EXTRAPOLANDO

A falta, por ahora, de otros datos más o menos fiables y pendientes de lo que pueda suceder a nivel nacional, que va a condicionar las elecciones gallegas, los partidos echan en Lugo cuentas de lo que puede pasarles en las autonómicas tomando como base los datos de las nación ales del 20 de diciembre. Y antes que nada hay que decir que la provincia de Lugo, por el descenso de la población va a perder uno de los 15 diputados autonómicos que hasta ahora tenía, de tal manera que para repartir quedan 14 diputados que con la extrapolación se repartirían de la siguiente manera:
• PP, 7 diputados.
• PSOE, 3 diputados.
• Mareas, 3 diputados.
• Ciudadanos 1 diputado
Podría darse el caso de que o PP o Mareas perdiesen uno y sería en favor de Ciudadanos.
Pero no dejen de entender que estas cuentas son un poco, o un mucho, las de la lechera. Y siempre muy condicionado todo a lo que ocurra a nivel nacional.

————————————————–
FEIJÓO SE FROTARÁ LAS MANOS
————————————————–
A este paso Feijoo no tendrá que hacer campaña. La oposición que se le propone es… es… No encuentro palabras. Pero para darse una idea de lo que se puede esperar de los que van a competir con él por gobernar en la Xunta, no hace falta más que fijarse en el texto de la camiseta que portaba una diputada de AGE: “Chaves, te lo juro, votaremos a Maduro”.
Con estos mimbres… ¿qué cesto se puede hacer?
————————————————
“NOSOTROS, LOS DE ENTONCES”
————————————————-
LEI en dos fases la última novela de Marta. La primera, 200 páginas, hace más o menos 3 semanas y la segunda, el resto, en la madrugada del jueves al viernes. El libro marcha bien; ya ha salido la segunda edición y me ha gustado. Está en la línea de los otros de Marta con historias amables y personajes muy bien construidos.
—————————–
LA FERIA DE ABRIL
—————————–
UN año más el Círculo de las Artes la celebrará con un sarao con música del sur en directo y una cena con productos típicos de esta especial fiesta sevillana. La juerga tendrá lugar de hoy en dos semanas, el sábado 23 de abril, coincidiendo también con el “Día del Libro”. Este año se echará de menos la especial celebración de la Feria que tenía lugar en el Restaurante Verruga, tras haber cerrado sus puertas a finales del pasado año.
Volviendo al sarao del Círculo será el primero que se celebre con la nueva Junta Directiva al mando, aunque parece que la anterior les dejó todo hecho.
————————————–
EL QUESO DE SAN SIMON
————————————–
ME gusta mucho el queso y a pesar de que otros países se llevan la fama me gusta mus especialmente el queso español y el de todas partes. El manchego, el de Castilla, el asturiano, el canario de El Hierro y por supuesto el gallego, que tiene muchas y variadas clases. Me es difícil hacer una clasificación del gallego por gustos, pero uno de los que me gusta y tiene un gran éxito fuera es el de San Simón. Me alegra por eso que el San Simón de Valado haya conseguido la Medalla de Oro en la Feria del Gourmet. Porque hace un par de años deje de comprar y comer queso de San Simón; probablemente por la gran demanda algunas de sus marcas descuidaron el curado y el ahumado que es lo que le da gracia de verdad. Estos días estoy comiendo uno de la Queixeria Casleiras que está muy bueno
—————————————
APOSTAR SOBRE SEGURO
—————————————
CON gente de fuera con la que tengo cierta confianza y me invitan a su casa, superados ya el ramo de flores o la caja de bombones, suelo llevar pan de Antas y queso gallego, especialmente del de San Simón, porque el transporte no entraña ninguna dificultad, cosa que sí ocurre si llevas un queso de la nabiza, que está muy rico pero es susceptible de estropearse por el camino. Gracias al pan y al queso he tenido varios éxitos como invitado, porque pan y queso funcionan y gustan a una mayoría.

—————————————–
FALLECIÓ TERESA DAVIÑA
—————————————–
YA al borde de la madrugada me entero del fallecimiento de la farmacéutica lucense Teresa Daviña, que tuvo un notable protagonismo en el gobierno municipal a finales de los 80 y principio de los noventa, formando parte del equipo de gobierno que presidía como alcalde Vicente Quiroga.
La recuerdo como persona, además de preparada, muy conciliadora y que en el ayuntamiento realizó un buen trabajo.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
¿QUÉ define un barópata sevillano?
A- Que nomadea de bar en bar.
B- Que no se separa de la barra por no perder la antigüedad.

C- Que al volver a casa no recuerda nada, nadita, nada.

D- La A, la B y la C son correctas
Si no recuerdas nada o jamás has estado en Sevilla no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.
—————————–
EL BREOGAN, BIEN
—————————–
AYER el Breogán ganó cómodamente al equipo B del Barcelona (72-90) y sigue sumando para estar en los playoffs. Vi el partido por Internet y me sorprendió la debilidad de los catalanes. No se comprende que el filial del equipo azulgrana sea tan flojo.
———-
VISTO
———-
FOTOS de una casa en venta en Lanzarote, construida por el arquitecto Cesar Manrique a principios de los años 70. Está incrustada entre los restos de lava negra de un volcán y ahora, tras una ampliación, forma parte de un complejo hostelero de 7.000 metros cuadrados, de ellos 1.000 construidos, que alberga un restaurante, un bar y un museo. Su precio: 5 millones de euros; pero para quien sepa apreciar la original belleza de la construcción y del paisaje en el que está integrada, no parece mucho dinero. El problema es tenerlo.
———–
OIDO
———–
EN RNE un espacio dedicado a los cuidados de la voz a los que deben someterse los que la usen mucho; por ejemplo, los locutores y en general comunicadores de radio y televisión. Interviene una experta foniatra, pero no dice nada importante y desde luego habla de unos cuidados que podrían ser aconsejables para cualquiera, pero que no creo que sean imprescindibles para una mayoría. Yo he utilizado la voz desde siempre hasta abusar y sigo haciéndolo. No creo que nadie me recuerde afónico y mis especiales cuidados no han pasado de los caramelos de menta (en el Banco Gallego tenían unos especialmente buenos) o unas pastillas de clorato potásico o de Bucometasona.
————
LEIDO
————
LUIS Latorre publicaba el jueves en su blog este interesante artículo titulado “¿ES PODEMOS DEL PUEBLO O SIMPLEMENTE LO UTILIZA?”
“Cuando ves las imágenes de Victoria Rosell poniéndose borde con la guardia civil en el aeropuerto y sacando a relucir su condición de diputada, la defensa encarnizada de un concejal como Bódalo que no está condenado por “defender a los trabajadores” sino por agresión pura y dura, o los millones que salen y entran de cuentas bancarias asociadas a Podemos, te preguntas cómo puede la gente de a pie sentirse identificada con un partido que, como casi todos los demás, hace lo contrario de lo que cacarea todos los días.
Ese rollo de “somos gente como tú” podía colar al principio, cuando, a menos que haya muchos “tú” que vivan con normalidad no de sus salarios como profesores universitarios, sino como asesores de gobiernos iberoamericanos. Para el caso me da igual que sea el sátrapa venezolano como cualquier otro, porque no voy por ahí. Me refiero a que no veo a mucha gente de la calle facturando millones de euros por el mundo adelante.

Nos decían hace no demasiado que toda la gente de Podemos vivía de su trabajo, los que lo tenían y probablemente sea cierto con una inmensa mayoría de las personas de ese partido. Pero no de su cúpula. Las irregularidades financieras cometidas por Monedero nos pusieron sobre aviso de que ahí se cocía algo más que ideología y lucha de clases, y parece ser que las pistas no iban desencaminadas.

“No hay nada ilegal”, nos dicen. Bueno, eso lo decidirán los juzgados, pero partiendo de la inviolable presunción de inocencia les voy a dar la razón y a decir que son inocentes mientras no se demuestre lo contrario, que es lo propio. Sin embargo una cosa es la legalidad y otra la moralidad. Tampoco hay nada de ilegal en tener una cuenta en Suiza o en Andorra, o incluso en ser titular de una empresa de esas de Panamá y no me irán a decir que ustedes cuentan con esos recursos.
El éxito de Podemos se basó en dos cuestiones innegables: un diagnóstico acertado del punto de vista de “la calle” de la situación que se vivía (y aún se vive) en este país y la estúpida complicidad involuntaria (pero dolosa) de los partidos “tradicionales”.

También explica eso el éxito de Ciudadanos, pero a día de hoy y a pesar de que se ha intentado hacer circular más de un rumor interesado, no he visto que vuelen los euros como en Podemos, ni que haya financiaciones extrañas o que salen irregularidades como castillos de su cúpula. Incidencias con algún miembro siempre habrá en cualquier partido que cuenten con cierta representatividad, y quien niegue eso es que no sabe en qué país vive, lo importante no es tanto que ocurra sino cómo se reaccione, tapando vergonzosamente lo ocurrido como en los casos de PP, PSOE o Podemos o largando a la manzana podrida del cesto de inmediato.
Ya sé que es esperable que yo critique a Podemos. Ideológicamente nos parecemos como un huevo a una castaña, principalmente porque yo soy liberal y ellos un partido comunista más o menos disfrazado, con tintes bolivarianos que me hacen sudar frío. Sin embargo mi cercanía ideológica con UPyD es más bien escasa y reiteradamente alabo su forma de actuar, que me parece muchísimo más próxima a lo que la gente dice querer: transparencia, cuentas claras, compromiso contra la corrupción del “de verdad”, con denuncias que han trastocado los planes de grandes presuntos corruptos de este país… y ahí los tienen, refundándose a ver si cuela y la gente deja de tornasolarse del magenta al naranja.

No es una cuestión ideológica, en serio, sino de fondo. No puedes ir cantando por ahí que todos los partidos son “casta” menos tú, que los de los dineros es importantísimo y que tú eres uno más del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo y que te estén sacando cuentas de cientos de miles de euros, sino millones, que se te olvidó mencionar en los mítines.

Es inconcebible que toda la gente que se dice de Podemos, que se considera “crítica con la realidad”, que asegura que “huye de la manipulación” y que está harta de que la engañen se esté dejando tomar el pelo y cierre los ojos con tanta fuerza como están haciendo. Hace 20 años tenía más lógica porque la información venía como venía, pero hoy que circula con más alegría es sorprendente que se nieguen a ver la realidad, tal y como hicimos durante muchos años muchos con otros partidos políticos.

Les están tomando el pelo, oigan. Igual que nos lo han tomado antes otros muchos, sí, pero eso no niega la realidad de esto: Podemos tiene tanto de partido del Pueblo como el PP de liberal, la fachada como mucho.”
——————
EN TWITTER
——————

• LA VANGUARDIA: “Puigdemont regala a Iglesias un comic biográfico sobre el dirigente comunista Andreu Nin.”
• FUNDACION TIC: “O sábado recolleremos coas nosas cámaras a III Ruta Cicloturista dos Lobos, na Fonsagrada”
• DEJADME EN PAZ: “La cuestión no es formar gobierno a toda costa. Un gobierno hecho de cualquier manera traerá, a la larga, aún más problemas” (Julia en la Onda)
• ELENTIR: “La masiva movilización ciudadana en defensa de la Iglesia de Gracias obliga a rectificar a Colau”
• ONDA CERO: “Dos gemelos chinos se casan con gemelas y los cuatro se operan para no confundirse”
• EFEVERDE: “Nuevos indicios de que la vida llegó a la tierra en los cometas”
• CARLOS CABALDON: “El futbol profesional debe más dinero del que mueve en un año”
• ABC.ES: “Un hombre muere en Vigo atrapado por la basura de su casa”
• 20MINUTOS.ES: “La mitad de los sitios Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO están Amenazados”
• EL CONFIDENCIAL: “Cada vez más ancianos de Corea del Sur mueren en soledad. Su cultura considera cruciales los funerales”
• 20MINUTOS.ES: “Detectan importantes aumentos globales de obesidad y diabetes en los últimos 35 años”
• EL PAIS USA: “Dos presuntos ladrones huyen en un coche en Los Ángeles y son detenidos cuando iban a hacerse un selfi”

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DURANTE la mayor parte del tiempo que pasó Encarna en la Cope, el Director General de la cadena era el salmantino José Andrés Hernández, con el que tuve notable relación pues durante varios lustros fue Director de Radio Popular de Vigo y del Circuito Gallego de las emisoras de la Iglesia.
Ya en Madrid, al frente de la Cadena, le fui a visitar varias veces. En aquella época coincidían en la Cope tres pesos pesados del periodismo radiofónico: Luis del Olmo, Encarna Sánchez y José María García; tres egos como casas que se creían el ombligo del mundo radiofónico y sí lo eran un poco. Tener a los tres contentos era una empresa casi imposible, porque con frecuencia sus caminos se cruzaban y saltaban chispas. Coincidí en una de las broncas y en medio José Andrés haciendo de bombero. Una vez que se calmaron un poco las aguas estaba yo con el Director General en una cafetería cercana a los estudios y José Andrés, medio en broma medio en serio, me dijo: “Paquirri (me llamaba casi siempre Paquirri) a mi tendrían que pagarme solo por aguantar a estos tres”
José Andrés, al que recuerdo con mucho cariño fue clave en el arranque de Cope como gran cadena. Cuando dejó Madrid regresó a su Salamanca y se hizo cargo de la dirección de Cope Salamanca. Estuvo al frente de la emisora hasta su muerte en septiembre del 2010. Tenía 73 años.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• JMLOPEZ coincide:
“Paco tienes razón sobre que deben de tener cuidado con los nombres de quienes formaron la tertulia del Méndez, pues había gente muy interesante que no deberían de olvidar como el arquitecto Luis Pérez Barja, el matemático José Luis Salgado, o aquella inolvidable Lola que era la única mujer (que yo sepa) y también recordar que además de la tertulia de la noche había otra por la mañana, a la que entre otros asistían el magistrado J. Manuel Pando, el ginecólogo Bernardino Pardo Ouro.
Es lo que recuerdo por contarlo mi padre que de vez en cuando frecuentaba ambas tertulias.
RESPUESTA.- Me alegra, JM, que coincidamos. En estas cosas del pasado hay una enorme frivolidad, gente que no tiene ni idea y se tira a la piscina. Como los muertos no van a protestar. He visto en Lugo, en asuntos de este tipo, verdaderos disparates. ¡Y los que se me habrán pasado!
• ANUSKA añade
“Lo que yo pretendía era dar a conocer una situación que demuestra hasta qué punto muchos de los que vienen a residir aquí se sienten tan protegidos que son capaces de exigir cosas que ni nosotros nos atreveríamos a pedir en nuestro país”
Disculpe entonces, sr. Rivera, mi comentario, pues entendí que quería decir todo lo contrario, que los musulmanes podían exigir que los alimentos que se venden en los trenes fueran todos conformes con su religión.
Sin embargo ya veo que no es así y que ambos tenemos la misma opinión sobre este tema.
RESPUESTA.- Anuska, que quede claro que no quise llevarle la contraria. Si lo entendió así el que pide disculpas soy yo. Lo que pasa que en esto de cesiones y concesiones, creo que nos estamos pasando de la raya. Y lo digo yo, que no soy sospecho de no estar al lado de los que vienen de fuera y que cuando está en mi mano, e incluso cuando no está, trato de prestarles ayuda.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3,1 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “GH VIP”.- 2,7 millones.
5) “Vis a Vis”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (21%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.6%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (16.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,2%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.056.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%.
- Los resultados de la segunda oleada de la temporada del EGM, la primera del 2016, se dará a conocer el jueves de la próxima semana.
- A Carlos Herrera, que se espera sea uno de los triunfadores, lo pillará de vacaciones. El comunicador “vivirá” esos días en la Feria de Abril donde tiene caseta propia y son famosas sus fiestas gastronómicas en las que él cocina. Herrera ya ha empezado a hacer bromas sobre su presencia en la Feria. Tradicionalmente dice que él no va a la Feria porque tiene alergia al albero. La realidad es bien distinta, no hay nadie que se entregue a la fiesta como él.
- El programa de Telecinco “Sálvame” es el más criticado por los usuarios debido a sus muchas veces improcedentes contenidos y tratamiento de los mismos.
- En Madrid el periódico más leído es El País, seguido de ABC y El Mundo, muy cerca del cual, en cuarto lugar, va La Razón.

————-
EL PASEO
————-
SUPONGO que, ahora cuando salgamos, pasará lo de ayer: encuentro con “La Piolina”, pero no entrará en casa. Manola y yo haremos la “Ruta Bonifacio” y cuando regresemos la gata habrá desaparecido tras tomar la comida que le dejé. Las relaciones entre las dos empezaron muy bien, pero se han deteriorado. Y lo malo es que no tengo ni idea de cómo puedo hacer para que se entiendan. En la calle: fresco y nubes.

——————
LAS FRASES
——————
“La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse” (Catón de Útica)
“Los hombres guerrean para adquirir un pedazo de tierra donde ser prematuramente enterrados” (Santiago Ramón y Cajal)

—————–
LA MUSICA
—————–
¡PUES no tendrá años esta cinta de la Orquesta Aragón que nos ha mandado Candela! Seguro que pasa mucho, pero mucho del medio siglo. Se titula “Bacallao danzón” y le da al baile especial importancia.

Mucho más moderna es esta grabación de la Aragón, que también tiene relación con el bacallao, palabra que nunca había escuchado en un tema musical cubano: “¿Qué le pasa a bacallao?”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NADA nuevo interesante. Todo seguirá igual o muy parecido a la jornada de ayer: nubes, claros y lluvia. Las temperaturas, tirando a bajas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 6 grados.

10 Comentarios a “EXTRAPOLANDO”

  1. Candela

    Realmente pasmosa lai nterpretación a clarinete de Petit Fleur (¡cómo me gusta esta pieza!) que nos dejó anoche nuestro Analista. Si no fuese por el sentimiento que le imprime el clarinetista _ quien se parece un montón al vocalista de café Quijano _ del grupo, yo me quedaría con la versión a saxo de estas jovencitas

    https://www.youtube.com/watch?v=PYkp9_OgdV0&nohtml5=False

    Y PpB, dando ideas y apostando por el cambio.

  2. Candela

    Yo no sé cómo debe conducirse, Paco, pero me dá mala espina. Para “molestar” al corpiño xeitoso de un bon queixo da nabiza, hay que ir muy (digamos) desenvuelto.
    Paco, ya sabes q estás invitado cuando quieras. Y puedes venir sin avisar.

  3. Estudiantenjapones

    Las escaleras están para ser utilizadas como lo hicimos mientras no había ascensores más que en edificios oficiales y unos pocos de los considerados alto standing, por las consultas o los despachos profesionales existentes en ellos .
    Pero se popularizó el ascensor pra subir a casa y suena raro ver a alguien por las escaleras
    o por lo menos a mí, timidez aparte y forofo de los peldaños, me lo parece .
    Conozco de hecho una escalera singular y hasta diría espectacular en un edifico público de los más transitados, por la que no sube ni baja nadie . Yo lo hacía cuando la descubrí
    pero dejé de hacerlo, non seña o demo
    Algo tan simple como subir escaleras o caminar como algo habitual y no como ejercicio exclusivamente, dicen los Sanitarios que es lo mejor para evitar la Diabetes, dietas aparte .

  4. sonia

    Siempre pensé que la relación Piolina-Manola sería más fácil. Y tengo una pregunta sobre la actitud de Piolina con sus nietos, Sr.Rivera. ¿ que le
    pasa a la gata con los niños? Manola se ha acostumbrado facilmente. Está
    claro que el “problema” lo tiene la Piolina.¡¡Con lo bien que se lo podrían pasar junt@s niños, perra y gata!!!.
    Les deseo a los Foreros un feliz fin de semana, y no desespere, Sr.Rivera,
    a ver si cambian los aires en su casa.
    Saluditos

  5. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Bravo, Candy, por traernos a esa parejita interpretando “Petite fleur” con las notas casi justas. Quiero decir, que como sucede en el jazz, cuando suenan demasiadas notas… la mayoría se evaporan. La belleza artística, literaria y musical reside en la simplicidad. Y que mayor y mejor sencillez que la de su autor, el afroamericano Sidney Bechet, un genio autodidacta (clarinete, saxo).
    En París, 1951 ó 1952, compuso esa especie de swing-blues dedicado a su blonda mujer (no recuerdo el nombre). Es una de mis favoritas. El día que un político toque un instrumento… ese día lo votaré visceralmente. En cuanto a mi apuesta política, me temo que si hay reelecciones, la juventud castigará otra vez. Et maintenant… Petite fleur! (Y ahora… Pequeña flor! dice el presentador) https://www.youtube.com/watch?v=J7u9×50GGGs

  6. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Perdón. Como suelo escribir a última hora de la bitácora, me permito interpolar un comentario de 9 de Abril a la 1:04 am… en el que escribía lo siguiente:

    Aparte del acto (no “evento”) celebrado el día 6 de abril en la Sala Clamores, con la presentación del libro “Vida gris”, de Félix Arribas (batería PEKENIKES) y el show (casi improvisado) del conjunto combinado, deseo hacer una pregunta sobre la cercana calle de Trafalgar. De acuerdo que en esa batalla lucharon con honor nuestros marinos, pero se perdió la batalla y el Peñón de Gibraltar. Creo que no debería haberse puesto tal nombre a esa calle madrileña. Si yo hubiera sido alcalde, para no trastocar a sus vecinos, en lugar de esa pequeña fuente surtidora que hay en la Plaza de Olavide, habría erigido una estatua a Blas de Lezo, con un letrero que dijera… “Si la armada franco-hispana fue derrotada en Trafalgar por la armada de Nelson y tiene estatua en la Trafalgar Square de London, antes la derroté yo en Cartagena de Indias y aquí está la mía”.

  7. Estudiantenjapones

    Creo que nos falta por conocer al extra que está de pola en pola ( polando ) . No sé que hace tanto periodista sin habernoslo mostrado ya , a no ser que hagan con las noticia lo que los economistas con la economía, explicar las cosas después de que hayan sucedido .

  8. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    En el fondo… soy un buen patriota, pero un mal ciudadano político… No voté la Constitución Española (por culpa de las “auto-no-mías”). No simpatizo con ningún partido político, porque luego no cumplen con sus promesas electorales (y, como decía mi padre: “Pepe, quien no tiene palabra… no vale nada”). Ah, y tampoco me dejo engatusar por ideologías humanas, precisamente por ser obra del hombre… Y me diréis: ¿y en qué crees, entonces? Pues, solamente, en el “maia” o “maya” que no es otra cosa que la ilusión o lo irreal, al comprobar que nuestra mente es impotente para comprender lo creado e increado. Hasta lo dice la copla Torre de arena: “Todo es mentira / Todo es quimera / Todo es delirio…”

  9. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Y conste (galicismo) que no soy depresivo, en absoluto. Todo me interesa: el arte, para mirarlo; la literatura, para leerla; la música, para componerla y oírla; la ciencia, para razonar. Y, por supuesto, ante todo: salud, salud y salud PUNTO

  10. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    A Shakespeare (¡qué bien se escribe el inglés y qué mal se pronuncia!), entre sus tópicos literariois, creo que le faltó decir: “Creer o no creer… ésa es la cuestión”.

Comenta