ROBO

NO he visto nada en los medios, pero me lo han contado y tal cual lo reproduzco: La pasada semana, a un conocido empresario lucense que vive en una casa unifamiliar en las afueras, los amigos de lo ajeno entraron en su vivienda en las primeras horas de la noche, mientras él y su familia estaban ausentes, por llevarle le llevaron hasta su coche deportivo que fue localizado no mucho después en Guitiriz, parece que con los autores del delito en su interior. Seguro que tienen montones de antecedentes, por los que deberían estar en la cárcel, pero no, por ahí siguen haciendo de las suyas. Repito algo escuchado: “La Justicia española es buena para los malos y mala para los buenos”. Y sí.
—————————–
CERRÓ ANAGRAMA
—————————–
ERA el más clásico de todos los locales de copas de la ciudad y puede que también el más antiguo. Desde que lo vendió Marcos no volvió a tener el atractivo de antes. Hace unas semanas ha cerrado, pero será por poco tiempo. El propietario del local, Damián, el mismo del “Eggo”, que lo había alquilado, va a realizar importantes obras de mejora y lo va a explotar directamente. Es de suponer que no cambiará de nombre. Por lo tanto, el cierre es temporal.
P.
—————————————
CHURRASCADA POPULAR
—————————————
NO hay fiesta popular que se precie que no tenga una churrascada popular. Eso entraña que los organizadores de la fiesta, en teoría, te invitan a churrasco. La realidad: quien te invita son los propietarios de los chiringuitos que se instalan en la zona en la que se desarrolla el sarao. ¿Y esa invitación tiene truco? No, la cosa se explica así: por hacer esa invitación, los propietarios de puestos tienen unas condiciones económicas especiales por la ocupación del terreno público. Por otro lado: el gasto que hacen los puestos por invitar al churrasco, lo compensan por los ingresos que perciben por la bebida. Al final, todos contentos.

—————————
LOS SINFONOLOS
—————————
EN poco más de un año los integrantes del grupo “La Sinfonola del Rorró” han organizado cuatro fiestas y las cuatro han sido un éxito rotundo, lo que los anima a seguir reuniéndose en torno a la buena música. La próxima será el 4 de abril, después de Semana Santa, y contará como siempre con la aportación musical de “Los Indecisos” el grupo liderado por el lucense Manolo Páramo y que en poco tiempo se ha hecho con la “afición”. La fiesta se celebrará en el Medievo y les adelanto algo insólito en Lugo: hace ya varias semanas que se han agotado las entradas. El éxito, por lo tanto, estará garantizado.
P.
———————————
SE NOTA LA CULTURA
———————————
ME envía mi hija Marta un vídeo de su primera intervención en la Comisión de Cultura del Congreso. Propuso y fue aprobado por unanimidad un homenaje a María Moliner en el cincuentenario de la salida de su célebre Diccionario de la Lengua Española. Veo por curiosidad parte de la reunión, que duró cuatro horas, y me sorprendo agradablemente de su desarrollo: ni un grito, ni una palabra fuera de tono, exhibición de sentido común y de coherencia por parte de TODOS los grupos. Nada que ver con lo que la mayoría de las veces se ve y se oye en el hemiciclo. ¿Será porque la cultura proporciona un estilo y un comportamiento especiales? Pues puede que sí.
—————-
LONGEVOS
—————–
UNO de nuestros habituales, “Estudiantejaponés” nos alegra el día con este texto:
”Un nuevo estudio sobre la supervivencia en la vejez, publicado recientemente en la revista especializada Journal of Epidemiology & Community Heath, ponía de relieve desigualdades extremas en la esperanza de vida entre Galicia -que se sitúa ya en los 83 años, solo por detrás de Japón- y el sur de España. De esta forma, mientras que la comunidad gallega se sitúa a la cabeza de Europa, Andalucía se coloca en los últimos puestos. Según este estudio, los habitantes del norte de España, Salamanca y Madrid; el noroeste de Italia; y el sur y el oeste de Francia viven más años que los ciudadanos de parte de los Países Bajos, Escandinavia, Reino Unido y el sur de España, en los que la supervivencia en la vejez se encuentra por debajo de la media europea.” La Opinión de hoy.
¿Para cuándo el “Día del Abuelo ”?.
Vivamos como galegos demostrado científicamente.”
———————-

LA ESPERANZA
———————-
PARA la tarde-noche de hoy lunes no vaticinan tiempo lo suficientemente bueno para que la procesión de la Virgen de La Esperanza salga sin temor a la lluvia. A ver si se equivocan. Para lo que no habrá problema por la meteorología es para desarrollar sin problema el programa de la mañana con motivo de la visita de la Marina. La recepción que se iniciará a partir del mediodía en el Ayuntamiento, con desfile y breve concierto de la Banda del Tercio Norte de Infantería de Marina, es probable que cuenten con la colaboración del tiempo.
———–
COPAS
———-
BUEN fin de semana para los bares de copas. A pesar de que las vacaciones se “llevaron” fuera de Lugo a cientos de jóvenes, tanto el viernes como el sábado hubo más ambiente del habitual y eso que el tiempo no colaboró. Un dato interesante: había muchos jóvenes y adolescentes. ¿Menores? Sí.
———-
GOLES
———-
SI el Madrid o el Barcelona marcan los goles que le marcó el Celta al Valencia, estamos hasta el otoño próximo oyendo piropos. ¡Impresionantes!
———-
VISTO
———-
AUNQUE ya había llegado a muchos locales de baile españoles, la champeta empieza a tener proyección pública masiva en los medios de difusión. Díaz pasados la revista “Papel” publicaba un reportaje sobre este ritmo colombiano que promocionan estrellas de la canción como Shakira y Juanes y que, paralelamente los políticos quieren prohibir alegando que propicia el sexo entre adolescentes. ¿Y de dónde viene el nombre? Las champetas eran los cuchillos largos que se usaban para limpiar el pescado. Cuando se montaba gresca en los bailes se arreglaba a navajazos.
¿Y ahora quieren ver cómo suena y como se baila? Pues aquí tienen un ejemplo:

———-
OIDO
———
EN la radio un programa de participación dedicado a destacar la importancia de los abuelos en el funcionamiento de las familias en general y de los matrimonios más jóvenes en particular. Desde hace tiempo se viene manteniendo que muchos abuelos con sus pensiones han ayudado a reducir en sus descendientes los problemas de la crisis. Sin embargo en este programa, una mayoría destaca que han sido más importantes todavía en la atención de los hijos de los matrimonios separados. Resumen: han ayudado a paliar más las crisis matrimoniales que las crisis económicas.
———–
LEIDO
———–
MARIANO Esteban, Director del Laboratorio de Vacunas en el Centro Nacional de Biotecnología, en la revista Papel: “Con vacunas solo hemos erradicado una enfermedad, la viruela, las demás solo podemos controlarlas. Con la poliomielitis estamos cerca, y el objetivo de la OMS es eliminarla también, pero aún se da algún foco en África o en zonas de Afganistán o Pakistán”
——————
EN TWITER
—————–
• EL RICHAL:
“Ya estamos en primavera fuera ropa, vamos con los escotes y las minifaldas. (¿Es de machistas que te gusten los escotes y las minifaldas?)
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ:
“Y to que pienso que en un partido es mucho más importante respetarse que quererse”
• DIOS:
“Guerrilla, el grupo de Telegram con 2600 personas que fabrica los Trending Topics de Podemos: http://okdiario.com/espana/asi-boicotea-y-manipula-podemos-las-redes-sociales-84428 …”
• MARTA MICHEL:
‘Nuestro encanto es que somos gente muy normal’, hoy aún puedes leer a @MartaRiveraCruz de @CiudadanosCs en @yo_dona
• PEDRO J. RAMIREZ:
“Si esto no es expulsión que venga Dios y lo vea) La clara roja a Piqué q el árbitro no quiso ver http://www.elespanol.com/deportes/futbol/20160320/110989036_0.html … vía @elespanolcom”
• NO SÉ SI ME EXPLICO:
¿Corrupción judicial? ¿Aquella de la que nunca se habla?. por @monteroblog http://www.elespanol.com/espana/20160319/110739058_0.html … (Moreira contrató a Garzón, Garzón “fichó” a Pedraz y Pedraz puso en libertad a Moreira)
• CARLOS GARCIA:
“Desde que en Elorrio gracias a Podemos gobierna Bildu, hay plaga de carteles enalteciendo a terroristas. ¡INDECENTES!
• PABLO MALO:
“Hay evidencias de que los hombres interpretan automáticamente el éxito de su pareja como un fracaso propio (ellas no)
• ABC.ES:
“Inditex lanza Zara Sports y amplía esta gama en categoría masculina en Bershka”
• MIGUEL ÁNGEL MELLADO:
“Raúl Castro cree más en Dios que en el dólar al recibir al Papa en el aeropuerto y no a Obama”
• MONSIEUR DE SANS-FOY:
“El verdadero bloqueo es el que impide a los cubanos decidir sobre sus vidas”
• AUGUST LANDMESSER:
“Usted tiene la certeza de que comerá mañana. En Cuba y Venezuela es donde tienen fe y esperanza de comer mañana”
• EL ESPAÑOL:
“Entregan a un diputado argentino un DVD en el que un miembro de su partido planeaba asesinarle”
• BBC MUNDO:
“Cómo la langosta pasó de ser comida para cerdos a cena de ricos”
• ARTURO PEREZ REVERTE:
“La España que sentó en el parlamento a Gabriel Rufián merece irse al carajo».
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE unos cuantos lustros, el lunes después de la apertura de la temporada de pesca eran muchos los que aspiraban a probar las primeras truchas y por supuesto el resultado del estreno se convertía en tema de conversación imprescindible. La cosa empezaba siempre en las peluquerías porque por razones que no conozco, la mayoría de los mejores pescadores de la ciudad, que eran muchos los buenos entonces, eran fígaros. Y no se puede dejar a un lado que en los tiempos de los que hablo (años 60-70 sobre todo) las peluquerías eran lugares habituales de tertulia. “La Hoja del Lunes” (si aún EL PROGRESO no se publicaba en ese día de la semana) ofrecía amplísima información del comienzo de la temporada y no faltaba la foto del afortunado que se había llevado la pieza de mayor tamaño, muchas veces procedente del río Miño, donde vivían los ejemplares de más grandes dimensiones. También ese “día después” todos los restaurantes y casas de comidas de la capital lucían carteles llamativos en sus escaparates avisando: “Tenemos las primeras truchas de la temporada”.
La mayoría de estas estampas son ahora impensables: no hay tertulias sobre pesca en las peluquería, los mejores pescadores no con necesariamente peluqueros, es menos noticia que alguien pesque grandes ejemplares porque ya se pescan pocos y lo de la oferta de los restaurantes es imposible desde que se prohibió la comercialización de este tipo de peces, que si se disfrutan en algún restaurante es de forma clandestina y con el riesgo de que a la empresa, si los pillan, le caiga una multa considerable.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• ESTUDIANTEJAPONES pregunta:
“Ahora que sale el apellido Pardo de Vera ¿la periodista tertuliana televisiva pertenece a la saga?”
RESPUESTA.- Efectivamente. Es hija de Gerardo.
• JMLOPEZ lo echará de menos, como yo:
“Paco: Supongo te has enterado del fallecimiento de Fernando del Diego, el maestro del cóctel de la calle de la Reina en Madrid conde “Del Diego” es una institución. Ambos hemos sido buenos clientes de este gran profesional. DEP, y menos mal que sus hijos siguen allí para deleitarnos.”
• RESPUESTA.- Por supuesto. Y de hecho mañana quería poner algo sobre él. Además, el autor del obituario es el escritor Martín Casariego, íntimo de mis hijas y con el que más de una vez me he tomado allí una copa (yo, siempre, un gimlet). Afortunadamente el negocio queda en buenas manos: los hijos son no sólo también unos grandes profesionales, sino que están especialmente dotados para tratar con el público

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• No funcionó “Got Talent” como en sábados anteriores y por vez primera bajó del 20% de share (2.603.000 espectadores). Aun así fue el programa más visto de la jornada y se llevó de calle el prime time.
• El partido de primera de la 1 tuvo una audiencia superior a lo habitual: 1.451.000 espectadores y una cuota de pantalla del 8,8%. ¿Se debe a algo en concreto? Yo creo que sí, a que se enfrentaban el Betis y el Málaga, dos equipos andaluces, lo que seguramente movilizó a la gente de la zona.
• Se cuentan ahora “intimidades” de Rajoy en el programa de Bertín Osborne: el presidente llevó unas empanadas gallegas que había preparado su mujer. “Es receta de mi suegra, que la tienen en Moncloa”, explicó el Presidente.
• 8TV es una emisora autonómica catalana propiedad del grupo Godó y en la que Mediaset tiene el 40%. No hace mucho que inició una renovación en la que tuvo mucho que ver la productora “La fábrica de la tele”, pero la cosa no ha funcionado y Mediaset ha decidido meter la tijera en sus programas estrellas que han dicho adiós: “Trencadis”, el magazine matinal y el programa deportivo “El Trident”. Simultáneamente ha dimitido el director general Oscar Nogueira que se ha ido con un portazo: “Desde la entrada de Mediaset no me sentí cómodo ni tenido en cuenta en la toma de decisiones”.
• A los 70 años, de un cáncer, ha fallecido el humorista catalán Carles Flaviá, que intervino en programas como “El Club de la Comedia”, pero adquirió especial popularidad, como otros muchos, de la mano de Sardá en “Crónicas Marcianas”

————–
EL PASEO
————–

“La Piolina” apareció a última hora de la tarde de ayer para cenar. No quiso entrar en casa y le puse la comida fuera. Dentro de un rato me iré a hacer la “Ruta de Bonifacio” con Manola y es impensable que “La Piolina” se nos incorpore. Fuera hace fresco, no frío, y caen unas gotas.
LA PRIMAVERA HA VENIDO,
NADIE SABE CÓMO HA SIDO.
HA DESPERTADO LA RAMA,
EL ALMENDRO HA FLORECIDO.
EN EL CAMPO SE ESCUCHABA
EL “GRI-GRI” DEL GRILLO.
LA PRIMAVERA HA VENIDO
NADIE SABE CÓMO HA SIDO.
Nada que ver con la realidad pero… queda bien.
——————
LAS FRASES
——————
“Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan” (Camile Sée)
“Al contrario del esquema habitual me he hecho gradualmente más rebelde a medida que envejezco” (Bertrand Rusell)
—————–
LA MUSICA
—————–
PARECE imposible. Es normal que las canciones de reciente grabación suenen bien, pero ya parece muy difícil que sí lo hagan temas grabados hace mucho tiempo como es el caso de la que les ofrecemos hoy. Se trata de una versión de “Nessun Dorna”, hecha por el tenor Antonio Cortis y que está realizada hace 87 años, en 1929:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
TIEMPO revuelto esta semana. No bueno, ni malo, sino todo lo contrario. Días de sol, jornadas de lluvia, a veces temperaturas suaves, otras frío… lo primero que nos envía la recién estrenada primavera es una meteorología rara
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 3
- Martes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 8.
- Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 7.

4 Comentarios a “ROBO”

  1. chofér

    El paleto atirantado de Pedro José ya no sabe qué hacer para hacerse el importante españolista . Meterse con Piqué da cuota de pantalla segura a quienes dilapidaron la propia y todavía no se han percatado de ello . Guerrilla de márketin .

  2. chofér

    Los Abuelos .
    “Resumen: han ayudado a paliar más las crisis matrimoniales que las crisis económicas.”
    Ojalá sirva para el aprendizaje sobre el motivo común de ambas .Vivir por encima de nuestras posibilidades al olvidarnos de nuestras verdaderas necesidades .

  3. chofér

    Ponerlos de acuerdo sobre María Moliner es infinitamente más sencillo que hacerlo sobre
    la harina que hay para moler .

  4. chofér

    Me perdone o no el Pablo MaLo, pero le falta un hervor o tiene jefas y no sabe como hacerse el feminista para sobrevivir ahora que en demasiados ámbitos laborales yo hablo de cuota masculina, cuando los visito solo por el hecho de darles ánimo .

Comenta