AUDITORIO: LO DE LA XUNTA, HECHO

ES oficioso, pero las obligaciones contractuales de la Xunta en lo que se refiere a las obras de construcción del nuevo auditorio están cumplidas. Ahora tiene que entrar en acción el Ayuntamiento, si no ha entrado ya. Lo que tiene que hacer el concello no es baladí, sobre todo si se hace bien. Hasta donde yo sé, tiene que financiar el mobiliario y los complementos. Y en esos complementos se incluye todo lo que tiene que ver con la tramoya, sistema de sonido de la escena y sistema de luces. En ese capítulo no se puede regatear; hay que hacerlo perfecto cueste lo que cueste. Las exigencias de los espectáculos son cada vez mayores y de poco vale traer algo bueno si después no se puede jugar con las luces o no se oye a la perfección. Desconozco si el ayuntamiento ya está en eso, pero advierto que en esta inversión hay que echar el resto; de ella depende el éxito o el fracaso de la instalación.
R.
——————————————–
EL ENTIERRO DE LA SARDINA
——————————————–
LA lluvia dio una tregua y el desfile se pudo celebrar sin problemas, aunque no fue mucho el público que lo siguió. Al final en la Plaza de España un par de cientos de personas. Los ferretes, mejorables. El estribillo tal que así: “O TREN CORRE QUE CORRE / POLO SUR DE GALIZA / EOS DE LUGO QUEDAMOS / “TOCÁNDONOS A NABIZA”
Las críticas más duras a la Diputación y en especial a Manolo Martínez y Elena Candia, que aparecían en un montaje gráfico muy encariñados.

——————————————————
CON CANDIDO SCHEZ. CASTIÑEIRAS
——————————————————
CENÉ con Cándido Sánchez Castiñeiras y después nos dimos un paseo bajo la lluvia. Me contó un par de historias para no dormir de la sanidad lucense en los años 70. Cuando lo lean en la entrevista que le he hecho para EL PROGRESO se van a quedar de piedra.
P.
———————
RECOMIENDO
———————
SI no lo han hecho ya, lean el artículo que ayer miércoles publicamos de El Octopus Larpeiro, nuestro experto en gastronomía, cuya crónica sobre sus incursiones en los figones de Remedio O Portugués (Castroverde) y el Caserío Meiroi (Navia de Suarna), no tiene desperdicio. Una vez repasado da ganas de salir corriendo hacia cualquiera de los dos lugares para darse un banquete que sería antológico.
Y por si todavía no se han parado en ellas, también les aconsejo que no se pierdan las crónicas que desde la India nos está enviando la abogada lucense Teresa Vila, que se encuentra allí desde hace varias semanas y cuyas experiencias reflejan muy bien un país diferente y unas historias humanas interesantísimas.
————–
EL LIBRO
————–
LOS medios informativos se ocupan estos días generosamente de “Nosotros, los de entonces”, la última novela de Marta que acaba de salir y que todavía no he leído, aunque sí me la he traído de Madrid. En la radio he escuchado varias entrevista muy interesantes como las que le hicieron en RNE, Efe y Cope. No puedo decir lo mismo de la del sábado en Onda Cero en el programa de la Gemio. Más de media hora perdida por cualquiera que quisiera saber algo del libro, porque se quedó como estaba.
——————————————
CHOLLOS GASTRONOMICOS
——————————————-
MANTENGO que en Galicia en General y en Lugo e particular se come muy bien y muy barato, sobre todo si dominas un poco el terreno. Pero hay más sitios. En Madrid por ejemplo. Hace hoy precisamente una semana, cené en casa de mi hija Susana unos riñones al jerez inmejorables que ella compra en un figón que hay al lado de su casa. Trajo dos raciones extremadamente generosas; éramos seis y sobró más de la mitad. Precio: 12 euros. Hacía tiempo que no los comía tan ricos. La última vez los había disfrutado en el Campos, pero hace ya varios años. Los riñones al jerez, si son buenos que no es fácil, acompañados de arroz blanco, son un plato de primera, aunque no muy habitual en los restaurantes de Lugo. Ahora mismo no sé de ninguno que los tenga en la carta.
P.

——————–
“¡QUÉ RARO…!”
——————–
EL Dr. Iglesias Puga, padre de Julio Iglesias, puso de moda un latiguillo muy simpático que yo he utilizado: “Raro, raro, raro”
Carlos Herrera, experto en inventarse expresiones dudosamente ortodoxas pero que impactan y tienen gracia (“fósforo”, “analís”, “correo electrógeno”, “fregoneta”…) está ensayando uno del que me apropio: “¡Qué raro…!”. Y lo voy a utilizar para una nueva sección, no necesariamente diaria, para incluir en ella cuestiones no fácilmente entendibles.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XII)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
Santiniketan
Hasta Santiniketan me desplazo en tren, en todos, pasan vendiendo continuamente bebida, comida y libros (novelas en ingles casi todos)y periódicos. Deberían aplicarlo en el mundo occidental, pues cuando ya estas instalado en tu asiento, con el equipaje colocado etc. es cuando apetece coger algo para leer y no antes. Compro el periódico del día , el típico ” the timer of india”: formato gigante como los americanos, en inglés y con 2 partes, una con noticias y fotos de Bollywood , que me encanta, porque salen fotos de las actrices indias que son guapísimas y van siempre ideales vestidas con ropa de aquí. Noticia del día: la actriz india Priyanka Chopra, será una de las presentadoras de los Oscar.
En la parte “normal”, en la sección de deportes, suele aparecer alguna noticia de Rafa Nadal. Esta vez solo hay noticias deportivas de cricket, deporte mayoritario en India y el único que suele verse en cualquier parque.
Hoy viene una foto pequeña de unos niños disfrazados con un traje típico de un pueblo vasco, anunciando el comienzo de los carnavales en spain, europe. Luego algo de salud, anuncios de los últimos modelos de coches, business y varias noticias reclamando la legalización, no del matrimonio gay, sino de la práctica sexual, en privado, entre personas del mismo sexo.
En mi vagón casi todo el mundo es gente de edad con aspecto intelectual, imagino que son profesores de la Universidad de Tagore, transmiten mucha serenidad.
Han subido al tren 3 tipos diferentes de músicos, con diferentes instrumentos, pidiendo alguna rupia y un par de niños limpiando a mano y arrodillados, el suelo, pidiendo también alguna rupia.
Llegada a santiniketan y cambio totalmente de registro, cambio pitidos de coches y trafico loco por el cantar de pájaros y bicicletas por todas partes. El pueblo es pequeñito y José vive en una casa alquilada en pleno campus de la Universidad Internacional de Tagores, campus que es más grande que los 3 de Madrid juntos.
En él, hay facultad de China, Japón, y estudios tibetanos, (estudio del idioma italiano también) donde no solo estudian el idioma, sino también sus culturas respectivas. A pesar de la importancia del castellano y del mundo lusofono en la vida de Tagore, y por mucho que lleva luchando José Paz, no hay facultad de España .
Lo “único” que ha podido hacer, y por su cuenta, es fundar la única casa de Galicia que hay en India, sin ningún tipo de apoyo institucional (tiene alquilado todo el año un edificio donde alberga la casa de Galicia (mi amigo Xulio, gran escritor y mejor persona, se está encargando de comprarle una bandera gallega ya que la que tenia se le quedo en Goa en unas charlas representando a Galicia en el mundo Tagoriano .
En la casa de Galicia da clases además los fines de semana y organiza actividades lúdicas (le he traído muchas mariquitas y recortables de construcciones de papel que varios amigos me han conseguido y que él me pidió para los niños) para niños santales o sin casta, de esta zona. También he traído sellos que me ha pedido, y que un querido amigo recopilo en su casa, con su niña de 8 años, para los niños que viven y estudian en el campus, pues los coleccionan, José les dará el correo de mi amigo para que los intercambien, ya que yo no podré verlos pues estos días son fiesta aquí y José no los verá.

En el campus hay facultades de todas las materias, las típicas: filosofía, medicina, … otras no habituales y que en España no son carreras superiores relativas a agricultura y , artesanía, de todo tipo: alfarería, horticultura, artes, música…hasta de meditación y yoga. Cada una tiene su biblioteca y todo lo relacionado con la materia.
Tagores era de una familia muy pudiente así que tiene aquí sus 4 casas, que se conservan muy bien, y se mudaba de una a otra en diferentes meses, cuando estaba en India, y es muy admirado en India y en el mundo entero así que hay gente de todas las nacionalidades estudiando aquí.
José es uno de los estudiosos más importantes del mundo y tiene la bibliografía más extensa a nivel mundial, de Tagore, lo sabe casi todo de él, en la casa de Galicia tiene todavía muchas cajas de libros que nadie le transporta a Valladolid donde tiene cedida su bibliografía a la casa de la India. Lo llaman de todas las partes del mundo para dar conferencias y aquí, una vez jubilado, trabaja en la biblioteca y archivo de la universidad. Es catedrático, un brahman u hombre de casta alta.
———-
VISTO
———-

LA película australiana “These final Hours” (“Las últimas horas”). Un tema original, pero mal tratado: ¿Qué harías el último día de la tierra sabiendo que sólo te quedaban unas horas de vida a ti y a toda la humanidad?
Seguro que es situación que muchos habrán barajado alguna vez y a la que aquí dan forma, aunque no de la manera más agradable.
———-
OIDO
———
En la radio, refiriéndose a la celebración del centenario del nacimiento de Manolete, uno de los mitos del toreo. En Córdoba, su ciudad natal, se preparan varios actos, pero uno de ellos no podrá tener lugar: no habrá una corrida homenaje como se pretendía, porque la alcaldesa de la ciudad, del PSOE pero abducida por Podemos, ha decidido prohibir la fiesta nacional
———–
LEIDO
———–
LA escritora catalana Nuria Amat, en una entrevista publicada por El País: “Han convertido Barcelona en una mezcla de desierto y circo (…) Soy escritora catalana que escribe en castellano. Estoy comprometida con la defensa de esa riqueza, un regalo que he tenido. Con ese regalo me comprometí desde pequeña; 35 años más tarde no es tan fácil defenderlo, y es porque nos han estado timando hasta ahora (…) Pasó un president Pujol que robó, que se ha llevado lo que ha podido, para él y para su familia, y eso ha implicado a una parte importantísima de Cataluña. Tuvo un octavo hijo, el president Mas, igualmente impuesto por él…”
——————
EN TWITER
—————–
• ELOGIOS DEL VINO:
“Monedero, tú no eres Venezuela sino alguien que disfrutó de privilegios mientras el dinero debió invertirse en el bienestar de los ciudadanos”
• RTVE:
“Las ventas de música crecieron en nuestro país casi un 7% en 2015”
• JORGE BUSTOS:
“Convendría mandar a un reportero a Grecia con cámara y tiempo para comparar lo que hoy tienen con lo de antes de Psipras. Por si compensa”
• EUROPA PRESS:
“Una asociación Pro Guardia Civil exige a Carmena que retire su denominación de “movimiento político” para ETA”
• MANUELA CARMENA:
“El informe de la fiscalía favorable a la libertad de los titiriteros es buenísima noticia: todos sentíamos que no debían estar en prisión”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Lo cierto es que, de momento, los únicos que han pagado el pato por el disparate de las marionetas han sido los titiriteros.”

• FERNANDO BERLIN
“Felipe González en Canal Sur: “Yo no gobernaría con nadie que cuestione que la soberanía pertenece a todos los españoles”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“¿Gastar 17.999€ en que te digan que Dalí, Mihura y Pla eran franquistas es malversan fondos públicos o sólo hacer el indio?”
• EL MUNDO:
“Los usuarios de Twitter acusan a la compañía de estar transformándose en Facebook”
• ALBERTO RÍOS:
“Ten siempre celo en casa. Es una chapuza, pero me ahorra la herida en la nariz”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER me refería al fallecimiento de mi amigo Santos Martínez Diéguez. Era de Ponferrada y se vino a Lugo a finales de los años 60 tras casar con mi amiga Pisuska Fernández Fraga (a la que yo llamo Pisuska Marbán, porque su familia paterna fue propietaria del famoso restaurante lucense de mediados del pasado siglo). Santos, odontólogo de profesión y aparentemente tímido, era un de las personas más divertidas que yo he conocido y un conversador muy agradable. Durante años tuvimos una tertulia telefónica a dos bandas que se iniciaba siempre de la misma manera cuando yo llamaba y atendía el teléfono una señora que ayudaba a las tareas del hogar:
- ¿Diga?
- ¿Está don Santos?
- ¿Quién le llama?
- El Obispo de Lugo.
Luego se oía:
- ¡Don Santos, le llama el señor Obispo!
Aquella broma dio posteriormente origen a situaciones y equívocos divertidos, como cuando al padre de una amiga mía le presente a Santos como el Obispo de Astorga. Días después de aquello, en una fiesta, Santos bailaba con su mujer cuando llegó está amiga con su padre. El “escándalo” no tardo en producirse: “¡Tere, Tere, gritó el padre de mí amiga, el Obispo está bailando abrazado a una señora!”
No fue esta la única anécdota originada por el carácter episcopal de Santos, del que ahora tengo en la memoria otra notable faceta suya: tocaba muy bien el violín y no era de esos a los que había que insistirle mucho para que alegrase las veladas con su música. Recuerdo una noche de verano en la Hostería de El Cebrero, llena de peregrinos cenando como nosotros. A los postres Santos al violín, el empresario fontanero Antonio Cabarcos a la guitarra y un servidor a las maracas, estuvimos dando de mesa en mesa un concierto de música popular muy celebrado por todos. Un éxito. Y eso que en lugar de un trío podía haber sido un cuarteto si la esposa de Santos, Pisuska, hubiese llevado el acordeón, con el que se manejaba muy bien. Buen tipo y amigo Santos, con el que ya no podré pasar veladas agradables, aunque para suplirlas están la memoria y los buenos recuerdos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- GORKI hace de Máximo (Gorki)
Me ha escrito Analista Marilyn y lamento infinito no haber estado a tiempo en casa para contestar aína a su amable comentario. Gracias.
La historia la escriben los ganadores, dice. Pero no: eso es un tópico, como el de que la historia es “magistra vita” o que los que no la conocen están condenados a repetirla. Frases hechas que no se sostienen ante el más elemental razonamiento.
La historia la escriben los historiadores, sean estos quienes fueren. Rien ne va plus.
El que mira al pasado para analizarlo no tiene por qué estar regodeándose (en su acepción perversa). El historiador mira al pasado, lo analiza y relata lo que ha interpretado. Punto. Lo que escribe no tiene por qué ser del gusto de todo el mundo y siempre habrá gente dispuesta a sentirse a gusto y otros a quiemes les resultará insoportable y al margen del sentido común: su sentido común. Mirar al pasado, sea como lo hacen los historiadores o sea como lo hacemos cualquiera de nosotros, no es malo ni emponzoña, créame: reflexionar sobre lo pretérito humaniza. Si en algún momento pensamos que eso puede avinagrarnos es porque tenemos algún problema y hay algo que no queremos saber o siquiera mirar. Y si el asunto es por “mirar demasiado”, primero hemos de detreminar qué es poco, qué suficiente, qué mucho y qué demasiado. Luego hablamos.
Yo me sentiría feliz de no estar en una trinchera si mi voluntad fuera no estar en ella. Jamás sentiría orgullo por estar en una o por no estar, porque el orgullo es algo de suyo peligroso y las acciones emprendidas desde el orgullo de no estar como desde el de estar han llevado a situaciones comprometidas a los sujetos y a los complementos indirectos del orgullo.
A mí no me da pereza utilizar ningún corrector ortográfico o de lo que sea, pues entiendo que las personas somos animales perfectibles y no debemos dejar en el empeño de mejorar. Además, la pereza no me parece gran excusa para nada que se hace en público y para el público. Si me equivoco y lo hago mal, pues lo digo, pido disculpas y a otra cosa. Pero todos somos libres de no sustraernos a la pereza, a no pedir disculpas y a sostenella y no enmendalla, que es actitud muy varonil y castiza. Si se fija, tampoco en enmendalla hay tanto problema, pues para empezar bastaría con no separar los sujetos de los verbos con una coma. El resto ya irá viniendo. Es fácil. Los signos de puntución, si no ocupan su puesto ad hoc, son vallas, cortes en el hilo recto del discurso, titubeos. Se escribe como se piensa.
Contra pereza, diligencia (y contra la diligencia, los indios).
Como quiera, pues, que los que en un blog escriben lo hacen para que los demás puedan leer lo que dicen, yo no paso por encima: leo y me fijo en lo que se escribe; luego escribo yo lo que quiero en el uso libérrimo de mis capacidades, sean grandes o, como usted ya ha captado, sean tan pobres y vulgares como las de cualquiera.
Max
PS (no pongo data, no pongo posdata)/
Veo que debe haber leído mi novela (qué bien siguió mi esquematismo Nicolai Obsstroski, ¿verdad?) y por eso ha comprendido tan bien lo de que “en el centro están los que lamen…” Créame si le digo que en jamás de los jamases he encontrado a nadie que, teniendo esa actitud, reconociese que era de centro, que lamía la mano de los que golpeaban y chupaba la sangre de los ofendidos. Suele ser gente cargada de un convencimiento que les lleva a reafirmarse en sus creencias con un “¿y?” o con “qué se le va a hacer”, en ambos casos dicho con un tono de “tírame del aire”, tras el que cualquiera con dos dedos de frente reconocería el miedo, la inseguridad, la falta de argumentos. Sostenella, en fin, y no enmendalla.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
JOSE SAAVEDRA “PUCHI”.- RECUADRO 1 (UNO)
Tiempo de Carnaval, los mejores en local cerrado que se celebraron en Lugo, con gran repercusión en toda Galicia, tuvieron como escenario Iguazú. ¿Alicientes? Mucho dinero para los mejores disfraces y muy buen ambiente. Puchi nos lo explica: “Los premios eran muy importantes, cientos de miles de pesetas. En toda la región no había nada parecido y aquí se desplazaban docenas de disfraces de las cuatro provincias. Algunos eran auténticos profesionales de esto: venían a ganarse el dinero, pero eso a nosotros no nos importaba porque conseguíamos un espectáculo de primera. Para esa fiesta nada de orquestas, ni de atracciones. El aliciente era ver en la pasarela auténticas obras de arte en materia de disfraces. Además de esto se organizaba un gran baile que se prolongaba hasta el amanecer. También, para los que tuviesen interés teníamos esa noche una oferta especial en el restaurante que había en la planta de arriba. La respuesta del público era unánime: siempre se agotaban las entradas. Y en el caso de la fiesta infantil de disfraces era tanta la demanda que teníamos que hacerla dos veces. ¿Qué si era negocio? No, no. Los premios en metálico eran tan importantes que no permitían beneficios, pero nuestra intención en ese sarao no era ganar dinero. El Carnaval de Iguazú hizo mucho por la proyección de la sala en la ciudad y fuera de ella. Durante 10 años, no había nadie que pudiese competir con nosotros y la repercusión mediática era muy grande. La fiesta desde el punto de vista visual era muy interesante para los medios con lo que salíamos mucho en radio y TV.
JOSE SAAVEDRA “PUCHI”.- RECUADRO 2 (DOS)
Iguazú se montó como sala de baile y escenario de otras actividades. Allí hubo desde presentaciones de coches hasta fiestas benéficas, pero también en la etapa de Puchi como gerente, se ofrecieron actuaciones de las atracciones más importantes que entonces mandaban en el mundo del espectáculo:“Por el escenario de Iguazu, y cuando estaban en su mejor momento, ocupando las listas de éxitos, pasaron Pablo Abraira, Massiel, Rocío Durcal, Albano, Victor Manuel, Dyangfo, Ángela Carrasco, María Jiménez, “Rumba Tres”, “Los Panchos” en dos ocasiones, Tip y Coll… Y para los más jóvenes tuvimos a “Cadillac” a los “Gibson Brothers”, a “Tequila”, a “Los Suaves”, a “Obús”, a “Barón Rojo”… Repasas la lista y te das cuenta de que tuvimos a lo mejor de entonces.
- ¿Alguien que quisisteis tener y no pudisteis?
- Raphael. Lo teníamos contratado y hubo que anular el recital porque el día anterior, en Albacete se puso afónico.
Recuerda Saavedra que el mejor concierto fue con diferencia el de Roció Durcal: “Estaba entonces muy de moda y además vino con un alarde de acompañamiento. Para las rancheras el Mariachi Salsa Mandinga. Y para las otras canciones del rfepertorio a la Orquesta Alcatraz, que era entonces la mejor de España, integrada por los músicos de Los Canarios y Los Pop Tops. Se agotaron las entradas y la gente salió entusiasmada.
JOSE SAAVEDRA“PUCHI”.- TEXTO PRINCIPAL
José Saavedra “Puchi”, nacido en Carballo-Friol, 65 años, empresario jubilado, casado, dos hijos (María y José) una nieta de 15 meses. En la década de los 80 fue gerente y copropietario de la Sala Iguazú, un icono entonces de la noche lucense, que fue un proyecto nacido casi de casualidad por iniciativa de un grupo de amigos: “A mí me gustaban las discotecas, la vida nocturna y tanto yo como mi hermano Genaro, que teníamos un negocios de coches, jugábamos la partida en La Barra con los socios del restaurante, Manolo y Pepe y también Manolo de “La Sucursal”. En esas partidas de cartas empezamos a hablar de la posibilidad de montar una discoteca por todo lo alto. En la provincia había varias que iban muy bien y la gente de la ciudad se desplazaba a ellas. Era un poco la vida al revés: tenían que ser los de fuera los que vinieran aquí y sin embargo era lo contrario. Vimos que había posibilidades de negocio. Los promotores iniciales éramos nueve, pero algunos no lo veían muy claro y se fueron retirando. Quedamos 5. Encontrar un buen local era clave y tardamos en dar con uno que nos gustase de verdad. Y apareció gracias a un gato. Por la zona que antes era Pilar Primo de Rivera, teníamos una local de compra venta de coches y delante unas jardineras con platas. Un gato nos las estropeaba con frecuencia; un día salí detrás de él para tirarle una piedra y se metió en un local grande que tenía una valla de madera; entre persiguiendo al gato, vi el espacio y ya no tuve duda. Era el sitio perfecto. El 8 de marzo de 1979 hicimos la fiesta de inauguración después de invertir 35 millones de pesetas que para la época era una fortuna.”
Ahora sorprenderían los días y los horarios de trabajo: “Inimaginable; en los primeros años abríamos todos los días, los lunes también, con funciones de tarde y noche. En la última etapa, de jueves a domingo, tarde y noche. Hay que recordar que en aquellos años había en la provincia más o menos una docena de discotecas que los fines de semana funcionaban a tope y frecuentemente con grandes atracciones. La competencia no perjudicaba a nadie.
- En el caso de Lugo ciudad, lo de Iguazú fue una excepción.
- La clave fue que conseguimos atraer a gente de todas las edades y de todas las clases sociales. Hoy en día es impensable, como ocurrió en nuestra sala, el estar bailando al lado de un ministro, o del gobernador civil o de parte de la Corporación Municipal. Doy nombres: en Iguazú estuvo el entonces Ministro José Manuel Otero Novas y era un asiduo, el gobernador Civil José Manuel Mateo Luaces que venía siempre que teníamos una atracción y acudía disfrazado a los bailes de carnaval, formando después parte del jurado del Concurso. Y como hablé de los ediles del ayuntamiento recuerdo un año que varios de ellos vinieron disfrazados de colegiales. Pero no eran solo las personas de la política, la sociedad civil también se divertía: funcionarios, médicos, abogados, empresarios… Ese tipo de gente ya no participa en estas actividades lúdicas.
- Pero es que no tienen la oportunidad, Puchi; es que no las hay.
- Pero porque el público les volvió la espalda. Como dije antes, la provincia tenía muchas y buenas salas de espectáculos con ofertas muy interesante los fines de semana. Coincidan en media docena de salas un mismo día las mejores atracciones de España y llenaban todas. Todo eso es pasado. Ahora ya no funciona.
Vamos a hacer fotos a lo que fue Iguazu y que en su última etapa se llamaba BOE. La parte exterior está echa un asco. Los servicios de limpieza no deben pasar muy frecuentemente por allí. Saavedra recuerda: “¿Ves este jardín con estos árboles? Todo lo hicimos y lo pagamos nosotros. Adecentamos la zona y ahora está peor que hace 30 años. Renuncia a la cena y vamos a tomar la copa a un local cercano, el Alecrin Bar, donde la propietaria se queja de la degradación de esa calle que ahora se llama Otero Pedrayo. Mientras Puchi sigue recordando y habla del precio de las entradas: “No eran baratas. Para los grandes acontecimientos (Fin de Año, Carnaval, actuaciones importantes…) empezaron costando 1.500 pesetas y al final de la década de los 80 ya eran 3.000 pesetas. Los fines de semana la entrada costaba 300 pesetas y más adelante se llegó a las 500 pesetas.” También pone énfasis en otra de las razones del éxito de la sala: “A pesare de que cobrábamos la entrada también a las mujeres, había siempre más chicas que chicos y a veces muchas más; eso no era habitual en otras salas y servía de atracción.”
Pero no todo era color de rosa. Recuerda Saavedra el apuro que se llevaron él y todos los restantes empresarios de discotecas de la provincia cuando de la noche a la mañana les apareció una reclamación de Protección de Menores por una deuda de 24 millones de pesetas: “Aquello hizo temblar los cimientos de la mayoría de los negocios. Para algunos significaba el cierre porque no podían hacer frente a la cantidad reclamada. Yo era entonces presidente de “Apedis”, la asociación que velaba por los intereses colectivos y decidí negociar. Fue duro, pero un día el representante de Menores nos dio una última oportunidad: “Si en el plazo de una semana me trae usted 8 millones de pesetas, queda la deuda saldada” Me reuní con mis compañeros y no tardamos en aceptar porque al hacer la distribución algunos a los que reclamaban más de 2 millones arreglaban por 800.000 pesetas. Fue tanto el contento, que entre los grandes asumimos la deuda de los pequeños, que eran los que ponían más pegas a la hora de pagar”
Desde niño Puchi se interesó por el deporte: “Quería ser futbolista, pero acabé dedicándome una temporada al boxeo. No tenía ningún interés económico. Hacía deporte por hacer deporte y por eso mis primeros combates no fueron en Lugo. Mi debut fue en Vigo en el Palacio de Deportes de Las Traviesas con el Campeón Gallego de los Walter que llevaba disputadas 25 peleas, perdí a los puntos en medio de un escándalo, porque el público de Vigo estimó que yo era el ganador.
- ¿Qué cobrabas entonces?
- Poco. 5.000-10.000 pesetas por velada, pero no me importaba porque mi interés estaba en la práctica del deporte.
Su pasado de púgil le sirvió de mucho a Saavedra para que Iguazú fuese siempre una balsa de aceite y a pesar de la variedad de público y los llenos en determinadas circunstancias, los incidentes brillasen por su ausencia: “Es verdad que eso nos preocupaba mucho y que tuvimos muy buena mano y mucha suerte para controlar las situaciones incómodas. Personalmente no dejaba pasar la mínima. Allí los que pretendían alterar el orden no duraban un minuto”
- ¿Por qué lo dejaste?
- Por cansancio. La noche quema mucho y fueron diez años de trabajo casi diario. Me cansé. Y eso que conocimos muy buenos tiempo y se ganó dinero.
La última actividad personal de Saavedra antes de la jubilación fue la de marchante de arte. Llegó a tener una Galería cerca de la Catedral e intervino en interesantes operaciones de compra venta, aunque de lo que presume es de una intermediación de carácter benéfico: “El anterior Delegado de la Agencia Tributaría, José María Núñez, una gran persona por cierto, avaló con su patrimonio personal un crédito de casi 7 millones de pesetas para que la ONG lucense Aliad adquiriese un local. Aquello no me pareció justo e invité a una a más de una veintena de destacados pintores, les pedí cuadros a todos, nos los cedieron desinteresadamente, los vendimos y pudimos pagar el crédito y liberar por lo tanto a José María de su compromiso

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.7%)
Antena 3: ‘Bajo sospecha’ (17.3%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.1%)

• El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.405.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,8%
• Dicen en la Red que “GH VIP” se “salvaniza”; o sea, que se hace más Sálvame todavía porque hoy entra en el programa hasta el lunes Kiko Matamoros que se encontrará allí con su hija (se lleva a matar con ella) y con su hijastro /con el que se lleva bien). Todo por la audiencia.
• “Se enfadan sus majestades porque les dicen las verdades”, informa Vertele sobre el pinchazo de Dani Rovira como presentador de esta edición de la gala de los Goya: Las críticas recibidas por parte de especialistas y público a través de las redes sociales, – el último de ellos Javier Olivares, creador de ‘El Ministerio del Tiempo-, han provocado que el actor se sincere en este mismo medio.A través de su perfil en Twitter, el humorista ha confesado que “tras todas las críticas, desprecios, insultos, acusaciones y decepciones, he de decir que no me ha merecido la pena presentar los Premios Goya”,

• Definitivamente parece que algunos se han vuelto locos. El periodista deportivo Víctor Altadill, ex colaborador de TVE y en la actualidad en el programa “Goles” de Radio Intercontinental, incendió la Red tras lanzar el domingo un furibundo ataque contra el Real Madrid. Según Vertele: “Insultos graves, macabros, constitutivos de delito de exaltación de la violencia, escritos en forma de tuits. Primero llamó ‘delincuente’ al francés Karin Benzema, ‘sicario‘ al colombiano James Rodríguez, ‘hijos de p…‘ a todo lo madridista en general y esta frase al portugués Cristiano Ronaldo: ‘Se va ahora hacia Marruecos a celebrarlo y que le rompan el cu…‘.
A continuación, el periodista elevó el tono descalificativo y reprobable con un “Yo me cag.. en el espíritu de Juanito“. Incluso, este mensaje fue respondido por Roberto, el hijo del mítico jugador fallecido Juan Gómez, que le dio irónicamente las ‘gracias’ a Altadill ‘por recordar con tanto cariño a mi padre. Un saludo.’
Pero el periodista deportivo no había terminado. Su tuit definitivo, que terminó por caldear aún más los ánimos contra él, fue el siguiente: “A ver si con un poco de suerte no se le abren los flaps al charter de regreso a Madrid. Put.. escoria blanca“.

————–
EL PASEO
————–
“LA Piolina” durmiendo; Bonifacio en el cielo de los perros y yo comprobando en una pequeña caminata que la noche no es agradable: fresco y lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“No basta con adquirir sabiduría, es preciso, además saber usarla” (Cicerón)
“La violencia llama a la violencia y la justifica” (Théophile Gautier)
—————–
LA MUSICA
—————–
“NIGHTCLUB Nostalgia”. El número nos lo hace llegar Bolita. Estética y música muy agradables

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SIGUE malo: abundante nubosidad, lluvia… Lo único positivo es que no hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados
• Mínima de 10 grados.

24 Comentarios a “AUDITORIO: LO DE LA XUNTA, HECHO”

  1. Candela

    Paco, por si tienes ganas de otra entrevista (Gemio/Rosario Pardo)

    Sin tener a nadie en este medio, sí estoy muy sensibilizada con ellos, siempre que la singularidad prime a la vulgaridad.
    Valoro mucho el saber estar sobre un escenario, y pienso que gracias a los actores (y actrices), vivimos cosas más interesantes de las que solemos disfrutar en la vida real.

    http://www.ondacero.es/programas/te-doy-mi-palabra/audios-podcast/entrevistas/rosario-pardo-hay-que-educar-a-la-gente-porque-los-politicos-son-un-resultado-de-la-educacion-espanola_2016020656b5c8834beb28fff7ccad4a.html

  2. Cristina

    Alegrámonos da sùa boa volta !
    No enterro da sardiña non contaba con tantos asistentes, os ferretes foron ben simpáticos, repasaron todiño, o Garañón, a Ora, o auditorio…
    ” O Ave pra Lugo aínda está sen plumas,
    pra chegar a Madrid aínda nos han dalas uvas”

    Este ano non puiden comprobalo ambiente das noites lucenses de carnaval pero martes á tarde o concurso foi sorprendentemente concurrido, a pesar da choiva houbo moita e boa animación. E que imaxinación na maioría! Gustoume unha mamá muralla, coa catedral a modo de coroa e un bebito pulpo no colo.

  3. carmen

    Paco me encanta la sección que dedicas de Teresa Vila desde la India. Una labor maravillosa y redactada maravillosamente por tí.
    Un besiño Paco

  4. trifoncaldereta

    Benquerido Paco,
    concordo coa opinión tuitera de Marta. Até o momento os únecos que levan pagado o pato co disparate, son os titiriteiros.
    Xaora, é ben raro, raro, rarísimo, que uns tipos acusados de enaltecimento do terrorismo estean en libertade sen fianza ao cumplires o prazo máximo de prisión preventiva incondicional. E moito máis rarísimo que sexa a propia Fiscalía quen retire os cargos.
    Porque os feitos obxectivos foron derivados de que, no curso dunha representación teatral, se esgrimíu a coñecida pancarta de Gora Alka-Eta (cuxa traducción literal é algo así como “Viva el Alcalde-Y “) e, ademáis, había esceas violentas diante dun público infantil, o cal é inadmisíbel, segundo todos estamos sempre de acordo.
    Porén, alguén debeu explicar, á Fiscalía, xa digo, ou ao xuíz que leva o caso; que de aplicares o “concepto” de enaltecimento do terrorismo, como tal; os actores, guionistas e director da serie da TVE “Cuéntame” ían acabar no trullo por idéntico asunto (nun recente episodio -Xaneiro 2016-, víase claramente unha pancarta de Gora ETA; así, a pelo).
    Ou de que os actores, guionistas e director de “Ocho apellidos vascos”, irían asemade á trena, por similar cuestión.
    Ah, coño! (debeu pensar a Fiscalía, acaso o xuíz, talvez o propio ministro de Interior en funcións)…si é que se trataba dunha representación teatral!… Ollo ao parche, que podemos ficar prendendo a Charlot por enaltecer a Hitler!
    Pero xa era tarde: a esa hora, os titiriteiros granadinos “proetarras”, até o momento uns descoñecidos agás na casa á hora de comer, eran descobertos polo gran público de España, e fóra de España tamén (Financial Times, etc…).
    Un exitazo da Audiencia Nacional!
    Unha promoción inesperada!
    Catro días no trullo…saída en tódalas emisoras de radio e televisión, comentarios nas tertulias, artigos de prensa…Quen nolo ía dicir, tío! Acaso podamos ter contratos a esgalla, talvez podamos ir contra a Administración e sacárlle uns pesos. Actuar en Madrid é choio! Ter de representante ao ministro, non ten prezo!
    “Metimos de novo a pata”, deberon reflexionar no castelo. A estes non debimos facerlles nada. O responsábel é o concellal ou concellala que os contratou. E, mais que ninguén, o alcalde ou alcaldesa que manda.
    Como? Que tamén foran contratados por Ana Botella? Os mesmos?…Coño, esto es un sindiós!
    Pero non me negarán que alguén tiña que ler o guión con antelación!…O responsábel de programación, a concellala, a alcaldesa, a presidenta da Comunidade, o Subdelegado do Goberno…Alguén será responsábel, ou?
    Verá, excelencia, é que ao responsábel de programación xa o cesaron de inmediato…
    Non chega! Quero á alcaldesa!
    É que, excelencia, se tal facemos…pode que a alguén se lle ocurra pensar que Ana Botella debéu dimitir polo da discoteca…lembra súa excelencia? Houbera mortos…
    Eses pallasos deberon advertir que a obra non era para todos os públicos!
    Xa o fixeron, excelencia. Hai probas!
    Cagho no pluscuamperfecto!
    Hai máis problemas, excelencia. É que agora andan por aí diante con pancartas de recuchufleta (con perdón, pola terminación).
    Á trena con todos!
    Tamén con Boadella?
    Pero ise non era antiseparatista?
    Éo, excelencia, pero hélle do ramo. E iso pesa moito!
    Todos etarras!
    Señor…que son do Sacromonte…!, xa sabe, flamenco e isas cousas…
    A alcaldesa!…quero á alcaldesa por chamar movimento político á ETA…
    Excelencia…don Jose María…
    Qué Jose María? …Monseñor?
    Non, excelencia…Jose María Aznar… o presi, señor…
    Que quere agora?
    Non…é que don Jose María chamóunos movimiento de liberación nacional vasco hai un ratiño…Non lembra vostede?
    Iso é memoria histórica pasada! Quere ir vostede á trena tamén?
    Non, excelencia…pero…
    Alguén vai pagar por isto, como me chamo Federico!
    Señor…vostede non se chama Federico…; Federico é o da radio. Por certo…tamén hai un pequeno asunto con el…
    Outro lerio? Esto é moi estresante…!
    Quere un vaso de auga, excelencia?
    Señor, señor…co fácil que antes era todo…!
    ……………………………………
    Un disparate, Paco. Un verdadeiro disparate. Un valleinclanesco esperpento que retrata á perfección a quenes non queren oir falar do efecto rebote que teñen certas opinións, certas cousas e algúns medicamentos.

    Trifón

  5. El Octopus Larpeiro

    Con motivo del Carnaval interruptus me quedó sin colgar el test de la entrada de ayer. Lo coloco a posteriori, a modo de examen.

    ¿Qué se comió el abad de Compostela? :

    A- Todo, todito, todo
    B- El cocido y la cazuela
    C- Un monaguillo al botafumeiro
    D- O santo dos croques al espeto.

  6. El Octopus Larpeiro

    Y ahora, el del próximo domingo. No dejen de leerlo.

    ¿Qué es la adafina? :

    A- Una criatura que cambia de apariencia (a pija total)
    B- Un pack de Carnaval con polvos mágicos ultrafiltrados
    C- La madre de todos los cocidos
    D- Una verdura adelgazante

    Si estás más perdido que un ochopatas en un garaje, no dejes de leer al Octopus Larpeiro el próximo domingo.

  7. Nebrija

    ¡Pero mira que es tontiño el Octopus Larpeiro! Propone cuatro soluciones a su acertijo y resulta que ninguna de ellas es la adecuada. Adafina. ¿Qué va a ser el adafina, Octopus? Oc Torpus le voy a llamar.
    Adafina es palabra fruto del arrejuntamiento de “ada” por un lado y “fina” por el otro, cosa que resulta evidente, claro. Pero es que, además, el “ada” perdió la hache prevocálica en un forcejeo con un duende salidillo, como sonsecuencia de lo cual aparece hoy tan desnuda. Adafina es, pues, aquella hada que, educadísima hasta el extremo, resulta a todas luces una persona fina y sin mácula, de manera que es ahora ente etéreo y esquivo de los bosques, caracterizado por su elegante finura incluso física.
    ¡Ay, Oc Torpus, Oc Torpus!

  8. Adafina

    Para “Nebrija el listo”
    La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero. Es un plato muy popular entre los judíos sefarditas debido a que por tradición se elabora en una olla de barro durante la noche del viernes y se come durante el Shabat (Sábado en el judaísmo). Figura en algunas referencias antiguas,también denominado como Adefina, la palabra tiene como origen la palabra árabe dafīnah (الدفينة) que significa tesoro, enterrado escondido. Se trata de un cocido que forma parte de un único plato que se sirve caliente.

  9. El Octopus Larpeiro

    Nebrija: lamentándolo mucho y, con harto dolor de uno de mis corazones, no tengo más remedio que suspenderle el examen de hoy. No obstante, no tengo ninguna duda de que se resarcirá en futuros test.

  10. MANU

    Soy antitaurino, por lo que tiene de tortura de un hermoso animal, porque de fiesta nacional, como pomposamente la llaman, solo tiene el nombre,yo la llamaría la vergüenza nacional.
    Las corridas de toros,y todas aquellas fiestas en donde usan al toro o a cualquier animal, para disfrute del hombre, me parecen barbarismos que merecían estar perseguidos por la ley, por eso, yo me declaro antitaurino, y a pesar de que en este país, a la mayoría de la población les gusta este evento, para variar, voy
    contra corriente y digo orgulloso que:
    SOY UN FIEL SEGUIDOR DE LOS TOROS,Y QUIERO QUE SIEMPRE GANE EL TORO.
    Que quede claro que no le deseo la muerte a nadie, pero el torero tiene que saber que a veces los toros ganan.

  11. jmlopez

    MAS SOBRE EL AUDITORIO.
    A propósito de lo que comenta Paco sobre el equipamiento del nuevo Auditorio, he informado en un post anterior que me consta que están colocadas las butacas y el telón cortafuegos ( obligatorio) la iluminación de la sala; pero como bien dice el no se si otras instalaciones se incluyen en el presupuesto de la Xunta o es el Ayuntamiento quien ha de proveerlas.
    De cualquier forma son imprescindibles por ejemplo, los sistemas de movimiento de decorados, las mesas de control de sonido analógicas y digitales, los proyectores, cañones de luz de seguimiento, el sistema de sonido integral en la sala y muchas mas cuestiones cuyo coste es muy alto y que los responsables han de tener en cuenta para que de verdad aquello funcione a la perfección.

  12. Chofér

    https://www.google.es/search?hl=es-ES&oe=utf-8&safe=images&q=amalia+rodrigues.To+the+moo&source=browser-type&qsubts=1455218030793&devloc=0
    Blue moon.
    Amalia Rodtigues.
    Ahí la tienes Paco . Me la descubrió R3 en “Cuando los elefantes sueñan con la música” programa que suena a la hora de la siesta, de 3 a 4 .
    Se me olvidó decirte que hace ya dos años o más que no hago la ruta externa al Telón de Grelos, aparte de salir y regresar con el tiempo tasado desde entonces, por lo que no he podido localizar sustitutos a los productos de Astorga . Bueno, eso y además que un experto en alimentación para la industria alimentaria, me enseñó a leer la composición .
    Encontré unos Manolitos en Tres Cantos, pero queda un poco alejado de la ruta . Ya encontraremos algo . Hoy por ejemplo después de leer un artícalo en la canallesca, dí con una tienda de calazado con producción propia en Monforte, donde un día existió una industria importante de calzado . Se llama LOSAL y pueden hasta arreglar los defectos de quienes metemos la pata siempre .
    Buena y productivas noches .

  13. Estudiantenjapones

    Octopus . ¿ La madre de todos los cocidos, inclluidos los alcanzados sin probar bocado pero sí mucho caldo de uva catado ? .

  14. Chofér

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-teatro-chino-manolita-chen-cabaret-pobres/3438856/
    El Teatro Chino de Manolita Chen .

  15. Chofér

    Ya veo los titiriteros acusados por dos motivos, no solo el de carteleros( “acusados de enaltecimiento del terrorismo y delitos de incitación al odio” ) propuestos para el Premio Nobel de la Paz, o en su defecto el idem de los Príncipes de Asturias, aunque en este caso suponiendo que que no alcance Asturias la ola de eliminación de los símbolos de la Monarquía Parlamentaria que nos invade de este a oeste .
    Desde luego los Padres y Madres de los niños que asitieron al show y lo pararon, estaban equivocadamente horrorizados al hacerlo y elevar denuncia. A ver cuando los okupas comienzan de una vez por todas a explicar la buena nueva de la buena gente de Madrid como ellos mismos se autonombran ( según la prensa ) por todos los colegios de España
    aparte de quitarles la patria potestad a esos padres y entregar los niños para su reeducación en Patio Maravillas poniendo las demás sucursales a disposición de los nuevos policías políticos del régimen Podemita .

  16. Estudiantenjapones

    Si continúa siendo válida la regla de tres, propopongo aplicarla para la actualidad más inmediata :
    Si Orozco no sabía lo que hacía Liñares ( su mano derecha )
    Rita Barberá—————————— X
    A no ser que a la “Derecha” por el hecho de pertener a sí misma se le obligue a tener un mayor conocimiento de su mano derecha, las declaraciones exculpatorias de Orozco se las puede aplicar a sí misma Dña Rita ¿ no ? .
    Siento que nos hagan perder el tiempo o lo intenten, mientras los Científicos acaban de desvelar la constatación de las Ondas Grabitacionales, con lo cual pondrán más jorobdo elmaprobado de Física en todas las aulas, de guardería a Facultad excepto Políticas de La Complu, que tienen bula del Pablo .

  17. El Octopus Larpeiro

    Estudiante: ese que te refieres es el cocido padre

  18. Bolita

    El Prisionero:

    https://youtu.be/AtMyk4fmzb0

  19. Bolita

    Norah Jones.

    https://youtu.be/JHXjfJoU__g

  20. Bolita

    Katie Melua.

    https://youtu.be/oDk2OIHS1WU

  21. Nebrija

    Bueno, Oc Torpus; bueno, Adafina: jamás imaginé que las soluciones a los acertijos pudieran copiarse ad pedem litterae de la Wikipedia. Francamente, doña Ada-fina no ha andado fina, pues ni siquiera eliminó el árabe de su recorta-y-pega.
    No lo duden uno y otro: mi solución es la acertada. Lo otro es una vulgaridad que incluso puede buscarse en Internet.

  22. Radezky

    Echaré de menos a Bonifácio en su bitácora Sr. Rivera, hasta me cayeron unas lágrimas, hace poco yo perdí un garito,tenía 18 años, fuimos a sacrificarlo e incinerarlo, no podré olvidar nuncacese momento. Fuimos mis hijos y yo, miden 1,90 y son grandísimos de cuerpo y alma, como nos vería llorar la veterinaria, que nos dio muchos besos, no había consuelo,era nuestra familia, ya un poco tarde me sumo a los amigos de la bitácora y le acompaño en el sentimiento Fuerza Sr. Rivera.

  23. Radezky

    Garito

  24. Radezky

    GATITO,NO SE PORQUE ME SALE GARITO

Comenta