DOS
DOS grados eran los que señalaba el termómetro a media mañana de ayer en las zonas de sombra; al sol se estaba bastante bien si uno iba adecuadamente abrigado. Fui uno de los que se dio un buen paseo en una mañana sabatina de invierno crudo. Como siempre hice la compra y después estuve un buen rato charlado con Manolo Rebordelo, uno de los personajes del carnaval lucense. Luego nos fuimos de vinos con una parada especial en el Nevada, muy bien atendidos por Carlos, que ahora está al frente del negocio y que me estuvo hablando de su etapa, era casi un niño, en el Portón do Recanto, en su etapa dorada, allá por los inicios de los años 70.
———————————-
LA FIESTA DE ASPNAIS
———————————-
APLACÉ ayer una reseña más amplia, porque era madrugada cuando llegué a casa de la fiesta aniversario de Aspnais, que presentó muy bien como siempre Julio Giz, con la colaboración de muchos de los chicos y chicas que están en el centro.
Ayer les hablé de los que coincidimos en la misma mesa. Entre ellos el ex alcalde Orozco. Para los que puedan decir que se llevan mal, alguno hay, que yo lo he oído, la alcaldesa Lara se acercó a la mesa en la que estaba sentado su antecesor (y yo a su lado) para saludarnos y charlar con él animadamente un rato breve. Algo sé de las relaciones humanas y como ellos se hablaron, sonrieron y se miraron no lo hacen dos que no se puedan ver.
Orozco me estuvo hablando de su reciente viaje a Nueva York, donde trabaja una de sus hijas. Le había recomendado que fuese a ver el espectáculo del Radio City y un partido de la NBA. Me hizo caso y le gustaron mucho las dos experiencias.
——————–
MARISTANY
——————-
¿LOS aficionados al futbol se acuerdan de Maristany? Fue un jugador gallego que militó en varios equipos de campanillas como el Barcelona y por supuesto en gallegos como el Deportivo, desde donde se proyectó nacionalmente. Pues me dijo Eugenio Corral que era tío suyo, hermano de su madre. Anécdota: cuando falleció, el Barcelona envió a su entierro dos emisarios que aparte de asistir a los actos fúnebres, se entrevistaron con su familia directa y se interesaron por su situación económica para ayudarles si fuese necesario. Un detalle.
P.
———–
EMINA
———-
NOS pregunta a todos el vicario Mario Vázquez Carballo, también bodeguero en sus ratos libres, si sabemos que es la emina. Alguien de la mesa lo relaciona con una marca de vino y por ahí va el asunto. Pero luego nos ilustra más y mejor: efectivamente es una marca de vino pero también una medida, una especie de dosis que utilizaba San Benito para racionar el vino de los benedictinos. Hasta ahí, hasta una emina, era lo que podían beber. Nunca te acostarás…
P.
———
RAUL
——–
CON el empresario y con su esposa que también estaban en el sarao, estuve un rato charlando. No de baloncesto desde luego, pero sí de nietos. Raúl ya está pensando en poner al suyo al frente de la empresa y eso que el muchacho no creo que llegue a un a los 5 años. Y cinco son los kilos que ha adelgazado Raúl “sacándome del pan”
————-
SANDEZ
————-
MANOLO Sández y su mujer me agradecen el consejo que les di sobre la empanada de lacón con grelos que hacen en Castroverde. La pidieron el día de fin de años y la experiencia fue muy positiva. Ahora están pendientes de los callos de Casa Camilo, que por cierto me doy cuenta ahora de que hace tiempo que no voy por allí.
—————————————————–
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (2)
—————————————————–
IDEAS para fomentar las visitas y entretener a la gente:
“La segunda jornada Lúdico-instructiva a desarrollar por el selecto grupo de posibles futuros visitantes, podría comenzar temprano para aprovechar más horas de culturización inducida a través de todos los sentidos y con las explicaciones pertinentes a cargo del cicerone de turno.
Una vez aseados y pasada lista a la puerta del lugar de pernocta, que se está estudiando su elección y ubicación(es el tema más peliagudo del proyecto, de momento) , aparecerá un señor con un gran cesto rectangular colgado y soportado del pescuezo por una correa y apoyado encima del ombligo aproximadamente. Comenzará a gritar muy fuerte – Churros, churritos al rico churro calentito, ahora voyyy, que ya llegóóóó… Miren, miren, miren. Nadie observará que las voces las da justo encima de la canasta contenedora y que el material a consumir posteriormente no se haya protegido de la lluvia… ni de la posibilidad de proyecciones procedentes de unas glándulas que se hayan normalmente en la garganta. Una voz indicará que es muy típico proveerse de sendos cucuruchos de churros calentitos y tomar con el café en el Hogar del Camarada o en Europa, de Parga, en la Puerta de S. Fernando que ya nos queda de camino para el recorrido previsto para el resto de la jornada, hoy por el centro. Al salir, ya se nota un aromita como a calamares fritos por la calle. Se cruzará un señor con trazas de interés y preguntaría a todos/as… ¿Queee? ¿Hay que llevar algo? si es grande tengo ahí la carretilla a donde sea. Naa; continua el recorrido con explicaciones amplias de lo que es y lo que fue aquello. No se visita de momento la de S. Froilán porque las señoras no trajeron el velo y alguna llevará la falda a más de tres dedos por encima de la rodilla; el guía mostrará una postal de Barras , de la Celta que llevaría en el bolsillo y calle Bolaño abajo hasta Quiroga en donde se observará el intenso movimiento, la gran vida existente, los recuperadores típicos con su roda movida a pie de objetos cortantes y envases domésticos que estarán tocando flauta propia y anunciando que Afilo cuchillos navallas tigueras; arreglo paraugas, potas, calderetas . Ya entrando en Sto Domingo por abajo, la señora que vende la pomada que cura todo, extraída de la grasa de “estos bichitos”, (unas serpientes de metros) Y Llevo más de veinte años trabajando en esta plaza y lo digo con la cabeza muy alta. Más arriba el que Hipnotiza a una su señora, le venda los ojos y la señora responde con certeza a todo lo que pregunte el público previo pago e indicar al hipnotizador que le va a consultar a la médium; lo que más pregunta el público asistente ,boquiabierto, es por familiares que se fueron a América. Muy interesante
Y un poco más arriba, frente a las Agustinas, Amaro:
- ¿Quién me enseña un duro y le regalo un peine?
- Tenga caballero: el duro y el peine ¿Quién me compra el peine en el duro y no le cobro el duro?
- Gracias. A Vds. no les cobro el duro sino sólo cuatro noventa y cinco…les sobran cinco céntimos… ¿Me los regalan para MI?
Ya es hora de llevar a la colectividad de tazas pues es bueno comenzar temprano porque si no, no da tiempo a ponerse en estado de buen razonamiento. Veremos por donde vamos a discurrir luego.
———-
VISTO
———-
UNA castaña de película que dieron en Antena 3 en la noche del sábado en prime time. Encuadrada en el espacio “El Peliculón” a “Survivor” tenían que haberle puesto “El Tostón”. Una Bourne femenina, que se pasa toda la película escapando, pero con todo muy liado y un montón de escenas nocturnas que lo que “facilitan” es que no se vea nada. Quien hizo ese filme sabía más bien poco del cine de acción, pero el que lo programó…
———-
OIDO
———
EN la radio hablan de la película “Truman” en la que el protagonista, enfermo terminal de cáncer siente una especial preocupación por lo que va a ser de su perro cuando él falte. Se refieren al perro que es uno de los protagonistas del filme y que fallecido antes del estreno de la película y dicen, refiriéndose en general a los canes y a la importancia que tienen para el ser humano, que tienen un mayor desarrollo de los sentidos que las personas. “Los perros con la mirada son capaces de demostrar su estado de ánimo y despiertan una emociones percibidas y positivas por ejemplo para los enfermos de Alzheimer”
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Caetano Díaz en El Correo Gallego sobre Luis Carballo, que fue el creador de Pelegrín, icono del primer gran Xacobeo inventado por Vázquez Portomeñe. Y narra una anécdota que se produjo cuando le fue mostrada la mascota del Año Santo del 93 a Rouco Varela: “Se le desencajó la mandíbula. El hoy Cardenal sacó una medalla con el típico peregrino y la puso como ejemplo”. Carballo le respondió: “Yo esas cosas no sé hacerlas”. Y con el apoyo de Portomeñe se ganó poco a poco el corazón de medio mundo
——————
EN TWITER
—————–
• SANDRA FERNANDEZ: “Enfado entre los varones del PSOE por el regalo de Sánchez a Esquerra, “sólo para caer bien”
• EL HEMATOCRITICO:
- Buenas noches, bienvenidos, hijos del rock and roll. Os saludan los aliados de la noche.
- ¿Qué traéis?
- El hielo.
- Joder
• EL MUNDO: “No para de llover en el impronunciable pueblo galés de Eglwyswrw desde el 26 de octubre. ¿Romperá el record de Islay?”
• ABC.ES: “Ibarra en ABC: mi voto al PSOE es incompatible con el préstamo de senadores a ERC y DiL”
• PODEMOS: “Ineficiencia es que lo mejor de las últimas promociones universitarias se hayas tenido que marchar. Os queremos aquí”
• PASTRANA: “Entonces, todos los politólogos y universitarios de Podemos son lo peor de sus promociones universitarias. ¿No?”
• PERCIVAL MANGLANO: “Y aquí tenemos un nuevo ejemplo de cómo Carmena se vuelca en solucionar los grandes problemas de los madrileños” (Texto sobre una foto de los arriba citados con un cartel en el que piden al Reino Unido que devuelva las Malvinas)
• SANDRA FERNANDEZ: “De la Mata obliga a Barcenas a firmar cada semana, ero sigue sin fijar medidas cautelares a los Pujol”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUÍ en Lugo se celebró antes, el viernes pasado, pero en realidad el día de San Antón Lacoeiro, patrono de los animales, es hoy “dazasete de xaneiro”. No sé qué en nuestra ciudad se hayan celebrado o se vayan a celebrar hoy más actos que los programados por la Protectora. Pero no siempre fue así, antes al contrario, esta fecha tuvo antaño una importancia más que notable, con muchas actividades casi siempre vinculadas al santo y a la Iglesia de La Soledad, en la que se venera su imagen. Había por ejemplo una procesión con el Santo en la que recuerdo alguna vez haber visto con una nutrida representación de gente del campo, desfilar animales como vacas, caballos, etc. Había también una ofrenda a San Antón, casi siempre realizada por propietarios de animales y de ganado vacuno o caballar particularmente que querían así agradecer la intercesión del santo para proteger a las bestias e incluso ayudar a curarlas de algunas enfermedades. Las ofrendas consistían en velas que se encendían en el altar, de exvotos, pequeñas figuras de cera que representaban animales, y también de carne de cerdo. Precisamente esta carne (rabos, dientes, chorizos…) era la que se utilizaba posteriormente para la subasta tradicional. La recaudación se destinaba al alumbrado del altar de San Antón. A diferencia de ahora, la presencia de gente del campo era muy importante. En la actualidad ni creo la mayoría se entera de esta fiesta y menos sapa algo de lo importante que fue antaño.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CELIA MOSTEIRO no lo tiene claro:
“SR. Rivera.- cornudos y apaleados se refiere a los huelguistas que no han conseguido nada y por mi parte se les quitarían todas las subvenciones para comprar tractores que salen del resto queramos o no o se refiere a los vecinos que hemos sufrido estas situaciones por falta de todo lo que no debería de faltar y estamos ya muchos hartos de soportar.”
RESPUESTA.- Lamento no haberlo dejado lo suficientemente claro: por supuesto que en este caso los perjudicados hemos sido los lucenses. Los señores de los tractores, esta vez se han equivocado rotundamente y han perdido el apoyo popular y empresarial que tuvieron en su momento. Y lo peor es que no se han dado cuenta e insisten y amenazan con más de lo mismo. Una pena.
- CANDELA opina:
El interés Podemita en decir que su desangelada aparición en el Congreso es porque se asemeje más a la calle. O sea, que, el tener unas ciudades de diseño, con escaparate, museos o palacios, lo de ir de pobres, es necesariamente sembrable. No sé si me explico…
Las rastas. Me bastó la inmortalizada expresión de asombro del Presidente cuando le pasó por delante el portador de las mismas. Me sobró la bocazas Villalobos. El comentario de Cernuda, en cambio, no iba del todo desencaminado.
No, Sr. canario. Su aspecto desentonaba. Si quiere ir como el resto de rastistas, no abandone los contenedores o los cajeros, envíe a otro representante que vaya más acorde con un edificio que merece un respeto. Y mientras cumple con su cometido, invíteles a unas cervezas y trasmítales esperanza. Lo que no se puede estar es en dos sitios a la vez, y me temo que usted ha preferido abandonar los barrios periféricos.
Que nadie me malinterprete. Si una va de cualquier manera a un sitio en el que mínimamente se habrían de guardar las apariencias, con el ir mal vestidos es fácil que el toque higiénico se deje más abandonado. Ropa deportiva es sinónimo de sudadera. Dices, ya me ducharé luego. Sin embargo, el ponerte un traje ya implica ‘calzártelo’ recién salido de la duchita ¿o no?
RESPUESTA.- Es que yo creo que el verdadero sentido de la historia no es el que se baraja. Eso lo hacen por provocar; en román paladino: por tocar los cojones. Es como la señora del laxante y su niño. Tiene guardería en el Congreso, tiene una cuidadora adosada, pero lo lleva para amolar. Ni más, ni menos. Y entonces la respuesta debe ser pagarles con la misma moneda.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
RISOTTO DE SETAS
“¿Me preguntas porque compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir”
(Confucio )
El arroz (Oryza sativa) es el alimento más consumido del mundo, básico para la supervivencia de la mitad de la población mundial. Se cree que existen más de 100.000 variedades distintas de arroz en todo el mundo. Su origen se remonta al año 7000 A.C en el sudoeste asiático. El arroz se abrió camino desde Asia hasta Europa a través de Persia, donde los árabes aprendieron a cultivarlo y cocinarlo. Los moros fueron los primeros en cultivar grandes cantidades en España en el siglo VIII, y después en Sicilia. El valle del Po y la llanura de Lombardía en el norte de Italia, cuna del risotto, empezaron a producir arroz en el siglo XV. Los españoles y portugueses introdujeron el arroz en toda América en los siglos XVI y XVII.
Simplificando, hay dos grandes subespecies de arroz en el mundo, los arroces índica que se cultivan en zonas tropicales y subtropicales, acumulan gran cantidad de almidón y producen un grano largo y firme. Los arroces japónica que crecen tanto en los trópicos como en climas templados (Japón, Corea, Italia, España, California…), acumulan mucho menos almidón y producen un grano más corto y pegajoso. También existen variedades intermedias.
El día de Reyes mis hijos y nueras, tras el correspondiente intercambio de regalos, suelen comer en mi casa y este año no ha sido distinto. Se me ocurrió prepararles un risotto de setas. Siempre me llamó mucho la atención lo mucho que les gusta este plato, hasta el punto de que algunos de ellos comentaron que es el plato que más les gusta de los que hago. Al Octopus le gusta mucho el arroz y le gusta cocinarlo. He hecho arroces de todo tipo, paellas, arroces caldosos, cremosos, risottos, arroz pilaf. Quizás con el único que, de momento, no me atreví es con el sushi. He tomado arroces maravillosos, casi todos en la costa mediterránea. El último una paella valenciana o mejor, arroz seco, como lo especifican en su carta, en Casa Carmina en el Saler, brutal, de repetir y repetir.
El risotto italiano utiliza una técnica que transforma el arroz en su propia salsa. Utiliza unas variedades de arroz de grano mediano, que son bastante grandes y que, al remover continuamente, se erosionan y sueltan almidón para espesar el líquido, hasta lograr una maravillosa consistencia cremosa. El líquido o caldo se agrega caliente y poco a poco, se remueve continuamente emulsionando la mezcla. En este punto, se añade al arroz algún tipo de grasa, como mantequilla, nata o alguno de sus maravillosos quesos como gorgonzola, mascarpone o parmesano rallado.
El tipo de arroz que más me gusta para esta preparación es el Carnaroli italiano. Se utilizan mucho también otra variedad transalpina, muy grande, conocida como Arborio. Si el arroz que tenemos no habla la lengua de Dante, una buena alternativa sería el arroz bomba valenciano. Para hacer este plato suelo utilizar setas deshidratadas, las que más me gustan son las senderuelas que le dan al risotto un aroma voluptuosamente forestal, pero podríamos utilizar boletus, shiitake, trompetas de la muerte, perrechicos etc. Las setas se ponen a hidratar en un recipiente con agua caliente no menos de 10 minutos, se sacan, y se reserva el agua. A las setas ya hidratadas se las lava bien, con varias aguas, para quitarles la tierra y arena que puedan tener adherida y se escurren.
En una cocotte, con poco aceite, hago un sofrito con puerro y/o cebolla y un poco de ajo. Cuando las hortalizas han perdido la vergüenza, incorporo las setas. Al cabo de un rato vierto algo de fino o manzanilla y dejo que se evapore bien el alcohol. Añado el arroz, remuevo, y vierto hasta cubrir, con una mezcla del líquido de hidratar las setas y caldo de pollo o de verduras que tendré caliente en un recipiente aparte. Se va removiendo e incorporando el caldo caliente, poco a poco. Se sala al gusto. Poco a poco el arroz irá soltando almidón y adquiriendo consistencia melosa. Cuando estimo que le queda poco, añado mantequilla, remuevo bien para que se integre. Lo saco del fuego y le añado un orballo de parmesano rallado. Ya solo queda descorchar una botella de un buen blanco gallego o un tinto ligero y cantar “Oh sole mio”.
Si me preguntan por proporciones y tiempos he de decir que esto varía en función del fuego, tipo de arroz etc. Los arroces italianos “chupan” mucho caldo, al margen del que se evapora. Calculen como mínimo tres veces de caldo por unidad de arroz. En cuanto al tiempo, mi experiencia habla de 16-18 minutos. Es imprescindible en cocina, no solo los arroces, probar lo que se hace y tener en cuenta que este producto, que muchas veces exige reposo, se continua haciendo y chupando líquido. Es una cuestión de práctica y sentido común. A mí me gusta mucho cocinar con cocottes de hierro fundido que mantienen mucho el calor, este material y el barro, hacen aconsejable retirar los alimentos del fuego un poco antes.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
TITO VALLEDOR.- RECUADRO 1 (UNO)
Hace ya varios lustros hubo un intento de acercamiento entre el Club Fluvial y el Círculo de las Artes, cuya intención final era llegar a la fusión de ambas sociedades, lo que muchos entendíamos como un paso definitivo para crear una entidad de enorme potencia y con una variedad de ofertas lúdicas, culturales y deportivas casi imposible de encontrar en el resto de España.
El Círculo quiere ahora ofrecer a sus socios algo de lo mucho que el Club Fluvial tiene. Cuando hace más o menos un par de años le pregunté al Presidente del Círculo, Jesús López, sobre este tema, me respondió que estaban en una idea que podía cuajar y llenaría el hueco que había en la oferta de la más que centenaria sociedad. Se refería a las conversaciones que mantenían con la propiedad del Club de Campo Las Bridas que tras un ensayo se fueron enfriando hasta quedar en nada.
El Club Fluvial está viviendo la mejor época de su historia con record de socios; del Círculo no se puede decir lo mismo. Sobre la posibilidad de retomar las conversaciones y la inicial postura del Club Fluvial dice Tito Valledor: “Estamos abiertos a cualquier propuesta. Tenemos un gran respeto por el Círculo con el que además compartimos muchos socios. Coincidimos con el Círculo la idea de seguir creciendo, aunque ahora debemos centrarnos en atender las principales reivindicaciones de nuestros socios
TITO VALLEDOR.- RECUADRO 2 (DOS)
Año 1932, cinco jóvenes amigos lucenses, aficionados a remar con viejas piraguas y cansados de cargar cada día con sus embarcaciones para bajar y subir al Miño, tomaron la decisión de comprar un molino próximo al puente romano para que les sirviese de hangar. Tenían posibles y no encontraron dificultades para redondear la operación. Estaba naciendo el Club Fluvial que se abrió a los lucense tres años después, en 1935; acaba de cumplir, pues, 80 años y coincide esta efemérides con la mejor etapa de su historia: cuenta con 8.000 socios a los que hay que añadir 7.000 beneficiarios, lo que la convierte, por número de afiliados, en la tercera sociedad de Galicia, sólo superada por el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña, los dos clubes de futbol de Primera División. Las condiciones económicas para integrarse en la sociedad resultan muy asequibles y contemplan muy variadas circunstancias: desde el colectivos familiar (matrimonio e hijos hasta 16 años) que paga 45 euros cada dos meses, hasta los jubilados mayores de 65 años, que sólo tienen que abonar la mitad, pasando por la empleada de hogar cuya cuota anual es de 160 euros. Y una demostración de que el Reglamento del Club Fluvial está perfectamente integrado en la vida moderna: contempla la proliferación de las parejas de hecho, que en todos los aspectos, el económico incluido, reciben el mismo trato que los matrimonios convencionales. Por otro lado, en una ciudad en la que los extranjeros, los nacionalizados o los ciudadanos comunitarios se cuentan por miles, el Fluvial ha promovido una campaña de captación entre este colectivo y ya son muchos los nacidos en otros países que se han integrado en el Club.
TITO VALLEDOR.- TEXTO PRINCIPAL
Se llama Modesto Teijeiro Valledor, pero todos le conocen por Tito Valledor, 49 años, casado, dos hijos, Diplomado en Enfermería, es funcionario del Sergas y empresario. Desde hace unos meses preside el Club Fluvial y en una ciudad cuajada de estrellas del piragüismo, Tito ha sido una de ellas; 16 campeonatos de España y 15 veces internacional son un buen bagaje, aunque le supera, por ejemplo, su gran amigo Ramos Misioné, que le acompaña en la directiva del Club. Con los dos comparto unas horas en las instalaciones de las orillas del Miño que en un atardecer de mediados de diciembre presentan un gran aspecto. Pero lo mejor del Fluvial es la vida que tiene. “En el verano, me dice Tito, hay días que rondamos los 4.000 visitantes y la media en jornadas normales anda siempre por los 2.000. Pero esta no es una sociedad de verano, en el invierno tenemos una oferta diferente y los socios siguen respondiendo a ella. Abrimos a las siete y media de la mañana y cerramos a las 11 de la noche. Cualquiera que desee utilizar la piscina, la sauna, las salas de aparatos, la biblioteca, la cafetería, en general cualquier instalación, sabe que el horario hace posible responder a cualquier demanda”. Hacemos fotos en el exterior, con el agradable paisaje de la zona al fondo, mientras Tito y Misioné hablan de proyectos: “El gimnasio es insuficiente; sus 160 metros cuadrados no llegan a nada y vamos a ampliarlo a 431 metros. Además reformaremos y ampliaremos los vestuarios de hombres y mujeres y se ampliaré y cambiará de sitio la cafetería para lo que se levantará una estructura nueva sobre una superficie de 250 metros cuadrados. El proyecto también contempla la construcción de una terraza abierta, un mirador con vistas al río y otra zona para juegos infantiles”
- ¿Y eso para cuándo?
- En cuanto tengamos los permisos empezarán las obras. Los trámites burocráticos son lentos, porque la mayoría de las edificaciones del Club están catalogadas; en realidad, prácticamente todas: el edificio principal, los porches… hasta los vestidores. Por otro lado el Camino Primitivo pasa a unos metros y eso también condiciona.
- ¿Financiación?
- Sin problema. Nuestra tesorería es muy buena. Hay que tener en cuenta y es justo decirlo que la anterior directiva no dos dejó ninguna sorpresa desagradable. Las cuentas estaban muy claras y eran positivas. Por otro lado hemos introducido una serie de cambios que nos permitirán este año un ahora de 300.000 euros.
- ¿Plazo de ejecución?
- En cuanto tengamos todos los permisos se iniciarán las obras y desde que se inicien, en condiciones normales, no tardarán en finalizar más de cuatro meses.
- ¿Una fecha?
- Menos de un año. Al final del verano del 2016.
- ¿Posibilidades de una piscina descubierta?
- Es otra idea a realizar muy pronto. Una piscina de 25 metros y mantener abierta en el verano la cubierta. Porque hemos detectado algo a lo que no podemos dar la espalda: los socios cada vez son menos proclives a bañarse en el río; el río puede ser en el futuro poco más que un elemento decorativo.
Tomamos allí mismo unos platos de jamón, queso, salchichón, lomo, croquetas… las vistas son muy agradables y Tito me habla también que van a poner en marcha un restaurante que estará abierto todo el año.
Tengo la sensación de que el piragüismo ya no es lo que era en el Club: “No, no, estás equivocado; lo que ocurre es que hay ahora otras muchas actividades deportivas y ya no es solo el deporte de la pala; y te voy a dar un dato que te sorprenderá: somos, con más de 200, el club con más licencias federativas de España y tenemos tres palistas en el Equipo Nacional”.
El gran problema de la sociedad tiene que ver con los aparcamientos. Miles de visitantes todos los días, incluso en el invierno y pocas plazas para estacionar: “Hemos empezado a comprar terreno al otro lado de la carretera; la idea es hacer un gran parking y tratamos de llegar a un acuerdo con la Diputación y el Ayuntamiento, puesto que la calle Fermín Rivera es de titularidad pública; ya hemos hablado con los titulares de las dos instituciones y creo que estamos en el buen camino”
Diputación, Ayuntamiento y partidos políticos no dejan de hablar de una playa fluvial de uso público a orillas del Miño. ¿La ves necesaria? ¿Os podría perjudicar? ¿Sería una competencia?: “Hay algo que tengo interés en destacar: Lugo vive muy de espaldas al río; es un error porque hay pocas ciudades que tengan un río así tan cerca. Ten en cuenta que, andando, bajar al Miño desde dentro de murallas, lleva menos de un cuarto de hora; y el río y su entorno están muy desaprovechados. Dicho esto recibiríamos muy bien cualquier proyecto de nueva playa fluvial de uso público. Todo lo que se haga en el tramo de río entre los puentes nos parece positivo y esos proyectos de los que se habla, cuya ejecución no va a ser ni sencilla ni barata, no nos perjudicaría nada; todo lo contrario. Por lo tanto, estamos inequívocamente a favor. Y es importante saber que potenciaría también la zona. El arreglo del puente romano ha dado una vida especial a esto; en el verano está concurridísimo. Tampoco sobraría mejorar la parte estética de algunas construcciones y aprovechar mejor lo que hay; el barrio de San Lázaro, por ejemplo, es pequeño pero muy bonito; falta sólo “inventarse” algo para atraer a él a la gente”
Cambiamos de tema para que Valledor hable de las actividades que se ofrecen y que encuentran mejor respuesta en los socios: “son especialmente demandadas las que tienen que ver con las técnicas dirigidas como aerobic, pilates, zumba, aquagim, just jump, step, cardio… y un largo etc. La piscina está siempre a tope y ya tenemos 200 nadadores federados. Y como es lógico también funcionan muy bien el spa y la sauna”
- Tanta oferta demandará una notable cantidad de personal.
- Sí, sí. Es uno de nuestros capítulos más costosos. Tenemos en la actualidad 27 personas en plantilla. Pero si queremos que el servicio sea correcto es imprescindible este número.
Damos un paseo por la zona y me hacen relación de instalaciones: pistas de tenis, frontón, cancha de baloncesto, parque infantil, piscinas exteriores y climatizadas, spa, sauna, gimnasio, salas de fitness y cardio, cafetería; y desde hace unos meses también funciona una biblioteca…
Me acompaña al coche Ramos Misioné. Ahora jubilado, el campeón olímpico está entregado al Club Fluvial: “Y no sólo yo, sino todos los directivos; somos once, cada uno tiene su función y todos en los nuestro nos empleamos a fondo; el Fluvial es ahora una sociedad modélica y más lo será en el futuro si cuajan, que sí van a cuajar, los proyectos en los que estamos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 2,5 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 14,3%
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,57 horas veían el concurso 4.470.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,6%
—————
EL PASEO
—————
COMO ya es habitual yo rompí el fuego y más tarde saldré con Bonifacio y “La Piolina”. Mucho frío y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Más fácil es aguantar la muerte sin pensar en ella, que el pensamiento de morir” (Blaise Pascal)
“El miedo es padre de la crueldad” (James A.Froude)
————-
LA MUSICA
————-
AL “Gran Combo de Puerto Rico” se le conoce como “La Universidad de la Salsa”. De los grupos latinos no es de los más conocidos en España. Fue fundado en 1962, tiene por lo tanto ya más de medio siglo, y el hombre que lo echó a andar Rafael Ithier era hasta hace poco pianista de la orquesta y su director musical. Desconozco si lo sigue siendo en la actualidad. El disco más reciente de la banda se titula “Sin salsa no hay Paraíso”. Vamos a escuchar “Yo soy tu amigo”, uno de los muchos buenos números de El Gran Combo de Puerto Rico
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
POCO duró la ausencia de lluvia, porque ya para la útima parte de la jornada de hoy avisan de que volverá a llover, aunque el día empezará con sol y nubes. Las temperaturas seguirán siendo bajas aunque menos que el sábado. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 5 grados.
17 de Enero , 2016 - 6:51 am
Prezada Candela,
concordo con vostede nalgunhas das apreciacións estéticas que fai verbo a indumentaria do diputado canario no acto de apertura do Congreso. Posiblemente servidor, caso de ser diputado electo, iría vestido doutra maneira e peiteado, á forza, dunha outra moito máis distinta.
E digo que concordo nalgunhas, nomás, porque nono fago en todas, e moito menos nas máis importantes.
Concordo en que o edificio, e o acto -presumo quere sinalar vostede-, merece un respecto. Sí. Estou de acordo. Merece o respecto de que na actual lexislatura non tomara posesión do acta ningún diputado acusado (xudicialmente) de corrupción. E todos houbemos presenciar o bochornoso espectáculo de ver tomar posesión a Gómez de la Serna quen, por certo, ía vestido perfectamente ad hoc.
Fóilles imposible. Ao partido popular fóille imposíbel, por moito que peneirara a lista de diputados, evitar que ao final se lle colara un imputado. Un gran non fai muiñada, pero é que istes han ter a manchéas deles.
Ando de certo ao pensar que tanto vostede coma eu habenos ter uns gustos estéticos parecidos sobre o que é apropiado ou non levar a certos actos. Gustos que, á vista está, son distintos aos de algunha xente máis nova.
Imaxine vostede os comentarios que, ao respeto, houbo na mesma sesión do ano 78 cando os que “desentonaron” foron algúns diputados que acudiron sen cravata, ou coa alba melena occipital de Rafael Alberti.
No fondo, estamos repetindo prexuízos estéticos que, supoño convirá vostede conmigo, non son os importantes, verdade?
Arderon os telediarios, os xornáis e as emisoras istes días, co asunto do “rastas”. Supoño que neste país, ninguén ousaría deixar os seus cartos a unha “rata barriobajera de contenedores” como houbo ser no seu momento Steve Jobs, para comenzálo seu proxecto. Vostede, de seguro que non.
Verá, prezada Candela, o diputado de “rastas” pode cortálas nun futuro cando lle pete, pode lavar a súa imaxe estética cando el o considere, pode poñer cravata na vindeira lexislatura, se aínda está.
Pero Gómez de la Serna, por moito que se duche e se “restriegue” non vai poder quitar a mácula corrupta que leva na alma. Malia que se poña un Armani a continuación.
Saúdos paisanos
Trifón
17 de Enero , 2016 - 7:41 am
Benquerido Paco,
concordo tamén contigo en que “el verdadero sentido de la historia no es el que se baraja”, e que hai cousas que se fan para provocar.
Sí, meu; a provocación consiste en tratar de inducir nos outros unha resposta activa, esperada ou non.
No caso que nos ocupa – acto de apertura da lexislatura do 2015-, a resposta foi evidente; e polo tanto o acto de provocación, exitoso.
Volvo insistir en que o verdadeiro escándalo non foi o que se baraxou maioritariamente nos medios, senón a toma de posesión do diputado Gómez de la Serna, que se víu relegado á terceira páxina, por mor da saia do neno da Carolina, que ten un lagarto pintado no rabo.
Iso, e non o outro, é o que verdadeiramente conmociona ao país. Iso, e o “rastas”.
Para o que subscribe, a fórmula de acatamiento imperativo usada polos de Podemos foi, ante todo, un coñazo. E salvo da mesma, unicamente, á da senadora que prometeu non volver facélo nunha sá con barreiras arquitectónicas (pero isto é un vello lerio persoal no que levo implicado moitos anos).
Xaora, entendo asemade que os novos diputados non acaban de crer o que están a vivir. A boa parte deles váilles resultar difícil usar moito a palabra durante a lexislatura, e pretenderon deixar clara a “hoja de ruta”- menudo término militar!- na que teñen previsto traballar: Cambiar, reformar, mudar…a Constitución Española para dar resposta ás lagoas, os fallos, as imperfeccións, que eles entenden posúe a Carta Magna entre as súas letras.
Pero…isto é válido, non?…Quero dicir…é legal, ou?
A reforma da lei electoral, a politización da Xustiza, certos privilexios dos cargos, buscar consensos intocables sobre Sanidade, Educación, pensións…son cousas polas que devecemos a maioría dos españoles…non?
E sobre os independentismos de Catalunya e o País Vasco…que facemos? Seguimos deixándoos aí aparcados e latentes outros coarenta anos? Falamos con eles? Exploramos cal é o verdadeiro númaro de independentistas para ter as cousas claras? Ou seguiremos facéndoos españoles “a cojones”? (a expresión é túa)
Verás, Paco, se un ten febre (calentura) pode tomar un paracetamol, un ibuprofeno, durante tres, cinco, oito días. Pero se a cousa continúa un mes, dous ou tres, creo que o que lle cómpre é ir mirálo ao médico. Que llelo estuden, que fagan un diagnóstico e que establezan un tratamento oportuno (sexa medicamentoso, sexa cirúrxico).
Claro que ista é unha opinón pragmática, e haberá doentes que prefiran seguir tomando antitérmicos e analxésicos até que a cousa rebente por onde xa non se pode atallar.
Comenzar por pagar coa mesma moeda (a expresión é túa tamén) significa estancar, encoirar, empantanar as augas revoltas que todo cambio xeneracional implica. E a día de hoxe, isas augas son internacionáis, globalizadas e perigrosas canto o volumen (polo cambio climático, sabes?…ise que non existía hai tres anos, pero que agora sí existe).
Negar(se) a existencia dun cambio de ciclo (que non de alma humana per se) non é ir acorde aos tempos que corren (Baltasar Gracián, non textual). E iso é estúpido (Baltasar Gracián, creo que sí é textual).
Recibe un forte abrazo desde o Mar de Vigo
Trifón
17 de Enero , 2016 - 8:28 am
Chama poderosamente a atención que entre o selecto elenco de comentarios de Tuíter que diariamente nos ofreces, Paco, non haxa durante istes pasados días, ningunha referencia ao “golpe de estado económico” que Nicolás Maduro vén de exercer en Venezuela.
Botar pelotas fóra do área da propia responsabilidade é a reacción máis típica de quen non sabe exercélo poder. Facélo, no preciso momento en que iste se lle anda indo das mans é, cando menos, de cretinos.
Estiven, por mor de asuntos profesionáis, un par de días de visita en Madrid e non puiden seguir as noticias da prensa polo miúdo; pero resulta epatante o tratamento en sordina que semella ter tal acontecido.
Sospeito que dos varios comentarios que poda faguer ista mañana de domingo, unha vez na casa, sexa iste o que máis che guste, e talvez o úneco que leas ao completo; pero non podo deixar pasar por alto o que me parece unha actuación digna de dictardozuelo emperrenchado en dar as costas ao mandato democrático.
Ista sorte de “lei orgánica” é, ao meu homilde criterio, unha gadoupada a manchéa na cara de calquera democracia, seña orgánica, inorgánica, ou polivalente. Abondaría con iste só xesto, para que un servidor pasara a formar parte (activa) de calquera maneira de oposición ao réximen que houbera nun país, por moi mesturada que fose a mesma canto á ideoloxía (como é o caso real de Venezuela).
Agardaremos uns días para ver a resposta da oposición, ou oposicións, e da opinión pública especializada.
Trifón
17 de Enero , 2016 - 11:18 am
Ya no me acordaba del churrero de la cesta y su señora. Y eso que tenían su casa en un callejón, hoy desaparecido, en la Avenida de La Coruña. Estaba más o menos enfrente a la Calle Río Narla y lo conocíamos como O Rincón, donde hacía esquina el Bar Cervantes. Vecinos y recuerdos de mi infancia, en los años 60.
Gracias por re ordármelo.
17 de Enero , 2016 - 12:58 pm
Emina, medida antigua para líquidos, equivalente a medio sextario ( más o menos 0,27 L.) Wikipedia.
… una EMINA de trigo, et alía de cebada, et duas ferradas de vino…
17 de Enero , 2016 - 13:17 pm
Estos mal llamados “socialistas” que han llegado al poder sobre los cadáveres de 192 personas, son enemigos de clase obrera y seguirán embruteciendo al pueblo con fútbol y toros. Y continuarán con su política de que no hay dinero para los pobres, los tullidos, los humillados y los ofendidos. O sea, Zapatero no es distinto a Aznar. Son las dos caras de la misma moneda. El capitalismo y la injusticia social. La prueba es que Zapatero asistió
con su sonrisa bobalicona a la boda de Letizia, porque para eso quería gobernar.
Esta sociedad no tiene remedio sin que mande el proletariado: será preciso acabar con la clase burguesa, expulsar a curas y monjas (aunque se podría favorecer más la implantación de la religión musulmana), cerrar las iglesias y catedrales, acabar con los bancos y poner a trabajar con pico y pala a todos los vagos, parásitos e hijos de papá que no merecen comer.
La superestructura de la sociedad sin clases sólo será posible convirtiendo al Estado Español en una República Federal y Democrática de Libre Asociación, para que los pueblos del Estado sean por fin libres de la tiranía centralista española.
(Publicado por el que suscribe, bajo seudónimo, en La Voz el 13 de mayo de 2014).
Lo publiqué bajo seudónimo para comprobar las respuestas del personal. Casi nadie se dio cuenta de mis ironías y casi todos mostraron su acuerdo con la literalidad del escrito. Efectivamente, querían una República Federal de Libre Asociación, como la de la Primera República. Ni siquiera querían la Segunda República. En aquél momento dejé de escribir con ironía sobre estos temas.
17 de Enero , 2016 - 13:25 pm
Bueno, había mas de tres churreros ambulantes; uno o dos, según los días en las inmediaciones de las plazas y otro, no recuerdo en nombre, rabajaba princialmente la zona de la Puerta de la Estación hasta San Pedro. Este último sería churros a domicilio para aquellas celebraciones como la primera comunión,alguna chocolatadita de las visitas algo numerosas, tan usuales entonces. La señora churreara supongo que sería la del primero, por las plazas, muy menuditos los dos, Bajita y muy morena.
17 de Enero , 2016 - 13:38 pm
PODEMOS: “Ineficiencia es que lo mejor de las últimas promociones universitarias se hayas tenido que marchar. Os queremos aquí”
• PASTRANA: “Entonces, todos los politólogos y universitarios de Podemos son lo peor de sus promociones universitarias. ¿No?”
Para compañía de comunicación, los de Iglesis News . No tienen precio estos muchachos al “quedarse con la clase” siendo del montón . Ejercen a la perfección como institución, lo que una serie de comunicadores en sus programas , grandes denunciadores de penurias que nunca han pasado ni pasarán y que las mas de las veces amplifican o silencian dependiendo quien esté en la poltrona, pero silenciadores al mismo tiempo de aquellas teorías que las provocan . Y todavía tiene que escuchar uno que eso tiene mérito y no son imputados por corromper inocentes, como tampoco lo van a ser por ser Auditores del régimen bolivariano de Venezuela, asalariados propagandistas para los ayatolahs iraníes y censores de la vestimenta femenina por el mismo motivo .
Colocado el San Benito de la corruptela patria sobre un club, labor en la que los ahora nuevos libres de pecado han contado con el trabajo previo de sus padres espirituales y en algún caso natural, se les considera eminencias porque llevan el in en su genética de cambiachaquetas con capacidad para saltarse la medida benedictina cuando les peta .
La rasta como el dar de mamar en directo, han surtido efecto en los medios de comunicación, porque todavía a día de hoy los ofendidos no se han enterado de que les estaban llevando al huerto y mantienen a mucha lercha en activonque debería estar jubilada, mas que nada para no meterse en charcos que hacen estornudar alnresto de sus colegas .
Pana, Casta, Capa de tela o de asfalto y Esquilache viendo pasar el tiempo .
17 de Enero , 2016 - 13:53 pm
http://politica.elpais.com/politica/2015/12/29/actualidad/1451383988_583865.html
Gómez de la Serna: “No he sido imputado por ningún juez ni tribunal”
Dispuesto a tomar posesión como diputado, asegura que la Fiscalía Anticorrupción no dirige ninguna imputación contra él .
Por más que lo leo, no lo veo . De no haber elecciones de por medio, ni quien denuncia, un ex empledo, ni el medio de comunicación que lanzó la campaña en contra, en una crisis casi llevandolo a su desaparición, montaría el show .
¿ Juzgado de Telediario o de la Justicia ? .
17 de Enero , 2016 - 15:11 pm
Menos малы Que н.у.к. Каіда Ізраіля …
Дыега
Menos mal que nos queda Israel
https://www.facebook.com/ScoopeIsrael/videos/436040796602415/ =
( así se explica por qué “La espada de Israel” funciona maravillosamente
17 de Enero , 2016 - 16:18 pm
Mi abuelo medía el vino en “moios”, “cantara”, “cuartillo” y “cañado”.
En las medidas lineales utilizaba la vara castellana, pié, palmo, pulgada y cuarta, además del ferrado, fanega etc.
https://www.youtube.com/watch?v=69Ho5658MP8
17 de Enero , 2016 - 17:03 pm
El asunto Trifon es que quien se colocó el delantal de pescatera para ir a la caza de piojos, no le molesta el olor de los gintonic subvencionados de Sus Señorias ni el de los puros habanos, bien es cierto que ella opta por el sopicaldo, tampoco le molesta, al igual que quienes la jalean en Prensa y Redes sociales, el tufo de la corrupción, eso sí, con corbata, todo lo más se abstrae jugando al Candy Crash Crush.
Sí, ya sé que tambien estoy haciendo populismo y “tu más” en esta ocasión, lo que sucede es que detrás de “los comunistas trasnochados amigos de bananeros” y no se cuantas cosas mas que se dicen, está la fuerza de la legitimidad de más de cinco millones de votos, y hay que asumirlo, guste o no, pese a que sólo coincida con ellos en una cosa y es que creen que pactar entre partidos que son epítome de todas las corrupciones, no es nada recomendable, por más que muchos hayan considerado que tal condición no es mas que un detallito sin importancia.
Para vergüenza ajena, quienes jalean y silencian van a tener que soportar a De la Serna, descojondiándose de sus ex correligionarios, mientras vive a cuerpo de rey sin disciplina de voto ni gaitas y sin tener que hacer nada mas que ir de vez en cuando al Congreso, para seguir cobrando el sueldo, las dietas y lo que se tercie.
Fondo musical para las columnas chulas que dejas en la bitácora.
https://youtu.be/fNVnP39LUrI
17 de Enero , 2016 - 17:21 pm
Hombre Estudiantejapones, es natural que de la Serna trate de defenderse, pero serán los Tribunales quien digan la última palabra, tanto de lo suyo como lo del embajador Arístegui.
A lo mejor tiene suerte y Hacienda y la Fiscalía, en caso de que resultase condenado, pidan rebaja de penas como han hecho con Rato y Blesa, dicen que por colaboración, faltaba más que no colaborasen después de su apropiación indebida, como ha quedado demostrado.
Aqui de lo que se trata, a mi modo de ver es que no se han hecho reformas porque tienen un techo de votantes que mira para otro lado.
17 de Enero , 2016 - 17:48 pm
Lo siento amigo Sanvicente García, pero dadas sus inexactitudes y manipulación el otro dia con lo de la marcha militar, no me parece fiable nada de lo que aporte aquí. Es muy libre de dar rienda suelta a su sectarismo, naturalmente. Adeu.
17 de Enero , 2016 - 18:12 pm
https://www.youtube.com/watch?v=Yrk0IUC-Sjw
Colin Firth, Mr Darsy vamos, a ver si mentiendes, el de Orjullo y Preguicio, bailando el tango propuesto por Estuarda .
Por una cabeza .
17 de Enero , 2016 - 18:35 pm
Entiendo que Paco es un provocador (en el buen sentido) nato. Nada en él es al uso.
En general lleva mucha razón, Trifón estimat.
El mismo Presi-Pana dio el chupinazo de salida de entonces.
Lo que mencioné de vocazas Villalobos iba en esa línea, ya que ella (pienso que prescindible del todo) habló de traspasar piojos (dicho así, en genérico) sin matizarlo y pensar que ya los llevaba incorporados y, sin apartarse ni evitar otros contagios. Al menos mejor calladita… Como igual de calladita me debí quedar yo en mis apreciaciones de limpieza, puesto que veo no se me entendió del todo (y usted sabrá bastante de estética) , igual que yo no acabo de entender en ocasiones por qué recurren a la ironía mis paisanos en lugar de mojarse y hablar mas claro.
Aunque a muerte con los que se aprovechan saltándose las leyes, pienso que esa flamante persona -de la Serna- ya le bastará -cuando su mente se lo parmita-, sanar su alma, pero al menos yo lo he visto bastante callado. Y al menos se bajó del partido.
17 de Enero , 2016 - 18:38 pm
Recordar también que es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios ,= ¿San Mateo?
17 de Enero , 2016 - 19:21 pm
Sr. Barandante:
A ellos me refería, a la pareja de churreros menuditos que trabajaban por las plazas. Describe Vd. muy bien a la señora. A ella y a su marido les puse cara de inmediato, tan pronto como nuestro contertulio habló de churreros a pie. Ellos solían tomar el autobús en la Avenida de La Coruña (línea 5, parada a la altura Pepe de la Tienda, junto a la Peluquería Hermanos Duarte), portando su mercancía y demás pertrechos. Lo que ignoraba son los detalles que Vd. cuenta sobre el señor que servía a domicilio.
Igualmente tengo en mente a un hombre que arrastraba por las plazas grandes bloques de hielo, ayudado de unas tenazas que me parecían enormes. Desconozco quién era y dónde estaba la fábrica.
Saludos
Suso
17 de Enero , 2016 - 21:27 pm
Un saludo, Sr. Armesto :
Co su permiso voy a pecar de curiosidad alcahuetona no por alcahuetona en sí si no para situar si ello fuere posible, la época en que veía Vd. a ese señor del hielo. Es que conocí a la llamada primera generacion de repartidores es decir, repartidor ya que sólo era uno para toda la urbe y extrarradios y mas tarde apareció otro que apenas recuerdo. No debi´de haber más ya que se había logrado un adelanto importante en las industrias de los frigoríficos.¿De que época era el que Vd. refiere?
El primer repartidor (aquello era una media epopeya) utilizaba una bicicleta de paseo negra, Orbea, pesada a la que iba enganchado un remolque de plataforma baja. Aquel remolque salía de fábrica por la mañana a tope de paralelepípedos de base rectangular de unos doce por veinticinco centímetros de base y un metro de altura, medidas todas aproximadas mentalizando las barras. Era hiel duro.A una media unos treinta Kg. por barra el remolque arrastraba sobre los trescientos Kg. a puro pedal teniendo presente que a medida que repartía, el peso disminuía, pero ni así se podía acecptar aquello. Eran otros tiempos.
El repartidor, era un paisano de los denominados enxebres. Bajito, mas que delgado, escuálido; boina calada, mirada turbia y desviada, nunca lo oí hablar ni para saludar, cara de mala…milk y se subía la viña con bici remolque y hielo que le quedaba desde el Oportuno a pedal y tirando de manillar, alternando. No sudaba…tal ez el frío
La Fábrica salvo un lapsus propio que me suelen visitar frecuentemente, estaba sita en Sto. Domingo entrando al patio de las gloriosas Falanges de Franco o de José Antonio pero entrando por el portalón del gobierno civil y el estudio de Quintero y el proietario era el Sr. Gil que anteriormente estableció y regentó el mas popular, ombrado y distinguido salón de variettés y artes escénicas del Lugo de siempre: El Mercantil.
17 de Enero , 2016 - 21:32 pm
Sr. Armesto permítame una pregunta que hace un tiempo creo haber leído por este foro: ¿ Vd. entiende o es aficionado a los mosquetones de distintos calibres y fabricaciones?-Me refiero al Mausser.
18 de Enero , 2016 - 0:09 am
Amigo Barandante:
La época a la que me refiero en lo que al hielo atañe es la segunda mitad de los 60, cuando acompañaba a mi madre a las plazas los días de mercado. Acababan de abrir en el sórano el supermercado de autoservicio CABSA (con servicio a domcilio en bicicleta, lo recuerdo como una pequeña revolución, aunque a domicilio también servía La Sucursal, igualmente a pedales) e instalar el asador de pollos Swift, que en sus inicios lucía notables colas de clientes.
Y si, soy aficionado a las armas en general y a las militares de los siglis XIX y XX en particular. Hace un tiempo intercambié en este foro comentarios con otro contertulio ¿Vd.? sobre calibres del mosquetón Mauser.