ELECCIONES EN EL PP LUGO: ¿POCO OPORTUNAS?

POR mucho que las candidatas salgan haciendo pandi en los medios, las elecciones para elegir presidente provincial del PP no llegan en el momento más oportuno, sino todo lo contrario. Un histórico del partido me lo comenta: “Sí tenía que dejarlo Barreiro (él lo quería), pero su marcha y las nuevas elecciones se han producido en el momento menos oportuno. Los muchos frentes abiertos que tiene el partido y las próximas autonómicas desaconsejaban las elecciones ahora mismo. Tal vez Barreiro debería haberse quedado hasta después de las autonómicas y también esperar a que escampase esto a nivel nacional. Las elecciones de aquí dejarán secuelas; en otras circunstancias del partido no, pero ahora sí”
P.
——————————————————————–
UN LUCENSE, OTRA “VICTIMA” DE CARMENA
——————————————————————–
LO he escuchado en la radio en los últimos días y también leído en varias publicaciones: la primera placa retirada en Madrid por los podemitas pertenecía a José García Vara, un panadero líder sindical de este sector en la UGT, falangista de izquierdas y lucense de nacimiento (parece que la mayoría de los panaderos de Madrid procedían de Galicia). García Vara fue tiroteado y muerto por dos pistoleros el al salir de una reunión sindical el 2 de abril de 1935. El mismo día dos de abril, pero de 1965, por iniciativa de la incipiente Comisiones Obreras uno de cuyos dirigentes era Marcelino Camacho, se descubrió una placa homenaje en el Centro Social Maestro Mateo, en donde se reunían los sindicalistas.
¿El motivo de la eliminación de este recuerdo? Pues si alguien puede aportar alguna idea, sería bien recibida. Pero todo hace pensar que se tratada de otra “carmenada” más.
—————————
PEREIRA ESPINEL
————————–
ENCUENTRO en la calle con María Dolores Plata, su hijo Javier y la esposa de este. María Dolores es la viuda de José Luis Pereira Espinel, uno de los responsables de que el Rof Codina haya llegado a ser uno de los mejores hospitales veterinarios de España y se encuentre entre los primeros de Europa. José Luis y su familia se vinieron a Lugo procedentes, creo de Extremadura, o de La Mancha o de Castilla (desde lejos desde luego) y echaron aquí raíces, hasta el punto de que a la muerte de José Luis, muy joven, cuando era Director del Hospital, decidieron quedarse a vivir en Lugo. En el Rof Codina hay una placa que recuerda el trabajo de Pereira Espinel y el buen recuerdo que entre todos ha dejado. Por cierto que Javier, su hijo, Ingeniero Técnico Agrícola, acaba de poner en marcha una empresa dedicada a las soluciones en el medio rural en el que realiza peritajes, tasaciones, estudios de paisajismo y jardinería, repoblaciones forestales, ordenación de montes…
P.
———
FABRI
———
LO conté aquí: hace unos meses me encontré con el entrenador de futbol Fabriciano González en una entidad bancaria. Recuerdo que los dos estábamos allí para sacar dinero. Él una cantidad más importante que la mía porque era para pagar unas obras en la cocina de su casa de campo. Me contó entonces que estaba esperando ofertas y se refirió su deseo de irse lejos; “a Rusia, a Suecia o a un sitio así”, me dijo. Sin embargo se quedará muy cerca, porque parece que ha fichado por la Ponferradina. Difícil encontrar un equipo de cierta categoría más cercano a Lugo. Espero que le vaya muy bien y que vuelva a tener éxito como los tuvo, por ejemplo, en el Granada, al que ascendió a Segunda B a Primera en solo, creo, dos temporadas.
———
YAGO
———
ESTUVE con el artista plástico Yago Eiréos al que he entrevistado para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” y que me ha contado que aunque se mueve mucho por fuera ha fijado su residencia en Lugo. Aquí tiene un estudio y además está dando clases de dibujo y pintura en el Círculo de las Artes. Sus alumnos son niños: “Empecé con 10 y ya tengo medio centenar; y alguno muy dotado para el arte”.
He estado viendo obras suyas en la Galería Clérigos, que vive sus últimos días.

————————————————–
LA FIESTA DE “LOS SINFONOLOS”
————————————————–
AUNQUE falta mes y medio para la fiesta que a principios de abril volverá a reunir a ese grupo de lucenses unidos por la música, se han vendido ya el 75% de las entradas para el concierto de “Medievo” en el que volverán a actuar “Los Indecisos” con temas de los 70-80.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (XVIII)
———————————————–
LA abogada lucenses Teresa Vila se ha pasado varias semanas en la India realizando tareas y visitas propias de su condición de cooperante de varias ONGs. En ese tiempo nos ha enviado crónicas muy descriptivas e interesantes, de las que hoy ofrecemos la última, pero esta ya realizada desde Lugo a donde acaba de llegar. Aprovecho para agradecerle a Teresa los momentos de entretenimiento que nos han proporcionado y también lo que han espoleado nuestra conciencia para no ignorar lo que está pasando en otros lugares y lo que podemos hacer para paliar los problemas del Tercer Mundo:
“Paco, recién llegada a España, a mi casa, y como resumen de mi última aventura en India, decirte que estoy como loca por volver. Allí ya veía que me faltaba tiempo para hacer cosas, tenía que irme rápido de un proyecto a otro…gente tan interesante, vivir la vida de verdad. La Paz y la profundidad de allí…la tontería de aquí…la gente que ha pasado por alguna experiencia extrema o por sitios de gran pobreza, me entienden.
No he dejado de enviar watps con la gente de allí, que me echa de menos, cosas preciosas y que correspondo de corazón…
Mi intención es volver lo antes posible y a ser posible con un proyecto laboral interesante, ya que en la universidad de Tagore, como te había comentado, y más concretamente en Santiniketon, la gente reclama aprender castellano (portugués sería interesante también) y es necesaria una escuela; me encantaría, hacer que el proyecto de Santida, con apoyo que tenemos de profesores de allí y otros de aquí, se pudiera llevar a cabo. Tendrían que apoyar con recursos económicos y educativos (libros y material escolar) las instituciones oficiales de los países que tienen el castellano como idioma oficial, y en concreto las instituciones relacionadas con su enseñanza y difusión (academias y ministerios). Apoyos particulares también serían muy válidos, por el cambio de la moneda, una pequeña ayuda es una gran ayuda.
Poder regresar los meses que fueran precisos del año, (más que un mes en vacaciones, que parece que el año gira en torno a la espera de que ese mes llegue), poder trabajar en algo intelectual, y poder jugar-trabajar-vivir en contacto con niños santales, me haría inmensamente feliz. Mis afectos de España y de otros países, siempre están y podrían ir a verme y yo venir.
Al llegar parece que la vida no tiene sentido aquí; la superficialidad, el materialismo….la estupidez, cosas que deberían estar en segundo o en tercer plano…Qué pronto se distingue cuando se está tan bien, la cantidad de gente quemada que hay aquí, los pocos que sonríen desde el corazón como allí…parece que tienes que estar esquivando inconvenientes y prejuicios o gente enferma, continuamente.
Qué resumen puedo hacerte de India?
Pues que lo más maravilloso de este último viaje, han sido, aparte de amigos, familia y gente interesante que he conocido; Los «Santales», los pobladores más antiguos de India. No tienen casta, tienen su idioma y su cultura y su gran dignidad. Son marginados por los de casta. Estuve con niños, algunos adultos maravillosos…y me encantan, sus principios naturales, su amor incondicional, su agradecimiento, el mío hacia ellos…me gustaría poder hacer algo, lo que fuera, por ellos…
Aparte, un pequeño “esquema” de India:
- La religión mayoritaria hinduista y sus celebraciones. Su importante ciudad sagrada: Benarés. La magia y la profunda religiosidad de sus gentes.
- El problema de las 4 castas, fortalecidas curiosamente por los británicos durante su dominio (incluso ahora siguen haciéndolo y tratándoles como esclavos).
- La gran figura de Tagore y su Santiniketan, con su universidad internacional y su granja-escuela de Sriniketan.
- La elección de la esposa por parte del padre para su hijo. El problema de la dote. El problema de la mujer (y no permitir la ecografía a las embarazadas, para evitar abortos) que ahora el Gobierno pretende ocultar, con distintas “recomendaciones ” a las ONGs, por ejemplo.
- La importancia de la artesanía y todas sus variedades en India.
- La riqueza de su naturaleza, el esplendor del sol ( y su tamaño, porque allí es más grande) y en general el pacifismo de sus gentes. Sus colores.
- La rural, la verdadera India; semejante a la Galicia rural más profunda. Con su dignidad y principios.
- La importancia del tren y la red ferroviaria.
- El amor y respeto por todos los idiomas.
- El grave problema de la burocracia, heredada de los británicos.
- Y por encima de todo: La alegría de los niños y niñas y su educación. Su implicación con todas y cada una de las cosas que les propones y la alegría y el cariño que desprenden hacia quién se lo demuestra también. Hasta la niña sucia sin ropa y descalza que te pide una moneda en un semáforo o una estación de tren, se olvida de lo que te pide, y te sonríe y se emociona, si le preguntas en su idioma como está o como se llama….eso es algo que he experimentado varias veces y es precioso, ver como cambia su rostro y te sonríen y les haces felices sólo por unos segundos. Hoy mi doctora de cabecera, que también ha estado en India, me contaba algo parecido que le pasara aquí en más de una ocasión, es una persona que le gusta pararse con la gente y observar y devolver sonrisas, agradecer o simplemente dar la mano o ayudar a alguien…hay gente que lo capta (menos en este mundo), y te corresponden… ojalá la gente se parara más.
———-
VISTO
———-
HAY que ver como se han puesto los podemitas por las protestas y acoso, censurables desde luego, a su mandamás en la Policía Municipal de Madrid. Han dicho de todo. Sin embargo, cuanto les gustó y como justificaron estas otras realizadas a Cristina Cifuentes:

———-
OIDO
———
EL columnista David Gistau “descubre” en un artículo en la radio, el origen de algunas habilidades de gente de Podemos para vender humo y cita el crece pelo comercializado en su tiempo por la familia Bescansa, conocido comercialmente por “Abrotano Macho Bescansa” que se presentaba como el primer crece pelo de España. El descubrimiento de esto ha producido titulares en la prensa como “Los Bescansa le deben su fortuna a los calvos”
———–
LEIDO
———–
¿CUALES son los lugares en donde se realizan las compras por impulso, esas que no se prevén inicialmente y que en general no son necesaria? Extraemos de un reportaje de El Mundo lo siguiente:
• El 54% de este tipo de ventas por impulso (“lo veo, lo quiero, lo compro”) se producen en el supermercado mientras se llena la despensa.
• En los quioscos, al comprar la prensa, se adquiere el 16%.
• En las gasolineras se compra el 6%.
• En el hiper, el 10%.
• En los bares, estancos y pequeñas tiendas de barrio, se hacen el 14% de las compras por impulso.
——————
EN TWITER
—————–
• ENRIQUE CLEMENTE:
“Hay que reconocer que Rivera negocia en silencio sin pedir sillones mientras a Iglesias lo único que le interesa es su vicepresidencia”
• SANDRA FERNANDEZ:
“Enchufes Podemos: los de Iglesias colocan a parientes y parejas con sueldos de hasta 105.000”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Así que básicamente el programa económico de Podemos consiste en que cada contribuyente pague 2.000€ más. Buen negocio…”
• HUGO MANCHON
“¿Dónde estaba la izquierda cuando el escrache y los insultos eran a @ccifuentes? Le llamaban libertad de expresión.”
• PERCIVAL MANGLANO:
“¿Cómo no van a hacer el ridículo los concejales de Carmena con la Memoria Histórica si ni siquiera se acuerdan de sus propios escraches”
• AZOTE LIBERAL:
“La policía local si tiene que escrachear de forma no fascista, debe despeinarse un poco y en lugar de la bandera de España usar la okupa”
• SCHUMA 78:
“Control de RTVE, CNI, CIS, los jueces… Lo único independiente que quedaría con un gobierno de Podemos es Cataluña.”
• EL PAIS:
“Jueces y fiscales ven aberrante que Podemos les exija adhesión al Gobierno”
• JORGE BUSTOS:
“El politólogo que le desarrolle a Podemos una app disimuladora de tics totalitarios se forra. Con eso y con el rectificador carmenita”
• 24H:
“Apple se enfrenta al Gobierno de EE.UU. al negarse a desbloquear el teléfono del terrorista de San Bernardino”
• SGUEINA:
“¡Pero hombre de Dios! ¿Llevan a Plácido Domingo y canta Bertín?”
• 20MINUTOS.ES:
“Detienen a una persona por matar a una vaca domestica clavándole repetidamente un puñal”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
A raíz de las referencias a la radio que vengo realizando aquí desde hace unos días, una amiga con la que hablo por teléfono saca el tema y me pregunta si en la época a la que me refiero había muchos receptores y si se oía mucho la radio. Le respondí con algo que parece contradictorio, pero que sin embargo es verdad: no había muchos receptores y sí se oía mucho. Lo explico: un receptor de radio entonces era más o menos como un televisor cuando estos aparecieron; muy novedoso, pero caro y más para una época de España, en la post guerra, en la que las condiciones económicas de las familias eran en general malas. Comprar una radio estaba difícil para las familias medias de entonces. Aun así en los inicios de los años 50 se calcula que en España había un receptor por cada 90 habitantes. Partiendo de esta referencia, en el Lugo de finales de los 40 o principios de los 50 podía haber alrededor de unos 500, aunque puede que en el caso nuestro se pudiese superar la media española. Las malas comunicaciones desarrollaban un interés especial por saber, que podía traducirse en sacrificios especiales para adquirir un receptor. Pongo un ejemplo cercano en el caso de mi familia. Éramos gente económicamente de la clase media baja y sin embargo todos teníamos radio, aunque en el caso de mis abuelos de Piteiro, en las cercanías del puente de la Chanca, el receptor que tenían (ya lo he contado aquí alguna vez) no lo compraron sino que les tocó un San Froilán en la Tómbola de los Jamones. Para ser exactos: lo que les tocó fue el llamado “cerdo Jalisco” y como ellos ya tenían cerdos en casa consiguieron que se le cambiaran por un receptor de radio.

Es probable que algunos de ustedes se pregunten cuánto podía costar un receptor de radio en la época a la que me refiero. He estado buscando datos y no los he encontrado, pero supongo que no llegaría a 1.000 pesetas. Incluso puede que bastante menos. Si alguien tiene una idea más concreta, le agradecería que nos lo dijese.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE y los nombres de los vinos:
“Con todos mis respetos, esa “experta” es una provinciana del quince, amén de ser una nacionalista española excluyente (no me gustan los nacionalismos excluyentes). ¿O sea que algunos nombres en gallego están mal y no ayudan a la difusión de la calidad de los vinos? Claro, por eso un vino francés que se llame Chateau d’aeau (léase xatódó, más o menos) es mucho más comercial; por eso uno de los vinos más conocidos es el “beajulais” (pronúnciese algo así como beyulé); por eso ikea llama a su vitrina más vendida “klinsgbö”, nombre muy comercial…
Hay mucho paletoide que sigue pensando que lo “fino” no puede sonar a “de aquí”, sino que mucho mejor en castellano, o mejor en inglés o francés… Así nos luce el pelo”
RESPUESTA.- Lamento disentir de usted, Lucense, aunque sea parcialmente. No había ninguna intencionalidad de nacionalismo excluyente, simplemente se refería a problemas de comercialización por nombres no entendidos ni recordados fácilmente. Yo mismo pude comprobar que estaba en lo cierto: dio el nombre del vino, un godello de Ribeira Sacra en su parte orensana y no lo entendí. Y si partimos de que la publicidad convencional de estos vinos gallegos, salvo excepciones, es nula, hay que facilitar su “llegada” con nombres atractivos y fáciles.
- NEBRIJA opina de otra forma:
“No veo, en lo que el bloger recoge en su comentario, nada peyorativo hacia los nombres autóctonos “per se”. Habla de que algunos vinos de aquí no tienen nombres muy comerciales, aunque en ningún sitio aparece que esa falta de comercialidad sea por estar en gallego o ser de Pedrafita para acá.
Con respecto a la comercialidad de los productos que Lucense señala nada tengo que decir, porque en ese particular no hay leyes, sino triunfos o fracasos por caer en gracia o no. Y sobre los aciertos, uno de los más plenos es precisamente el de las tiendas de una franquicia, que tuvo la feliz idea de rotular sus establecimientos –incluso el de Lugo– con un grito de guerra realmente muy nuestro: ¡¡¡¡¡¡¡Ois ho!!!!!!!”
RESPUESTA.- Por ahí iban los “tiros”: nombres poco comerciales en gallego, castellano, chico o bable. Ese es el problema.
- NISAK
“Por supuesto que el dueño del Lugo puede hacer con su dinero lo que quiera (Que ya lo hace) Pero que luego ningún jugador ni entrenador ni directivo ni por supuesto el propio presidente venga pidiendo el apoyo de la afición.”
RESPUESTA.- Pues hasta eso puede hacer por derecho y recibir subvenciones importantes de las instituciones. Insisto por otro lado: es recogido un rumor generalizado, pero no tengo constancia de que sea exactamente así.

- CHOFER lo vio:
Yo estuve allí, me refiero a la Copa del Rey disputada en el Pabellón, como alumno que era del Masculino y además sacrificado jugador de baloncesto en la única cancha de cemento y para mayores existente, cuando todavía no habían levantado la valla que nos separó del Femenino y jugar significaba empapar los tenis en los charcos, mientras veías una canasta inalcanzable solo con “palangana” en las personales.
Me gustaría poder ver fotos de tal evento, porque quizás podría aparecer en alguna, sentado alrededor de la línea de la cancha. Aismalibar, etc. quedaron en la memoria mientras Buscató era al que animaba.
Para la familia Varela Portas y todos aquellos que pusieron a Lugo en el mapa del baloncesto, desde las canastas de Minibasquet del Instituto, al Breogán, mi más sincera admiración, porque eran innovadores y no veo por ningún lado el homenaje a ellos de parte de una ciudad que se movía al pabellón en masa.
RESPUESTA.- Sí, un poco raro y desagradecido es este Lugo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones de espectadores.
2) Futbol. Partido de Champions Perís SG-Chelsea.- 3,4 millones
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “Bajo sospecha”.- 2,8 millones.
5) “Champions Total”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (20%)
Antena 3: Fútbol Champions: PSG-Chelsea (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14%)
La 1: ‘Corazón’ (13.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,6%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol PSG-Chelsea. A las 22,32 horas veían el encuentro 5.353.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%.
- No es novedad que el futbol se lleve el “minuto de oro”, pero sí que lo haya hecho un encuentro en el que se enfrentaban dos equipos extranjeros.
- Me entretuvo mucho la charla Bertín-Plácido Domingo ayer, que supongo habrá sido un éxito de audiencia. “En la tuya o en la mía” seguirá ofreciendo personajes interesantes en las próximas entregas. Para el 24 de febrero anuncian la presencia en el programa de Iker Casillas y Sara Carbonero. El programa ya se ha grabado en Oporto, en la casa de la pareja. El 2 de marzo el invitado será Juan y Medio, el 9 Chiquito de la Calzada, el 16 Bibiana Fernández y el 23 Fran Rivera.
————–
EL PASEO
———-
NUBES, frío, lluvia… una noche que no le gustaría a Bonifacio y de la que pasó olímpicamente “La Piolina”.
——————
LAS FRASES
——————
“El sentimiento es una flor delicada; manosearla es marchitarla” (Mariano José de Larra)
“A veces, ante la mala manera de ser de los otros, uno se siente orgulloso de ser uno mismo y no otro” (André Maurois)
—————–
LA MUSICA
—————–
NO sé cómo se llama este tipo de estética tan “agolosinado” pero es agradable a la vista; y como luego la música no decepciona, sino todo lo contrario, pues el conjunto se disfruta. El tema “All About That Bass” y la voz de Meghan Trainor animan a bailar. ¡Y qué bien lo hacen ellos”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SEGUIRÁ el frío, pero un poco menos que ayer. El día amanecerá con nubes y claros y a medida que avance se incrementará la publicidad y pueden producirse precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 1 grados.

15 Comentarios a “ELECCIONES EN EL PP LUGO: ¿POCO OPORTUNAS?”

  1. MANU

    La Falange es una asociación de carácter fascista y nacional sindicalista…. Sé puede ser de izquierdas y falangista?, creo, que son antagónicos. Un saludo.

  2. Candela

    Nuestra Radio era un Telefunken, la cual todavía funciona en casa de mi hermano. Como él no recuerda cuál fue su coste, me adentro entre los locales…Según el escritor local, López Crespí, la radio era uno de las aspiraciones más populares, por lo que a pesar del coste, pocas casas no la disfrutaban a mediados de los 50. Una Ibera de la serie Record costaba 2.997 pesetas.
    Como dato anecdótico del tiempo de la República (1933) ,apunta que en el estado español había 68 emisoras y 146 mil receptores. ¡Viva la radio!

  3. trifoncaldereta

    Cítanse hoxe na columna seis veces as palabras podemitas/Podemos directamente, e outras tantas de maneira indirecta.
    A unha ollada escéptica, poidera semellar que a Bitácora andara empecinada en facerlles publicidade, que a Bitácora andara lindando coa paranoia guerracivilista, ou que andara teimando na súa ilegalización e sacálos da vida democrática para que volvan tomar barricadas, acampar nas prazas e facer manifestacións, que é o propio de seu.
    Mais a unha ollada de independencia obxectiva, eu ben sei que non é así; que a Bitácora sigue sendo un medio de expresión máis da idiosincrasia harmónica do pobo español, neste caso asentado na Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular.
    Por iso anda preocupado, o noso anfitrión, na herencia que deixa Mariano Rajoy en España con respecto ao puxante nacionalismo independentista de Catalunya. Porque sabe que alí, de celebrárense un referendo é probábel que ficaran nun fíftin-fíftin como no que agora parecen estar; pero que de facélo no País Vasco, as cousas poderían ser distintas.
    É curioso como Inés Arrimada, xefa da oposición no Parlament, conta con Podemos entre os seus númaros de diputados antiindependentistas, e o seu xefe en Madrid, Albert Rivera, méteos entre os separatistas, cando fai contas a nivel español. Os que nos interesamos un algo na política, non sabemos a que ascua arrimar o noso xurelo.
    Non entende Paco a retirada da placa en Madrid do noso paisano falanxista panadeiro de esquerdas. E nono entende malia escoitar a COPE coma min. É posible que nese momento andiveras no baño. Explícocho eu, Paco, que ía atento e conducindo: Como xa dixeran cando a retirada da placa aos carmelitas, esta foi reposta no seu lugar ao seguinte día, ou aos dous días. Vese que a información que posúen sobre tanto asasinado na guerra civil non é precisa de abondo. Pero en todo caso podes comprobar que as reposicións do honor perdido non tardan 80 anos en facerse. Todo o máis, unha semana. Dígoo para túa tranquilidade neste asunto da reposición da memoria histórica que tanto te parece preocupar.
    Verbo á imaxe de Cristina Cifuentes -Oes, estás enterado que Esperanza Aguirre dimitíu? Dígoo por se andabas tamén no baño; que nada faláches do tema, estando como estás ao loro de todo canto sucede en Madrid- pouca cousa se pode comentar. Pero algo sí.
    A min, Cristina Cifuentes me gusta. E moito. Semella ser unha muller afouta e decidida. Basta ver o semblante de serenidade que leva no vídeo que nos pasas, ante a que lle está caindo. Basta ver as pullas que lle mete á súa antecesora no cargo -Perdíchelo tamén, Paco? Hum! Has vixiar a dieta, meu- e basta ver as ganas que ten de renovar lavando a imaxe do seu partido.
    En todo caso cómpre sinalar, para contrarrestar a información da COPE, que malia o distinto xeito que semellan ter en soportar o “escrache”, ela e o concellal de Podemos, ambos os dous ficaron por se meter nun bar. Abonda con ver o vídeo até o final.
    Ah! Que sería de nós sen os bares! Aí sí que fas ben, Paco. En apoiar a hostelería en toda a xeografía patria!
    Nada contáches da estulticia mostrada en Barcelona por parte do imbécil que parodia un Padrenuestro cunha letra mordaz e irreverente, nin do responsábel en llo deixar representar. Bueno, non me estraña, ocupado como estás na busca diaria de ilegalidades administrativas e políticas da “horda roja”, que se che escapara por entre as moitas noticias que hai no mundo.
    Eses fulanos que siguen teimando en ferir a sensibilidade dos cristianos ao estilo decimonónico, pero non ousan dicir mú que poda molestar aos profesantes do islam, han saber que non entenderon nada, que non poden contar coa aquiescencia da maioría e que dan azos ao espíritu máis cainita dos que arelan o guerracivilismo. Facelo en nome do arte e da libertade de expresión, retrata a sensibilidade artística dos mesmos.
    Eles saberán, porque a maioría nono entendemos. E rexeitamos.

    Trifón

  4. Chiky

    Sobre García Vara
    http://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2016-02-05/quien-era-jose-garcia-vara-97320.html

  5. sonia

    Sr. Rivera ¿ cómo va la adopción de la perrita Manola? Me gustaría nos tuviese al corriente de las gestiones, seguro que le hará mucha compañia,
    y seguro también que Bonifacio en las noches claras les mirará desde donde
    esté para verles en su paseo.
    No abandone la idea, y si no es posible adoptar a Manola, siga buscando, que
    seguro encuentra nueva compañía.
    Saludos para tod@s

  6. lucensito

    Gracias por informarnos a diario de las carmenadas , sr Rivera.

    Los lucenses estamos en un sinvivir desde que los podemitas estan en el ayto. de Madrid.

  7. Bolita

    JAJAJA Trifón, que bueno tu comentario.La leche debe ser tu dialéctica con las “mugeres”.
    ————————

    Manu: Fascismo, marxismo,…. falangismo,…son y fueron reacciones ante el liberalismo económico porque consideraban que para evitar que la politica y la economia no fuesen coto privado de unos pocos, y pagado de forma fraudulenta pero “legal”, con dinero público, consideraban que un mundo donde el mercado se autorregula a si mismo, favorece la dominación sin freno del que más tiene.
    Posteriormente, aunque no estaba en su ideario primigenio, ambos movimientos fueron utilizados por los estados totalitarios, por otra parte, el falangismo como ideología fascista, tiene en del aspecto religioso de su ideario, una diferencia fundamental, aparte de otras menores con la izquierda radical, puesto que el Nacional sindicalismo y marxismo gramsciano son dos cosas distintas.
    Por ejemplo el Internacionalismo frente al nacionalismo y socialización de los medios de producción frente a oligopolios estatales, aunque hay ciertas similitudes, por algo Ynestrillas ahora es Podemita, ambas son doctrinas políticas que se presentan como defensoras de los intereses y aspiraciones del pueblo, de ahi su populismo.

    Los teóricos que lograron convencer a los Conservadores a partir de Reagan y Tatcher de implantar el sistema económico que está llevando al mundo presumiblemente a otra gran crisis financiera y dicen algunos entendidos a otra guerra, como HayeK decian que“el camino a la servidumbre se inicia, a veces de forma inadvertida, por aquellos que buscan justicia social, con su control y subsecuente desmantelamiento del mercado libre, y termina con la destrucción de toda libertad económica y personal”.
    O “El fascismo comparte con el marxismo y el socialismo los principios contra el libre mercado, la burguesía, el gobierno limitado y la propiedad privada”, además, estas ideologías exaltan a un sector de la sociedad como el elegido por la historia para dirigir las vidas del resto de la sociedad, el cual puede reclamar derechos especiales sobre los demás” decia el neoliberal Von Mises.

    https://youtu.be/Yptd9_g71TI

  8. Bolita

    !Como se va poner Estuarda!, Costello: “Buen año para las rosas”

    https://youtu.be/1hBWBVVFA4c

  9. Bolita

    Una joya del cine mudo que como se sabe empezó con Max Linder, continuó con Chaplin, su ”alumno aventajado”, Buster Keaton, Douglas Fairbanks,etc, atención al tuist 1910, de la Señorita mucama, sobre el minuto 9:56:

    https://youtu.be/zMrzNdzmi7s

  10. Bolita

    Y este vídeo se lo voy a dedicar a Rita Maestre, dado que las tetas son una amenaza para la civilización occidental:(Dice Pablo Iglesias que resulta paradógico que la primera Rita que se sienta en el banquillo no se llame Barberá, !que jodío!).
    !Como está el mundo!, la Universidad de Texas aprueba que los alumnos lleven armas de fuego a clase.

    https://www.youtube.com/watch?v=6NK9OiFEhhY&feature=youtu.be

  11. Bolita

    El Guapachoso. Cachao

    https://youtu.be/35AxdxLc5Ac

  12. Chofér

    En este período de la Tranxiliumción según los nuevos Santos que se sienten portadores de la regeneración, el espectáculo está, como siempre, en la Aradio .
    Escuchar como disculpan a alguien que entra gritando en una iglesia con cristianos dentro rezando, “menos Rosario y más Bolas Chinas” entre otras lindezas y desnuda de cintura para arriba, una universitaria de 22 años en el SXXI, año 2010 de la Gran Crisis, cuando menos choca a este Chofér que con 17 fué a esos mismos lugares a sacarse el carnet de conducirse y era responsable de sus gastos, etc .
    La prota de aquel escrache ( Iglesias News Teory ) que ha pedido disculpas y es comprendida y perdonada hasta por el Cardenal de Madrid, en base a su edad ¿? pero que continúa viendo la acción como algo normal, es considerada ahora por su Abuela Superiora en el Untamiento Mandileño, como una gran política ¿? .
    Escuché esta tarde una canción muy apropiada y poco o nada utilizada por esta ola de juventud sin autocrítica que nos invade :
    https://m.soundcloud.com/pradera-maximo/me-la-envaino
    No solo no se la envainan, si no que siguen en sus manifestaciones de inmadurez prolongada excesiva .
    ¿ Nueva Transición ? de momento Tranxiliumción .
    Del escándalo de la Financiera con careta de Franquicia Dental, intención ya vista hace 10 años por algún conocido que me lo comentó, hablamos otro día, aunque en ka aradio, hoy fué uno de los temas estrella .

  13. Analista Marilyn

    Leo en El Progreso: “Arias renunciará a tener vicepresidentes si gana y Candia ficha al alcalde de Cospeito
    La delegada de la Xunta dice que no concibe la ejecutiva provincial “como un reparto de sillones”.
    Sin intención oculta de nada, lo juro por Snupe, como dice uno de mis nietos, ¿Alguien me puede explicar para que se necesita Delegado-a de la Xunta, en otras palabras, cual es su función?.
    Mi pregunta tambien vale para la figura del Delegado del Gobierno Central, así como el Delegado de la Xunta en Madrid, ya que dicen los economistas que hay que reducir los Funcionarios, y digo yo, no van a ser los médicos, bomberos o policias.
    Salvo que alguien me explique porqué son imprescindeibles los citados.

  14. Chofér

    Un ginecólogo de prestigio y LUcense ( Provincia ) seica comenta :
    ” Hay gasto importante en evitar tener hijos hasta los 30 y otro idéntico para tenerlos más allá de los 40 ” . Me lo comentaba a la hora del aperitivo un amigo mientras leíamos la noticia del grave problema demográfico gallego, con el gráfico de la pirámide poblacional .
    Por primera vez hay más gente mayor de 80 que niños de 4 años .
    Un desierto provocado por modas que recuerdo ver empezar allá por los años .

  15. Trifon en tanga

    Herrejón que es el más listo de la clase, no haría una mejor defensa de Podemos que la que ejerce el incansable Trifoncaldereta, al que el día menos pensado vemos en tanga y marcando paquete, encabezando la manifestación de turno.

Comenta