RECORD: 20,2 GRADOS
NUNCA había pasado desde que hay constancia de la medición de temperaturas que en pleno invierno, un 24 de enero, el termómetro hubiese superado los 20 grados; 20,2 grados fueron exactamente los que ayer nos sorprendieron a todos, porque tuvimos un día de primavera en la mitad del invierno y, gracias a eso, se pudieron dejar en casa las prendas de abrigo y pasear con ropa más propia de mayo, junio o septiembre.
Dicen que se habla del tiempo cuando no hay otra cosa de la que hablar. Hoy se habla del tiempo porque ha sido de verdad noticia.
————————————————————–
COMBUSTIBLE MUUUUCHO MÁS BARATO
————————————————————–
AYER mediodía fui con el coche a repostar combustible. Soy de los que echo siempre lo mismo: 20 euros, salvo cuando hago un viaje largo, cosa infrecuente. La verdad, me preocupo poco del precio, porque no vale de nada, pero en esta ocasión se me ocurrió preguntar a cómo estaba el litro: 94 céntimos de euro. E inmediatamente: cuál era el precio más caro que recordada el gasolinero: casi 1,50 euros el litro. O sea, que ha bajado más de 50 céntimos, alrededor de un 35%; pues sí que ha bajado, sí.
————————————————————–
UN LAVADO DE CARA PARA ENFERMERIA
————————————————————–
ME apresuro a aclarar: el lavado no es para la carrera, ni para la profesión, ni para sus estudiantes, sino para el edificio de la Escuela de Enfermería. Se ve perfectamente bajando por la Avenida de Madrid, un poco antes de llegar a la rotonda que distribuye la circulación hacía La Coruña, Madrid y más sitios y el edificio, interesante arquitectónicamente, ofrece un aspecto exterior que no es de los mejores. Se estudia allí una carrera que es modelo de higiene, de asepsia, de limpieza y resulta que la parte exterior del edificio pide a gritos una mano de pintura.
Venga…¡a pintarla, que así está fea!
P.
——————————————-
“LOS VIRTUOSOS DEL TINTO”
——————————————-
ES uno de los grupos que animarán las calles de Lugo durante los próximos Carnavales este que dirige Rogelio Lombo desde hace más o menos cuatro lustros. Lombó me encontró hace unos días y me dijo que actuarían dos días de las fiestas de Entroido. Y recordamos que el nombre de “Los virtuosos del tinto” se lo había puesto yo. Tenían por los 90 el grupo de animación con letras alusivas y críticas a cuestiones de la ciudad, pero no sabían cómo llamarle. Había que incluirlos en el programa de las fiestas y no sabían cómo anunciarlos. Me dijeron: “Pon lo que quieras”. Y se me ocurrió eso.
——————————-
EMPATES DEL LUGO
——————————-
COMENTABA ayer que si de los 11 empates logrados por el Lugo hubiese ganado la mitad y perdido el resto, el equipo estaría rozando los puestos de ascenso automático, sino en ellos, y situado cómodamente en puestos de promoción de ascenso a Primera. El resumen de lo hecho hasta ahora por el Lugo es:
- Partidos jugados, 22.
- Partidos ganados, 7.
- Partidos empatados, 11.
- Partidos perdidos, 4.
- Goles a favor, 25.
- Goles en contra, 24.
- Puntos, 32.
Si de los 11 empatados hubiese perdido 5 y ganado 6, por ejemplo, tendría en la actualidad 39 puntos y estaría en tercera y probablemente en puestos de ascenso automático.
Para los objetivos del Lugo estar donde está es un éxito. Si dejamos a un lado los objetivos y nos fijamos solo en el desarrollo de la competición para el cuadro rojiblanco, podría haber sido bastante mejor, porque se ha empatado demasiado y los empates valen de poco o incluso de nada. El domingo por la noche, en uno de los programas deportivos de la radio escuché esta frase redonda en boca de un periodista catalán: “CON UN EMPATE, PIERDES MÁS DE LOS QUE GANAS”
———————————–
BALONCESTO DE VERDAD
————————————
ME cansa cada vez más el baloncesto de la Liga ACB, cuya calidad ha bajado muchos enteros. Sin embargo ayer domingo por la mañana pasé un rato agradable siguiendo simultáneamente dos encuentros: Madrid-Unicaja y Barcelona-Valencia. El primero peor que el segundo, pero muy emocionante. Ganó el Madrid 85-80. El segundo con un Valencia de plantilla aparentemente nada del otro mundo, pero que está haciendo una campaña histórica (ha ganado todos los partidos). En la cancha del Barcelona llevó siempre la iniciativa, pero en el último segundo los catalanes empataron. Hubo prórroga y ganó el Valencia 91-94.
Buena mañana de baloncesto.
———–
DE RISA
———–
EL chiste de la Red: “Si al final pactan Pedro y Pablo, podríamos estar ante el primer gobierno de “Los Picapiedra”
—————————————————-
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (10)
—————————————————-
MEDIO en broma, medio en serio, sigue nuestro JM Barreiro proponiendo fórmulas antiguas para atraer y entretener a un turismo nuevo:
“Ya es hora de llevar a la colectividad de tazas pues es bueno comenzar temprano porque si no no da tiempo a ponerse en estado de buen razonamiento. Veremos por donde vamos a discurrir, callejear informando, exponiendo nuestras glorias si interesa, sobre la marcha.
Entraríamos por el Progreso aprovechando para explicar la verdadera historia del Pombo, si procediere, a la muchedumbre acompañante, los orígenes de esta ciudad, pero solo los que interesen que vienen siendo los que conocen o conocemos la mayoría; lo otro no venía en los libros oficiales de historia.
Se puede ilustrar al personal explicando que vamos a tomar vinos y cervezas en una de las zonas más importantes de la ciudad no por nada materialmente visible si no porque esa zona, llamada el Progreso y alguna ramificación, constituye junto a otras similares repartidas por la ciudad pero próximas unas de otras, lo que se podría denominar centros de cohesión, armonización, información tanto oficial como en voz baja. Son zonas por donde conversan a diario los vecinos del entorno, de más lejos del entorno y un día u otro todos los vecinos. Por eso, en Lugo de una forma u otra se conocía toda la gente y se trataba un gran número. Este fenómeno social existe también en otras ciudades y curiosamente de origen romano, como León, Logroño … muchas, aunque los vecinos nunca hayan reparado en ello. Pues aquí, los focos urbanos que coadyuvan o coadyuvaban a la unión mental de la población radicaban en Dulcerías-Cruz – Ruanueva, zonas de las Rondas a la altura de S. Fernando,S. Pedro, Recatelo por los tintos, ésta en que nos hayamos, Progreso, y otras menores, mas esparcidas pero en todas funcionaba la cohesión de la población antes nombrada. Esta particularidad no se da en otras ciudades, alguna vecina como por ejemplo Orense: estaban muy desperdigados….
Si añadimos a esta particularidad propia a la ya perdida costumbre generalizada en España a mediados de los cincuenta y casi fielmente recogida en aquella película “Calle Mayor” con J.Suárez y creo que dirigida por un un tal…Barden, se apreciaban los “paseos” acostumbrados. En Lugo era demasiado: a veces, sobretodo jueves tarde y domingo mañana, no se podía andar sin tropezar con alguna señorita…Y desde Optica David hasta Sto. Domingo, se revistaba al Todolugo, una faceta o costumbre más, que de alguna forma ampliaba la cohesión vecinal antes medio explicada.”
———-
VISTO
———-
POR si no eran suficientes docenas de informaciones anteriores sobre la relación de Podemos con ETA, ayer Antena 3 seguía dando datos e IMÁGENES del viaje a Venezuela de personalidades de la CUP y de Podemos, en el avión presidencial de maduro, que corrió con los gastos del viaje. En las IMÁGENES ofrecidas ayer por Antena 3 en sus informativos, se ve a varios de los expedicionarios asistiendo a un acto de apoyo a ETA.
———-
OIDO
———
EXPERTOS en el tema participaban días pasados, en RNE en una tertulia sobre publicidad en los diferentes medios y llegaban a la conclusión de que, dejando a un lado su eficacia, que no ponían en duda, el medio que peor la ofrecía es Internet. Estoy completamente de acuerdo. La publicidad de Internet es en general, en las formas, chapucera, invasiva y cabreante. No se acepta bien que de repente, mientras uno lee un texto, aparezca ocultándolo un anuncio, generalmente sin ningún valor técnico o artístico, que le invita a comprar tal coche o cual marca de lavadora. Es de suponer que a medida que el medio vaya creciendo en interés publicitario los expertos irán mejorando las fórmulas, de lo contrario se corre el peligro de que el sistema haga el efecto contrario al pretendido.
———–
LEIDO
———–
EL PAÍS en su número del domingo publica una encuesta en la que se refleja la valoración que dan los españoles a los líderes, ranquin especialmente valioso y en la situación actual, que en este caso arroja datos muy significativos sobre lo que opina la gente de lo que pasa y de cómo lo afrontan los diferentes líderes políticos.
En valoración positiva gana de calle Albert Rivera, seguido de Soraya S. de Santa María, Eduardo Madina y Susana Díaz. Además Rivera es el menos rechazado, seguido por Eduardo Madina.
En valoración negativa, el que saca menos aprobados es Pedro Sánchez, seguido de Rajoy, Pablo Iglesia y Ada Colau. Rajoy saca más suspensos, seguido de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Ada Colau.
Hay muchos aspectos llamativos, como que ahora se acuerden para bien de Eduardo Madina y para mal de Pedro Sánchez. Madina fue el competidor Sanchez en las primarias del PSOE. Con los resultados de la encuesta de El País se da a entender que los votantes de aquellas primarias se equivocaron al elegir a Sánchez y no a Madina. Otro aspecto interesante: de los cuatro líderes políticos que encabezaron las cuatro formaciones abrumadoramente votadas en las generales, tres se han hundido y en la encuesta Rajoy, Sánchez y Pablo Iglesias, mientras que un cuarto, Rivera, ha subido como la espuma.
——————
EN TWITER
—————–
• PEDRO DIAZ: “El problema sigue sin resolver. Por eso el Breogán sigue en LEB engordando los estómagos de cuatro y acabando con el corazón de miles”.
• JUAN ANTONIO TIRADO: “Noruega expulsa a refugiados por el Ártico con temperaturas de -30º C”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Todos tenemos un niño interior, menos Errejón, que lo tiene por fuera”
• MANUEL ERICE: Sánchez: “Votantes del PSOE no entenderían no pactar con Podemos” Encuesta ABC: “Es la opción menos apoyada (7%)
• EVA MIQUEL SUBÍAS: “Es más fácil conservar la integridad que, una vez perdida, recuperarla” (The International)
• IGNASI GUARDANS: “Repito: David Bravo de Podemos pide trabajar en los mismos temas como Diputado y en su despacho cobrando en ambos”
• MANUEL CRISTOBAL: “Lo habitual es que la soberbia apareciera pasados unos años de presidencia. Ahora algunos políticos se traen la soberbia de casa…”
• LORENZO SILVA: “Decid lo que queráis, hincarle 20.000 euros de multa a una maestra jubilada por ganarse 2.000 (y declararlos) es una CANALLADA.”
• EL ESPAÑOL: “Un profesor del conservatorio de Castellón obligaba a sus alumnos a ir a unas clases que cobraba en negro”
• ANDREU BUENAFUENTE: “Cumpleaños muy feliz. Gracias a todos. ¿Qué cuantos cumplo? Ya ni me acuerdo”
• PERCIVAL MANGLANO: “Diccionario Podemita:
- Casta, quienes impiden gobernar a Podemos.
- Gente, votantes de Podemos.
- Ricos, los que tienen dinero y no son de Podemos.
• ABC.ES: “Los populismos llevan a nuevas alzas de impuestos a Portugal y estancamiento económico a Grecia”
• A TODO MOMENTO: “España: “Los que acompañan a Sánchez están encantados con un presidente débil”
• MONSIEUR DE SAN-FOY: “La expresión “antifascista” sigue de mofa, aunque no queden fascistas. “Anticomunista”, en cambio, suena a rancio, ahora que nos van a gobernar”
• CRISTINA CIFUENTES: “En la Comunidad de Madrid se vive más: 84,3 años de esperanza media de vida, la más alta de España”
• A PEREZ HENARES: “¿Todavía no comprende Sánchez que el objetivo esencial de Podemos es derruir el PSOE, utilizándolo a él y sus ansias como martillo pilón?”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE SUSO ARMESTO
———————————————
EL habitual lector y comentarista, nos retrata aquí algunos personajes curiosos del Lugo de los años 70-80
• CIRILO : Este señor era un hombre sonriente, tirando a bajo, al que le sobraban (no muchos) kilos , tocado con una gorra de visera y armado de una cachimba, casi siempre apagada. Solía aparecer por la entrada de los Maristas en la calle Angel López Pérez, y se situaba en el exterior, al lado de las rejas, justo al principio de la escalera que daba al jardín, ya desaparecido. Muy sonriente y afable, repetía sin cesar, como un mantra (¿o letanía, que eran otros tiempos?) “Las chicas de La Coruña han puesto una zapatería, zapatos a 100 pesetas y el Virgo en Andalucía”. Entre los laconeros comentábamos que estaba forrado y que se hacía pasar por tonto.
• LA JUDIA: Este era el mote por el que se conocía a una persona de la que nunca supe su nombre, mayor que pedía limosna en las inmediaciones de la Estación de Autobuses y, antes de construirse ésta, en los alrededores de la Estación de Renfe. Se decía que había sido maletera y se había desgastado subiendo bultos por General Mola hasta el centro. Su aspecto era de una persona que vivió mejores tiempos, pelo blanco y con expresión ausente. Vestida de negro, pelo gris largo, y con una toquilla, muy delgada, se rumoreaba que había vivido mejores tiempos, aunque yo me inclino a pensar que no mucho mejores. En el restaurante Manuel Manuel hay (o había) un cuadro donde aparece retratada a carboncillo.
• LA DEL PROGRESO (SIC): Otra señora, bajita, aparentemente mayor, con cabello recogido en un moño y siempre con un delantal y varios refajos. Igualmente pululaba por la Estación de Autobuses y, lo mismo que la anterior, se había trasladado desde la Estación de RENFE. Trabajaba portando maletas, arrastrando un carro de mano de forma muy vigorosa. Rostro pequeño, profundamente curtido, con pómulos salientes y mirada intensa, jamás la vi sonreír. Mujer muy trabajadora, se reconvirtió en vendedora de El Progreso en su zona de influencia, lo que pareció cambiar su suerte a mejor. Con sus botas tobilleras y moviéndose con energía, pero con un andar peculiar, como a saltitos, mientras gritaba “El periódico, tengo el periódico”, desde muy temprano, con numerosos clientes. Mis últimos recuerdos la dibujan ya muy cansada, sentándose de vez en cuando en el alfeizar de las ventanas de la cafetería, lo que producía cierto desasosiego. Lamento no recordar su nombre, aunque se imagen es nítida en mi memoria.
• EL CAIN: José Ayán, vendedor de Lotería. Este señor merece un comentario individual, casi da para un monográfico, así que, para no extenderme, hablaré de él en un próximo comentario
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CNI GALEGO cree que lo ha pillado:
“Don Cela: Parece que vostede non se deu conta de que Trifon Caldereta é Pablo Igrexas que se lle meteu no blogue con outro nome para captar inxenuos.”
RESPUESTA.- No, no, seguro que no. Al contrario. Conozco a Trifón y es un cachondo aficionado a juegos como este. Le digo un secreto: vota al PP y tiene en su despacho una foto dedicada de don Mariano. Así que…
Y usted, CNI Gallego, tiene una cosa que me ha llamado la atención: Me llama “Don Cela”. Sólo conozco una persona en Lugo que me llame así y estoy seguro de que ella no es del CNI, ni del gallego ni del otro; ha picado usted mi curiosidad. ¿Me dice quién es?
- CANDELA y las partituras
Sobre todo, me encanta leer la bitácora los domingos. Los cena y copa, aun en la distancia, las celebraciones de Octopus -muy de mi gusto hoy en todo- , como tb al compositor americano Burt Bacharach.
Al igual que prefiero el libro en mano, y no en ‘tablet’, también soy de partituras de papel. Pero a día de hoy supongo que los músicos como el que reseñas, ya no viajan con baúles cargados de partituras.., Todo se puede guardar en carpetas dentro de un minúsculo portátil… Llegados aquí, debo decir q pienso que nuestro L.van-Pepe Beethoven particular, debe andar haciendo un Master en dichos adelantos.
Con unos simples cliks, te descargas las obras en formato MIDI y ya tienes a tu alcance hasta trucos para cambiar las claves, escoger y/o despejarte un solo acorde, y lo que es más divertido, pasar a escucharlas en cualquier instrumento. Pero todo ello solamente sabiendo utilizar las herramientas adecuadas. Que ya es otro cantar.
Feliz Domigo.
RESPUESTA.- En el caso de las partituras yo estimo que se siguen usando las de papel. Por ejemplo, en el caso de lo que contaba de Burt Bacharch, él venía de América solo y traía las partituras para toda la gran orquesta que le iba a acompañar (metales, cuerdas, percusión…) Todavía creo que tardaremos tiempo en ver los atriles ocupados por tablets, a cuya influencia yo todavía no me he sometido.
En relación con Pepe Beethoven, las últimas noticias que tengo de él es que está en un monasterio pasando una temporada larga de meditación y haciendo penitencia para que se le perdonen sus pecados… musicales.
- ESTUDIANTEJAPONES “la troupe catalana”:
“Lo raro es que nadie antes hubiese definido a la troupe catalana del humor actual como lo hace Losantos . Nada que ver con Mari Sampere o Eugenio, con Casen siempre en el recuerdo y los Tricicle .
Y el Latre haciendo humor a base de Cañita Brava (aquí Vía V también ) sin pagarle derechos de autor y ridiculizando nuestro acento”
RESPUESTA.- En el caso de Latre, que me parece un excelente humorista, fracasa estrepitosamente con la imitación de Cañita Brava, porque falla en la voz, en el acento, en el tono y, lo que es peor, en la filosofía. No me explico cómo mantiene ese personaje, del que por cierto la mejor imitación que se ha hecho corresponde al presentador gallego Paco Lodeiro, que lo borda.
- SANVICENTE GARCIA se pone Farruco:
“Ana Romero, periodista de EL ESPAÑOL, peguntó ayer a Pablo Iglesias qué haría con la deuda exterior de España. Y Pablo Iglesias contestó que le gustaba mucho el abrigo de piel que vestía la periodista.
Una vez más, este sujeto es tan intolerable en una democracia que los españoles no debiéramos tolerarlo más. Pablo Iglesias ataca continuamente la libertad de vestir, la de religión y, en general, todas las libertades.
Los españoles ya hemos sufrido demasiado durante el siglo pasado la falta de libertad. Si toleramos a Pablo Iglesias, nos estará bien empleada otra dictadura. Y tendremos que organizar la resistencia contra la misma, con todos los medios disponibles, incluso con los violentos y armados.
Pablo Iglesias intentó ridiculizar al actual Ministro del Interior en funciones, diciendo que España no merece un Ministro del Interior que cree en la Virgen. La frase, de muy mal gusto, es también una muestra de lo que Pablo Iglesias piensa hacer con nosotros.
Personalmente, declaro mi intención de defenderme de Pablo Iglesias, con todos los medios a mi alcance.
Y Pedro Sánchez, que haga el favor de despertar, por su bien, por el de todos los españoles y por el de su Partido. Sin embargo, la Historia demuestra que en los momentos cruciales el PSOE siempre se inclina hacia lo peor.
¡Dios nos ayude!
RESPUESTA.- Pues hay algunos que a Pablo Iglesias le ríen las “gracias”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- El prime time del sábado se lo llevó “The International” la película de Antena 3 que tuvo un share del 14,1%. La Sexta Noche, que parece haberse convertido en el órgano oficial de Podemos tuvo también unos números muy buenos con un 12,2% de cuota de pantalla. Otra vez volvió a patinar el futbol. El encuentro de la Primera apenas alcanzó un 6,1% de share.
- Movistar Plus apuesta fuerte por el deporte; está llevándoselo todo. También la próxima temporada del Fórmula 1, aunque suponemos que por mucho menos dinero del que pagó en su momento Antena 3. Las audiencias han caído en picado por las malas temporadas de Fernando Alonso y no parece muy probable que se recuperen pronto.
- Movistar+ no descuidará otras parcelas de la oferta y ha presentado su estrategia de producción original para reforzar su oferta de series de la mano de Domingo Corral, director de producción original de Movistar+, y parte del equipo de la primera serie en entrar en fase de producción,La peste:
Así, en línea con el objetivo de Movistar+ de ofrecer a sus clientes cada vez más contenidos Premium diferentes y exclusivos, comienza este mes de enero su producción de series originales con La peste, un proyecto liderado por el director Alberto Rodríguez que hasta ahora se encontraba en fase de desarrollo y que tiene previsto su estreno en octubre de 2017.
La peste es la primera iniciativa de producción de ficción propia de Movistar+ que este mismo año emprenderá el rodaje de varios títulos más que estarán disponibles en 2017. La intención es estrenar entre ocho y diez series al año para lo que ya hay 20 proyectos en fase de desarrollo. También habrá coproducciones de series en inglés y, en este sentido, Movistar+ participará junto a otros grandes estudios europeos en ambiciosas producciones de ficción. (Fuente: Ecoteuve)
- El periodista Eduardo Inda fue un sábado más protagonista del programa de Atresmedia ‘La Sexta Noche’, en el que arremetió duramente contra el representante de Podemos, Pablo Bustinduy.
“Mariano Rajoy ya ha comunicado a su círculo más íntimo su intención de estar dos años y luego dar el relevo”, comenzó anunciando, para sorpresa incluso de Pablo Casado, del Partido Popular, presente en el plató.
A continuación, Inda pasó al ataque contra la formación de Pablo Iglesias. “Los de Podemos pegaban con el látigo a los del PSOE, les humillan de forma vergonzante y encima se lo agradecen. Durante todo el día de ayer les flagelan y no sale nadie a defender al partido hasta que pasan 24 horas. Te pegan y ¡oh, gracias!”, explicó.
“Algunos presentan a Pablo Iglesias como si fuera Grant, Palme o Churchill. Ayer, aparte de flagelar al PSOE y dar a Sánchez, demostró que su programa es un coche oficial y un despacho, y sólo le faltó decir qué modelo de Audi quiere cada uno. Sólo hablaban de ministerios, de poltronas y de cargos, que es lo que hace la castuza. Anguita decía ‘programa, programa, programa’ y vosotros decís ‘cargo, cargo, cargo’”, argumentó el director de OKDiario.
“La dictadura iraní ha dado dos millones de euros a Pablo Iglesias para financiar ilegalmente Podemos. La señora Irene Montero dijo en un tuit que todos los Borbones debían ir a los tiburones, o que iba a hacer recortes con guillotina”, continuó expresando, antes de preguntarse si “el Partido Socialista quiere pactar con estos señores, con los que tienen entre sus filas a miembros de ETA”. “Que contesten”, le pidió a Bustinduy.
“Tenéis que dejar de dar lecciones de ética. Si los demás son golfos, vosotros sois mucho más golfos”, concluye. (Fuente: Ecoteuve)
- Hasta los momentos aparentemente accidentales parecen buscar audiencia para “GH VIP”. Por ejemplo: Julián Contreras se dio un golpe y parece que le repercutió en una vieja lesión de rodilla. Tuvieron que sacarle para recibir atención médica. Regresó y fue noticia.
- Próximo relevo en las tardes de TVE. La cadena pública prescinde de ‘Esto es vida’ y estrena en su lugar el nuevo reality de sentimientos ‘Cuestión de tiempo’ La fecha prevista es el próximo lunes 1 de febrero, aunque podría sufrir alguna variación.
El magacín de salud de Cristina Lasvignes se despide así de la parrilla de La 1 después de tres meses con unos registros de audiencia que no han superado las expectativas de la cadena (5-6% de share). Lasvignes (‘Las mañanas de Kiss’, ‘Hablar por hablar’) regresaba a televisión el pasado 15 de octubre, 5 años después de pilotar el magacín ‘Tal cual’ en Antena 3, con este programa diario de salud para la pública. Salvo casos puntuales como el día del debut, cuando amamantó a su hijo en el programa e hicieron una exploración de mama, ‘Esto es vida’ ha sufrido la escasa repercusión general que tiene en estos momentos la oferta vespertina de La1, en una franja dominada por ‘Sálvame’ (Telecinco) y los seriales y concursos de Antena 3.
TVE sigue teniendo problemas este curso en el global de sus tardes, especialmente en la franja de 17.30 a 20.30, donde el serial ‘Seis hermanas’, la docu-ficción ‘Centro médico’, el mencionado ‘Esto es vida’ y ‘España Directo’ rondan el 6-7% de share. Algo mejor le va a La 1 en el inicio de su sobremesa con la ficción ‘Acacias 38′ y en el último tramo con el espacio meteorológico ‘Aquí la tierra’, en torno al 10%.
A partir del lunes 1 de febrero (fecha provisional), TVE probará la eficacia del género de los testimonios en esta franja, con el nuevo formato ‘Cuestión de tiempo’ de Patricia Gaztañaga, basado en el formato de Secuoya ‘Time Box’. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
—————
PRIMER paseo en solitario, esperando que dentro de una o dos horas se animen Bonifacio y “La Piolina”. Fuera: noche agradable, un poco de viento, nubes y, por ahora, nada de agua aunque anuncian que va a llover en las próximas horas.
——————
LAS FRASES
——————
“Nuestro camino no es de blanda hierba. Es un sendero de montaña con muchos pedruscos. Pero se remonta hacia delante, hacia el sol” (Ruth Westheimer)
“No busquemos culpables, sino soluciones” (Henry Ford)
————-
LA MUSICA
————-
MAGNÍFICA versión de “Summertime” , que se ha escuchado habitualmente en docenas de versiones en inglés por algunos de los más grandes intérpretes. Esta vez la hacen Alejandra Robles e Iraida Noriega, dos voces latinas excepcionales. Dicen que es a ritmo de bolero. A mí más me parece un chachachá lento. Pero eso es lo de menos. Lo importante es que es un tema redondo, que tenemos gracias a Bolita:
—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
PUES por lo que parece vamos a seguir disfrutando de buen tiempo. No se prevén lluvias que se dejen notar mucho a lo largo de los próximos días. Mayoritariamente mandará el sol, especialmente en los últimos días de la semana. Las temperaturas mínimas no serán invernales y las máximas, algunos días, serán de primavera. En resumen: tiempo mucho mejor de los previsible en esta época del año.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Posibles precipitaciones en la primera parte del día y luego nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros, no se prevén lluvias. Máxima de 13 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes y claros durante el día y probables preicpitaciones por la noche. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Jueves.- Nubes, claros y posibles lluvias. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 6.
25 de Enero , 2016 - 1:38 am
Acabo de ver una peli de Trueba en la 2 que me ha gustado . Va de escultor y musa en la Francia ocupada de la 2a mundial . Antes pude saber algo más del cocinero de Diverxo, el tal Dabid, delncual ha cambiado a mejor mi concepto inicial . En la 6a estaba una periodista que es la única que sabe entrevistar, realizando su trabajo con uno de los que tiene la solución para todos nuestros problemas, partiendo de la única idea en su cabeza .
No perdí el tiempo y la peli me ha sentado muy bien .
Nota: Paco, a ver si ahora el quedar a pré en fútbol va a ser malo, si es la negociación perfecta en que todos ganan .
25 de Enero , 2016 - 10:04 am
Estimado Sibarita : A mí también me gusta más Alion, Malleolus y Vega Sicilia que Pruno. Y a Robert Parker, que los puntúa a partir de 94-95 puntos y, según añadas, pueden llegar a 98 puntos. Y por supuesto está usted en su derecho al decir que no le gusta Pruno, faltaría más en un tema tan subjetivo y de gustos como es este. Entonces, ¿Cuál es el problema?. Pues el problema es que usted hace trampas en su argumentación. Está comparando un vino de 10 euros con otros vinos que, como mínimo le triplican en precio y algunos lo multiplican por 15. No puede usted comparar un VW Golf con un Porsche Cayenne y quedarse tan ancho.
Si usted sigue esta bitácora, habrá leído a primeros de diciembre en una entrada titulada “Invitados”, que abrí dos botellas de Vega Sicilia del 1997 para un invitado especial, gran amante de los vinos, y que por supuesto los sabe apreciar y que, por cierto, hace poco me regaló dos botellas de Alion.
El hecho de que no haya repetido, con mis amigos con los que tengo gran confianza, Vega Sicilia, es por la sencilla razón de que no tengo ganas de arruinarme. Ya me gasto bastante dinero en esta afición mía. Y si, les gustó el vino, o por lo menos eso dijeron ya que son muy educados y me quieren mucho
Yo hablé de Pruno como un vino con una muy buena relación calidad-precio y al alcance de la inmensa mayoría de nuestros lectores, que no son millonarios y su afición por el vino es también la normal.
Ahora que lo pienso, tampoco conviene servir Vega Sicilia en todas las celebraciones porque alguien puede decirme que no le gusta, que si lo que quiero es un gran vino, que pruebe con Romanee-Contí o con Petrus-Pomerol y entonces, definitivamente, ya tendría que hipotecarme.
25 de Enero , 2016 - 10:12 am
Y en cuanto a lo de Parker, por supuesto que no es palabra de dios, ni tan siquiera es la biblia, pero estará de acuerdo conmigo, ya que usted conoce el tema, en que es el crítico más influyente del mundo y que, si usted posee una bodega y vende el vino a 10 euros y Parker le da 93 puntos, para su bodega se han acabado los problemas a la hora de la venta.
A mi este tema me aburre un poco y lo hago extensivo a la guía Michelin. No son la Biblia, podemos discrepar y, de hecho, a mí no me gustan algunos de sus juicios pero tienen una influencia tremenda porque suelen ser serios y rigurosos en la mayoría de las ocasiones y sus mayores críticos son siempre los que se creen desfavorecidos por sus puntuaciones.
25 de Enero , 2016 - 12:17 pm
Sí se puede; por supuesto que se puede. ¡Vaya si se puede!
Me refiero a lo que dice el Pulpo Goloso, a tenor se su dis-puta con el señor de Síbaris (¿o será de Sabarís?). Se puede comparar todo, hasta un calzoncillo con un camello. Y mucho más cuando se trata de una cuestión de gustos, sobre los que, como de todos es sabido, non est disputandum. Es posible, pues, comparar un Porche con un Golf y un Vega Sicilia con un caldo de Chantada. Y estas comparaciones, en las que no hay cosa objetivable sino mera cuestión de sensaciones, son particularmente odiosas, tanto más cuanto que por una moda reciente de mucho snob (Sine NOBilitas) o parvenu, han intentado elevar a categorial una cuestión tan baladí como la de saber el vino que ha de gustarnos, ¡y como si entendiesen (si es que hay alguien que entienda de eso, a no ser para distinguir lo de aquí o lo de allende Pedrafita). ¡Qué sabe nadie de mi gusto, si el gusto es mío!
Para ello se han inventado incluso una empalagante jerigonza sin artículos: “tiene un pase en boca, que cuando llega a nariz”… me le lo paso por güevos, ¿no les parece?
Y todo ello para decirnos que el vino de Amandi (ese que ahora llaman de la Ribeira Sacra) sabe bien sin gaseosa. Pues bien frío y con gaseosa está cojonudo para acompañar a un pulpo, ¿por qué no?; y el Vega Sicilia que mejor me ha sabido es uno que tomé en vaso de plástico, acompañando a una tortilla de patata, en un prado cerca de Baralla.
No hace mucho tiempo, el El País “colgaron” un vídeo filmado en una exposición de vinos en Cataluña; el periodista dio a probar a diez “expertos” un caldo del año y de una calidad, al parecer, más bien pobre. ¡Qué sarta de majaderías se oyeron sobre nariz, boca, flores y nabos de Lugo a todos aquellos payeses recién llegados! No siendo uno, que, catado el líquido, se limitó a decir, más o menos, “no me gusta”.
Cada vez me cabe menos duda de que los tiempos de la abundancia han dejado, aun en los lugares sociales más insospechados, unas dosis de bobería rayanas en la estulticia, que llevan a algunos a decir que no se puede comparar el Rolls con el 600, el ribeiro-pis con el borgoña o un sostén con los quesos de Saint Simon, sacar sesudas conclusiones sobre cada uno de ellos y contárnoslas con un lenguaje neopijo, como si fuera importante e incluso verdad. ¡Señor!
25 de Enero , 2016 - 12:23 pm
Octopus, sus Sesiones Cocínicas están a la altura suficiente como para no dudar de su Doctorado en la especialidad y es más, si el claustro del blog no tiene nada que objetar tiene vd la Jefatura de Servicio en Cocina&Delicatesen .
En el tema Pruno lleva la razón porque hay entendidos en vinos de los de a pié que han opinado lo mismo y conocen las bodegas de haber estado muchas tardes, muchos años aprendiendo en ellas para pasar el rato .
La única pega que le pongo, es que los que no cocinamos, creíamos que con los platos de siempre bien hechos ya se quedaba bien con los invitados y después de leer sus crónicas
veo que estamos en la prehistoria del asunto .
25 de Enero , 2016 - 13:29 pm
Estudiantejaponés : muchas gracias por el nombramiento, no lo merezco, soy un aficionado nada más. Eso si, trato de entretener a los lectores de la bitácora sacando horas de mi tiempo libre, a la vez que me sirve para formarme más y me divierte. En cuanto a lo de los platos de siempre, creo que un guiso de calamares con patatas, por mucho que sean de potera, pertenece a esta categoría.
Yo soy un acérrimo defensor de la cocina con raíces y de producto, de hecho la mayoría de mis entradas se refieren al producto. No obstante, de vez en cuando, solo de vez en cuando, me gusta experimentar y probar cosas diferentes. La cocina por encima de todo es mala o buena.
Un abrazo.
25 de Enero , 2016 - 13:41 pm
Bernardo de Calraval: puede usted comparar lo que le salga de los güevos, por mí como si compara a su madre con lo que tenga a bien compararla. Eso suponiendo que tenga usted güevos, que es mucho suponer, porque me temo que es usted un troll que cambia de Nick cada dos por tres y que solo interviene para insultar y menospreciar. Creo que en otra vida suya el anfitrión le paró los pies llamándola tocapelotas. Siga usted con su tortilla, sus vasos de plástico y su majadería pedante. Boba.
25 de Enero , 2016 - 14:39 pm
Con mi consideración a
EL OJO DEL HURACAN (de ayer)
Es correcto y razonable cuanto ha tenido la gentileza y cortesía de exponer. Las matizaciones serían muy prolongadas, sin embargo acepto, comprendo y hasta comparto sus opiniones vertidas. Sobretodo, la última.
Mis saludos respetuosos.
25 de Enero , 2016 - 16:53 pm
(Je-je.je. Diana. Snob, que son unos snob).
25 de Enero , 2016 - 19:06 pm
Calquera eido cultural, calquera oficio, e moitas actividades, teñen un idioma propio.
A pintura, o teatro, a música, a encuadernación, o deporte…, a dactilografía, se me apuran, gozan dun léxico nacido, transmitido, modificado e implementado ao longo do tempo.
Escoitar a radiotransmisión dun partido de fútbol en español, por un espíquer suramericano dos anos cincoenta, supoño que sería tachada de “neopija” pola maior parte dos afecionados patrios do momento. Ler unha crítica teatral, unha recensión sobre unha exposición pictórica pode resultar incomprensíbel a unha ollada profana na materia.
A gastronomía non escapa á busca de adxectivos, sustantivos, adverbios e xiros literarios cos que describir o estado, a preparación, a sensacións olfactivas e gustativas que os alimentos nos podan transmitir, e coas que pretendamos comunicalo aos demáis.
Nada que obxectar ao mencía fresco con ghaseosa para tomar o que se teña a ben tomar. No prado, na casa, ou no restorán (teño eu unha curmá que é unha señora con todálas da lei, que o pide sempre, se poña como se poña o marido…Faltaría máis!, engade a continuación).
Un pode pochar unha cebola, ou facéla papilla na tixola, cun lume calmoso. Ao gusto. Que para iso está.
Un pode ir ver, ler ou escoitar a nova ou a vella obra dun autor e exclamar a continuación con aceno circunspecto : “Me gusta”; punto pelota!
Ou pode, por devoción, tratar de dicir algo con máis interese colectivo.
Todo depende. Do placet ou displacet que a comunicación lle proporcione.
Claro que un erudito, un estudoso, un amante de calquera arte, vai tender a usálo idioma apropiado ao tema en cuestión.
Trifón
PS: Servidor é un gustoso e devoto lector das crónicas de Octopus Larpeiro.
25 de Enero , 2016 - 19:35 pm
El pasado día 14 de diciembre de 2015, presentó su tesis doctoral la periodista Rosa de Bustos , titulada : “PERIODISTAS NARRATIVOS ESPAÑOLES (Análisis de Reportajes Mostrativos en los diarios “ABC”, “El Mundo”, “El País”, “La Razón” y “La
Vanguardia”) . Este acto académico tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y la doctoranda estuvo acompañada de su marido y sus dos hijos.
—Una tesis doctoral es un estudio escrito sobre una investigación de carácter original efectuada por un estudiante o un escritor basándose en un análisis de publicaciones hechas por otras personas sobre un tema dado. —
La tesis doctoral permite acceder al grado académico de Doctor. Es, además, una obra colectiva porque en ella colaboran tanto el doctorando como el director (directores en este caso) que tienen suma importancia en la orientación, redacción y supervisión del texto durante los años que dure el trabajo de investigación. Claro que algunos directores se “llaman andana” y obligan al doctorando a valerse por sí mismo.
El director o (directores) de una tesis suelen exprimir al doctorando para que haga el trabajo de investigación que les permita a ellos conseguir una información que difícilmente lograrían por sus propios medios. Y cuando el doctorando ha agotado la bibliografía que ha buscado y la que le han señalado resulta que de tanto hablar por boca de otros, a veces, se olvida de que tiene una voz propia. Es decir, no facilita en las conclusiones
las grandes ideas originales que se esperan de un intelectual, del intelectual que,posiblemente, ellos no han llegado a ser ni serán nunca porque una cosa es ser un intelectual y otra un “ratón de biblioteca”.
He leído la tesis de Rosa de Bustos y me parece una tesis magnífica. Ahora bien, no me siento con fuerzas para diseccionar aquí la valiosa información que contiene en sus más de 600 páginas. Hace varios años que dejé la Facultad de Ciencias de la Información y este encuentro con una tesis doctoral ha sido importante para mí a la hora de valorar “qué es qué” y “quién es quién.”.
Felicito a Rosa y le deseo un futuro muy feliz.
25 de Enero , 2016 - 21:16 pm
Yo también. Disfruto mucho con lo que dice y, en ocasiones, con cómo lo dice.
25 de Enero , 2016 - 21:40 pm
Coño, Octopus, que perspicacia al descubrir a la tocapelotas que ahora luce sin marmita. Aunque pensándolo bien deja una baba muy patognomónica, de pedante-pedorra. Y esa aversión a las notas de cata que ni Dracula a la luz. Y ese estilo metiche de entrar en las conversaciones de los demás. Por lo menos El Fariseo de José Mota tenía un estilo. Comprendo Octopus su aversión por las pulpeiras sobre todo las tocapelotas..Un saludo
25 de Enero , 2016 - 22:29 pm
http://latribunadelpaisvasco.com/not/3997/carta#sthash.wnYHeDWh.dpuf
Para quien quiera leer la felicitación que recibió Carmena por Navidad pasada. La firma Jose Luis S. Saliquet, y es una página histórico-literaria.
25 de Enero , 2016 - 22:55 pm
La mina de Camuñas – MEMORIA PARA TODOS!!!!. De nuevo se está potenciando el enfrentamiento entre los españoles, siendo aún más grave que lo produzcan personas menores de cincuenta años que no vivieron en aquellas fechas y que lo ensalce los medios de comunicación dándoles cancha por ser algo que vende y se produce beneficios empresariales. ¿ESTARÁ ESTA GENERACIÓN ENFERMA SIENDO NINIS EN UNA GRAN MAYORÍA, CUANDO TRIUNFAN PROGRAMAS COMO GRAN HERMANO Y QUE COBRAN CÓMO EL PEQUEÑO NICOLÁS 4.000 €/DÍA?. ¿ESTA ES LA HERENCIA DE LA DEMOCRACIA QUE LES DEJARÁ A LAS SIGUIENTES GENERACIONES?. PUES PARECE QUE SI, QUE CADA PALO AGUANTE SU VELA Y QUE LOS CULPABLES SEAN DENUNCIADOS CON TOLERANCIA CERO.
25 de Enero , 2016 - 23:02 pm
Me lo remite un buen amigo, y así lo mando yo.
La mina de Camuñas pdf
También podríamos hablar de los restos de Andrés Nin y otras victimas del marxismo en la zona de la BRIPAC…. excavaciones que se “taparon” por ser de la “otra” memoria histórica…
Para los partidarios de la infausta Ley de Memoria Histórica del no menos infausto Zapatero, ley que el “blandito”, por no decir otro calificativo, de Rajoy, no tuvo lo que había que tener para habérsela cargado hace cuatro años. Para esos izquierdosos que solo saben mirar a un lado, que ven “la paja en el ojo ajeno …” y que siguen con ese rencor heredado de sus mayores y sin querer aceptar aquella derrota, haciendo caso omiso de aquella amnistía y aquel acuerdo que hubo hace años que parecía que lo iba a dejar todo como agua pasada y nos iba a reconciliar a los descendientes de los dos bandos …
MEMORIA PARA TODO Y TODOS QUE ESTAMOS EN UN PAIS EXCELENTE CAMINEMOS TODOS JUNTOS EN ARMONÍA ; PAZ Y AMOR.
25 de Enero , 2016 - 23:05 pm
Jaja, me va a perdonar la Sra. Forneas y tambien Don Paco, pero en la piel de toro tenemos unas vacas sagradas de periodistas !que pa qué!, dicho lo cual, mucha suerte a la nueva doctoranda.
Dee Alexander. Salvaje es el viento:
https://youtu.be/wHNG_Xu_ikc
25 de Enero , 2016 - 23:08 pm
Hay otros que me gustan:Artículo de Pepe Oneto:
http://www.tiempodehoy.com/opinion/jose-oneto/nuevo-gobierno-europa-preocupada-aprieta#.VqKV65drTYQ.twitter
El dia que mueras. Lindi Ortega:
https://youtu.be/CgWJWHnrzxo
26 de Enero , 2016 - 0:19 am
Prorrogar la concesión de la AP-9 ya más que rentabilizada para sus dueños por parte de la Xunta del PP, ha llevado a no tener fecha para la gratuidad debida o autovía alternativa entre las poblaciones atlánticas a dia de hoy .
Hacerlo con la papelera de Pontevedra por 60 años, como ha hecho hoy el Ministerio de Agricultura, aparte de continuar destrozando la atmósfera POntevedresa con las repercusiones en salud correspondientes, supongo que le reserva al eucalipto su nefasto reinado en nuestro paisaje .
Ciertamente se repite la película “Amistades peligrosas” . Y hacer esto, no es gobernar para los ciudadanos . Que lo firme un ciudadano que se dice de POntevedra, es humor negro .