en Santiago o La Coruna… O incluso Orense. Mientras Lugo corre (bueno, si es que corre, que yo creo que ni trota) los otros vuelan.
Al final cuando uno tiene una semana (si eso) para ver Galicia, pues a Lugo le toca una parte proporcional al esfuerzo que nosotros hemos puesto en hacerla atractiva. Escaso.
12 de Enero , 2016 - 14:21 pm
As élites da cultura, do comercio, da profesionalidade ou da aristocracia, adoitan xuntar, mesturar e usar os apelidos máis recoñecidos do árbol xenealóxico, nun humano intento de perpetuar a figura do conspícuo devanceiro. Bueno, acaso sospeiten tamén que algo lles ha axudar na vida.
Usan, para tal asunto, os artificios legáis de mudar a orde dos apelidos, de xuntaren dous deles (e ás veces catro) mediante un guión, un “de”, unha “y”, ou un “d” e unha “y” á par, guión por medio. En tres xeneracións, ou menos, a enosoxa disculpa fica esquecida.
Están no seu dereito. Se un curmán dun meu tío avó levara o apelido Barraquer ou Marañón, a boas horas andaría servidor asinando coma doutor Caldereta, caso de ser médico.
Se un meu antergo levase o Picasso de segundo, a boas horas andaría quen subscribe asinando como Trifón, caso de ser artista.
Detrás de cada gran fortuna hai sempre un asasino, un explotador, un fulano que asolóu Flandes, ou mesmo un crego. Ao cabo, todos lles vimos do fornicio de Caín con algunha muller sen nome coñecido.
Ven a conto a paparruchada paisana de hoxe á cobiza que han ter os grandes ladróns , defraudadores ou traficantes, en ligar unha fortuna co apelido e transmitir ámbolasduas cousas aos herdeiros, como xeito de se perpetuar.
Pouco haberían tardar, os descendentes do narco recén capturado en México, en lavar o apelido: Abondan dúas ou tres xeneracións de universidades de élite, casamentos con proveito e altruístas donacións, e temos ao neto como exemplo de triunfador social, e posible candidato a algo.
“Os cartos redimen. Rectifican a inxustiza azarosa da xenética”, semellan pensar ista xentiña.
Xaora; da mesma maneira que lles digo unha cousa, dígolles outra:
Andei onte a noite pensando no calvario que han estar pasando, xa non os fillos, senón os irmáns e sobriños que poda ter Iñaqui Urdangarín.
Porque a familia Borbón xa anda afeita a eles (aos calvarios). Conforman parte da herdanza xenética e aristocrática que toda familia real ten que carretar ao lombo.
Pero os Urdangarín? Que demo de mácula lles deixa o Iñaqui, para boa parte da vida, agora que xa todos sabemos pronunciar ben o apelido, en vez de dicir Urgandarín?
Non lles ha ser doado, non, leválo apelido sen ter que esgrimir disculpas, sen ter que demostrar a súa valía moito máis cá outros, para superar as reticencias sociáis e profesionáis que o podan engalanar.
Por iso digo que ten que ser moi forte, a cobiza, o devezo de transmitir un Imperio canda o apelido, para que unha persoa normal se afunda en lameira tan noxenta.
Se a capacidade de transmisión económica tivera un tope alto, moi alto, altísimo; pero non aberrante, non soamente habería un reparto máis equitativo da riqueza xenerada polo home, senón que istes aprenderían a disfrutar mellor da vida e do que ela lles pode otorgar.
Os asuntos técnicos, déixollos aos técnicos da Axencia Tributaria ou de Facenda.
Trifón
12 de Enero , 2016 - 15:31 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2016/01/12/decidi-salvar-dos-naufragos-pierdo-rescatadores/0003_201601G12P31991.htm
12 de Enero , 2016 - 21:34 pm
Arcadi ha vuelto a las andadas, Maruenda puede caer bien, regular o mal como periodista e incluso como persona. Pero una vez que pasó la discusión de esta mañana, utilizar un medio, para ensañarse con sus orígenes profesionales o con sus ideas políticas, demuestra su categoría y mala baba, además de bajo mi punto de vista, soberbia y fatuidad que le hacen despreciar a casi todo el mundo incluido a muchos de sus colegas.
He aquí el audio del rifirrafe:
http://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/opinion-masdeuno/tertulia/fuerte-discusion-entre-marhuenda-y-espada-por-posicion-del-rey-en-investidura-puigdemont_201601125694c1724beb2837f2133f8a.html
12 de Enero , 2016 - 21:36 pm
Este es el artículo de Arcadi conque se despacha posteriormente:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2016/01/12/por-que-lloriquea-el-periodista.html
12 de Enero , 2016 - 21:46 pm
Embarazoso debió ser el momento en que el abogado que estaba exponiendo en el juicio mediático del Caso Noos, dijo heterodoxo sexual en lugar de heterodoxo procesal, creo que refiriendose a si mismo . Pero a día de hoy no creo que nadie se escandalice después de resultar ya lejana la época en que después de miembros se decía miembras, con la afición de crear palabras para cumplir con las cuotas . A ver cuando vuelven a reponer King Kon para que lo anuncie una de la clave y añada el femenino . En Galicia nos echaremos unas risas .
12 de Enero , 2016 - 22:29 pm
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/11/30/actualidad/1448902508_246411.html
Diez ciudades españolas donde puedes comer tapas gratis .
LUgo ni aparece en la relación al igual que días atrás no aparecía ni la Muralla en la magnífica referencia a Galicia en una revista internacional .
Supongo que han dejado de cobrar sus nóminas todos los funcionarios relacionados con el Turismo LUcense .
13 de Enero , 2016 - 19:45 pm
Está impreso en el de ayer un comentario de EL REY DE LA FIESTA, un saludo, Sr. mío, que puede ser la semilla para que de ahí brote una gran planta o árbol que no regenere porque nunca hubo que generar pero sí se cree una corriente turística en Lugo única, propia, extraordinaria sin precedentes . Aparte de la generación(ahora sí) de empleos o puestos de trabajo potenciaríamos la cultura local con gran entretenimiento ,costumbrismo , recuperación históricay algunos etcs.
La bombilla se encendió a raiz de estos últimos días de lectura de este espacio, el interés que se palpa, despertó en varios sectores incluso entre población bastante joven por una parte y por la otra la constante lamentación en muchos sectores aunque sea una lamentación con tintes de plañiderismo alguna vez y otras efectivamente en persecución de fomentar, acrecentar, promocionar y sobretodo disfrutar de las ignotas facetas culturales propias que podemos ofrecer.
Todos estamos hartos de ver catedrales, puentes, playas de todo tipo, paisajes bonitos o feos, Plazas mayores y menores, barrios góticos, museos, acueductos, murallas (que en España aún quedan unas cuantas ¿Eh?,saraos de todos tipos, fiestas raras, percebes, y comidas modernas …para su público, vinos para entendidos que cada día hay más, futbol , T uves. etc. Y si no llega hay aquí un buscador de esos que lo vas dirigiendo y entras en la intimidad de las casas a través de la puerta o una ventana antes de que se termine de poner la dirección. Ya lo predijo Orwel en Gran Hermano.(No me refiero a esa M. de la tele sino a George que cuando lo predijo no sé si lo encerrarían en Castro o similar).
Continuaremos si procede. Interrumpo ya que no puedo faltar a la charla del papa Francisco que transmiten a las 18,30. Ya vamos tarde, lleva un rato.