LAS ELECCIONES DEL CÍRCULO

JUANJO Mateo será el miembro de la actual Junta Directiva del Círculo de las Artes que se integrará en la candidatura de Miguel Caraduje, que de momento sigue siendo la única de esa renovación que la sociedad precisa. De todas formas, de la propia actual Directiva podría partir alguna otra, aunque ya hay poco tiempo. De hecho me consta que al menos otros dos lucenses fueron tanteados por dirigentes actuales para encabezar otras candidaturas.
Entre los nuevos directivos estará el profesor Matamoros, uno de los asiduos animadores de la poco animada sociedad, y la procuradora Erlina Sabariz. Otra de las habituales de los saraos.
——————————-
ANA VILA MONTERO
——————————-
PORQUE no me enteré en su momento, me pasó desapercibido el premio que el ayuntamiento de Lugo le concedió a la cooperante Ana Vila Montero con motivo del Día Internacional de la Mujer. A Ana la conozco como conocí mucho a sus hermanos y sé de su padre y de su madre. No he visto en ningún sitio que se la relacione con algunos personajes lucenses del pasado. Por ejemplo con el arquitecto Alfredo Vila, fallecido en los 50 y autor de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El arquitecto Alfredo Vila era padre de Ana. Ana también era hermana de Vilita, uno de los jugadores lucenses
de futbol que llegaron más lejos habiendo empezado aquí y que llegó a fichar y jugar en el Atlético de Madrid.
Ana hizo un paréntesis hace años en su trabajo de religiosa primero y luego de cooperante, para trabajar en Lugo como maestra, creo que en una escuela de Nadela.
La última vez que coincidí con ella fue hace unos años, en la caja de un supermercado. Nos saludamos y estuvimos hablando un rato.
P.
————
IBERICA
————
AYER informábamos de que la Cadena Ibérica, de la que es director General el lucense Marcos Fernández, abrirá su séptimo establecimiento en el Reino Unido, en la ciudad de Leeds, el próximo 15 de abril. Pues hay más novedades, porque en el verano inaugurará otro restaurante en Glasgow y entes de fin de año se pondrá en marcha Ibérica Edimburgo. La cocina española manda en estos restaurantes en los que hay una numerosa representación de productos y platos gallegos.
———————————-
EL NUEVO AUDITORIO
———————————–
AYER pasé por delante. La sensación: las obras están terminadas. La sospecha: a algunos les da lo mismo. La realidad: tal y como está no sirve para nada; pero para nada; que quede claro.
———————–
PRESENTACION
———————–
ESCRIBI ayer sobre el libro que ese mismo día, el jueves, presentaba en Lugo el abogado chairego Domingo Goás. Dije que su título era “Romualdito y sus confesiones eróticas” y resulta que no, que era muy parecido, pero no. En realidad se titula “Romualdito y sus confesiones oróticas”. Solo hay una letra de diferencia, pero el significado es bien distinto. Aclarado esto: estuve en el acto celebrado en la Galería Sargadelos, ante bastante público. La presentación la hizo Julio Giz, muy bien como en él es habitual y luego habló el autor. Acto breve, muy agradable.
En la contraportada del libro se explica el autor: “Romualdito fue, a su manera, un heroico defensor de la libertad, del respeto, de la corrección y del amor hacia la mujer. Para él la mujer era oro y de ahí que a sus aventuras las haya calificado de oróticas”
——————————————-
EL FRÍO VACIÓ LAS CALLES
——————————————–
EL de ayer fue una jornada de mucho frío; por la mañana, por la tarde y por la noche. Se notó en las calles que durante toda la jornada ofrecieron un aspecto casi desolador. Si no hubiese sido por los estudiantes, se podría haber pensado que todos los lucenses se había ido con la música a otra parte.
————
ATASCO
————
MAS de 10 minutos estuve esperando ayer en la Avenida de Rodríguez Mourelo, frente al instituto masculino, para acceder a Ramón Ferreiro. Eran algo más de las dos y cuarto de la tarde y salían los alumnos de clase. Coches aparcados en los dos lados, entre ellos varios autobuses, turismos parándose para recoger alumnos, una lata. ¿No debería regular el tráfico allí, a esa hora, la policía municipal?
—————-
EL RELOJ
—————
HABLAN de parón en el Ayuntamiento. No entro en el tema, pero lo que sí está parado, vuelve a estar parado, es el reloj de la torre del Consistorio. Parece que vuelve a las andadas después de varios meses en los que mercó correctamente las horas. Ayer, no.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
LA sección sabatina de EL PROGRESO tendrá mañana como protagonistas a los animales y especialmente a los perros, a través de personas, datos, historias y anécdotas, relacionadas con el albergue de la Protectora
———-
VISTO
———-
UN magnífico reportaje sobre la capital de Uruguay, uno de los países más fiables de América Latina. Montevideo es una ciudad muy bonita, llena de vida pero con grandes contrastes. Me llama la atención sobre todo un palacio situado en el centro, con una fachada perfecta desde el punto de vista estético y con un grado de abandono interior que no se explica. Dentro, en diferentes estancias, viven familias que están en régimen de alquiler, no son okupas, que pagar cantidades muy pequeñas (150 euros mensuales) y que usan estancias destartaladas y de aspecto ruinoso. No se entiende.
———-
OIDO
———
EN la radio le dan duro a Ada Colau tras su incidente con el Ejército, al que por cierto iba preparada para ofender a toda costa por cuanto se dejó acompañar por un grupo de otros como ella. La alcaldesa de Barcelona ha vuelto a recibir un buen y merecido chorreo. Y eso que la Colau también es tropa; tropa do carallo, pero tropa al fin.
———–
LEIDO
———–
EN la revista “Papel” un reportaje dedicado al plástico en el que se dice que desde 1960 se han producido 5.000 millones de toneladas que se concentran en océanos y se fosilizan. Uno de los apartados que llama la atención es el que se refiere a la seguridad de que en el año 2050 todas las aves de mar tendrán plástico en su estómago. También sorprende lo que tardan en descomponerse los diferentes envases de plástico: las botellas de agua mineral, 150 años; los platos de y los envases de yogur, 1.000 años; los vinílicos (PVC), de 150 años para arriba; las pajitas, botes de kepchup, etc. de 150 a 1.000 años.
——————
EN TWITER
—————–
• ANTONIO NARANJO:
“Lo más cómico de las tortas internas en Podemos es descubrir que hay ‘errejonistas’ ya. Tíos, acabáis de empezar, un poquito de por favor.”
• JUAN TRINIDAD:
“@Albert_Rivera la diferencia entre la Sra Colau y los militares es que ella solo sirve a los que le han votado y los militares a todos”
• LORENZO SILVA:
“Ada Colau, al Ejército: “Preferimos que no haya presencia militar” http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/03/09/catalunya/1457522631_143931.html … Todo un síntoma del atraso del país.”
• PABLO NUÑEZ:
“Sólo por recordárselo a la señora Ada Colau, ¿Defensa estaba entre los ministerios que quería Podemos? ¿Y el fichaje del general?”
• FRAN GÓMEZ:
“No se puede gobernar a un colectivo cuando odias a la mitad del mismo. Hay que gobernar con ilusión, no con rencor y ganas de revancha.”
• JAVIER BARRABÉS:
“Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie”
• ALBERTO RIOS:
“Uno de los motivos por los que los propósito de año nuevo solo duren un día es que no vuelves a pensar en ellos hasta el año siguiente”
• ABC.ES:
“Una mujer es condenada por repartir cheques sin fondos tras creer que había ganado los Euromillones”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FUE el teléfono un invento que ayudo a transformar la radio de la mitad del pasado siglo. Naturalmente el teléfono estaba inventado hace mucho, pero tardó en popularizarse. Hay que recordar que por aquella época en nuestra ciudad acababa de llegar el teléfono automático y que por los cuarenta todavía el sistema de conexión era a través de la centralita de Telefónica. Por los 50-60 empezó a utilizarse el teléfono en la radio, pero no crean que para trabajos informativos, sino para concursos. En la radio lucense de entonces (recuerdo que la única emisora era Radio Lugo) eran muy frecuentes los concursos del tipo “lo toma o lo deja”, “doble o nada”, “si lo sabe gana”. Todos se iniciaban con llamadas telefónicas. También había otro uso que era la recopilación de información, pero raramente como se hace ahora, grabando o dando en directo noticias o entrevistas. Antes, el protagonista de cualquier noticia, si quería “salir en la radio” tenía que acudir a los estudios. Para darles una idea: ahora mismo no recuerdo, por entonces, haber hecho ninguna entrevista telefónica.
También fue muy importante el teléfono para las transmisiones deportivas y los programas hechos en exteriores, con el hándicap de que la instalación de líneas telefónicas era muy caro y también las tarifas de uso por minuto, de ahí que este tipo de programas y de transmisiones deportivas fueran muy infrecuentes. En radio Lugo, en el tiempo que yo estuve en la emisora (1954 a 1967) sólo recuerdos dos trasmisiones deportivas: un partido de futbol de ascenso a Segunda, que se celebró en el Sánchez Pizjuan entre el Sevilla Atlético y el C. D. Lugo y que transmitieron Sánchez Carro, Tuñas Bouzón y Rivera Manso (en los inicios de los 60) y en 1967, otro encuentro de ascenso a Segunda protagonizado por el Constancia de Inca y el C. D. Lugo, que tuvo lugar en la localidad balear y que transmitimos Narciso García Fernández “Siso” y yo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• BOLITA y la impresentable Colau:
“Tiene razón Don Paco…!Como está el patio!, más que vergüenza e indignación, siento pena que cargos electos carezcan de las buenas maneras que deben imperar, a las formas e impertinencia de la Colau, habría que enseñarle y explicarle, además de modales, “Cultura de Defensa” y el art. 8 CE, y sobre el respeto debido a aquellas personas que tienen por misión defender la Nación, aunque el agravio está en lo aprobado en el plenario, su ego no pudo pasar por alto dar la nota ante las cámaras.
RESPUESTA.- Esta señora (¿) hablaba con un Teniente Coronel y un Coronel del Ejército, que además de hacer una difícil y brillante carrera militar, son licenciados en derecho. Este señora (¿) a los 41 años no ha acabado ninguna carrera, no ha trabajado en ningún sitio y no ha pagado un ningún impuesto. Nunca ella ha podido llegar más alto y una gran ciudad como Barcelona tener al frente de su ayuntamiento a alguien tan bajo.
• SONIA y mis mascotas:
“Enhorabuena por lo bien que dice van las relaciones de Manola con la Piolina. ¡No tardarán mucho en pasear juntas! Los comienzos son buenos y el roce de la convivencia llegará a mejorarlos.
¿Qué pensará Bonifacio cuando los vea desde donde quiera que esté?
Saludos, Sr.Rivera, la decisión de adoptar a Manola ha sido muy acertada.”
RESPUESTA.- Conociendo como conocía a Bonifacio, seguro que está muy contento con mi decisión, pero que tiene algún reproche que hacerme. Espero que no se lo guarde.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Príncipe”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “En la tuya o en la mía”.- 3,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (23.2%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (18.4%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.7%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,36 horas veían el programa 4.537.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,6%
- Bertín no lideró las audiencias el miércoles, pero tienen mérito sus 3,5 millones y su segundo lugar en el ranquin si partidos de que en esta ocasión, el personaje protagonista no tenía el tirón que la mayoría de los que vienen. Juan Imedio es un buen profesional y dio juego en el programa, pero al no estar en los medios de seguimiento masivo (él anda ahora más por las televisiones autonómicas) reduce su atractivo para el gran público.
- En los periódicos digitales especializados en comunicación tuvieron bastante eco estos días las discrepancias de Paz Padilla y María Teresa Campos. También su reconciliación del miércoles al coincidir en “Sálvame”. No sé muy bien de que iba la cosa, pero sí que Paz Padilla no está en el grupo de la buena e ingenua gente de los programas de telebasura. Es una especialista en tirar la piedra y esconder la mano, siempre partiendo de ciertas limitaciones culturales, que le impiden saber que la gente no es tonta y que el atacar poniendo cara de buena no cuela.
—————
EL PASEO
————–
CON Manola, por la misma ruta que hacía con Bonifacio. “La Piolina”, en casa y además no sé dónde, porque entró y no le he vuelto a ver el pelo. Noche muy fría y cielo cubierto.
——————
LAS FRASES
——————
“No pensar más que en sí mismo y en el presente es en la política, una fuente de error” (Jean de La Bruyère)
“Yo imagino que es bueno mandar aunque sea a un hato de ganado” (Miguel de Cervantes)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARA mí, Doménico Modugno ha sido uno de los más grandes entre los muchos grandes cantantes italiano. La que vamos a escuchar hoy, “La distancia es como el viento”, no es una de sus canciones más populares, pero sí de la más bonita

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
AYER, en la segunda parte de la jornada se inició una mejoría del tiempo que se irá confirmado hoy y que se hará más evidente a medida que pasen las horas. Lo más reseñable es que se van las lluvias y viene el sol. En cuanto a las temperaturas, seguirá el frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 2 grados.

16 Comentarios a “LAS ELECCIONES DEL CÍRCULO”

  1. trifoncaldereta

    -Sinfonía en Re de amor e Do de morte (II)-

    Sabía que comenzar unha sinfonía polo segundo movemento non era moi académico, pero lle puido en primeiro lugar isa sorte de nostalxia de futuro, que Manolo chama morriña, e despois aqueloutra condición xeográfica e fluvial dunha vida encanada polos regos do Ulla e o Miño: dous ríos e un triángulo vital escaleno, ancorado nas baixas rías.
    Naquel polígono circunscribía a historia dos amoríos habidos; e agora tornaba a casa, como peixe que remonta o río de nación, tratando de compoñer en Re de amor esoutra melodía de perfumes que lle musicaran a vida nalgún momento. Que nunca lla deixaron de musicar.
    Mais o olfacto -o primeiro sentido en acodirnos, o último en perder- é moi selectivo. Precisa maduración, memoria, ubicación. Substantivos e adxectivos cos que lembrálo. Anos, ao cabo, de aprendizaxe.
    Posiblemente a primeira lembranza sensual que recorde sexa a do Gel Moussel, ambrosía escasa naquel tempo anterior á Mirinda e asociada ao baño semanal nas tempadas pasadas na casa dunha súa curmá.
    Os amoríos infantís non gastaban ungüentos aromáticos. Eran salvaxes: suor fresca, saliva e tarta de galletas con chocolate. As papilas habían estar procesando información.
    Aquela primeira ocasión en que acompañou a unha rapaza ao portal da casa -eufemismo para unha subliminal petición de noivazgo- deixóulle no bico roubado a deshora un agrado a chicle Bazooka con churros sanfroilaneros. Foi na víspora do Pilar de 1971 (era normal apuntálo, ou?)
    O seguinte bico ten a fragancia do salitre, o sabor das algas e a aspereza das areas na boca. Foi o 11 de Xulio do 1972 (e seguía sendo normal rexistrálo, supoño).
    O terceiro -tras meses de seca- foi profundo, lento e concienzudo. Tamén algo lingual. Está envolto en Azur de Puig e pipas Facundo (con sal, probablemente). Aconteceu o 15 de Marzo do 1974 e apuntóuno coa firme convicción de pechar un pacto eterno. Ao cabo, despois de aquel, todos haberían ser bicos adúlteros, para un home de lei.
    Pero o eterno dura un instante e só pervive o transitorio, como dixo Currinche un martes que o levaban preso.
    E houbo bicos entre batas e antisépticos hospitalarios, vergoñentos bicos de pachulí e vietnamita, bicos merengados con desatados risos, verbeneiros bicos de Mirurgya e cervexa, sicodélicos bicos de Iguazú, limpos bicos de Royale Ambree, bicos de “seiscientos” cun eterno deleite a garaxe, bicos de ford fiesta e atroz manicura, bicos de fríos amenceres, de solpores fallidos, bicos de pensións sen libro de familia, de gran hotel e motel de carreteira, estudados bicos de tabaco e revolución, histriónicos bicos de Gaultier en memorables actuacións cinematográficas, deliciosos bicos culposos embalsamados en Eau de Rochas, apaixoados, celosísimos, encabuxados bicos de Issey Miyake, tenros bicos de Thierry Mugler entre incenso de vacas recen muxidas, enfeitizados bicos de Musk e cheminea, bicos nun mar de Agua de Rosas, afrancesados bicos de Rive Gauche, enlamados ósculos en Carolina Herrera, en Pedro del Hierro para muller; honestísimos, ardorentos, desgarrados bicos de sexo cómplice e tres noites matemáticamente desesperadas, encinzados bicos de Organza no expreso Rías Altas; bicos torpes, a destempo, adiados, conxugados, subxugados; chuchos arxentinos que son, como saben, bicos extremadamente ubícuos.
    Acala o compositor a extravagante listaxe de donxoanescas licenzas ao chegar ao mirador dos namorados do Parque. Baixo a glicinia espléndida aínda sen frorear, contempla o curso do Miño. Non acerta a distinguir se a melodía de perfumes composta é a da propia historia ou a que lle ofreceron na Dutte Free da T4, o día en que o avión a Vigo ía cun ostentoso retraso.
    Porque na memoria do seu ánimo só é quen de sentir o derradeiro beixo de amor. Un amor de verán antigo, de nobreza clásica e suave fragancia Clinique.
    Ha ser a felicidade. Chámanlle así. Happy, de Clinique.

    Trifón Caldereta

  2. Candela

    El cantautor D. Modugno que hoy nos trae Paco (y Paco -una vez más-, ha demostrado q sabe captar los sentimientos antes que la condición sonora) es para mí una persona que hacía poesía con sus temas. Con mi total respeto a la Poesía.
    Agradezco el recordatorio, aunque prefiera siempre las palabras en su lengua propia. En este caso el enamoradizo italiano.
    https://www.youtube.com/watch?v=_wGn7dlJYmY

  3. El Octopus Larpeiro

    ¿Qué es la hierbasanta?:

    A- La que crece en Judea, como el betún
    B- Un elixir del sur de EEUU
    C- El estramonio que rodeaba el convento de Santa Teresa
    D- Lo que tomaba la cucaracha en “Welcome to Tijuana”: tequila, sexo y hierbasanta.

    Si andas perdidiño totalmente, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.

  4. Analista Marilyn

    Don Octopus: la hierbasanta tambien llamada hierba hedionda, ¿no será la Colau?

  5. Mosca cojonera

    No hombre no, yo le diré lo que le pasa a la Colau, que es tan viejo como el mundo, está despechada porque la abandonó un legionario, en cuanto vió a los dos oficiales y recibió una bocanada de tetosterona, le vino a la memoria el abandono.

    A ver si de los Pactogatopardos sale un Presidente con cjns que ordene celebrar el próximo desfile del dia de las FAS en Barcelona, y de esa forma tranquilice sus ardores al ver a la cabra; de buena fuente se sabe que está reclutando voluntarios charnegos para que reciban el bautizo de sangre polaca en un escrache a la Acorazada del Goloso.

    Me gustaria averiguar si van a ir a pecho descubierto, que a mi me pone.

  6. El Octopus Larpeiro

    En Andalucia hierba jeyonda.

  7. Mosca cojonera

    A os bicos de o Trifon recórdanme o conto aquel dunha parella de maiorciños Unha noite que estaban deitados na súa cama.
    O marido estaba a quedarse durmido, pero a súa muller sentía romántica e quería conversar.
    Díxolle: Cando me namorabas, collíasme da man.
    De mala gana, o marido deuse media volta, colleulle a man por uns segundos e logo tratou de durmirse outra vez.
    Ela díxolle novamente: Entón bicábasme.
    Algo molesto, deuse media volta outra vez e deulle un lixeiro bico na fazula e logo acomodouse para durmirse.
    Aos trinta segundos, ela díxolle: E Logo ti mordíasme no pescozo.
    Molesto, o marido tirou a roupa de cama e levantouse.
    ?Onde vas agora??, preguntoulle ela.
    !Foder, a buscar os dentes!!!

    En castelán:

    En un curso de estos prematrimoniales en una iglesia de pueblo, el cura dice:
    – No tenéis que besar a vuestra pareja en la boca hasta que os caséis, que eso también es pecado. Lo que tenéis que hacer es besarla en la mejilla.
    Y desde el último banco, el más paleto del pueblo:
    – ¡Eso, padre, eso! ¡En la almejilla, en la almejilla!

  8. Nebrija

    OCTO, la respuesta correcta es la C. Seguro: el estramonio que rodeaba el convento de Santa Teresa; pero está incompleta, porque de ese estramonio solo es hierbasanta aquel que desciende de las plantas sobre las que se echaba pedos negros la abulense. Por eso le llamaban Teresa Cepeda y Ahumada.
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ BINGOOOOOO !!!!!!!!!!!!!

  9. El Octopus Larpeiro

    Analista, la Colau es una choni ,no?.
    Nebrija, el peo negro es un ritual satánico y apocalíptico. Por mucho que se llame Ce-PEDA y Ahumada no debería usted de obcecarse y debería pensar en otras alternativas menos escatológicas. No hará bingo pero todavía le queda la línea.

  10. Estudiantenjapones

    Es raro que entre los escaparates para presentar la imagen Light de Iglesias News habiendo pensado en El Camino de Santiago, nadie haya reparado en una visita al Círculo .
    Lo digo por aquello de que es circular su logo y lo son sus bases .También les serviría para conocer como son las elecciones en un círculo cargado de historia .

  11. rois luaces

    lo que le hace falta a la Colaa es un poco de exercitium

  12. Bolita

    En recuerdo de los 196 asesinados cobardemente hace 12 años. (la 3ª comentarista abajo, (Megan McGowan)deja la pieza dividida donde se puede clicar para escuchar la parte que se prefiera, personalmente me gusta mucho el Kyrie y Lacrimosa).

    https://www.youtube.com/watch?v=q5Y2B55nKZY

  13. Bolita

    El videoclip de Modugno me recuerda al grupo actual “El vuelo” de 2 tenores y un baritono, que interpretan pop lírico.

    https://youtu.be/M5ya0FaMVx0?list=RDM5ya0FaMVx0

  14. Bolita

    Homenaje de los Beatles que quedan a George Martín: Ringo Starr, Brian Eno, George Harrison, productores como Tony Visconty,Nigel Godrich, y Rick Rubin.

    https://youtu.be/Th7HbPL-wnY

  15. Bolita

    Otro:

    https://youtu.be/IjswqMyd95w

  16. Bolita

    Tributo a J. Vaughan

    https://youtu.be/yHDMG3RWS0o

Comenta