CARMENA, COMO EL CABALLO DE ATILA
LE pido disculpas al caballo de Atila por la comparación. Donde él pisaba no crecía la hierba, pero lo de la alcaldesa de Madrid parece peor. Desde que llegó no ha hecho otra cosa que prohibir, eliminar, cesar, retirar. La penúltima “carmenada”: retiró la placa en memoria de 8 carmelitas fusilados por ser religiosos, pero en este caso ha tenido que dar marcha atrás y pedir disculpas. ¿Sólo en este caso? ¡Qué peligro tiene la dama! Me río de las armas de destrucción masiva.
———————
JOSÉ MANUEL
———————
AYER se ha pasado un buen rato en mi casa José Manuel Pol. Llevaba tiempo sin visitarme y en este caso él, tan amigo de los detalles, vino a lamentar la muerte de Bonifacio con el que tantas veces ha paseado.
José Manuel cumple 85 años el día 13 de este mes. Y presume con motivo de buena saludad: “Ay Paco, non teño un dolor”. Me cuenta que en su etapa de paracaidista, le dieron 15 días de permiso por lo bien que lo había hecho su compañía en un desfile: “Yo estuve un mes porque me dieron 15 días de propina porque era el único que nunca se había apuntado a reconocimiento y nunca había estado de baja por enfermedad”
P.
————–
CUADROS
—————
SI se pasan por la planta baja de la Casa Consistorial pueden sorprenderse, como ha ocurrido a mí, de ver como dos cuadros, uno de ellos de grandes proporciones, reposan contra una ventanilla de atención al público ahora inutilizada. Tuve la sensación de que alguien podía habérselos olvidado allí, que eso parecía, pero de un partido han explicado que no que parecen de la casa y “los han dejado ahí”. Hasta que un día a alguien le dé por llevárselos para casa; que haría muy bien. Una buena manera de proteger el patrimonio.
P.
—————————–
SABADO DE PIÑATA
——————————
A una semana larga del Sábado de piñata en el Círculo ya han agotado la capacidad del Salón Regio para la celebración de la Cena Baile que se celebrará esa noche. Lástima que no ocurra lo mismo con el baile de disfraces de pasado mañana cuyas posibilidades de éxito son pocas, aun siendo muy optimistas
—————–
ACLARADO
—————–
ESPECULABA sobre la “propiedad” de la Peña Taberna Saqués del C. D. Lugo. Y como los lectores de la bitácora están en todo y siempre que pueden echan una mano El Octopus Larpeiro lo aclara todo:
“Querido Paco: la taberna casa Saqués es una famosa casa de comidas de la Coruña cuyo dueño, Tonecho Saqués, creo que es lucense. Este fin de semana pasado se reunieron allí muchos lucenses que viven en la ciudad herculina. He visto una noticia que habla de la inminente inauguración de una peña del C.D. Lugo en esa taberna y Tonecho va a ser el presidente. Sería la segunda fuera de Lugo, después de la de Madrid. Por cierto en esa casa se come muy, pero que muy bien.”
———————
QUINO SALVO
———————
PARECE que tiene problemas de salud y a sus 58 años el próximo día siete le homenajearan en Valladolid, en cuyo Fórum Filatélico jugó varias temporadas. La gente lucense del baloncesto seguro que lo recuerdan porque al Pabellón vino muchas veces defendiendo los colores de diversos equipos. El Breogán, en circunstancias tan especiales, debe estar de alguna forma al lado de este gallego de Vigo que en la ACB jugó 239 partidos, con 29 minutos en la cancha de media.
————————————
YO DE ALIVIADO, NADA
————————————
DA toda la sensación de ser orgulloso, altivo, arrogante, engreído, fatuo, fanfarrón, jactancioso, presuntuoso, soberbio, engolado, petulante…
La guinda la ha puesto diciendo que España respira aliviada tras saber que él puede ser Presidente del Gobierno. Pues por lo menos, a mí que me borre de ese alivio. ¡Señor, qué cruz!
—————–
¡OTRO MAS!
——————
¿LO han abducido?
Margallo ya dice “españoles y españolas”.
————————————————
ME TOMO BREVES VACACIONES
————————————————
NECESITO cambiar de aires unos días y evitar ciertas fechas del Carnaval lucenses. Me voy a Madrid para estar con mi familia de allí. Regresaré el lunes y volveré a acompañarles. Saben que a lo largo de cada año apenas falto un total de una docena de días distribuidos en varias etapas. Me toca ahora una de ellas. Espero que lo entiendan en las circunstancias actuales y les prometo regresar con las pilas muy bien cargadas.
Advierto también que la sección dominical de El Octopus Larpeiro se publicará el miércoles, lo mismo que la entrevista de “Cena y copa con…”
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————–
Y ya que he hablado de esta sección sabatina de EL PROGRESO, decirles que este sábado estará protagonizada por José Saavedra, “Puchi”, gerente durante los años 80 de la Discoteca Iguazú, que entonces organizaba las mejores fiestas de Carnaval de la ciudad. Iguazú fue probablemente durante años el escenario de los mejores saraos. Impensable ahora una discoteca que abrieses todos los días de la semana en funciones de tarde y noche y que funcionase mejor que bien, logreando reunir a los lucenses más heterogéneos. En Iguazú podía tocarte al lado bailando el Gobernador Civil con su esposa, un Ministro o una buena parte de la Corporación Municipal.
La entrevista con “Puchi” da a conocer unas noches de Lugo irrepetibles.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (X)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
Calcuta: segunda parte : Madre Teresa
Una cosa que es importante que no te comenté Paco, es que todos los gastos de Neneta, su hotel en calcuta, comidas etc ( al igual que los míos ) , aquí y en Puri, los pagamos nosotras y aparte. Lo de la escuela es solo para la escuela y Neneta no incluye sus gastos en ella como si fuera una empleada, no tiene sueldo, al contrario, de su pensión paga muchas cosas.
Muchas ongs se caracterizan porque los fundadores directores etc viven de ellas, que por otra parte, si entregan las 24 h del día a esa labor, tampoco sería ilógico que cobraran algo, pero en este caso no. Neneta trabajó toda su vida en un banco y vive de su pensión.
Las cuentas de la escuela, las hace un contable una vez al mes y Neneta y Umesh le van apuntando todos los días, ingresos y gastos.
Tras la visita al Ganges, para recoger agua que los niños llevan a sus casas y despedida en la estación de tren, me cambio de hotel a la zona de Madre Teresa que es donde me concentraré los próximos 2 días .
Estuve visitando de nuevo la tumba de Madre Teresa y su habitación y ya el primer día, asistí a las oraciones de la tarde. Serán 2 días de espiritualidad y dejar la mente en blanco ( más todavía porque en India a mí me resulta difícil pensar, lo hago cuando escribo esto y poco más).
La sensación que tengo aquí, es de Paz, relajación , tranquilidad y el tiempo pasa, aunque no te muevas del sitio y solo contemples, pasa; es similar a la meditación.
El edificio principal de Madre Teresa en Calcuta, donde se celebran las misas y se reúnen a diario los voluntarios, antes de repartirse entre los diversos centros y hospicios, no es muy grande, en cuanto a la parte abierta al público. Consta de una sala, donde está su tumba y un altar, donde se celebra la misa de los voluntarios de las 6 am, su habitación , en la que no se puede entrar pero se ve detrás de una reja, pequeñita, austera: un tablón de 0,90 cm máximo, de cama, una mesa y una estantería , es muy pequeña. Luego un pequeño patio y arriba otra sala grande con otro altar para las oraciones de las 18 h.
Esta tarde, rezaban monjitas, de todos los colores y razas, y unos cuantos voluntarios, jóvenes todos y también de diferentes nacionalidades .
Primero rezaron una especie de Rosario, luego cantaron un par de canciones y finalmente nos mantuvimos en silencio, como si estuviéramos meditando como los budistas o hindús. Al final fui consciente que estaba al lado de las ventanas y que estaban todas abiertas y se oía el caos del tráfico de la calle y los pitidos sin parar, como sucede siempre, pero nada alteraba esa Paz que respirábamos dentro.
En unas pocas horas, a las 6 am, será la misa más especial , donde ellas cantan tan delicadamente que da la sensación de estar en el cielo rodeada de ángeles. Una de las razones principales de querer volver a Calcuta, era asistir de nuevo a esta misa. Da igual en lo que creas, pero es maravilloso. No creo que haya muchas cosas en la vida que limpie tanto por dentro y recargue tantos las pilas sin ni siquiera mover un músculo, como esta misa.
Calcuta es una parte muy especial de India, de lo más pobre que queda; hay muchísimos niños solos por la calle descalzos pidiendo y mucha gente tirada en la calle, a pesar de que en los centros de estas misioneras de la caridad, como se les conoce, tienen abiertas las puertas las personas en las peores circunstancias imaginables , como cuando estuve de voluntaria hace unos años, y había en el centro de mayores, mujeres con sus cuerpos totalmente quemados, como si fueran un muñón.
De verdad que deberíamos dar gracias a diario de la inmensa suerte que tenemos de vivir en el mundo que vivimos y deberíamos aparcar la hipocresía, las idioteces que día a día nos alteran sin motivo y deberíamos ayudarnos más los unos a los otros y no usarnos.
Cuando nos falta la salud, nos damos cuenta que no hay nada más importante, pero la salud de espíritu no la miramos y también debería de ser tenida en cuenta porque, al contrario que la física, cuando se tiene, es cuando uno se da cuenta de lo importante que es tenerla y no se entiende como se puede vivir sin ella. Cuando se tiene, se olvida uno de lo que sobra.
Cuando no se tiene, no se valora porque no se conoce y se buscan cosas materiales o superfluas equivocadamente, para intentar llenar un vacío que sigue estando cerca del estómago y que no desaparece. A veces, la sentimos, pero por desconocimiento, tontería o pereza, no profundizamos, y está ahí, no hace falta casi ni buscarla; es querer sentirla y está. Un libro especial o una determinada película, que nos llegue, a veces también nos la puede hacer sentir.
Al final hay cambio de planes y me quedo un día más en Kolkata, he logrado contactar con Urmi, la india que escolariza y ayuda a las hijas de las prostitutas de calcuta, para que no acaben como sus madres, y es posible que pueda verla.
Te contaré entonces, mientras, te anticipo lo que será mi siguiente etapa en India: Santiniketan.
Santiniketan
Tagore, escritor, filósofo, músico, Premio Nobel de Literatura en 1913… como su familia, pertenecía a la socio-religión del «Brahmo-Samaj» . Ya defendían en el siglo XIX la igualdad del hombre y de la mujer, la educación de ambos por igual y estaban en contra de la quema de la viuda viva en la pira funeraria del marido (costumbre bárbara llamada «Sati») y también de las castas, pero respetaban todas las religiones y sus normas, para poder ser ellos también respetados. Las personalidades más importantes de Bengala pertenecieron y pertenecen a la socio-religión de Tagore (jueces, abogados, médicos, profesores y la familia del gran cineasta bengalí Sotyojit Ray).
José, un profesor y estudioso de Tagore, fundó en el Campus universitario de Santiniketon, en el corazón de la Bengala indiana, donde en diciembre de 1901 creó Tagore la 1ª escuela nueva de Oriente y hoy es también una Universidad Internacional dónde vivía Tagore; la casa de Galicia y tiene una Escuela de Paz, dónde organiza actividades lúdicas y artísticas y da de comer gratis a niños «Santales» de las tribus más antiguas, son «intocables» y en la constitución de India se les denomina «Adivasis».
Aquí , de lo que me ha encargado José, he traído, aparte de pastillas etc, mariquitas y construcciones de papel para fotocopiar él después y poder dárselos para que trabajen y jueguen los niños, sellos usados, que un amigo escritor de Lugo tenía guardados en su casa y me dio (espero ponerle en contacto con niños que coleccionen y los intercambien), he guardado también algo de ropa y más pompas de jabón y cosas para curas.
Me voy desplazando hacia el oeste, para ir regresando poco a poco a Delhi, mi punto de partida, para regresar a España.
Tengo la suerte que durante mi estancia en Santiniketan, coinciden las fiestas locales ( en India son muy fiesteros como los gallegos, y aunque no tengan para comer en muchos sitios, la música y el baile no falta) así que aparte de aprender más sobre Tagore, que me encanta, y traerles cosas que necesitan los niños , creo que conoceré un sitio especial, por su Paz y espiritualidad y además por la filosofía y las artes que desprende; y con el añadido que compartiré las fiestas (que son tan diferentes y especiales aquí ), con sus habitantes y en especial con un grupo de niños sin casta y con José al que admiro ya antes de conocerle.
———-
VISTO
———-
LA foto que ilustra la cuenta de Twitter del presidente provincial del PP, el catedrático José Manuel Barreiro, es una de las más bonitas que he visto de la provincia de Lugo. Está Barreiro en una especie de mirador sobre un río (podría ser el Sil a su paso por Lugo) que corre mucho más abajo y en medio de una especie de niebla. Es una fotografía muy, muy bonita. Aprovecho la alusión que hago al JM para insistir en algo que ya dije en su momento: que no tiene nada que ver con el JM Barreiro que durante varios días firmó en el blog una serie de artículos heterodoxos dando ideas sobre maneras de atraer Turistas a Lugo y entretenerlos debidamente.
———-
OIDO
———
EN la radio críticas muy elogiosas a la última película de la serie Rocky, con una sorprendente actuación de Silvester Stallone que le ha valido un Globo de oro y probablemente un Oscar. Me acuerdo ahora de la cantidad de veces que la crítica le ha laminado por sus interpretaciones en esta saga y también en las de Rambo.
———–
LEIDO
———–
LO publica BBC.com y se refiere a seis inventos de Corea del Norte que nadie ha comprobado existan: 1) Alcohol que no causa resaca. 2) Pastillas para dejar de fumar. 3) Medicamente milagroso para el hígado. 4) Bebida estimulante del cerebro. 5) Camuflaje anti radar. 6) Una tableta para conectarse a intranet coreano.
——————
EN TWITER
—————–
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ
“Hay 47 millones de personas que pagan mi sueldo y el de los otros 349 diputados. Creo que se merecen que nos pongamos a trabajar cuanto antes.”
• CARME CHAPARRO: “No podemos mirar a otro lado. A veces hay que ser brutal para despertar conciencias”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “En una nueva prueba de sectarismo, Carmena destituye al director del teatro Español, cuyo defecto era haber sido nombrado por Ana Botella
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Pérez de la Fuente es una de las personas que más sabe de teatro en España. Su cese prueba que a Carmena le importa la etiqueta, no la cultura”
• EL CONFIDENCIAL: “Una nueva investigación pone de relieve la inteligencia de los cuervos: entienden y saben cuándo les espían”
• RAMON DE VECIANA: “¡Son muy buenos, realmente buenos!: La concejal de Hacienda de Alcañiz gana la plaza de Interventor que ella misma convocó”
• PAULA DE LAS HERAS: “Y quizá Sánchez lo logre, porque él no sabe que es imposible”
• JOSEF K: “Pablo Motos y Évole hablando de machismo. En breve momentos llega la sección de algunas de sus colaboradoras florero”
• LA RAZON: “El mejor pagado de la Alcaldía de Colau percibe 76.694. euros no ha acabado la carrera”
• EL PAIS: Así es el libro que acaba de lanzar Joaquín Sabina. ¿Un adelanto? Cada ejemplar vale 2.100 euros”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY es uno de los días importantes del Carnaval, el Jueves de Comadres. En Lugo capital no, en Lugo capital ha dejado de celebrarse. En sus buenos tiempos el epicentro de todo era el Círculo de las Artes donde se celebraba el llamado “Baile de Colores”, porque se obligaban para los disfraces unos colores determinados. Yo debuté disfrazado en el del año de 1961, que coincidió con el 9 de febrero, en el que los colores obligados eran amarillo y negro. Me disfrace de Teddy Boy. Mi pareja, que tenía 16 años, llevaba un bonita traje de romana. En el escenario la orquesta dominicana de Napoleón Sayas y la local Calú (Círculo Artes Lugo)
Aquella noche en las dos entradas del Círculo (la principal de la Plaza de España y la de la calle Aguirre) había cientos de personas esperando la llegada de las mascaritas. De los amigos de Recatelo habían acudido Roberto Fernández Sampedro y Roberto Pérez Manciñeiras, los dos lamentablemente ya fallecidos. Podría contar muchas anécdotas de aquel sarao, pero seguro que alguna ya le he referido. Sin embargo hay una que me parece que no: entre que andábamos un poco tiesos (de dinero) y que nos gustaba llamar la atención, decidimos introducir la bebida y Roberto Fernández Sampedro, cuya familia regentaba el Hogar del Productor, se hizo en su local con una botella de güisqui. No hubo nadie en aquel baile que tuviese a su alcance tanta y tan buena bebida. Recuerdo que en el año 1961 el güisqui era una bebida exótica y cara, más presente en las películas americanas que en los salones de baile de provincias. Fue una noche maravillosa. Acabamos de día. Igualito que hoy. Es una ironía. Claro que en este caso “cualquier tiempo pasado fue mejor”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
Siguen llegando recuerdos y muestras de pesar:
• DOSITA:
Mi querido Paquito, de todo cuanto has escrito hoy en homenaje a tu perro del alma; de ese inventario de anécdotas, vivencias y sentires compartidos, me quedo, sin duda, con el broche final: “Mientras me acercaba a la Rof Codina repasé en 10 minutos 16 años de convivencia muy bonitos que ahora se terminaban por ley de vida. El balance de este tiempo no pudo ser mejor. Mereció la pena…”
¡EL BALANCE DE ESTE TIEMPO NO PUDO SER MEJOR. MERECIÓ LA PENA! Una síntesis serena y generosa. Porque el final dura un instante, pero LO VIVIDO es lo verdaderamente imperecedero, jubiloso y vivificante.
Gracias por entenderlo, tú también, así.
• LAPIMI:
“Lamento la muerte de Bonifacio. Había adquirido la categoría de humano. Recordé la anécdota judicial, forma parte de las escasas licencias que tenemos los fedatarios judiciales.”
• FORNEAS:
“Acabo de leer lo que has escrito sobre Bonifacio y he llorado un poquito, créeme.
Esto sólo tiene un arreglo: 1) Ser fuerte y olvidarle poquito a poquito y 2) Conseguir otro perro. ¡Ánimo!”
• ALBAN:
“Acabo de enterarme de la muerte de Bonifacio, uno más de este blog. Lo echaremos de menos. Un abrazo y ánimo”
• PACO EIJO DESDE SAN CIPRIAN:
“Hola Paco, coñecín este verán pasado a Bonifacio por casualidade no paseo marítimo de San Ciprián, xa moi maior e por eso chamoume a atención e seguramente non o recordes pois non nos coñecemos de nada pero igual recordas un detalle dese momento. comenteiche este refrän típico galego:
“Unha sebe dura tres anos e un can dura tres sebes” .Ti preguntácheme que era unha sebe , eu definincha e contéstacheme que non coñecias ese refrán.
Bonifacio foi tranquilo testigo deste breve encontro entre descoñecidos.Polo tando Bonifacio rebasou ampliamente ese refrán cunha vida polo que vexo moi plena asi que é un bo consolo para o seu dono.
Ánimo tocayo
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.8%)
La 1: ‘Corazón’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,8%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,33 horas veían el programa 5.501.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
- No me cansaré de decirlo: sorprendentes los resultados de “El Hormiguero”; el martes volvió a audiencias del buen futbol y su “minuto de oro” (cinco millones y medio de espectadores) no está al alcance de casi ningún programa que no sea deportivo.
- En La Sexta se estrenó en prime time “A mi manera”. Lo vi unos minutos; lo que vi no me gustó; parece que no ha sido al único porque la audiencia no le correspondido y aunque los estrenos siempre tienen un seguimiento especial por el hecho de serlo, esta vez no se ha notado. “A mi manera” no está en la lista de los 10 más vistos y ha tenido un share del 8,4%.
- Había inquietud en la plantilla de la Cadena SER ante la posibilidad de recortes. La dirección ha salido al paso para tranquilizar a los trabajadores de la casa, la mejoría de los ingresos publicitarios parecen garantizar la tranquilidad laboral.
- El 15 de febrero se estrena la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo que ha sido uno de los éxitos del pasado año en TVE
- ¿Guerra fría entre Mediaset y Movistar? Publica Vertele que Telecinco y Cuatro, los dos principales canales de Mediaset, dejan de estar disponibles desde este lunes 1 de febrero en Yomvi, la plataforma de televisión bajo demanda de Movistar+.
Al mismo tiempo, Yomvi ya acoge el nuevo canal #0 de Movistar y el 10 de febrero, los canales de Discovery Channel y Clan TVE se sumarán a los 54 disponibles.
Los clientes del servicio online de Movistar se han percatado hoy de la ausencia de Mediaset y han preguntado por Twitter a la plataforma de Movistar, que ha respondido que “se trata de una decisión unilateral de la cadena en cuestión”.
—————-
EL PASEO
—————–
POR si Bonifacio está pendiente de que cumplamos con la tradición. He salido con “La Piolina”. Cielo totalmente despejado (nos verá bien) y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo esencial es estar bien consigo mismo” (Voltaire)
“No es la pobreza virtud, sino el amor a la pobreza” (Fray Luis de Granada)
—————–
LA MUSICA
—————–
GAL Costa canta “Acuarela do Brasil”, un homenaje musical al país que más y mejor celebra el Carnaval
Otra versión bien diferente de este tema, pero también magnífica nos llega en la voz del español Plácido Domingo y está incluida en un LP que les recomiendo, titulado “Mi alma latina”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Si no hay sorpresas de última hora hoy disfrutaremos del sol, pero a cambio de eso hará más frío. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 13 grados.
Mínima de 1 grados.
4 de Febrero , 2016 - 9:11 am
A memoria! Ay, a memoria! Tododiós á voltas coa memoria!
Tan sobrevalorada hai uns anos, e tan vituperada hai outros tantos!
Cando eramos nenos, eras bó estudante se tiñas memoria. Despois, quixemos que os nosos fillos nunca estudaran de memoria.
E porén, é probábel que un dos demos que todos teñamos sexa a de perdéla.
Leva razón Paco ao sacar na primeira a política municipal das alcaldesas.
Están en portada, as alcaldesas. Máis ca nada as das grandes capitales.
A de Madrid, por exemplo, que está empecinada en prohibir a contaminación escesiva da capital, as caquitas dos cans e as “pavas”, colillas ou cabixas, polas aceras, con métodos “pouco ortodoxos”. Ou en aplicar a chamada lei da memoria histórica -está vixente, ou foi derogada nestes últimos catro anos?- con tan pouco escrúpulo que meten no mesmo saco a oito carmelitas cruelmente asasinados exclusivamente por mor da fé con aqueloutra memoria de militares sublevados contra o lexítimo goberno do momento.
Claro que, no que se me alcanza, a placa que conmemora a inútil e desgrazado suplicio dos oito carmelitas, foi retirada e volta ao seu lugar. É dicir, non foi retirada e, ao instante, destruída; como se pode destruir unha computadora, poño por caso, nun mal momento de carraxe.
En todo caso, o concelleiro ou concelleira ad hoc debera ter un mínimo de rigor científico na aplicación da lei -está vixente ou foi derogada nestes últimos catro anos?-, e pensar que non todas as placas que non falen dos republicanos están malditas; e neste sentido, a alcaldesa creo que mandou parar as obras de demolición, namentras non haxa unha regulamentación específica máis concreta.
A memoria. Ay, a memoria! Uns arelan perdéla memoria retrospectiva, e outros, á de apenas hai tres meses. Somos o carallo vintanove!
Á contra, xa ven, meus, temos a alcaldesa de Valencia (precisamente de alí, da súa cárcere, viñeron dar a Madrid dende Alicante, os oitos malogrados carmelitas). A alcaldesa de Valencia non soamente non prohibíu nada, senon que alentou a construcción de grandes obras turísticas e municipáis nestes últimos 24 anos de alcaldía, levando á súa cidade ao cumio das grandes cidades españolas e europeas. Hoxe, Valencia é recoñecida en todo o mundo polo sinal que representa: A marca España. A marca de boa xestión municipal, dentro dun goberno autonómico exemplar e afortunado (nunca tanta lotería tocou na Comunidade, como nestes últimos catro anos).
Pero a envexa -cainita pecado do que adoecemos os españoles- fai que, xa ven , meus, arestora estean todos -todos? Non! Hai un que nono está!- os concelleiros elixidos nas últimas eleccións, estean, digo, sendo investigados, imputados, querellados ou requeridos pola Xustiza en base a algunhas pequenas falcatruadas.
Ela, a alcaldesa, hoxe senadora aforada, non da creto a tanta ruizade (perdón, ruindade). E maldice, no silenzo do salón da casa a quen pasou de dicir “Eu quero un goberno para España como o que Jaume Matas ten na Comunidade Valenciá, como o de Rita nesta cidade. Quero facer en España o que Jaume Matas fai na Comunidade Valenciá e Rita en Valencia”, a dirixirse a ela como “Esa persona por la que usted me pregunta, tendrá que responder, si puede, por algunas pocas cosas”.
A memoria. Ay, a memoria! Tan querida e tan denostada. A memoria de antes, a memoria de hai un pedazo!
Borremos a memoria! E si non podemos con ela, sempre poderemos darlle un par de martillazos!
En fín, meus, desexemos que Paco veña coas pilas recargadas, coa computadora reseteada exitosamente. E que non o multe a alcaldesa, por ir de turista sen visado.
Boa viaxe, e que topes paz coa familia no desacougo polo amigo perdido.
Unha fonda e paisana aperta.
Trifón
4 de Febrero , 2016 - 10:51 am
Si, recuerdo..
Tres años dura una sebe,tres sebes la vida d´un perru,tres perros la vida d´un caballu,y tres caballos la vida d´un paisanu.
(sebe, se llama por Asturias y algún otro lugar al cercado de una leira o parcela aprovechando la maleza, silvas, retamas. toxos, etc. para delimitarla)
En lugo casi no se emplea la palabra.
4 de Febrero , 2016 - 11:11 am
De todas las cualidades con que se adorna hoy a ese guapo figurín y cuya visión del ALIVIO de los españoles es otra de sus delirantes visiones producto de su mente ambiciosa sin escrúpulos, demostrado sobretodo en los últimos tiempos, falta uno: el de GILIPOLLAS;ganado por méritos mas que suficientes , probados, por suponer que la ciudadanía lo somos ( algo de razón no le falta, hay que ser justos)
Ya que va Vd. a Madrid, Sr. Rivera, sería un detalle portar un obsequio adecuado a esa regidora, analfabeta por lo visto a raiz de sus teorías de las biografías de las personas cuyos nombres figuran o figuraban en placas de calles y plazas. Yo la obsequiaría con un paquete de compresas térmicas con temperatura controlada por mando a distancia, a ver si a lo mejor el alivio que dice el otro de antes lo recoge ella y se apacigua.
4 de Febrero , 2016 - 13:55 pm
Fernando Onega, claridad meridiana.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/02/04/miedos/0003_201602G4P16991.htm
4 de Febrero , 2016 - 23:11 pm
El alivio, no olvidemos, era el color que se ponían los familiares de la persona difundida/deconstruida después del luto riguroso, cultivado las últimas épocas por los trajes de los ejecutivos y la tribu gótica, música metálica aparte .
En la regresión a la que estamos asistiendo o nos estamos sometiendo, parece el paso previo a la vuelta del negro sotana subliminal por parte de la que esperan ser nuevas élites .
De entrada nos muestran el pecado en porcentaje poblacional con cifra alrededor del 30%
y le indican la cura a la que deben someterse para regenerarse – se supone que como ellos-
con la condición sine qua non de que su máximo exponente político dimita .
Bueno, eso lo hace el guapo de cara que no ganó ni quedó en segundo lugar en su área poblacional, porque aquí cada vez que abro últimamente el blog y se me ocurre leer la crónica no literaria de Trifón, parecería que que el tema de la corrupción humana en nuestra patria, sea cosa exclusiva de ese 30% .
A Carmena se le opone Botella como comparativa y no Rita, supongo , vamos, porque hablamos de Madrid . Y de memoria u olvido, no creo que haya nadie más interesado que el propio aliviador, con Asturias y un Villa que pasa desapercibido, Andalucía aparte, como las dos únicas bazas de liderazgo que les quedaba . Y los nuevos también, si no, uno de sus gallos no hubiera dado marcha atrás ahora que toca pantalla y pelotazo .
De verdad Trifón, aunque luego me indiques como uno más que carece de comprensión lectora de tus escritos atacando a una sola fuerza política, utilizas un lenguaje que tu mismo dices no ser recomendable y que ¡ mete medo !, porque es el utilizado por los Señaladores, paso sin el que los atizadores no sabrían en donde volcar sus iras .
Acouga un pouco home, que o despilfarro está a vista por todos os lujares .
4 de Febrero , 2016 - 23:18 pm
Aparte de esto, me anda en la cabeza cómo es posible que haya ciudades con un auténtico Cardumen Ciclista sin subirse a las aceras, porque las calles son para ellos y los tranvías .
Coches en inmensa minoría . Perros y pedigüeños con puesto fijo o itinerantes junto a manteros, todos desaparecidos . Un Museo del gato, entre otros, quizás por la abundancia de pescado .
4 de Febrero , 2016 - 23:44 pm
Sin ánimo de corregir a Paco Eijo desde San Ciprián (4 de Febrero , 2016 – 2:19 am), me ha dejado en el whatsapp mi abuela lo siguiente:
El refrán es “Unha sebe tres anos dura, un can tres sebes: unha mula tres cans; un home tres mulas”
Un seto dura tres años, un perro nueve, una mula 27 y un hombre 81. ¿?
Parece ser que Risco decía, que “un home chega a vello cando ten netos”.
4 de Febrero , 2016 - 23:47 pm
Emmy Rossum: Cosas tontas.
https://www.youtube.com/watch?v=wS_NpTClXhA
4 de Febrero , 2016 - 23:48 pm
Clara Bakker: Temptation
https://www.youtube.com/watch?v=JmLBHoM9bDY
4 de Febrero , 2016 - 23:53 pm
Joss Stone -Defraudándome.
https://www.youtube.com/watch?v=6UDIb13OOr8
5 de Febrero , 2016 - 0:08 am
Me gusta Carmena, me parece una Señora, aunque alguno por aquí, la insulte. Las leyes están para cumplirlas, todo lo demás es defender lo indefendible. En cualquier país serio, todo vestigio de una dictadura, estarían retirados a los museos de los horrores, y no presidiendo nuestras calles, o nuestras ciudades. España es diferente, es una monarquía bananera, en donde la hermana del Rey, está imputada, el mayor partido de la derecha, imputado, junto con no se cuantos dirigentes, ya perdí la cuenta, en donde, presuntamente van a juzgar, a algún que otro expresidente de alguna autonomia,y otros, navegan con narcotraficantes. Podría seguir hasta el infinito, nos roban a manos llenas, se ríen de la ciudadanía, se mueren decenas de miles de dependientes, por los recortes en Sanidad, el empleo es asqueroso y precario, el.fin de las pensiones, se presume cerca, porque estos, han asaltado la Caja…..etc etc…..pero el.problema es Carmena, y otros…….NO coño, el.problema son estos, y hay que echarlos a todos. Un saludo Paco, que.lo.pases bien en Madrid, preciosa ciudad.
5 de Febrero , 2016 - 17:34 pm
En el artículo del Sr Ónega hay una imprecisión: Lo de “el IVA de los edificios religiosos”, se presta a confusión, no he oido ni leido ninguna propuesta a ese respecto de Iglesias, Ermitas, Catedrales etc.
Lo que si he leido es referido el a edificios propiedad de religiosos no destinados a culto, y tengo que decir que estoy de acuerdo que sería justo que pagasen el IBI, en lo que se refiere a viviendas, locales comerciales, fincas, solares, terrenos etc.
Ilustrativo este artículo de El Mundo de hace un par de años:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/19/espana/1337427855.html
5 de Febrero , 2016 - 17:37 pm
En cuanto a lo de la Carmenada, si ha dado marcha atrás con lo de los Carmelitas, me parece excesivo lo del caballo de Atila.
Creo que más que memoria histórica, lo que no debería haber es olvido histórico, la juventud no sabe quienes son la mayoría de los titulares de las calles, y además, les da igual, por tanto, se deberían gastar recursos en medidas provechosas para el ciudadano..
No digo que unos pocos nombres no sean polémicos, que algunos casos no sean razonables, y entendibles y no creo que nadie protestara por su cambio.
Pero respetar la memoria debería consistir en no olvidar las barbaridades que en tiempos pasados se han cometido, por unos y otros, como centrista que me considero, en aquellos tiempos, probablemente hubiera sido fusilado por cualquiera de los dos bandos, o me hubiera pasado como a Ortega que huyó de la España republicana y tuvo que vivir en el ostracismo en la España franquista.
Habria que recordar aquella frase de Larra, “aquí yace medio España que murió de la otra media”, en resumen, la “Historia” se puede maquillar, malinterpretar, falsear, pero al final es lo que fué.
5 de Febrero , 2016 - 17:39 pm
Personalmente tuve y tengo familiares en ambos bandos, la mejor manera de olvidarlo no creo que sea sustituir “nacionales” por “republicanos” o viceversa, puede que lo mejor para las calles nuevas, fuese adoptar el sistema americano de sustituir los nombres por números y si los siguientes en reciprocidad quitan la calle dedicada a La Pasionaria, Azaña, Largo Caballero o Indalecio Prieto.
Somos como somos, se ve que no somos capaces de llegar al pragmatismo francés, italiano o aleman que, si bien es verdad que no hay calles a Hitler, Mussolini o Petain, hay miles de calles dedicadas a escritores, pintores, arquitectos e intelectuales que vivieron durante ese periodo, ilustres en su labor profesional, independientemente de que simpatizaran o no, fueran críticos o no, con esos regímenes.Ahí están las dedicadas a personas tan polémicas en su haber como Grass, Heidegger, Jünger, Spengler, D’Annunzio, Pound, Gentile, Celine y un largo etc.
Me pongo a pensar en el coste y en la logística para carteros, notarios, empresas, el trastorno para los ciudadanos que viven en esas calles, que tendrán que cambiar el DNI, SS, Sucesiones, los Registros, el Catastro, catálogos, tarjetas, publicidad, guías y gastos de letreros, señalización, mapas y hasta los GPS inservibles durante un tiempo, en vez de dedicar esos recursos a las necesidades perentorias de la ciudadanía.
5 de Febrero , 2016 - 23:03 pm
¿Está cerrado? No han salido las chicas de ayer, porsiaca, dejo unas Çzardas al cello:
https://www.youtube.com/watch?v=JY4YiZB0mmk
6 de Febrero , 2016 - 9:42 am
Levaban un pedazo mallando nel cando Chisco avisou da parella de picoletos. Liscaron a fume de carozo, dando cos pes no cú e deixándoo abeirado no medio dunha fochanca.
Cando chamaron do cuartelillo, Francisco pensou no peor: algo do permiso caducado pró tractore, algún novo requerimento polo xuízo das lindes, don Manuel querendo abrir o bar para unha partida de dominó nocturna cos amigos de Madrid…
O sarxento tranquilizóuno: “Don Francisco, veña á Casa de Socorro buscar ao Sesé. Non. Estea tranquilo. Cousas de rapaces. Talvez contra o tétanos, ou algo de penicilina. Nada grave.”
Oes, pinflói, tí de que vas?. Así comenzara a liorta.
Coñecíaos do fútbol. De xogar ao fútbol contra eles. E da Iguazú. De cando ían bailar á Iguazú de Lugo, os sábados á noite.
Tiveran os seus máis e os seus menos xogando. O normal. O Racing de Vilalba e a Comercial de Lugo botaran dous anos a páus pola provincial de xuvenís, e Sesé furara a portería dos lugueses nas dúas fináis, con ambos dous goles decisorios: un punteirolo dende os 20 metros na primeira, e aproveitando o tremendo lorche do porteiro, cun impecábel testarazo na segunda.
O Chisco felicitárao, aseatodo, á fin dos dous partidos.
Por iso non recelara deles, cando aquela noite miróunos vir de fronte, á saída da Class en Bastiagueiro.
Que de que vas, pinflói? Non escoitas ou non queres escoitar?, empurrándoo contra o capó do Seat Ritmo.
Era o máis pequeneiro quen falaba, o que chamaban Cochise por mor das guedellas que gastaba. Un nacho de xenio malo e navalla pronta.
“Tente quieto, Cochise; vai durmila!”, o Sesé , afouto malia a soedade.
Que dixéches, guapiño de cara?, abrindo a faca automática da Cuchillería Aquilino.
Chisco, lévao á casa. Perdéstes o siso, ou que? Tiñamos noite en paz!
A ver, mamalón; a ver se os tes para llo dicir á cara!
Uy, que caraaallo! Ídevos para Lugo, que inda tendes camiño!
Pero todo estaba asinado aquela noite.
Prendérono dos brazos, o Chisco e mailo outro, un roxo que xogaba de extremo, mentres Cochise mallaba nel sen compaixón ningunha. “Moi figureiros vides os da aldea ás mozas da Coruña. Vas volver bailar na casa, oíches?. Na ca-sa! Non che quero volver ver fedellando fóra de Vilalba. E moito menos con isas rapazas de Sada. Coto privado. Oíches: Pri-va-do!”; o Cochise, metendo un tallo na fazula do Sesé, fendendo a folla con saña de matachín.
Foi entón que o Chisco albiscou aos picoletos e os tres piraron, ás apuradas, perdéndose pola veciñas veigas.
E viñéches conducindo así; desde Bastiagueiro?, don Francisco ao fillo. E que foi desta vez. Algo de saias? Sábeo a Elena? Porque seguides de noivos, ou? Levas a cara bonita, que lle imos dicir á túa nai?
Foi cousa do fútbol, papá! Un accidente. Non lle hai nada que dicir. Cousas do fútbol! Deixo de barbearme, e punto!
Ao mes Sesé entraba na Iguazú, na compaña da liña defensiva do Rácing. Dirixíuse á barra onde campaban estomballados os tres moinantes da Comercial, facendo as beiras a unhas nenas do Santísimo Sacramento. Fitou ao Chisco, que alí estaba co Cointreau con piña na man, dicindo “Oes, agárdoche á saída para xogar unha pachanga. Desta vez, un contra un; mais podes levar público”.
Velái, amigos chairegos, porque Sesé gastou barba toda a vida. Velái porque hai tanto seareiro do Dépor en Vilalba.
Trifón Caldereta
6 de Febrero , 2016 - 12:17 pm
Vivimos unha actualidade política en España tan interesante como cansina. Interesante porque constatamos que os políticos non saben facer política máis que con maiorías simples ou absolutas. É como si eu quixera xogar ao fútbol só si conformo parte do Madrid, Barça, Atlétic ou Sevilla; porque xogar ao fútbol sí, pero xogar para nada é tontería. Cansina porque coliximos que a Liga na que entra España, despois de coarenta anos de democracia, semella non estar ao alcance dos políticos que escollemos; e, ou ben escollemos mal, ou ben escollemos moito peor.
————————————
En todo caso o espectáculo é deplorábel. Non sei si sería mellor que non houbese tanta luz e taquígrafos. Case mellor non se enterar de tanta actuación, e que nos dean o arroz feito; que os españoles somos moito máis de obedecer ao irremediábel que de discutir civilizadamente do ben común.
—————————————
Os peperos ganaron as eleccións -todo o mundo o recoñece: Todo o mundo, Rafael Hernando, todo o mundo – e son , polo tanto, quenes deberan formar goberno. Pero declinan. Declinan porque non teñen apoios de abondo na cámara. Porque non teñen apoios de abondo? Ninguén pregunta nos maitines de Génova porque non temos apoios? Porque nos odian tanto? Falta de piel? Ausencia de cintura? Corrupción a esgalla? Halitose tártrica?
Mariano Rajoy, a quen o tancredismo deu tan bós resultados ao longo da vida, semella non querer inmolarse nunha sesión de investidura que ía parecer máis ben unha moción de censura en diferido. Falta de gallardía? Non. Nooon! “É polo ben común. Por non perder máis tempo. Por formar goberno estable canto antes. Polo ben de España.” E por xogar o partido coas cartas que lle deixaron. Paso pelota ao tellado dos sociatas. Que xoguen. Que xoguen eles. A ver…! No entanto, podo volver durmila siesta co Marca. Ah! Que ben sentan ises días dunha lixeira gripallada na casa. Sen moita calentura pero sen ir a clase. Co permiso dos pais (neste caso do Partido). Camita, sopa de mamá, ou de Soraya, mimos, Ana Rosa, Bertín, e o Marca cada día…Unha ghosada, despois de catro anos no despiadado “tajo”da primeira liña. Que me arreglen o de Valencia canto antes! Sen que mo arreglen non saio da casa! Soraya…haz algo , por Dios, haz algo!
Refuxiados na Economía, nos númaros e na Eficacia, non foron quen de saber que o Barça era moito més que un club (a quen debe Aznar o seu primeiro goberno?) e se enteraron pola prensa que os catalanes ían en serio. Tampouco souberon ver no 15-M outra cousa que a catro perroflautas (Pero, hombrepordiós!….monten un partido y acudan al Parlamento!).
Calma…Sosego…Sopas…e o Marca. Dios dirá!
——————————————-
Os sociatas aférranse á Copa do Rei, ao segundo posto da Liga, mercede a xentileza de IU de non ir en camarilla con Podemos. Pero en todo caso son os seguintes.
Por mis santos..que non apoio ao PP…e moito menos comandados por un “indecente” (acaso non fose políticamente correcto, pero non cabe dúbida que Pedro llo chamou con moita convicción e sen remorsos). Cómpre nadar entre dúas augas. Ou tres, ou cinco…pero mantér a posibilidade de desbancar ao PP.
Que me pasas a pelota?…Pois mira…vóuna xogar! Xa verei como…Pero polo pronto, teño a bola para xogárma a un triple no último segundo. Tí sigue co Marca. Xa saberás o resultado pola prensa! Os españoles sempre aplauden a gallardía, a afouteza e a heroicidade.
Hai alguén por aí…?
Programa, programa, programa…! (Como que non é nosa a frase? Porque non se nos ocorríu antes?)
————————————-
Os podemitas teñen cancha. Teñen tanta cancha que poden ficar xogando de exterior. Por fóra da banda.
A eles, como ao PP, tampouco lles importa moito repetir partido. Os peperos, enxoagarían a vaixela emporcallada a conta de Ciudadanos, e os podemitas, xa con IU, poderían rabuñar os restos do Psoe. Vamos tensar a corda.
Pablo, cun desparpaxo de barricada de Octubre Roxo, conmina aos indignados a tomar o ceo por asalto. Toma, Pedro, aquí tes o Goberno. Somos tan xenerosos que vos deixamos Presidencia, Exteriores e a Axencia Tributaria (non vaian dicir que nós subimos o que haxa que subir). Asina aquí. Xusto aí. Sí. Aquí embaixo. Xa llo dixen a Felipe Ciudadano. Excusas ir por alí. Tí a gobernar, meu reisiño. Que é o teu. Déixanos o resto a nós.
Como? Albert? Nin de puta coña! Tí verás! Vamos a eleccións! Que porcentaxe tes de triples?…Pero imos ver, meu santo,…é que non sabes mandar no teu partido? Mira eu como mando no meu…Tente calado, Íñigo, que os círculos son cousa do pasado histórico!
——————————————-
Os naranxitas (Rafael Hernando é bárbaro!; xoga a ser Guerra pero sen lecturas previas) non caben no traxe. Cómpre recoñecer que o Albert anda suándo a camiseta. Visita aquí, visita alí…non acouga! Sabe que outra volta sería moito do noso Señor para o seu corpo, malia o corpo de deportista de fondo que proclama.
Pode mudar de camiseta si fai falta, pero non vai pasar fóra da liña do campo de xogo. Nin referéndos, nin independentistas. Non existen. Non hai. Non se lles coñece. E moito menos se lles espera. Ao cabo, o partido naceu para iso. É o estigma de nación. Podo xogar co azul ou co roxo. Gustaríame ser blaugrana, pero sen mariconadas, eh? Porque non vamos todos xuntos, niños?…Jobár…como sodes! Estoume cansando de contemplacións!
—————————————————
Para acabar con ista crónica do chinchinabo, e obviando con moito respecto ao resto das forzas políticas con representación parlamentaria, quixera facer mención á especial portavocía que representa o insigne, conspícuo, vehemente, refinado, circunspecto e inverosímil Rafael Hernando.
Iste nacho que proclama o sentido común, a moderación nas maneiras, e o pacto co PSOE polo ben de España, é o mesmo fulano que a piques estivo de partirlle a cara a Pérez Rubalcaba nos pasillos do Congreso, por mor dunha discusión política pagada co erario público. Existen documentos gráficos para quen os quera buscar.
Iste nacho vén de dicir que Pablo Iglesias “convencéu “ao Rei de España do fraude que significa que Pedro Sánchez intente conformar goberno (vese que a opinión que Rafael Hernando ten do rei, non vai moito máis aló da que ten dos votantes de Podemos; que a ignoro, pero equiparo por lóxica).
Iste nacho afirma sen reparos que non é lóxico un goberno de segundóns, malia que os ganadores nono queran siquera intentar.
Todo iste dechado de virtudes fáino merecente da portavocía que representa.
Pero quen escolle no PP aos portavoces? Os mesmos que agoiraron que os do 15-M eran catro perroflautas?
6 de Febrero , 2016 - 14:30 pm
Benquerido Estudiantenjapones,
nunca lerás aquí ningunha crónica non literaria (moitas grazas, polo esaxerado cumplido) de servidor, si Paco non ofrecera con antelación un algo que poder complementar. Supoño que sabes que o noso anfitrión contempla a posibilidade, pola miña parte, dunha lectura da prensa que el non atopa no quiosco habitual onde compra.
Obviamente, finco o acento naquelo que é totalmente observable que nesoutro que está por demostrar.
O cal é lóxico. Supoño, ou?
A non ser que digas o contrario, en cuxo caso tampouco deixaría de ser racional.
E falando de razóns, vou tomar unha de pulpo.
Boa fin de semana
Trifón
6 de Febrero , 2016 - 14:42 pm
En todas las entradas de los blogs que frecuento hay exceso de comas y de autobombo simulado, casi siempre indisimulable.
Hoy, aquí, un interviniente compara su situación con la de Ortega durante la República y el francato. La brillantez de su exposición, la coherencia de sus ideas contradictorias lo acercan más a las paradojas unamunianas, conque no se corte, buen hombre, y cuélguese el saco bendito de Unamuno, que además el exilio de don Miguel fue definitivo.
Los intelectuales (de muchas personas podría ponerse en duda esa condición, pero de los citados, sin duda, no) nunca están en el medio. Va ello implícito en su condición. Están en otro lugar que ellos jamás asumirían y que todos conocemos.
En el centro, señores y señoras, están los que lamen la mano de los que golpean y chupan la sangre de los ofendidos.
Leo un lamentable lío también sobre la historia, la memoria, el olvido y el recuerdo. Ni Ortega (y Gasset, que no Cano) ni Unamuno la liarían tan parda con cosa tan sencilla. La memoria no puede ser histórica, puesto que la historia debe tender a cierta objetividad, en tanto la memoria es subjetividad en estado puro, hasta el punto de que a medida que ganase objetividad iría perdiendo su condición de memoria.
La historia no son los acontecimientos pretéritos, que sólo nos es dado conocer relativamente. La historia es, en cada presente del historiador, la interpretación que se hace le los acontecimientos del pasado más o menos remoto.
El olvido es un refugio pecatorum, pero al tiempo se trata de la mismísima negación del pasado (reciente o alejado) y por lo tanto de la historia.
¿Qué quiere olvidar o que se olvide el que levanta la bandera del olvido? ¿Por y/o para qué quiere alguien que se olvide algo? ¿Quieren que se olvide o que no se lo recuerden?
¿Por qué, cuando se habla de estas cosas, siempre hay quien levanta el estandarte de que “yo tengo gente en un lado y en el otro”?
He ahí unas interesantes preguntas para la historia y los historiadores del presente y del futuro.
Vuelvo a lo mismo: en el centro están los que lamen las manos de los que golpean y chupan la sangre de los ofendidos.
6 de Febrero , 2016 - 16:13 pm
https://www.google.es/search?hl=es-ES&oe=utf-8&safe=images&q=si+me+pongo+pesao+me+lo+dices.chirigota+carnaval.youtube&source=browser-type&qsubts=1454754624762&devloc=0
” Si me pongo pesao me lo dices ”
Han ganado el certamen de Chirigotas en Cadiz .
¡ Y a mí que me recuerdan al sandwich periodístico-político tertuliano ! .
6 de Febrero , 2016 - 16:37 pm
A Carmena se le van de las manos hasta los títeres, pero solo cuando portan carteles con mensajes tipificados como delito .
Invitar a Okupar viviendas no es delito, por lo leído . Invitar a colgar a un juez tampoco ….
Hacer todo esto ante niños deben considerarlo didáctico los Carmenitas, versión madrileña de quienes pueden atrancar la calle, que no pase nadie, que pasen mis abuelos…..
6 de Febrero , 2016 - 22:02 pm
Que feo, vulgar, chabacano y machista lo de las compresas de S. Valdivieso.
Y lo tendria fácil con un argumento bien planteado.
Da la impresión de “opinador de camiseta”, es decir, de hablar más por lo que le dictan sus afinidades ideológicas que por un coherente examen de los hechos.
6 de Febrero , 2016 - 23:02 pm
É curiosa a identificación icónica da cravata coa ideoloxía.
Nada pode dicir servidor ao respecto, pois lembra con certo pesar no ánimo retrospectivo, a derradeira discusión co pai verbo o asunto.
Falo, meus, da espectación xurdida nos televidentes pola aparición de Pablo Iglesias con esmóquin na gala dos Goya.
O gicho trivializa o tema dicindo que se sentíu “acojonado” por Resines, que Resines o “obrigou” a levalo.
Tontadas! Púxoo porque sí. Por amolar. Por dar que falar do lerio. Por semellar facer un “guiño” á “cultura”.
Hombrepordiós!
Para o iconoclasta polo que me teño, isto é unha parvada. Malia que o xastre poda ser iraní, segundo o ministro de interior (Hai moi boas telas, en Persia).
O verdadeiramente importante para acabar coa cultura dunha vez por todas (Woody Allen, dixit) non é substituíla por outra. É non darlle importancia.
E, á vista está, que el lla da. Á cravata, á etiqueta.
Trifón
8 de Febrero , 2016 - 10:57 am
Pra CELIA MOSTEIRO e BOLITA
Eu sí que uso o termo sebe, e na miña comarca sí que o sego oíndo;gustáronme moito eses ditóns que descoñecía.
Tamén usamos por equí ,e bastante cando chega a invernía, a palabra: “cifra” que ésta sí que creo que está en desuso, ou parécemo.
Saúdos a todos e en especial a PACO fixo moi ben ir dar un voltio pola capital, eu irei nun par de meses pasar unha semana, por se á volta me quere recomendar algunha cousa desas que el sabe que me gustan.
8 de Febrero , 2016 - 17:06 pm
Mala noticia en medio de la autopista . Ha fallecido el Dr.Castro Beiras, quien hace poco se jubiló de su inetensa y productiva labor en el Juan Canalejo, ahora CHUAC gracias a la tribu Cambia Letreros .
Como hijo de un Paciente, siempre estaré agradecido a los años de vida que le alargó a mi Padre su labor en Cardiologia, extendida a otros servicios con los que se interrelaciona, en ese caso M.Interna . Como taxista también, pues siendo una eminencia siempre se mostró accesible para todo el mundo . Como ser humano también, porque para mí era un ejemplo de como llevar una enfermedad, en su caso degenerativa, desde los primeros 30 años, sin dejar la labor diaria incluidos madrugones como el de coger el vuelo de las 6h40 a Madrid y en clase turista y últimas filas, pero charlando ( enseñando ) con un precario cualquiera como yo .
Si hay Santos actuales, que los hay, para mí era uno en vida y lo será siempre, sintiendo mucho su marcha .
8 de Febrero , 2016 - 22:31 pm
Mosca…simpática :
Sí , feo, vulgar, chabacano, machista y más, ya que omití justificación para largo. Comencé a tener clara opinión de esta mujer, que no dama ni señora para mi concepto, cuando el enjuague de los pagos de sus Sr. marido a los empleados que estuvieron un año sin cobrar y no cobraron por que la alcaldesa prefirió pagar a Bankia. A raiz de ese pasaje se fue ensuciando cada vez más el concepto ya pobre en formación moral, sentido de justicia, razonamiento de la misma: Documentado que mintió acerca de la estafa.
Ya todo lo que sigue en el corto recorrido de esta mujer no es sorpresa porque como dice la divisa de la Guardia Civil, Una vez perdido el honor ya no se recupera, o parecido, y así es. A los hechos múltiples siguientes me remito. Estan en las hemerotecas por cientos.
Se me ocurrió aconsejar lo de las compresas especiales ya que tal vez y dado que hay períodos en que ciertos estados naturales afectan de distintas maneras a muchas mujeres hasta el punto de hacerlas mental y emocionalmente irreconocibles, pudiera ser una ayuda a una recuperacion o normalización psiquica temporal pero si lo normal era en principio como en presente, pienso que debería de emplearse otro criterio para nombrar jueces y mucho mas. Todos los que nombra ese señor de Orense que voy a adjuntar. Con mi consideración a Vd.
https://www.youtube.com/watch?v=sQ62IZOyF30
8 de Febrero , 2016 - 23:51 pm
Querido Paco siento mucho la muerte de tu amigo y compañero Bonifacio.Espero y deseo que encuentres pronto otro que te haga compañia,como solo ellos saben hacerla.Estando siempre ahí.Un abrazo grande y ven a verme cuando quieras
9 de Febrero , 2016 - 0:38 am
Gorki: regodearse en rumiar demasiado el pasado, además de ser malo para el alma y la salud puede llevar a liarse a garrotazos.Cosa distinta es el olvido.
La Historia….dicen que la escriben siempre los vencedores.
Y si, lejos de ser un estandarte es una realidad que la gran mayoria de las familias tuvo miembros en ambos contendientes.
Por último, muchos intelectuales, tuvieron que vivir y adaptarse al entorno que les tocó vivir.
Me enorgullezco de no estar en ninguna trinchera, ¿lo traduce en lamer la mano “de los que golpean y chupan la sangre de los ofendidos”? Usted mismo.No hay que olvidar que, golpeados y ofendidos los hubo en los dos bandos.
¿Que hubo más ofendidos y golpeados en uno que en otro? Seguramente.¿Y?
Posdata] Me da pereza utilizar el corrector a mis años, siento que le molesten los excesos de comas y otros fallos, !que se le va hacer!. Siempre le queda el recurso de pasar de largo por mi comentario.
9 de Febrero , 2016 - 1:41 am
La gala nada galante de los Goya, ha servido entre otras cosas, para demostrar la falta de autocrítica con la que se mueve el espectáculo cinematográfico reunido alrededor de la academia de cine, autodenominada bandera de la cultura .
Con un ex presidente pillado en el rollo de las subvenciones conseguidas con cifras ficticias de entradas vendidas, entre otros defraudadores por el mismo método, ni una sola mención, siquiera para nivelar las puyas que siempre van dirijidas al mismo sector político .
La escenificación del rollo de papel higiénico portador de un currículum de gran calado, nos indica por donde van los tiros de la línea editorial de nuestros cómicos de la lengua .
Son una industria sectaria y lo demuestran peleando por como les IVA .
9 de Febrero , 2016 - 10:35 am
-¿Qué tes, Farruquiño,
que estás alegriño?
-Porque estal-o podo
que é martes de Antroido
e hoje na casa
hay forza de grasa
lacós e filloas
chourizos e broa…
9 de Febrero , 2016 - 12:40 pm
¿De dónde saca usted tantos y tan variados seguidores, señor Rivera?
9 de Febrero , 2016 - 17:26 pm
Hacia un par de semanas que no echaba un vistazo a su blog.
Es cierto, que no coincido con su opinión en múltiples ocasiones, fundamentalmente con aquellas en las que expresa sus criterios políticos.
Ello, no obsta, para que sea capaz de entender sus sentimientos ante la pérdida de su fiel compañero y le desee una rápida superación de su ausencia.
Un saludo
9 de Febrero , 2016 - 17:39 pm
Pero ¿Que sabrá esta mujer, que se la blinda en la Diputación Permanente del Senado? http://www.elmundo.es/espana/2016/02/09/56b9ba79e2704e09768b458d.html
9 de Febrero , 2016 - 21:35 pm
Carnaval en el Blog Rivera: Chau chau marchoso para echar un baile: “Nightclub Nostalgia”. Hacen lo que pueden.
Y el smoking que llevan es más elegante que los de nuestros políticos…jajaja, conste que sin señalar !eh!
https://youtu.be/LxQSE_Fz4Es
9 de Febrero , 2016 - 22:05 pm
Sería tan bueno tenerte al volver a casa:
https://youtu.be/sEZXx4Osi3U
9 de Febrero , 2016 - 23:04 pm
PACTO DE ESTADO
—- Mensaje original —-
De : SIMETISA@telefonica.net
Para : madrid@ciudadanos-cs.org, infopsoe@psoe.es, populares@pp.es, Blog
Asunto : PACTO DE ESTADO
Buenos días, en el momento crítico que estamos viviendo con tertulianos diciendo de todo, excepto José Luís Corcuera creo que no puedo por menos que mandarle mi opinión, que la he puesto en facebok.com, mi nombre José Hernández García.
Teniendo en cuenta lo importante que es el cambio de aptitud y de actitud en las personas que ocuparán los cargos públicos, entre otras muchas cosas es importante:
1.- La unidad de España, aplicando el artículo 155 de la Constitución Española, (CE).
2. Respeto a la Constitución Española y posible modificación.
3. Luchar contra el independentismo y la sedición de los catalanes, mediante la aplicación del Código Penal contra las personas que ocupando cargos públicos hacen apología y proselitismo utilizando el erario de los españoles..
4. Retrotraer las competencia de las autonomías en sanidad, educación y justicias al estado central.
5. Modificar la ley electoral con igualdad de voto para todos los españoles que votaran en LISTAS ABIERTAS estando el elegible en la lista de su distrito de residencia.
6.- Igualdad para los españoles en el tema de impuestos de sucesiones y donaciones con una norma estatal.
7.- Protocolo contra la corrupción, Aumento de sanciones y condenas contra los corruptos y rapidez en dictar sentencia. Cerrar los agujeros de la norma, por donde se han metido los corruptos.
8.- MUCHÍIIIIIISIMAS REFORMAS EN LAS NORMAS Y AUMENTO DE JUECES Y FISCALES Y LETRADOS DE DISTRITO.
8.- Ahora es emergente formar gobierno estable, duradero y consensuado con pp, psoe, y ciudadanos. Aunque el pp no tiene la mayoría absoluta en la cámara de diputados si la tiene en el senado y por tanto es obligado contar con él si se quiere ser patriota, tener la unidad de España y dar bienestar, seguridad jurídica y protección del patrimonio privado y público a la soberanía nacional.
Todas las personas elegidas son trabajadores por cuenta ajena que ocupando los cargos públicos, están al servicio de sus JEFES, sus votantes, en definitiva de todos los españoles, los qeu les votaron y los que no votaron. Por todo ello, considero que deben hacer un PACTO DE ESTADO, donde las normas y la CE estarán vigilando que lo hagan conforme a Derecho. No es el momento de personalismos, sino de utilizar la inteligencia, la ética, la dignidad, la moral, el honor, el reconocimiento de una situación nunca dada, el sentido común, la razón, valorar a la mayoría,…, con el objeto de obtener el bien para sus JEFES, los españoles.
En el PACTO ha de firmarse los puntos que tienen en común y el tiempo para llevarlos a efecto en el BOE, UN AÑO está bien. Sanción o condena para el/los incumplidor/es. Presidente el mariano, no hay otro de momento, ejecutivo lo nombra el Presidente. El psoe y ciudadanos a hacer una oposición constructiva, mejor aquí, que en la lista del paro o llevar a España al caos, a la ruina y con ello a la OCLOCRACIA, abandonando el cansino eufemismo del y tú mas. De no cumplir lo pactado el pp ha de hacerse una moción de censura, para cesar al gobierno y cómo no saldrá un nuevo presidente que convenga a todos los españoles, por lógica y sentido común y lo citado antes, se convocarán nuevas elecciones, forzando la modificación de la ley electoral, en LISTAS ABIERTAS y los elegibles estarán en las listas de sus distritos de residencia. Acercar el elegible al votante mejora, sin duda alguna, la democracia. El gobierno, menos malo.
Quedo a su disposición.