CON OTERO NOVAS
FUE una pena que no tuviésemos más tiempo. Ayer me pasé algo más de media hora charlando con el ex ministro (Educación y Presidencia) José Manuel Otero Novas. La entrevista, que publicará EL PROGRESO dentro de unos días, la redondearé con un cuestionario que le había entregado previamente. La conversación que mantuvimos en el despacho del Presidente del Círculo ante una Coca Cola, fue de esas que uno no desea que terminen. Uno habla con José Manuel, un político de la transición y lo compara con lo que hay ahora y sobre todo con lo que puede haber y se da cuenta de cómo ha ido degenerando la política. Por cierto que en la conferencia que dio posteriormente, hizo alusión a algunos de los temas que hablamos en la entrevista.
Una de las anécdotas que me contó se refiere a su paso por la Dirección General de Política Interior, cuando Fraga era Ministro de la Gobernación. En su despacho, se encontró una nota que iba dirigida a su antecesor, el también gallego y lucense José Luis Taboada. Estaba firmada por el Almirante Carrero blanco y decía, más o menos, “no os metáis con un chico de Sevilla, que se llama Felipe González”
P.
—————————
LA CONFERENCIA
—————————
OTERO Novas habló ayer noche en el Salón Regio del Círculo sobre “Cristianismo y política”, dentro de la Jornadas Abiertas de Teología. Llenó el Salón Regio y estuvo acompañado en la presidencia por el Prelado Carrasco Rouco y por el Vicario Mario Vázquez Carballo. Entre el público, muchos de los que fueron amigos de José Manuel en su etapa lucense. El ciclo continuará hoy con Fernando Giménez Barriocanal, Presidente y Consejero Delegado de la Cope y Vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, que disertará sobre “La Iglesia y la economía”
———————-
LO DE LA ORA
———————
EL problema es serio, pero no se le ve solución; y eso que en teoría parece fácil. La gente está cansada, pero la gente tiene aguante. Y como aguanta, pues el ayuntamiento se lo toma con calma.
Ayer me llegaba este texto de Luis Lorasque, un habitual de este “Salón Rivera”. Y tiene más razón que un santo:
Cuando hablo con algún amigo de otra provincia o región de lo que ocurre en el Ayuntamiento de Lugo respecto a la ORA, no sólo se asombran sino que me dicen algo así como “¿Puede haber alguna cosa más irreal y, por tanto, estúpida?.
Yo, modestamente, trato de explicarles: Hace aproximadamente un año se ha suprimido el sistema ORA, cuando se nos dijo que era cuestión de meses el volver a recuperar el aparcamiento limitado en algunas calles de nuestra ciudad. Nuestros sesudos ediles (y acompañantes del concello) llegaron a decir que están estudiando la supresión de la ORA como en Ferrol (la ciudad más caótica de España en cuanto a aparcamiento se refiere –supongo que estos representantes municipales nunca han estado allí-) y Pontevedra (una ciudad que no precisa de este sistema limitado de aparcamiento porque el casco histórico –prácticamente todo el centro de la ciudad- es peatonal)… Me admiro al ver hasta qué cotas llega la ignorancia.
¿Qué ocurre?, sencillamente que muchos propietarios de automóviles dejan diariamente sus coches días y días porque han encontrado un medio económico para aparcar (con todo el derecho del mundo, por supuesto), mientras el resto de los mortales, cuando necesitamos por unos minutos un estacionamiento para realizar alguna gestión alejada de nuestra vivienda descubrimos la imposibilidad de encontrar un lugar para dejar (por unos momentos) nuestro vehículo.
Mi querida alcaldesa, creo que usted, su equipo y los palmeros de otros grupos que diariamente le acompañan no se enteran de nada, ya sea por inopia, por indolencia o simplemente por incompetencia… ¡Pónganse a trabajar y escuchen a, por lo menos, una parte de sus conciudadanos!. Creo que no lo harán, pero por lo menos yo intentado ayudarles al transmitir mi queja, intentando con ella arreglar una parte del caos automovilístico de nuestra ciudad.”
———————————————————-
PARA SABER MÁS DE VINOS ESPAÑOLES
———————————————————-
ACABA de salir la “Guía de Vinos de España” que edita Condé Nast Traveler. “No se trata de una guía vinícola al uso, de aquellas que parecen pensadas para satisfacer la curiosidad de sumilleres, , bodegueros y aficionados expertos, sino de algo distinto: un periplo por la España vinícola, a través de sus mejores vinos, bodegas y destinos enoturísticos y en la que tienen su sitio los vinos de la Ribeira Sacra. Por cierto que uno de ellos, cuyo nombre lamento no conocer, ha sido incluido entre los mejores de precio inferior a 10 euros la botella.
P.
————————————
OJO CON LOS NOMBRES
————————————
ESCRIBO arriba que no me pude quedar con el nombre del vino de la Ribeira Sacra distinguido por la guía a Condé Nast. Lo citaron por la radio y no lo entendí. Ayer martes, la experta Mónica Muñoz, que en el programa de Herrera en Cope tiene una sección muy interesante. Se quejaba con razón de las nombres de algunos vinos gallegos, nombres escasamente comerciales que complicaban la difusión de sus excelencia. Y tenía toda la razón.
P.
———————
¿OTRO TIMO?
———————
PROMOCIONAN en la Red la tarjeta Edward y a mí me llega redactada de una manera sospecho, muy parecida a esas que utilizan mafias de timadores para sorprender a los incautos. Lean, verán como no encaja en algo serio y si alguien sabe más del asunto, por favor que nos lo cuente:
“Hola chicos!!! Yo tengo la mía de Edward. Mi tarjeta de cajero automático en blanco puede retirar € 2.000 al día. Lo obtuve de él la semana pasada el miércoles y ahora tengo € 10.000 para libre. La tarjeta se retira dinero de cualquier cajeros automáticos y no hay ningún nombre en él, no es trazable y ahora tengo suficiente dinero para mí y mis 4 hijos. Estoy muy contento porque me pongo en contacto Edward me puse en contacto a dos personas antes y se llevaron a mi dinero no saber que eran estafas. Pero ahora estoy feliz. Edward envió la tarjeta a través de DHL y lo tengo en dos días. Conseguir uno de él ahora. Su dándole a cabo para ayudar a la gente, incluso si es ilegal, pero ayuda mucho y nadie se ve atrapado. La tarjeta funciona en todos los países. dirección de correo electrónico está: edwardatmhacker990@gmail.com
——————————————————
LA COPA DEL REY DE BALONCESTO
——————————————————
MAÑANA se inicia en La Coruña una nueva edición de la Copa del Rey de Baloncesto. Es la cuarta vez que este torneo tiene lugar en la capital herculina. Las tres anteriores coincidieron con los años 1972, 1989 y 1993. En Galicia, en total, incluida la que mañana se inicia, se habrán disputado un total de nueve ediciones. Las anteriores fueron en Vigo (1944 y 1957), Lugo (1964), Orense (1969) y Ferrol (1980).
La Copa del Rey Celebrada en Lugo sirvió para la presentación en sociedad del Pabellón Municipal de los Deportes, que era entonces el más moderno de España y también de la nueva etapa de este deporte en la ciudad de la mano de la familia Varela Portas y del Breogán que poco después nacería (año 1964) y se convertiría en el Club de baloncesto más importante de Galicia.
La final de aquel torneo la disputaron dos equipos catalanes: el Picadero de Barcelona y el Aismalibar de Moncada. Además de estos dos equipos habían participado el RTR de Lugo, el Real Madrid, el Estudiantes de Madrid, el Juventus de Bilbao y el Real Zaragoza Club de Tenis.
La final la aganó el Picadero al Aismalibar por 63-51, y el mejor jugador de torneo había sido el base del Aismalibar y de la Selección Española Nino Buscató.
P.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XVII)
———————————————–
ESTA es la penúltima crónica de Teresa Vila desde la India:
“Llegada a Varanasi en un vagón con 3 indias y un chico musulmán muy majo y con una familia de Shangay muy majos, como vecinos.
Hay un tema de India que comentamos santidad y yo, que no te comenté, y me preocupa, afecta a nivel mundial, es el de la religión y la política. Cada vez vamos comprobando que la religión está decantando el mundo hacia uno u otro lado. Esto, desgraciadamente, afecta también a India; el primer ministro indio nombrado recientemente, se apoya en los musulmanes, benefician por tanto sus decisiones a los seguidores de esta religión. Cada político actual también por aquí, se apoya más en religiones que en empresarios como sucede en España por ejemplo. Mezclar política y religión es sin duda un grave problema como lo es, mezclar política con la justicia.
En Varanasi comencé con las visitas: Álvaro Enterría y su librería, fantástica, me firmó su libro más conocido sobre India; luego el hotel famoso porque está pintado y decorado de una manera especial y sus balcones dan a uno de los ghats. Conocí a Alicia, la ex monja andaluza que se casó con el dueño, pero no en el hotel – restaurante, sino cuando estaba charlando con un amigo indio que tiene una tienda aquí. Él la vio y le dijo: alguien está esperando por ti y a mí me la puso de frente, no la había visto nunca y tuvimos unos segundos de confusión hasta que le dije quién era y nos reímos. No ha perdido su acento y es realmente especial; charlamos un rato y luego me dio los datos de una chica de Coruña que vendió todo para instalarse en India como hizo Jaume, el fundador de Sonrisas de Mumbai. Tiene una ONG y ya estamos en contacto las 3 por Watsp y hemos quedado en vernos todas.
Por la noche, visita obligada a ver la ceremonia de incienso, música y ritual delante del ghat principal y al día siguiente, al segundo templo budista más importante, Sarnath, donde Budha leyó su primer sermón.
Por la tarde, en casa de Alicia, y cena con amigos indios, con desplazamiento en moto incluido.
Estoy en la ciudad a donde los indios vienen a morir, ciudad en la que los indios van a un lugar más feliz, ya que aquí se cree en el karma, si has dado bien, se te devolverá bien en la otra vida, estuvimos hablando Alicia y yo de la muerte, de cómo aquí cambió su significado para ella, pues yo la temía… Me dijo que haría una puja o ritual para pedir por mi amigo que tiene cáncer; creo que un amigo indio también está enfermo (me ha prometido otro, que lo llevaría al médico y me diría, pues he visto que ha adelgazado muchísimo en pocos años y tiene una tos fea) y esta noche le he pedido que rece como ella sabe, por una de las personas más buenas que yo he conocido y que ha fallecido .
Llevo toda la noche preguntándome porqué estoy aquí y no allí con su familia, dándoles mi fuerza y mi apoyo…. Al principio estaba enfadada y muy muy triste, porque pienso en el sufrimiento de los suyos y yo quería haberlo compartido para, a ser posible, que fuera menos el de ellos; ahora creo que el significado es que yo allí no sería capaz de darles la fuerza que hubiera querido porque es indescriptible el amor que siento hacia ellos.
Es temprano y he hablado con mis amigos indios para hacer esta noche una puja especial por esta persona que tanto quería desde los 4 años, y pedir que cuide a todos los suyos, esté donde esté.
Lo bueno de los indios es que, aunque suelen ser bastante cuadriculados; las cosas profundas, por sus principios, religión o no sé por qué, las entienden perfectamente y yo me siento comprendida cuando les digo como me siento.
Por la mañana a primera hora, voy al barrio más marginal de la ciudad a ver la ONG de la chica coruñesa.
La ONG es una escuela asentada en 2 zonas de slums de Varanasi. María, una coruñesa, con ayuda de algunas indias, y algún voluntario que va pasando por aquí (ahora tiene alguna subvención de la Diputación de Coruña etc) , convenció a las madres de los niños de los ghats, para que los dejaran ir a su school, donde les darían desayuno y de comer y realizar actividades extra escolares inusuales en los rígidos colegios indios. Más tarde convencería a la directora de un colegio privado cercano para que, después de dar clase a sus niños ‘normales’ les dejara llevar a los suyos ya que los padres de los que ya iban, musulmanes algunos, otros no; no querían que sus hijos se mezclaran con los de los ghats, que estaban en la calle sin hacer nada, o convenciendo a los turistas a ir en barca, o jugando con las cometas , que en India es muy típico . Así que los niños, de entre 3 y 14 años, van a las 8 am a la school de María y luego a las 11.30 h se van a cambiar a sus casas y se ponen el uniforme del colegio y cuando los otros niños salen, los profesores se quedan y les dan clase a ellos al ‘estilo tradicional indio’ . Estuve en ambos y en la escuela pequeñita que tiene en pleno ghat, con niños muy pequeños que pintan. Trabaja gente india dando clase y las madres, están involucradas también de tal manera que aprenden a coser, pintar telas y hacer bisutería . Se vende a través de la web y reciben un porcentaje. Dejan ir más contentas así a sus niños al cole porque además de darles de comer gratis, ellas también se entretienen, aprenden ( les obligan a aprender a escribir, hacer cuentas básicas y leer antes de trabajar allí ) y ganan un dinerillo .
Después me estaba esperando mi amigo Yogesh para comer con su madre en casa y luego nos fuimos deprisa a un barco (de los que van a diario por el Ganges con 50 personas ) que nos estaba esperando , solo para nosotros y que fue muy emotivo, por la ofrenda que hice. Espectacular el paseo y las emociones, hicieron que la barca fuera lentamente y fue espectacular ver los ghats con tanta claridad, los espectaculares y antiguos Palacios que hay.. Y he visto por primera vez, porque antes me daba miedo, como bajan los cadáveres rodeados de flores (el cadáver no se ve), los meten en agua y luego a la hoguera. Yo huelo cuando los queman a leguas. Distingo perfectamente el olor a carne humana.
Después me tomé un Lassie o yogurt líquido de papaya en la zona antigua, donde mi amigo tiene una tienda con productos ayurvédicos etc. de Himalaya que es una marca muy buena india, con María, la directora de la ONG que visité por la mañana y que me estuvo contando cómo empezó en India y el funcionamiento de su ONG (semillas para el desarrollo) y despedida de Varanasi porque me voy a Delhi y vuelta a España.
Un abrazo muy fuerte.
———-
VISTO
———-
EL lunes, en la sobremesa una comedio americana muy entretenida, que les recomiendo si quieren pasar un buen rato sin necesidad de darle muchas vueltas a la cabeza. Se titula De boda en boda” y va a dos amigos que son especialistas en colarse en las bodas, pasárselo en ellas muy bien llegando a ser protagonistas y hasta a enamorarse y llevarse las mejores chicas.
———-
OIDO
———
EN la calle: “los directivos del C. D. Lugo tienen unos sueldos de 6.000 euros mensuales.”
No me lo creo y no estaría de más que hubiese un desmentido oficial, porque el rumor está bastante extendido.
De todas maneras, no sería nada ilegal por cuanto la propiedad del Club es muy dueña de hacer con su dinero lo que le venga en gana.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón dominical de El Mundo un reportaje sobre los productos que adquirimos por impulso, como snacks, caramelos, chocolatinas o aperitivos, que el año pasado facturó 2.500 millones de euros, con alzas del 7% en los frutos secos. Hay un dato muy curioso: han caído las ventas de estos productos en los quioscos y sin embargo han aumento en las gasolineras.
——————
EN TWITER
—————–
• IGNASI GUARDANS:
“A veces parece que estos “intelectuales” de Podemos tienen muchas lecturas teóricas pero no han leído prensa extranjera en su vida”
• INMA CARRETERO:
“Podemos no tiene comisión negociadora para no “espectacularizar” el acuerdo político. Errejón lo acaba de decir”
• EL PAIS:
“Si vas a prisión en Rumanía puedes reducir tu pena escribiendo libros: los autores florecen y se sospecha de plagio”
• EL MUNDO ZEN:
“Las personas risueñas viven más, gozan de mejor salud y son más atractivas. ¡Así que sonríe!”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Lugo es la ciudad más barata de España para estancias de una noche vía @crtvg”
• NATALIA PASTOR:
“O sea, cuando los podemitas hacen escraches es un “derecho fundamental”. Si es contra ellos, “incitación al odio”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Esa gente para la que la libertad de expresión se acaba en cuanto dices algo que no les gusta…”
• FERNANDO DE PARAMO:
“Lo fácil es subir impuestos y hacer recortes, lo difícil es hacer reformas y decirle a los tuyos que hay cargos que sobran #NoMasImpuestos”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS de la radio de antes.
Cuando ayer me refería a la financiación de las emisoras en los años 40-50, se me olvidaba reseñar una fórmula que se utilizaba en Lugo y cuyos orígenes nos puedo aclarar: la emisora recibía pequeñas subvenciones que a veces no llegaban a las 100 pesetas mensuales, procedentes por ejemplo de la Cámara de Comercio, el Círculo de las Artes o el propio Ayuntamiento. Es probable que se tratase de una iguala que garantizase el que la emisora divulgase notas informativas de esas instituciones. Es preciso dejar claro que en aquellos tiempos la radio no era un negocio en el sentido literal de la palabra y que las aspiraciones del empresario eran muy modestas. Se entiende mejor si recuerdo lo que ya conté aquí hace un par de días, que la emisora estaba en la misma vivienda del director, ocupando una pequeña parte, lo que permitía situaciones no contemplables hoy: cuando en la vivienda familiar se comía pescado, el estudio podía oler intensamente a merluza frita. También entonces los sueldos de los pocos trabajadores que tenía el medio eran muy pequeños, lo que obligaba a la mayoría a tener otra actividad paralela, en ocasionada con la radio. Por ejemplo era frecuente que los locutores fuesen representantes de casas discográficas, en tiempos en los que las ventas de discos, en proporción, eran superiores a las de ahora. De todas maneras, insisto en lo dicho, los mayores ingresos de las emisoras, los que sostenían la empresa, eran los discos dedicados y, con el paso del tiempo, las notas necrológicas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MONCHO CORUJO y el efecto “Manola”:
“La verdad amigo Paco es con ese fabuloso artículo conseguiste mantenernos en
suspense cal película de Alfred Hitchcock, pues hasta que leí el final no
sabía por dónde iban los tiros.
Me alegro un montón de que estés valorando la opción de “casarte” con Manola
que en tú caso es posible que te venga anímicamente muy bien.
Yo cuando que quedé si mi Wyllie decidí no volver a pasar por ese malísimo
trago y opté por no tener ningún perro más.
Un abrazo amigo Paco ya iremos informándonos de cómo va evolucionando tu
relación con Manola.
RESPUESTA.- Sí, parece que no has sido el único. Y gracias una vez más por seguirme desde Cataluña.
- CHOFER lo “vio” antes:
“Pablo Iglesias no cree que los españoles militen en partidos políticos, sino en cadenas televisivas”
Paco, en este espacio yo lo bauticé desde el principio como Iglesias News.
Lo que ha montado o le han montado, es un grupo de comunicación, mientras sus contrincantes son utilizados o utilizan otros, todos, en una guerra de supervivencia que generó y genera un traslado de su crispación al ciudadano despistado.
RESPUESTA.- Algo hay de eso.
- BOLITA parece que tampoco lo entiende
“Me tiene asombrado Pablo Iglesias y su “batna”, en plan de : para chulo yo, sobre la base de que si no se abstiene en la Investidura el PP, ahora que Aguirre, chula también ella, ha dimitido un poco, aunque sigue como portavoz popular el Ayto de Madrid, a la espera del triple salto mortal en calcetines tras el quemón con el sartenazo a Rajoy, con mis 64 escaños vais hacer lo que yo diga y me pido ser Vicepresidente, tengo intención de crear Ministerios y subsecretarías, organizar el gobierno de “coalición”, quiero pacto de 79 altos cargos pa mi…..incluido el CNI el control de los Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, una subsecretaría contra la corrupción,(que debería estar en manos independientes) y del crimen organizado.
Vuestra propuesta sociata de un gasto del 1% del PIB (que es lo que pide Bruselas de recortes para este año, esto lo digo yo), nosotros apostamos por un gasto de 24.000 millones de euros anuales hasta llegar a 96.000 millones de euros en 2019 para servicios sociales, es decir casi el 10% del PIB, ya veré de donde los sacamos.
Ojito Sánchez, hurgará en la herida hasta enfrentarte con tu partido y causar su división, su objetivo nº 1 es destruir y Pasokizar al Psoe, no trabaja por la gobernabilidad, quiere ir a las elecciones y como sus escaños reales son 40 (el resto son de las Mareas, En Comú Podem, Compromís Podem), por tanto, tiene que mantenerlos incentivados hasta entonces en sus pretensiones entre otras, de crear una nación de naciones, referéndum en Recatelo etc
De esa manera volveríamos a las dos Españas, a eso nos han conducido los errores y la corrupción del bipartidismo.
Que me leve o demo si no se adjudica la Bitácora y me quedo en la p. calle sin enterarme de nada de Lugo.
Pa mi abuela:
RESPUESTA.- Bolita, la que se avecina es gorda. Pero por esto y por mí, no te preocupes. Yo les planto cara y además les gano; y si no al tiempo. Y gracias en nombre de tu abuela.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,7 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
4) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,8 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ y ‘Pasapalabra’ (19.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘El Ministerio del Tiempo’ (14.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,4.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.807.000 personas con una cuota de pantalla del 28,8%.
- La nueva temporada de “El Ministerio del Tiempo” se inició con buena audiencia, pero tal vez inferior a lo que se esperaba teniendo en cuenta el éxito de la pasada temporada.
- “Casados a primera vista”, programa en el que la lucense Mónica está teniendo un especial relieve, mantiene unos buenos niveles de audiencia. El lunes fue el sexto programa más visto con 2,4 millones, por encima de “Chiringuito de Pepe” (2,2 millones).
- En la 1 no ganan para sustos y para disgustos. Estrena la pasada semana el nuevo programa de Patricia Gaztañaga para subir audiencia y se pega un tortazo de los que hacen época: es de toda la oferta de la pública en la tarde lo menos seguido. Ayer lunes 474.000 espectadores con una cuota de pantalla del 4,1%.
- Manuela Carmena, la polémica alcaldesa de Madrid será la invitada estrella de “¡Qué tiempo tan feliz!” el próximo sábado día 20, donde será entrevistada por María Teresa Campos. ¿Habrá masaje?
- ¡Increíble! La actriz Antonia San Juan, contratada para presentar la Gala del Carnaval de Las Palmas ha renunciado a cobrar su caché y ha corrido con todos los gastos de desplazamiento y estancia, porque considera que no estuvo a la altura de las circunstancias. No es frecuente encontrar gente así.
- Contábamos hace poco que Carlos Dávila volvía a TVE (a la 2) con el programa “El ojo clínico”. Añadimos que también ha debutado como tertuliano en “El Cascabel” de 13TV.
- “Los Gypsy Kings” el programa que realiza en Cuatro el lucense Jacobo Eireos fue el más visto de la cadena el domingo con más de dos millones de espectadfores y una cuota de pantalla del 9,8%
- Onda Cero, que celebra su 25 aniversario ha tenido unos magníficos resultados económicos en el pasado ejercicio a pesar de la marcha de Carlos Herrera.
- La rivalidad que existe entre los programas deportivos es de las más intensas de la radio y sólo equiparable a la feroz lucha del prime time de las ondas: las mañanas. El baile de fichajes y de colaboradores de Deportes es numeroso y Onda Cero se ha fichado el objetivo de ampliar su equipo sondeando entre la plantilla de la Cadena SER, ¿aceptará alguno de ellos la propuesta de Onda Cero?
A sabiendas de que las condiciones laborales de muchos de los profesionales de la Cadena SER no son las mejores –la gran mayoría son autónomos- Onda Cero les ofrecería un contrato con mayores garantías y una estabilidad de la que pocos disfrutan en la emisora de Prisa Radio. Sin embargo, las reticencias de muchos de los que han sido tentados son numerosas y por el momento la mayoría no se plantea abandonar la SER para poner rumbo a San Sebastián de los Reyes. (Fuente: PRnoticias)
—————
EL PASEO
————–
SOLO. “La Piolina” duerme. Bonifacio aprovechará que el cielo está completamente despejado para ver desde allí el panorama. Muchas estrellas y mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser.” (José Ortega y Gasset)
“Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala.” (Gustave Flaubert)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARA que más de 1.300 millones de personas hayan visto y escuchado este “Shake It Off” de Taylor Swift, no sólo llega con que el tema sea muy bueno, que lo es. También es muy importante que se haya complementado la música con unas atractivas imágenes:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN lo que se refiere al termómetro el día de hoy será un calco del de ayer: muy frío. En cuanto al cielo: nubes y claros en las primeras horas y luego nubosidad abundante y precipitaciones. Las temperaturas extremas son las siguientes:
Máxima de 8 grados.
Mínima de 0 grados.
17 de Febrero , 2016 - 10:27 am
Con todos mis respetos, esa “experta” es una provinciana del quince, amén de ser una nacionalista española excluyente (no me gustan los nacionalismos excluyentes). ¿O sea que algunos nombres en gallego están mal y no ayudan a la difusión de la calidad de los vinos? Claro, por eso un vino francés que se llame Chateau d’aeau (léase xatódó, más o menos) es mucho más comercial; por eso uno de los vinos más conocidos es el “beajulais” (pronúnciese algo así como beyulé); por eso ikea llama a su vitrina más vendida “klinsgbö”, nombre muy comercial…
Hay mucho paletoide que sigue pensando que lo “fino” no puede sonar a “de aquí”, sinó que mucho mejor en castellano, o mejor en inglés o francés… Así nos luce el pelo
17 de Febrero , 2016 - 13:25 pm
No veo, en lo que el bloger recoge en su comentario, nada peyorativo hacia los nombres autóctonos “per se”. Habla de que algunos vinos de aquí no tienen nombres muy comerciales, aunque en ningún sitio aparece que esa falta de comercialidad sea por estar en gallego o ser de Pedrafita para acá.
Con respecto a la comercialidad de los productos que Lucense señala nada tengo que decir, porque en ese particilar no hay leyes, sino triunfos o fracasos por caer en gracia o no. Y sobre los aciertos, uno de los más plenos es precisamente el de las tiendas de una franquicia, que tuvo la feliz idea de rotular sus establecimientos –incluso el de Lugo– con un grito de guerra realmente muy nuestro: ¡¡¡¡¡¡¡Ois ho!!!!!!!
17 de Febrero , 2016 - 14:33 pm
Por supuesto que el dueño del Lugo puede hacer con su dinero lo que quier (Que ya lo hace) Pero que luego ningún jugador ni entrenador ni directivo ni por supuesto el propio presidente venga pidiendo el apoyo de la afición.
17 de Febrero , 2016 - 15:27 pm
Hace 6 meses y medio que se suprimió el ORA en Lugo (29/07/2015)
Los lucenses y sus representantes creen:
1.- Se debe de suprimir totalmente
2.- Gestionado por el Ayuntamiento:
-No pagar la primera hora, el resto si
-Pagar como hasta hace 6 meses
3.- Gestionado por una Empresa:
-No pagar la primera hora, el resto si
-Pagar como hasta hace 6 meses
4.- Otros: suprimir los aparcamientos en el centro, suprimir el tráfico de no residentes, etc.
17 de Febrero , 2016 - 17:28 pm
Y también puede hacer lo que quiera con su dinero el probiño paisaniño que quedó entalado en un lavadoiro después de dejarse 500 euros en un puticlú en vez de dárselos a un dentista. Y que decir de la probiña rapaciña de la portada de la interviú que le daba dinero a una puti para que le enseñara a…eso.
17 de Febrero , 2016 - 18:22 pm
Se eu fose un contumaz votante do PP (deses que non están resentidos pola lei do aborto, por exemplo), querería que o meu partido se rexenerase cun lavado público. Como?
deixaría gobernar ao PSOE suxeito por Ciudadanos mediante unha abstención mediáticamente controlada (acaso liberando da disciplina de voto ao númaro preciso de diputados).
Con elo daría medida por unha parte do meu sentido de estado, e por outra do propósito de enmenda que conleva toda confesión (“fixémolo mal e vamos purgar durante esta lexislatura”). Todo -ante o público- en aras á estabilidade e a que Podemos non rabuñe nada de poder.
É dicir, deixaría de bombardear ao PSOE, polo momento.
Cos meus votos, e cos de Ciudadanos, o PSOE non podería facer grandes cousas durante o tempo de penitencia na oposición (que non teñen porque ser precisamente catro anos). Ao tempo, deixaría que o público lle vira a cara a Podemos, tamén na oposición.
“Jobár, macho, si nosotros ganamos las elecciones…”, diríame un abraiado elector do PP; de Segovia por exemplo
Por iso non o son. Contumaz votante do PP, digo.
Trifón
17 de Febrero , 2016 - 23:02 pm
Yo estuve allí, me refiero a la Copa del Rey disputada en el Pabellón, como alumno que era del Masculino y además sacrificado jugador de baloncesto en la única cancha de cemento y para mayores existente, cuando todavía no habían levantado la valla que nos separó del Femenino y jugar significaba empapar los tenis en los charcos, mientras veías una canasta inalcanzable solo con “palangana” en las personales .
Me gustaría poder ver fotos de tal evento, porque , quizás podría aparecer en alguna, sentado alrededor de la línea de la cancha . Aismalibar, etc, quedaron en la memoria mientras Buscató era al que animaba .
Para la familia Varela Portas y todos aquellos que pusieron a LUgo en el mapa del baloncesto, desde las canastas de Minibasquet del Instituto, al Breogán, mi más sincera admiración, porque eran innovadores y no veo por ningún lado el homenaje a ellos de parte de una ciudad que se movía al pabellón en masa .