CENA

HE redondeado la entrevista que inicié el miércoles por la mañana en la Protectora cenando con Suso, el veterinario, Virginia, una educadora con una curiosa e interesante historia detrás, y “Chispas”, nombre de guerra de uno de los voluntarios que continuamente tiene perros en acogida. La charla ha dado de si lo que no se pueden ni imaginar, con datos y anécdotas que les van a mostrar un mundo inesperado. Una frase: “El éxito de la Protectora es el fracaso de una sociedad que no sabe tratar a los animales”
Cenamos en El Etrusco, un local que está en Las Gandaras (donde los de la Protectora compran los bocadillos) y que es uno de los establecimientos de hostelería más frecuentados de Lugo.
————-
MANOLA
————-
HE estado un rato con Manola, a la que el miércoles incorporaré a la familia. El lunes le van a hacer una pequeña operación y el miércoles ya podrá hacer vida normal. Creo que nos vamos a entender bien y que Bonifacio va a estar contento con que haya elegido a una compañera así.
———————-
EL AUDITORIO
———————-
NO cejo. La alcaldesa me reconocía días atrás que de la equipación del nuevo Auditorio todavía no había nada, que estaban pendientes de una reunión con la Xunta para hablar de la financiación de esta nueva y última fase.
De la Xunta me dicen: “En su momento acordamos que nosotros teníamos que correr con lo más importante, y hemos cumplido, y que ellos financiarían la última fase, la que falta ahora. No han hecho nada y ahora quieren hablar con nosotros “para la financiación”. ¿Pero no les corresponde a ellos? Y como no han hecho nada. Esto va para muy pargo.
————————-
EL FRANQUISMO
————————-
FRANCO murió hace 40 años y algunos se empeñan en mantenerlo vivo y sembrar la discordia. La matraca de los símbolos y de los nombres franquistas de algunas calles es en ocasiones el árbol que no deja ver el bosque. Y enredando en eso, un montón de políticos, muchos vividores de la política, no dan clavo en las cosas que de verdad interesan a la gente y en la solución de los problemas que nos impiden vivir mejor.
Los alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido de la Diputación, preparan un documental sobre los símbolos franquistas de la ciudad. Me pidieron colaboración y el martes por la mañana, en el escenario del Círculo de las Artes, me grabaron una especie de entrevista en la que me despaché a gusto. Si la ponen toda, cosa que dudo porque en la edición es normal que supriman cosas, algunos se van a enterar. He llegado a un punto que no tengo necesidad de morderme la lengua. No lo he hecho en otros tiempos más complicados; así que ahora…
———————————
APARCAR EN EL HULA
———————————
HE ido dos veces al Hula y nunca, afortunadamente, por nada importante. En ninguna de ellas tuve dificultad para aparcar pero parece que sí las hay habitualmente, pues escucho con mucha frecuencia quejas en este sentido, hasta el punto de que algunos dicen que es lo peor del nuevo hospital (ojalá esto sea cierto). Desconozco cuál es la periodicidad de los servicios de buses. Si el servicio es malo, habrá que mejorarlo por las buenas o por las malas. Y si es bueno, ¿qué ganas tienen de complicarse la vida los que llevan su coche y luego las pasan canutas para aparcar?
—————————–
MARISA MADRIÑAN
—————————–
ME llama por teléfono Marisa Madriñán, amiga de la infancia (vivía en Recatelo) y luego una de las mujeres más guapas de Lugo. Se dedicó a la enseñanza como Catedrático y ahora disfruta de la familia. En Monterroso tiene una Pazo de película, pero me llamó desde Madrid donde pasa unos días. Me pedía ayuda para identificar a un religioso de alto rango (un Obispo) que aparece en una fotografía familiar de principios del siglo pasado. Hay un principio de solución recurriendo a un habitual lector de la bitácora que se las sabe todas en cuestión de historia de Lugo y de sus principales protagonistas. Él dará su veredicto.
——————
HOMENAJE
—————–
SE les tributará el próximo martes, a las nueve y media de la noche en La Palloza a Miluca Real y Luis Latorre, propietarios del recientemente desaparecido Restaurante Verruga. Los organizadores son tres colegas y amigos: Daniel (de la Taberna Daniel), Luis (del Bar Anda) y Pepe (de La Barra). Las tarjetas al precio de 50 euros pueden retirarse en el Café Centro, en la Taberna de Daniel y en el Anda.
El Verruga ha sido uno de los grandes restaurantes de Lugo y en su éxito han tenido mucho que ver Miluca y Luis. Este homenaje es un reconocimiento sobre todo de sus compañeros de profesión.
P.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EL ex ministro José Manuel Otero Novas, que en el tránsito de los 60 a los 70, residió en Lugo como Abogado del Estado y tuvo una gran presencia en la vida política, social y cultural de la ciudad, será el protagonista de esta sección de EL PROGRESO mañana sábado. Hablará de su etapa lucense y también de su actividad profesional y política, así como de la intensa vinculación que sigue teniendo con Lugo
———-
VISTO
———-
DEFINITIVAMENTE la parte visual de muchos vídeos musicales de ahora superar en espectacularidad y técnica cualquier otra cosa que en este aspecto se haya hecho hasta ahora. Vean un ejemplo en este vídeo de Demi Lovato con su tema “Confident”

———-
OIDO
———
SITUACION divertida que propicia el Grupo Risa cuando hace ya tiempo un muy bien imitado Jesús Gil llama a un señor que cuyo nombre es Florentino Pérez, pero que no tiene nada que ver con el presidente del Real Madrid.

———–
LEIDO
———–
“LA que nunca ha usado bragas, las costuras le hacen llagas”.
Este refrán español se utiliza mucho, aunque no por estos lares, para “quien no está familiarizado con refinamientos ni lujos, no saber apreciarlos e, incluso, llegan a molestarle los detalles más insignificantes” (Wikipedia) y en su origen no es exactamente así sino así: “Al que no está hecho a bragas, las costuras le hacen llagas”. Y se explica: “Bragas no significa aquí la prenda interior femenina, sino un tipo de calzón masculino menos delicado que iba de la cintura hasta las rodillas. Esta segunda prenda ya no existe.”
——————
EN TWITER
—————–
• ESRADIO:
“Podemos viene a reventar la democracia desde dentro” (Cayetana Álvarez de Toledo)
• PRNOTICIAS:
“El ex jefe de prensa de Artur Mas pasa a ser director de comunicación internacional de Puigdemont”
• MIRADAS EL ESPAÑOL:
“Desde Aznar nadie ha tratado bien la cultura” (Enrique Cerezo)
• JESUS:
“Desde los tiempos de Suárez un proyecto de centro no concitaba tantos apoyos”
• MARIA JESUS FERNANDEZ:
“Cárcel al ex número 2 del Partido Socialista de Cataluña por tráfico de influencias”
• PEDRO J. RAMIREZ:
“Una diputada de Podemos, compara un crimen machista con el caso de Miguel Ángel Blanco”
• VICEDO:
“@pedroj_ramirez Juan Luis Cebrián es uno de esos tristes personajes que pasan media vida borrando las huellas dejadas en la otra media.”
• LA RAZON:
“Simpatizantes del Estado Islámico amenazan a los fundadores de Facebook y Twitter”
• LEOPOLDO ABADIA:
“Hacer cosas por los demás es la única forma de tener una vida plena”
• PABLO IGLESIAS:
“Enorme @pnique hablando de la corrupción del PP: “Es como si Ali Baba dijera: no sabía lo que hacían estos 40 señores”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Aclaración a @pnique: Alí Babá no era un ladrón, sino el pobre hombre que encontró la cueva.”

• FRAN HERVÍAS:
“El PP parece que prefería un gobierno de Podemos. Quizás por eso Rajoy no ha movido ni un dedo para intentar ser presidente.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
REFERENCIA estos días a las dos grandes estrellas de la radio a mediados del siglo pasado (y después), gracias a las transmisiones deportivas y al NO-DO, en el que aparecían con frecuencia. Además en el NO-DO solían utilizar sus voces en off. Ayer escribía sobre Enrique Mariñas, hoy sobre Matías Prats, al que conocí a finales de los 70 o principios de los 80 en Jerez, en un congreso de periodistas deportivos. Desde entonces hasta su muerte nos vimos varias veces, nos hablamos por teléfono y hasta coincidimos en alguna fiesta (por ejemplo en una que dio Daniel Hortas en Madrid, en su casa de Monte Claro, a la que asistió también Matías hijo). Nunca conocí a ningún periodista con tan espléndida memoria y con tanta seguridad en las locuciones. No se equivocaba nunca. Podía leer un texto de mil páginas y no cometer el mínimo error. Admirable. Al lado de esto su generosidad era enorme. En una ocasión, sin ninguna confianza en que la cosa funcionase, le llame para invitarle a dar el Pregón de la Novena de San Francisco Javier, que era mi parroquia. Me lo pidieron los hermanos Sampayo que estaban al frente de la parroquia y los gestioné pero sin ninguna confianza en el resultado final. Llamé a Matías, se lo dije y sin pensárselo me dijo: “contad conmigo” y luego me advirtió: “corro yo con todos los gastos y si tienen pensado hacerme un regalo diles a los sacerdotes que me den el dinero y yo lo utilizo para la fundación que tengo”. Coincidió su viaje con el fin de semana de Carnaval, le invité a comer en casa (un cocido naturalmente) y después nos fuimos al futbol. Jugaban el C.D. Lugo y la Balonpédica Linense, que entrenaba entonces el mítico Carmelo Cedrún. Matías hizo el saque de honor. Pero lo que fue impresionante fue el lleno en la Iglesia de San Francisco Javier (muy grande por cierto) y el magnífico Pregón que hizo sobre el Santo. Una pieza literaria de primera.
Desde entonces con frecuencia nos vimos alguna vez, hablamos por teléfono y cuando coincidió con mi hija Marta en Madrid le recordó lo bien que lo había pasado en Lugo, lo bien que lo habían tratado y lo rico que estaba el cocido que de mi casa.
Yo creo que ha sido la más grandes y duradera figura de la radio española. Nadie lo ha hecho tan bien durante tanto tiempo.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “En la tuya o en la mía”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 4,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (24.5%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (22.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (13.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%.
- “Minuto de oro” para “En la tuya o en la mía”; a las 22,42 horas veían a Bertín y Casillas 4.525.000 espectadores, con una cuta de pantalla del 22,1%
- La presencia de Casillas dio al programa de Bertín la mayor audiencia desde que se puso en antena. La popularidad del portero ha sido clave, porque en cuanto al interés conjunto del programa, a mí no ha sido de los que más me ha gustado.
- El competir con “En la tuya o en la mía” hace más meritorio el éxito de “El Príncipe” que reunió ante el televisor a más de 4 millones de espectadores. ¿Qué hubiera ocurrido si no tuviese una tan dura competencia?
- “Buscando el Norte” fue uno de los damnificados por el éxito de “En la tuya o en la mía” y “Príncipe”. El programa de Antena 3 no estuvo entre los cinco más vistos y bajó en espectadores a 2,4 millones.
- “La ruleta de la suerte” (antes se llamaba “de la fortuna” y no entiendo porque le han cambiado el nombre) consiguió el miércoles el mejor resultado de la temporada, reuniendo 1.325.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,1%. Es uno de esos programas que sin hacer ruido tiene una gran audiencia y es barato; por lo tanto, muy rentable.
- “Gyn Tony” ha pasado a la sobremesa de Cuatro y sigue consiguiendo una buena audiencia.
- No fue muy elegante, ni éticamente disculpable, que a pocas semanas de las pasadas elecciones generales el programa de Bertín Osborne entrevistase Pedro Sánchez y a Rajoy y dejase fuera a sus dos más importantes rivales: Pablo Iglesias y Albert Rivera. Las ordenes vinieron “de arriba”. Ahora, ante la posibilidad de nuevas elecciones, Bertín ha asegurado que si eso ocurre entrevistará a los dos líderes marginados antes.
- Ayer dimitió el director de TVE. “Seguro” que “por motivos personales”. Como Milla.
————–
EL PASEO
————–
LO di con Manola ya pasadas las once de la noche. “La Piolina”, durmiendo encima de unas zapatillas mías. Bonifacio, descansando. En la calle lluvia y temperatura baja, pero no mucho.
——————
LAS FRASES
——————
“Tan pronto como la prudencia y la perspicacia existieron se vio nacer una gran hipocresía” (Lao-Tsé)
“No aprendemos en la escuela, sino en la vida” (Séneca)
—————–
LA MUSICA
—————–
CUANDO las orquestas gallegas no daban tanto la lata con los sones latinos (ahora nos atiborran de salsa hasta llegar a odiarla un poco), había sin embargo unas cuantas piezas caribeñas que no faltaban en el repertorio de ninguna banda de la época. Una de las clásicas era “Ave María Lola”, que escuchamos con la voz de Carlos Argentino en la versión de la Sonora Matancera:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO van a entender muy bien: nubes, claros, lluvia y descenso de las máximas. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 8 grados.
Mínima de 5 grados.

22 Comentarios a “CENA”

  1. Bernardo de Claraval

    Sea, pues, anathema y caiga sobre mí la maldición eterna. Ábranse las puertas del infierno para que yo pase y destrone al Príncipe de las Tinieblas, por bueno.
    Si blasfemo no dude Rois que sólo lo hago para quienes creen en esa bobada de los pecados y, claro, las blasfemias como su sublime apoteosis. Ningún dios es un noli me tangere y que nadie en nombre de todo dios toque a nadie un pelo de la ropa, aunque sea un botarate como Simetisa (¡aun si escribiese como Rushdie!; pero no, es imposible; menos mal que escribe).
    Honrar a un individuo de más que dudosa existencia, cuyo mayor conocimiento se tiene a través de textos escritos tres o cuatro siglos después de su supuesta existencia y que encima dijeron de él que estaba persuadido de ser hijo de un dios… Bueno, pues todo esto se comenta por sí solo. ¡Allá penas!: que cada uno crea en lo que quiera porque, como decían los griegos, cada uno se corre como puede y el miedo es libre.
    Lamento, eso sí, haberlo molestado, Rois, pues mi intención esta hincar las espuelas a ese fatuo bocazas que no es capaz de distinguir a un elefante en el Polo Norte. ¡Y que tiene derecho a voto! ¡Ya está bien! No conozco muchos casos de alguien que, como él, piense tan abiertamente con el culo y no se dé cuenta que de su boca sólo salen pedos.
    Pero lo dicho, dicho está con anatema o sin anatema, sea con requintada hache o sin la muda intercalada. ¿Engreído? Si. Usted también, a su humilde manera cagasentencias, Rois, que ninguno hemos nacido ayer.
    Imbécil…, de eso sabemos que ni usted ni yo.
    Y, sí: Bernardo de Clairvaux, porque él también fue un blasfemo para el orden establecido, para los que, como siempre, no sabían sino decir que creían, se rasgaban las vestiduras de damasco con los cálices de oro y al oír a Bernardo de Claraval gritaban a coro: ¡Anathema!

  2. trifoncaldereta

    - O paraíso, o inferno, a película -

    Baixabamos o cantón cara á porta de Santiago por entre un feixe de xubilados que paseaban netos e cans. Don Eduardo devecía por dar unha vez máis a volta á Muralla. “Pode que sexa a última”, dixéranos como dicen os exiliados e algúns funcionarios aprehensivos.
    Había tempo que non coincidiamos os tres xuntos. Talvez trinta anos. Daquela aínda traballaba Arsenio no “Café Derby” de Compostela. Arsenio! Un camareiro doutrora: O sorriso de Gary Grant, nun metro sesenta de altura. E outro metro de ombreiro a ombreiro. Cando mozo, fora boxeador. Pouca xente levaba o uniforme con tanto donaire como Arsenio. Tiña o porte dun teniente de fragata cun sángüich mixto na bandexa.
    Iamos paseniño -os xeonllos do noso amigo obrigaban- cando Pedro comunicou de súpeto a súa intención de marchar a París por mor dun traballo creativo que semellaba un soño. Detivemos o paso entre as casas da vida e morte de Luís Pimentel.
    “París? -don Eduardo interrompindo-, xa ninguén vai a París para eses lerios, meu! París era meta para nós. Nos cincuenta, nos sesenta. Mais agora?. Crés que porque París é moi grande, o mundo non é moi pequeno? Vóuche introducir un argumento, amigo Feijóo, para te dares conta do que Lutecia era daquela para nós, os americanos do Sur (don Eduardo facía uso e abuso da dobre nacionalidade):
    Cando eu dixen na casa que ía ser artista en París, houbo un rebumbio aínda peor que cando me deixéi coa primeira noiva.
    Para o meu pai, modesto funcionario de Facenda con mentalidade provincián e aseada extracción rural, París era un paraíso inalcanzábel. O paraíso.
    Para a avoíña Eloísa, todo bondade, inxenuidade, fanatismo relixioso, resignación e ignorancia, París era un inferno. O inferno.
    Para miña irmá Moncha, rapaza un pouco murcha cunha fonda vida interior de frustrada consciencia, na que se mesturaban os soños infantís – un príncipe, un futbolista, un cantante de éxito- con aqueloutras reflexións máis pragmáticas -casar co seu xefe de sección no Spar-, París era unha película. A película.”
    Pasabamos diante a porta norte da Catedral. Ao pé do Pantocrátor sedente, un pobre de pedir mendigaba esmola. Acudíuno, don Eduardo. ” Sei que é un meu parente bravo. Nunca llo preguntei, pero é igualiño a Casto, que en paz estea; o pintor, ben sabedes.”
    Eduardo Señor Caldereta, o máis vello dos curmáns do meu avó, foi un “neno da guerra”. Fuxido canda a nai nun barco que saíu de Vigo, vivíu nas américas até o ano oitenta e sete, deixando, aquén e alén, familia mar por medio. Unha familia transocéana, que non fixo máis ca ir e vir nun deseguido e desacougado navegar. Ullóan de nación, artista de disciplinas ucrónicas, perito en usos antigos e impenitente diletante no amor, non dou chegado aquel día á Muralla. Finou sentado nas catedralicias bancadas de poniente, collendo folgos para borboriñar un postrer “París!”.

    Trifón Caldereta

  3. trifoncaldereta

    “Podemos viene a reventar la democracia desde dentro” (Cayetana Álvarez de Toledo)

    A señora debe pensar que sería mellor que o fixeran dende fóra. Non lembra, a señora, que foi o propio PP quen os animou a formar un partido político.

  4. trifoncaldereta

    Entre as propostas de Ciudadanos para o pacto, vemos a eliminación das diputacións e a instauración do fuso horario que permitiría que Lugo tivera a hora portuguesa. Ambas as dúas cuestións, vellas propostas históricas do BNG.

  5. El Octopus Larpeiro

    ¿Qué es la salsa hoisin?:

    A- Cuando no hay salsa. Hoy sin
    B- La salsa china del pato pekinés
    C- Un baile oriental sensual
    D- No es una salsa, es un engrudo

    Si no tienes idea de lo que te hablo, no dejes de leer al Octopus el próximo domingo

  6. sonia

    Creí leer que a partir del miércoles Manola ya será su compañera de paseo,
    sin embargo ya paseó con usted ¿ ayer por la noche?. Mejor, se irán
    habituando a la mutua compañía. Estoy segura que llegará a ser querida y
    estimada en el Foro. Bonifacio tiene un lugar muy especial en el recuerdo
    de tod@s.
    Saludos para tod@s.

  7. Mosca cojonera

    Hace un par de dias el N.York Times nos ha dedicado una página en la que afirma que extrapolando hechos puntuales a categoría conspiranoica, (lo de los titiriteros), al aplicar Leyes antiterroristas: “han generado un gran debate sobre si la libertad de manifestación y de expresión peligran en España y otros lugares de Europa por miedo al terrorismo”.
    Por no hablar de las componendas de Fdez-Diaz, que a toda mecha, saltándose la Ley de personal, se saltó el requisito de antigüedad selectiva y ha ascendido a nueve Comisarios afines para puestos de la máxima responsabilidad, gobierne quien gobierne.
    ¿Hay tanto miedo a lo que se pueda seguir destapando?
    http://www.nytimes.com/2016/02/25/world/europe/spain-europe-protest-free-speech.html?_r=3

  8. forneas

    Quiero preguntarle si, a través de su blog, puedo hacer un llamamiento a las
    personas, apellidadas Forneas , que tengan familiares en Canadá. He recibido una petición de ayuda de Elvira Forneas, cuya procedencia es una aldea de
    Castroverde y Becerreá. Muchas gracias

  9. MANU

    FRANCO murió hace 40 años y algunos se empeñan en mantenerlo vivo y sembrar la discordia………..pues es verdad!!…. Mantenerlo vivo es seguir teniendo calles con nombres franquistas, mantenerlo vivo es seguir exhibiendo escudos con el yugo y las flechas, como en los institutos de Lugo, mantenerlo vivo, es permitir que haya cadáveres enterrados en las cunetas, de personas asesinadas por el régimen franquista, mantenerlo vivo es que existan fundaciones con su nombre, mantenerlo vivo es que exista el Valle de los Caídos, mantenerlo vivo es que algún partido político no condene la dictadura, mantenerlo vivo es tratar de desacreditar a aquellos que defendemos que Franco fue un dictador atroz y asesino….y que todos sus vestigios deberían estar en un museo, y su doctrina y sus símbolos fueran declarados fuera de la Ley, exactamente como han hecho otros países de nuestro entorno, como Alemania con Hitler, Italia con Mussolini… Etc etc…..ya es hora, de no mantenerlo vivo…..

  10. Caín

    Manu, acabo de ver su encendida diatriba contra los rescoldos del régimen del muy general Franco. Los comprendo (a usted y al régimen), pero la realidad, aunque aparente sencillez, es compleja y, desde luego, no es simple como sus vivencias (porque en su discurso no hay razonamiento alguno, solo arrebato). Tiene usted toda la razón, pero no todas las razones, porque la iconoclastia es siempre injusta y peligrosa. ¿Sabe por qué?: pues porque la verdad (su verdad, mi verdad, la verdad de cualquiera) está abarrotada de matices que pueden echar por tierra cualesquiera apasionamientos, como los que en usted se han desbordado. Hay que mirar el mundo, pienso yo, con parsimonia y ver lo que en verdad hay escrito tras una placa, oculto bajo una estatua o lo que no se transparenta del todo a traves del escudo de una hermosa vidriera.
    El Escorial es el símbolo de un imperio avasallador y cruel, allí no hay sino los cadáveres de unos reyes inicuos o, en el mejor de los casos, inocuos; tras el escudo que nuestro Ayuntamiento luce en peineta sublime está la iniquidad del Antiguo Régimen y la opresión nobiliar al pueblo llano; el Palacio episcopal simboliza el poder omnímodo de los obispos sobre sus siervos y la Catedral e iglesias varias que menudean en el pueblo son la imagen palpable del opio que al pueblo se dio para domesticarlo, igual que cuando acariciamos a un caballo para montarlo… o cuando damos derecho al voto a la gente como piedra que se echa al perro para que se rompa los dientes y no muerda.
    Serénese, Manu: el mundo no es simple y la razón no es herramienta de simplezas; los sentimientos, las pasiones, la ira… son, mal que le pese, simples, torpes. Cálmese.

  11. Anuska

    Y mantenerlo vivo es escribir, cooperar y publicitar una cuenta de Twitter en la que se aboga por mantener los honores a los mártires de Paracuellos, a la vez que un tal padre José María se queja de que se manifiesten contra ese episod¡o, una cuenta en la que se dice que no está probada la relación entre microcefalia y zina, una cuenta que manifiesta sin prueba alguna que la píldora del día siguiente es abortiva, una cuenta en la que se califica de fraude el aborto, una cuenta en la que se califica de sacrílega una exposición en Pamplona simplemente porque a esa chusma no le ha gustado, una cuenta que tilda de blasfemo, porque sí, a un trabajo escolar calificado con un sobresaliente, una cuenta que sigue insistiendo en que el virus del zika es sólo un pretexto para favorecer los abortos… en fin.

    Bueno, sr. Rivera, pues esta es la cuenta que promociona ese animal, ese ignorante que se hace llamar Simetisa (Sindicato de médicos titulares de Salamanca, sic) del que, coincidiendo con la opinión de Bernardo de Claraval, digo que afortunadamente sabe escribir.

  12. MANU

    Cain, desde la serenidad y la calma, escribo….defender lo indefendible, me exaspera….. Y la pura demagogia me divierte. Un saludo

  13. Bolita

    Don Paco, en el vídeo que subió ayer de la perrera, vi a dos canes pequeños que me han gustado un montón.¿Era Manuela una de ellos?

    Cuéntenos de como se va aclimatando Manola en casa.

    Urban Soul orchestra Swing Band : “en ambiente” de Glenn Miller.

    https://youtu.be/UxxfWNbZU2Q

  14. Bolita

    Me he liado en el comentario anterior, (Manuela-Manola).

    Una alegoría sobre Grecia, que en la práctica la echaron del Euro con el corralito, ahora Austria y compañia como el bulldog del populista magiar Orban, quieren echarla de Schengen.

    Liszt basado en temas de las ruinas de Atenas de Beethoven:

    https://www.youtube.com/watch?v=mJzKVDiBbtU&feature=youtu.be

  15. Caín

    Curioso, Manu, muy curioso:
    “Desde la serenidad y la calma, escribo” … “me exaspera”.
    Jamás el idioma consigue disimular nada y mucho menos engañar a nadie… (los puntos suspensivos son solo tres) a nadie que sepa leer.
    Jamás he visto a Gorgias como alguien divertido o que hiciese cosas divertidas. Sócrates, en cambio, sí lo es; tomó cicuta (dicen que rebajada con ginebra).

    Discrepo de usted Anuska: Simetisa me parece que no es un gran escritor, con independencia de cuales sean sus ideas.

  16. Bolita

    Michael Ponti al piano: Capriccio brillant, Op. 22 de Mendelssohn.

    https://youtu.be/tAyvdttygGw

  17. Bolita

    Mix de la Urban Soul Orchestra: En el rio, Beso de una rosa y medianoche en el Oasis.

    https://youtu.be/7DNpGfzvYuc

  18. Bolita

    Lugo en una disputa de pareja:

    https://youtu.be/825D-GUiSEU

  19. Aduanerosinfronteras

    Joe, Caín, vos que sos? psicoanalista?. Porque no te suicidas tirándote de lo alto de tu yooo?.

  20. En el diván de guardia

    Las palabras y los gestos pueden herir y sembrar tanta discordia como las armas.

    En el mundo de los primates “sapiens”, todo conflicto se inicia con palabras y gestos.

    Antes de escribir, de hablar, antes de actuar deberíamos pensar. Cada palabra o gesto usado con ánimo de herir a unos u otros tiene consecuencias.

    Todos nos dejamos llevar muchas veces por un primer impulso y metemos la pata. Hay quienes al comprender que han podido herir piden perdón, hay quien calla antes de pedirlo y hay quien persiste y trata de justificarse aun sabiendo que su intención no ha sido otra que la de provocar.

  21. Aduanerosinfronteras

    Puedes subirte al diván, che, pero más efectivo es el alto de tu yyiiioooo. Descomunal, che.

  22. Rigoletto

    Caín dice a Aduanerosinfronteras:
    Ni argentino ni psicoanalista. Pura racionalidad; ni un ápice a la sensiblería ñoña; empirismo, observación directa. Todo es susceptible de análisis, lo que permite colegir y concluir. ¿Le molesta?
    Y, sí: el día que decida suicidarme, me tiraré de mi yo, porque, a diferencia de los carabineros sin alfándega, no necesito subirme a nada ajeno a mí: “Basto io solo” (Rigoletto). ¿No le parece fantástico? ¿Sabe que incluso hay quien por ello me envidia? Y, sin embargo, sobre lo que digo no dicen ni mu. Quizá no sean vacas.
    ¡Idea!: desde hoy, Rigoletto: jorobado, mantovano, bufón.

Comenta