“LUGO, MAYO DE 1836: LA CALLE NUEVA”

ESTE es el título provisional de un libro que saldrá próximamente para homenajear a la Calle de la Reina, el primer proyecto urbanístico de la historia de la ciudad. El texto se debe al profesor Julio Reboredo, así como la cesión de abundante material fotográfico, y será editado en gallego y en castellano. A esta obra me refería hace ya más de un mes, pero sin dar ciertos datos. Quiero recordar que la calle en principio no fue bautizada oficialmente y que los lucenses empezaron a llamarle “calle nueva” y así estuvo por lo menos cuatro años hasta que se le puso, ya documentalmente, el nombre de Calle Cayuela, en honor a un militar murciano que había estado destinado en Lugo. Lo de Calle de la Reina se dijo que se le había puesto en 1858, a raíz de la visita a Lugo de la Isabel II. No es exacto, porque ese nombre, que nunca fue asumido oficialmente, se la conocía ya antes de la venida de la Reina a la ciudad.
P.
—————-
TERTULIA
—————-
Y dentro de los actos que se van a organizar en torno a la publicación de este libro, hay en proyecto algo relacionado con la tertulia del Café Méndez Núñez, que reunió por los años 50-60 a destacadas personalidades de la vida local. Como uno no sólo tiene edad, sino memoria, advierto a los que andan en ese proyecto, que tengan cuidado a la hora de relacionar los habituales asistentes a la tertulia. Ya he oído algunos nombres que tenían tanto que ver con esa reunión como yo, que sí he estado alguna vez allí de oyente, pero que no era ni mucho menos un asiduo. Si lo eran, por ejemplo, el abogado Enrique Santín, Celestino Fernández de la Vega, Epifanio Ramos de Castro, el funcionario de correos Urbano Castell Vila, el representante Jacinto Regueira…

———————————————-
EL SINDROME SARA MONTIEL
———————————————-
POR el bien de la historia real y del rigor, espero que los responsables de ese trabajo no sufran del síndrome Sarita Montiel. Sara relacionó amores que con gente de lo más dispar (el Nobel Severo Ochoa por ejemplo) cuando ellos habían muerto y no podían negarlo. Puede ocurrir aquí que se haga una relación de contertulios de aquellas noches del Méndez en la que figure gente muy llamativa e importante, pero que nunca participaron de aquellas xuntanzas.
—————————————————————
SILBANDO EL PASADOBLE LUGO-FERROL
—————————————————————
YA puestos en el tema: el último en retirarse a dormir de los integrantes de “la peña del Méndez” era Jacinto Regueira. Le conocí mucho porque vivió siempre en el barrio de Recatelo, en la calle Ciudad de Vivero (antes “Ciudad Jardín”) y luego fue uno de los grandes impulsores del piragüismo. Tengo entendido que había sido maestro, pero fue apartado de su trabajo tras la guerra y se ganó muy bien la vida como agente comercial. Hasta poco antes de su muerte (en La Coruña, en el año 2002) Jacinto cumplía con una rutina diaria: recorrer docenas de veces, de madrugada, el llamado “paseo de la Plaza de España”. Ya podía hacer frío o caer chuzos de punta. Jacinto, en la madrugada, pasaba a formar parte del paisaje de la zona. Un amigo me añadía “y mientras paseaba, silbaba el pasodoble Lugo-Ferrol”
—————-
FEDERICO
—————-
CUANDO Federico Jiménez Losantos dejó la COPE, yo, oyente de la radio como pocos, de todas las radios, perdí la posibilidad de escuchar y entretenerme con el más culto de todos los comunicadores de las mañanas. Su marcha fue inevitable, porque las diferencias entre él y la empresa habían llegado a una situación insostenible. No voy a entrar aquí en los planteamientos políticos de Federico ni en las formas que utiliza. Pero sí en que lo hace con un estilo personal y muchas veces brillante. Lamentablemente la desastrosa política de adjudicación de nuevas frecuencias radiofónicas de la Xunta de Galicia o, para ser justos, de todas las comunidades autónomas, nos han privado de escuchar esRadio, la cadena de Losantos y otras que querían establecerse aquí. Ayer, por TDT, escuché esRadio. Uno puede estar o no de acuerdo con Federico, pero no se puede negar que sigue en forma y con un nivel intelectual por encima de la media. Y yo eso lo valoro y lo estimo.
—————
A AFRICA
—————
HABIA yo ya cumplido los 40 cuando pisé por vez primera África. Viajé a Melilla para informar sobre la promoción de ascenso a Segunda A del Breogán. Ya he contado aquí que fue una agradable experiencia. Bueno, pues hoy viaja a Ceuta mi nieta Martita que también va a algo relacionado con el baloncesto, porque va a participar en el equipo de su colegio en un torneo infantil que se va a celebrar en la ciudad.
Y antes de cerrar esto, corrijo: La de Melilla no fue la primera vez que pisé tierra africana antes, en 1969, había viajado a las islas Canarias, que pertenecen a la África insular.
—————
FUNERAL
—————
AYER jueves se celebró en Madrid un funeral en memoria del abogado villalbés Domingo Goás, fallecido el pasado Viernes Santo, precisamente el mismo día que se publicaba en EL PROGRESO una entrevista de la serie “Cena y Copa con…” En el transcurso de la función religiosa una hija política de Domingo leyó desde el púlpito un fragmento de aquella entrevista que le había hecho yo una semana antes.
P.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ESTE espacio sabatino de EL PROGRESO estará mañana dedicado a Francisco García Bobadilla Prosper, que fue Director General de Comercio de la Xunta de Galicia, Secretario Xeral para el Turismo y Presidente de la Red Nacional de Paradores, entre otros cargos y trabajos. Si vida laboral esté llena de anécdotas y actividades interesantes a las que se refiere en la charla que podrán leer mañana en las páginas de EL PROGRESO.

———-
VISTO
———-
EL vídeo de “El Hormiguero” en el que Antonio Banderas pone el dedo en la llaga de uno de los más graves problemas de la juventud española: Según una encuesta “el 75% de los estudiantes quiere ser funcionario, mientras que esa misma encuesta se había hecho en los Estados Unidos y el 75% quería ser emprendedor, es decir, dueño de sus propias vidas, sin un jefe por encima”, señaló el actor. Banderas sentenció que “con un 75% de gente que quiere ser funcionaria no se hace país, se hace país con gente que se la juega”, lo que arrancó el aplauso del público.
El vídeo se ha vuelto viral en las redes sociales y ha registrado más de 66.000 visualizaciones en YouTube.
———–
OIDO
———–
NOS han pintado al actor Mel Gibson muchas veces como una persona poco recomendable. Hace unos días un crítico cinematográfico, que conoce bien su vida, destacó que había una campaña para desacreditarle, pero dio un dato muy significativo para reconciliarnos con el actor australiano: es uno de los más apreciados por sus compañeros de profesión y son especialmente conocidas en su entorno sus donaciones millonarias para obras de caridad de todo tipo.
————
LEIDO
————
LA organización vasca Ernai, que se califica “socialista, feminista y revolucionaria” dentro de una campaña en las redes sociales para pedir la salida de Euskadi de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, envió un mensaje a través de Twitter a la Guardia Civil en el que le decía “ni os queremos ni os necesitamos”, por la misma fórmula la Guardia Civil le respondió sin palabras y con imágenes en diversos momentos en los que están ayudando o incluso salvando la vida de personas: un helicóptero en una inundación, una persona rescatada en la montaña y un agente salvado a una anciana a la que lleva en brazos. Todas estas acciones en escenarios del País Vasco

——————
EN TWITTER
——————

• MAIA: “¡Los más radicales en Cataluña o Euskadi no son de allí! ¿Qué tienen que demostrar? ¡Pero ya que vengan de Uruguay o Rumanía! (Julia en la Onda)
• CRISTINA CIFUENTES: “Madrid es la región más lectora de España: 8 de cada 10 madrileños leen. En la Andalucía socialista, son menos de 6. Lecciones no”
• CTXT: “Ojalá los ricos tramposos se sintieran perseguidos por el miedo a quedar descubiertos”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Un raro diamante azul por el que han pagado 31,8 millones de dólares”
• RADIO NACIONAL: “La gastronomía española, motor económico del turismo en nuestro país”
• BBC MUNDO: “Cómo EE.UU. logró que desapareciera la flakka, la droga que causa delirio”
• EL PAIS ESPAÑA: “El portavoz del gobierno andaluz anticipa el fracaso de la reunión del PSOE, Podemos y Ciudadanos”
• 20 MINUTOS.ES: “Las preocupaciones consulares disparatadas de los británicos: dónde comprar beicon”
• RTVE: “El volcán Chimborazo supera en 2.000 metros al Everest desde el centro de la tierra”
• IGNACIO AGUADO: “Los gobiernos populistas son capaces de hacer colapsar, incluso, al país (Venezuela) con mayores reservas de petróleo del mundo”
• JOHN MÜLLER: “Dura y precisa la intervención de @frdelatorre (Ciudadanos) ante Montoro. Se nota cuando un diputado es experto en algo. Él es inspector de Hda.”

• GARCIA DE LA GRANJA: “Google igual compra Yahoo. Lo ha contado Reuters. La concentración digital se globaliza. Al final solo quedarán uno o dos.”
• BBC MUNDO: “La prefieren loca a lesbiana: la deuda de Chile con Gabriela Mistral”
• ELENTIR: “Quiero un gobierno que rechace la idea totalitaria de que hay seres humanos que no tienen derechos humanos”
• RAFA CUIÑA: “Cada vez que vexo a un nacionalista falar de “piñeirismo” more un paxariño”
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DE Encarna Sánchez, de la que desde hace un par de días escribo aquí, cuando se cumple el vigésimo aniversario de su muerte, a los 60 años y víctima de un cáncer, hay montones de anécdotas de todo tipo, algunas muy graciosas como esta que se cuenta de su etapa en el programa nocturno “CS y buen viaje”, de enorme audiencia sobre todo entre los profesionales del motor. La historia es más para oírla que para leerla, pero voy a tratar de guionizarla y escenificarla para que la entiendan mejor:
Llamada telefónica de un camionero:
Camionero.- “Encarna soy Pepe, que vengo de hacer un largo viaje por Europa y me estoy acercando a mi casa. Vengo escuchándote desde hace ya varios cientos de kilómetros y quiero agradecerte la compañía que nos haces.”
Encarna.- “De nada camionero de España, para eso estoy y mi mayor satisfacción es haceros más llevadero vuestro trabajo, ¿por dónde vas ahora?”
Camionero.- “Por Torre… Torre…”
Encarna.- “¿Torrelodones?
Camionero.- “¡Tócame los cojones!” (y le colgó el teléfono)

Encarna se puso echa un basilisco y empezó a lanzar sapos y culebras por la boca. En esto volvió a sonar el teléfono. Era el camionero…
Camionero.- “Encarna, estoy muy disgustado y llamo para pedirte perdón, fue un repente que tuve, no me pude contener y te solté eso que no te mereces porque eres nuestro ángel. Estoy avergonzado y públicamente quiero pedirte disculpas”
Encarna.- “Ha estado muy mal lo que me has hecho, pero este arrepentimiento y esta confesión pública te redime…”
Camionero.- “No, es que sí de verdad pasaba por Torre, Torre…”
Encarna.- “¡Torrelodones!”
Camionero.- “¡Vuélveme a tocar los cojones!”

El resto es fácil de imaginar.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

• PEPE BEETHOVEN un privilegiado:
“Y ahora una noticia de Madrid. Ayer, en la discoteca “Clamores”, a las 20:00 horas asistí solo (“buen suelto, bien se lame”) a la firma del libro “Vida gris”, de Félix Arribas, batería de Los Pekenikes y, a continuación actuó un conjunto formado por Mikas Selander (guitarra rítmica y solista), Francis Cervera (último bajista de Los Brincos), Eduardo del Castillo (trompeta), Enrique Gómez (trombón, de Los Pop Tops), Ismael (trombón), Ignacio Martín Sequeros (bajo de Los Pekenikes y autor del libro “PEKENIKES: SU AUTÉNTICA HISTORIA”) y el citado Félix Arribas. Interpretaron tres piezas: “Hilo de seda” (con Coro femenino: Chari-1, Chari-2, Chari-3 y Carolina), “Cerca de las estrellas”, con la intervención de Tony Obrador (guitarra solista de Los Pekenikes), Francis (piano), Félix (batería y voz) e Ignacio (bajo y armónica). Luego, un genial Solo de Félix… y, por último, un improvisado rock-blues a cargo de “J” (armónica), Ignacio (armónica), Francis (bajo), Mikas y Tony (guitarras), etc.”
RESPUESTA.- ¡Ya me hubiera gustado estar en ese concierto!

• ANUSKA amplía datos:
“Los musulmanes no pueden comer cerdo, los judíos tampoco y, además, miran las pezuñas de los animales antes de ingerirlos, los hindues tienen prohibida la carne de vaca, los testigos de Jehová huyen de los alimentos que contengan sangre de animales, las habas eran tabú para los pitagóricos, los diabéticos no pueden oler el azúcar, a los fenilcetonúricos les son perjudiciales el trigo, los huevos y la leche, los vegetarianos no consumen carne, los crudívoros no cocinan y los veganos rehusan cualquier sustancia de origen animal.
El Alvia es un transporte público y no una herboristería, un negocio de productos dietéticos, una carnicería halal o una tienda kosher.
• RESPUESTA.- Lo que yo pretendía era dar a conocer una situación que demuestra hasta qué punto muchos de los que vienen a residir aquí se sienten tan protegidos que son capaces de exigir cosas que ni nosotros nos atreveríamos a pedir en nuestro país.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Príncipe”.- 4,2 millones.
2) “Masterchef”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “Buscando el Norte”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (23.5%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.2%)
La 1: ‘MasterChef’ (15.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “El Príncipe”; a las 23,18 horas seguían la serie 4.726.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,3%
- “Mi casa es la tuya” es el título del programa de entrevista que Bertín Osborne hará en Telecinco.
- “En la tuya o en la mía”, el programa con el que Orborne arrasó en TVE seguirá en antena, pero no se reanudará hasta la próxima temporada. Para realizarlo se barajan los nombres de Juan Imedio y de Mariló Montero.

- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Mediaset con 196.001 euros por emitir en el programa Sálvame naranja contenidos audiovisuales que pueden resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental y moral de los menores.
En un comunicado, la CNMC señala que se ha constatado que Mediaset, en su canal Telecinco, ha podido vulnerar lo dispuesto en el artículo 7.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA)
- Una empresa ofrece una lista de famosos para contratar su presencia en fiestas privadas como despedidas de soltero. En la lista aparecen, por ejemplo, nombres y fotos de Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Leo Messi, Ana Boyer, Anne Igartiburu o David Bisbal, entre otros.
La originalidad es un factor que se premia en el mundo de las despedidas de soltero. Los empresarios, conscientes de ello, han apostado por la iniciativa de ofrecer a los usuarios el poder contratar a famosos para que participen en su fiesta.
Las diferentes páginas que poseen esta opción albergan en su interior las fotos y los nombres de los rostros conocidos que participan en su oferta, así como el número al que llamar. No obstante, al ponerse en contacto con la empresa, segúnVozpópuli, desde el otro lado de la línea informan que se trata tan solo de dobles de famosos, a pesar de utilizar como reclamo las fotos originales y los nombres y en ningún momento se especifica que son dobles. Después comentan algo obvio: “Es que los auténticos se van de precio, son carísimos. Los dobles son más económicos”, según el mismo medio. (Fuente Ecoteuve)
————-
EL PASEO
————-
DENTRO de un rato, recorrido por la “Ruta Bonifacio” con Manola y me temo que sin “La Piolina” a la que hoy he visto de lejos y que únicamente se pasa por casa para comer. Por la noche han caído unas primeras gotas y ahora la nubosidad se ha reducido y hasta se ven algunas estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Ningún actor existe, hasta que su director le mira.” (Gael García Bernal)
“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua” (Antoine de Saint-Exupery)
—————–
LA MUSICA
—————–
DICE Bolita, que nos hace este envío musical que esta es la “tropecientas” versión de “Summertime”. La pieza merece eso y mucho más y en este caso ha encontrado en el veterano Willie Nelsón un gran y personalísimo intérprete

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY tendremos abundante nubosidad y el regreso de las lluvias. Las temperaturas bajas, pero no mucho. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 6 grados.

13 Comentarios a ““LUGO, MAYO DE 1836: LA CALLE NUEVA””

  1. El Octopus Larpeiro

    ¿Qué define un barópata sevillano?:

    A- Que nomadea de bar en bar
    B- Que no se separa de la barra por no perder la antigüedad
    C- Que al volver a casa no recuerda nada, nadita, nada
    D- La A, la B y la C son correctas

    Si no recuerdas nada o jamás has estado en Sevilla no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.

  2. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Al hilo (de seda) de Pekenikes… acabo de leer y ver en el perfil Facebook de Ignacio Martín Sequeros, un resumen bibliográfico (transcrito por Rosalía de Castro) de su libro “PEKENIKES: SU VERDADERA HISTORIA”. Aquí lo tenéis…

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=287072768031735&set=ecnf.1096726796&type=3&theater

    Biografía del grupo musical PEKENIKES

    Celebrando la llegada de la Navidad de 1958, sobre el escenario del Teatro del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, grupos de “voluntarios”, de entre sus alumnos del curso 1958/59, ofrecían para compañeros y familiares, un cordial espectáculo.
    Allí recibieron una cálida y aplaudida acogida entre otros, el “Dúo MARVIC” (Ignacio Martín Sequeros y Víctor Pérez Candela) que con sus armónicas, tenían ensayados unos temas musicales. De otra parte, “Los Hermanos Sainz”, los suyos que interpretaban con una guitarra (Lucas) y una bandurria (Alfonso)
    Entre bambalinas de ese Teatro, los cuatro decidieron reunirse de nuevo para estudiar, ya agrupados, como realizar una mejor estructura musical conjunta.
    Pero a Víctor no le acabó de entusiasmar esa idea, si al resto, quienes intentaron “atrapar” a otros compañeros que igualmente se interesaran en ello. Y entre estos, lograron integrar a Pepe Nieto, quién por aquel entonces se compró su primer batería musical. Más tarde, este mismo Pepe haría de ese medio su gran carrera profesional y recibiendo por ello entre otras cosas, dos “Premios Goya” por sus propias obras musicales dedicadas al cine, o por ejemplo, componiendo y dirigiendo la música que sonó en el espectáculo ofrecido en el lago en la Expo-92 de Sevilla.
    También se sumó “a este carro” y con entusiasmo, el filipino Eddie Guzmán, quien tocaba la guitarra y cantaba deliciosamente.
    Y se decidieron cambios en la instrumentación: Alfonso cambió su bandurria por un saxo, Ignacio se hizo con un contrabajo tradicional y Lucas consiguió una “guitarra eléctrica”, instrumento que por entonces era muy poco conocido en España, incluso “raro” de ver en las tiendas del ramo…
    Esta nueva agrupación se sentía también atrapada por las nuevas corrientes musicales que escuchaban en programas radiados y que no gozaban en general de mucha audiencia. Entre estos, destacaban los ofrecidos por Ángel Álvarez desde la emisora “La Voz de Madrid”, pues él traía directamente o a través de sus amigos pilotos, aquellos discos que empezaban a ser nuevos éxitos en Inglaterra o EE.UU., pero normalmente no escuchados desde otras emisoras españolas.
    Tras varios y entusiastas ensayos, al fin, esta agrupación se presentó el 19 de marzo de 1959 en otro programa de Radio Intercontinental que sí era más escuchado. Ese día y allí mismo, se les “bautizó” con el nombre de “Los Pequeniques” (ocurrencia del director de la Emisora, Alberto Domper, así como de sus locutores Enrique Maristani y Ángel de Echenique)
    Por entonces, solía escribirse el nombre del grupo sobre el parche del bombo de la batería y como esta designación parecía demasiada “extensa de letras”, se ideó hacerlo, suprimiendo el artículo y las “qu” por “K”, quedando así solo: “PEKENIKES”.
    Y como un “hobby más profesional” se mantuvo unido el grupo PEKENIKES, con periódicos ensayos y mejor material musical, mientras sus componentes también se integraban a diferentes Facultades en la Universidad de Madrid. Por ello, en ese tiempo, el grupo animó musicalmente a muchos Festivales y Fiestas Universitarias, de forma gratuita y alrededor de sus nuevos compañeros de estudios.
    De ese mismo Instituto Ramiro de Maeztu, salían al tiempo otros compañeros formando grupos musicales como por ejemplo José Ramón Pardo y sus “Teleco”, Joe González (teclista de LOS PASOS), Gonzalo González (bajista de LOS BOTINES que acompañaban a Camilo Sexto), o Maximino Blanco, hoy con una gran página musical de internet (“Caravana Musical” = http://usuarios.lycos.es/caravanamusical )
    En ese movido entretenimiento, combinado con diversas actuaciones, Pekenikes en 1960 absorbió e integró a Tony Luz, quién tocaba la guitarra en otro trío musical llamado LOS TIGRES, junto a Eduardo Aute (quien prefirió seguir su carrera musical en solitario) y Juan Antonio Salaber (reconocido arquitecto más tarde)
    En una de esas recordadas Fiestas Universitarias, “Discos Hispavox” descubrió a Pekenikes y les contrató como “Artistas Exclusivos”, grabando así su primer disco.
    Se utilizaron para ello los mejores medios técnicos existentes en ese momento: un gran magnetófono profesional de DOS PISTAS que no admitía realizar “tomas falsas” (pues eran costosas sus “cintas magnéticas”)…
    Si hubiera “muchas equivocaciones”, se rebobinaba la cinta hasta el principio, hasta conseguir una toma ejecutada por todos “a la vez” y “tolerable de fallos…”. De ese modo, en 1961 Pekenikes lanzó su primer “EP”, disco con 4 temas, entre los que se encontraba una versión “rockera” del que hasta entonces la gente lo conocía como “Chotis Madrid” (de Agustín Lara), así mismo ese mismo EP contenía la primera grabación instrumental de Pekenikes con una versión de “Jinetes en el Cielo”.
    Para 1962 y 63, le sustituyó a Eddie como “cantante”, otro filipino: Antonio Morales Barreto (Junior) y así Pekenikes grabó sus siguientes dos EPs en Hispavox.
    A finales de 1963, Junior decidió crear junto a sus hermanos otro grupo musical siendo así sustituido por Juan Pardo como “voz” en Pekenikes, grabando con este los siguientes tres EPs, hasta que en 1965 Juan y el anterior Junior, decidieron también ser parte de LOS BRICOS, ya incompatible de hacerlo ambos, también como Pekenikes.
    En 1964, Pekenikes consiguió y de nuevo con un tema instrumental (“Los cuatro Muleros”) su primer gran éxito internacional y que también fue la recordada primera sintonía del programa “Escala en HI-FI” en TVE, llegando a ser igualmente DISCO DE ORO 1964 otorgado por Radio Nacional de España, por lo que representando a España en ese año, Pekenikes lo interpretó en directo en un Festival Internacional celebrado en el Principado de Mónaco.
    En 1965, hizo el “relevo” como cantante para el grupo, PEPE BARRANCO, posiblemente el primer gran rockero en España, desde que con Fernando Arbéx y otros, ya en 1957, había decidido formar aquel mítico primer grupo de la nueva generación musical en Madrid y llamado LOS ESTUDIANTES.
    Fernando Arbéx, también en 1965 se integró como batería en LOS BRINCOS.
    Barranco, propuso para realizar el nuevo relevo como batería en Pekenikes a Pablo Argote, quién pronto hizo famosa su imagen dentro del grupo, porque mientras actuaba dejaba a un pequeño mono tití subido a su hombro.
    Con esta nueva formación, el 1 de Julio de ese 1965, Pekenikes consiguieron ser “teloneros” y formar parte del espectáculo con que se presentó en España, la única actuación que hicieron en Madrid THE BEATLES, en la Plaza de Toros de las Ventas.
    Tras el verano de 1966, Barranco y Argote, decidieron organizar otro grupo denominado LOS FLECOS, mientras Pekenikes también pudo recuperar de nuevo a Eddie Guzmán quien acababa de regresar de Filipinas. Él era capaz ahora, además de cantar, también y a la vez, de tocar la batería. Con Eddie se grabó en ese momento el que sería el último disco en Hispavox con el formato EP. Tras ello, Eddie regresó de nuevo a Filipinas, desde donde al parecer, nunca más regresó a España.
    De nuevo Pekenikes se encontraba con un gran problema: buscar cantante y batería para seguir grabando discos. Así, en 1966, se consiguió a JORGE MATEY quien era batería de LOS SONOR (grupo que poco después formaría LOS BRAVOS)
    Y en ese mismo momento, Hispavox que hizo una gran inversión empresarial (también para fabricar sus propios discos) presionó a Pekenikes para grabar, lo que deseaban sería el primer disco en FORMATO SINGLE que aparecería en España.
    Con el “problema” entonces en Pekenikes, de no disponer de un “cantante adecuado”, se resolvió para grabar ese Single y estructurando, dos temas totalmente “instrumentales” y que se decidió denominarles como “Hilo de Seda” y “Sombras y Rejas”, resultando que dicha grabación alcanzó comercialmente un gran éxito, no solo nacional, sino también por fuera de España. “Hilo de Seda” fue entonces Nº 1 en Holanda, Portugal y México, así como muy escuchado en Italia, Francia y Alemania.
    Hasta se interesaron por “ese diferente sonido” en EEUU, donde les pareció novedoso, pero exigieron lanzarlo allí como disco en formato “LP” (conteniendo muchos mas temas)
    Para lograrlo, Pekenikes se puso intensamente a preparar otras composiciones y preferentemente propias entre los componentes del grupo, apareciendo así ese “LP” (primero de Pekenikes) a finales de 1966 y en el mercado internacional, al tiempo y junto a diversos “singles” que contenían y por separado, algunos de esos y otros temas.
    Y resultó que todo ese nuevo material musical fue muy escuchado en España, pues muchos de sus temas (“Tiempo y Ritmo”, “Frente a Palacio”, “Arena Caliente”, “Trapos Viejos”, “Robin Hood”, “Felices 20”, “Embustero y Bailarín”, etc.) se tomaron como “Sintonías de Cabeceras” en muchos programas de Radio y de TVE (única de televisión trasmitiendo en ese momento en España)
    Pekenikes realizó igualmente por entonces otras “Sintonías” para TVE, como “Galas del Sábado” o “Cesta y Puntos” y que luego no aparecieron como grabaciones incluidas en los discos distribuidos por Hispavox.
    Esta “Etapa Dorada” de Pekenikes tan vinculada a TVE, no parece haberse querido reconocer debidamente en el siglo XXI por la propia TVE, cuando realizó y confeccionó unos programas donde “se pretendía revisar” la historia vivida por los españoles en aquellos años. Quizá sus omisiones, deberán ser disculpables, pues seguramente sus “guionistas”, al no haber nacido entonces o ignorar ese dato histórico, realmente lo desconocían. Aún así con esos trabajos lograron ciertos éxitos.
    En el verano de 1967 Jorge Matey sufrió un aparatoso accidente de coche (del que salió un año mas tarde, pero que luego falleció), sustituyéndole desde entonces en Pekenikes, FÉLIX ARRIBAS, al tiempo que también se incorporaban al grupo músicos importantes como Vicente Gasca o Tony Obrador, quien en ese momento sustituyó a Lucas Sainz, ya muy liado en tareas profesionales ajenos a la música o sus correrías de Rallys de Coches en ese momento (Nº 1 entonces corriendo con un Alpine de Renault)
    Desde ese momento, el grupo se amplió sobre los escenarios con siete y a veces, hasta con nueve o diez músicos en determinadas ocasiones.
    Seguidamente, se grabaron nuevos y exitosos LPs con Hispavox, conteniendo temas tan recordados como “Cerca de las Estrellas” (homenaje de Pekenikes coincidente en ese momento con la llegada de los astronautas USA a la Luna)
    Y nuevamente, muchos de esos nuevos temas se acogieron otra vez, como sintonías para otros programas de Radio y de TVE.
    En 1970, Hispavox decidió en principio dar un carpetazo a las grabaciones con Pekenikes ya que por razones profesionales y no musicales, sus componentes iban abandonando al grupo, por ejemplo los hermanos Sainz, pues Alfonso montaba una clínica ginecológica en Orlando-Florida-USA y Lucas ya se fue antes como se contó. Pero aún permanecía la esencia de Pekenikes y ahora musicalmente más profesional: Ignacio (que permanecía en el grupo desde su fundación) Félix y Vicente, se trasladaron para reanudar una nueva etapa, y para la grabación de nuevos discos de Pekenikes, a la Compañía MOVIEPLAY, desde donde se lanzaron otros nuevos éxitos, como los recordados “Nobles contra Villanos”, “Palomitas de Maíz, “La Marcha de los Saltamontes”, “Soldaditos de Plomo”, etc. algunos, sintonías en otros tantos programas de diversas emisoras de Radio y TV (como en el programa de GOMAESPUMA)
    Para esta nueva etapa se unieron entre otros, excelentes músicos profesionales como JUAN JIMÉNEZ, JOSÉ VICENTE LOSA y MANUEL MÁS y más tarde el extraordinario teclista PACO GÓMEZ.
    En los años 80, desapareció la Compañía MOVIEPLAY y por ello, Pekenikes dejó por un tiempo de producir grabaciones propias, aunque si seguían colaborando individualmente o como grupo, para otros reconocidos artistas como JUAN CARLOS CALDERÓN, HALBERT HAMOND, LOS PECOS, e incluso con ROCÍO JURADO. Al tiempo, ayudaban a realizar las grabaciones de otros artistas en diversos Estudios Profesionales. Félix Arribas montó su propio Estudio de Grabación por el que desfilaron muchos artistas muy conocidos. Ignacio y Juan Jiménez, realizaron también muchas y conocidas producciones para otros artistas. Ignacio fue el primer Director de Redacción de la revista ISP (www.ispmusica.com) con la que asiduamente sigue colaborando y probando las nuevas tecnologías aplicadas a la música.
    A pesar de tan intensa actividad musical, mucha gente llegó a pensar que el grupo Pekenikes ya habría desaparecido, sencillamente porque no lanzaban novedades discográficas, aunque seguían apareciendo por todas partes grandes cantidades de sus grabaciones en diferentes formatos y supuestamente desde “nuevas Compañías”, algunas muy desconocidas (y hasta por los propios miembros de Pekenikes) que hasta incluían portadas fotográficas archivadas antes no usadas por sus creadores originales.
    La realidad es que Pekenikes y desde 1959 no han dejado de presentarse ningún año y hasta la actualidad (2.012) sobre algunos escenarios públicos (generalmente muy amplios de aforo), siempre con excelente acogida y ahora ante varias generaciones de público que aún demuestran su entusiasmo al escucharles y sentirles como si se tratara de algo bastante diferente “y natural”, con respecto a lo ofrecido usualmente en España.
    En 1996, Pekenikes decidió generar otro esfuerzo profesional y se metieron de lleno para producir una nueva y original grabación, donde se incluían temas totalmente creados por los propios músicos integrantes del grupo en ese momento. Su resultado final fue distribuido ese mismo año en formato “CD” por FONOMUSIC (herederos en una parte de lo que en su tiempo habían sido MOVIEPLAY)
    Pero poco tiempo después, también FONOMUSIC desapareció y Pekenikes quedaron de nuevo huérfanos para la distribución de sus grabaciones profesionales.
    Y ocurrió que desde ese momento empezaron a proliferar pequeñas compañías que se atrevieron a lanzar al mercado discos atribuidos como “grabados por Pekenikes”, muchos de cuyos temas, jamás los tuvo este grupo en su repertorio o le son realmente y absolutamente ajenos. Este y otros tipos de fraudes similares, en España, no resultan al parecer ahora fáciles de combatir. No obstante, si están y siguen garantizadas las grabaciones que en efecto si generaron Pekenikes y que aparecen bajos sus marcas originales como “Hispavox”, “Movieplay” “Zafiro” o “Fonomusic”, las cuales aún pueden encontrarse, especialmente en mercados de segunda mano, donde algunos de sus antiguos ejemplares son hoy muy cotizados.

    IGNACIO MARTÍN SEQUEROS
    (Fundador del grupo Pekenikes)
    (Primavera de 2.012)

  3. Anuska

    “RESPUESTA – Lo que yo pretendía era dar a conocer una situación que demuestra hasta qué punto muchos de los que vienen a residir aquí se sienten tan protegidos que son capaces de exigir cosas que ni nosotros nos atreveríamos a pedir en nuestro país”

    Disculpe entonces, sr. Rivera, mi comentario, pues entendí que quería decir todo lo contrario, que los musulmanes podían exigir que los alimentos que se venden en los trenes fueran todos conformes con su religión.
    Sin embargo ya veo que no es así y que ambos tenemos la misma opinión sobre este tema.

  4. politicoEnParo

    Octopus Larpeiro, pena no haberme dado cuenta antes de su visita a Sevilla, que le podía haber recomendado algún sitio bien interesante.

    Sevilla es quizás una de mis ciudades favoritas, y hasta los precios de la hostelería son mas baratos que aquí.

  5. El Octopus Larpeiro

    Politicoenparo: Le agradezco su ofrecimiento para indicarme sitios de Sevilla y me congratulo de que sea una de sus ciudades preferidas, pero.Es usted nuevo aquí?. Es que se supone que soy yo el que tiene que recomendar los bares sevillanos. No obstante me gustaría saber sus propuestas.
    Un saludo y le agradezco sus propuestas por anticipado.

  6. Candela

    Me parece que la Octopusita es sevillana, por lo tanto el sr. Larpeiro es sevillano consorte. Y por lo que hemos leído de él, no creo que se le escapen muchos sitios de esa ciudad.
    Igualmente, si le parece, políticoEnParo, yo sí que simplemente estuve dos momentitos en Sevilla capital, y aunque lo de barópata no vaya conmigo, el domingo estaré por aquí como un clavo.

    Don Fede será todo lo inteligente que se quiera, pero una cosa es la libertad de expresión y otra ser un faltón. Yo, que le sigo frecuentemente, a veces me avergüenza … Si lo que pretende es excitar a las masas, al menos a mí, sus ocurrencias me parece que rozan la locura.

  7. jmlopez

    TERTULIA.

    Paco tienes razón sobre que deben de tener cuidado con los nombres de quienes formaron la tertulia del Mendez, pues había gente muy interesante que no deberían de olvidar como el arquitecto Luis Perez Barja, el matemático José Luis Salgado, o aquella inolvidable Lola que era la única mujer (que yo sepa) y también recordar que además de la tertulia de la noche había otra por la mañana, a la que entre otros asistían el magistrado J.Manuel Pando, el ginecólogo Bernardino Pardo Ouro.
    Es lo que recuerdo por contarlo mi padre que de vez en cuando frecuentaba ambas tertulias. Saludos

  8. jmlopez

    GRACIAS a Pepe Beethoven por la historia de los PEKENIKES, que me ha hecho recordar aquellos buenos años.

  9. Estudiantenjapones

    MESSIAH – G. F. HÄNDEL ” The Trumpet Shall Sound ”
    https://m.youtube.com/watch?v=LkBEEJi_igo
    Quedé im preso al ver al trompetista en el vidrio de los Pequeniques que puso Pepe . Y hace un rato escuchandonla arradio, me entero de que el inventor del Diapasón, fué un Sargento Trompetista inglés john Shore, para el que Häendel y Purcell escribieron dada su maestría con el instrumento .
    Para las Colau desconocedoras de los aspectos de la parte instructiva del ejército y para las faltonas y faltones a quienes les ocurre lo mismo con la Iglesia, va dedicada esta obra . Para los que no dan más que para pregoneros de trompetilla y se han alzado con la bara Untamiental .
    De concejales que aprovecharon su condición para guarecerse de los elemntos y ver mejor la procesión de La Esperanza LUcense esta Semana Santa, toca luego .

  10. Mosca cojonera

    Hay afirmaciones sorprendentes; yo me reafirmo en que Don Fede Losantos sufre de la enfermedad del sectarismo ciego, todavía más que el resentimiento, creo yo; lo que no me impide considerarlo un periodista inteligente, incisivo, culto, con sentido del humor, pero como digo le pierde el sectarismo galopante y le puede el resentimiento, y lamento decirlo, tambien su escaso talante democrático y su escaso aprecio por la auténtica democracia.

  11. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    De nada, jmlópez. Me alegro que hayas disfrutado, literalmente, del resumen histórico de PEKENIKES. Bueno, como una imagen vale más que mil palabras… aquí te/os dejo una página del perfil del pekenike Ignacio Martín, con una foto del combinado Pekenike actuando en la Sala Clamores, a visualizar en Facebook

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206177908028233&set=a.10200311845060325.1073741826.1280029407&type=3&theater

  12. Analista Marilyn

    Pues a ver qué les parece este solista de los Duques de Dixieland interpretando el clásico de Sidney Betchet “Petit Fleur” con pasmoso virtuosismo.

    https://www.youtube.com/watch?v=dqymshfwGEE

  13. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Aparte del acto (nunca “evento”) celebrado el día 6 de abril en la Sala Clamores, con la presentación del libro “Vida gris”, de Félix Arribas (batería de PEKENIKES) y el show (casi improvisado) del conjunto combinado, deseo hacer una pregunta sobre la cercana calle de Trafalgar. De acuerdo que en esa batalla lucharon con honor nuestros marinos… pero se perdió la batalla y el Peñón de Gibraltar. Creo que no debería haberse puesto tal nombre a esa calle madrileña. Si yo hubiera sido alcalde, para no trastocar a sus vecinos, en lugar de esa pequeña fuente surtidora que hay en la Plaza de Olavide, habría erigido una estatua a Blas de Lezo, con un letrero que dijera… “Si la armada franco-hispana fue derrotada en Trafalgar por la armada de Nelson y tiene estatua en Trafalgar Square, antes la derroté yo en Cartagena de Indias y aquí está la mía”

Comenta