LA HISTORIA DEL PALOMO
DICEN que la distancia es el olvido; puede; pero se olvida más con el tiempo. Por eso el paso de los años ha hecho olvidar detalles importantes de historias que en otro tiempo conmocionaron un poco la ciudad. Cristina, que es una habitual lectora y comentarista de la bitácora escribía hace un par de jornadas: “… xa recordei tamén a historia do “palomo” de Sto. Domingo, que lera unha vez, moi simpática a historia, se nos fose polo custo que supuxo”
¿Y cuál es la simpática historia? Empiezo por explicar que Cristina se refiere al monumento al Bimilenario que se levantó en la Plaza de Santo Domingo y que es uno de los pocos recuerdos imperecederos que han quedado de la celebración de los 2.000 años de la ciudad.
¿Y la simpática historia? El diseño fue obra del arquitecto Antonio González Trigo y se le encargó al escultor Santiago de Santiago que hiciese el águila que debía rematarlo. Santiago de Santiago era un artista famoso y con prestigio, pero no tuvo su mejor momento de inspiración cuando intentó hacer el águila y le salió, como dice Cristina, un palomo. Y como la gente no es tonta y aquello era muy evidente, las críticas no se hicieron esperar, acompañadas de chistes y chascarrillos. La pomba del Bimilenario dio que hablar durante mucho tiempo, y fue Santiago de Santiago el destinatario final de las críticas, aunque no se salvaron las autoridades que admitieron aquello. Al final se encargó un nuevo diseño y, si la memoria no me es infiel, se le dio a Santiago de Santiago un modelo para que lo sacase tal cual; es el que está actualmente coronando el monolito. El palomo fue retirado y llevado a las Cuestas del Parque; supongo que seguirá allí.
¿El costo a mayores? Me parece que poco o ninguno. Desde luego nada importante. Y hay que reconocer que el conjunto ahora es muy agradable.
P.
—————–
CARNAVAL
—————-
COMO ya hemos publicado, este año cae más temprano que nunca. Yo no lo recuerdo tan cerca de las Navidades; está a menos de un mes. En Lugo, tras irse abandonando fechas que en otros lugares de Galicia son importantes como el “Jueves de compadres” o el “Jueves de comadres”, el Ayuntamientos las iniciará el 5 de febrero, viernes, con el Pregón y otros actos y las prolongará hasta el miércoles con el Entierro de la Sardina. Los días grandes será el domingo 7 y el martes 9, en que tendrá lugar el desfile y concurso de disfraces.
—————————–
EN LA HOSTELERÍA
—————————–
DESDE que Yguazú y el Charly Max dejaron de hacer su fiesta de disfraces, las mejores por la década de los 80, la hostelería no se emplea muy a fondo en este aspecto. Sabe que la gente en esas fechas sale de todas todas, y que va a ir de copas, y para que complicarse la vida y gastar dinero organizando cosas. En algunos pubs acuden disfrazados los mismos que andan por la calle y poco más. Este año no se prevé ninguna novedad en este sentido.
————————
EN EL CIRCULO
————————
HUBO una etapa de muchos lustros, de la que hablaré en el futuro, en que los Carnavales de Lugo giraban en torno al Círculo. Lamentablemente en esa sociedad y sin ninguna causa que lo justifique, han ido languideciendo hasta quedarse en casi nada. Su famoso baile de colores ya es historia, lo mismo que el de capuchones y el de matrimonios. Ahora los restos del naufragio están en ese baile que se celebrará este año el sábado 6 de febrero, animado por una orquesta de segunda fila llamada “Abanico”, y que desde hace años tiene pocos y malos disfraces y escasa concurrencia. Sin embargo sí suele resultar muy bien el llamado “baile de Piñata”, que será este año el sábado 13 de febrero, animado por la orquesta “Ciudad Cristal” (como se decía antes, “muy conocida en su casa a la hora de comer”), pero que tiene el aliciente de la celebración de una cena con platos típicos del antroido y a la que suelen acudir bastantes socios. Este año es probable que la sirva el Restaurante “Torre de Núñez”, lo que es una garantía de calidad.
————————————————————
EN EL AYUNTAMIENTO, TRANQUILIDAD
————————————————————
HACIA días que no me daba una vuelta por el Ayuntamiento. Ayer estuve un rato. Calma absoluta, tranquilidad, como si todo el mundo estuviese echando la siesta, aunque fuese por la mañana. Charlé con gente del Bloque, de Lugonovo y de Ciudadanos. A pesar de los rumores no está en el ánimo de ninguno, por ahora, un pacto con el PSOE para hacer más cómodo el gobierno. Sí vi más agobiado de los habitual al portavoz de Lugonovo, Santiago Fernández Rocha, porque ha perdido por unos días a la periodista que le lleva todo lo de comunicación y se está encargando él de todo. Del PSOE solo vi a Orol, uno de los asesores, pero ediles, a ninguno.
————————–
EN EL MERCADO
————————–
ME pasé por la Plaza y por el de Quiroga Ballesteros. Poca actividad. Apenas vendedores del campo y también pocos compradores. En la Plaza bastante marisco. Salvo los percebes (30 euros el kilo) las otras especies no tenían puesto el precio. Me refiero al puesto por el que pasé.
Importante: Me ha dado la sensación de que no se habían reanudado las obras. Sí, esas que iban a estar terminadas antes de las Navidades. Habrá que esperar semanas. ¿O meses?
————-
FRESAS
————
SORPRESA el otro día: a primeros de enero, en pleno invierno, las primeras fresas de la temporada; procedían de Huelva y el madrugar tanto tiene que ver con el calor que ha hecho durante el otoño y en los primeros días del invierno. Pero lo más interesante, el precio por debajo de lo que es habitual en plena temporada: 1 euro el kilo si se compraba una caja de dos kilo. O sea; dos euros la caja. Compré una y como valor añadido diré que tenían poco que envidiar a las mejores del verano.
——————
PETROLEO
——————
AYER el barril a 32 dólares, el precio más bajo desde 2004. Y dicen los analistas que puede llegar a los 20 dólares. Desde que empezó el año ha bajado un 20%. El otro día un suministrado de combustible para calefacción me decía que en relación con el año pasado había bajado casi 40 céntimos el litro.
—————————————–
DE J. CRUZADO A CRISTINA
—————————————–
VUELVO a tener problemas con el “basurero” del ordenador que me ha captado dos comentarios interesantes de J. Cruzado y “Becaria de guardia”. He intentado rescatarlos y sólo he conseguido hacerlo con el de J. Cruzado, que estaba dirigido a Cristina y decía así:
“Por nada, Dª Cristina, en la parte que me corresponde por su agradecimiento. Es mi obligación en lo que parvamente se pueda, cooperar a informar por este medio de cuanto pudiera redundar en el conocimiento de acontecimientos, lugares, personas, personajes enxebres, animales incluso, costumbres, sucesos tanto normales como extraordinarios o raros y un corto etcétera. Eso sí: aquí no hay cortapisas, censuras ni censuras heredadas, falsificaciones de hechos y tampoco documento gráfico.
Pero le aseguro que estas historias pasadas, no sirven para nada salvo para certificar que no tiene nada que ver cualquier ciudad actual con lo que era hace sesenta o setenta años. Diseño, estructura, distribución, servicios, construcciones, colores, costumbres, gentes normales, comercio, industria, gentes algo o muy raras, administración, políticas de todo tipo, ideales, etc. etc. y hasta creencias y costumbres religiosas que eran inalterables (no era lo mismo un Papa como Pio XII como Francisco. Todo cambia y los papeles también)
Siempre a su disposición .
———————————————
CRONICAS DES DE LA INDIA (1)
———————————————
TERESA Vila es una abogada lucense que suele participar en actividades como cooperadora que tienen la India como escenario. Allí se ha desplazado ya muchas veces y este año lo ha hecho al acabar las Navidades. Ha quedado en enviarme cartas desde allí contándome su actividad. Esta es la primera, que recoge las primeras impresiones del inicio de su largo viaje:
“Querido Paco:
Por fin ha llegado el día y vuelo a India. Ha sido un año intenso de trabajo y vivencias sin vacaciones (sólo me fui un fin de semana en verano más un día, y acabo de recibir, 7 meses después la aceptación de mi reclamación a una compañía aérea, cuya indemnización me vendrá de perlas para la India) y la cuenta atrás ha sido interminable.
Han sido unas Navidades intensas, rozando el stress, por el cansancio acumulado y por visitas de amig@s y paquetes para poder reunir más de 25 kg de ropa para niños, pinturas, cosas para curas, gorras, mariquitas y construcciones de papel, logística para poder llegar al destino los bultos… hasta 100 bolígrafos del pp le han dado a una amiga que vive en Becerreá (llegó con más de 50 kg de ropa, que clasifiqué, y ya tenemos alguna guardada para el próximo viaje). Es una emoción tremenda como ha respondido mi gente y poder llevármelo para los niños.
Esta vez serán 2 vuelos y no 3 como suelo hacer, para ir a Delhi, lo primero al Hotel, “centro de operaciones” de los amigos que vamos frecuentemente (abogado catalán, empresaria sudafricana, empresario italiano…) y amigos que se van uniendo en cada ocasión. Nuestro Hotel allí es pequeño, reservo por email hasta la habitación que quiero (siempre pedimos 2 en especial), está en el centro y nos gusta porque a pesar de que tienen lo justo, nos dan la confianza necesaria para estar ahí, pero con libertad, sin agobios, nosotros cumplimos con nuestra parte, ellos con la suya y todos contentos. Tenemos al lado la boca de metro mejor situada respecto a la ong con la que colaboramos allí, con la casa de mi sobrino (su hijo, mujer, padres, hermanos, primos….), las cafeterías con wifi dónde nos movemos, las tiendas, el sitio donde compramos la tarjeta de tfn indio , la “agencia” donde cambiamos dinero con mejor cambio….Y lo fundamental esta vez para mí: la “post office” desde dónde tengo que enviar, nada más llegar, uno de los bultos que llevo y que tengo que enviar a Neneta (señora de Cangas, jubilada de Caixavigo, que gracias a ella, están escolarizados 200 niños, y comen, visten y viven en la escuela) para que llegue a tiempo, antes de que yo llegue a verla, en la segunda semana, y poder coger allí, la parte que luego tendré que llevarme a Santiniketan (universidad internacional de Tagore, donde está la casa de Galicia, inaugurada por José, un profesor de Orense que también vive medio año en India), tercera-cuarta parte de mi viaje, donde conoceré la escuela de Paz para niños sin casta que tiene José coincidiendo con las fiestas locales.
Esta vez uno de los amigos con los que me iba a encontrar allí, no podrá venir, le acaban de detectar cáncer y lo llevo en mi corazón permanentemente, cada templo que visite, de la religión que sea; me encanta mezclarme con hare krishnas, con budistas (iré a la ciudad sagrada de India, que no la conozco todavía), hindúes…; pediré por él. Estoy segura que en el próximo viaje (septiembre, espero), nos veremos otra vez allí.
Voy lo más cargada posible de todo y para todos y estos son los mejores Reyes que he podido soñar nunca. Se han portado muy bien conmigo este año, pero la satisfacción de ir cargada para niños que no tienen nada (en las calles hay millones, descalzos, con los mocos pegados, la piel acartonada, sólo con una camiseta con agujeros), es indescriptible. E ir cargada de cosas que gente a la quiero tanto de aquí, se han molestado en buscar, comprar, pedir…..es muy emocionante.
Espero poder transmitirles la emoción que esos niños van a manifestar al recibir lo que sea; son felices sin nada pero con una camiseta…..y que alguien que está al otro lado del mundo se haya molestado en buscarla para que la tengan …..eso, cuando se lo diga, es lo que más felices les hará; saber que hay gente que se preocupa por ellos (allí están solos, te los regalan…..)
En fin, que te iré escribiendo y contando cosas poco a poco.
Son temas que me producen mucha emoción y siempre que he ido tiempo, he escrito a mis amigos contándoles lo que hago, pero sigo enredándome porque me cuesta resumir, mi cabeza va mucho más rápido que mis dedos y no filtro, cuento lo que sale y sin mucho tiempo, y me sirve para ser consciente de lo que voy viviendo, aunque seguro me lío y no llega todo lo que cuento, siempre me han dicho, que ayuda a desconectar a la gente de aquí, “desplazarse mentalmente” a otro mundo aunque sea por minutos.”
———-
VISTO
———-
CUENTAN que el dinero le salía por los ojos, que tenía cientos de millones de dólares y que ahora estaba preparando una película autobiográfica. Les hablo del narco de los narcos, el Chapo Guzmán, detenido estos días. Aceptando todo esto, se explica menos como el sujeto podía ser tan guarro y “lucir” una camiseta como esa en la que aparece en todas las fotografías. Un castizo de los de antes diría sobre ella “tiene más mierda que el palo de un gallinero”; y es verdad que sí.
———-
OIDO
———
UN famoso cocinero decía en la radio: “Un vendedor de pescado me ofreció el otro día angulas, según él “muy baratas”. Estaban a 600-700 euros el kilo.
Recuerdo haberlas comido en “El Avión” de Castropol y en el “Cabalo furado” de Tuy, al mismo precio que cualquier otro plato de la carta. Pero los japoneses han destrozado el mercado.
———–
LEIDO
———–
Ayer, a los pocos minutos de ver a la lucense Mónica Ceide en el programa “Casados a primera vista” contrayendo matrimonio con un arquitecto madrileño, escribía: “El arquitecto y su entorno no me gustaron nada. Incluso en la comitiva iba una lagarta con ganas de deshacer la unión, a la que no veo mucho futuro. Se sabrá. En los portales especializados en televisión también detectaron lo ocurrido. En Vertele escribían: “…No fue todo tan rodado en la otra pareja, la formada por Mónica y Pedro. Ella se enamoró al instante de la belleza de su futuro marido, pero tenía miedo de que la dejara plantada en el altar, como ya le había ocurrido en alguna ocasión. Esto último era lo que le preocupaba a Pedro, que no dejaba de pensar en los motivos por los que las exparejas de su futura mujer se echaban para atrás. Tras varios amagos, al final se dieron el ‘sí, quiero’.
Si el camino hasta la boda había sido complicado, la fiesta posterior no fue mucho mejor. Pedro decidió invitar a Alexia, su explosiva exnovia, quien no dudó en afirmar que “me debería haber casado contigo”. Su presencia despertó los celos de Mónica, cuya cara reflejaba el mal trago que estaba pasando.
——————
EN TWITER
—————–
• FRAY JOSEPHO: “Carles Puigdemont no pudo licenciarse en Filología catalana por la terrible situación que vivía su país, en manos de los invasores”
• 20MINUTOS.ES: “El grupo Wanda renuncia al proyecto de convertir el edificio España en un hotel de lujo”
• ONDA CERO: “La señora Forcadell se ha quedado sin foto en la Zarzuela” (Carlos Alsina)
• SCHUMA78: “Los investigadores han detectado que Pablo Iglesias cobró más de 100.000 euros semanales” (El dinero procedía de Irán y está siendo investigado por la UDEF)
• EL PAIS: “El derecho de autodeterminación que propone Podemos desmonta la IGUALDAD entre ciudadanos”
• ANTONIO NARANJO: “El contrasentido de Cataluña, en una imagen: “los camboyanos de la CUP levantando el puño tras elegir a un derechon”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Estamos en 397.000 followers. Cuando lleguemos a 400.000 EL ESPAÑOL tendrá que hacer algo importante para tuiteros. Se admiten ideas”
• MANUEL MARLASCA: “Hay personas que logran parar el tiempo y lugares donde se detiene el tiempo”
• VICTOR LLANO: “El ministro del interior tendrá que confesar el pecado de estar en la jura de un golpista”
• MARCA: “Pintan la estatua de Cristiano en Funchal con el nombre y el número de Messi”
• SANZ GARCA: “¿Por qué le llaman cambio cuando quiere decir comunismo?
• 20MINUTOS.ES: “Air Europa cobra 60euros por cada entrevista de trabajo para piloto o tripulante de cabina”
• GORKA MANEIRO: “Gravísimo lo que está ocurriendo en Cataluña. Y gravísimo lo que se está permitiendo hacer en Cataluña. Tremendo”
• FORO GUARDIA CIVIL: “Y cuando crees que no se puede ser más gilipollas… Piden cambiar el nombre de Plaza de España por Plaza Artur Mas”
• PEPE ONETO: “Mas, molesto porque no se le han reconocido “los servicios prestados” Con todo lo que ha hecho por el entendimiento, entre catalanes y españoles”
• ESTHER ARÉN: “Vivimos en una sociedad donde la mediocridad se premia, pero buscar la calidad y la mejora, como suponen esfuerzo y dedicación, se critican”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA ayer de la obra póstuma del diplomático Carlos Abella, un libro titulado “El cautivo del Papa” que ha salido estas Navidades. Carlos dejó escrito esta obra poco antes de morir en el verano del 2014. Su esposa, Pilar de Arístegui, explicaba:
“Es un libro con un gran valor emocional, pues Carlos lo escribió durante su enfermedad, un cáncer contra el que luchó durante un año y medio. Al hacerlo, demostró una enorme serenidad, una gran voluntad y una mente clara. Lo que más me impresiona es su clarividencia.
Sobre lo de la clarividencia decía la viuda de Carlos:
“Veía venir lo que está pasando con el terrorismo yihadista, tal y como se puede comprobar en el libro. Y es que hace una extrapolación de las luchas entre el imperio otomano y la cristiandad en los siglos XV, XVI y XVII y lo que sucede en estos momentos. Además, alcanza una conclusión que yo comparto en su totalidad: estos conflictos no tienen que ver con una guerra de religiones, sino una lucha entre dos conceptos antagónicos de libertad.
Lo que está sucediendo hoy en muchos países del mundo árabe es terrible, sobre todo en aquellos en los que se ha producido una regresión. Por ejemplo, recuerdo que en los años 50 pidieron a mi padre que abriera empresas en países árabes. Fue a Jordania, Irak… Entonces, en Irak las mujeres podían acceder a la universidad, en España todavía no, y hoy muchas mujeres no sólo no pueden acceder a estudios universitarios, sino que no pueden salir a la calle solas o conducir.”
¿Y por qué escribo en este apartado de la bitácora del libro? Pues porque quiero hablar de Carlos y, sobre todo de su familia, que tuvo una gran importancia en la vida de nuestra ciudad a partir de los años 40, cuando Antonio Abella Laurel, padre de Carlos, montó aquí Industrias Abella recién terminada la guerra. Carlos había nacido en La Coruña, pero se vino a Lugo de niño, aunque quien más vivió en nuestra ciudad fue su hermana Maribel, casada luego con un ingeniero andaluz, Jesús Ferrer Lariño, cuya integración en la vida económica, social y política de Lugo muy intensa; fue varios años concejal del ayuntamiento de Lugo.
A Carlos no llegué a conocerlo personalmente, aunque hablé un par de veces con él por teléfono. La última a raíz de la publicación de otro de sus libros “Memorias confesables de un Embajador en El Vaticano”
Estos días en la ciudad, el nombre de Abella está de actualidad al haberse inaugurado con ese nombre un gran centro comercial en el solar que ocupó la industria cárnica fundada por su padre, solar de 30.000 metros cuadrados que, según me contó él propio don Antonio Abella en una entrevista, adquirió por 65.000 pesetas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y el arte de bien manejar los cubiertos:
“Comprendo que renunciar a ‘xuclar’ una buena gamba fresca, al que le guste hacerlo, debe ser tremeeendo, pero las gambas se deberían pelar siempre con el cubierto-pala del pescado. La práctica lo es todo. ¡Y las ostras con cucharilla!
RESPUESTA.- Es muy difícil comer gambas con el cubierto-pala, yo desde luego no lo hago; pero es que en el caso que comentaba, eran cigalas y eso es casi imposible.
- ELREYDE LA FIESTA y su argumento:
Podría ser, Paco, que en Lugo no haya mucho más que ver más allá de dos o tres horas? Especialmente comparado con lo que sí se puede ver en Santiago o La Coruna… O incluso Orense. Mientras Lugo corre (bueno, si es que corre, que yo creo que ni trota) los otros vuelan.
Al final cuando uno tiene una semana (si eso) para ver Galicia, pues a Lugo le toca una parte proporcional al esfuerzo que nosotros hemos puesto en hacerla atractiva. Escaso.
RESPUESTA.- Respondo con una historia resumida que ya conté aquí: No hace mucho 50 vigueses, todos ellos gente importante, profesionales, directivos, empresarios, vinieron tres días a recorrer Lugo. Uno de ellos, poco después, encantado y sorprendido por lo que había visto y disfrutado, volvió con 100 familiares a hacer el mismo recorrido. Eras gente con posibles y acostumbrada a recorrer sitios interesantes. Supongo que algo habrán visto aquí. Distinto es, y en eso tienes razón, que los lucenses y las instituciones pongan el empeño y los medios necesarios.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “Chiringuito de Pepe”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.3%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el show 4.866.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1% .
- En unas circunstancias personales tristes, ese mismo día había enterrado a su padre, Pablo Motos presentó “El Hormiguero” con Alejandro Sanz como protagonista. El premio: fue le programa más visto del día y se llevó el “minuto de oro”. Ninguna de las dos cosas es rara; con frecuencia lo consigue.
- Ana Rosa Quintana ha cumplido 60 años en pleno éxito. La comunicadora parece haber hecho un pacto con el diablo y si vemos fotos suyas de muchos años atrás comprobamos como ha ido mejorando con el tiempo. También supongo que tiene mucho que ver en su excelente aspecto su estilista y su maquilladora.
- “Mejor llama a Pilar” es el programa de consejos para parejas que esta noche en prime time estrena Cuatro.
- El Mundo se ha convertido en un quebradero de cabeza para los directivos de RCS Mediagroup, el gigante de la comunicación italiano propietario de Unidad Editorial. El diario que dirige David Jiménez cerró el ejercicio 2014 con unos ingresos netos de 97,4 millones de euros, lo que supone un 45,1 por ciento menos respecto a los 178,5 millones que llegó a facturar justo al inicio de la crisis, en 2008. (Fuente: Ecoteuve)
- Antena 3 prepara una nueva versión de un ya lejano concurso titulado “Fama, ¡a bailar!”, pero esta vez con el título de “Top Dance” y que está reservado para bailarines profesionales y semiprofesionales, que encontrarán en el programa un buen escaparate para encontrar trabajo.
- Dificultades para los locutores de radio y televisión para pronunciar el nombre del nuevo presidente de la Generalitat, (Ferreras no fue capaz a pesar de muchos intentos). Alguien da instrucciones: se dice así: Car-las-Puch-de-món”. Como lo de la ortografía tampoco está sencillo, aquí siguiendo otro consejo, le llamaremos Puchimón cuando nos refiramos a él.
—————
EL PASEO
—————
DUERMEN Bonifacio y “La Piolina”; he salido un rato a ver el panorama: frío y de momento no llueve, pero lloverá.
——————
LAS FRASES
——————
“Gran parte de la vida de todos, nos guste o no, es el trabajo que hacemos, y el trabajo forma nuestra personalidad, nos convierte en quienes somos” (Graham Swift)
“Siente el miedo, pero hazlo” (Susan Jeffers)
————-
LA MUSICA
————-
HAY que reconocer que existen pocos músicos en el mundo que se lo monten como André Rieu. Sus conciertos son mucho más que música y aquí tenemos un ejemplo. Es uno de los muchos que ha dado en Maastricht, que parece su escenario favorito, ante docenas de miles de personas y en un escenario de grandes dimensiones en el que, por ejemplo, la orquesta se ve respaldada por un coro de más de 100 voces. Esta versión del “O Fortuna” de Carmina Burana ha sido visto ya en la Red por más de 31 millones de personas.
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
OTRA vez nubes, agua y fresco, pero parece que es el último día y que el tiempo a partir del jueves experimenta un cambio notable: se van las lluvias, incluso puede que haya días de sol pleno, pero bajan las temperaturas, especialmente las mínimas que pueden llegar a rondar los 0 grados. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 12 grados
- Mínima de 3 grados
13 de Enero , 2016 - 9:03 am
https://www.youtube.com/watch?v=9mM36X2UbRM
En Late Motiv Movistar+
13 de Enero , 2016 - 9:14 am
A proposito de la familia Abella, ayer despedimos en La Coruña a Bea Abella, , tras una larga enfermedad, tenia 47 años, es una de las nietas de Antonio Abella. Es terrible el fallecimiento de una persona tan joven con hijos pequeños.Tambien me ha conmocionado la repentina muerte ayer de Fran QuirogaFigueroa, hijo del ex alcalde de Lugo. Para nosotros, tan vinculados a las familias Abella y Figueroa están siendo unos dias de una inmensa tristeza.
13 de Enero , 2016 - 9:24 am
Has saber, mamaíña, que o presidente do Congreso, o alcalde de Cádiz e o president de la Generalitát, son agora Patchi, Quichi e Pútchi.
(do El Intermedio de onte )
Trifón
13 de Enero , 2016 - 11:32 am
Esta es una prueba para investigar la causa de que no hayan entrado otros comentarios anteriores. Deberían de superar el awaiting ya que no se emitían palabrotas feas ni malsonantes ni ideas subversivas que pudieren atentar contra la lograda estabilidad gubernamental que felizmente disfrutamos.
13 de Enero , 2016 - 11:38 am
Pues entró, aunque está en período de awaiting. Los otros enviados, no llegaron a esta fase.Investigaremos la causa de que no pasaran curso, como aquel que repitiera tres veces 3ª y plantó.
13 de Enero , 2016 - 14:07 pm
Vuelvo a hacer la critica anual delentierro de la sardina,algo ya muy desgastado,repetitivo,y del que como sabes,por uno de mis estribillos,decidi marcharme,al no aceptar,ciertamente el humus politico que se respira dentro de dicha asociación que digan lo que digan y aunque haya gene de todo tipo se respira y muchooooo,es algo asi como lo de el hula y la plataforma nadie sabia nada y……
13 de Enero , 2016 - 14:55 pm
ARAGÓN NO ES COMO CATALUÑA PORQUE NO ES UNA NACIONALIDAD HISTORICA. (P. echenique, podemos)
OTRO ESTÚPIDO DESINFORMADO (PERO ÉSTE MÁS )
Cabeza de Podemos en Aragón: Un lumbreras (Vete a Argentina a que te den lecciones de historia Y POR MI VETE A …OTRO SITIO)
lEste argentino, ¡¡¡lo que sabe!!!. Líbrenos Señor de los “podemitas”.
(Indago un poco pero me cabreo)
Pablo Echenique Robba, natural de Rosario (Argentina). Ud. con 13 años llegó a la histórica España (eso no lo negará) y, amparándose en sus “defectos democráticos” consiguió esas mayores oportunidades que, en su histórica república de origen, no le iban a otorgar.
Así llegó a sobrevivir, bajo el apoyo del estado del bienestar de la histórica España.
Es Ud. Físico y político, en gran parte por la existencia de la histórica universidad de Zaragoza, fundada en 1583 y cuyo antecesor fue el Estudio General de Artes en 1474.
Como Ud. ve hay bastante historia en un lugar denominado Reino de Aragón, que dejó de serlo en 1707 por los decretos de nueva planta de Felipe V de Borbón.
Es cierto, parte de lo que dice. Aragón dejó de ser nacionalidad histórica con su unión con el Reino de Castilla, fundando la nación española.
Era el fin del siglo XV cuando surgió la Europa de las naciones. Antes de naciones nada. Res de res. Eran reinos. Ud. sabrá mucho de física, algo de política, poco de historia y mucho de mamar. De unos y a otros.
13 de Enero , 2016 - 15:01 pm
Disculpas solicito pero es que no soy capaz de digerir, estas cosas.
Lo que me revienta es que haya aragoneses que le han dado su voto a este personaje.
¿A tal punto de embrutecimiento estamos llegando…?.
Dijo Einstein “cuando te mueres,no sabes que estás muerto y no sufres pero es duro para el resto. Lo mismo pasa cuando eres imbécil” o parecido.
13 de Enero , 2016 - 17:34 pm
Espero que los dueños de mascotas también puedan acudir al Congreso con ellas en brazos, sobre todo porque hay guardería para bebés pero no para mascotas . De hecho a los piratas les vendría muy bien poder llevar el papagallo sobre el hombro y a otros en la mochila porque así no ocuparían escaños .
Que el postureo escriba una nueva página en la Cámara de representantes es algo consustancial con los programas mas vistos por la ciudadanía pero la impronta de la diputada llevando al bebé, solo se puede adquirir en alta cuna, y darle de mamar no es más que un recordatorio de la procedencia de la fortuna de sus antepasados para ver lo que nos espera de laxante, su punto de partida .
13 de Enero , 2016 - 18:45 pm
Sr. Rivera:
Nova d’El País sobre 10 cidades onde dam tapa de balde. Lugo, ausente.
P.S: Parabéns polo blog.
http://elviajero.elpais.com/m/elviajero/2015/11/30/actualidad/1448902508_246411.html?rel=lom.
13 de Enero , 2016 - 21:21 pm
Sr. Rivera, disculpe pero creo recordar que el show del palomo o fue mas largo o fueron leyendas urbanas. Primero se habló de que no se podía poner un águila imperial romana, con las alas extendidas porque era mucha la superficie de oposicion a los fuertes vientos y se hicieron una serie de cálculos de resistencias y probabilidades, no sé por parte de quien se dijo, pero cualquier albañil de segunda, a ojo, podría dar las medidas adecuadas y con garantía. Luego apareció el pombo y los consiguientes cachondeitos.
Dice Vd. que es el que está en las cuestas del parque (ex-parque, aquello a veces parece un cortello en alguna ocasión).
Una es algo malpensada y pudiera ser que pudiera haber otro pombo por ahi esperando olvidos.
Hace unos días pasé por Rua Teatro y observé la portada del Nº 2, Banco de España . Recuerdo la portada que tenía y veo la que tiene ahora. Nunca he leído ni oído que fue de la portada anterior. El periodismo de investigación me parece que tiene mucho campo en esta ciudad
13 de Enero , 2016 - 21:34 pm
Otra vez con las tapas.
¿Alguien se puede creer que las tapas se dan de balde?
Por favor; seamos razonables la tapa se paga en el importe de la bebida que la acompaña en esas ciudades, en las otras y en Ribadeo.
Prueben a ir a cualquier sitio con el sambenito de que la tapa es gratis y pidan unas cuantas, solitas, como para merendar ligerito, veran que enseguida se las ponen delante.
Se lee cada cosa….y lo peor es que hay quien no se baja de la burra.
Otra cosa, o timo, es que te digan : se acabaron las tapas. Y te sigan cobrando la bebida como si fuera con tapa incluida, como sucede alguna vez.
14 de Enero , 2016 - 0:29 am
Otro poco de cultura para los desinformados de las últimas generaciones, venidos a “giliprogres”.
Es una de las mejores, si no, la mejor marcha militar prusiana conocida. Aquí en España apenas se oye, parece que muchos catetos creen que es de la época de Franco o del nazismo alemán y por lo tanto no conviene que se toque por las calles o salga por la radio, padecemos una ignorancia castrense de los progres. Estimo que Alte Kameraden, junto con la Radetzsky, son las dos marchas más universales y hermosas que se han compuesto.
Compuesta en Prusia en 1889, su traduccion significa Viejos Camaradas. Es la que tradicionalmente se toca en las juras de bandera de muchos países y es también común oírla en universidades europeas y norteamericanas -y aún sudamericanas- al finalizar los cursos. También es interpretada en varias academias militares, entre ellas la de West Point de EE.UU y en la Escuela Naval Militar hasta que llegaron los socialistas.
Como curiosidad histórica, recuerdo que en ocasión del centenario de la creación del ejercito alemán y siguiendo la costumbre de “intercambiar marchas” Viejos Camaradas fue autorizada para que fuera interpretada por el Ejercito Argentino, extendiéndoseles en forma reciproca permiso a los alemanes para que utilizaran la Marcha de San Lorenzo como muestra de amistad.
Lo notable de esta versión -como lo explica Andre Rieu en alemán al final del vídeo- es que convocó para que participen de esta representación pública a todos los instrumentistas de viento de la ciudad, estimando que se presentarían unos 50. Y como el mismo lo aclara: ¿Saben cuantos se presentaron y desfilaron ? …¡ 600 !”
Sencillamente espectacular:
ALTE KAMERADEN ANDRE RIEU
Su violín Stradivarius y una espectacular banda de 600 músicos tocando en Maastricht
http://www.youtube.com/watch_popup?v=gpIIqUt6L6U&vq=medium
14 de Enero , 2016 - 0:50 am
Moitas gracias PACO polo relato do palomo, foi J. CRUZADO quen mo fixo recordar. Actualmente está algo escondido nas costas pero alí o temos pousao nun penedo.
Sobre da boda televisiva, a ver pra semana que sucede pero o noivo non tivo nin un tercio da educación da lucense e sùa familia, empezou por nin saùdar e así unha tras outra.
14 de Enero , 2016 - 0:51 am
Sobre el pombo.
La primera de las águilas que se fundió para encaramarla en esa columna de dudoso gusto, trataba de imitar a uno de esos pájaros que, en original romano, se encuentra en el Museo y tiene de altura poco más de cinco centímetros. No está el ave con las alas totalmente desplegadas, pero la copia que en grande fundieron para conmemorar erróneamente el bimilenario de la ciudad daba la sensación de estar obrando del cuerpo por un fuerte retortijón de tripas. Fue, pues, una copia desafortunada que, dada la reacción de la ciudadanía, el escultor se brindó a retirar y a sustituirla por la actual, que nada tiene que ver ya con el águila romana del Museo. Como quiera que mientras el pájaro cagón estaba encaramado en la columna tocó la lotería de Navidad en la administración nº 1 –la de los hermanos Virtudes y Pepe Vázquez Ríos (entonces ya se habían pasado de San Marcos a Santo Domingo)–, dieron en decir que el pombo había traído la fortuna, y más de uno y de una fue a pasar sus décimos por el plinto sobre el que se levanta la columna.
Cosas del pueblo, cosas de pueblo.
14 de Enero , 2016 - 1:08 am
El pájaro primigenio
http://subefotos.com/ver/?25321cc4c0e71300f9a427597aee7016o.jpg
14 de Enero , 2016 - 1:32 am
Sanvicente García ameniza la esta hora nocturna con una marcha militar. No entro en consideraciones sobe lo que dice, pero he visto la interpretación y sigo sin ser devoto de las marchas. Pero he aprendido algo o, mejor, corroborado una idea que barrunto desde mucho tiempo atrás: los directores no sirven para nada, a no ser en los ensayos. Luego nadie necesita mirar para ellos y, de hecho, nadie mira las gesticulaciones histriónicas con que intentan su lucimiento.
15 de Enero , 2016 - 1:05 am
Sr. Rivera: Creo que se ha esfumado un interesante comentario de “Precisando” ke ruego procure reponerlo por el interés didáctico del mismo. Es importante, considero.