MIGUEL CARADUJE, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL CIRCULO

DENTRO justamente de una semana, el Círculo de las Artes tendrá nueva presidencia y nueva directiva. De momento ya hay una candidatura, la encabezada por el abogado y Director de la Escuela de Práctica Jurídica Miguel Caraduje, que ayer me lo confirmó oficialmente. Hace unos días habíamos hablado con él del tema y todavía no lo tenía decidido. Ahora sí. Su idea es dar un giro notable a la marcha de la sociedad e introducir novedades en ella. Por ejemplo, creo que por vez primera en la historia, habrá mujeres en el equipo directivo y no estaría de más que también introdujeses una representación de la gente joven. También por lo que he podido saber por otro conducto, en la nueva directiva habrá alguien de la anterior, lo que no quiere decir que se quiera dar una idea de continuidad. Por ahora no se sabe que pueda haber otra candidatura. Si la de Caraduje fuese la única, no habría necesidad de que se realizasen elecciones, aunque es probable que de todas formas él quisiese tener un respaldo oficial de los socios.
P.
——————————————————————-
IBERICA INAUGURA EN LEEDS (YORKSHIRE)
——————————————————————-
DESDE el Reino Unido me llegan noticias de la inauguración, las próximas semanas, el 15 de abril concretamente, del séptimo restaurante de la Cadena Ibérica en aquel país. De la empresa es director general el lucense Marcos Fernández. Este nuevo local está situado en la ciudad de Leeds (Yorkshire), que tiene cerca de 800.000 habitantes.
Ibérica Leeds está en un edificio histórico próximo al ayuntamiento que ante fue sede de la centenaria casa de subastas Hepper House. El salón principal tiene capacidad para 125 comensales y cuenta con un cocktail bar, en el que se servirán vinos españoles y tapas y raciones al estilo de las de nuestro país. En otra dependencia del edificio se inaugurará una tienda de delicatesen inspirada en los antiguos colmados españoles.
P.
————-
LA MESA
————-
HAY gente que se siente muy incómoda en los actos públicos por medio de los cuales hay una comida o una cena, porque teme que le “toque” una mesa en la que no haya gente conocida. No tengo ese problema; es más si puedo influir, siempre digo que incluso me apetece estar con gente a la que no trate o con la que habitualmente no tenga relación, es una forma de poder partir de cero en las conversaciones. Con el paso del tiempo eso ya es imposible, después de estar presente durante más de medio siglo en actos sociales celebrados en los “palacios” y en las “cabañas” siempre conozco a algunos, a la mayoría o a la totalidad de los compañeros de mantel. Esto último me ocurrió el martes en la entrega del Premio de Periodismo Puro Cora. Las mesas tenían todas nombres de novelas de Camilo José Cela, me toco “La familia de Pascual Duarte” y en ella, además de un servidor, estaban Ana Peón, periodista que ejerció en Lugo hace unos cuantos lustros y que en la actualidad es Consejera de la RTVG; Arturo Maneiro, también periodista vinculado a la RTVG en la que ocupó altos cargos; Javier Núñez, Presidente del Colegio de Aparejadores; Nacho Capeans, Director de Onda Cero Galicia; Aurelia Balseiro, Directora del Museo Provincial; José María Besteiro, productor de televisión y director general de una de las empresas más importantes del sector; Miguel Ángel Gonzñakez Arias, Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil; Luis Jácome, Delegado en Lugo del Ministerio de Economía; y el notario José Manuel López Cedrón.
—————————–
LA CONVERSACIÓN
—————————–
¿De qué hablamos?
Les puedo decir de que no hablamos, aunque les cueste creerlo: ni por aproximación nos referimos a la política nacional y muy de pasada a la autonómica para coincidir en que aunque a Feijóo pueda apetecerle dejar la presidencia de la Xunta es muy probable que no abandone el barco en circunstancias como las actuales y se presente a las próximas elecciones. José María Besteiro recordó sus inicios en la comunicación, cuando tenía 15 años y en Radio Popular de Lugo, un poco de mi mano. Una vez más le dije a Aurelia Balseiro que tendría un sitio en la radio gracias a una voz muy agradable y a una pronunciación muy correcta y personal. Nacho Capeans hizo referencia a una anécdota atribuida a un famoso e influyente periodista gallego, que actuó como tal, como gallego, cuando en sus comienzo profesionales en uno del os más importantes diarios españoles de la época el director le encargo un artículo sobre el conflicto árabe-israelí y el entonces joven periodista le preguntó antes de iniciarlo “¿a favor de quien lo quiere?” El notario José Manuel López Cedrón, a cuyo lado estaba, recordó una película que rodaron un grupo de amigos y que tuvo cantidad de visitas en la Red, sobre todo, eso dijo él, a raíz de que el filme fuese reproducido en esta bitácora.
Por supuesto que hubo muchos otros temas, pero como muestra…
———————————————————————
ROMUALDITO Y SUS CONFESIONES EROTICAS
———————————————————————
ESTE es el título del libro que esta tarde, a las ocho, presenta en la Galería Sargadelos el abogado Domingo Goas Chao. Y solo por el título, la cosa promete; y seguro que el texto no decepciona, porque Domingo es uno de esos personajes nada frecuentes que una a una brillante carrera profesional sobre todo como experto en urbanismo (ha intervenido en más de 200 planes de ordenación), unas aficiones y unas devociones siempre interesante y altruistas, entre las que para mí destaca la presidencia de la Cofradía del Capón de Villalba, que ha hecho una promoción internacional impagable de uno de los más genuinos manjares de nuestra tierra. La presentación correrá a cargo del periodista Julio Giz y por supuesto que no faltaré a la cita.

————————
MARTA DE GIRA
————————
APROVECHANDO huecos en su actividad política, Marta promociona su última novela “Nosotros, los de entonces”. La pasada semana se ha pasado una jornada entera en Bilbao, la anterior en Santiago, y mañana estará todo el día en Málaga. En Madrid la presentará oficialmente el miércoles 30 y también se pasará por Valencia y Barcelona. En Lugo todavía está pendiente de concretar la fecha. “Nosotros, los de entonces” está funcionando: menos de un mes después de haber salido a la venta ya se ha publicado la segunda edición.
——————–
EL RECORTE
——————–
PERO este nada tiene que ver con los obligados por la crisis económica. Me refiero al que en el partido Chelsea-PSG hizo el español Diego Costa antes de marcar el único gol de los británicos, que reusltaron eliminados. Fue una jugada personal espectacular rubricada por el gol. Solo por eso mereció la pena ver el partido.
———-
VISTO
———-
EN 13TV ofrecen esta semana un ciclo de 10 filmes protagonizados por Charles Bronson. Dan dos cada jornada de 3 a 7 de la tarde. Entre ellos aparece una pequeña serie titulada “Familia de Policías”, en la que este clásico de los filmes policiacos de acción, interpreta a un Jefe de Policía varios de cuyos hijos están en el Cuerpo. El argumento no es nada del otro mundo, pero los filmes, relativamente modernos (finales de siglo) resultan entretenidos.
———
OIDO
———
EN la radio, al concejal responsable de los servicios de limpieza del ayuntamiento de Málaga. La ciudad andaluza está pasando por una situación que conocemos los lucenses muy bien: tiene una huelga salvaje de los servicios de limpieza, cerca de 4.000 toneladas de basura se acumulan en sus calles y a la vuelta de la esquina está la Semana Santa, una de las grandes cita malagueñas con el turismo. Igual que ocurrió en aquí con una huelga similar y el Arde Lucus. Explica el concejal las condiciones laborales de los trabajadores y la cosa clama al cielo: la media de sueldos más que duplica el salario mínimo, trabajan 7 horas cinco días a la semana, tienen 36 días de vacaciones y 5 más por asuntos propios y los puestos de trabajo son hereditarios. Y hay más prebendas. Una de las “razones” de la huelga es que el Ayuntamiento quiere suspender la cesta de Navidad que enviaba en diciembre y que era una gentileza, pero no una obligación.
———–
LEIDO
———–
EN varios medios:
Se celebra en Barcelona el Salón de la Enseñanza. El Ministerio del Ejército tiene en el mismo un stand en el que se informa de las posibilidades profesionales que hay para chicos y chicas que quieran dedicarse profesionalmente al ejército. Durante una visita de la alcaldesa de Barcelona dos altos cargos de la milicia (en las fotos se ve en primer plano a un coronel) la saludaron cordialmente, lo que no esperaban, dice por ejemplo El Mundo, es que Ada Colau los despachase con cajas destempladas: “Ya sabes que nosotros preferimos como ayuntamiento que no haya presencia de militares en el Salón”
El encuentro entre Colau y los dos militares se ha producido delante de una nube de periodistas y reporteros gráficos que han seguido a la alcaldesa durante todo su trayecto por el Salón de la Enseñanza en su jornada inaugural.
La breve conversación, que se ha producido en tono cordial y no ha durado más que unos segundos, ha llevado a los dos militares a contestar que respetaban las palabras de Colau.
Posteriormente a al incidente promovido por la alcaldesa antisistema el Ministerio de Defensa exigió a Ada Colau “respeto al Ejército, por ser una opción académica más”, según informó la Agencia Europa Press.

Ver para creer. Así está el patio
——————
EN TWITER
—————–
• RTVE:
“Hacienda cree que Afinsa cometió una estafa, pero no un delito fiscal”

• MANUEL CRISTOBAL:
“Colau dice a militares que su presencia no es grata en el Salón de la Enseñanza de Barcelona http://www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-colau-dice-militares-presencia-no-grata-salon-ensananza-201603091415_noticia.html … En fin..”
• COPE.ES:
“Crisis en Ahora Podemos. Dimiten nueve dirigentes de Madrid, próximos a Errejón”
• J. M. PRADO ANTUNEZ:
- ¿Quién es?
- Gente.
- No abras.
• ABC.ES:
“Casi 400 vidas podrían salvarse al año respetando los límites de velocidad”
• EL ESPAÑOL:
“La mayoría absoluta ha muerto, viva el pacto” (Cándido Méndez)
• MATERIA:
“Niños ciegos recuperan la visión gracias a sus propias células madre”
• EL PAIS AMERICA:
“Si desaparecieron 28 mineros en Venezuela, dice Maduro, todo hace pensar que se trata de un grupo paramilitar”
• FEDE DURAN:
“Me gustaría que los amigos del procés me expliquen qué sienten cuando Junqueras le pide pasta el Gobierno español. ¿Ens roba o ens dona?
• ECONOMIA 24H:
“Venezuela sube más de un 1.500% la tasa de cambio en dólares para los venezolanos que viajen al exterior”
• FRAY JOSEPHO:
“Se ha idealizado Al-Andalus a pesar de la humillación que sufrieron los cristianos” (Rafael Sánchez Saus)
• ELENTIR:
“Ada Colau va al Salón de la Enseñanza y hace gala de su mala educación y chulería. Ella sí que sobra en ese Salón”
• GUARDIA CIVIL:
¿Vas tras un coche de autoescuela? ¿Va “pisando huevos”? ¿Aparca con problemas? Y tú: ¿NACISTE SABIENDO?
• JULIA EN LA ONDA:
“Repetir elecciones sería bueno si resolviera la situación, pero ¿y si la perpetúa? (Pilar Rahola)

• MARTA RIVERA DE LA CRUZ
“En un incendio, en una inundación, en una emergencia se recurre al ejército. La institución no merece la Ignorancia y sectarismo de Colau.”
• AVT:
“No vende preguntarse cómo afectará a las víctimas que un ex miembro de ETA pueda ser presidente del País Vasco” http://www.elmundo.es/opinion/2016/03/09/56df1606268e3eab128b46ce.html …”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
REPRODUZCO un párrafo de ayer en esta sección, referido a la discoteca de Radio Lugo: “…La empresa tuvo el buen gusto de no deshacerse de una mayoría de los discos y allí siguen esas piezas de museo entre la que se encuentra la mejor música de los últimos 80 años.”
Se entiende que no se desprendió de la mayoría, pero sí de algunos. Y detrás de esto hay una historia que no quiero renunciar a publicar:
“La empresa de Radio Lugo nunca quiso hacer negocio deshaciéndose de discos, pero sí estimo que los más antiguos podrían pasar a un institución que les custodiase mejor y que en un momento dado pudiese incluirlas en una especie de museo o de exposición permanente. Partiendo de esto se estimó que la Diputación podría ser el mejor custodio y se donaron al organismo provincial varias docenas, puede que centenares, de grabaciones de los años 20-30-40.
Para simplificar la narración: unas semanas después de haberse producido la donación Paco Busto, uno de los clásicos de la radio lucense, más de medio siglo en Radio Lugo, se llevó la gran sorpresa cuando en el mercadillo que entonces se instalaba en la Plaza de La Soledad, vio a que en uno de los puestos de antigüedades estaban a la venta varios de los ejemplares que se habían donado a la Diputación. Nunca se supo que había pasado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO, otra de Semana Santa:
“Querido Paco: Como hoy el tema va de saetas, voy a dejar aquí otro delicioso relato del maestro “capillita” que es Antonio Burgos. Trata de Rocío Jurado y, nada menos, que de Rafael de León, poeta sevillano de la generación del 27 y autor de letras para copla, faceta esta que le hizo famoso por haber formado parte del trío Quintero, León y Quiroga. Fue el letrista de algunas de las más célebres canciones populares españolas del siglo XX, como Ojos verdes, A la lima y al limón, María de la O, ¡ay pena, penita, pena!, Tatuaje….:
Fue hace unas semanas. Caía la noche en su casa de La Moraleja. Y era como si anocheciera en la Cruz de la Mar de Chipiona, o en el Arco de la Macarena, de cercanos que estaban aquellos recuerdos.
Virgen y de una saeta. ¿Habrá estado Rocío en escenarios triunfales, en teatros de gloria? ¿Habrá cantado miles de coplas y baladas? Que le quiten lo cantado… Pero en esta hora del corazón abierto, cuando cae la tarde en La Moraleja, y José Ortega Cano sigue haciendo la mejor faena de su vida, el arrimón de amor de puerta grande, se acuerda de Sevilla. De una saeta en Sevilla. A la Virgen de la Esperanza. Cuando en 1964 el barrio de la Macarena y Sevilla entera la llevaban a coronar. Rocío entonces era una niña que quería ser artista, a la que la mujer del Yoni había llevado a Madrid. Un gran macareno, de los de plaza y centuria, la subió al balcón del capiller, para que viera salir a la Virgen camino de su coronación y le cantara una saeta. Se lo dijo a Rafael de León, trovador delicadísimo de La Que Está en San Gil en mil canciones. Al viejo poeta le presentaron a Rocío, a la que dijo de sopetón:
-Niña, ¿tú sabes cantar saetas?
-Hombre, mire usté, don Rafaé, yo sé cantá saetas…de Chipiona.
Y Rafael, resuelto:
-Pues le vas a cantar una a la Virgen cuando salga…
-Pero si estoy tan nerviosa que no me acuerdo de ninguna letra, don Rafaé.
-Tú has la salía, que yo te iré apuntando los versos…
Y así fue que la Virgen, mariquillas de mayo, salió gloriosa en el paso de la Coronación. Y Rocío se agarró con sus manos sudorosas de nervios a los hierros del balcón del capiller. Y su voz rompió el aire del Arco con la salida de la saeta:
-Ay yayai…
Y Rafael de León, con su cabeza casi en el hombro de la niña, le dijo, bisbiseando el verso como una oración:
- Con tu corona y tu pena…
Y la voz joven y nueva y poderosa de Rocío proclamó al orbe macareno:
-Ay yayai, con tu corona y tu pena…
Y Rafael, en el oído, como desgranando su piropo en verso a la misma Madre de Dios en su tocado:
- Qué guapa vas, Mare mía…
Y así fue saliendo, verso a verso, nervio a nervio, aquella mar chipionera de plegaria cantada, que el rompeolas del gentío le devolvía a la emocionada niña Rocío con la espuma de un óle:
Con tu corona y tu pena,
qué guapa vas, Mare mía,
como una rosa morena,
como una estrella encendía,
Esperanza y Macarena…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido de futbol Real Madrid-Roma.- 6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “GG VIP: Límite 48H”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol Champions: Real Madrid – AS Roma (32%)
Telecinco: El programa de Ana Rosa (20.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 1: ‘Corazón’ (12.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,2%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Real Madrid-Roma. A las 22,16 horas veían el encuentro 7.301.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,4%
- El próximo abril será mes de grandes estrenos en todas las cadenas españolas, desde TVE a La Seta, pasando por Antena 3, Telecinco y Cuatro. Se hace coincidiendo con unas fechas, las de primavera en la que se espera un gran aumento del mercado publicitario.
- En ese mes de abril, Telecinco estrenará “Levántate VIP”, “Sé quién eres” y la nueva temporada de “Supervivientes” y “La que se avecina”. Antena 3 repite con “Vis a vis” y estrena “Top Dance”, “La Embajada” y “Gogglebox. En cuanto a TVE ofrecerá “El hombre de tu vida”, “La sonata del silencio”, “El Caso” y “Masterchef”. La Sexta vuelve con “Pekín Exprés”, “Pesadilla en la cocina” y “El Incidente”. Cuatro estrena “Quiero ser Monja”, “A pie de calle”, “Primeras citas y “Feis to feis”.
- El próximo miércoles en Atreseries, el nuevo canal TDT de Atresmedia, se estrena “Looking” la primera serie gay que se exhibirá en una emisora española.
- Durante la alfombra roja de los Premios Fotogramas, varios actores y actrices hablaron conVanitatis sobre la situación política actual de nuestro país. Rodolfo Sancho y Carmen Maura mostraron su disconformidad con Podemos.
El protagonista de ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Mar de Plástico’ apuntaba a que le “choca y me llama la atención que prefieran el Ministerio de Defensa al de Cultura. Esas cosas pasan. No es lo mismo lo que dicen en las campañas para las elecciones que lo que dicen tres minutos después de que hayan sido las elecciones. Es increíble, pero es real. Ahí comienza la decepción”.
Carmen Maura, por su parte, decía “no me hables de Podemos” y añadía “este país necesita un cambio de muchos mezclados. Un Gobierno de muchos. De derechas y de izquierdas”.

—————
EL PASEO
————–
BONIFACIO estará muy contento de ver lo bien que se están entendiendo Manola y “La Piolina”, aunque todavía les queda tiempo antes de que se decidan a salir juntos de noche. Hoy por ejemplo se ha repetido la historia de estos días: sale Manola y “La Piolina” se queda dormitando en su cojín. No ha perdido nada: llovizna y hace frío. Se está mejor en casa; sin duda.
——————
LAS FRASES
——————
“Jamás se penetra por la fuerza en un corazón” (Molière)
“El sabio busca la sabiduría; el tonto la ha encontrado” (Georg Ch.Lichtenberg)
—————–
LA MUSICA
—————–
EL 22 de este mes el cantante argentino Leo Dan cumple 74 años. A los jóvenes, no les sonará de nada. A los que estábamos en la música en los 60-70 le recordamos como una de las estrellas argentinas que triunfaron rotundamente en España, en donde residió varios años por finales de los 60.
Más de 70 discos, películas, premios… y una vida musical de larga duración pues aún saco disco en el 2011, ya con casi 70 años. Como compositor, unos 1.000 temas, entre los que en España triunfó especialmente este “Te he prometido”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE inicia una mejoría que se hará más evidente a partir de mañana y que se confirmará el sábado prolongándose, por lo menos, hasta el miércoles. Esta mejoría afectará sobre todo a los cielos que irán perdiendo nubes y dando paso a al sol y, por supuesto, facilitando la desaparición de las precipitaciones, aunque hoy jueves todavía lloverá un poco en la primera parte de la jornada. Por lo que atañe a las temperaturas: aún tardarán en subir de verdad. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 3 grados.

16 Comentarios a “MIGUEL CARADUJE, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL CIRCULO”

  1. sonia

    Enhorabuena por lo bien que dice van las relaciones de Manola con la Piolina. ¡ no tardarán mucho en pasear juntas! Los comienzos son buenos y el roce
    de la convivencia llegará a mejorarlos.
    ¿ Qué pensará Bonifacio cuando los vea desde donde quiera que esté?
    Saludos, Sr.Rivera, la decisión de adoptar a Manola ha sido muy acertada.

  2. Rigoletto

    Créame, Estudiantenjapones, si le digo que yo soy de Ciencias, pero que muy de Ciencias. Eso no me impide saber, al margen de maestros en la Historia, que en la época de los Reyes Católicos España es sólo una idea ni siquera futurible (nunca pretendieron unir sus reinos), pero no una realidad; cada uno de los monarcas lo era de su reino, pero no en el del otro y no olvide que Navarra la incorporó Fernando a sus reinos años después de haber muerto Isabel, cuando se casó con Germana de Foix.
    Ni siquiera los reyes siguientes, los Austrias mayores y menores lo eran de España, sino de Aragón (con sus instituciones políticas y administrativas), de Castilla (ídem de ídem, e independientes de las de los otros reinos), etc. (he aquí el medievalismo de las autonomías). Pero es que aunque España fuera un solo reino en manos del monarca, no hubiera sido una nación, porque una nación es un conjunto de ciudadanos de derecho que se constituyen como tal, es decir, ejercen la soberanía, que pueden incluso compartir con un monarca.
    Así pues, ni siquiera cuando se dio la unidad de las monarquías hispánicas y se creó el reino de España (lo hizo un francés llamado Felipe de Anjou, al que llamamos Felipe V) aparece la nación. El rey de España era el soberano de todos los reinos unidos, pero no de una nación, sino de un reino patrimonial, en el que era “propietario” de tierras y súbditos, nunca de ciudadanos.
    La nación española se manifiesta en el levantamiento contra los gabachos en 1808, siendo así que los ciudadanos convertidos en nación en armas, ejercieron de inmediato la soberanía (que arrebataron al rey) y dieron forma a un nuevo Estado mediante la constitución de 1812.
    Una nación es un conjunto de ciudadanos (nunca súbditos, vasallos…), no un territorio (país) ni una forma de Estado (monarquía, república…).
    Pero, insisto, lo mío son las Ciencias, no estos divertimentos de la Historia o la Literatura, que son para pasar el rato.

  3. Suso Armesto

    A continuación reproduzco el trabajo de Rocío Guinea, una chica de 13 años que vive y estudia en Benidorm, que fye calificado con Sobresaliente en la asjgnatura de Valores Sociales y Cívicos.

    ¿ES ESPAÑA REALMENTE UN ESTADO DEMOCRÁTICO?

    Democracia. (Del gr. δημοκρατία). 1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

    “El pueblo Ateniense, origen de la democracia, se consideraba libre porque podía controlar a los gobernantes con tres reglas:

    Primera: que el pueblo (hoy diríamos nación) dictara las leyes.
    Segunda: que el pueblo elija a sus gobernantes.
    Tercera: tenían un sistema de control que permitía castigar la mala gestión.
    Por tanto un sistema corrupto se formaría si se perdiesen las condiciones de libertad del pueblo ateniense y rompiera una o varias de esas tres reglas.”

    Los votantes, en España, carecen de dos de los tres elementos que los atenienses consideraban imprescindibles para considerarse libres y no esclavos del poder: el derecho a dictar leyes y el derecho a elegir gobernantes.

    Los ciudadanos no eligen a los representantes, los elige el Jefe de Gobierno, y además éste los controla.

    Aquí no se mueve nada si no lo decide un partido. Los partidos hacen las listas electorales y eligen a sus componentes. Ahora tenemos unos partidos que controlan a los representantes; no unas oficinas electorales donde el control sea del pueblo, de los votantes.

    Todos los representantes que constituyen el poder legislativo, que hacen leyes, los han nombrado los partidos y los votantes ni los eligen ni tienen control sobre ellos. El partido puede dejar de ponerlos en las listas y se acabó su carrera política.

    Los partidos políticos están subvencionados por el Estado de modo muy generoso.

    En un sistema libre de corrupción, el Estado nada tiene que ver con los partidos, pero en un sistema corrupto es esencial. El partido Nazi, el partido Fascista, la Falange de Franco, eran partidos estatales, mantenidos, pagados y por tanto controlados por el Estado. Si el Estado dejara de financiarlos, se hundirían en solo unos días, así que están absolutamente controlados. Son estos partidos los que confeccionan las listas electorales de los representantes nacionales, locales o de comunidades autónomas. Si uno saca la mitad de votos de una provincia que tiene ocho representantes, entonces los primeros cuatro de su lista serán representantes.

    Estos “representantes” obedecerán al jefe del partido, serán controlados por él y si no son obedientes, ya no entrarán en más listas. Realmente la gente no elige a representantes, a personas, sino a partidos, que luego no puede controlar. Lo único que pueden hacer es votar a otro partido, pero sin control alguno sobre leyes ni gobiernos.

    Estos “representantes” nombran a través del Legislativo o del Ejecutivo, al Consejo que de los jueces, que les asciende, les pone sueldo, les sanciona…

    Estos “representantes” nombran a los jueces del Estado que forman el Tribunal Supremo y el Constitucional, por medio de la Cámara de Representantes, del Gobierno o del Consejo de los jueces.

    Puede pensarse que acceder a ser representante de un partido político es un acto democrático, en los partidos mandan los jefes que hacen las listas y reparten privilegios, pero a las bases hay que amordazarlas. Exigen para presentarse a dirigir el partido, ocho o diez mil avales, que solo pueden conseguir aquellos que quiera la dirección del partido.

    Unos partidos comprados por el Estado, y además con las bases amordazadas. Ese régimen solo es válido para países con un nivel cultural próximo al subdesarrollo.

    ¿Y los sindicatos? Todos ellos debidamente subvencionados. Una organización, política, sindical, de consumidores, sin subvención, no puede competir en propaganda ni en medios con aquellas subvencionadas, y, por ello, están condenadas a mal vivir, nadie les hará caso.

    ¿Y la prensa? El Estado se hace periodista y tiene sus medios de comunicación, los mejores, los más caros. El Estado es la mayor empresa del país y la que más propaganda contrata, así que es la que mantiene además, al resto de la prensa. A quien sea complaciente con el Gobierno, se le entierra en contratos con el Estado. Quien no sea comprensivo, jamás podrá competir con los complacientes. Serán barridos. Así la libertad de expresión queda convertida en mera propaganda. Tendrás a cientos de periódicos, emisoras, televisiones, diciendo que la fiesta de la democracia es el día que se vota a quien los partidos eligen y que la urna es el lugar más sagrado de la soberanía popular. ¡Ja!

    Quedan flecos, pero de fácil solución: El Gobernador del Banco Central, el Presidente de la Comisión de la Competencia, el Fiscal General del Estado, el Tribunal de Cuentas. El primero controla la banca, el segundo las trampas en el mercado y el tercero es esencial en la justicia, pues de él dependen jerárquicamente todos los fiscales, y el último controla las cuentas de los partidos y del Estado. A todos esos los nombra el jefe de partido a través del Gobierno y la Cámara de Representantes. Es como si Al Capone nombrara al Jefe de Policía.

    Un Estado sin control. Un Estado sin libertad tal y como la entendían en Atenas. Pero aparentemente democrático.

    Lo malo de un sistema así es, que al cabo de unos años, tendría la peor economía del mundo civilizado, la peor educación, la peor sanidad, porque las energías van encaminadas al interés del partido, no de los ciudadanos.

  4. Analista Marilyn

    Pues yo soy de Ciencias pero aficionao a la Historia y leyendo la reciente Historia Contemporánea de España, uno se pregunta si no es cíclica, pasando de Dictadura o régimen autoritario – Democracia o régimen liberal-parlamentario – Desestabilización – Esperpento – Enfrentamiento o guerra civil – Dictadura, Autarquía, Dictablanda o Régimen autoritario… llevamos así 200 años.

    Y me asalta a veces el temor de si muchos españoles acaso no estemos sin darnos cuenta iniciando un camino que ya hemos recorrido antes: dos grandes guerras civiles : la Primera Carlista y la conocida como Guerra Civil.

    La primera, como se sabe, comenzó a gestarse en 1810-1812, en las Cortes de Cádiz, y terminó estallando en 1833, nada menos que 20 años después. La segunda, que como tambien sabemos estalló en 1936, se llevaba gestando lentamente desde el desastre de 1898. Casi 40 años.

    Hay quien piensa que en estos momentos hay algo en el horno, cocinándose lentamente y que si leemos nuestra historia ya sabemos al lugar hacia el que nos lleva.
    Digo esto, porque he comprobado en mi entorno que, hace no mucho tiempo, dos personas podían discutir de política sin temor a romper su amistad, hoy eso no se puede garantizar plenamente.

    Aquellas fúnebres palabras de retrógado o progre, “facha” y “rojo”, viejos fantasmas que creíamos enterrados, que si bien es cierto se utilizaban coloquialmente, se oyen en los medios televisivos sin despeinarse.

    Bajo mi punto de vista, prima en los Medios de Comunicación, la opinión sobre la Información, las tertulias televisivas especialmente 13TV y la Sexta son gallineros donde los partidos mandan a dichas terminales mediáticas a sus mamporreros profesionales a su servicio.

    Puede que sea alarmista o exagerado, no digo que ahora o a corto plazo, vaya a estallar una guerra fraticida, ni siquiera en tres, cinco o diez años, pero pensemos de seguir en esta senda cómo estaremos en pongamos unos 20 o 30 años.

    Lo mismo digo del problema territorial, es recurrente y muy serio y no veo que se esté trabajando para buscar soluciones.

    Ahí tenemos a una garrula travestida de gran estadista de barrio, que ante un detalle de cortesia de los militares en saludar a la autoridad municipal, por la representabilidad de su cargo y la de ellos mismos como representantes del Ejercitol, inocentes ellos, que no saben como se las gasta la choni, han caido en la trampa de recibir la humillación ante las cámaras y en directo de ser declarados Non Gratos.

  5. Rigoletto

    Señor Armesto:
    Apenas he comenzado a leer lo que ha escrito y ya no he necesitado seguir porque, para lo que se encamina como un razonamiento lógico, parte usted de una premisa absolutamente falsa por muy distintos motivos en los que, sin duda, no se ha parado a pensar antes de lanzarse a escribir. Verá:
    Cuando alguien echa mano del origen etimológico de una palabra para analizar una idea, objeto o ente cualquiera, la cosa empieza mal, porque una cosa son las palabras y su manera de evolucionar y muy otra las ideas que en origen representan y cómo han cambiado a lo ancho del tiempo. Baste un ejemplo tonto: tras evacuar aguas mayores o menores, “tiramos de la cadena”, ¿no?; bueno, pues me temo que ni “tiramos” de nada ni hay “cadena” ya de la que tirar, con lo que el origen de la expresión, la expresión y el hecho referido ya poco tienen que ver lingüísticamente.
    En efecto, su premisa de que “democracia” como palabra y expresión de un sistema político provienen de la Grecia antigua, es cierto; cierto es también que sistema y palabra se originaron en la polis de Atenas. Pero –he aquí el problema– lo que un griego entendía por “demos” es muy distinto, incluso contradictorio con lo que hoy entendemos. El “demos” lo constituían los ciudadanos de derecho, siendo así que el bueno de Clístenes no contaba en sus censos electorales, por ejemplo, con los 30.000 esclavos que entonces tenía el “demos” de la polis ática. Eso queda dicho como una parte de los que no formaban el demos: pero había más, muchos más.
    Además, si el término “democracia” lo aplica usted en puridad de significado, en cambio traduce a la terminología actual la palabra “pueblo”, convirtiéndola en lo que ahora es “nación” y eso no le es así de simple, insisto: simple. Explicar la diferencia entre lo uno y lo otro excedería con creces el espacio y sobre todo la idea de lo que es un blog y no sé si yo sería capaz de transmitir adecuadamente el dislate que supone mezclar aquellas churras con estas merinas. Pensemos además que no hay sólo una forma o fórmula de “democracia”. Van dos ejemplos para empezar a hablar: directa o asamblearia y representativa. Desde solo estas dos ideas se pueden abrir infinidad de posibilidades, múltiplos y submúltiplos del concepto, que –créame– se dan todos los días en torno a nosotros.
    En fin, señor Armesto, comparar un sistema político-social de hace 2.500 años con uno de la actualidad es un juego interesante en la literatura ucrónica, pero tan absurdo y carente de sentido real que, al razonar sobre el asunto, no puede uno por menos que llegar a la goyesca conclusión de que “El sueño de la razón produce monstruos”. Es decir, cualquier lección que al final pudiera extraerse tiene que ser un esperpento valleinclanesco o un delirio onírico, es decir, mero surrealismo.

  6. Rigoletto

    Mi científico colega Analista Marylin, no puedo por menos que disentir de usted al hablar de nuestra compartida afición al análisis del pasado que llaman también Historia.
    Ni la Historia se repite ni es magistra vitae ni los pueblos que no conocen la suya (como si cada uno tuviera una para él solito) están condenados a repetirla. Esos son tópicos rigurosamente indemostrables, que parten de vistazos apresurados a la realidad pretérita. En todo caso, cada uno ve en la realidad (la Historia, la economía, la vida, la Naturaleza, el cine o las mujeres/hombres o la música…) lo que le parece oportuno, eso sí, con el riesgo de patinar de plano si se mueve entre lugares comunes o vistazos en aguas someras.
    Quien dice que en el futuro habrá otra guerra civil, mundial o estelar arriesga poco, pero no porque los hechos sobre los que se construye la Historia (los hechos en sí mismos son historia con minúscula) se repitan, sino porque es propia de la condición humana la violencia, el ejercicio del poder, la posesión, etc., y estas realidades esenciales (sic) de la especie humana pueden dar lugar, in extremis, a la guerra. Semejante predicción es tan poco predictiva como decir: “Fulanito tiene mal aspecto; cualquier día se muere”. ¡Pues claro, coño!
    La guerra, como manifestación última de la violencia, se repite, pero las circunstancias que la producen, que son el elemento histórico per se, no se repiten jamás.
    Somos contradictorios y, quizá porque vivimos en el mundo semíticocristiano, nos gusta pensar a la inversa de nuestro sistema cultural; porque el sistema cultural semíticocristiano no es cíclico, sino lineal. Parece una tontería, en la que usted sin duda ya habrá reparado, pero nuestros cimientos como civilización están en un mundo que empieza un buen día (la creación) y otro buen día se acaban los tiempos (juicio final): nada recomienza. Note, don Analista, que incluso los que rompieron ideológicamente con el mundo mítico-religioso no soslayaron este mismo modelo rectilíneo: me estoy refiriendo a Marx y Engels quienes, como usted sabe por su afición a la Historia, también plantearon su análisis con un principio biológicamente asumible, un conjunto de fases (modos de producción) y un final feliz y apoteósico de la Historia con la llegada a un mundo sin clases.
    Yo no sé cuál será el fin de la Historia, pero lo que si creo que puedo decir es que nada tiene vuelta o repetición, a poco que nos fijemos en los árboles del bosque y no nos quedemos mirando para las hojas que, por cierto, brillan mucho y son preciosas cuando el viento las mece. Pero hágame caso: disfrute del espectáculo del follaje (dicho sea con perdón) y, a la hora de analizar, no se distraiga y fíjese en los árboles.

  7. lugues77

    Boa tarde, PAco,
    unha dúbida xeral cos diputados e diputadas. ¿Qué horario semanal teñen que cumprir? Horario ou alomenos número de horas mínimas, días que obrigatoriamente teñen que estar no seu posto, días que teñen que estar visitando circunscripcións, etc.
    Coido que agora que tes unha diputada na familia sería moi interesante que recopilaras esta información (que non é privada, senón que aplica para todos os diputados). PAra o coñecemento da xente.
    Digo porque se traballara nunha empresa común, con un horario, non creo que puidera facer xira para promocionar o seu libro.
    De feito si te fixas, a xente que pode escribir libros, facer arte, compatibilizándoo con un traballo ou ben son autónomos, ben funcionarios, ben políticos. Non coñezo ninguén que traballe por conta allea en empresa PRIVADA que poida permitirse tomarse días para promocionar libros, presentar pintura ou escultura, ainda no caso de que teña tempo libre para a creación, non o ten para a promoción.
    Unha aperta e parabéns polo teu blogue

  8. Gilda

    ¡ Bravissimo, Rigoletto !

  9. Suso Armesto

    Estimado/a Sr./Sra. Rigoletto:

    Me he leído completas sus apreciaciones, las cuales agradezco ya que son muy interesantes.

    Solamente un matiz: no parto de una premisa falsa ni me he lanzado a escribir. Me explico: si Vd. hubiera leído el encabezamiento de mi post, sabría que me he limitado a reproducir un trabajo escolar de una niña de 13 años, para que el lector, si lo estima oportuno, extraiga sus propias conclusiones sobre el mismo.

    Ya ve, no soy el autor.

    Saludos desde Vigo.

  10. Estudiantenjapones

    Recuerde el stablisheman, que La Colau es mujer y quizás debía ir como una moto celebrando todavía el Día 8, Día internacional de la idem . Además, si una preñada catalana mandó ¡ Mande firmes ! como ministra de un Tonto solemne ( Mariano dixit ) ella tenía que dejar su impronta ante su electorado en la competición que lleva a nuestro ejército a pensar ¡ qué habré hecho yo para merecer esto ! ( y a la Cataluña racional también ) .

  11. Bolita

    Tiene razón Don Paco…!Como está el patio!, más que verguenza e indignación, siento pena que cargos electos carezcan de las buenas maneras que deben imperar,a las formas e impertinencia de la Colau, habría que enseñarle y explicarle, además de modales, “Cultura de Defensa” y el art. 8 CE, y sobre el respeto debido a aquellas personas que tienen por misión defender la Nación, aunque el agravio está en lo aprobado en el plenario, su ego no pudo pasar por alto dar la nota ante las cámaras.
    https://pbs.twimg.com/media/CdI9GkPWAAEWYej.jpg:large

  12. Bolita

    Sigan la linea blanca para los Pactos:

    https://youtu.be/ZnJ4yw10xW8

  13. Bolita

    Macaco. “Volar”

    https://youtu.be/PvA5AOMsNsA

  14. Bolita

    Un buen guitarrista que como es sabido, la espichó en un accidente aéreo hace ya unos años.

    https://youtu.be/pmld5LeqLVE

  15. Rigoletto

    Señor Armesto, lamento no haber leído los tres primeros renglones de su aportación. Los malos hábitos de centrar la brújula a partir de “titulares” me llevaron a orillar el leitmotiv y, por lo tanto, a una falsa imputación de autoría. Le ruego encarecidamente que me disculpe si con lo que he dicho lo he molestado.
    En penitencia, si le parece, inicio ahora, antes de acostarme, el rezo de un salmo muy ad hoc: Et introito ad altare Dei, ad Deum qui laetificat juventutem meam…

  16. Rigoletto

    Gilda:
    Los que aquí escriben y leen saben perfectamente nuestra relación y por eso no es prudente, mia figlia, que me loes.
    Ruego a los blogeros disculpen la pasión filial de Gilda y permitan que como penitencia les regale una cancioncilla que hemos cantado a dúo.
    http://bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Rigoletto%20Dueto%20Gilda%20e%20Rigoletto,%20Deh!%20non%20parlare%20%5Bsic%5D%20al%20misero%20/qls/Verdi,%20Giuseppe%20%281813%201901%29/qls/bdh0000052320;jsessionid=CF2F1609090E529686F5705610F5EAC4

Comenta