EL LÍO DEL NUEVO AUDITORIO
SE habrán dado cuenta de que el tema me interesa de forma especial y que estoy empeñado, sí, en seguirlo con mucho interés.
Hace unos días publicaba que la Xunta había cumplido, con la conclusión de las obras que a ella le correspondían y que ahora le tocaba entrar en acción al ayuntamiento. Intenté, con resultado negativo, saber cómo estaba la parte municipal: ¿en ejecución?; ¿terminada? ¿presupuestada, pero no iniciada? ¿ni siquiera presupuestada?
El sábado EL PROGRESO publicaba una foto del interior de la instalación en cuyo pie se podía leer “que está a punto de ser inaugurada”. ¿Eso quiere decir que el Ayuntamiento ya ha hecho su parte y que ya está todo listo para que el nuevo Auditorio funcione?
Hay en la foto algo significativo que me hace dudar de que esto sea posible: para que un teatro sea teatro y se pueda utilizar como tal, hace falta tramoya (Conjunto de mecanismos que sirven en el teatro para efectuar los cambios de decorado y efectos especiales) y de tramoya, en la foto, no hay ni rastro. Puede que la tengan muy bien escondida. Pero no da esa sensación.
—————-
¿POR QUÉ?
—————-
QUIERO explicar otra vez los motivos por los que todo lo que tiene relación con el Auditorio me interesa de forma especial: Hace algo más de 16 años, en los últimos meses de García Díez como Alcalde de Lugo, de Juan Méndez como Concejal Delegado de Cultura y yo Gerente del Patronato, faltaban unos meses para que se iniciasen las obras de un nuevo Auditorio para Lugo. Había sitio (el antiguo Cuartel de San Fernando); dinero (en su totalidad disponible con importantes aportaciones de diversas administraciones) y proyecto (del joven arquitecto lucense Marcos Parga). Si las cosas se llegan a haber hecho como estaba previsto, la instalación hubiera entrado en servicio probablemente en 1991. Hubo un cambio de gobierno municipal, y ni que hubieran llegado Carmena y los suyos: todo quedó en nada y todo se perdió. Nos quisieron hacer comulgar con ruedas de molino y le echaron la culpa a la Unesco porque no quería aquellos cambios tan cerca de la muralla. ¿Cambios?; ninguno que afectasen al monumento. Pero por lo que fuera se perdió la oportunidad y, sobre todo, se perdió el tiempo. Quince años después todavía estamos a la espera.
—————————–
COMIDA FAMILIAR
—————————–
NO estábamos todos, pero casi; cerca de una veintena de Riveras nos hemos reunido a comer, invitados por la matriarca Maruja, nuestra tía. Nos fuimos a “inaugurar” el Rivas, al que en grupo no habíamos vuelto desde que acabó su primera etapa y cerró para hacer un edificio nuevo en el mismo lugar de Recatelo y naturalmente un nuevo restaurante. Tomamos sopa y cocido. Yo como a esa hora prefiero ayunar y la noche anterior había cenado carne de cerdo, me incliné por un cordero con patatas. Probablemente uno de los mejores que he comido nunca. El local estaba lleno y no me extraña, porque se come muy bien, a buen precio y con un excelente servicio al frente del cual está Samuel, un clásico en las mesas que pasó muchos años en el Verruga y ahora hace valer sus conocimientos en el Rivas. Les recomiendo que se den una vuelta por allí si quieren disfrutar una comida sencilla muy bien elaborada y a buen precio.
————————————————–
SAN VALENTIN Y LA HOSTELERIA
————————————————–
ANTES acudir a la cita con la familia en le Rivas me di una vuelta por el casco histórico. Vacío, o casi, porque el tiempo era horroroso y en los bares y similares tampoco había mucha gente. Yo supongo que habrían decidido ayer quedarse en casa visto la que estaba cayendo. Me encontré con Alberto García, el veterano restaurador que me dijo que la noche del sábado al domingo, víspera del Día de los Enamorados había sido buenísima en cuanto a clientes, “mejor que cualquier día del Carnaval”, y que ayer mismo, a la hora del almuerzo habían llenado. Se ve que San Valentín es rentable también para la hostelería.
————————————
“OPERACIÓN MANOLA”
————————————
CON la narración de nuestro primer encuentro, que planteé de forma un poco rara, se ha iniciado la “Operación Manola”, sobre la que ya han opinado algunos lectores del blog. Aquí tienen sus reflexiones que agradezco mucho, porque ellos me animan a seguir:
• CANDELA:
“Jajaja vaya vaya, Paco, al menos a mí has conseguido mantenerme en la parra hasta el momento en que has desvelado quién iba a transformar esa nueva amistad en amor. Me encanta el nombre de Manola, y con ella no vas a necesitar ningún manual de cómo ligar en el siglo 21. Qué bueno, en caso contrario, tampoco lo necesitarías porque ya eres todo un manual de procedimiento.”
• TRIFONCALDERETA:
Benquerido Paco,
para o amor non hai máis que propicia ocasión, e todos -Boni o primeiro- andariamos “enchantés”, de que te volvas liar a manta. O pedigrí da moza é suxerente. Mestiza, e da Protectora, non pode traer máis que boa xente.
Canto ao nome, non hai dúbida de que Manola é moito máis castizo que Jana.
É curiosa a tendenza que temos a pór nomes de persoas aos animaliños. Eu mesmo chamei ao meu can Ulises por andar lendo daquela as desventuras de Odiseo.
Ao respeto, unha miña curmá e o marido adoptaron, un día de febreiro do 1981, un palleiro que toparon abandoado polas rúa en Lugo. Chamárono Tejero, por mor da actualidade. E houbéronllo cambiar ao cabo dun mes porque á maioría dos amigos dos pais parecéulles unha falta de respecto.
Educados e ben mandados, que eramos daquela os máis novos!
• MARIA J.:
“Paco: has estado sembrado con lo de la cita a ciegas y tu relación con Manola. Se nota que cuando hablas o escribes sobre animales tienes una sensibilidad especial que es muy de agradecer. Esperamos loes lectores habituales de la bitácora que Manola llegue a ser un personaje de ella, como lo ha sido, es y será Bonifacio.”
• ESTUARDA
“Me ha emocionado la anatomia que haces en tu relato sobre tu flechazo con Manola, sabrás que el proceso del enamoramiento implica a doce áreas del cerebro.
Vamos a poner música de fondo por el futuro:
• SONIA:
“Me alegro, Sr. Rivera, que esté pensando en adoptar esa perrita. Posiblemente nunca olvidará a Bonifacio, pero le ayudará a sentirse menos solo y seguro que le hará mucha compañía.
Un saludo.
• BOLITA:
“Conjuntamente con la despedida de Bonifacio, lo del flechazo con Manola, es de lo mejor que le he leído Don Paco.
Como decía el poli corruto a Rick en Casablanca, creo que estamos ante el principio de una gran amistad.”
————————————————————–
¿PROBLEMAS TECNICOS EN COPE LUGO?
—————————————————————
SOY oyente asiduo de la radio y en especial de Cope. Tras 40 años allí, es normal. Y estos días he percibido en la emisora de Lugo fallos técnicos poco explicables. En un momento pensé que podía deberse a mi receptor, pero cambié de aparato y lo mismo, y además otros oyentes amigos también detectaron las irregularidades. ¿Qué pasa concretamente? Pues hay zonas de Lugo en las que se oía perfectamente y ahora se pierde. Y también se producen interrupciones raras. Ayer domingo, por ejemplo, entre una y media y dos, se cortó varias veces la emisión de FM, en la que daban un partido de futbol y se oyó en un muy segundo plano la lectura de las notas necrológicas, de tal manera que se pasaba de un “disparo a puerta” a un “el entierro de los restos mortales…”
Hubo un tiempo en el que la emisora de Lugo tenía uno de los mejores mantenimientos técnicos de España, con un sonido perfecto y una rapidez fuera de lo normal para superar los problemas. Estaba al frente de la técnica Jesús López Calaza “Bortolo”, que era un manitas, y hubo un director, Benito Vázquez, que tenía la obsesión de que aquello funcionase como un reloj. Él mismo tenía una rara habilidad para “afinar” el sonido.
———————————–
LAS PRIMERAS NIEVES
———————————–
A las una y media de la tarde del domingo, con el termómetro señalando 2 grados y viento, cayeron sobre Lugo ciudad los primeros copos del año. Es de suponer que en las zonas altas de la provincia no fuesen sólo una anécdota.
———————————–
SORPRESA CALAMARO
———————————-
ANDRES Calamaro publicó ayer domingo una Tercera en el ABC que ha sido de lo más comentado del día, sobre todo en las redes sociales. Se titulaba “La izquierda de los papanatas” y sobre ella publico este resumen de INFOBOE:
“Decepcionado, el cantante y compositor argentino Andrés Calamaro cuestionó hoy al populismo y a “la izquierda de los papanatas” por la supuesta “superioridad moral” que se adjudica y por no aceptar y condenar “las tradiciones, la liturgia y lo folclórico” de los pueblos.
El artista planteó duros cuestionamientos a la situación que se vive en España, pero sus planteos tienen un eco identificable con muchas de las cosas que ocurren en la Argentina y en la región. Sus ideas apuntan contra la actitud personal y política que muchos que se identifican con la izquierda (o por qué no el progresismo), a los que no duda en calificar: “Narcisistas, charlatanes, inquisidores, puritanos y moralistas”.
Su blanco, sobre todo, es Podemos, colectivo ideológico de izquierda liderado por Pablo Iglesias que pelea contra el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español por ser el tercero y llegar, incluso, al gobierno. Su rechazo a la tauromaquia -de la que Calamaro es defensor fervoroso- lo llevó a hacer una filosa crítica que supera los límites de la cuestión de la corrida de toros y los límites geográficos.
“No soy optimista con la izquierda de los papanatas, los resentidos, los antisistema, los antisemitas, animalistas y marginales culturales. No soy optimista con la izquierda de los narcisistas, charlatanes, inquisidores, puritanos y moralistas. No soy optimista con la izquierda de la prepotencia, con los pactos que no responden ni reflejan a las mayores voluntades, ni con las prohibiciones seriales o la promesa de una brecha en donde con suerte quedamos algunos de un lado y enfrente amigos, familia y conocidos separados por esa falla (eso si no caemos en el abismo de la brecha misma)”, afirma Calamaro.
Andrés Calamaro condena el “sistema donde la voluntad de los más no representa nada en el sistema democrático” y admite que no entiende “una democracia que desoye las minorías con la excusa de referéndum para todo. No entiendo un sistema donde se considera normal que aquellos que recibieron más votos, sea para sostenerse o para corregirse, no tengan opciones porque deciden los pactos y no las gentes”.
“Hay una minoría que tiene beneficios hinchados por campañas sostenidas en cadenas de televisión cautivas o cautivadas por el negocio redondo. Una minoría -continúa el cantante- con derecho a llevarse los derechos por delante, empoderados por la inexperiencia de la aldea digital: una ciudad sin esquinas donde curtirse el cuero, el terreno de los bobalicones llenos de razones, la cancha de las contradicciones en una entrecomillada superioridad moral que llega desde la orilla izquierda de un río que huele a podrido”.
Para el artista, “el concierto cultural, temeroso o equivocado, parece vivir una segunda adolescencia y responde a lo más encharcado de los tópicos populistas y progresistas entre comillas”. Y advierte que “el acoso y derribo de las libertades individuales (que nos disgustó cuando se estrenó la ley de mordazas) parece ir a más en el desdichado concierto de prohibicionismos de tonalidad populista: la persecución de la garrapiñada calórica, el acorralamiento de los nombres de las calles como maquillaje de solución a los problemas que importan realmente”.
“No soy optimista con la nueva realidad porque es virtualmente una bomba de tiempo para el individualismo y la variedad cultural”, continúa Andrés Calamaro, y aclara que “una opinión transgénica donde no importa la voluntad de la mayoría ni se respeta la libertad de las minorías, salvo si estas minorías son tres mosqueteros complutenses dispuestos a cualquier chicana para encontrar al pobre socialismo con los pantalones bajos y dispuestos a agachadas ya demostradas en las elecciones municipales”.
“Los previstos resultados de un pacto que es una burla a un sistema democrático, y por tanto republicano, permiten atentados contra la libertad de los trabajadores, como la pinza de minorías intolerantes que acorralan todo lo litúrgico, folclórico, poético, bonito, libre y soberano, caso de la voluntad tauromáquica del pueblo balear”, afirma, en referencia a su defensa por las corridas de toro.
Calamaro en una columna publicada en el diario ABC de Madrid hace un racconto sobre sí mismo y sus estadíos vitales de las últimas cuatro décadas: “Coqueteaba con la izquierda revolucionaria hace cuarenta años, hasta que cierto nihilismo en clave de cine americano y cultura rock me re-convirtió en un actor dudoso para la superioridad moral de “la izquierda de los papanatas”
Tras recordar que hace 30 años vivió en “actitud lisérgica y en mi trinchera contracultural” admite que una década después fue “un francotirador oposicional, un confeso votante de una izquierda que se presentaba unida -aquella izquierda- como actor progresista incapaz de prohibir costumbres populares, porque costumbre es cultura y eso está fuera de discusión”.
“Me enfrentaba con normalidad a puritanos, moralistas y reaccionarios, por el sencillo hecho de ser yo mismo y a mi manera. Hace diez años celebraba mi regreso de los infiernos de la experiencia tóxica (…) Nada me hacía suponer que los años digitales devendrían en inquisitoriales leches y Reich animalista respondiendo a estrategias de propaganda mercenaria desde una cadena de televisión acostumbrada a los billetes iraníes de a 500 y a una ideología poliédrica, en plena construcción de una realidad virtual que puede con todo, siempre que encuentre al resto con los pantalones por las rodillas”, sentencia Calamaro y culmina: “¡Libertad, divino tesoro!”
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XV)
———————————————–
TERESA Vila nos envía una nueva crónica de su viaje a la India:
Una vez hechas las entregas y visitas, un poco de turismo:
BODHGAYA: El lugar en el que Buda se iluminó (uno de los 4 lugares sagrados del budismo). Después de conocer el sufrimiento, Siddhārtha dejó el palacio y empezó una vida ascética, dedicada a la espiritualidad. Se hizo seguidor de varias escuelas religiosas y perfeccionó sus enseñanzas. Probó a alcanzar la iluminación a base de privarse de cualquier deseo. Dejo de comer y se dedicó solamente a meditar. Por eso estuvo a punto de morir al desmayarse mientras tomaba un baño en un río. Eso le hizo dudar si realmente estaba haciendo lo indicado y decidió tomar un camino medio, sin grandes placeres ni privaciones extremas.
Entonces, Siddhārtha se sentó debajo de un árbol Bodhi en un pueblo llamado Bodh Gaya con la determinación de no levantarse hasta encontrar la verdad, la respuesta al sufrimiento. Después de 49 días de meditación, y a la edad de 35 años, alcanzó la iluminación y dejo atrás el sufrimiento y la rueda de la reencarnación en la que creen que todos estamos atrapados (el samsara).
A pesar de que en la India el 80 % de la población es hindú, se encuentran aquí varias ciudades de peregrinaje de los budistas. Estuve como sabes en Nepal, aunque me perdí el Tíbet; mi grupo de amigos subieron en avioneta para verlo pero ..es mi único NO en India; tengo miedo a las alturas y subir, pasándolo mal y sin mirar para abajo…no tenía mucho sentido, así que me quedé sin ver el Tíbet.
He estado en otras ciudades de peregrinaje hindús, donde millones de personas recorren multitud de km andando, cantando, durmiendo en el suelo de la estación de tren esperando la llegada y la salida de su tren de ida-vuelta a casa…no tiene nada que ver al Camino de Santiago del que recorrí varias etapas. Son lugares mágicos donde la gente permanece en comunión, con y sin dinero, todos felices y cantando, no ves a nadie cansado, unos se ayudan a otros, suben a los coches que les paran cuando no pueden más, hacen ofrendas echando flores al río.
———-
VISTO
———-
FOTOS de lo que eran los Estudios de Cine Buñuel, en los que se rodaron tantas películas (“La caída del Imperio Romano”, “55 díaz en Pekin”, “El fabuloso mundo del Circo”…) y, sobre todo, programas de televisión (“Un, dos, tres… responda otra vez”, “¿Qué apostamos?”, “El Gran Prix”, “Viva el espectáculo”, “59 segundos”…). TVE, su última propietaria, los vendió para transformarlos en vivienda. Un texto en la Red dice “Estudios Buñuel: de fábrica de sueños a viviendas de ensueño”.
———-
OIDO
———
LA Pantoja sale definitivamente en marzo de la cárcel y prepara un regreso impactante al mundo del espectáculo en el que se contemplan recitales muy especiales en Barcelona y Madrid (en el Palacio de los Deportes) y la publicación de un nuevo disco íntegramente compuesto por Juan Gabriel, lo cual es una garantía. Este tiempo de inactividad le habrán venido muy bien a su voz, que ha descansado.
———–
LEIDO
———–
PUBLICADO por El País:
“Los cazadores mutilaban a sus perros para ahorrarse 40 euros y los veterinarios lo tapaban. Hay 32 detenidos”
¡QUÉ CABRONES!
Y esos veterinarios especialmente.
——————
EN TWITER
—————–
• XAIME:
“Amor es rechazar una plaza de funcionario ganada por 10 años de interino y venir a Madrid a buscar trabajo a los 40, desde cero. Mejóralo.”
• JHON MÜLLER:
“El concejal Tartufo y su jauría” (Leer en El Español)
• LUIS DEL PINO:
“La diferencia entre hacer las cosas bien y hacerlas mal: Salta un escándalo de un concejal del Ciudadanos. Lo expulsan del partido. Sale otro de un concejal de Podemos. Una legión de bots sale en su defensa”
• ISMAEÑ SANZ
“Tasa de paro si sólo tienes ESO, 29%; FP Media/Bachiller, 21,6%; FP Superior/Universidad 13,8%”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Regresar al aldeanismo identitario no tiene sentido, así que no siento ningún respeto por el asunto catalán” (Palabras del maestro J. Sabina)
• EL PAIS:
- Un café.
-¿Solo?
- Y amargao
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Lucidez desacomplejada, inteligencia, libertad, finura: Pérez-Reverte y Sabina, por @Antoniolucas75 http://www.elmundo.es/cultura/2016/02/14/56bb0e5fca474152398b4669.html …”
• CARINA MEJIAS:
“Hoy hace 20 años que ETA asesinó al prestigioso profesor y jurista Francisco Tomás y Valiente. Memoria, dignidad y justicia.”
• FRAY JOSEPHO:
- ¿Te puedo besar?
- Claro, tonto.
– ¿Seguro?
- Que sí, hombre.
- Firma aquí.
• BERTA G. DE VEGA:
“Me encantaría que las que se creen que la violencia doméstica se arregla con un pacto de Estado explicaran cómo”
• ANA VELASCO:
“Diputados de Bildu sentados y mirando el móvil en el minuto de silencio por las víctimas. Parlamento de Navarra”
• OKDIARIO:
“Podemos nombra portavoz de Economía al presidente de la Fundación que cobró 3,7 millones del Gobierno de Venezuela http://ow.ly/Yju6P”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAS el Día Mundial de la Radio celebrado el sábado, evoco lo primero que me viene a la memoria de la primera radio que conocí: Años 40. En la radio había más música que otra cosa. Nada variada porque la producción de discos era escasa. Era normal que en el mismo día el mismo disco sonase varias veces. Discos de 78 revoluciones por minuto, también llamados “de piedra”, casi siempre de la casa discográfica “La Voz de su Amo” cuya imagen era un perro de pequeño tamaño al lado de la bocina de un gramófono. Había otro sello discográfico también con bastante producción para la época: se llamaba “Odeón”. Para la reproducción de los discos se utilizaba una aguja como de acero, del tipo de las que se usan para coser, aunque de menor longitud. En teoría, pero conseguir una buena reproducción y no dañar el disco, había que cambiar de aguja cada vez que se emitía un tema musical.
La inmensa mayoría de los programas eran de discos dedicados y en ellos se mezclaba, sin ningún especial orden, la música clásica, la copla, las canción sudamericanas y el humor especialmente.
Debo decir que en aquella época sólo había aquí una emisora, EAJ 68 Radio Lugo, cuyos estudios estaban en la Plaza de Ángel Fernández Gómez, detrás del Ayuntamiento, en el último piso de la casa conocida como la de los de Antón de Marcos. Piso que por cierto era también la vivienda del entonces director, Antonio Carbajal Herbón, que compartía esta actividad con la de Delegado en Lugo de la empresa Seguros Galicia.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER y los símbolos
“Paco, tú te pones una Palestina al cuello y aún eres progre y puedes colar perfectamente entre por ejemplo los Podemitas, como Senador por Galicia por ejemplo. Pero te pones la referencia a España, los colores de nuestra bandera al cuello como bufanda y te aplican la desmemoria histórica allí mateix. Y eso que en época anterior a la democracia, yo conocí a muchos Palestinos que venían a estudiar a España con becas, por buena relación supongo y alguno de ellos todavía ejerce su profesión entre nosotros.
Qué cosas tenemos, los que llamamos a la Plaza con su denominación España, si como dijo Gustavo Bueno, este es el único país en el que la izquierda es anti país, cosa que no sucede con las referencias habituales del copia-pega Francia, Alemania, etc.
RESPUESTA.- Se pasó de la Formación del Espíritu Nacional a esto que no tiene nombre.
• FOROFO DE LA RADIO pide:
“Anímese Rivera a contar más cosas de la radio lucense de antaño, de la que por lo que parece usted sabe bastante. Se lo agradeceríamos los que disfrutamos con ella y todavía la añoramos.”
RESPUESTA.- Desde hace tiempo tengo la idea de escribir un libro sobre la historia de la radio lucense, pero me temo que quedará en eso, en proyecto. Podría ser muy interesante y entretenido, pero de momento me conforme con, de vez en cuando, hacer memoria y escribir sobre lo que de aquellos tiempos me viene a la cabeza, como he hecho ayer y hoy
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Vuelve hoy a TVE, en prime time, El Ministerio del Tiempo, que ha sido sin duda uno de las serie triunfadoras de la pasada temporada.
• Muy probablemente “En la tuya o en la mía” vuelva a ser el programa más visto del miércoles gracias al próximo invitado. Será Plácido Domingo, uno de los españoles más internacionales, que además este año cumple 75, lo que será celebrado con un gran concierto que se celebrará en el Bernabeu en los primeros días del verano. Supongo que en la charla Bertin-Plácido tendremos música y hasta puede que un dúo.
• A veces la gente de la farándula es poco prudente a la hora de opinar. Dani Rovira presentador de los Goya, escasamente afortunado este año, se quejó de las críticas y dijo algo así como que esa tarea “era un regalo envenenado”, cosa con la que se ha solidarizado la cómica Eva Hache. Es una pena que junto con estas quejas no hayan reconocido que probablemente Rovira cobró una cantidad no inferior a lo que gana un español medio en un año.
• Me enganchó tanto “Los Gypsy Kings”, que dejé de ver el Barcelona-Celta por seguir el programa de lucense Jacobo Eireos. ¿De dónde sacará personajes tan extraños?
————–
EL PASEO
————–
“La Piolina” se niega; y yo tampoco tengo demasiado interés. Bonifacio era el que más disfrutaba de las caminatas, pero era en sus buenos tiempos. Total: miro por la ventana para notar que llueve y hace frío.
——————
LAS FRASES
——————
“La victoria tiene muchas madres y la derrota es huérfana” (Aristóteles)
“Para todas las heridas del alma, por profundas que sean, el tiempo, ese gran consolador, tiene su bálsamo” (Christoph M. Wieland)
—————–
LA MUSICA
—————–
ME gustan mucho las big band y con frecuencia entro en la Red buscando alguna nueva. He topado con esta que se llama “The Gramophone Allstars Big Band”. No está mal.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Semana de invierno, como corresponde a la época del año en la que estamos. Se confirmará la bajada de temperaturas, habrá menos lluvias y la mejor etapa de la semana, la más agradable coincidirá con los últimos días, a partir del viernes.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Muy desapacible. Nubes, claros y lluvia. Máxima de 7 grados y mínima de 4.
- Martes.- Nubes y claros y parece que no va a llover. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
- Viernes.- Nubes y claros. No se prevén precipitaciones. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes y claros. No se prevén lluvias. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes y claros. No se prevén lluvias. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
15 de Febrero , 2016 - 13:18 pm
Si me encantó el panegírico (aunque no se trate de una persona) dedicado a un animal tan querido, mi admiración hacia ti aumentó con la descripción de tu enamoramiento a primera vista que has contado en el día de ayer. Realmente llegué a creerlo a pie juntillas y más cuando hiciste mención a tu hijo Paco, para respaldar tu argumento. ¡Eres genial!. Un abrazo.
15 de Febrero , 2016 - 13:37 pm
No tengo seguridad de que sea aquí en donde debo de escribirlo sin embargo lo probaré.
Leidos comentarios varios de fecha de ayer hay hincapié en el tiempo y sistema de los análisis de sangre y acerca de esto debo de decir lo siguiente ya que parece que desconocemos temas relacionados sin entrar en los motivos:
Un análisis de sangre, completo seguro y exacto se hace en varios lugares exactamente en seis u ocho segundos. Sin pinchazo ni extracción de sangre.
15 de Febrero , 2016 - 15:56 pm
Pues en justa correspondencia, a mi próxima perrita, ya que no puedo vivir sin una amiga de cuatro patas, aunque espero que Xana viva un montón de años, decía que a mi próxima amiga, le pondré de nombre Paca…..Sin acritud….y que tu nueva amistad, lo sea por muchos años. Un saludo
15 de Febrero , 2016 - 16:20 pm
Nota para la memoria de la Plaza de España: No es una “Plaza Mayor”, porque eso es muy poco gallego; lo mismo que no hay “calles mayores” o “nagusiak”. Lo nuestro son Campos: Campo de la Feria, O Campo, Castillo, Campo Grande, Campón, Pza del Campo, que es una tautología. Pero, como dicen: ‘lo que hay’ o ‘lo que trajo el barco’, a la cubana
15 de Febrero , 2016 - 16:41 pm
Carmen Fernández : Como en el tema del descubrimiento de los buenos Restaurantes debería poner nombres y lugares de sistema tan sofisticado que dice Vd conocer, para que nos pongamos al día los desinformados . Más que nada porque la Ciencia avanza que es una barbaridad y quizás no lo sepan las autoridades sanitarias .
15 de Febrero , 2016 - 17:13 pm
Vuelo Barcelona-Alvedro de ayer tarde .
Sobrevuela Alvedro, Labacolla, no aterriza como lo hicieron otros vuelos y regresa a…..Madrid . Follón, algunos pasajeros deciden “bajarse” y hacer el trayecto en tren…y vuelta a intentarlo Madrid-Labacolla y regresa a ….Barcelona a las 3 de la madrugada .
Hoy fué noticia en la prensa de Garabolos de Mar, aunque comoncasi siempre, habría pasajeros del área LUcense . Mañana volverá a ser noticia, porque está claro que las compañías aéreas en el caso de Galicia, no funcionan como un Servicio Público .
15 de Febrero , 2016 - 18:51 pm
Voy mucho a Barcelona, cuestiones familiares, no es la primera vez que desvían el vuelo a Santiago, dicen que la pista de aterrizaje de La Coruña es muy corta? Yo no sé, pero en una ocasión ya estaba el avión casi tomando tierra y con una pericia increible,el piloto hizo una maniobra y quedamos recostados en los asientos con los pies haca arriba,aplaudimos la hazaña,fue emocionante,hacia poco tiempo del avión de los Andes.E otra ocasión ya estábamos todos colocados en nuestros asientos (en Barcelona) y nos dijeron que el avión tenía una avería y nos bajamos, cuando estábamos esperando, una pandilla de matrimonios o parejas todas indignadas, protestaban sin parar, la pregunta es..¿sería mejor que se averiada en el aire?.A mi me encanta el avión,desde que tengo allí familia ya fui miles de veces y si me dan a elegir :SIEMPRE EN AVION, ah! A lo que íbamos, por si alguien puede contestar ¿la pista de aterrizaje de La Coruña, es corta? ¿O como dicen es sólo cuando hace mucho viento? . Estoy deseando que se incorpore Manola a su blog aunque Bonifácio siempre estará presente. Un saludo Sr.Rivera.
15 de Febrero , 2016 - 22:23 pm
Trifon: Me expresé mal, naturalmente que nadie se alegra, lo que quise decir es que es bueno que salga a la luz cara a la opinión pública, se analice, si se quiere poner remedio y cambiar las cosas.
A pesar de los mecanismos de servidumbre de que habla Spinoza que manejan bien: el Miedo y la esperanza.
Para Estuarda:
Jean-Louis Duport , cello concierto nº6 in D minor (dedicado al Duque de Alba por Dupont).
https://www.youtube.com/watch?v=-ZK16QdVWQ0&feature=youtu.be
15 de Febrero , 2016 - 22:26 pm
Estuarda, la que me pediste…(voz de fumadora).
https://www.youtube.com/watch?v=YIuA2Hg–SI&feature=youtu.be
I wish, I wish, I wish in vain,
I wish I were a maid again.
But a maid again I can never be
Until apples grow on an ivy tree.
For love it is pleasin’ and love is teasin’
And love is a treasure when first it’s new.
But as love grows older, then love grows colder
And it fades away like the morning dew.
There is a little house into town
And there my love, he sits him down.
He takes a strange girl on his knee
And he tells her things that he wants to be.
For love and water make younger older
And love and whiskey make her old and grey.
And what cannot be cured, love, must be endured, love,
And now I am bound for America.
La la la la la la …
La la la la la la …
As life grows older sure love grows older
And it fades away like the morning dew.
15 de Febrero , 2016 - 22:33 pm
He perdido contigo.
https://www.youtube.com/watch?v=NZDjc4z19nw&feature=youtu.be
15 de Febrero , 2016 - 22:37 pm
Son de la Rambla:
https://www.youtube.com/watch?v=qX6xTaR9gvc&feature=youtu.be