EL OFERENTE SERIA EL ALCALDE DE OURENSE
SI se mantuviese la fórmula que hubo que romper el año pasado por culpa de la actitud del alcalde de Santiago, la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo le correspondería realizarla este 2016 al alcalde de Orense, que es del PP y que casi con absoluta seguridad no haría como el señor de la gorra. La decisión última la tiene ahora la Iglesia que podría volver a la vieja fórmula y entonces el oferente sería el alcalde de Orense, u optar por la ruptura definitiva con el sistema que se utilizó durante cientos de años.
———
SUSTO
———
OCURRIÓ el pasado verano, pero me lo contaron ahora: en un primer piso del centro, en la zona del Campo del Castillo, una conocida empresaria, que ya ha superado los 80 años, en una noche de calor, dejó abiertas las ventanas que daban a la calle y se fue a dormir, ya de madrugada oyó un ruido, se levantó y el pasillo se encontró con un hombre. ¿Qué creen que ocurrió? El hombre acercó el dedo índice de una de sus manos a los labios e hizo el gesto de pedir silencio: chissss; y con las mismas se fue a la puerta, la abrió y se marchó.
Había accedido al piso escalando por la fachada del edificio
—————————
¿QUÉ HA PASADO?
————————–
ESPERO que la memoria no me falle: por los años 70-80, la provincia se revolucionada ante la entrada en vigor de la temporada de pesca y creo recordar que el número de licencias que por aquellos tiempos solían expedirse rondaban las 30.000. Mañana se abre la temporada y al margen de que no ha estado para nada presente en la vida de la ciudad, el número de licencias autonómicas expedidas a día de ayer viernes era exactamente de8.623. Podría darse el caso, aunque creo que no, que no esté barajando datos rigurosos al 100%, pero de lo que no hay la mínima duda es de que el número de pescadores ha descendido espectacularmente aquí.
P.
—————————————
6.000 EUROS DE DONATIVO
—————————————
ENCUENTRO en la calle con la nueva presidenta de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, Mari Luz Abella, que tiene entre otras tareas la importante de estabilizar la asociación en Lugo, después del desbarajusta de los últimos tiempos propiciado por la central en Madrid. Parece que la cosa va por buen camino y que está acogiendo muy bien a la nueva directiva: “Estoy muy contenta, porque todo son facilidades y ya nos llevamos varias sorpresa agradables, como el donativo de 6.000 euros que hemos recibido de un lucense que quiere permanecer en el anonimato”. Entre los proyectos inmediatos está la actividad a desarrollar el próximo 31 de este mes “Día Internacional del Cáncer de colon: “Vamos a celebrar una mesa redonda sobre el tema en el IES Sanxillao y al acabar, los alumnos que allí hacen hostelería nos ofrecerán un menú saludable a base de pinchos que naturalmente prepararán ellos mismos”
P.
————————
LOS DE MADRID
————————
LLEGARON los de Madrid justamente a la hora de cenar. Les tenía gambas al ajillo, que es una de mis especialidades, jamón del muy bueno, que todavía me dura el que trajo Marta en Navidades y tortilla de patata. Hice tres: una para mí con cebolla y dos más. En total una docena de huevos. De postre, tarta de manzana. Nadie quiso helado ni fruta. Más tarde sí se tomaron un zumo de naranja. El lunes compré, por 10 euros, dos sacos de nueve kilos cada uno
——————–
CALENDARIO
——————–
ESTUDIANTEJAPONES me regala un calendario de este año editado por el ayuntamiento de La Coruña, en donde él reside. Es un trabajo modesto y seguro que barato, pero que tiene un aspecto muy positivo: reproduce paisajes actuales de la ciudad herculina al lado de otros de los comienzos del siglo pasado. El resultado es muy bueno y seguro que a muchos coruñeses les ha gustado. Lugo podría hacer algo así. En el archivo municipal y en el provincial hay miles de fotografías de un Lugo que es historia y que interesarían precisamente por eso, por pertenecer a una interesante etapa del pasado
—————————————–
COMER EN SAMANA SANTA
—————————————–
———-
VISTO
———-
SON frecuentes y con gran repercusión mediática los accidentes que se producen en los escenarios en actuaciones públicas de todo tipo de artistas. Aquí tienen algunos:
———-
OIDO
———
EN la radio entrevista a Julián Molero que acaba de sacar un libro titulado “Batería, guitarra y twist. Pioneros del rock madrileño” un ensayo en 17 capítulos que hace una suculenta panorámica sobre un momento crucial en nuestra historia: los albores del rock madrileño y el fenómeno rocker desde finales de los años cincuenta.
Julián Molero repara en aspectos variados de este fenómeno tan atípico como fue el rock a finales de los cincuenta en la capital. El lector puede encontrarse con una importantísima información sobre los primeros conjuntos de rock en todas sus variantes: instrumentales, vocales, surf, ye yés, soul, r&b, beat, garaje, algunos incluso sin llegar a grabar en estudio.
El retrato va completándose con pinceladas certeras sobre los orígenes de estos conjuntos, como Los Pekenikes, Los Estudiantes, Los Relámpagos, Los Continentales, Los Rock, Los Teen Boys, Los Tonys o Los Diablos Negros, los instrumentos que utilizaban, los estudios donde grababan, los mánager, las compañías discográficas, los programas de radio, los platós de televisión, el paso a la gran pantalla y sobre todo los locales, las matinales y salas en las que daban sus conciertos, con un punto central culminante en los festivales del Price de la Plaza del Rey que comenzaron su corta pero impactante andadura un 18 de noviembre de 1962.
En la entrevista realizada por Ángel Expósito, Molero recuerda que tal día como hoy 19 de marzo, pero de 1959, nacieron “Los Pekenikes” para el mundo del espectáculo. Como homenaje, los recordamos con uno de sus éxitos: “Cerca de las estrella”
———–
LEIDO
———–
IGNACIO Vidal-Folch escribía en “Papel” un artículo titulado “La resurrección de los cartagineses” en el que se refería a que “se ha puesto de moda en algunas instituciones, especialmente de tipo consistorial, la pretensión de cancelar los acontecimientos pasados” Entre los muchos casos a los que se refería contaba uno que me ha llamado especialmente la atención: El ayuntamiento de Nerva sostiene que retira a Arcadi Espada un premio que le dio hace cinco años, “porque a los concejales ya no les gusta lo que escribe”. Naturalmente Arcadi España se descojonará de la risa, porque haber quien le obliga a él a devolver el dinero y el correspondiente trofeo (supongo que esa sería la parte material del galardón). Al conocer este caso uno mal piensa: ¿Qué a los concejales ya no les gusta lo que escribe? ¿Y sabrán leer sujetos que toman decisiones como esas con esos argumentos?
——————
EN TWITER
—————–
• OKDIARIO:
“El Tribunal de Cuentas actuará al ver indicios de delito en el informe de la Udef sobre la financiación de Podemos.http://ow.ly/ZEKii”
• ANTONIO NARANJO:
“Igual que España no se defiende asaltando la libería Blanquerna; la laicidad no se respalda invadiendo capillas. So ceporros.”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Confundir la DEFENSA de la laicidad con la OFENSA a sentimientos religiosos sólo se puede hacer desde la ignorancia o la pura hipocresía”
• PEDRO J. RAMIREZ:
“La red ‘analiza’ al Wolfsburgo: “Ojo que es octavo en su liga”
• INES GARCÍA:
“Manuela Carmena responde a un periodista con un “esa pregunta no es pertinente”. En fin.
• DRA. SAMAR YORDE:
“No confundas mi personalidad con mi actitud. Mi personalidad es quien soy. Mi actitud depende de quién eres tú”
• MARTA SANCHO ANDRÉS.
“Recuerdo que no hace muchos años en el metro de Madrid todos leíamos libros… Hoy todos miramos el móvil”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY San José muchas y variadas experiencias en mi memoria de esta fiesta que en los últimos años es la más inestable del calendario, porque unos años es festivo y otros, como este no.
¿Qué tengo en la memoria?
Primero un sabor, el del cabrito con patatas y ensalada de lechuga. Uno de mis platos preferidos, y siempre vinculado a comidas familiares, porque en mi casa las cocineras siempre fueron excepcionales y bordaban el plato. Ahora mismo no sé de ningún sitio en Lugo en que se pueda comer cabrito así. ¿Alguien tiene información en este sentido?
Relacionado con este sabor, tengo también muy presente la fiesta que este día, por los años 50, daba en su casa Pepe Arias Núñez, “Pepe del Palacio del Mueble”. Mi padre y yo estábamos entre las docenas de invitados, muchos de ellos gente relacionada con el futbol.
Otro recuerdo: el día de San José era el primer del año en el que los heladeros salían a la calle. Esa jornada los carritos de “Hermanos Salvador” circulaban por las calles de Lugo o se establecían en la Plaza de Santo Domingo o el fondo de la Plaza de España.
Más: en torno a un 19 de diciembre me dejé la barba. Fue con motivo de un viaje a Zaragoza en 1969.
Protagonistas de antaño también eran los discos dedicados. El día de San José por los 50-60 registraba la mayor cantidad de discos y de dedicatorias. Y también en las emisoras se producían los mayores ingresos del año, porque entonces la publicidad era escasa y los discos dedicados eran la mayor fuente de ingresos de las radios.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• OUTRO SOCIO DEL CÍRCULO una de cal y otra de arena:
“Revisada la nueva junta directiva del Círculo, por los orígenes laborales, profesionales y económicos de sus integrantes más parece la directiva de un casino de pueblo que la del “Circo Recreo de Artistas, Comerciantes y Curiales” que fue el nombre primitivo de la sociedad en la que todo el pueblo estaba representado y no una elite como en este equipo directivo y en el anterior.
También me sorprendió que el presidente saliente entrase en el asunto de la presencia de mujeres en la Directiva, como si tuviese mala conciencia porque en los 18 años que él estuvo no hubo ninguna queriendo justificar lo injustificable y por lo que nadie le pidió cuentas. Pero como por sus obras los conoceréis, esperemos que los nuevos sepan afrontar la situación, que no es precisamente buena, por mucho que se empeñen en decir lo contrario.”
RESPUESTA.- Conozco a varios de los nuevos directivos y en especial al Presidente, como yo un trasnochador nato; muchas veces hemos visto amanecer y no dudo de que su carácter festivo ayudará a revitalizar los saraos de la sociedad. Yo creo que hay que dar un margen de confianza y en principio creo que la renovación será positiva.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 2,9 millones.
3) “GH VIP”.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “Bajo sospecha”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (23%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.8%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (16.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,33 horas veían el programa 3.915.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,3%
- El programa “En la tuya o en la mía” empezó costando a TVE 70.000 euros. Con el éxito vino la ampliación del número de entregas y de la duración del programa. Y pasó a costar 120.000 euros. En la nueva etapa cuya renovación se estaba gestando, una privada (parece que Telecinco) ha ofrecido 240.000 euros y TVE no ha salido al retracto. Total: que pronto veremos a Bertín Osborne en otra cadena.
- Y los que avisan de que el destino de Bertín será Telecinco ya hasta se atreven con el nuevo nombre del programa que podría llamarse “Mi casa es la tuya y adelantan nombres de invitados: Belén Esteban, el Rey de España, Rafa Nadal, Isabel Pantoja, Mercedes Milá… son algunos de los invitados deseados de ‘En la tuya o en la mía’ y que ahora, en Telecinco, podrían hacerse realidad.
- Tras seis meses conduciendo las mañanas de Kiss FM Frank Blanco abandona la cadena. Kiss FM tiene un record difícil de igualar en la radio mundial: Tiene muchos menos trabajadores que emisoras.
- La concesión de una TDT a 13TV ha dejado libre el canal que la televisión de la iglesia tenía alquilado y que ahora ha arrendado Mediapro por 3,5 millones de euros anuales, parece que con la intención de lanzar un canal gratuito especializado en deportes
- Mediaset también ha sido beneficiado con una TDT y ha iniciado el lanzamiento de la nueva emisora que podría ofrecer una programación joven, masculina y de corte urbano.
————–
EL PASEO
————–
HOY no hubo “Ruta Bonifacio”, porque mis nietos prefirieron ir a un sitio en el que pudiesen lanzar una pelota a Manola, que se “mata” a correr. “La Piolina”, como cada vez que vienen los de Madrid, se fue de casa y no ha regresado.
——————
LAS FRASES
——————
“Divide y manda: ¡sabio consejo! une y guía: ¡otro lema mucho mejor!” (Johann W.Goethe)
“Los políticos son siempre iguales. Prometen construir un puente incluso donde no hay un río” (Nikita Kruschev)
—————–
LA MUSICA
—————–
ME divierte mucho este espectáculo valenciano. Ya lo hemos visto alguna otra vez, pero creo que viene como anillo al dedo para darle un aire optimista, pelín frívolo, y con música típica de la zona a esta fecha del 19 de marzo, San José, Patrono de Valencia, a cuya horchatera canta Joan Monleón, que hasta su muerte ha sido uno de los showman más famosos del país valenciano:
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
REVUELTO. La primera parte del día con nubes y claros, luego agua y al final de la jornada otra vez nubes y claro y probable cese de las precipitaciones. En relación con ayer subirán las temperaturas, especialmente las máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.
19 de Marzo , 2016 - 2:59 am
Discrepo 1.
Del bloger, porque lo de que la ofrenda de la infraoctava del Corupus se haga rotando entre los alcaldes de las siete ciudades es de ayer. La ofrenda la hacían, cuando menos durante el siglo XIX los ediles –no siempre los alcaldes– de Lugo, con independencia de que le hiciesen en nombre de terceros.
Discrepo 2.
Del sentido popular que tradicionalmente quiere dársele al Círculo, de manera particular en sus orígenes. Aun a falta de una revisión de los afiliados a la sociedad, el simple hecho de que se llamase Circo Recreo de Artistas, Comerciantes y Curiales indica que estaba encaminado a la clase media –la que estaba entre hidalgos y asalariados–, que es lo que eran los artistas, comerciantes y curiales. En la sociedad no había menesterosos, trabajadores manuales por cuenta ajena, de los que la ciudad estaba dotada por demás y a los que las fuentes no dudan en llamar “proletarios”.
19 de Marzo , 2016 - 8:23 am
Amigo Rivera, ao falar dos Pekenikes lembro que houbo un coñecido lucense que tocou algunha vez con iles. A batería, concretamente. Refírome ao polifacético, extravagante valleinclandescente e sempre simpático e cabaleiro Gerardo Pardo de Vera.
E polo que conta da Ofrenda, nunca entendín nin entenderei como o único acto solemne do Antiguo Reino de Galicia como tal provócalles erisipela aos presuntos nacionalistas.
É unha das poucas e auténticas sinais de identidade da Galicia. Si os cataláns ou os vascos tiveran algo así habería que ver como o potenciaban.
Mais eiquí, xa sabemos, veña a promocionar chorradas coma a do apalpador ise e cousas así.
19 de Marzo , 2016 - 12:24 pm
La pesca perdió su aquel desde el mismo momento en que las cisternas de purines, como máximo exponente de la insdustrialización de corredoira tomó, junto con alcantarillados de polígamos industriales y “gestión de aguas” untamientales, los antaño prados en los que vivían hasta las anguilas en las canciones, aniquiladas por las elécticas compañías, aniquilación cometida en elncampo con los aldeanos, que eran quienes mantenían lonque se ha dadonen llamar, elmecositema ( sin subvenciones ) . Supongo que si a eso le añades la gilitontez de devolver la trucha al río, junto a factores como la riqueza de la parte media baja de la sociedad, espantando con todoterrenos cualquier recuncho de silencio y a la media-alta montándose la pesca en lo más recóndito de la Patagonia para no encontrarse con gente, llegamos a la situación actual .
Referente al Cabrito, recuerdo con nostalgia El Viveiro de cuando estaba en la Ronda y lo guisaba la cocinera hasta su jubilación . Ahora puede probarse al horno en el nuevo local abierto en lancalle del Kursal, si no me equivoco . Habrá más locales, porque es un plato de Primeras Comuniones entre otras cosas . Recordaré siempre el que nos prepararon un Agosto en un restaurante del concello de Castroverde, con posterior descanso en una carballeira cercana .
De la modalaica no opino, porque acabo de llegar de Misa , misa misa como las de siempre con 4 gatos nada más, pues como la Piolina pienso que más de tres son multitud, y hoy es día de Preceto como decían en mi aldea, aparte de una fecha en la que me señalaron por triplicado, gracias a Dios y hay que rendir homenaje a los antepasados . A los laicistas solo les pido que me dejen en la misma paz que yo dejo a los demás no metiendome en sus lugares sagrados, ni restando ninguna de sus conquistas y propiedades .
Ayer se me olvidó felicitar a las Dolores, nombre tan bonito como las que lo llevan ¡Felicidades! .
19 de Marzo , 2016 - 12:29 pm
Ahora que repaso, te has comido algo en Comer en Semana Santa .
19 de Marzo , 2016 - 13:26 pm
Al buen Churrusqueiror.
Apárteme todo dios de cuestiones nacionalistas, es decir de aquellas que, pretendiéndolo o no, llegan a hacernos distintos en tanto que personas y ante la Ley. Amén.
Desde una perspectiva de respeto riguroso a las tradiciones, rancias o no, la derecha política ha sido siempre campeona y la derecha es siempre nacionalista y el nacionalismo es siempre de derechas.
Del porqué esos nacionalistas a los que usted alude no están conformes con lo de la ofrenda y, en general, con la cuestión de la confesionalidad, las razones son tan múltiples y variadas, que ofendería a su inteligencia (de usted) con sólo esbozar la primera de ellas.
En el fondo de la cuestión de la ofrenda en la infraoctava del Corpus que usted plantea hay otra cosa: el respeto a las tradiciones como error mayúsculo. Ninguna tradición es respetable, porque únicamente se sustenta esa respetabilidad en el hecho estúpido de que siempre se hizo así: siempre se ha vivido en cavernas (dijo el hombre paleolítico al neolítico), siempre ha habido esclavos (dijo el romano al señor feudal), siempre se ha ido a misa los domingos (podría decirme Churrusqueitor a mí). Pues si siempre se ha hecho así, ahora ya no y punto.
Si el Estado es laico, se acabaron para él los folklores religiosos; si no lo es, hay que ver de cambiarlo y terminar con el fandango y pandereta de las tradiciones vinculadas a creencias que poco o nada tienen que ver con las de la ciudadanía y mucho menos con sus actitudes.
Saquémonos, pues, la máscara y no vivamos al mandato de los muertos, que eso es, al cabo, el respeto a la tradición (y que cada uno en lo privado y lo íntimo haga lo que Pepito Grillo le dé a entender).
19 de Marzo , 2016 - 14:15 pm
Veo que es mucho más importante para los católicos la condena a la tonta de Maestre, que todos los casos de pederastia producidos en España por religiosos.
19 de Marzo , 2016 - 14:32 pm
Coa info de onte busquei na internet o comentado por MARTA sobre a intervención de Fernán Vello, e ten toda a razón, que fermosa reivindicación!
19 de Marzo , 2016 - 14:32 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/03/19/injusta-destruccion-gomez-besteiro/0003_201603G19P10993.htm
Buena reflexión sobre los juicios mediáticos a los políticos.
19 de Marzo , 2016 - 17:00 pm
Se podría entender por su escrito que los pederastas laicos no le preocupan a Laico, se los ocultan sus proveedores de noticias, o sencillamente no los ve .
19 de Marzo , 2016 - 17:50 pm
En la ventana de enfrente, veo que se ha vuelto al periodismo militante.
Una pena, que se haya acabado la temporada de tan bonitas historias.
19 de Marzo , 2016 - 20:11 pm
Vaia, Signore Rigoletto. De cando en vez abandoa vostede a carballeira na que se ocultaba dos mortáis para dar unha voltiña por eiquí e facer algunha cabriola iconoclasta, con permiso da chepa que Don Giuseppe adxudicoulle.
Eu, ao contrario que a donna a que cantaba o salido de Mantua, sonlle pouco mobile, e penso que a tradición ten o seu puntiño.
Reciba os meus mais cordiais e discrepantes saudos.
19 de Marzo , 2016 - 20:28 pm
https://m.youtube.com/watch?v=54×1HOtlFmM
Pic Nic . Música .1969 .
En uno de los Días de los Dedicados, se podía escuchar esta música .
19 de Marzo , 2016 - 20:55 pm
https://m.youtube.com/watch?v=id-h1eZE1JI
Pic Nic .
De cuando el sol y la luna llevaban un compás natural .
19 de Marzo , 2016 - 20:58 pm
Paco, lo siento, pero San José no es el patrón de Valencia.
Valencia Ciudad, tiene como patrón a San Vicente Mártir cuya festividad se celebra el 22 de Enero y Valencia Comunidad disfruta del patronazgo de San Vicente Ferrer al cual se honra el segundo lunes después del Domingo de Resurrección.
En lo que respecta a féminas, Ciudad y Comunidad comparten el patronazgo de la Virgen de los Desamparados (Mare de Déu dels Desamparats), mas conocida en toda Valencia como “La Geperudeta” (La Jorobadita) y su fiesta es el segundo domingo de Mayo
19 de Marzo , 2016 - 21:21 pm
https://m.youtube.com/watch?v=RbpaOwQT6kI
Se saltan los https y nonsale la que quiero .
El sol se esconde, muere la luna….
19 de Marzo , 2016 - 21:21 pm
Le entiendo, Churrusqueitor y creo que usted me ha entendido a mí al amor del paréntesis con que he cerrado mi comentario anterior: “y que cada uno en lo privado y lo íntimo haga lo que Pepito Grillo le dé a entender”; no recuerdo ya si era Rinconete o Cortadillo quien decía aquello de “Cada uno en su oficio puede alabar a Dios”. Pues eso: lo público es de y para todos y ahí podría valer cualquier tradición (todas son de un modo u otro inventadas); por lo tanto no vale invocar a ninguna para hacer o dejar de hacer. De ese modo podremos entenderemos, si no, no.
19 de Marzo , 2016 - 21:31 pm
Por cierto: la voz me la dio Verdi y la letra la puso a mi alcance Piave; pero la corcova torva que me separa de los mortales me la regaló don Víctor Hugo.
19 de Marzo , 2016 - 21:49 pm
jeanette – estoy triste – 1972
https://m.youtube.com/watch?v=id-h1eZE1JI
A mí, con 20 años, también me pilló triste .
19 de Marzo , 2016 - 21:57 pm
Chiky , entre lo mucho que hay por hacer, uno es la despolitización de la Justicia.
Otro dia hablaremos de la prensa, como decia Tip.
19 de Marzo , 2016 - 22:45 pm
Hasta los cajones del punto círculo. Sociedad difunta.
19 de Marzo , 2016 - 22:53 pm
Angel Carro Crespo tiene nombre de campo de fútbol por ser la persona que donó el terreno para el antiguo estadio en la avenida de La Coruña al que le dieron su nombre.
Caín , el vendedor de lotería , tiene un hermano en Lugo, excelente persona , que , a más de uno , nos acomodó en ” general ” del Cine España.
19 de Marzo , 2016 - 23:39 pm
Hola, Churrus. Sobre si Gerardo Pardo de Vera tocó la batería ni quito ni pongo rey, pero hoy mismo hablé con Pedro Luis García Vega (trompeta, flauta y trombón de Los Pekenikes desde 1967 a 1969 inclusive), el que figura con gafas oscuras en el vídeo, y me ha dicho que no recuerda que Gerardo fuera batería del grupo. El primero fue Pepe Nieto, que con los hermanos Sáinz (Alfonso y Lucas) e Ignacio Martín formaron los primeros “Pequenikes” (sic). Ahora bien, podría haber ensayado unos días (?), algo parecido a mi amistad con El Cordobés, en Madrid, agosto de 1960, con el que no hablé, salvo una palabra: “encantado”. Ahora tengo su correo electrónico y sin respuesta Punto
Amigo Rivera, ao falar dos Pekenikes lembro que houbo un coñecido lucense que tocou algunha vez con iles. A batería, concretamente. Refírome ao polifacético, extravagante valleinclandescente e sempre simpático e cabaleiro Gerardo Pardo de Vera.
En el vídeo de LOS PEKENIKES… faltan los dos hermanos Sáinz. En este conjunto, todos sabían música y algunos eran universitarios: Alfonso Sáinz, médico (ginecólogo); Lucas Sáinz, ingeniero de caminos; Pedro Luis García, ingeniero naval y estudió en el Real Conservatorio de Madrid. En los 60 fueron vocalistas del grupo, Antonio Morales (“Junior”) y, luego, Juan Pardo hasta su entrada, en 1965, en Los Brincos. Hoy mismo, hablé con Pedro y con Félix Arribas (batería), cuyo padre era de Cogeces del Monte, a 14 kms de Peñafiel.
19 de Marzo , 2016 - 23:43 pm
Perdón… por la parrafa “extra”. Volví a hacer lo mismo que en mis primeros comentarios en el Blog, en julio-agosto de 2009, cuando copiaba comentarios para leerlos mientras escribía y, luego, olvidaba borrarlos. Bueno, pues ahí está repetido el de Churrusqueitor y el comentario que puse en mi perfil de Facebook.
19 de Marzo , 2016 - 23:53 pm
Aunque las comparaciones sean odiosas… tengo que reconocer que me gusta más Facebook, en el que se puede corregir cualquier error textual o modificar el estilo y, por supuesto, que un improbable “troll” (con nombre propio, incluso) desaparezca de Facebook con la opción de rechazarlo como “amigo”… cosa que, en un blog, tal acción es competencia del administrador. De todos modos, estoy viendo que, afortunadamente, los actuales “bloggers” son muchos más correctos.
20 de Marzo , 2016 - 0:00 am
También, Pedro Luis García tiene que ver con Peñafiel. Yo lo conocí, en los años 50 cuando venía desde Madrid a pasar el verano en casa de sus tías solteras. Era un chico de buen aspecto, educado, cabello rubio. Curiosamente, heredó la casa de sus tías y, desde hace unos años, reside en la noble villa de don Juan Manuel.
20 de Marzo , 2016 - 0:26 am
Y para terminar el tema PEKENIKES (sic)… añadiré a lo redactado por Paco los componentes que tocan “Cerca de las estrellas”. De izquierda a derecha… Pedro Luis García (trompeta), Vicenter Gasca (trompeta), Félix Arribas (batería y voz), pero tengo la duda (¿alguien me ayuda?) de los dos siguientes… porque el que está en la 5ª posición, tocando la guitarra solista en la cual figura una plaquita con el nombre TONY… bien pudiera ser Tony Luz (novio, “de aquélla”, de Karina) o Antonio Obrador. El último, en 6º lugar, es sin duda Ignacio Martín (g. baja)
20 de Marzo , 2016 - 0:48 am
Pepe, te deseo hayas pasado un buen dia de santo.
En recuerdo de viejos tiempos de divertimentos locos de Chous varios, te dedico una muestra de lo que los gabachos denominan “pulpeuses”, “plantureuses”, términos que aquí no sé si tienen traducción, referidos a la lozanía generosa.
https://www.youtube.com/watch?v=Z4VCfrNQdac&feature=youtu.be
20 de Marzo , 2016 - 0:52 am
Rossini :”L’Italiana in Algieri”
https://www.youtube.com/watch?v=W2EzxoToO3I&feature=youtu.be
20 de Marzo , 2016 - 1:02 am
Jonas Kaufmann- “Era il ciel un arco azzurro di fulgor”.
https://www.youtube.com/watch?v=PDfxFmW_L_A
20 de Marzo , 2016 - 1:10 am
Música cubana.
https://www.youtube.com/watch?v=eBgwcvMAgKQ
20 de Marzo , 2016 - 1:46 am
Touché, Rigoletto. Mais entón é vostede Triboulet . Outra cabriola. L`arriere arriere petit fils du Roi Tout Petit s`amuse, n`est pas?.
Amigo Beetho, xuraría que o de Don Gerado non o sonei. De feito, acabo de mirar na rede e vexo que un artigo sobre Juan Luis Galiardo do ano 2012 fai mención ao asunto con motivo dun rodaxe no que participou o noso paisano facendo, xustamente, de Valle Inclán. Pero tampouco estou en condicións de ser mais rotundo.
20 de Marzo , 2016 - 1:47 am
Gracias, Boli. Tu deseo se ha cumplido… pues la parienta y el chico, muy bien.
Esa pulposa tetu… me recordó el filme francés “Rififi” que pasaron en Lugo, en 1958… con algun recorte, claro, y figurando en la puerta de la iglesia A Nova, con 3-R o 4 (gravemente peligrosa). Recuerdo que la versión española de la letra, en la radio, decía: “Los viejos puentes de Paris / a veces toman mal cariz / con Rififí…”
20 de Marzo , 2016 - 2:08 am
Me alegro Pepe. He buscado información y parece ser que es Magali Noël y efectivamente es la canción del film de “Rififí”, de Jules Dassin.
Sarah Lassez en “Fais-moi mal, Johnny”, versión actual, tambien de la época, hay versiones con la Nöel.
https://youtu.be/YGM1zxIy25A
20 de Marzo , 2016 - 13:56 pm
Little Ball… Y del Rififi, pasamos al Rufufú. A ese horrísono audio “Fais-moi mal, Johnny” le tenían que haber titulado “Fais-moi mal, Johnny Piano” (¡Me haces daño, Juanito Piano!). Pero, eskerrik asko (gracias), por el video-clip audio-malo
20 de Marzo , 2016 - 15:06 pm
Caray, Churrus, vexo que andas de “caza-nicks”… jeje. Dígocho pola miña anterga tarefa no blog de Paco. Algúns (poucos) aínda non foron identificados.
A maioría, eu telos almacenados ordenadamente na súa respectiva carpeta, que considero “top secret” persoal, porque confiaron en min e eu permanecerei fiel ao lema do meu pai: “Pepe, quien no tiene palabra… no vale nada”. Saúdos, PpB
20 de Marzo , 2016 - 16:17 pm
E, finalmente, amigo churrusqueiro (eu creo que ti és un deses poucos que identifiquei con COMPLEJitos e María de la UCI), fagamos honrar ao noso I cabaleiro Xerardo Manuel Prado de Vera… subindoo no blogue de Paco Rivera
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/pardo-vera-sera-valle-inclan-gran-pantalla-television/idEdicion-2010-10-16/idNoticia-600650/
20 de Marzo , 2016 - 21:35 pm
Pardon… pardon… Donde traduje el “Fais-moi mal…” como “Me haces daño”, debe traducirse, por la “masoca” frase: “HAZME DAÑO…” (Traduttore, traditore)
16 de Junio , 2016 - 17:43 pm
Respondiendo a: PEPE “BEETHO” VEN E VAISE.
Como “fan” acérrimo de Pekenikes, te comento que
la formación del video es la siguiente (de izquierda a derecha):
Pedro Luis García (trompeta),
Vicente Gasca (trompeta),
Félix Arribas (batería y voz)
Tony Luz (guitarra ritmica)
Antonio Obrador (guitarra con nombre Tony)
Ignacio Martín Sequeros (guitarra baja)
En el video no aparece Alfonso Sáinz (guitarra)
Un saludo desde Barcelona.