CITA A CIEGAS
YA ven, a mi edad participando en una de esas fórmulas modernas para ligar. Casi todavía no me lo creo, pero la cosa se consumó ayer. Si les digo la verdad yo la había visto a ella hace como un mes en la calle de Dr. Castro; estaba frente al escaparate de la dulcería Ramón, como esperando por alguien. Muy joven; no sólo podía ser mi hija, sino hasta mi nieta. Pero ya saben que el amor no tiene edad. Conseguí saber quién era y donde estaba y, más todavía, la colaboración de alguien que me pusiese en contacto con ella.
(Antes de seguir les advierto: NO SE TRATA DE UN CUENTO DEL DIA DE LOS ENAMORADOS.)
El viernes tome la decisión y el sábado, ayer, me hice el encontradizo contando con la colaboración de la persona que la acompañaba. Fue un poco pasada la una y cuarto de la tarde, en la Plaza de España. Tras las presentaciones, lo clásico: “Sí te conozco, sales en el periódico y en mi casa leen tu blog; yo también algunas veces” Por mi parte le dije eso tan recurrente, pero cierto en este caso: “Oye, que tienes unos ojos muy bonitos”; y se ruborizó un poco. Luego apareció por allí mi hijo Paco. Yo quería que la conociese, porque para seguir adelante es importante que los hijos den su aprobación y evitar otra frase clásica: “¿y cómo metes a esa en nuestra casa?”
Después nos fuimos de cañas. Yo leí en una ocasión que a las féminas les gustaban especialmente los hombres que las hicieran reír. Y yo, modestia aparte, soy en eso un maestro, tengo facilidad para caer bien a la gente que me acaba de conocer y por supuesto a la que me conoce. También acepto que a los que no me tratan les ocurra lo contrario. Pero no me preocupa. El caso es que a ella, que era lo que me importaba, le hice “tilín”. Bueno, no me gustó su nombre; un poco exótico para aquí; se llama Jana. Quedamos en vernos otro día y puede que el idilio cuaje. Ya ven; a mi edad y andar con estas cosas.
Se me olvidaba: Jana es un perrita con un toque palleiro y con antepasados Beagle como Bonifacio. Procede de la Protectora y estoy pensando seriamente en incorporarla a la familia. Y no lo hago pasa sustituir a Bonifacio, que no tiene sustitución. Era único. Pero Jana puede hacer carrera, sobre todo si acepta que le cambie el nombre. Me gusta más Manola.
P.
—————————-
DE VINOS Y CAÑAS
—————————-
HACÍA tiempo que no me pasaba un sábado por la zona de vinos y ayer no era el mejor día, porque la mañana era mala a rabiar. Pese a eso no crean que había mal ambiente. Los locales estaban llenos e incluso en las terrazas, cayendo agua a manta, había gente.
————————————————–
“CUANTAS RANAS HAY QUE BESAR…
————————————————–
…HASTA ENCONTRAR EL PRINCIPE AZUL” es el título de un libro que ha escrito la sexóloga y habitual colaboradora de EL PROGRESO, Ana Castro Liz, que estaba firmándolos en esa tienda de artículos eróticos que han puesto en la calle de los vinos y que, según me ha contado su dueña, les va “bastante bien”. Estuve charlando un rato con Ana, que proyecta presentaciones del libro en varias ciudades y también en villas de la provincia.
———————————
CALLE DE PALESTINA
———————————
MAS de una vez se han extrañado de que llame Plaza de España a la que en realidad es Plaza Mayor. Más de una vez también he explicado los motivos: ejerzo una especie de derecho al pataleo porque es lamentable que no haya en Lugo una Plaza de España; probablemente es una de las pocas ciudades importantes que no la tienen; incluso las hay en otras tierras del extranjero. Y protesto así. Porque en el mismo Lugo hay plazas, calles y avenidas dedicadas a otros países. El último descubrimiento, una Calle de Palestina. ¿Plaza de España no y calle de Palestina sí? No me digan que no clama al Cielo.
P.
———————–
NUBES NEGRAS
———————–
ERAN exactamente las siete y ocho minutos de la tarde y por poniente he visto unas nubes como pocas veces a esa hora: negras como el carbón. Daban miedo, de verdad. El día que se acabe el mundo seguro que las últimas nubes son así. Si a eso unimos que llovía y soplaba fuerte el viento… ¡qué mal rollo!
—————
EL SARAO
—————
EN el Círculo, con lleno hasta la bandera, cena y baile de piñata. Menú de dieta: sopa de cocido, que estaba espléndida, y luego el cocido con todo. De postre freixós rellenos y orejas. Luego baile. Extraño: muchos disfraces, aunque este no era un baile de disfraces y ambiente como ya no es habitual. Bastante mejor este sarao que el de disfraces del sábado de Carnaval. El mundo al revés; o la fiesta de Carnaval al revés. Pero es bueno que aunque sea fuera de fechas el entroido se recupere.
———-
VISTO
———-
EL viernes por la noche la película de acción “Jack Ryan: Operación Sombra”. Es del 2014 y tiene todas las virtudes y los defectos de las de este tipo de las serie “La jungla de cristal” , “Misión Imposible” o “Bourne”: demasiada acción para seguir la bien, diálogos muy rápidos y breves y sobre todo una música que monta por encima de la palabra y a veces la hace inteligible. Por lo demás, bien.
———-
OIDO
———
EN la radio a Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del gobierno:
“Que no se traslade la idea de que la salida del gobierno de Rajoy traerá problemas a España”
Sánchez parte de una base falsa: que preocupa la salida de Rajoy. No, no es eso. Lo que preocupa es la entrada de otros cuyos planteamientos son un puro disparate. Y no se trata de un miedo sin base, porque los modelos en los que se basan han fracasado rotundamente. Ese es el temor: lo que puede venir, no lo que se puede ir.
———–
LEIDO
———–
AHORA está de moda dárselas de intelectual. Y una mayoría son “intelectuales” solo porque lo dicen ellos. Leo una frase de mi admirado Tom Wolfe: “Un intelectual es alguien que sólo conoce un único campo a la perfección y que sólo opina sobre otros”
——————
EN TWITER
—————–
• JORGE BUSTOS:
“Los únicos pactos de políticos que funcionan hoy en España son los del reo con el fiscal.”
• BERTA G. DE VEGA:
“Nuestro “enfoque de género” es que estamos hartas de la generalización del género: https://medium.com/@martinidemar/contra-la-generalizaci%C3%B3n-del-g%C3%A9nero-6c994a7af615#.a6g3959mi … Firma si quieres”
• PEDRO J. RAMIREZ:
“(Esto es lo esencial) El concejal Zapata contrata como asesora a su ex pareja por 50.000 euros http://www.elespanol.com/espana/20160213/101989837_0.html … vía @elespanolcom”
• TONY CANTÓ:
“Ahora Madrid-Podemos sigue trabajando en crear puestos de trabajo…para los suyos. ¿Nueva política?”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Rajoy dice que la corrupción ha hecho mucho daño al PP. Yo creo que cuando alguien se lo lleva crudo, a quien hace daño es a los españoles.”
• OSCAR BELATEGUI:
“Buscan un redactor de cine. Como están “desarrollando el modelo de negocio” trabajas gratis. http://www.indeed.es/cmp/El-Cine-En-La-Sombra/jobs/Redactor-984576b67346e413?q=Redactor …”
• EL CONFIDENCIAL:
“La intención de voto sube solo para Ciudadanos e IU y castiga más al PP que a PSOE y Podemos”
• I G G A:
“Tanto insulto a los votantes del PP bien se merece una cobra al maleducado Sánchez!”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER fue el Día Mundial de la Radio. En varias cadenas pidieron a sus oyentes que hablasen sobre los recuerdos que tenían de este medio. Yo no llamé, pero sí hice un breve repaso a mis primeros contactos con los micrófonos y el dial. Y resulta que hace de eso casi tres cuartos de siglo, cuando de muy pequeño acompañaba a mi padre a Radio Lugo donde él colaboraba y me dejaban golpear el gong, con cuyo sonido se separaban, uno de otro, los textos publicitarios. Por los inicios de los años 50, y seguía siendo un niño, asistí impresionado al nacimiento aquí (en otros sitios ya llevaba años) del hilo magnetofónico. Un hilo fino en el que se grababan y reproducían las voces, con el problema habitual de que se rompía continuamente y los empalmes era casi imposibles. Recuerdo que un año Carlos Lacárcel Bravo, de Radio Labra, le había prestado a mi padre uno de los llamados magnetofones y lo llevó a casa en Nochebuena. No hicimos otra cosa que grabar y asombrarnos de oír nuestras voces y nuestros villancicos y por supuesto de hacer empalmes.
Y luego, en 1954, vino mi primera actuación en la radio que fue el inició de un trabajo y un disfrute que nunca abandoné. Tenía 13 años, hacía tercero de bachillerato y fui a ofrecerme para darles los resultados de los Campeonatos Escolares. Eran tiempos en los que no había cadenas y las emisoras, tenían dificultades para ocupar el tiempo de emisión. Entonces era bien recibido que un niño leyese durante 10-15-20 minutos los resultados de las competiciones estudiantiles. Y además, aquello que ahora sería un tostón tenía cierta audiencia. Porque entonces, salir en la radio, con nombres y apellidos, no se imaginan ustedes lo importante que era.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO y el timo nigeriano actualizado:
“Estimado señor,
SOLICITUD DE AUXILIO – ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL
Soy el Dr. Bakare Tunde, primo de Abacha Tunde, astronauta nigeriano y comandante de la Fuerza Aérea. Mi primo fue el primer africano en el espacio cuando realizó un vuelo secreto a la estación espacial Salyut 6 en 1979. Después estuvo en el vuelo espacial soviético de la Soyuz T-16Z, que viajó a la estación espacial militar secreta Salyut 8T en 1989. Se quedó varado allí en 1990, cuando la Unión Soviética se disolvió. Los demás miembros de su tripulación, que eran soviéticos, volvieron a la Tierra en la Soyuz T-16Z, pero su lugar fue ocupado por un cargamento de retorno. Ha habido vuelos Progress de abastecimiento para mantenerlo vivo desde entonces. Está de buen humor, pero quiere volver a casa.
En los 14 años que lleva en la estación, mi primo ha acumulado horas de vuelo pagadas e intereses por valor de cerca de $15.000.000 de dólares estadounidenses. Si pudiéramos acceder a este dinero, podríamos hacer un pago inicial a las autoridades espaciales rusas para un vuelo de vuelta en una Soyuz que lo traiga a la Tierra. Me dicen que esto va a costar $3.000.000 de dólares estadounidenses. Con el fin de acceder a este fondo fiduciario, necesitamos su ayuda.
Por eso, mis compañeros y yo estamos dispuestos a transferir el importe total a su cuenta, ya que como funcionarios tenemos prohibido por el Código de Conducta de la Oficina (Leyes de la Función Pública) abrir y/u operar cuentas en el extranjero con nuestros nombres.
Ni que decir tiene que la confianza depositada en usted en este momento es enorme. A cambio, nos hemos puesto de acuerdo para ofrecerle el 20 por ciento de la suma de la transferencia, mientras que el 10 por ciento se destinaría a gastos imprevistos entre las partes durante el curso de la operación. Le encargaremos remitir el balance del 70 por ciento a otras cuentas en su debido momento.
Le pedimos amablemente que actúe cuanto antes para poder incluir el pago inicial durante este trimestre financiero, ya que vamos con retraso.
Por favor, notifíqueme cuando reciba el mensaje a través de mi número directo 234 (0) 9-234-2220. Sólo a este teléfono.
Atentamente, Dr. Bakare Tunde
Director de Proyecto de Astronáutica
tip@nasrda.gov.ng
http://www.nasrda.gov.ng/
RESPUESTA.- Suso, eres un hombre de poca fe. ¿Eso un timo? Por favor. Yo ye me he apuntado. Ya verás que envidia cuando me veas paseando con un “haiga”
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
SINFONIA DE SABORES
“Después de Dios, la olla”
(Antiguo aforismo, juro que no se le ha caído ninguna letra)
Es que un buen cocido, amigos, son Las Meninas. Nuestro cocido, que nació adafina y con la ebullición de los años pasó a llamarse olla podrida (la primera referencia es del cronista real Antonio Guevara, en el umbral del XVI), hasta transformarse a cocido o más familiarmente a puchero, pote o lo que se estile geográficamente, debió alcanzar su cénit durante el fecundo reinado entre las cacerolas de Diego de Granados (1600), que a juzgar por su pantagruélica receta, metía en la olla toda la fauna ibérica y una parte nada desdeñable de la flora. Efectivamente, la olla era –y hoy continúa algo aligerada-un mundo, un compendio de ciencias naturales que admitía pájaros, cuadrúpedos, rumiantes, chacinas, legumbres y verduras, caza mayor y menor….La olla es en tiempo de los Austrias el plato español por excelencia. Plato horizontal y vertical, pues se come en toda la península, con variantes ligeras.
Abraham García, en su restaurante Viridiana de la capital, sirve por encargo un cocido-bacanal que según él nos transportará a un tiempo medido por relojes de arena donde incluso al insigne Quevedo, adicto al tuétano(médulas que han gloriosamente ardido), le sobraban horas para conspirar, cuadrar sus versos y hacerle la pringá a Góngora. Abraham lo titulaba “Menú del glorioso y adelgazante cocido invernal de Viridiana” y lo describía como un viaje por el cielo del paladar hasta la fastuosa cocina del Barroco. Para su elaboración recomienda el toledano el maternal puchero de barro aunque reconoce que los asépticos fogones de hoy no están preparados para tan primitivo recipiente. Razón de más para recurrir a la olla exprés que, controlando el tiempo de cocción dona a legumbres y viandas de una excelente textura.
Superada la guerra que da un cocido y como premio a tan ímprobo esfuerzo, siempre nos quedará sopa para futuros días. Perfumado, denso y reconstituyente caldo. Plá destaca que antiguamente a los enfermos y convalecientes se les daba siempre caldo, remedio universal. Se podrá tomar a la manera clásica con fideos finos o con las letras de pasta de nuestra ágrafa infancia. Tampoco hace falta recordar que la ropa vieja constituye un plato a la altura del cocido simplemente cortando en lonchitas los restos cárnicos y si sobraron también los vegetales en rodajas. Cubrimos lo anterior con un generoso sofrito de cebolla, ajo, pimientos verdes y tomate maduro y lo sometemos a un fuerte golpe de horno, antes de servirlo junto a unos garbanzos fritos, con un pellizco de pimentón. Y ninguna croqueta supera en sabor a las realizadas con los restos de un cocido. La bechamel deberá estar intensamente cocida, perfumadita de pimienta y nuez moscada recién rallada. Si la encuentran sin desnatar, prueben a elaborar las croquetas con leche de cabra o de oveja. Y si no la encuentran-admito la dificultad del encargo- enriquezcan la leche de vaca con un 10% de nata de cocinar. En las copas del cocido mejor tintos sin arrogancia. Olvidémonos de pretenciosos vinos de autor, alta expresión y otras monsergas optando por vinos sin complicaciones, humildes, ligeros, frutales y con buena acidez.
Hay constancia documental de la afición de los reyes y nobles españoles por el cocido: Carlos I, Felipe II, Felipe III y su hija Ana de Austria que se lo hacía servir en la corte francesa tras desposarse con Luis XIII. La infanta Isabel “La Chata”, de natural castizo y popular, era muy aficionada a dicho condumio y acudía con frecuencia al Restaurante La Bola. Sin embargo el cocido era un plato interclasista, utilizado por todos los grupos sociales. Como no podía ser de otra manera, variaban sus ingredientes en relación al poder adquisitivo de los comensales. De hecho, variaban tanto que uno y otro cocido eran irreconocibles. Así, en la época de Fernando VII, el que se tomaba en la corte incluía vaca, carnero, perdiz, pichones, liebre, jamón, chorizos, tocino, oreja y pies de cerdo, verduras, garbanzos y especias finas. El de las clases populares, por ejemplo el cocido huérfano, que se suministraba a los niños de San Ildefonso, llevaba tocino, algo de vaca, huesos de carnero y despojos traídos del matadero, además de verduras y garbanzos.
Hay un cocido por civilización, por país, por región y por casa, el cocido es una filosofía, una manera de vivir, refleja lo que somos y de donde venimos, el cocido nos describe porque está cincelado por nuestra tierra y nuestros antepasados. He dicho.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
JUAN OLLOQUI.- RECUADRO UNO (1)
Tenía Juan 14 años cuando inició su carrera en el mundo del espectáculo y de la empresa. Echó a andar con el grupo “Brisas do Miño” en el que figuraban amigos de su edad que más adelante hicieron carrera en diferentes actividades. Apunten: Segundo Grandío, uno de los destacados integrantes de “Siniestro Total”; José María Méndez, Presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros; Martín Fernández, que alto cargo de la Xunta y hasta hace unos meses concejal de urbanismo del ayuntamiento de La Coruña. Con ellos le salió a Olloqui la vena empresarial: “Un día nos llamó Vicente Quintas, que era Presidente de la Escudería Miño, para animar una fiesta de algo relacionado con el automóvil. Al llegar allí había otras atracciones y me enteré que todos cobraban y a nosotros no nos habían hablado nada de dinero. Me fui a los de la organización y les dije que nosotros éramos unos niños, pero que también queríamos algún beneficio. Al final nos dieron 1.000 pesetas; por cierto en un cheque que nos costó Dios y ayuda cobrar. Fue el primer dinero que gané en el mundo del espectáculo y a partir de aquello fue todo rodado. Entonces mi ilusión era tener un circo, también ser feriante, montar un show musical para recorrer España… pero antes de pasar por casi todo eso mis padres me mandaron a los EE.UU. a estudiar el COU. En USA además de jugar al baloncesto, conseguí un trabajo de monaguillo en una iglesia católica. Me pagaban 9 dólares por cada hora que estaba allí. Incluso contaban las que pasaba durmiendo si me quedaba a dormir en la parroquia”
JUAN OLLOQUI.- RECUADRO DOS (2)
“Tengo muchas ideas, pero también soy un copiador de ideas; y las mejoro”. Partiendo de esto me cuenta Olloqui su afán, cuando hace más o menos 15 años proyectaron crear en Madrid “La Gran Pulpería”, de tener los más famosos platos gallegos, emblemas de algunos restaurantes, consiguiendo las recetas a toda costa y a todo coste: “Llegamos a convencer a uno de los cocineros de un famosos restaurante de Galicia para que se viniese a Madrid unos días a desarrollar la receta estrella de su lugar de trabajo. Le pagamos muy bien. En otra ocasión, tuvimos que acudir al lecho de muerte de la que había sido propietaria de otro restaurante gallego en el que había un plato que nos interesaba; nos fuimos a verla, le llevamos unos regalos y salimos con la receta. Pero la mejor fórmula para conseguir recetas que no estaban a nuestro alcance y que nos interesaban es la que te voy a contar: alquilamos un equipo de televisión con todo lo necesario para rodar. Llamábamos a los restaurantes diciéndoles que estábamos haciendo una serie sobre gastronomía y a eso no se resistía nadie. Nos presentábamos un equipo, yo era el presentador y yo los entrevistaba. Lo contaban todo y además querían invitarnos a comer. Hasta ahí no llegábamos, nos parecía un exceso, comíamos pero muy dignos pagábamos nosotros. En un figón al que acudimos para enterarnos como hacían el café de pota, el mejor que he probado nunca, fueron más lejos: además de la invitación que no consentimos, nos tenían organizada una fiesta con música incluida. Gracias a esto platos famosos de Galicia (la tortilla de Betanzos, el raxo, los mejillones gratinados y otros muchos) se pueden disfrutar en “La Gran Pulpería” más en su punto que en ningún otro lugar”.
JUAN OLLOQUI.- TEXTO PRINCIPAL
El 30 de enero sábado, tuvo lugar en Lugo una fiesta total. La organizó Juan Olloqui Pérez Mel, lucense, empresario, soltero, para celebrar su 50 cumpleaños con 300 invitados: “Las anteriores (cada 5 años ofrezco una) las he hecho en la costa lucense, en Barreiros. ¿Y sabes por qué esta en la capital? Porque de los más de 150 amigos que vinieron de fuera la inmensa mayoría no conocía Lugo ciudad y yo quería que la vieran y que la disfrutaran. Y lo hicieron bien y se llevaron de aquí una magnífica impresión. Y no sólo por la Muralla, la Catedral y otros atractivos ya tópicos; para mí el mayor atractivo de la ciudad son las tapas de los bares; tendrían que ser Patrimonio de la Humanidad; es una heroicidad de los hosteleros cobrar por una consumición 1,30 euros y dar un pincho frío y una tapa caliente. No se me ocurriría nunca poner nada aquí relacionado con la hostelería con una competencia tan brutal.”
Asistí a la fiesta de Olloqui; empezó al mediodía y terminó… a las tantas. Música en directo, DJ, docenas de platos distintos (desde callos, a cocido, pasando por empanadas, marisco, quesos…) y barra libre. Juan, experto organizador de este tipo de actos, tiene un buen consejo que dar sobre la barra libre: “no debe durar más de 3 horas, que es el tiempo perfecto para que la gente beba bien y no se pase; a partir de las 3 horas es peligroso”
Medio siglo cumplido y 36 años trabajando: “He hecho de todo, pero he conseguido ser libre; siempre he mandado y he hecho lo que me ha dado la gana. Recuerdo con nostalgia mi época de “Disco Show” que fue un invento con música, luz, sonido, efectos especiales, bailarinas… con el que recorrí toda España, lo mismo que con el espectáculo de los muñecos de Barrio Sésamo. Hice aparentes disparates como actuar un 14 de agosto en Vivero, el 15 en San Fernando (Cádiz) y el 16 en Monforte. En Galicia hubo días en los que estuvimos en la misma jornada en tres localidades diferentes”
- También fuiste DJ.
- Y en una época en la que no había tantos como ahora. Y me exigía mucho. Por eso me retiré cuando me di cuenta que ya no dominaba el trabajo. Y recuerdo que lo supe hace algo más de 10 años, precisamente en la boda de una hija de Manolo Parga, un directivo de la entones Caixa Galicia. Fue la última vez que me puse profesionalmente a manejar los platos.
La música estuvo muy vinculada a la vida laboral de Juan que durante cuatro años realizó una campaña promocional por toda España para Ducados, llamada “Sabor Latino” con artistas como Café Quijano, Estopa, Danza Invisible, Ariel Rot… y el montaje de fiestas multitudinarias para grandes empresas como Cobitel, Mango, Price Waterhouse, Gasolineras BP… “Para Arthur Andersen llegué a incluir en la fiesta una pista de coches eléctricos”
Nos vamos por un momento a las anécdotas: “En las fiestas de Curtis, estaba allí con “Disco Show” para actuar con la París de Noya y Paolo Salvatores. Había una barraca en la que deban buenos premios por encestar en una canasta de baloncesto. Yo había jugado mucho y empecé a lanzar tiros y a conseguir premios. Llegaron jóvenes que me pedían que apostara por ellos (“sácame esa muñeca para mi chica”). En un momento dado noté que alguien me empujaba; iba a llamarle la atención cuando vi que en la mano tenía una navaja; era el dueño de la barraca que me estaba “aconsejando” que dejase de jugar”
- Juan, tu padre un cirujano de prestigio, tu madre una señora de familia conocida y tu… un poco farandulero.
- No un poco, un mucho. Mis padres me han dado una gran educación y un cariño que ha sido reciproco. Y después de eso tan importante, me han dado libertad para que fuera feliz. Y yo he sido feliz haciendo lo que hice. Ser feliz es mucho mejor que ser rico. A mí lo de ser rico no me preocupó nunca. Por eso no lo soy. Me gusta la juerga y los juerguistas, porque los juerguistas además de divertirnos solemos ser buenas personas.
Ahora Olloqui está metido a fondo en el mundo de la hostelería: “Tenemos en Madrid La Gran Pulpería. Varios restaurantes con este nombre en los que el pulpo es el la oferta gastronómica más popular, pero hay otros platos gallegos de gran tirón (mejillones, raxo, tortilla…). Era un negocio al que le tenía ganas y se lo propuse hace muchos años a mi socio Dionisio Lara, un empresario de hostelería de los más importantes de España. No lo vio claro hasta que tiempo después lo traje al San Froilán y después de ver lo que tenía Ramiro, Aurora, Pepe de La Barra… dijo “¡coño, igual funciona”. Y nos pusimos a andar. Hoy tenemos tres locales en Madrid con 160 empleados, que funcionan a tope, y ofertas para montar como asesores en Abu Dabi, Colombia, Brasil, Argentina… Lo más difícil fue encontrar un pulpero que se pusiera al frente de los calderos. Llegamos a ofrecer un sueldo de un millón de pesetas mensuales. Me ayudaron en esto las Hermanas Maciñeiras y conseguí fichar a Manuel Coo, que ahora además está al frente de nuestra escuela de pulperos de la que han salido una veintena de expertos.
- ¿Qué haces en la Gran Pulpería?
- Volverme loco. Trato de llevarlo todo. Solo lo de las compras es un mundo. Consumimos 350.000 kilos anuales de patatas. A partir de abril, encontrarlas de primera calidad es casi imposible. Llego a pagarlas 1,50 el kilo. De pulpo adquirimos 190.000 kilos al año y de huevos 1.000 docenas a la semana.
- ¿Compras mucho en Lugo?
- Todo lo que puedo. El pulpo, por ejemplo, en Pescados Galmar. Es que yo soy un lucense de los de verdad. Lo único que no me gustaría es vivir aquí siempre, pero fuera de eso la ciudad y la provincia, la gente, me atraen como ningún otro sitio y más últimamente que como consecuencia de un problema de salud que tuvo alguien muy querido por mí, en el Hula llevan atendiéndonos de manera ejemplar desde hace varios meses. Una maravilla.
Por momentos Juan parece cansado de esta vida agitada: “Estoy buscando un chino para venderle todo”; y pronto vuelve a ponerse en acción pariendo proyectos e ideas: “De un año para acá esto ha mejorado mucho, el país va mejor y se nota. En Madrid tenemos el proyecto de montar un gran restaurante con doble oferta de cocina portuguesa y gallega ¿Sabes otra cosa que me gustaría? Montar un gran espectáculo itinerante para recorrer España. Tengo experiencia en hacer cosas para mucho público. He organizado una fiesta con gastronomía en Meco, donde está la cárcel, para 8.000 personas y más en otros lugares para miles de personas”
A La Gran Pulpería van con frecuencia los famosos: “Actores, periodistas, empresarios, políticos, deportistas… El actual monarca, don Felipe, ha estado 3 veces. No es nuestra idea el conseguir promoción a costa de la lista de clientes. A la mayoría les gusta pasar desapercibidos y respetamos sus deseo”. Mientras la charla termina, Juan Olloqui recibe en su móvil más de 200 mensajes de los invitados a su fiesta de cumpleaños diciéndole lo bien que lo han pasado. El aprovecha para poner un anuncio: “Vendo bufandas y pañuelos, primeras marcas, a estrenar, Hermés, Loewe, Gucci… (3 euros “a revolver”). Es su broma a costa de los regalos que ha recibido por su medio siglo de vida, nada tranquilo por otra parte pero apasionante. Un tipo curioso; grande en todos los aspectos, incluido el físico.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Allí abajo”.- 3,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “Dos días y una noche”.- 2,5 millones.
5) “Sálvame Deluxe”.- 2,3 millones.
- En el “Deluxe” deben estar que trinan. Llevaban meses perdiendo su batalla con Antena 3 que les ganaba los viernes por la noche con “Tu cara me suena” y concluido ese programa esperaban recuperar el terreno perdido. Pero en Antena 3 deciden oponer al “Deluxe” (2.341.000 espectadores el viernes) la segunda temporada de “Allí abajo” (3.662.000 ese mismo día) y vuelven a ganar.
- Me he quedado sin ver “Dos días y una noche”, el programa que el viernes estrenó Susana Griso en Antena 3. Sabía que iba en prime time y se me había metido en la cabeza que se iniciaba después de las diez y era de larga duración. No: empezó a las diez menos cuarto y se terminó a las diez y media. Total, que de larga duración, nada. Su audiencia fue aceptable: 11,3% de share y 2.018.000 espectadores.
- Otro estreno el viernes: una nueva temporada de “José Mota presenta”. Discretos resultados: 11,4% de share y 2.134.000 espectadores.
- Muere, a los 69 años, la actriz Concha Goyanes. Su hermana María José, un par de años más joven, vivió un tiempo en Galicia como pareja de un médico de aquí. Varias veces visitó Lugo con él. Yo la entrevisté una vez en la radio, cuando acompañó a su pareja a un Congreso médico que tuvo lugar en nuestra ciudad.
- Veré esta noche en Cuatro “Los Gypsy Kings”, la segunda temporada de la serie que dirige el lucense Jacobo Eireos, que el otro día me llamó para anunciarme el estreno. Se la recomiendo vivamente. Es lo más disparatado que he visto y muy divertida.
————–
EL PASEO
————–
SOLO; “La Piolina” durmiendo. Bonifacio, desde arriba, preparando su colaboración semanal. Frío, viento y lluvia. No me extraña que por las calles de Lugo, en la madrugada, el ambiente fuese cero; o casi.
——————
LAS FRASES
——————
“La lectura hace al hombre completo. La conversación lo hace agil. La escritura lo hace preciso” (Francis Bacon)
“Quien nunca ha salido de su pais está lleno de prejuicios” (Carlo Goldoni)
—————–
LA MUSICA
—————–
EL viernes cumplió 67 años Joaquín Sabina y hoy “Día de los Enamorados”, recupero una de sus canciones de amor; un amor raro este al que el canta en “Contigo”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
ATENCION: ¡llega el invierno, empieza el frío!. A partir de hoy las temperaturas, sobre todo las mínimas bajarán a los niveles lógicos en esta época. Para que se den una idea: la temperatura máxima de hoy será inferior a la mínima de ayer “gracias” a la llegada de una masa de aire polar, que entrará (¡cómo no!) por Galicia. En el cielo alternarán nubes y claros y seguirán las lluvias. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.
14 de Febrero , 2016 - 7:22 am
Jajaja vaya vaya, Paco, al menos a mí has conseguido mantenerme en la parra hasta el momento en que has desvelado quién iba a transformar esa nueva amistad en amor. Me encanta el nombre de Manola, y con ella no vas a necesitar ningún manuaal de cómo ligar en el siglo 21. Que bueno, en caso contrario, tampoco lo necesitarías pq ya ere s todo un manual de procedimiento.
Voy a seguir leyendo.
14 de Febrero , 2016 - 10:31 am
Benquerido Paco,
para o amor non hai máis que propicia ocasión, e todos -Boni o primeiro- andariamos “enchantés”, de que te volvas liar a manta. O pedigrí da moza é suxerente. Mestiza, e da Protectora, non pode traer máis que boa xente.
Canto ao nome, non hai dúbida de que Manola é moito máis castizo que Jana.
É curiosa a tendenza que temos a pór nomes de persoas aos animaliños. Eu mesmo chamei ao meu can Ulises por andar lendo daquela as desventuras de Odiseo.
Ao respeto, unha miña curmá e o marido adoptaron, un día de febreiro do 1981, un palleiro que toparon abandoado polas rúa en Lugo. Chamárono Tejero, por mor da actualidade. E houbéronllo cambiar ao cabo dun mes porque á maioría dos amigos dos pais parecéulles unha falta de respecto.
Educados e ben mandados, que eramos daquela os máis novos!
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 10:53 am
Verbo a miña estancia capitalina, Candela, poucas novidades podo eu dar. Cando vou, vou por mor de aprenderme; e paso as horas en pechados locáis.
Porén, o venres fun cear co meu herdeiro. Mandóume o enderezo polo guasáp e o “taxis” deixoume na esquina da referencia. Ao baixar, un gran letreiro iluminaba o portal: INTERECONOMÍA, poñía o tal.
Abraiado me haxaba, e polo móbil a piques de chamar, cando escoito por detrás “Que susto, eh, papá?”
O restaurán estaba perto, na rúa de Espronceda; pero a imaxinación da noiva do meu fillo -unha matemática, e por riba do Ferrol- é moi calenturienta.
A rebelión e o aparente estado de sitio que comentaba Paco hai uns días, deberon ser sofocadas, ou se extinguiron por cansanzo. Non había xente tomando as rúas, nin acampadas nas prazas da cidade. Todo o máis, os bares cheos e un ambente de cañas e viños, como poidera haber un venres noite nalgunha amurallada ciudá.
A volta ás baixas rías foi accidentada por mor do temporal. A Santiago nos mandaron peregrinar. Cousas de Eolo, ou de todo o Olimpo en xeral.
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 11:42 am
Paco, tú te pones una Palestina al cuello y aún eres progre y puedes colar perfectamente entre por ejemplo los Podemitas, como Senador por Galicia por ejemplo . Pero te pones la referencia a España, los colores de nuestra bandera al cuello como bufanda y te aplican la desmemoria histórica allí mateix . Y eso que en época anterior a la democracia, yo conocí a muchos Palestinos que venían a estudiar a España con becas, por buena relación supongo y alguno de ellos todavía ejerce su profesión entre nosotros .
Qué cosas tenemos, los que llamamos a la Plaza con su denominación España, si como dijo Gustavo Bueno, este es el único país en el que la izquierda es antipaís, cosa que no sucede con lasbreferencias habituales del copia-pega Francia, Alemania, etc .
14 de Febrero , 2016 - 12:15 pm
Paco: has estado sembrado con lo de la cita a ciegas y tu relación con Manola. Se nota que cuando hablas o escribes sobre animales tienes una sensibilidad especial que es muy de agradecer. Esperamos loes lectores habituales de la bitácora que Manola llegue a ser un personaje de ella, como lo ha sido, es y será Bonifacio
14 de Febrero , 2016 - 12:17 pm
O problema, meu benquerido Chofér, é a pagana adoración que a maioría dos humanos ten pola simboloxía.
Facervos iconoclastas, meus, e deixaredes de sofrir polas cores e polos nomes.
Usádeos para o fútbol; que ben lle cómpre para non ceder a pelota ao contrario, e viviredes con moito menos agobio.
Que manía, hombrepordiós!, a de andares coas bandeirolas por aquí e por alá.
Xa comentei de abondo que as cores que máis gustan ao ollo humano son a roxa, azul e branca. Miráde para as marcas publicitarias máis coñecidas e o comprobaredes.
Miráde agora para os países que maior “orgullo” teñen da súa bandeira, e volverédelo a comprobar (USA, Francia, Inglaterra…)
Pensádes que é casualidade?
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 12:50 pm
Anímese Rivera a contar más cosas de la radio lucense de antaño, de la que por lo que parece usted sabe bastante. Se lo agradeceríamos los que disfrutamos con ella y todavía la añoramos.
14 de Febrero , 2016 - 13:36 pm
Este idilio, iste menáge a catro ou cinco, que se traen os políticos, anda rebentando a paciencia dos españoles.
Quen teime en negar que a aparición de novas plataformas políticas están a facer augas nas estruturas dos partidos clásicos, anda errado -ao meu criterio-.
De entrada, andamos a vivir un feixe de cousas que “nunca” antes aconteceron. E como é natural, moitos teñen medo. Como a toda cousa nova.
A primeira “cousa nova” é que o ganador das elecións, a quen o Rei ofrece formar goberno, como é lóxico, da plantón e declina en favor do segundo (gran maniobra política, segundo Barreiro Rivas. Unha estratexia de mestre).
Que o segundo da clase quera formar goberno -a petición do primeiro- semella ofender a iste unha barbaridá, e pasa de ter a axenda “muy libre” a non dar abasto.
Por se acaso o enrtenderamos mal, Rajoy recunca e nos conta que, tras 48 horas de se negar a formar goberno por non ter apoios, está disposto a intentálo, sempre que os teña (non sabemos con quen falaría nesas 48 horas para pensar que agora sí os pode ter).
Todos canto están a favor da formación dun goberno estable -dun goberno de mínimos, pero estable- pasan a denunciar que o mesmo sería un fraude senon é dirixido polo PP. Ou sexa: Eu gano, pero que goberne o segundo si pode.
E agora, ante o temor de que sí o faga, volve reclamar o seu.
Ay, Mariano, Mariano,…que non te marcas un gol “desde el verano”. Vamos ver, meu reisiño: “Santa Rita, Rita, Rita…lo que se regala no se quita” (perdón polo de Rita, meu, pero é que a iste paso andas enchendo o santoral de nomes que non se deben pronunciar. De “persoas” polas que naide debe preguntar).
A prensa obxectiva e imparcial sinala que sería mellor sermos gobernados por un partido enchido de corrupptos demostrados, que por outros que o están tamén pero que poden ser controlados por uns terceiros sobre os que -aínda- non properou legalmente ningunha acción xudicial.
Os votantes honestos do Partido Popular, que os hai a esgalla, non saben ou non poden defenderen aos seus líderes. Uns líderes que prometeron unha reforma da lei do aborto e que, tendo unha maioría aplastante, deixáronos na estacada. Uns líderes que teñen tan bó ollo para escolleren cargos de responsabilidade, que están convertindo uns poucos casos aislados…nun archipiélago como as Filipinas. Uns líderes que ou ben gobernan coa maioría absoluta…ou ben non deixan gobernar. Todo por España!. Ben común, sentido común, e a comunidade ao carallo!
E teñen os bemoles de amedrentar co que pode vir…eles…os rexenedadores..,os que non saben aínda que día poden dar o puñetazo definitivo na mesa contra a corruppción, porque ás 24 horas lles sae un novo caso aillado…
E se estrañan que haxa xente que prefira emigrar de voto antes que aguantar máis tempo a pestilencia da casa…á espera de que por fín haxa quen abra as ventanas e corra a guantazos a quen lla está a infectar.
Esa moral, esa ética, é a que cómpre borrar da nosa democracia.
Iste Partido Popular é o mesmo Partido Popular que acadou o goberno co apoio de CiU e o PNV na primeira lexislatura de Aznar. As “cesións” que lles houbo aceptar a Pujol e compañía para o mesmo, agora valóranas como erros imperdoables. Pero que carallo de visión política teñen? Pensaban que os partidos nacionalistas eran nacionalistas ou que andaban soamente de merenda?
Entre a herencia que Rajoy deixa -si o deixa- está un crecemento do independentismo como nunca tal se mirou en España.
Canto á “prima de riesgo”, o númaro de parados, e a desigualdade de crases sociáis, aínda non sabemos como andarán o día en que Rajoy deixe o goberno, que será cando teñamos que analizaren os “logros” da súa xestión. Nin un minuto antes. Nin un minuto despois. Como el mismo fixo con Zapatero (que Deus teña na groria, ou cando menos na casa).
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 13:39 pm
PLAZA DE ESPAÑA
El espacio que hoy conocemos como plaza Mayor se llamó primero Cortiñas de San Román o Romao; luego, en llegando el tiempo de los liberales, en el siglo XIX, se le puso plaza de la Constitución (de 1837). Aunque las constituciones cambiaron varias veces, pero seguían siendo constituciones, el nombre no mudó, si bien es cierto que se alternaba –en lo oficial y en lo oficioso– con plaza Mayor.
De todos es sabido que en 1914 retiraron la fuente de los leones, desarmándola y destinando a los felinos a decorar las escaleras de la alameda; la llamada Matrona, que no es sino una personificación de España, pensaron en mil cosas que hacer con ella. Una, por ejemplo, fue instalarla en la plaza del Campo del Castillo; pero el caso es que en 1928, andando ya el alcalde López Pérez con el parque a vueltas, la instalaron en el lugar que ahora ocupa. Como aquello era un abertal en medio de la nada, naturalmente bautizaron aquella rotonda llamándole plaza de España, pues era lo que simbolizaba la estatua.
La II República rebautizó la plaza Mayor, sacándole lo de la Constitución y poniéndole de la República.
La Guerra Civil fue la que cambió el nombre de la plaza de España del parque por la de Avilés, dada la participación de las tropas lucenses en la villa asturiana; al tiempo suprimieron lo de la República del callejero y le pusieron plaza de España.
Este es, grosso modo, la peripecia del nombre de la plaza Mayor, en el que, si encuentran alguna imprecisión cronológica espero sepan disculpármela, pues no es sino consecuencia de escribir esto con premura.
Cuando, tras la Guerra Civil
14 de Febrero , 2016 - 15:32 pm
Me ha emocionado la anatomia que haces en tu relato sobre tu flechazo con Manola, sabrás que el proceso del enamoramiento implica a doce áreas del cerebro.
Vamos a poner música de fondo por el futuro:
https://youtu.be/6RsP4CdWAdA
14 de Febrero , 2016 - 16:19 pm
Esperansa, Esperansa…sólo sabes bailar chacháchá…!
14 de Febrero , 2016 - 16:36 pm
De ser certo o que acabo de ler, parece que Pedro J. Ramírez vén de cagála no Tuíter, meténdose na vida privada dun concellal de Madrid.
Algo dos baixos.
Claro que a cousa sería tan fea como si ao director dun recoñecido e influínte xornal español, alguén lle chamara impenitente putero, xinete descontrolado e usuario de mulleres explotadas.
Non será servidor, polo tanto, quen poda acreditar semellante bulo en boca de Pedro J. Ramírez.
Faltaría máis!
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 17:23 pm
Me alegro, Sr. Rivera, que esté pensando en adoptar esa perrita. Posiblemente nunca olvidarà a Bonifacio, pero le ayudará a sentirse menos solo y seguro que le hará mucha compañía.
Un saludo.
14 de Febrero , 2016 - 17:36 pm
María Dolores de Cospedal -dona Finiquito- animaba agarimosamente aos indignados do 15-M a formar un partido político para plantexar as queixas con votos, non con pancartas.
Agora que os ten aí ao lado, compartindo bancada, non cabe de ghoso con eles.
(De un par de tuíteres de Locomotoro, felicitando a Valentina no seu día)
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 17:47 pm
Un domingo tras los cristales da para muchos flashes aunque uno tenga un pequeño neuronar de pez . Desde la lectura de comentarios en el Blog, a la del papel de prensa hasta me freno para no hacerle la competencia ya a Manola, antes de que se haga con el mejor ángulo de la chimenea de Paco ocupando espacio con mis comentarios .
Pero acabo de ver uno en prensa, digno de ser en marcado en la categoría titulada por Paco, C.M.a.F.( Canto mantén a fariña ) . Viene en cartas al director de La Coz de Galicia .
Lo firma Nuria Neira y pone a caldo al Servicio de Hematología del HULA, porque considera que un paciente de Sintrón, “no puede hacer esperar a gente mayor en su Centro de Salud dos horas y media o tres por los resultados, o incluso hacerlo volver en otro momento “.
Quienes hemos tenido familiares con este tratamiento, recordamos como anteriormente, el paciente debía trasladarse al hospital de referencia para ser pinchado a primera hora para hacer la extracción de la muestra de sangre y esperar, las más de las veces al final de la mañana, para que la muestra fuese analizada y con esos datos en hematología, el facultativo correspondiente entregase el resultado para mantener o variar la medicación .
En mi recuerdo está alguna casi revuelta de pacientes a la espera de resultados en la entrada del hospital ( cuando eran entradas y no ampulosos hall de entrada ) teniendo en cuenta que podían pasar fácilmente de varios centenares . Supongo que como consecuencis de ello, y aún siendo más cara la prueba como unas 6 veces, al exitir tecnología se trasladó la prueba a los Centros de Salud y como dicen los que saben pedir ” cap problema ” .
Supongo que entre diferentes efectos perversos de las pelis y series futuristas, hay indocumentadas como la de la protesta, que les parece poco el avance y querrían tener los resultados después de pincharse en el dedo, cuando lo que deberían hacer, es pellizcarse para despertar y darse cuenta que toda mejora tiene un límite .
De La Coz y su crónica negativa constante sobre LUgo no diré nada nuevo, porque mira que hay donde criticar en el territorio que barren los haces de luz de la Torre de Hércules aunque , a lo mejor, alguien está preparando, en vista del éxito de los carteles rojos pidiendo hemodinámica, que ya metidos en esa dinámica podría colar un embiste contra un servicio como el de Hematología del HULA, homologable a cualquiera del resto de los grandes hospitales gallegos y de paso contra quien echó a andar el hospital .
Supongo que Miguel se habrá llevado un rebote allá en los cielos, porque sus esfuerzos desde el inicio de su labor allá por los 80 y la continuidad mantenida desde su marcha para contar con los avances terapéuticos y tecnológicos no se merecen aparecer hoy en La Coz puestos en duda, mientras se alaban los del mismo servicio de otros hospitales galaicos .
14 de Febrero , 2016 - 18:02 pm
Lo de la dimisión de la “Aguirre o la cólera de ella” supongo que servirá para bajarles la presión intracraneal a los que no tienen otro lema del que hablar, que no se el de las vigas carcomidas de los ojos ajenos . La ” Izquierda exquisita ” como denomina Blanco Valdés que se llena la boca y el estómago para atacar a los que tienen como norma pagar las facturas, negándoles, siempre, la ética de la que se sienten propietarios .
¡ Tsipras ! ¡ mucho Tsripas ! ¡ mucho és ! ¡ és ¡ . ¡ Ah no ! que ahora toca silenciarlo .
14 de Febrero , 2016 - 21:05 pm
Hoy es San Ventolín
Día de los que asman
( me lo pasa una sanitaria )
14 de Febrero , 2016 - 21:16 pm
Hoy procede repetir a Café Quijano.
https://www.youtube.com/watch?v=2hvwvyQyab4
14 de Febrero , 2016 - 21:19 pm
Conjuntamente con la despedida de Bonifacio, lo del flechazo con Manola, es de lo mejor que le he leido Don Paco.
Como decia el poli corruto a Rick en Casablanca, creo que estamos ante el principio de una gran amistad.
https://youtu.be/_1gAuaT9aiw
14 de Febrero , 2016 - 21:30 pm
Subiendo por una colina. Katie Melua
https://youtu.be/59EbdONlBuE
14 de Febrero , 2016 - 21:43 pm
jajaja Chofer, nulo sentido crítico: yo o el caos.
(Y está en puertas lo de Navalcarnero del canal de Isabel II, de Ignacio Gonzalez -que con la muerte en los talones ha dimitido hace un mes- y Lopez Madrid, donde jugaban los dos al mus.
Esto le va a gustar a Trifon:Aunque el programa económico de los emergentes, no se lo compro.Tampoco me asusta, entrarán por el aro con Bruselas al igual que los colegas griegos.
http://ctxt.es/es/20160210/Firmas/4179/pp-corrupcion-puertas-giratorias-partido-popular-cajas-de-ahorro-Espa%C3%B1a-Tribunas-y-Debates.htm
14 de Febrero , 2016 - 21:52 pm
La teoria egipcia:
https://youtu.be/q4xwdU1ddOU
14 de Febrero , 2016 - 22:11 pm
https://www.youtube.com/watch?v=wOFdQA4ZkOs
Alberto Cortez.. El Abuelo..
Hoy celebro el aniversario de alcanzar la Abuelidad por primera vez . Por la mañana llevé flores a un abuelo que hizo el viaje de ida y vuelta al otro lado del atlántico y que llegó a Bisa . No contaba poner esta canción, si no la de la película El Abuelo de Fernando Fernán Gómez, pero ahí va esta en honor de nuestros abuelos .
14 de Febrero , 2016 - 22:29 pm
https://www.youtube.com/watch?v=Kdql-cy3sSg
Discurso de Fernando Fernan-Gomez en El Abuelo
Aplicable a momentos como los que vivimos .
14 de Febrero , 2016 - 22:29 pm
Malia o que podas pensar, Bolita, a servidor non lle gusta nada, nadiña, todo canto se conta no artigo que colgas.
Gústame tan pouco como a un ciruxán o pus que ten que drenar nun absceso. O que lle gusta realmente, é a cara de alivio do doente ao seguinte día, á semana, ou ao cabo dun mes.
Eso é o que lle reconforta.
Unha fonda aperta
Trifón
14 de Febrero , 2016 - 22:33 pm
https://www.youtube.com/watch?v=944waav4W78
– El Abuelo – Manuel Balboa ( El Abuelo, con Fernando Fernán Gómez ) .
Esta va en honor de nosotros, los abuelos .
Le siguen Leyendas de Pasión, etc .
14 de Febrero , 2016 - 22:37 pm
Ja, ja, já Bolita . Eso último suena a slogan de una de las partes .
Si aún fuera nosotros ( los políticos todos ) o el caos, sería la primera autocrítica de quienes debiendo hacerla no se dan cuenta de que todo puede funcionar sin ellos, muy a su pesar . O quizás son conscientes de ello y montan este circo para mantenernos asustados .
14 de Febrero , 2016 - 22:48 pm
En declaraciones a la prensa, Buitrón manifiesta que su pase a Podemita adorador de Iglesias, fué con motivo de llegar Sánchez a número 1 en el PSOE . Supongo que esto no será suficiente arjumento como para que se bajen de la burra esa de que Rajoy ha hecho mucho por los Podemitas, los mismos que le achacan todos nuestros males, incluido el aumento del independentismo .
14 de Febrero , 2016 - 22:50 pm
Muy bueno lo de los Ajisios, Bolita . Con el mismo argumento, copiado del contrincante, el más listo o el que más suerte tiene se queda con la pareja ideal y el resto ha de coaligarse . Juas,mjuas,juas .
15 de Febrero , 2016 - 0:02 am
“Hemos permitido que actúen los fiscales” dice Rafael Hernando a Ana Pastor, “nosotros hemos respetado las decisiones de los jueces”.¡Faltaría más!, definitivamente han perdido el norte.
Por otra parte, Aguirre desde el año 2003 del Tamayazo en que designó a Granados como Presidente de la Comisión Investigación, diga lo que diga, se hace dificil creer que no sabia ni conocia los métodos del personaje.Muy bueno el artículo de Jabois al respecto en el País.