¿QUÉ SERÁ LO QUE TIENEN LOS ABOGADOS?

ESCRIBIA aquí el pasado día 12: “Ante la inminente renovación de la Directiva del Círculo y la posibilidad de que el próximo Presidente sea el Abogado Miguel Caraduje”, que históricamente los licenciados en derecho y los abogados han casi acaparado ese puesto. Y reseñaba que desde la mitad del siglo pasado había habido cinco presidentes y que tres de ellos eran abogados (Ramón Varela, Mauro Varela y Carin Sánchez del Valle). Ahora la nómina de abogados al frente del círculo se incrementa con Miguel Caraduje. Pero la cosa no para ahí: en la directiva que se oficializará mañana jueves, cinco de los nueve integrantes son licenciados en derecho: además del presidente, el vicepresidente primero, la vicepresidenta segunda, la depositaria y el vocal primero.
La canción pregunta “¿Mami, qué será lo que tiene el negro?” En este caso habrá que preguntar: ¿qué será lo que tienen los abogados?
P.
———————————————–
MÁS CHORRADAS CALLEJERAS
———————————————–
LO del callejero lucense es de traca. Uno de los lectores y comentaristas habituales de la bitácora ha descubierto que en Lugo hay una calle que se llama “Avenida Vila Verde” y como los autores de la chorrada están convencidos, ellos mismos, de que nadie, a lo peor ni ellos, saben a qué viene eso, dan una información complementaria y en la placa, entre paréntesis, ponen CIDADE DE PORTUGAL. ¡ACABÁRAMOS!
P.
————————-
UNA REGUNTITA
————————
ENTRE los muchos lectores de la bitácora: ¿Alguien sabe que tiene que ver Vila Verde (Cidade de Portugal) con Lugo?
——————
EL CAMINO
——————
MILES de personas harán esta Semana Santa el Camino de Santiago. Si eligen el primitivo, tendrán que pasar por Lugo capital. Si optan por el francés entrarán por El Cebrero y recorrerán media provincia. Entre los peregrinos que lo harán seguro, están tres mitos del baloncesto español, tres de los más grandes bases de la selección y del Real Madrid: Vicente Ramos, Juan Antonio Corbalán y Carmelo Cabrera.
———–
FEIJÓO
———–
MUCHO se habla estos días del futuro de Núñez Feijóo. ¿Volverá a encabezar la lista del PP a la Xunta? Está claro que con el de líder las posibilidades de repetir éxito son más grandes que con cualquier otro. Su ausencia le pondría al PP casi imposible seguir gobernando. Los que le conocen hablan de que es consciente de su importancia y que puede que eso, solo eso, le obligue a seguir. ¿Y qué haría de abandonar la política activa? Se habla de un futuro laboral muy bueno y muy bien retribuido; nada menos que un puesto directivo en la petrolera mejicana Pamex y otra alternativa que cualquiera envidiaría: la dirección de la Fundación Amancio Ortega que no tardará en convertirse en una de las más importantes del mundo. Resumiendo: si Feijóo sigue en política será por su vocación de servicio; en la vida civil tendría más tranquilidad y ganaría mucho más dinero.
P.
—————-
MICHINES
—————-
ESTE fin de semana ha estado en Lugo con su esposa Michines Jr. Los menos mayores se preguntarán: ¿Y ese quién es? Pues el hijo de Michines. ¿Y quién es Michines? Pues uno de los mitos del futbol lucense de la mitad del pasado siglo y posteriores: jugador, directivo, entrenador… Los viejos aficionados seguro que lo recuerdan. Eran tiempos en que sólo podían vivir del futbol, y malamente, los de Primera División y por eso Michines era maestro y de ahí venían sus medios económicos. Su hijo también se dedicó a la enseñanza y lo hizo casi siempre en Ceuta, aunque trataba de tener contacto con la tierra y venía con mucha frecuencia. Sobre la popularidad de su padre me contaba: “En uno de mis viajes a Lugo aparqué el coche unos minutos en un sitio prohibido para hacer una compra. Al salir me encontré una multa en el parabrisas y me fui a ver al guardia. Le dije que yo era forastero, de Ceuta, y que sólo había parado brevemente para hacer una compra. Le añadí que multar a la gente de fuera no era bueno para fomentar el turismo. El guardia me dejó hablar y cerró la discusión: “¿Qué tú eres de fuera? Tú eres el hijo de Michines” Al final me sacaron la multa”

———————–
COMBUSTIBLE
———————–
HACE un par de días eché gasoil al coche. La última vez anterior, diez días más o menos, me había costado por debajo del euro. La última había subido 7 céntimos. Pero todo esto sin que el precio del petróleo hubiese subido. Un amigo de La Coruña me dice que él lo está comprando en una gasolinera de Coirós por debajo de los 0.90 céntimos. Estoy no hay quien lo entiende. Más: en los dos últimos días ha vuelto a bajar el barril de petróleo. Ultimo precio, 38,5 dólares.
——————–
EL VERRUGA
——————–
EL Restaurante Verruga, un icono de la hostelería lucense, cerró hace tres meses. Todos pensábamos que no tardaría en volver a la actividad el local con otro negocio de hostelería, pero no ha sido así. ¿Motivos? En su bitácora, Luis Latorre, que fue presidente de la Asociación Lugo Monumental y es hijo de los últimos propietarios de El Verruga, explica los motivos. Les recomiendo que lean con detenimiento su artículo, porque explica otras muchas cosas relacionadas con los problemas que abrir en Lugo un negocio de hostelería entraña. Muy interesante:
“Verán la cuestión es que para abrir un negocio necesitas cinco elementos básicos: un local, una licencia, equipamiento, personal e iniciativa. Cuando el Verruga cerró contábamos con tres de cinco, ya que el local nunca fue de mi familia (era alquilado) y lo de la iniciativa como que quedaba un poco fuera de juego por las razones antes expuestas. Era nuestro el contenido del local y la licencia, y contábamos con una excepcional plantilla que, de hecho, está hoy trabajando sin problema alguno en otros locales de la ciudad.

Los locales de viejo como es el del Verruga, que cuentan con licencia desde hace cuarenta o cincuenta años (la nuestra es de 1.951), tienen una ventaja enorme y es que no tienen que cumplir con las durísimas normativas que hoy día se exigen para los locales de nueva apertura. Por ejemplo, temas como el aislamiento acústico, el tamaño de los aseos o cuestiones similares son “heredadas” de la situación anterior, lo cual es lógico porque si no cada vez que hubiera un cambio normativo obligarían a que todo el mundo hiciera obras, lo que no tiene el más mínimo sentido.

Pero esos “privilegios” se pierden si se extingue la licencia. El local puede funcionar solicitando una nueva, por supuesto, pero entonces tiene que adaptarse a las normativas en vigor, como es lógico, y en el caso que nos ocupa hay dos problemas tremendos: el espacio y el coste. Respecto a lo primero, como el local ya no es que sea muy grande, si te obligan a ampliar los baños te comes medio comedor (valga la redundancia). Además las normas obligan a contar con una serie de instalaciones que allí solo caben si dejas cuatro mesas para los clientes, con lo que la rentabilidad es la que es: ninguna.

Por otro lado el coste de la reforma para adaptarse hace que se te quite la idea de la cabeza, porque hacer una inversión tremenda en un local alquilado no tiene mucho sentido. Para que se hagan a la idea, me han contado (“díxome, díxome” así que puede que sea exagerado) que unas personas interesadas en abrir allí un local de hostelería pidieron presupuestos para reformar y adaptar el local a las nuevas normas y el coste rozaba los 300.000 euros.

Si tomamos esa barbaridad y contamos, por ejemplo, con un alquiler a 20 años, la amortización es de 1.250 euros mensuales solo para la reforma, y eso suponinendo que tengan el dinero porque si encima hay que pedir un crédito a eso hay que sumar los intereses. Y el alquiler, claro. Y los seguros, luz, agua, basuras, personal…

En su día ofrecimos al dueño del local una posibilidad, que era enseñarlo tal cual estaba y, si la persona que lo quisiera alquilar se interesaba por el contenido y la licencia le daríamos el lote completo por un tercio de lo que hoy cuesta solo la reforma. Dijo que no, y que tenía que estar todo desmontado antes del 31 de diciembre, lo que hicimos puntualmente. Cumplidores que somos.

La maldad subyacente en todo esto, resumida en “por perjudicarte a ti soy capaz de fastidiarme a mí mismo” tiene una virtud colateral: reconozco que si alguien cogiera el mismo local y el contenido del que fue el negocio de mi familia durante casi 65 años, aunque le cambiara el nombre, sí me daría pena verlo. Es como cuando vendes tu primer coche o el primer piso en el que viviste, pero mucho más exagerado porque aquí hablamos del esfuerzo titánico de dos generaciones de la familia, la de mis abuelos y mis padres
El local del Verruga, sin nuestra licencia, probablemente pueda valer para abrir una zapatería o algo así, quizás un pequeño bar, pero jamás un restaurante. Como local comercial no vale un patacón porque la calle de la Cruz comercialmente no es de las más boyantes de la ciudad, a pesar del rumor interesado que la propiedad quiso hacer circular de que Zara quería el local para dar salida a su tienda hacia ese lado. Curiosamente ese bulo, que los propietarios pusieron a andar pensando que le daba más “caché” al local tuvo un efecto rebote, y desanimó a alguna persona que estaba interesada porque si se mete Inditex sabes que no puedes competir. Ya ven

———-
VISTO
———-
A estas parejas les llaman “disparejas” porque no encajan, pero ahí están. Tiene gracia.

———-
OIDO
———
EN la radio. A una somalí que ha logrado traer a España a sus siete hijos. Sacó primero a los tres mayores para que no fuesen reclutados como niños soldado y un año después a todos los demás. Ahora están definitivamente asentados en España que los ha acogido como refugiados e incluso alguno se ha casado con una española. Los pequeños están todos escolarizados y aspira a enviarlos a la universidad.
———–
LEIDO
———–
Según una encuesta realizada por Adecco, Rafa Nadal, Bertín Osborne y Dani Rovira serían los mejores jefes para los empleados. En cuanto a la lista de empresas donde sería más felices, está liderada por Google, seguida de L´Oreal y Apple. Entre la españolas, la preferida es Mercadona, seguida de Carrefour e Hipercor. Específicamente dentro de la actividad textil, la más apetecida es Inditex, seguida de Decathlon. De las energéticas prefieren Repsol y de la bancas ING
——————
EN TWITER
—————–
• EL PAIS:
“Ni rastro de fotos juntos. Fernando Alonso y Lara Álvarez borran de las redes su relación”
• PEDRO PÉREZ:
“Cesado un hombre del teatro (por no ser un hombre del partido)”
• LA RAZÓN:
“La prensa en papel coexistirá con la digital” (Marhuenda)
• RTVE:
“Las españolas siguen retrasando su maternidad, 30,6 años, la segunda edad más alta de la UE”
• EL ESPAÑOL:
“Vargas Llosa y la “tristeza” que le produce Pablo Iglesias: “Que en España haya gente que admire al régimen venezolano solo demuestra que la ceguera ideológica es probablemente la peor de las cegueras”
• JORGE BUSTOS:
“Rivera el más didáctico y Aitor Esteban el más circense. Homs compara el franquismo con los defensores de la Constitución. Tardà para bingo.”
• TONI CANTO:
“Hablamos de igualdad entre los españoles y Franco ya ha sido citado por los nacionalistas decenas de veces. La modernidad nacionalista…”
• CAYETANA ALVAREZ DE TOLEDO:
“Las fuerzas de la resurrección de Venezuela ya están en marcha” (Mario Vargas Llosa)
• EL PAIS ESPAÑA:
“Iglesias pide a Podemos en una carta “no cometer errores” como en Madrid, donde dimitieron 10 cargos del partido”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Es bastante lamentable que en este momento del #Pleno no haya NADIE del gobierno en el hemiciclo. La gente, que nos paga, merece más respeto”
———————————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE RIGOLETTO
——————————————————————–
VIAJE al pasado de Rigoletto para escribir sobre el Cuartel de san Fernando:

“San Fernando le pusieron al cuartel porque su primer promotor fue Fernando VI, aunque ni la obra se empezó durante su reinado, ni a fecha de hoy, siendo puristas, podríamos considerarla concluida. El inicio de las obras fue en el último tercio del siglo XVIII, lo que dejó para el futuro un edificio con forma de U, que tenía su parte abierta hacia el mediodía, es decir, hacia el entonces carril del Indino o Indino a secas, al que hoy llamamos calle de Love Meilán. Tenía, eso sí, poco sentido que un cuartel tuviera una planta abierta a cualquier viento, pues con lo dado que es Lugo a ese fenómeno atmosférico, nada bueno podía seguirse. Fue así porque en realidad el cuartel de San Fernando iba a ser aproximadamente el doble de grande de lo que hoy podemos ver, llegando, comme ci comme ça, al carril de la Ramella, que hoy conocemos como calle de José Bolaño Rivadeneira.
Así las cosas, en llegando a mediados del siglo XIX, se decidió por las autoridades más o menos impertinentes concluir la obra, pero no construyendo lo que el proyecto primigenio determinaba, sino limitándose a cerrar la estructura con una crujía que daba (y sigue dando) al ya mentado carril del Indino o calle del Cuartel o, en fin, ahora de Love Meilán. Se hizo, eso sí, siguiendo las pautas de estilo que el cuartel traía del pasado, de manera que ni el ojo experto (cual no es el mío) podría decir en el exterior que la obra tiene dos fases tan separadas en el tiempo.
Más fácil resulta distinguir esas fases constructivas en el interior, sobre todo en el desván, pues allí se encuentra una de las singularidades del cuartel, que estriba en los dos sistemas (siglo XVIII y siglo XIX) de soporte de las cubiertas y sus apeos, siendo uno y otro verdaderas maravillas de la ingeniería, es decir, del ingenio.
Así pues, a mediados del siglo XIX, el cuartel estaba tal y como podemos ahora verlo, solo que un poquito más nuevo y bien conservado. Además funcionaba y siguió funcionando como acuartelamiento durante más de un siglo. Pero…
¿Cuáles son ahora sus méritos?: ¿estéticos?, ¿técnicos?, ¿cómo innovación funcional?, ¿cómo pieza más o menos única?
Me temo que el único motivo para su conservación sea que se inició la obra en el siglo XVIII. ¿Basta la vetustez para justificar la conservación y el gasto que comporta, sobre todo de cara al futuro?
El otro día he visto cómo retiraban de un solar del centro un bloque de granito que llevaba allí varios cientos de millones de años. ¡Impíos destructores del pasado que nos identifica como lucenses!
Conservar es palabra bonita que usan con frecuencia los conservadores, travestidos siempre en conservacionistas. Conservar, en este caso una estructura dieciochesca, no es –me parece– mantener en pie su cascarón. Si realmente queremos conservar algo como testimonio del pasado, debemos hacerlo respetando todo cuanto el pasado le aportó y restituyendo aquello que ha desaparecido. Lo otro es un paripé político y quien lo vea en el presente estará siendo engañado.

¿Qué y cómo quieren conservar y para qué el cuartel de San Fernando? Si es para que los lucenses de hoy y del futuro vean cómo era y se hizo un cuartel en el siglo XVIII, adelante. Si es para conservar unas fachadas y justificar así que alguien es muy respetuoso con el pasado… En ese caso, piense cada uno lo que mejor le parezca, sin olvidar que, gracias a que no decidieron conservar las chozas en que vivían los castreños y romanos, podemos hoy vivir en edificios sanos, calientes, luminosos y cómodos, o Lugo estaría en Piugos y esto sería un parque temático para el turismo cultural (arrenegado sexa o demo). (O no).”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES y los nuevos nombres de las calles de Lugo:
“Y ¡¡Los mártires de Carral!! -también larguito: se ve que no quieren que la contrata de la lata sea corta de presupuestos. En estos tiempos tan “laicos” hablan de mártires ¿qué sabrán ellos? ¡Pobres de nosoutros!
En cambio el barrio de la Mosquera se hunde en el anonimato: muchos ya se creen que es el nombre del torreón aventanado que queda en la muralla por aquella parte, como si fuera la Giralda.
RESPUESTA.- Recuerdo algo clave en la supresión de la mayoría de nombres: El secretario del Ayuntamiento, que es el que sabe de los asuntos legales, ha dado un informe técnico según el cual la mayoría de los nombres suprimidos no están afectados por lo de la memoria histórica. O sea, que si se cambian es porque a unos ediles les sale de ese sitio que duele tanto si te dan una patada ahí.
¡En qué manos está el pandero!
• BOLITA pregunta: “Aroma de un amor”, ¿tango o vals?

RESPUESTA.- Para bailar, sin duda, vals.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7.
5) “El Ministerio del Tiempo”.- 2,4 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.2%)
Antena 3: ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ (18.8%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.7%)
La 1: ‘El Ministerio del Tiempo’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas seguían el concurso 4.218.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%
- Dentro de algo más de un mes, el 28 de abril, inicia sus emisiones TEN, el nuevo Canal de TDT que fue adjudicado al Grupo Secuoya, que en su primer año invertirá 22 millones en el proyecto. Se destaca que la nueva cadena no tendrá informativos, ni futbol, ni cine, ni serie. ¿Qué tendrá entonces?
- El Mundial de motos se inicia el próximo domingo con el GP de Qatar. Quien quiera ver todas las pruebas en directo tendrá que recurrir a Movistar Plus. En diferido las dará Telecinco, que a su vez dará en directo las cuatro que se celebran en aquí: el GP de España, el GP de Cataluña, el GP de Aragón y el GP de Valencia.
- La presentadora gallega Paula Vázquez censura la ausencia de mujeres en televisión: “En Antena 3 no hay presentadoras y en Telecinco, Jorge Javier tiene 18 programas”. Suponemos que se referirá a los programas de entretenimiento, aunque sus datos no son exactos, aunque algo hay.
- El equipo de ‘Oro’, la nueva película del director Agustín Díaz Yanes, basada en un relato corto del novelista de gran éxito de ventas Arturo Pérez-Reverte, ya está embarcado en el rodaje, tal y como informa Atresmedia. Raúl Arévalo, Bárbara Lennie y José Coronado son los primeros en dejarse ver en las primeras fotografías que el grupo de comunicación ha distribuido.
Inspirada en la expedición de los conquistadores españoles del siglo XVI, Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, esta aventura de época sigue los pasos de su épica expedición por la selva amazónica en busca de una mítica ciudad que, según se creía, estaba hecha completamente de oro. (Fuente: Vertele)
- El ‘Caso Bertín Osborne’ sigue escribiendo nuevas páginas, y ahora son el presidente de RTVE -José Antonio Sánchez- y el supuesto implicado en la ruptura -Pedro J. Ramírez, como ya les contó Vertele- los que añaden nuevas opiniones a la polémica.
El máximo directivo de la Corporación pública ha hablado con El Español para negar que el retraso de la emisión de la entrevista de Bertín con Ágatha Ruiz de la Prada sea causado por la aparición en ella de Ramírez. Y éste, a su vez, critica a la cadena por no emitirla un mes después de haber sido grabada.
El citado medio explica que José Antonio Sánchez ha negado que la causa del desacuerdo con el programa sea la aparición de Ramírez: “Nunca lo he sabido [que Pedro J salía en el programa de Ágatha]. El gabinete de prensa me mandó ayer [por este sábado] un correo de un confidencial”, afirma. Como ya les contamos el pasado viernes, varias fuentes de RTVE sí aseguran a este portal que el presidente de a Corporación tuvo conocimiento de la presencia de Pedro J. Ramírez poco antes de la celebración del Consejo del 25 de febrero, y mostró su malestar a José Ramón Díez por no haberle informado.
Sobre el desacuerdo con Bertín y la productora, el presidente de RTVE da su versión explicando que “cuando hubo que renovar varios programas, entre ellos ese, en el consejo, que era unas horas antes de la sesión de investidura, se acordó que por un poco de estética lo íbamos a hacer solo por un mes“. Esto “no le pareció mal” a la productora.
Ese período de impass fue aprovechado por las privadas, según la versión de Sánchez, que explica que Pablo Carrasco, director de Proamagna, le llamó para decirle que “otra cadena les ofrecía más dinero y que se iban”. “No sé si vamos a emitir los que quedan. No llevo la programación”, concluye el presidente de RTVE. (Fuente: Vertele)
————–

EL PASEO
————–
ES una pena que no sepa poner fotos aquí, porque tengo ahora mismo una… Manola y “La Piolina” duermen en un sillón, una de la otra a no más de 10 centímetros. El paso definitivo lo dio “La Piolina” que era la que estaba más reticente. Todavía no hemos salido a callejear; a lo mejor se deciden a venir las dos y se vuelve a los tiempos de aquellos paseos con Bonifacio en los que el perro y el gato iban juntos. A ver. En la calle: noche de cielo estrellado y frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Dile a tu amo que en Cesar, solo manda Cesar” (Julio Cesar)
“En cada paso que damos en la vida, pisamos cien senderos distintos” (José Ortega y Gasset)
—————–
LA MUSICA
—————–
ALLÁ por los tiempos en que se llevaban los discos dedicados, cuando de ofrecer música mejicana se trataba o se recurría a Jorge Negrete y sus contemporáneos, al Trío Calavera o al Mariachi Vargas de Tacalitlán. El otro día Bolita nos recordó aquellos tiempos cuando nos mandó de un mariachi llamado Nuevo Tacalitlán, que no sé si tiene algo que ver con aquel otro ya tan lejano, pero que suena muy bien:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
El de hoy será un día similar al de ayer. Salvo las nieblas posibles por la mañana, luego lucirá el sol. Las temperaturas máximas serán suaves, pero las mínimas muy bajas como si el invierno, que tiene sus horas contadas, quisiese despedirse con frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 1 grado.

12 Comentarios a “¿QUÉ SERÁ LO QUE TIENEN LOS ABOGADOS?”

  1. sonia

    Vaya, “el acercamiento de Manola y la Piolina”, parece que marcha viento en popa. Ohhhhhh…la primavera, el sol, el roce……..Sr. Rivera, ¿ no tiene alguien cercano que le ayude a colgar la foto de las dos en ese sillón o saliendo a pasear? Sin olvidar a Bonifacio, ya forman parte del Foro…. y me
    alegraría mucho, muchisimo poder verlas. ¿ Habrá intervenido de alguna forma Bonifacio en ese acercamiento? Un saludo para tod@s l@s Forer@s.

  2. Chofér

    Fueraparte, como dicen no sé dónde, el paleto atirantado del Pedrojosé creo que no puede dejar de darse la importancia de llamarse Ernesto . Y como no maneja dos hojas diarias a toda plana para colocar sus paridas, habla para quiennlo altavoce . Ya sé que Madrid es muportante, porque allí viví lo suficiente como aprendiz de taxi y aún después de haber sacado la licencia . Y sé que los charnegos madrileños estilo Pedrojosé, sacan más manteca de la que proporcionan con sus aires de imprescindibles, bragetazo de altura aparte .
    Se vé de todos modos que va a menos, porque si un día vendía que lo habian apartado del “su” periódico por presiones desde La Moncloa, ahora anda como las vedettes del papel cuchée, autootrogándose poderes de molestia frente al poder por aparecer en el programa de Bertín . Este príncipeimpío nomse ha enterado todavía que hace años de la conversión de la población en políglota, mientras él sigue sin salir de su milla de cogollo .
    De la Procesionaria podemita ( Tania para los amigos ) y su novio ” nos la secretaría general” no hablo . Supongo que quienes los han colocado en el candelabro con sus votos estarán ahora en período de reflexión .

  3. Chofér

    Que los empleados de Repsol sean felices, no cuadra con los que están más cercanos al público, en las gasolineras por ejemplo . Una nueva orden menisterial, o algo así, va a a obligar al grupo de presión de los carburantes, a tener presencia humana, entebotros motivos pornlos riesgos inherentes al almacenamiento y manejo de combustible .
    Si bien es cierto que hay más gasolineras con letreros Repsol, que gasolineras de esa marca, por poner una ya que funcionan todas como un cártel, no creonque alguien tras de un cajero atendiendo caja, tienda y campo visual con público de todo tipo circulando, se pueda sentir tan siquiera tranquilo .
    En su día los explotadores del transporte por carretera, suprimieron el segundo conductor que los más veteranos del lugar aún recordamos . Ahora les ha tocado a los gasolineros . Tan pronto como puedan suprimirán ambos….y dirán las encuestas que los empleados están muy satisfechos y solo continuarán en grupo etnias de grupos no adaptados a toda normativización, como el que entró lleno de bolsas por Urgencias esta mañana, después de convencer al segurata de que las bebidas que llevaban eran de uva y no contenían alcohol .
    Nunca ví ningún grupo de paisanos entrar de visita con tanto producto, porque nos educaron para ello . Yo del segurata no los dejaría entrar a no ser acompañándolos ( 4 personas ¿? ) .

  4. Chofér

    “Luis Ángel de las Heras, religioso claretiano de 52 años, segoviano, ha sido nombrado este martes por el Papa como nuevo obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, un puesto que estaba en sede vacante desde la marcha de Manuel Sánchez Monje.”
    ¿ Seica non hay galegos pra nos pastorear ? .

  5. Pecador

    ¿Es que también hay que ser galego para que nos pastoreen?. Que manía con el galeguismo nacionalista. A mí me vale un segoviano ó un conquense tanto como un gallego, lo principal es que cumpla correctamente con su función, al margen de su lugar de nacimiento.

  6. Sibarita

    Empieza la PURGA. El coletas dictador ha cesado al nº 3 del “Partido”, que ejercía de Director de Organización del “Partido”. Y las disputas internas crecen y crecen en el “Partido”. Vaya tropa. Dios nos libre de que alcancen poder.

  7. Bolita

    El Caruso español:

    https://www.youtube.com/watch?v=PC0sb1kv-QU

  8. Bolita

    2º Movimiento de la 7ª, triste, hermoso y a la vez llega al alma y produce una cierta paz.

    https://www.youtube.com/watch?v=3vRztSxYEdg&feature=youtu.be#

  9. Bolita

    https://www.youtube.com/watch?v=VL-AGvCNPr8&feature=youtu.be

  10. Bolita

    Country.

    https://www.youtube.com/watch?v=MTHztKRHfVQ

  11. Bolita

    Don Paco, preguntaba yo lo del vals, porque aqui bailan la melodia como una milonga.

    https://www.youtube.com/watch?v=4wO1aXiTdPo

  12. Chofér

    No meu escrito non hai nada de nacionalismo, simplemente promoción interna . ¿ Ou seica non hai quen na nosa terra e temos que votar mao dos de Castela ? . Porque xa o derradeiro en chejar pra Santiajo é LEonés .

Comenta