DE CAÑAS
HACIA muchos sábados que no iba de cañas, pero la mañana de ayer invitaba. Me reuní con mi hermano Rafa y su mujer Ari. Estuvimos en tres locales. Había más clientes de lo habitual, pero no muchos más. Los normales en un día en el que el tiempo colabora. La presencia de aficionados del Oviedo, testimonial. No creo haber visto más de un par de docenas. Nada que ver con los 3.000 que pudieron haber venido si el Lugo les hubiese suministrado las entradas que pidieron. Una pena.
————————————————-
LOS CLAROS DEL ANGEL CARRO
————————————————-
NO huno sorpresa; el Ángel Carro no sólo no se llenó sino que había centenares de sitios vacíos. No ofrecía el aspecto que un partido de ese tipo se merecía. Se quedó mal con los asturianos y se dejaron de ingresas muchos miles de euros. Cuando le digo lo del dinero a uno que sabe de las interioridades del club me da una explicación sorprendente: “¿Qué dejaron de ingresar, 50.000 euros? No les importa, tienen dinero de sobra. Los ingresos del Lugo son muy superiores a los gastos. Por eso 50.000 euros pueden ser calderilla”
——————-
EL PARTIDO
——————-
LO vi por televisión. El Lugo le dio un baño a uno de los máximos candidatos al ascenso y mereció ganar. Y seguimos siendo los reyes del empate; creo que el de ayer hace el número 11. El empate no es rentable. Al Lugo le hubiese venido mejor perder la mitad de esos once partidos y ganar los restantes y estaría rondando el ascenso automático.
—————–
CON PUCHI
—————–
PASEO con José Saavedra López. Pocos le conocerán por este su nombre real. Pero si digo que se trata de “Puchi”, muchos se darán cuenta que hablo de un empresario notable del mundo del automóvil, que últimamente se dedicó al arte como marchante y propietario de una galería y que antes fue gerente de Yguazú, una de las salas de espectáculos más importantes de Lugo, que cobra especial protagonismo ahora que llegan los Carnavales. Yguazú ya no existe, está cerrada y en manos de un banco, pero en la historia del Entroido lucense tiene un sitio importante. Allí se celebraron las mejores fiestas de los años 80.
P.
—————-
CONCHITA
—————-
LLAMO a Conchita Teijeiro para decirle que uno de sus muchísimos nietos, Marcos, es el protagonista este sábado de “Cena y copa con…”, la sección que hago en EL PROGRESO todos los fines de semana. La podrán leer ustedes por cierto hoy en la bitácora.
———————–
GASTRONOMIA
———————–
DIA de Galicia en Fitur el sábado y se encarga del catering la Escuela Superior de Hostelería de Santiago. Dicen quienes estuvieron allí que Galicia hizo una auténtica exhibición de cocina de primera partiendo mayoritariamente de los productos de la tierra. Las estrellas Michelin se las llevarán en mayor cantidad otras autonomías, pero la imagen global de nuestra cocina creo que es una de las mejores; y no sólo de España.
———————————————————
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (9)
———————————————————
MÁS ideas para recibir y entretener a los visitantes:
Pues tempranito, ya se puede comprobar la afición de una parte de la población al deporte: footing, marcha, calentamientos, estiramientos, carreritas con algún perrito o perro, todo eso. La pista es inigualable y las distancias entre tramos, conocidas por todos los practicantes. ( Nota: no pongo todos y todas porque no permitiré nunca que cualquier mangurrino/a , inepto/a hasta para mamporrero/a asnal, diga por ley lo que tengo que hacer. Ya está uno cansado de espantar a gilipuertas pero siguen tocando los…géneros gramaticales) – Se podría aprovechar para dar una charla gratuita acerca de las ventajas e inconvenientes del deporte y la especialidad. Hace un tiempo, aquí, en este espacio, se leyó acerca del estado físico de varios deportistas locales, unos de media élite y otros de élite media. Es un tema muy complejo, errado generalmente y hoy en vías de clarificación por muchos estudios serios. Bueno…Hay que decir que está funcionando muy satisfactoriamente el sistema de edad regresiva basado en la ….es muy largo: abreviaremos diciendo que se ha encontrado algo comparable en parte a la fuente de la eterna juventud que buscaba Ponce de León, para entendernos, aunque en realidad a muchas, pero muchas, les va a traer sin cuidado pues serán eternamente jóvenes además de bellas. Estimamos que el problema será, ya es, en donde nos vamos a meter todos si no vamos palmando como se palmó toda la vida; hay soluciones y efectivas pero no nos vamos a introducir en asuntos de otro negociado hasta que no corresponda.
———-
VISTO
———-
EN la televisión un programa titulado “Canciones de una vida” dedicado a temas musicales del compositor y pianista americano Burt Bacharach (87 años), uno de los grandes, con 6 Premios Grammy y 3 Oscar.
Temas suyos los han interpretado artistas de la talla de los Beatles, The Carpenters, Barbra Streisand, Aretha Franklin, B.J. Thomas, Tom Jones… Estuve a punto de conocerlo personalmente en una visita que hizo a España creo que en los años 80: lo había traído mi amigo el productor de Pío Núñez para actuar en el “Sábado Noche” de TVE y yo estaba en Madrid entonces, pero no coincidí con él, aunque sí con un baúl enorme que el músico había enviado con las partituras de sus temas que iba a interpretar en el programa con una gran orquesta. Si hubiera sido ahora me hubiese fotografiado rodeado de ellas, pero entonces me “limité” a tenerlas en la mano y darme cuenta de que tenía cerca el trabajo de uno de los mejores músicos contemporáneos. Tiene docenas de temas magníficos y este “Raindrops Keep Falling On My Head” (“Pequeñas gotas de lluvia caen sobre mi cabeza”) es uno de mis preferidos:
———-
OIDO
———
DE las 100 primeras empresas del mundo, 54 son americanas, pero hay que añadir a esta pujanza empresarial de USA que de las 100, las 10 primeras también son de EE.UU. En esa relación de los más grandes España tiene dos puestos, ocupados por Inditex y el Banco de Santander.
———–
LEIDO
———–
COLUMNA de Javier Cercas en EPS, tras confirmar “Soy de izquierdas”, dice entre otras cosas sobre Podemos: “… Sea como sea, me cuesta trabajo entender cómo puede confiarse en la cúpula de un partido que, en cuanto vislumbra el poder e intuye que sólo podrá alcanzarlo cambiando por completo de ideas, pasa en un pispás del bolivarismo vehementemente anticapitalista de la Venezuela real a la socialdemocracia sólidamente capitalista de una Dinamarca un poco inventada y de echar la culpa de todo a la Transición. En septiembre del 2015, durante la campaña electoral catalana, Iglesias apelaba a Barcelona a las raíces de los inmigrantes del resto de España, como si Podemos quisiera ser un PP o un Ciudadanos de izquierdas, pero tres meses más tarde, después de que un pacto con soberanistas periféricos le permitiera obtener unos excelentes resultados en las elecciones generales y olisquear de nuevo el perfume inconfundible de La Moncloa, proclamaba a todas horas la plurinacionalidad del Estado y exigía un referéndum en Cataluña como condición sien qua non para apoyar un gobierno en Madrid. Y lo hacía, además, con trampa, sin especificar de qué clase de referéndum hablaba…”
——————
EN TWITER
—————–
• TONI CANTÓ: “La inmersión obligaría al 80% de los alumnos de Valencia a dejar el castellano”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Veintisiete años sin Salvador Dalí… ¿Cómo pintaría él lo que está pasando?”
• ÁNGEL CURRÁS: “Ya sabemos que significa “nuevas formas para regenerar la política”: carteras ministeriales y cuantas más, mejor”
• PEDRO PÉREZ: “Se reparten ministerios y nadie pide (ni nombra) Cultura. Los autodenominados nuevos políticos son tan viejos como los anteriores”
• ODON ELORZA: “¿Qué me he perdido? Ayer decía que era parte del Búnker y hoy quiere ser su Vice, hacerle alineación, hablar por IU y sin debatir programa! #Teatro
• LA RAZÓN: “Consuelo Ordoñez critica la presencia de “pistoleros verbales” en el Congreso”
• MIRAME A LOS OJOS: “Escuchas hablar a un podemita y parece que quienes han sacado un 12% de los votos son los demás y no ellos”#YoSoySocialista
• EL RICHAL: “Y así hasta el 2020: ÚLTIMA HORA (EL PAÍS): Pedro Sánchez comunicará al Rey que él no se presenta aún y que debe ser alguien del PP”
• C.GARCIA ABADILLO: “Como pronto no habrá gobierno hasta junio. ¡Con lo que hay que hacer! No parece sensato”
• CRISTINA PARDO: “Pedro lleva ya cinco minutos manteniendo la misma opinión. ¡Corred! ¡Hay que pedir un deseo!
• FCINCO: “Tarantino reconoce que todas sus películas cuentan parte de una misma historia”
• EFE NOTICIAS: “Detenidos por permitir a un menor de 10 años conducir un BVW y grabarlo”
• VICENTE LOZANO: “Iglesias se ha pedido el Ejército, la Policía, la Guardia Civil, RTVE, las embajadas y el control de las CCAA. Todo lo social, vamos.”
• IRENE MONTERO: “Felipe no serás Rey, que vienen nuestros recortes, y serán con guillotina”
• PEDRO AMPUDIA: “Dice Pablo que Pedro y él deberían estar hablando de “cambios constitucionales”. No puede dejar de engañar a la gente.
• JA MONTANO: “Es interesante pensar que en la transición no tuvo relevancia ningún demagogo de la calaña de Pablo Iglesias. Lo más parecido fue Blas Piñar”
• ESTHER RUIZ: “Qué curioso. En Sexta Noche Tv a Pablo Iglesias no le cortan cuando habla. No hay prisas, Todo fluye. Qué cosas…”
———————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CHURRUSQUEITOR
————————————————————
Amigo Rivera,Isto que pasou onte recordoume os tempos do Círculo nos que Pacón pasaba as tardes xogando ao axedrez.
Coma tiña aquela pinta, non faltaba algún recén chegado que se sentara con il e, vista a sua presencia desaliñada e trazas de pouca sesera, tentaba de meterlle un jaque pastor.
Pacón calaba e deixaba facer. E cando o outro coidaba de“ telo feito, facía un movemento que o deixaba co cú o aire e, mirándolle fixamente espetaba ou seu célebre soniquete : “Váyame jugando”, mentras a peña espectadora sorría e miraba ao espabilado contrincante con certo cahondeo.
Non é que fora Pacón un portento nisas lides e, de feito, perdía en non poucas ocasións. Pero sí sabía, por vello, dos mais elementáis rudimentos da cenza do escaque.
E iso era a perdición dos pardillos que, fiándose do seu desastrado aspecto e extrana conversa, daban por feito que era parvo de todo.
Pois onte a cousa foilles polo estilo. Os dous figuras estelares da nova política deron por feito que o vello Rajoi andaba corto de cacumen.
Iglesias avanzou xogada, seguro de estar a piques do mate, pero deixou esposto a Sánchez a un enroque de Rajoy que derivou en jaque.
A partida non está decidida, pero como dicía Pacón (¿alguén sabe que foi dil?): “Váyame jugando”.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ADUANERO SIN FRONTERAS
“Nada PACO, le damos a Kiko Rivera el título de rey de los horteras. El que baila con las chonis es impagable. Se ha convertido en mi vídeo de cabecera. Canis y chonis, además del efebo Rivera, jajaja. Un abrazo.”
RESPUESTA: Pero no negarás que hay un montón de esos nuevos, venidos de allende los mares, rodeados de fama y popularidad, que no lo hacen mejor.
- ESTUDIANTEJAPONES y la lógica de algunos:
“Una foto en un barco pirata, si perteneces a un equipo, te convierte en pirata. Una foto en el avión del Dictador sudamericano, si eres colega de cuerda común, te convierte en intelectual y por tanto con pasaporte que justifica cualquier movimiento.”
RESPUESTA: Hay algunos que no tragan nada y lo tragan todo, según de que sitio sople el viento.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————-
UNA CELEBRACION Y DOS VINOS
El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte
(Georges Brassens )
Tengo que confesarlo, desde que he sido abuelo y mientras me llega la hora de conocer a mi nietiña personalmente- las fotos y el Skype no es lo mismo- he entrado en una fase que denominaría de delirio compulsivo de celebración con familiares, compañeros de trabajo, conocidos y amigos. Vamos que voy celebrándolo hasta con las farolas, pero creo que la ocasión lo merece. Me estreno, y con una queenie en mi familia, que somos todos varones, más felicidad imposible. Pues bien, la traca final fue el sábado de la semana pasada, con el grupo de amigos que constituyen mi pandilla y que solemos reunirnos en restaurantes o en casa de alguno de nosotros para comer o cenar con una cierta regularidad.
Yo, cuando invito a los amigos a comer a mi casa, lo preparo todo minuciosamente, tengo una reputación que mantener. Diseño el menú, las bebidas, compro lo que necesito y planifico la cocina. Cuando somos muchos y, en este caso éramos doce, no me gusta mucho cocinar a última hora, trato de evitarlo.
Comenzamos, por orden de desaparición, con queso zamorano artesano de leche cruda de oveja, morcón ibérico de Jabugo, anchoas de Santoña sobadas a mano y unos mejillones en escabeche. Posteriormente salieron del horno dos hojaldres de espinacas y salmón. El pan de Cea y roscos-violines de La Luisiana. Como plato principal un guisote de calamares de potera que hizo la octopusita, para comerlo de rodillas. Descongelé aproximadamente cuatro kilos de calamares y traje de la Plaza de Abastos de Carballo patatas de Coristanco. La proporción que usó fue de tantos calamares como patatas. Hizo un sofrito con cebolla, ajito, pimiento rojo y tomate. Incorporó los calamares rehogándolos, agregó vino fino de Jerez, dejó que se evaporara el alcohol. Añadió las patatas como cachelos y caldo de pescado, pimienta negra-me gusta el rock and roll-, una hojita de laurel y rectificó de sal. El resultado? Serio candidato a plato del año, de repetir y repetir, que es exactamente lo que hicieron nuestros invitados.
De postre queso de Arzúa con membrillo para los enxebres y un queso Stilton, que es una de mis debilidades, untando tostadas calentitas, con un vino adecuado es muy parecido a una experiencia mística. Café, infusiones, chupitos varios donde triunfó, como era de esperar, el ron Zacapa Centenario de 23 años. Posteriormente el chintonisss de la casa con Martin Miller y feever tree. Sobremesa hasta casi la cena. Magnífico día, magnífica fiesta. Carpe diem.
La elección de los vinos es una cuestión, bajo mi punto de vista, delicada y sumamente importante. En España en general, hay bastante “riojitis” y esta enfermedad solo se cura probando otros vinos. En cuanto al tinto elegí Pruno, un Ribera de Duero elaborado por Bodega Finca Villacreces. Robert Parker, el gurú del vino a nivel mundial, es un gran amante de este vino y lo bautizó como el mejor vino español de menos de 20 dólares. En concreto, a la añada de 2013 que fue la que serví, le dio 93 puntos. Para los no iniciados en estas cuestiones, se puntúa sobre 100 que sería la perfección. Esta puntuación es altísima para el precio del vino que apenas supera los 10 euros. Parker llegó a calificar este vino como un “pequeño Vega Sicilia”. Por definirlo a grandes rasgos se trata de un vino de color rojo picota intenso, con penetrante aroma a frutas. Las catas lo presentan goloso, con recuerdos de fruta madura y regaliz, toques de torrefactos y toffe. En boca es profundo, de textura aterciopelada, exuberante y embriagador. Está elaborado con 90 por ciento de tempranillo y el resto de cabernet sauvignon, con uvas procedentes de las 64 hectáreas que rodean la bodega en Quintanilla de Onésimo, Valladolid, en plena “milla de oro” de la Ribera del Duero. Este vino tiene una crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble francés. Dejando la literatura y notas de cata aparte, es un vino para disfrutar o para quedar bien si tienen un compromiso y lo regalas. Acaban de presentar recientemente la cosecha de 2014.
En cuanto al vino blanco, me decanté por un Ribeiro de “colleiteiro” o cosechero, Manuel Rojo de 2014, un “coupage” de treixadura, godello y lado. Los colleiteiros son productores que cultivan, elaboran y comercializan sus propios vinos hechos de uvas propias. No pueden comprar uva y su producción no puede superar las 60.000 botellas. Este modelo de gestión está reglamentado desde 1987 y está muy vinculado al concepto de “terroir” por la importancia que tiene que los vinos que elaboran, son fruto de sus propios viñedos. Serían vinos de autor. De este vino se comercializan solo 8.000 botellas y vienen numeradas. Soy un enamorado de estos cosecheros del Ribeiro, puedo citar también a Emilio Rojo, Lagar do Merens, Viña de Martín, Vilerma, Antonio Montero y tantos otros que me han dado muchas satisfacciones. Actualmente hay más de 70 colleiteiros. La treixadura da unos vinos muy elegantes y con una frescura única. Lástima que no me pueda llevar estos vinos a Man, porque aparte de no encontrarlos, los precios más que severos serían disparatados.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MARCOS FDEZ. PARDO.- RECUADRO 1 (UNO)
Marcos es el Director General de Ibérica, pero al lado y detrás de él, hay un equipo más que notable que encabeza el presidente de la sociedad Stephen Gee, un referente en la industria hostelera internacional, con más de 300 restaurantes en su currículum y detrás de marcas tan importantes como Carluccios, Busaba Ethai, Gaucho, Mi Kinda Town… “Las reuniones semanales que tengo con él, explica Emilio, me proporcionan un ancla, un aprendizaje constante”. Otra pieza clave en la compañía, que tiene un total de 19 socios, es el chef Nacho Manzano (dos estrellas Michelin en Casa Marcial y una en La Salgar): “Es uno de los grandes cocineros españoles y una persona muy apreciada en el sector; nunca he oído a nadie hablar mal de él. Sus niveles de exigencia son altísimos, pero coinciden con una enorme paciencia. Un hombre que escucha y cuida a su equipo, muy pegado a su tierra y hecho así mismo. ¿El tipo de cocina? Intentamos representar a la de toda España, pero especialmente a la del noroeste. Cocina tradicional con técnicas modernas. Nacho ve Ibérica como una casa de comidas; siempre dice que aquí se guisa. Y es verdad, a primeras horas de la mañana los pucheros están a pleno rendimiento. En el menú cabe desde el arroz con leche o las lentejas a una ensalada templada de endivias con avellanas caramelizadas y queso de Valdeón. Cada plato nace de un respeto total al producto y a las raíces de Nacho, que es asturiano, y la cocina española”
MARCOS FDEZ. PARDO.- RECUADRO 2 (DOS)
Economista hecho en la universidad de Londres y Master en Gestión y Administración Internacional por la Westminster Busines School, desde muy joven vio que lo suyo era gestionar empresas y equipos y crear y ejecutar conceptos empresariales. Se inició en galerías de arte con gente como Borja Casani y Alberto García Alix y tras esa etapa entra en Mastertrax, una compañía de distribución de discos que preparaba nuevos lanzamientos. “Me contrataron para montar el departamento de promoción. Nos convertimos en uno de los líderes del sector. De ahí monto con unos socios “El Pulpo” dedicada a la gestión discográfica, promoción y marketing independientes. Llegamos a gestionar 30 sellos y trabajos para importantes multinacionales de la música. Luego vino Ecuality Ecommerce, compañía creada por Acciona y BBVA para competir con Amazon en el mercado hispanohablante. El colapso de la industria musical en España me hace mudarme a Londres y mientras buscaba trabajo en la música, vi un hueco claro en la gastronomía, otra industria creativa, en la que ahora estoy. Y no creas que Ibérica nació como un proyecto humilde; desde el principio mi idea era crear un grupo de gastronomía española con los sistemas administrativos, operativos y de gestión que le permitiesen un crecimiento continuado. El mercado existía y nuestra idea primera, que hemos conseguido, era entrar en él. Ahora mismo tenemos 4 locales en Londres, una terraza, otro en Manchester y este año abriremos en Leeds en primavera, en Glasgow en verano y en Edimburgo en otoño”
MARCOS FDEZ. PARDO.- TEXTO PRINCIPAL
El hombre propone y la varicela dispone. Con gestiones iniciales de su hermano Emilio, tenía pensado verme con Marcos Fernández Pardo, 43 años, traído al mundo en Lugo por su abuelo el ginecólogo Bernardino Pardo Ouro, en las pasadas fiestas de Navidad, porque él iba a venir a pasarlas aquí: “pero mis dos hijos pillaron la varicela y nos tuvimos que quedar en Londres”. ¿Consecuencia?: Se rompía cualquier posibilidad inmediata de charlar en persona en torno a una mesa con el que probablemente es en la actualidad el empresario lucense de restauración más importante en el extranjero. ¿Solución? Prescindir de la fórmula habitual de la sección y hablar por teléfono. Una mañana me llamó desde Londres y estuvimos charlando por el móvil, 2 horas, 2 minutos y 39 segundos. Nunca había mantenido una conversación así. A las muchas notas que tomé se añadieron varios folios que me enviaron por correo electrónico. Total: cena y copas virtuales y una historia muy interesante.
- ¿Qué querías ser de mayor?
- Por una parte me hubiera gustado dibujar comics, pero el mundo de los negocios siempre me atrajo, especialmente lo relacionado con las industrias creativas. Es probable que el ambiente familiar también haya pesado, puesto que mi familia paterna ha estado y está en ese mundo.
Ibérica, la empresa de restauración de la que Marcos es Director General, tiene su sede y sus locales en Londres y en su entorno, y este año abrirá tres nuevos locales fuera de la City: “Elegí Londres para desarrollar el proyecto porque conozco la ciudad y el país íntimamente, no en vano llevo viviendo aquí más de 20 años. Londres es además una de las capitales gastronómicas del mundo. La industria hostelera está aquí mucho más profesionalizada y se barajan grandes cifras. Creí que este era el sitio ideal para el proyecto y por lo que se ve no me he equivocado”. Explica Fernández el porqué de Ibérica, el nombre: “Porque es la península que estamos tratando de representar lo más dignamente posible. Es también una palabra que cualquier inglés entiende y pronuncia perfectamente” A pesar del éxito no tienen pensado de momento intentarlo en otros países y tampoco en España: “No, pero la profesionalización y consolidación del sector hostelero de España es un proceso necesario que ocurrirá y que dará muchas oportunidades para realizar negocios interesantes” Los locales de Ibérica son amplios (para 100-120 comensales), trabajan a tope todos los días de la semana y prácticamente desde la apertura al cierre porque hay ofertas diferentes para todos los horarios y en la actualidad dan trabajo a más de 300 profesionales. “A finales de año, dice Marcos, estaremos cerca de los 500”.
- ¿Muchos españoles?
- Más o menos el 65%, porcentaje que se incrementa según se va acercando uno a los fogones.
- ¿Los platos estrella?
- El primero la croqueta de ibérico, que es una de las creaciones por las que también en España se conoce a Nacho Manzano. El pasado año hemos servido más de 125.000 croquetas. También tenemos arroces, pulpo a la gallega que es una de las estrellas de la carta, cochinillo, cabrito, fabes, rabo de toro, kokotxas… Una de mis satisfacciones es haber acostumbrado a muchos ingleses a la cocina española. Tenías que ver cómo les gustan las lentejas. Por cierto, la inmensa mayoría de nuestros clientes son ingleses.
El precio medio de un menú en Ibérica es de 35 libras y muchas veces el vino incrementa las facturas de forma sorprendente para un español: una comida de 100 libras puede llegar a las 1.000 por el vino. “En una ocasión, cuenta Marcos, estaba cenando con Ferrán Adriá en un restaurante de aquí y se quedó impresionado, de la cantidad y calidad (y por lo tanto precio) de los vinos que había sobre una mesa vecina”. Hablamos también de la materia prima: “Tenemos un departamento de compras muy interesado en el mercado español. Buscamos los mejores productos directamente desde el proveedor. Todos los productos españoles, que son mayoría, los selecciona personalmente Nacho Manzano. Al proveedor no sólo le compramos sino que le ayudamos a introducir su producto en el mercado inglés, a cuyos consumidores hacemos verdaderos esfuerzos para hacerles llegar lo mejor que se puede encontrar en España: carnes ibéricas, caviar de los Pirineos, nougats de Ferrán Adriá, conservas de Frinsa, quesos de Pascualete, chocolates de Escribá y Torreblanca. En cuanto a vinos españoles tenemos más de 100 referencias de 33 denominaciones de origen. Cuidamos mucho lo de España porque sabemos que de los 15 millones de ingleses que veranean en nuestra tierra, al menos 2 millones lo hacen por la comida y tratamos de que cuando regresan se encuentran aquí lo que disfrutaron allí, e incluso mejor. Naturalmente tenemos cantidad productos gallegos y también de Lugo. Por ejemplo compramos mucho de Cárnicas Torre de Núñez.
- ¿Qué importancia tienen vuestros locales en la oferta gastronómica de Londres?
- Somos uno de los líderes del sector. Siempre tenemos uno de nuestros restaurantes en la lista de los mejores de Londres o del Reino Unido. En el Open Table de diciembre (el principal sistema de reservas online del país) estábamos entre los 100 mejores de todo el Reino Unido, según la opinión de los clientes. Tenemos otros muchos galardones como el Premio Nacional de Hostelería a la Mejor Empresa Española en el Mundo que nos dieron en 2013.
- ¿Clientes importantes y famosos?
- Sí, pero no solemos hacer uso de sus nombres como fórmula para darnos importancia. Vienen regularmente celebrities inglesas e internacionales, actores, políticos, presentadores de televisión y por supuesto la mayoría de los grandes futbolistas españoles que están en la Premier, que aquí se sienten como en casa.
Marcos tiene palabras de elogio para Lugo: “Voy menos de lo que quisiera y estoy muy contrariado por no haber podido viajar estas Navidades. Encuentro Lugo cada vez más bonita y más cuidada, pero el encanto de la ciudad está también en la gente. ¿La gastronomía? Se hace una cocina tradicional y honrada, basada en un producto inmejorable. Me encanta la comida de Lugo y sobre todo el pulpo.”
Los actuales Reyes iban a ir a comer a uno de los restaurantes de Ibérica, pero al final se frustro la visita: “Pero fue culpa nuestra; iban a inaugurar uno de nuestro restaurantes aprovechando una visita a Londres para asistir a la Worl Travel Market. Se nos atragantó la obra y no estaba terminada para esa fecha. Entonces optaron por ir a un francés que estaba cerca del lugar en el que tenían que representar a España. Algún titular de prensa en España intentó criticar a don Felipe y a doña Letizia por haber elegido un restaurante francés en lugar del nuestro, pero no era así. Hicieron lo que tenían que hacer. Seguro que en otra visita a Londres se dejarán caer por aquí.” Además de los nuevos locales que ya, seguro, abrirán este año fuera de Londres, hay en perspectiva otras cosas interesantes: “Estamos trabajando en un proyecto de arroces con otros de los grandes chefs de España. Es muy pronto para dar detalles, pero si sale puede incluso ser este año. También teníamos todo listo para ayudar a otros famoso chef español en su expansión internacional, pero desgraciadamente no salió”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 2,4 millones.
5) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2,4 millones.
- Después de unas largas vacaciones Jorge Javier Vázquez ha regresado al “Deluxe”. Él lo lleva mejor que nadie, pero aun así su presencia no logró que inquietase a “Tu cara me suena”; el programa de Antena 3 viene ganando al de Telecinco desde que se puso en marcha y además claramente. Por lo que se deduce, el “Deluxe” tendrá que esperar a que “Tu cara me suena” acabe este ciclo para recuperar su liderazgo.
- “El Cascabel”, la tertulia política de 13TV que se emite de lunes a viernes a partir de las diez de la noche sigue sacando partido del guirigay de los últimos días; el viernes volvió a ser el programa más visto de la TDT, superando los 800.000 espectadores. Estos resultados, además de la repercusión publicitaria, tienen otro aspecto tal vez más importante para la cadena: le permiten una mayor influencia en las altas esferas de la política.
- Las emisoras de televisión latinas apuestan por chicas del tiempo de determinadas características: http://www.youtube.com/watch?v=KHFtyFw75vY
- Jiménez Losantos no se muerte la lengua y en su programa de esRadio ha arremetido contra Jordi Évole, Buenafuente y Sardá. El comunicador los llamó en su programa “pandilla de payasos de Cataluña que se forran en Madrid”. “Son sacamantecas separatistas” “que vienen a trincar a Madrid y luego a escupir a España en Barcelona. Este género, ¿no? Subvencionados por Pujol, el tripartito, por el de la fregona en la cabeza, etc.”. “Es género borde”, “asesinato civil mediante la burla”
—————
EL PASEO
—————
ME he dado una vuelta solo, mientras Bonifacio y “Las Piolina” duermen y esperan a la “segunda vuelta”. Hace más frío que ayer, pero no mucho y el cielo está completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“El más excelso conquistador es el que vence al enemigo sin descargar ningún golpe” (Proverbio chino)
“El encanto de las rosas es que siendo tan hermosas no conocen que lo son” (José María Pemán)
————-
LA MUSICA
————-
CASI 200 millones de visitas ha tenido este video de “La Mordidita” que es uno de los muchos éxitos de Ricky Martin.
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
DISFRUTAREMOS hoy de una jornada agradable, con sol y algunas nubes y temperatura suave. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 8 grados.
24 de Enero , 2016 - 11:11 am
Ssobre todo, me encanta leer la bitácora los domingos. Los cena y copa, aun en la distancia, las celebraciones de Octopus -muy de mi gusto hoy en todo- , como tb al compositor americano Burt Bacharach.
Al igual que prefiero el libro en mano, y no en ‘tablet’, también soy de partituras de papel. Pero a día de hoy supongo que los músicos como el que reseñas, ya no viajan con baúles cargados de partituras.., Todo se puede guardar en carpetas dentro de un minúsculo portátil… Llegados aquí, debo decir q pienso que que nuestro L.van-Pepe Beethoven particular, debe andar haciendo un Master en dichos adelantos.
Con unos simples cliks, te descargas las obras en formato MIDI y ya tienes a tu alcance hasta trucos para cambiar las claves, escoger y/o despejarte un solo acorde, y lo que es más divertido, pasar a escucharlas en cualquier instrumento. Pero todo ello solamente sabiendo utilizar las herramientas adecuadas. Que ya es otro cantar.
Feliz Domigo.
24 de Enero , 2016 - 11:52 am
Lo raro es que nadie antes hubiese definido a la troupe catalana del humor actual como lo hace Losantos . Nada que ver con Mari Sampere o Eugenio, con Casen siempre en el recuerdo y los Tricicle .
Y el Latre haciendo humor a base de Cañita Brava ( aquí Vía V también ) sin pagarle derechos de autor y ridiculizando nuestro acento .
24 de Enero , 2016 - 12:20 pm
https://www.google.es/search?client=tablet-android-samsung&hl=es-ES&oe=utf-8&safe=images&q=anem+a+dormir.albert+pla&source=browser-type&qsubts=1453630767955&devloc=0
Albert Plá. ” Anem al llit “.
Ha sacado un disco de nanas, el autor de “Cualsevol nit pot surtir el sol ” ( 1975 ) .
Lo dedico a la Abuelidad si bien en estos momentos en otro tipo de interpretación, es de utilidad para los novatos que entran como elefante en cacharrería en los sillones de las más altas instituciones patrias .
.”…abans de anar al llit hem de fer pipí….”
24 de Enero , 2016 - 13:08 pm
¿Podría ‘declinar’ yo también de tal dedicatoria a la Abuelidad? Pues lo hago.
Qualsevol cosa abans d’aquest tio.
24 de Enero , 2016 - 14:35 pm
Don Cela: Parece que vostede non se deu conta de que Trifon Caldereta é Pablo Igrexas que se lle meteu no blogue con outro nome para captar inxenuos.
24 de Enero , 2016 - 16:14 pm
Más
3 de 2.552
Fwd: La pregunta de ayer.
Recibidos
x
Diego Franco
23 ene. (hace 1 día)
para bcc: mí
Mas claro, agua.
DIEGO
———- Mensaje reenviado ———-
De: Dolz
Ana Romero, periodista de EL ESPAÑOL, peguntó ayer a Pablo Iglesias qué haría con la deuda exterior de España. Y Pablo Iglesias contestó que le gustaba mucho el abrigo de piel que vestía la periodista.
Una vez más, este sujeto es tan intolerable en una democracia que los españoles no debiéramos tolerarlo más. Pablo Iglesias ataca continuamente la libertad de vestir, la de religión y, en general, todas las libertades.
Los españoles ya hemos sufrido demasiado durante el siglo pasado la falta de libertad. Si toleramos a Pablo Iglesias, nos estará bien empleada otra dictadura. Y tendremos que organizar la resistencia contra la misma, con todos los medios disponibles, incluso con los violentos y armados.
Pablo Iglesias intentó ridiculizar al actual Ministro del Interior en funciones, diciendo que España no merece un Ministro del Interior que cree en la Virgen. La frase, de muy mal gusto, es también una muestra de lo que Pablo Iglesias piensa hacer con nosotros.
Personalmente, declaro mi intención de defenderme de Pablo Iglesias, con todos los medios a mi alcance.
Y Pedro Sánchez, que haga el favor de despertar, por su bien, por el de todos los españoles y por el de su Partido. Sin embargo, la Historia demuestra que en los momentos cruciales el PSOE siempre se inclina hacia lo peor.
¡Dios nos ayude!
24 de Enero , 2016 - 16:36 pm
Candela, lo siento, pero para mí ” Cualsevol nit pot sortir el sol ” es una de las canciones de mi vida . ¿ Que hay que darle de comer aparte a Sisa-Albert Plá ? seguro .
24 de Enero , 2016 - 17:54 pm
A Sanvicente García me dirijo.
Ese señor que se llama Pablo Iglesias es, posiblemente, muy criticable por muchas cosas (desde luego, a mí no se me pasa por el magín la posibilidad de votarlo), ¡pero por lo que usted dice…!
Veamos: si ha contestado a una periodista lo del abrigo de pieles, pues es un modo de salirse por la tangente como cualquier otro político del PP o de PSOE o de CiU, etc., cuando les hacen preguntas comprometidas; copiarlas aquí me parece tonto porque en la cabeza de todos están y, si no, vaya usted a la hemeroteca. ¿Recuerda a Rayoy haciendo el ridículo en calidad de presidente del Gobierno de España con la pérdida de la ciudadanía española y, a falta de ésta, la europea? En lo de las pieles extrae usted la conclusión de que eso no es tolerable; bueno, pues ni en él ni los demás, ¿no le parece? Pero no debe usted olvidar que ese señor no ataca la libertad de vestir de un modo o de otro, sino que critica determinados modos de taparse del frío, igual que otros censuran (censuran y vilipendian, sí) el modo en que algunos van vestidos al Congreso de los diputados (en su momento, las coderas de la chaqueta de pana de Felipe González y de Alfonso Guerra también levantaron huracanes).
A tenor de lo que dice, lo veo a usted en las trincheras de la oposición clandestina a la Dictadura de Franco. Así pues, no olvide que el sistema del general ferrolano partía de la base de la inexistencia de libertades y no como ahora, que nuestro statu quo es el reconocimiento de la libertad que le permite a usted censurar a un representante de miles de españoles sin esperar una detención y unas hostias en el cuartelillo de la policía armada. Ya sé que usted teme que eso vuelva, pero se trata de un más que dudoso futurible que está por ver y, entre tanto…
Ante todo ello declara el opinante que se defenderá de esas “cosas terribles” que usted piensa que va a hacernos el tal Pablo Iglesias (que para nada cuenta con mis simpatías); se defenderá con todos los medios a su alcance. Bueno, además del voto en las elecciones, ¿se le ha ourrido algo más? Tenga cuidado, que a partir de ahí el terreno es resbaladizo y los códigos civil y penal están en vigor, con normativas emanadas del PP y del PSOE (pero esto usted ya lo sabe, conque…).
Me resulta difícil, ya en el plano netamente teórico, asumir la simpleza de que el PSOE (partido al que para nada votaría, porque la derecha no me gusta) se inclina siempre hacia lo peor. ¿Sabe por qué?: pues porque lo peor y lo mejor son conceptos culturales y además relativos y cada uno habla de la feria según le va en ella. En este sentido su simpleza de usted quedaría más disimulada si hubiera dicho que el PSOE se ha inclinado siempre hacia lo que a usted no le gusta, en la conciencia calara de que a buen seguro a otros le gustará y mucho.
En fin, ya queda la Virgen de por medio para rematar. El PP (agrupación trasnochada de la más recalcitrante derecha que brotó del seno de ese franquismo que Sanvicente García parece deplorar), el PP tiene un ministro que, al parecer (desconozco la anécdota), cree como tal ministro en la Virgen, es decir, en que tras un preñazgo –pombo mediante– sin pene que rompiese el himen (manda carallo, y nunca mejor dicho) una mujer de hace un par de milenios parió a un chiquillo sin que la cortinilla se rasgase, haciendo –estará usted objetivamente conmigo– un verdadero alarde de elasticidad del virgo –virgo potens, abofé–. Bueno, pues si eso es así, el ministo, y siempre como tal ministro creyente es un asunto realmente risible y fuera de cualesquiera contextos de las cuestiones de Estado. Claro está que, si el ministro como tal no cree en semejantes chuminasas (sic), retiro lo dicho.
A su disposición quedo, con todos los medios a mi alcance, para darle tan buena o mejor satisfacción a las cosas tan chuscas que se le ocurren.
Lo que sigue que no lo lea Sanvicente García, por favor.
Lo diré siempre: para permitir que la gente vote habría que hacerles un examen previo).
24 de Enero , 2016 - 20:27 pm
Estimado Estudiantejaponés: Sepa que en la zona y en su entorno se le trata desde hace años con el apelativo que le he aplicado, y lo toma con toda naturalidad.
Sin embargo, tiene usted razón, en mi teclado suena peyorativo, por tanto, no se repetirá.
Conozco de primera mano su trayectoria y su ideología deformada por falta de conocimientos y de su temperamento sanguíneo que le lleva a no usar el cerebro para razonar, esconde su gran ignorancia soltando parrafadas sin argumentación alguna, y si, hace tiempo que le tengo enfilado aunque no voy a hablar del pasado, de que el TC le declarase gran parte de su ley inconstitucional, ni de su papel en las negociaciones de la reconversión industrial en Bilbao y como llegó a ministro.
(Dicho lo anterior sin ánimo de rebajarle, aunque un título universitario sume, no lleva consigo méritos que hacen falta para ejercer en política, como pueden ser el liderazgo y el sentido común).
Me parece una crueldad que lo lleven a televisión a hacer el ridículo debido a sus modales, tuvo suerte de que su interlocutor tuvo mejores formas y educación, (y cuando afirmo esto no quiere decir que yo profese la ideología de Alberto Sotillos, pero no se pueden hacer acusaciones sesgadas e inexactas tratando de avasallar e intentar impedirle decir en que habia trabajado, incluso llegando al contacto físico, si llega a tropezar con otro sanguíneo hubieran llegado a las manos), y eso es porque no sabe que el debate consiste en razonar y discutir el programa o las ideas, no atacar en lo personal al oponente.
Dicho lo anterior, hay personajes que no cuadran en los partidos que militan, hace poco mencioné a Arcadi y C’S, lo repito del personaje en el PSOE.
Acepto que un miembro cuestione las políticas que hizo su partido, lo que no me parece ético es que le siga el juego a su adversario natural; si ese es en conciencia su punto de vista, muy legítimo por cierto, lo correcto sería cursar baja y cambiar de partido, sencillamente no se da cuenta de que lo utilizan, porque empieza a estar chocholo y está encantado de salir de la rutina de jubilata al candelabro de la tele.
Dicho lo cualo, nunca admitiría que le censurasen sus apariciones públicas, a eso es a lo que yo llamo ser moderado.
Saludos.
24 de Enero , 2016 - 21:05 pm
Texas Flood:
https://www.youtube.com/watch?v=pqFcVqiM5ao
24 de Enero , 2016 - 21:14 pm
Posiblemente la calle 4. Cover.
https://www.youtube.com/watch?v=M4cbfqUY2A8
24 de Enero , 2016 - 21:45 pm
Leela James:”Cuando amas a alguien”.
https://youtu.be/m1Ynwpb8JVI
24 de Enero , 2016 - 22:39 pm
Estimado Octopus. Menuda decepción me he llevado. Se me hacía la boca agua con los productos de su comilona, y resulta que me indigesta con su elección del vino. Estaremos de acuerdo en que no el vino caro es el mejor, pero tal vez discrepemos en que la opinión de Robert Parker sea palabra de Dios y que sus calificaciones sean siempre acertadas por ser quién es. Pero, al grano. >Si le gustó el Pruno, pues me alegro por usted y sus comensales. A mí, desde luego, no me gusta y de “pequeña Vega Sicilia”, me quedo con lo de pequeña, pero todavía hay clases. Pruebe usted un Malleolus, un Alión, por supuesto los Vega Sicilia de verdad, y según la añada el Pago de Carraovejas, ó de Capellanes, y ya me contará.
25 de Enero , 2016 - 1:23 am
Bolita, no he visto a Corcuera más que en una entrevista en la 6a hace semanas y por lo tanto no sé como transcurrió la que comentas . Tampoco sé como llegó a Ministro aunque de aquella reconversión industrial, si sé como salió la zona más cercana de por aquí y que venga Dios y lo vea, pero a mí cada vez que veo a determinado navarro apellidado Solchaga me nace una llaga .
Creo que se ha perdido la forma de discutir más habitual entre la gente por entonces, a base de fórmulas muy correctas políticamente, pero falsas desde la base y con mayor carga de agresividad pero con la sonrisa en la boca . Lo que siempre fué negro, pasó a ser de color, vamos .
Sobre militancias no puedo hablar mucho, al no militar en otra cosa que no sea mi familia
pero entiendo que si en este caso este militante no abandona el partido, será por sentirse del partido, aunque su modo no pueda ser el de un militante con otras características en tiempo y costumbres .
Y ahora hablando de vinos, dar la razón a Octopus con lo del Pruno y no porque lo diga un gurú del vino, que también, si no porque me lo recomendó mi amigo Vicente, con cientos de tardes pasadas en bodegas aprendiendo de los bodegueros mientras mataba el tiempo libre por las tierras de Las Castillas y La Mancha . Mi problema es que no sé donde encontrarlo para comprar alguna botella .
Y por hoy nada más que desear buenas noches a todos y que regrese el tiempo de siempre
por esta época, porque tengo a los mirlos cantando comomsi fuera primavera, a las margaritas mezcladas con flores que embellecen el frío y el coco me dice si no sería interesante montar algo para acumular lluvia de cara a la excasez .
28 de Enero , 2016 - 13:15 pm
Caín
28 de Enero , 2016 – 2:41 am edit
Hace tiempo que miro los toros desde la barrera y desde luego no resulta difícil darse cuenta de que Bolita es la banda sonora de este blog, un exquisito y denso telón de fondo para las lecturas que en él pueden hacerse. Hoy ha tocado (sic) una Taviata agiornata, en la que se salva el tenor y la soprano, pero, en mi entender, no el barítono (tiene más cuerpo que voz).
Agradecido debe estarle el bloger a Bolita. Se ha marcado ayer esta chica un hermoso punto con la lectura que ha ofrecido de Bernardo de Claraval, un interesante ortodoxo de la regla benedictina, azote de la opulencia de sus hermanos en Cristo: Oh, vanidad de vanidades -decía, arrancándose con el Eclesiastés, para añadir:- pero más que vanidad, locura. Y mandó a los suyos a repoblar el mundo con tanta intensidad que llegaron hasta la “villa erema quae vocatur Meira”, encabezados por el abate Vitalis. ¡Qué tiempos, que gentes!, ¿Verdad, Bolita?
28 de Enero , 2016 - 13:18 pm
28 de Enero , 2016 – 9:56 am edit
Combatir el ardor con más ardor. Supe que se necesitan diez mil abejas para un gramo de veneno ¡Jesús! ¿Por dónde andan los animalistas?
Les dedico una rondalla:
https://www.youtube.com/watch?v=2Aq9f0vGt14