CORPUS
ESTE 2016 cae muy pronto: el Domingo de Corpus es el 29 de mayo y el de Infraoctava el 5 de junio. Otros años suele ser por mediados de junio y hasta en alguna ocasión muy a finales. Recordarán el lío que se montó el pasado año con la postura del señor de la gorra. Le correspondía hacer la Ofrenda al Alcalde de Santiago pero dio la espantá y hubo que improvisar con la alcaldesa de Mondoñedo. En la Iglesia no pasaron un buen rato y no quieren volver a repetir la experiencia; incluso hablaron de la posibilidad de hacerse ellos cargo de todo y dejar fuera a los alcaldes, recurriendo a personalidades de la sociedad civil que no creasen problemas.
——————————————-
PRESIDENTES DEL CÍRCULO
——————————————-
HOY toma posesión la nueva Directiva del Círculo que presidirá el abogado Miguel Caraduje, que será el sexto desde 1957 en que inicio su mandato el también abogado Ramón Varela Méndez, que estuve al frente de la sociedad 15 años, hasta 1972. Le sustituyó otro abogado, Mauro Varela Pérez, que permaneció en su cargo hasta 1979. Hasta 1988 el presidente fue el ingeniero Benjamín Casal Vila, que dejó su puesto al abogado Carín Sánchez del Valle, que estuvo 17 años al frente del Círculo, convirtiéndose en el que más tiempo desemperñó el cargo desde que en 1855 la sociedad echó a andar. El fallecimiento de Sánchez del Valle en el 2005 hizo que a la presidencia llegase su vicepresidente, el médico oftalmólogo Jesús López que posteriormente salió airoso de los procesos electorales convocados hasta el momento en que él y sus colaboradores decidieron dejarlo para dar paso a un nuevo equipo. Se convocaron las elecciones y como sólo hubo una candidatura, la del abogado Miguel Caraduje, no ha habido necesidad de celebrar elecciones. Una nueva etapa se inicia hoy; a los que se van con Jesús López a la cabeza, el reconocimiento por el trabajo realizado, a los que vienen advertirles que tienen en sus manos una sociedad singular que está íntimamente relacionada con la historia de Lugo y por la que hay que emplearse a fondo y con acierto si se quieren remontar los tiempos difíciles en los que ahora estamos.
P.
—————————————-
¿CRISIS EN LA COHORS III?
—————————————-
HA sido una de las claves del éxito del Arde Lucus y cuando apenas faltan tres meses para la próxima edición, la Cohors III Lucensium atraviesa su peor crisis. Ha crecido mucho y en su seno hay corrientes diversas que podrían desencadenar un divorcio entre algunos de sus principales dirigentes e impulsores. La cosa todavía tiene solución, pero no va a ser fácil porque las discrepancias son notables.
La Cohors ha sido invitada como otros años a participar en la Semana Santa de Viveiro, pero no es seguro que responda a la llamada o que acuda a ella con la paz interior precisa.
P.
——————-
GASOLINERA
——————-
ME encuentro por la calle con el arquitecto Manolo Martínez. No son los mejores tiempos para la profesión, pero él anda ahora empeñado en la construcción de una gasolinera para Repsol que según me ha dicho “va a ser una de las más avanzadas desde el punto de vista del diseño. Está a la entrada de Sanxenxo y entrará en servicio este mismo verano.
————————————————————
¿MANOLA RESPONSABLE DE COMPRAS?
————————————————————
NUEVE menos veinte de la mañana de ayer; suena el teléfono y nada más pronunciado el clásico ¿diga? Una voz femenina me suelta una letanía para, resumiendo, decirme que es de una empresa que vende toners para los ordenadores y que quiere hablar con el responsable de compras. Le digo que le voy a poner con Manola y sobre la marcha le advierto: “pero mire, no creo que se entienda usted muy bien con ella porque Manola es una perra”. La interlocutora se dio enseguida cuenta de que estaba llamando a una casa particular, pidió disculpas, porque la hora no era muy adecuada, pero no me pilló muy de sorpresa porque desde hace tiempo mi teléfono casi coincide con el de una empresa de la provincia y este tipo de llamadas con muy frecuentes.
———————————————————–
RIGOLETTO Y EL “NUEVO” CALLEJERO
———————————————————–
Dirigiéndose a Rois Luaces, otro habitual de la bitácora, Rigoletto aprovecha para hacer un humorístico ataque a los nombres de cuertas calles de Lugo:
“No se me queje, Rois, no. Mire, los nombres que han sacado del callejero estaban ahí… ¿qué quiere usted que yo le diga?: gratuitamente. Es posible que –si viviesen– ninguno de los hojomeneados (metátesis pura) hubiera puesto voluntad para que lo hubieran subido al callejero y que el pueblo hiciese epónimo de sus respectivos nombres. Además, no le quepa duda de que ellos, todos ellos, consiguieron en la vida lo que pretendían, es decir, morir por su patria, razón esta por la que se sentirán plenamente satisfechos sin necesidad de pomposas pompas postmortem.
Coincido plenamente con usted en el asunto de la Mosqueira (este topónimo aparece casi siempre en gallego en la documentación, se lo juro), pues quizá pronto se pierda un nombre tan nuestro, como se perdió el Carril da Vella da Manta, hoy rúa do Freixo, o la calle de la Estación, ahora rúa do Teatro, anodino nombre donde los haya, cuando no catodiano también.
Tampoco debemos quejarnos demasiado de aquellos que ahora les toca encaramarse en las rotulatas del callejero, porque al fin y al cabo esa gente parece que en Lugo tenía conocidos o devotos y cierto es que ningún daño hicieron a nadie con su vida y obra (creo), o sea, sin haber sido inicuos, puede pasar que en el peor de los casos sean inocuos.
Entiéndame bien, porque en el caso de los llamados Mártires de Carral ya nadie se acuerda de ellos; posiblemente ni los que ahora han pugnado por su ascenso al Parnaso toponímico saben bien a qué alude el asunto. Dejémoslo en que, primero, aquello de 1846 fue una asonada que sonó en Lugo precisamente y que el Lugo de enonces estaba muy en la vía del progresismo del pronunciamiento de Solís y compañía (lo del provincialismo vino después y a los provincialistas no los fusilaron); y segundo, que al fin y al cabo, de no llamar a aquel triángulo urbano plaza de la Feria (que sería lo propio y enxebre), Mártires de Carral es como por primera vez se le bautizó, y fue durante la efímera II República.
El problema del callejero actual de Lugo es que ha estado en manos de algún visionario o abanderado de causas otrora perdidas, a quien, si se le venía a las mientes una palabra que le gustaba, pues se la ponía a una calle, camino, senda, vereda o vericueto (¿en gallego “vericoito”?), y aquí paz y en el cielo gloria. Así lal calles de la Avutarda, la Serra de Meyra, el Aceroleiro, cuyas placas no explican, claro está, si se trata de árboles, aserraderos o piezas del automóvil.
En otras ocasiones –mi trabajo me costó– a algunos personajes de nuestro pasado subieron a las placas tarde, como en el caso clamoroso de Nemesio Cobreros y Cuevillas. ¿Habrá quien desde 1909 dude de que Cobreros merecía un lugar en el espacio urbano lucense? Pero la lápida es un fiasco, dada la rotulación que se le puso: Cantiño (grande, muy grande) Nemesio (tan grande como Cantiño); luego, debajo, Cobreros Arquitecto, en pequeño. Bueno, acabará siendo el Cantiño Nemesio.
No embargante todo esto, hoy me he encontrado con una placa realmente pintoresca y que se comenta sola. Así pues, que se comente: ahí le va.
http://subefotos.com/ver/?2c96b4c899070f8fae4befd7ec7aa3cfo.jpg”
———-
VISTO
———-
PRUEBA gráfica de que en el amor no hay edades: Diez famosos “ancianos” con parejas muy jóvenes. De todas maneras sería interesante conocer el estado de su cuenta corriente. Seguro que podres no son.
———-
OIDO
———
CUENTAN en la radio una anécdota del que fue Ministro de Asuntos Exteriores con Franco, don José María de Areilza, Conde de Motríco. Esperaba ser recibido por Evita Perón en la Casa Rosada, cuando escuchó que ella decía: “Que pase ese gallego de mierda” El, cerca de la puerta de acceso al despacho de la esposa de Perón respondió: “El gallego se va y la mierda se queda”
———–
LEIDO
———–
REPRODUCÍA aquí hace dos días un informe de Mercados sobre los hábitos recientes de los españoles en cuanto a las bebidas alcohólicas y dentro de las tendencias hay una que merece comentario aparte por un lado el incremento de la venta de whisky en los locales de hostelería y, sobre todo, de licores con uno que entra con fuerza: se llama “Jagermeister” que significa en alemán “maestro cazador” y que es un licor de hierbas que adquirió fama durante la Segunda Guerra Mundial porque era la bebida preferida de los soldados de Hitler y en la actualidad causa furor entre los jóvenes. El “Jagermeister” tiene un 35% de alcohol y se elabora partiendo de 56 hierbas diferentes. En USA entró a finales de los 90 y en España más recientemente. Puede mezclarse con bebidas energizantes, tales como el Red Bull (conocida como JägerBomb – Perla Negra) u otros como el RipperMeister mezclado con Monster Energy Ripper (que contiene el 50 % de zumo tropical). Sin embargo, según la página oficial, su elaboración ha sido pensada para un consumo sin mezcla alguna.
——————
EN TWITER
—————-
• INES ARRIMADAS:
“Los socios de Puigdemont que homenajean a Otegi no condenan el terrorismo porque “no quieren politizar” http://m.europapress.es/nacional/noticia-cup-rechaza-declaracion-parlament-contra-terrorismo-no-quiere-politizar-20160315183451.html …”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Quisiera que aquellos que ríen las gracias al gobierno venezolano estuviesen escuchando a Lilian Tintori A lo mejor recuperaban la vergüenza”
• EL ESPAÑOL:
“Los pretorianos de iglesias rematan a la mano derecha de Errejón para controlar Podemos”
• EL ESPAÑOL:
“Monedero regresa con las aguas bravas: carga contra Errejón y el que “se aferre a cargos”
• MARIO:
“El PSOE destituyó fulminantemente anoche al Secretario de Organización de Podemos. ¡Maldita derecha!”
• MONSIEUR DE SANS-FOY:
“Quieren acabar con la belleza de nuestro proyecto”
• POLICIA NACIONAL:
“Ellos también han dedicado su vida a protegernos. Bonito homenaje a nuestros perros policía”
• EL CONFIDENCIAL:
“El PP pide por carta a Ciudadanos que facilite un encuentro entre Sánchez y Rajoy… sin Rivera”
• MARIANO RAJOY BREY:
“Me reconforta el cariño de muchos pontevedreses y del resto de España. Motiva para que siga con más ilusión y fortaleza, si cabe”
• EL PERIODICO:
“Iglesias advierte que no tolerará facciones en Podemos”
• FRAN GÓMEZ:
“El concejal podemita dE Zaragoza Pablo Híjar se queda dormido en un pleno sobre empleo http://okdiario.com/espana/el-concejal-podemita-de-zaragoza-pablo-hijar-se-queda-dormido-en-un-pleno-sobre-empleo-90108 … El representante de los sobaos”
• JORGE BUSTOS:
“Este país ha pasado demasiado rápido del palillero en cada mesa a la mayonesa de wasabi. Ahí estaría la clave de la fatiga del ciclo del 78.”
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO hace unos días dedicaba varios capítulos a la radio de la mitad del siglo pasado, se me quedaron muchos aspectos interesantes que tratar y uno de ellos fue el que tenía que ver con la promoción discográfica, cuyo auge no coincidió exactamente con los años 50, sino más con los 60-70 y algunos lustros posteriores. Eran tiempos, vuelvo a decirlo, en los que las casas de discos grababan mucho y vendía mucho, en que los músicos españoles de calidad podían vender solo en el mercado de aquí más de 100.000 ejemplares e incluso bastantes más. Respaldando sus carrereas y cuando todavía existía la radio local, las productoras se volcaban en la promoción. Eran frecuentes las giras promocionales por provincias y sobre todo una relación intensa con la gente que programaba la música en esas emisoras locales. Yo en la radio siempre, hasta que se suprimieron los programas musicales, tuve varios en los que la música era clave y además durante unos lustros años figuré oficialmente como Jefe de Programas Musicales. A raíz de la marcha de Manolo Lombao a Madrid, que era el que más entendía de esto, cosa que ocurrió a principios de los años 70, yo me cuidaba de la programación diaria, en la que había que tener material sonoro para muchas horas de música de lo más diverso: había copla, clásica, extranjera, pop nacional, hispanoamericana… Eso al margen de los programas específicos de los que se cuidada cada uno de los responsables. Todos los días había que seleccionar los diferentes discos y hacer un guion, del que se sacaban varias copias; dos eran para los locutores (se especificaba la voz masculina y la femenina), una para el técnico de sonido, otra para la Sociedad de Autores y otra para el archivo. Al pie de todos esos guiones figuraba la firma del que hacía la selección.
Pero tendría que hablar de la promoción, con lo que empecé hoy y también de aquella discoteca impresionante, malvendida posteriormente por un director poco enterado de las cuestiones puramente radiofónicas. Pero eso, mañana.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• SIBARITA preocupado:
“Empieza la PURGA. El coletas dictador ha cesado al nº 3 del “Partido”, que ejercía de Director de Organización del “Partido”. Y las disputas internas crecen y crecen en el “Partido”. Vaya tropa. Dios nos libre de que alcancen poder.”
RESPUESTA.- Todos PONCHAOS
• BOLITA ¿siguen las dudas?
“Don Paco, preguntaba yo lo del vals, porque aquí bailan la melodía como una milonga”
RESPUESTA.- Ya, pero se podría bailar, incluso más cómodamente, como un vals.
• SONIA Y LAS RELACIONES Manola-Piolina
“Vaya, “el acercamiento de Manola y la Piolina”, parece que marcha viento en popa. Ohhhhhh…la primavera, el sol, el roce……..Sr. Rivera, ¿no tiene alguien cercano que le ayude a colgar la foto de las dos en ese sillón o saliendo a pasear? Sin olvidar a Bonifacio, ya forman parte del Foro…. y me alegraría mucho, muchisimo poder verlas. ¿Habrá intervenido de alguna forma Bonifacio en ese acercamiento? Un saludo para tod@s l@s Forer@s.
RESPUESTA.- Lo intentaré, pero hay otra solución más cómoda: se las puedo mandar a su correo electrónico. ¿Hace?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Prórroga del partido At. Madrid-PSV.- 6,3 millones de espectadores
2) Partido At. Madrid-PSV.- 5,1 millones.
3) “Champions Total”.- 4,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Champions League. Penaltis: Atlético de Madrid-PSV (39%)
Telecinco: Pasapalabra (20.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14%)
La 1: ‘Corazón’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,4%
- “Minuto de oro” para el futbol. A las 23,28 horas veían el partido At. Madrid-PSV 8.037.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 42%
- Seguí “El Caso”. Me gustó la primera entrega muy del estilo de aquella serie “La huella del crimen” que por mediados de los años 80 nos ofreció TVE con una impecable labor de Pedro Costa Musté, máximo responsable del producto. “El Caso” está muy bien ambientada, la historia del martes y supongo que todas las otras que vengan son muy creíbles porque son reales y en conjunto es todo muy entretenido. Recomendable.
- El estreno de “El Caso” se vio notablemente perjudicado por la competencia del futbol con el que coincidió en el prime time del martes. Aun así tuvo una magnífica audiencia: 2,5 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 13,2%
- La entrevista a Bertín Osborne en “El Hormiguero” del martes, que llegó con notable retraso por la prórroga del futbol y vieron 2,1 millones de espectadores, sirvió para aclarar bastante la ruptura con TVE que dejará de emitir el exitoso “En la tuya o en la mía”. La marcha de Bertín, según él aseguro, nada tiene que ver con discrepancias puntuales como la no emisión de un programa dedicado a la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada y en el que aparece su marido Pedro J. Ramírez. El problema es mucho más sencillo y entendible: Bertín y su productora quieren un contrato más largo y más seguro y no sujeto a los avatares políticos.
- El Mundo Today ha dado su particular visión de la salida de Bertín Osborne de TVE. El portal satírico bromea aludiendo a la fama de “casanova” del presentador, que tendría un motivo distinto al que se viene comentado en las últimas semanas para dejar la cadena pública.
En esta versión cómica de la historia, el cantante de rancheras terminaría su vinculación no por lafalta de acuerdo para renovar ‘En la tuya o en la mía’, sino por “haberse acostado ya con toda la plantilla”.
En el texto, se incluyen declaraciones inventadas del cantante de rancheras: “Siento que estoy cerrando una etapa. En TVE me estaba estancando e iba a empezar a acostarme por segunda vez con mujeres del equipo. Cuando eso ocurre, es mejor buscar alternativas”; e incluso de Proamagna, responsable del programa, en busca del “equipo que mejor se adapte a las necesidades de Bertín”.
“Según cálculos de la cadena, en seis meses que Bertín Osborne ha conducido el programa, se ha acostado con 659 empleadas del canal público”, habría estimado la propia TVE en esta versión cómica de la ruptura.
- Pilar Eyre firmaba en La Otra Crónica de El Mundo la sección más leída. Una magnífica y ya prestigiosa columna en la última página del suplemento que ha dejado tras recibir una oferta mucho mejor de la revista Lecturas. Pilar se ha despedido así: “Amigos, tengo que deciros que hoy me despido de La otra Crónica y de El Mundo con mucha tristeza porque dejo atrás 16 años de mi vida, de ellos seis en LOC, de mi jefe Romualdo Izquierdo y de mis compañeros del alma, pero me llaman nuevos retos profesionales que ya os contaré. Y gracias por vuestra atención. Y por haber leído todos estos años mis “negritas”. Y hasta pronto!”,
- Los italianos de RCS se han hecho cargo del timón del diario deportivo Marca, relegando a sus socios españoles de Unidad Editorial que seguirán llevando los otros medios del grupo como El Mundo y Expansión
- Evole se va de vacaciones y anuncia invitado muy especial para su regreso. Se rumorea que podría ser Arnaldo Otegui. ¿Masaje a la vista?
————–
EL PASEO
————–
LA Piolina, todavía no tiene ganas de salir de noche y es poco probable que hoy venga con Manola y conmigo a hacer la “Ruta Bonifacio”. Me he adelantado para reconocer el “terreno”. La noche es fresca y el cielo está despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Confiamos porque somos precavidos” (Epicteto)
“La teoría es el capitán y la práctica el soldado” (Leonardo da Vinci)
—————–
LA MUSICA
—————–
VUELVE hoy a este apartado de la bitácora el argentino Leo Dan, uno de los cantantes latinos residió en España por los 60 y que aquí cosechó éxitos importantes. “Como te extraño mi amor” fue uno de los temas suyos más populares, vendidos y radiados aquí.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Tendremos hoy nubes por la mañana en forma de niebla, más o menos como ayer, y luego sol. En cuanto al termómetro, se prevé una bajada de las temperaturas máximas, mientras que las mínimas permanecen más o menos como ayer. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 1 grado.
17 de Marzo , 2016 - 2:44 am
Confiemos en que la nueva directiva enderece el rumbo del Círculo que está de capa caída. Los que van todos los días le dan a los salones aire de geriátrico y son una minoría. Hay que recuperar a los de edad media que dejaron de ir hace tiempo y muchos se han dado de baja.
17 de Marzo , 2016 - 10:46 am
Disculpe la rectificación, sr. Rivera, pero José María de Areilza no fue nunca ministro de Franco; Arias Navarro le encargó la cartera de asuntos exteriores en el primer gobierno de la monarquía.
La anécdota que usted relata se produjo, muy posiblemente, mientras desempeñaba el cargo de embajador en Argentina.
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/Historia/MinistrosAnteriores/MinistrosDesde1975/Paginas/Jos%C3%A9Mar%C3%ADadeAreilzayMart%C3%ADnez-Rodas,CondedeMotrico.aspx
17 de Marzo , 2016 - 11:09 am
- Álex -
Antonte volvin ver a Álex. E metémoslle unhas Estrellas. Man a man. Coma nos vellos tempos. Espléndida xente, Álex . Xente de toda a vida. Amigos da infancia. Colegas de aventuras de desventuras, de amores e desamores, de intimidades partilladas, de verbenas e acampadas. O meu con Álex é moito, sí. Uña e carne, Álex e maie eu. As que, xuntos, temos liadas!
A quen non soporto é a súa actual parella sentimental (sempre lle digo así, como algúns divorciados resentidos dicen “a nai dos meus fillos”). Álex ama os deportes de risco, de resistencia. Pódelle a afouteza de ánimo. Amóunos toda a vida. Ha ser por iso que leva vinte anos de relacion coa última parella sentimental. Vinte terribles anos. Para min, digo. E mira tí que eu fago miñas , as parellas sentimentáis dos amigos. Pero á de Alex nona trago. Non señor!. Nona aturéi dende o principio. Cuestión de principios! Pero achantei. Como non ía achantar! Achantei “enchanté da vie”. Que os amigos están para o que están. Para as verdes e para as podres. Así durante vinte anos. Que son moitos, pero que moitos anos dediós, para tragar sapos e centellas por mor de vellas lealtades.
Porque cando nos coñecimos, eu aínda non tiña bigote. E Alex tampouco. Que non pasabamos do metro e medio e viñamos de estrear os primeiros vaqueiros. Uns Rock auténticos! Os primeiriños de todos. Antes aínda ca os Lois, que virían de moda para o seguinte ano. Os Rock! Unha pasada!
Alex e eu! Sempre compartindo merendas. Sempre ao meu caron. E eu sempre ao seu. Sempre todo á par. No Breo, nas primeiras e furtivas caladas na muralla, nos partidos de fútbol no Parque. Con distintas pandillas. En distintos ambentes. Pero sempre xuntos. Onde non me deixaban entrar a min, Álex non ía. E aló onde Álex non caía ben, servidor non entraba. Uña e carne, xa digo. Colegas. Camaradas a morte. Sempre no mesmo equipo. Como Zipi e Zape. Xuntos contra o mundo. Como Estársqui e Jásh. Como Bóni an Clái. Como Ali e Oli.
Aínda acordo da vez que, xa mozos, salvóume o cú na Charli Max a noite que eu lle entréi a unha rapaza e resultou que o bacallau estaba cortado, e botóuseme enriba o seu grupo de amigotes. Foi Álex quen os encarou. Quen acalou ao grupo cun sortilexio de chulería innata e un relatorio tan fantástico que ficaron por invitármonos bailar con eles.
Un tácito pacto de lealtade. Sen mariconadas. De xeito natural fumos avanzando no tempo, entrándonos no mundo adulto. Abondaba unha ollada para saberen se un estaba ben ou mal, a gusto ou á contra nun determinado lugar.
Os primeiros noivazgos, tamén en concordato. Os catro soios. Ás veces. Outras, tamén. Se un se deixaba, pasabamos ser un trío. En ocasións, isto desesperaba a parella do outro. “Temos que sair sempre os tres?”. Pero nada. Era o que había. Ou o colles ou o deixas. Así sempre. Até o último ano de carreira. Porque sí, fixémola mesma carreira. Álex nun plisplás. Eu, nun plisplás e medio.
Pero acaso porque eu fun sempre máis furafollas, topei traballo antes que Álex. E para cando volvín a Lugo nas vacacións, Álex tiña parella seria.
Nada restaba da persoa coa que criara. Nada da súa afouteza, da súa independencia, do coraxe, da ambición intelectual, da alegría. Mesmo o xeito de vestir, o corte de pelo, as desenfadadas maneiras no falar de Álex eran distintas. Máis serias, adustas, acaso máis responsables. Falaban -en realidade era a parella quen falaba- de oposicións, de nóminas, de hipotecas, de realidades vinte centímetros máis baixas ca o plano onde adoitabamos camiñar.
É o principio do fin dos principios, pensei.
Fóino. Foi imposíbel falar a soias con Álex. Nin nese momento da presentación, nin nos seguintes vinte anos. Álex, Álex, Álex…onde estás?, que pasou? Mais Álex semellaba estar en modo secuestro.
Acodin á voda -como non ía acodir?-. Déille unha fondísima aperta de amigo; unha aperta de funeral malia a aparente ledicia contaxiosa que teñen as vodas e algunhas xuntanzas de colexio. Poñeríanlle Trifón ao seu primeiro fillo, díxo, e eu xuréille pór Álex ao meu (os dous tivemos fillas). E se a vida o permitía, un día viaxariamos polo mundo os catro -porque tamén tí has casar, meu!- na furgola Wolsfáguen que compraremos a medias (nunca tal aconteceu).
O caso é que antonte, ao redor da quinta Estrella, na fase da exaltación da amistade e tras moitas confidencias, Álex fixo consecutivamente tres cousas que me deixaron pasmado: dixo non ser feliz, pedíu un gintónico de Seagrants, e bicoume nos morros coa paixón de Carl Gable a Escarlata.
Eu nunca lle vira tomar Seagrants, e temín por como ía acabar a noite. Acertei.
Así foi, meus, como a historia dunha amistade da neneza vai ficar no principio dun longo desastre.
Alexandra e eu? Quen nolo ía dicir daquela?
Trifón Caldereta
17 de Marzo , 2016 - 15:02 pm
¿Qué es el Club Ranero?:
A- Una asociación de maridos golfos
B- Una receta de bacalao creada en un club bilbaíno de jugar a la rana
C- Una sociedad monegasca, fundada por el padre del príncipe actual
D-Donde se reúnen en Bilbao para comer ancas de rana
Si no tienes idea de lo que va la cosa, no dejes de leer al Octopus Larpeiro el Domingo de Ramos.
17 de Marzo , 2016 - 15:45 pm
Ha tenido el Círculo de las Artes, desde su fundación en 1855, nada menos que 50 presidentes; el quincuagésimo es, pues, salvo error en el cómputo, este don Miguel Caraduje que acaba de tomar por la posesión.
Ni que decir tiene que por la presidencia pasó todo tipo de gentes, entre lo más granado de la sociedad lucense de cada época. El primero fue Pedro López Escariz y, el segundo, el médico José Sánchez Álvarez, “Lamas de Prado”. Por la presidencia pasó Ángel López Pérez y los anteriores a Ramón Varela Méndez fueron (yendo hacia atrás) Puro Cora Sabater (su padre también lo había sido), el abogado Manuel Ventura Figueroa Mosteiro, el tránsfuga Luis Ameijide Aguiar, el catedrático de Química Delio Mendaña Álvarez, Jesús Vila Sánchez, José Gayoso Castro y Ángel Carro Crespo (tiene nombre de campo de fútbol), a quien tocó el tránsito de la II República a la II Dictadura.
Si entre todos ellos están abogados, médicos, muchos procuradores (uno de ellos el asesino Abelardo Taboada), hacendados, etc., imagine el lector (incluído Rivera) qué no habrá entre los 313 directivos que ha tenido la sociedad, a los que habría que sumar los que ahora empiezan.
Termino con una anécdota contada por Fole: el directivo y luego presidente del Círculo (notario de profesión), don Pedro Menéndez [y García] del Busto, acudió en los tiempos previos a la II República a un mintin galleguista. Los asistentes, al salir, firmaron no sé qué carta de solidaridad o adhesión a Breogán sabe qué. El que se llamaba Ángel, firmó Ánxel, quien se apellidaba Seijas, puso Seixas, etc. El ilustre notario don Pedro Menéndez del Busto lo tenía complicado, claro, razón ésta por la que no se cortó un pelo al signar escribiendo “Pedro Menéndez de Medio Corpo pra Riba”.
17 de Marzo , 2016 - 16:55 pm
Octopus, me temo que o te has columpiado con las letras o pretendes engañarnos miserablemente, como ya es costumbre, con el fin de que no sea yo el agraciado con tu jugoso premio semanal.
No es RaNero, sino RaMero. Se trata del nombre en jerigonza del sindicato Putas al Poder, cuyo lema es “Pulvis eris et pulvis reverteris como un loco”; el lema es en medio en latín por aquello de Latinería.
Paco, si este comentarista sigue así, organizaré una manifestación para vocear:
¡Octopus
Larpeiro
eres falso e mentireiro!
17 de Marzo , 2016 - 20:44 pm
Déjense de Milongas, me sumo al Vals. Por cierto, la pareja de baile (Merengue) ganadora del domingo, en QTTF, de Lugo y con Academia de baile -en Lugo, me gustó mucho. Las otras dos solamente hacían malabarismos.
Si no los conocen, adelantando al minuto 46, salen ellos en último lugar. El caso es que también eran los campeones -creo que europeos- en esa modalidad.
http://www.mitele.es/programas-tv/que-tiempo-tan-feliz/2016/programa-570/
17 de Marzo , 2016 - 20:46 pm
Nebrija, lamentablemente ha tenido usted un nuevo gatillazo y no creo que tenga ya solución. Vamos, que ni en latineria.Pero no se desanime y siga intentándolo, algún día triunfará.
17 de Marzo , 2016 - 21:20 pm
“El escritor Eduardo Mendoza: «Me da igual que la gente no lea》” .
17 de Marzo , 2016 - 21:25 pm
Aunque siempre habrá cartas para leer .
Diario Marca .
GOLF
Impagable lección de deportividad de un pequeño golfista
“Me llamo Yago, tengo siete años y les escribo para que me descalifiquen”
ttp://www.marca.com/golf/2016/03/16/56e9834ce2704e86618b4573.html?cid=OUTSINER002&s_kw=elmundo
17 de Marzo , 2016 - 22:23 pm
Como Fan de Octopus Larpeiro, puedo asegurar y aseguro que el Club Ranero es una forma de preparar el bacalao, plato típico de la cocina vizcaína; se realiza una preparación al «pil-pil», a la que se añade un sofrito de tomate, pimiento choricero y cebolla.
Ojito Nebrija, que me traigo a la Colau y le organizamos un escrache.
http://www.larazon.es/historico/3520-bacalao-club-ranero-el-invento-de-un-frances-aficionado-al-juego-de-la-rana-JLLA_RAZON_390661#.Ttt13k0N0DuTEuE
17 de Marzo , 2016 - 23:24 pm
A propósito de la marcha de Bertín Osborne de TVE, es un cachondeo, una televison publica contrata a un defraudador, como trato de favor, ( lo de defraudador no lo digo yo, lo dice la Audiencia Provincial de Madrid en una sentencia de 2003), le paga una fortuna y luego este entrega a Hacienda una parte.Al final lo hemos pagado nosotros, no el !.
Según he leido hoy en Prensa, finiquita su deuda con la Agencia Tributaria. Esta semana abona el millón de euros que le quedaba por pagar de los cinco que adeuda desde el año 2003.
En definitiva, todo un ciudadano ejemplar y ciudadano modelo.
Parece ser que a Audiencia Provincial de Madrid, confirmó la sentencia que que fue emitida por el Juzgado número 17 de Madrid y que fue recurrida por Bertín Osborne y su letrado. Según la resolución judicial, este sr. en colaboración con uno de sus asesores, Antonio Calero, intentó ocultar sus ingresos en España para evitar tener que tributar por ellos a Hacienda, que le reclamaba una deuda pendiente desde 1987. Ademas fue condenado a un año de cárcel por alzamiento de bienes.
En la sentencia se considera probado que los ingresos de este Señor, se ocultaron en diversas cuentas bancarias a nombre de Canterbury, sociedad afincada en un lugar poco sospechoso como Panamá y con los fondos se compró una finca en Alcalá de Guadaira y un yate.
18 de Marzo , 2016 - 0:48 am
Mosca cojonera, yo el Club Ranero, y creo que es la receta clásica, lo hago con pimiento rojo, verde, choricero y cebolla roja. Es un plato en technicolor. Brutal. Y si se hace con kokotxas de bacalao todavía menor. Es de una melosidad sublime.
Un abrazo
18 de Marzo , 2016 - 15:45 pm
Revisada la nueva junta directiva del Círculo, por los orígenes laborales, profesionales y económicos de sus integrantes más parece la directiva de un casino de pueblo que la del “Circo Recreo de Artistas, Comerciantes y Curiales” que fue el nombre primitivo de la sociedad en la que todo el pueblo estaba representado y no una elite como en este equipo directivo y en el anterior.
También me sorprendió que el presidente saliente entrase en el asunto de la presencia de mujeres en la Directiva, como si tuviese mala conciencia porque en los 18 años que él estuvo no hubo ninguna queriendo justificar lo injustificable y por lo que nadie le pidió cuentas. Pero como por sus obras los conoceréis, esperemos que los nuevos sepan afrontar la situación, que no es precisamente buena, por mucho que se empeñen en decir lo contrario.