POR FAVOR, LARA, ¡NO!

NUNCA lo he ocultado y lo reitero: le tengo más que notable simpatía a la alcaldesa Lara Méndez; es amable, tiene siempre la sonrisa a flor de labios, conversación agradable, atiende con buena cara a todo el mundo y está capeando el temporal, que no es pequeño, en un ayuntamiento complicado. Por eso temo que alguna cosas suyas, ingenuas, tontorronas, innecesarias, den pie al cachondeo. Cuando la visita al nuevo Auditorio, no me quedé a los discursos y por eso no escuché la perla soltada por la alcaldesa en sus palabras. Ella, abducida por esa melonada de “gallegos y gallegas”, “amigos y amigas”, “españoles y españolas” y así hasta la eternidad, no es la primera vez que patina con un “lucenses y lucensas” que como lo pille alguien con ganas de reírse a su cuenta la puede proyectar al mercado nacional de la burla, la mofa y la befa. Y no se lo merece y a mí no me gustaría. Y a ella menos, claro. Así, que… ¡CUIDADO! (Y ¡CUIDADA!)
P.
———————–
COINCIDENCIA
———————–
EN general, en la visita del miércoles, había cierta coincidencia en que el nuevo Auditorio es una gran obra, pero había una total coincidencia en que el coste de su mantenimiento puede ser difícilmente asumible. Quince mil metros cuadrados necesitan de mucha calefacción, mucha energía eléctrica, mucha limpieza, mucha agua… Para tener una idea del posible gasto anual de mantenimiento, hay que hablar de millones de euros. ¿Se imaginan sólo lo de limpiar los cristales?. Y el otro aspecto importante: es clave tener un equipo gestor de primera línea, alguien que sea capaz de dar un uso lógico y sensato a la instalación, que no ocurra como el MIHL que nació como museo y que de museo tiene lo que yo de Obispo de Sigüenza.
P.
———————————–
¿AGRAVIO? RELATIVO
———————————–
LOS políticos tienden a decir en sus discursos lo que los asistentes quieren oír. Feijóo se trabaja muy bien los discursos y suele hacerlos brillantes y documentados. En su visita al Auditorio habló de reparar un “agravio histórico” Y dio hecho el titular. Pero Lugo pudo tener mucho antes Auditorio, a finales del pasado siglo (Sí, ya sé que lo dije más veces, pero lo repito, que no sobra) había un sitio (el Cuartel de San Fernando) un proyecto (del joven arquitecto lucense Marcos Parga) y el dinero necesario para hacer la obra inmediatamente (1.500 millones de pesetas para la remodelación del Cuartel). Si se hubiese respetado la vieja idea, el Auditorio hubiese estado listo 2 o 3 años después; o sea que ahora llevaríamos casi tres lustros disfrutando de él. ¿Qué ocurrió para paralo todo? Entonces se dijo que había sido cosa de la Unesco. Sí; me suena a “érase una vez una bruja muy mala que vivía…”
——————————
LA PARTE POSITIVA
——————————
EL espacio en el nuevo auditorio es mucho mayor. Tiene dos salas de espectáculos muy interesantes, que en San Fernando no serían posible, pero sobre todo dispone de miles de metros cuadrados para salas de exposiciones, congresos, despachos, ensayo… En estos aspectos no hay duda que se salió ganando.

——————————–
LA PARTE NEGATIVA
——————————–
TUVIMOS que esperar más de 15 años. Este costó mucho más que el otro. El otro estaba mucho más céntrico, más a mano, y se podía ir andando casi desde cualquier sitio del casco urbano. Para los coches había a unos metros dos grandes aparcamientos subterráneos (el de la Plaza de Ferrol y el de Santo Domingo). Se hubiera salvado el Cuartel de San Fernando.
—————————————-
LOS TAXISTAS MOLESTOS
—————————————-
CON el ayuntamiento. En los últimos tiempos, gestionan sin éxito más colaboración por parte del municipio para circular por ciertos lugares de la ciudad y para minimizar los efectos de las obras del centro y en especial las de la Ronda de la Muralla.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará ayer dedicada a dos abogados lucenses Ricardo Antonio Pena Gandoy (Pol 1924) y Ramiro Méndez Fernández, también lucense de 1923, los dos integrantes de la tertulia más longeva de la ciudad. Todos los días se reúnen en el Salón de Columnas del Círculo para charlar sobre temas de actualidad. Pero se dan en ellos otras circunstancias curiosas. Por ejemplo Pena Gandoy es el socio más antiguo del Círculo, en el que lleva más de tres cuartos de siglo; se dio de alta en 1939.
———-
VISTO
———-
UN reportaje sobre Praga en el que se dedica un espacio al Teatro Negro y a la obra “Alicia en el País de las Maravillas”, curiosamente la misma que hace un cuarto de siglo representó esa misma compañía en Lugo durante varios días y con uno de los mayores abarrotes de la historia en el Auditorio.
———–
OIDO
———–
EN la radio: pronto se comercializarán maletas inteligentes que, por ejemplo, podrán ser controladas a través de una aplicación del teléfono móvil de tal manera que los robos y los extravíos serán mucho más complicados. Por otro lado también tendrá un dispositivo que permitirá al propietario conocer el peso exacto de lo que llevan dentro. Otra de las ventajas es que llevarán un sistema de seguridad que hará imposible, salvo destruyéndola, el abrir las maletas por personas ajenas al propietario.
————
LEIDO
————
EN un salmón (no sé si de El Mundo o de El País, porque he extraviado la referencia), un reportaje firmado por Víctor Martínez sobre los últimos mineros del carbón, en el que se cuenta que las comarcas mineras han perdido 52.000 habitantes desde el año 2000, unas cifra similar al número de empleos destruidos en el sector, que en los últimos 25 años ha recibido 26.000 millones de euros y que pide un nuevo sistema de ayudas.
——————
EN TWITTER
——————
• EL MUNDO ESPAÑA: “Pablo Iglesias ataca al periodista de EL MUNDO @alvaro7carvajal en una conferencia”
• LA VANGUARDIA: “Iglesias, contra los periodistas en una conferencia en la Complutense http://dlvr.it/L6WtMS”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Que Pablo Iglesias falte al respeto a los periodistas… ¿De verdad tiene quejas?
• SANDRA FERNANDEZ: “Los periodistas se levantan y se van tras las descalificaciones y alusiones personales de Iglesias a compañeros. La nueva política. Vergüenza.”
• ABC.ES: “Pablo Iglesias ataca a los periodistas que “hablan mal” de Podemos”
• GABRIEL DE AMALIA: “Imaginároslo de presidente de gobierno. Que miedo. Solo necesita un Pravda español. La tele ya la tiene en La Secta”
• KETTY GARAT: “Hos hay que recordar a Pablo Iglesias a su amado Orwell: “periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Lo demás es propaganda”
• FERNANDO LAZARO: Por cierto, P. Iglesias reclama libertad completa para hablar en un ámbito universitario…justo el que le negó a Rosa Díez en la Complutense
• IÑAQUI LOPEZ: “La asoc.de periodistas parlamentarios protestan de forma firme y unánime contra las declaraciones de @Pablo_Iglesias_ en la universidad.”
• ESTHERPALOMERA: “Mi solidaridad con @alvaro7carvajal. Atacar a un periodista es condenable SIEMPRE. Felicidades a la APM x condenar lo que tantas veces calló”
• PEPITO GARCIA: “Las burlas a periodistas son una estrategia: no hagas preguntas incómodas, no me critiques, y te ahorras el escarnio”
• JAVIER SIERRA: “Gracias @MartaRiveraCruz por ayudar a que se hable de cultura y de libros en el Congreso
• JESUS MARAÑA: “Maravilla: escuchar a Miguel Poveda cantando a Cervantes desde la tribuna del Congreso”
• EL PAIS: “El personaje más influyente del año para la revista TIME no es político ni empresario. Es actor” (Leonardo di Caprio)
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Muchas felicidades a @Jaureguizar, que ha ganado el premio de periodismo Xosé Aurelio Carracedo”

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
AYER he vuelto a pasar por mi barrio de Recatelo. Les conté que habían empezado unas obras para un nuevo tendido eléctrico. Hace un par de días las taladradoras se cargaban la acera que hay delante del portal de la casa de mi familia. Ayer ya habían terminado en aquel tramo y habían rehabilitado todo. Mejor, imposible. Y esto me lleva a volver la vista atrás y recordar cómo se eternizaban antes; las obras y labores que ahora se hacen un fin de semana, tardaban antes un mes. Como en Recatelo y por lo tanto en la calle que yo vivía, Cedrón del Valle, donde siguen residiendo todos mis hermanos, los que están en Lugo, todo estaba en los años 40-50 manga por hombro, las obras de mejora que poco a poco se realizaban eran seguidas por todos, los niños incluidos con la máxima curiosidad. Por ejemplo, mi calle no estaba asfaltada en todo su recorrido y donde no había asfalto pisábamos sobre tierra. ¿Se dan cuenta de esas películas del Oeste o de las Edad Media en las que se ve a la gente caminando cuando llueve sobre el barro, en el que se entierran las botas? Pues igual, pero a mediados del siglo XX, en una calle de una capital de provincia. ¿Charcos? Todos los que se puedan imaginar. Y a veces no nos venían mal. Allí había varios aserraderos y con la corteza de los pinos los niños hacíamos pequeñas barcas. ¿Dónde se podían hacer flotar? Pues en los charcos, que también servían para probar la impermeabilidad de los zapatos Gorila
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• CURIOSO:
“No entiendo señor Rivera que en ciudades más grandes los aforos no sean mayores que los del auditorio de Lugo y usted defiende que el de aquí debería haber sido más grande entiendo que para abaratar los precios. No entiendo lo que usted quiere decir.”
RESPUESTA.- A lo peor no me he explicado bien. Voy a intentar hacerlo de forma más sencilla y gráfica. Imagine que se trae una compañía de ópera. Si es un poco buena, cuesta mucho dinero. En un local cuyo aforo es de 900 personas, en Madrid se puede cobrar la entrada a 100, 150 y hasta 200 euros. Pongámonos en un término medio (150 euros) y se consigue una recaudación de unos 135.000 euros. No está mal. En Lugo cobrar esas cifras es impensable, llegar a la tercera parte (50 euros) ya es mucho. Así la recaudación sería de 45.000 euros. Con ese dinero no se puede traer nada digno. ¿Y qué tiene que ver en esto un mayor aforo? Pues que cobrando menso se podía recaudar más. Por ejemplo esos 50 euros con un aforo de 1.200 personas proporcionaría una recaudación de 60.000 euros; poco, pero más que los 45.000.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “El Príncipe”.- 5,2 millones de espectadores.
2) “Masterchef”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Los mundos de El Príncipe”.- 2,5 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Príncipe’ (29.2%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.5%)
La 1: ‘MasterChef’ (16.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,1%
- “Minuto de oro” para “El Príncipe”; a las 23,28 horas, veían la serie 5.658.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,2%
- Muy buena la despedida de “El Príncipe”, una serie de extraordinario éxito, que curiosamente no tendrá nuevas entregas.

- Antes del 28 del presente mes tienen que entrar en servicio las nuevas emisoras de TDT adjudicadas no hacen mucho por el gobierno. Recordamos que los nuevos canales son 13 TV, que ya estaba en activo, y sigue, pero con la señal alquilada, TEN (canal de la productora Secuoya), KISS TV, BE MAD (Mediaset), ATRESSERIES (DE Atresmedia y ya en funcionamiento) y REAL MADRID TV.
- El Real Madrid será el único club deportivo de España que tenga un canal de TV en abierto, para lo que tendrá un presupuesto anual de 30 millones de euros, cifra que algunos dudan de que pueda ser recuperada.
- “Padres cochinos, hijos marranos”. Facu Díaz el humorista que trabaja con Pablo Iglesias en “La Tuerka” ha sido imputado por un tuit publicado tras el incendio producido por un rayo en el santuario de Muxía el día de Navidad de hace algunos años. Este animal escribió: “Quemar iglesias me parece una barbaridad si no hay nadie dentro”
- Rupert Murdoch, magnate australiano está estudiando la posibilidad de traer a España el canal Sky a traves de un servicio de Televisión por Internet que ofrecería contenidos en streaming. (Fuente: Ecoteuve)

————-

EL PASEO

————–
CON Manola hemos hecho una vez más la “Ruta Bonifacio”. No vimos a “La Piolina”. Noche seca y fresca.
——————
LAS FRASES
——————
“La felicidad no brota de la razón sino de la imaginación” (Immanuel Kant)
“El elefante muerto deja sus colmillos; el tigre, su piel; y el hombre, su nombre” (Proverbio malayo)
—————–
LA MUSICA
—————–
HA muerto Prince. El cadáver apareció velado por su perro y no he visto que en ningún sitio diesen la causa de su muerte, aunque eso ahora es lo de menos. Era una de las grandes estrellas de la música pop y tuvo etapas, en los años 80 por ejemplo, en los que su carrera estuvo en lo más alto. Iba a cumplir 58 años y con este “Purple Rain”, uno de sus grandes temas consiguió un Oscar:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PARECE que el de hoy será un día apacible, sin lluvia, con nubes y claros y temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 7 grados.

21 Comentarios a “POR FAVOR, LARA, ¡NO!”

  1. trifoncaldereta

    O diputado Iglesias debera saber, porque xa ten anos e non é tonto del todo, que a libertade de prensa é un dos pilares básicos que substentan iste endeble armazón estético que chamamos democracia, no que nos arrogamos a capacidade de pensar que unha maioría de pensamentos coincidentes é a verdade absoluta, e o acatamos con ilusión ou resignadamente.
    Non debera, o Coletas, termar da corda que precisamente leva a moita xente a temer da súa formación unha política de restricccións no eido informativo; máxime cando el ben sabe como e cuán difícil é lograr cuotas de pantalla que permitan espallar programas e facer líderes recoñecibles polo gran público.
    Xaora, para calquera contertulio desta mesma tertulia paisana, para calquera que, como servidor, alterne bastante ben alternado os distintos medios de comunicación ao alcance medio, non se lle pode escapar ao entendemento o transfondo do erro político do diputado Iglesias. E á propia selección de tuíteres, hoxe ofertados polo noso anfitrión, me remito sen ir máis aló: iso é un exemplo de multicriterio informativo, e non a páxina de Faceboock da Cadena Ser!
    Non, señor Coletas, non é de recibo atacar con micrófono dende unha tribuna -ora parlamentaria, ora universitaria- a quen estea facendo o seu traballo con, ou sen, criterio propio: Iso é xogar trálo plasma dunha pantalla; e sería -poño por caso- como si mañana Paco seleccionara iste meu párrafo para subilo á primeira, baixo o titular “Trifón advierte” ou “Trifón cae de la burra”( tamén poño por caso): Unha martingala populista, mañas de comunicación dirixida unidireccionalmente, manipulación.
    E vostede non está pola labor coma outros; ou?
    Trifón

  2. trifoncaldereta

    Benquerido Paco,

    ben tí sabes que o rechouchío de “españolas y españoles, votantes y votantas…” comenzóuno don Manuel nos albores da democracia. Hai pouco que mandei un vídeo da TVE á tertulia que o pon de manifesto. O mesmo onde aclara que o partido que representaba -Afananza Pandillar- era “una fuerza populista” (así, con todas as letras).
    Non é de estrañar que os representantes dos partidos políticos clásicos, aprendidos nesa tesitura, continuen usándoo aìnda. Cómpre que os disculpes; xa irán acougando pouco a pouco.
    Trifón

  3. El Octopus Larpeiro

    ¿Qué es lo más raro que ha comido el Octopus en Galicia?:

    A- Escamoles
    B- Lenguas de gallo a la brasa
    C- Un arroz en su punto
    D- Cocochas de trucha escabechadas

    Si no tienes ni repajolera idea, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.

  4. ALONSITO

    Una recomendación de ¿por que leer el blog de Paco Rivera?.
    Si leen el encabezamiento de el progreso de hoy,(sin menospreciar al progreso y sus grandes redactores),se darán cuenta,de que los lectores de este blog,estamos enterados de el titular de dicho peridodico hace casi diez meses,debida a la exausta,investigación,hallazgo de datos,y publicación,de datos sobre el mismo,de la persona,que nos brinda a diario este blog,la noticia… leanla,asi aumento su curiosidad,gracias Don francisco.

  5. Chofér

    Sensibilidad especial y corporativa muestran los periodistas de ahora, sea con Luis Enrique sea con Pablo Manuel ( Iglesias News ) . Se puede ver el vídeo del acto aludido y no es para tanto porque no es nada .
    Lo grave, es que haya gente que vote a un reventador de actos como el suyo cuando se trataba de Rosa Díez, muchos, supongo, desconocedores del hecho entonces, porque la sensible clase periodística no denunció con tal unanimidad el hecho, muy grave, de reventar una comparecencia en la universidad .

  6. Chofér

    La noticia de hoy en la canallesaca, primer zapping .
    “Nueve mil niños de primaria y ESO tendrán solo libros electrónicos
    La Xunta abre el plazo para que los colegios e institutos soliciten participar en este programa y el podrán presentar solicitud hasta el 21 de mayo ”

    Cuando los gurús del asunto, allá por el Valle Silicon evitan que sus hijos utilicen los cacharros, aquí hay quien cree que leer en una pantalla es más mejos y moderno que hacerlo en el papel.
    Desconocen la opinión de los oftalmólogos y estudiosos de la vista entre otros y continúan en el Paletolítico

  7. Chiky

    El nuevo Auditorio tiene foso para la orquesta? O es solo un salón de actos.

  8. ARAPAHODE

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2016/04/22/cerveza-favorita-venezolanos-deja-fabricarse-falta-materia-prima/0003_201604G22P25991.htm

  9. Analista Marilyn

    Chofer, yo diría que ni tanto ni tan calvo, en este artículo explican muy bien los pros y los contras de las nuevas tecnologías que dejo a su amable atención.

    http://elpais.com/diario/2011/10/10/sociedad/1318197601_850215.html

    ¿Lo de Iglesias?, tiene razón en una cosa, en el linchamiento reiterado por parte de ciertos medios, sin ir más lejos, ayer y hoy en El Mundo se centran en atacarlo como persona, y en que ha habido una campaña mediática en contra de su partido, en especial de ciertos medios que tocan solamente la corrupción y las pifias de “los otros” y no las de su corriente ideológica.

    Pero hay que estar a las duras y a las maduras, en ese sentido, debe reconocer que ha llegado donde ha llegado gracias a la ayuda mediática, ahora que es diputado y forma parte de “la casta” debe acostumbrarse a la crítica, y a eso que se dice de que el periodismo debe ser incómodo para el Poder.(Salvo en las autonosuyas, que todo son alabanzas y silencios).

    A la prensa no se le debe controlar, si comete excesos para eso están los Tribunales.

    Sobre el periodismo en general, puede que haya una mala planificación en las universidades y muchos escojan la carrera sin tener eso que se llama vocación, actualmente está la precariedad laboral o sea que escribirán lo que guste “arriba”, de otro lado, las grandes empresas españolas, los grandes bancos que ponen dinero sobre la mesa publicitaria, exigen que no se investiguen sus finanzas, no se entre en políticas laborales, ni reportajes críticos, aparte están los gabinetes de prensa, que no tienen nada que ver con el periodismo.
    Luego están los que escriben lo que les da la gana en su Blog, como Rivera.

  10. Bernardo de Claraval

    Sostiene el Chofer que no sé qué le va a pasar a los niños que lean en soportes electrónicos en lugar de en papel. Sí: además es pecado leer fuera de los cánones de toda la vida, que lo sé yo porque me lo dijo uno que entiendo mucho de eso y que lo leyó en un libro.
    Sostiene el Chofer que lo dicen los oftalmólogos, los estudiosos de la vista (“vistosos”, supongo) y los entreotros. ¿Pero, todos?; ¡mire que son muchos!. Sí, claro, quién si no. Y hacerse pajas reblandece el cerebro.
    Hay ahora que esperar a que nos digan que, según otro estudio de la parte contraria, los libros electrónicos y las pajas a tiempo evitan las cataratas y el cáncer de próstata/trompas del señor Falopio.

    También de oír chorradas se producen otitis mortales en las trompas de don Eustaquio, según un estudio, entre otros, de la universidad de Ili-Nois; ¿o era solo de Nois?. En todo caso, al lado de Foz.

    Los inuit de Groenlandia nunca habían padecido presvicia (so siempre creí que eso era darse al vicio con los pies, pero resultó que no). Desde que comenzaron las campañas de alfabetización y la población empezó sistemáticamente a leer, ya han conseguido tenerla. No ha sido por leer en dispositivos electrónicos, sino, entre otros, en el papel de los periódicos y el de los libros, que la cosa viene de viejo.

    Yo leo siempre en soporte tradicional, porque no he conseguido habituarme al libro electrónico. Pero no me justifico con las chorradas que dicen de cuando en cuando, entre otros, los periódicos que publican estudios tan serios como el que parece haber leído y creído, entre otros, el Chófer, eso sí, en soporte de papel, que en el otro ya lee esto que yo escribo entre otros.

  11. Analista Marilyn

    Octopus, esta vez no tengo ni pajolera idea, así que a esperar que nos ilustre el domingo.

    Me da que Alonsito tira con balines.No creo que se refiera a los twiteres diarios ni a los vídeos que deja el jukebox Don Bolita, que por cierto ¿cobra o no?, debe ser que Alonsito no le parece bien algún enlace que no deja bien parados a quien considera que son intocables e incorruptus.(Sin el coito, ni siquiera con un triste coitelo para cortar las malas hierbas).

  12. maluna

    Con todo mi cariño, dedicado a Candela. Iba muy bien una canción de Serrat, pero no puedo evitar que me recuerde aún anuncio televisivo
    Biquiños

    http://youtu.be/4QCFzeGMSOg

  13. Bolita

    No sé si se está desinformando de una manera descarada en plan preelectoral, de lo contrario, me dejan descolocado y me explico:
    Siempre consideré a Anguita una persona coherente, además de político honrado, que se coaligue con un grupo de arribistas que apoyan el “derecho a decidir” es decir, la desmembración de España, grupo donde no veo ningún estadista, tal vez un poco Errejón, aunque físicamente parezca un chaval, sin más vocación que situarse en la pomada y manejar presupuesto, rompe el buen criterio que tenía de él, porque la izquierda auténtica, siempre ha sido centralista al más puro estilo jacobino francés; la coaligación de I.U. con P’s, si verdaderamente son izquierda, ¿reducirán al mínimo las CCAA, los parlamentitos, coches oficiales, carguitos y demás empezando ya por las uniprovinciales como Murcia, Rioja, Cantabria etc etc, dejando tal vez las “Comunidades históricas” por aquello de la paz social y volver a los garrotazos de Goya? Me temo que la respuesta es NO.
    En otro orden de cosas, me han dicho que Fomento y sus empresas públicas adjudicaron obras por valor de 248,8 millones de € entre Enero y Febrero, lo que supone un aumento del 126% en comparación con el mismo periodo del año anterior (110 millones). Con gobierno en funciones…y sin ninguna clase de transparencia, añadido a que se niegan a informar al Parlamento, que, gusten o no, son los verdaderos representantes refrendados y legitimados por las urnas, la última en hacerlo como digo, la Titular del ministerio citado.
    https://www.youtube.com/watch?v=3sbpCyCOWlo Plácido, siempre haciendo Patria y en español: “Del cabello más sutil” y Rachmaninov : Rhapsodia sobre un Theme de Paganini (Variation No.18 Op. 43).

  14. Chofér

    Analista, lo escrito esta mañana se refiere a lo que dice la noticia …. “tendrán solo libros electrónicos” y mi pensamiento vavrelacionado con lo que conlleva estar fijándose en una pantalla, que entre otras cosas emite luz, para lo cual no fué desarrollado nuestro sistema visual, que lo fué para ver objetos iluminados pornla luz solar .
    Por el oficio de Taxista, me ha tocado seguir el nacimiento y desarrollo de las denominadas nuevas tecnologías aplicadas a los vehícalos, desde la etapa aún analógica a la digital, desde los ordenatas de tamaño monstruoso con miles de perforadoras de tarjetas de papel para programarlos, al actual y accesible para todos los públicos, incluidos los hipócritas enmascarados que no pueden dejar su paletismo por mucha bibliografía que hayan leido para impresionar, las más de las veces con el insulto oculto en su arrogancia .
    Y es que tiene que haber de todo hasta en este blog . Como el loco del chiste enterrando vivo a uno que grita socorro ” queren saber mais que os médicos”, en este caso los relacionados con nuestra vista y que llevan ya años avisando del incremento de problemas visuales derivados del exceso de tiempo trabajando con lasnpantallas, jugando ,etc .
    Como verá estimado Analista, nada en contra de las nuevas tecnologías, pero la lectura de los escrito sobre papel, es más sana que sobre pantalla .

  15. Bolita

    Las dos hermanas Buniatishvili en la Danza eslava Nº2 Op.72 de Antonín Dvořák para cuatro manos.

    https://www.youtube.com/watch?v=uSIQBmN7uYM&feature=youtu.be

  16. Bolita

    Analista: Pués si, Don Paco me abona unas dietas impagables: El pulso de Lugo.No descarto que algún dia me lleve de vinos.

    John Zorn – Besos de sangre, con originales imágenes.

    https://www.youtube.com/watch?v=j7F6fgDr-u8

  17. Bolita

    Chofer, acaba de descolgarse su último comentario. Personalmente prefiero el libro de papel, aunque utilizo más o menos ya al 50%, y creo que a la larga desaparecerán los primeros, a no ser que talen toda la Amazonia, lo que no sé es como se utilizarán las nuevas tecnologías.

    Un paisano de mi otra tierra: Fito

    https://vimeo.com/136925661

  18. Suso Armesto

    Sr Chófer:

    un lector de libro electrónico no emite luz. Utiliza tinta electrónica, no cansa la vista y, de hecho, los más simples necesitan iluminación externa, como si de papel se tratase.

    Otra cosa son las tablets, que no son lectores de libro electrónico propiamente dicho, aunque sirvan para esa función.

    Saludos.
    Suso.

  19. Bernardo de Claraval

    Sí: el arrogante a que alude el Chofer soy yo y si no lo soy lo parezco.
    Bien, pues bueno es que se repliegue en su ignorancia, porque ni siquiera sabe que los libros digitales se diferencian de los ordenadores y las tablets en que no se lee a contraluz: se puede oscurecer más o menos la letra, pero las pantallas no emiten luz.
    Y los que llevan avisando durante años de que nos vamos a quedar ciegos son como los que llevan avisando de que viene el fin del mundo y de que vienen los rusos: una banda de ignorantes, que no saben o no se han enterado en la poca bibliografía que leen de que luego vienen otros expertos, otros médicos de las mismas universidades y multinacionales, que dicen lo contrario y lo rematan con lo contradictorio. Para, en resumen, resultar que los inuit, de donde han adquirido la presvicia es de leer en papel. ¡Qué más da, si lo importante es que la gente lea para que se empiece a enterar de algo!
    Solo y sólo espero que mis insultos no estén ocultos ni siquiera en mi arrogancia.
    Y, al final, me quedo con los paletos como yo, al cabo de Lugo.

  20. Estuarda

    Bolita: Precisamente mañana,dia de San Jordi, Plácido Domingo, interpretará en el Liceu de Barcelona a Verdi (en el papel de Simon Bocanegra), que repetirá los próximos dias 26 y 29, pero además es su función Nº 3822 y su 50 aniversario de su debut en España.
    Dos vídeos sobre el Quijote:

    https://www.youtube.com/watch?v=5fKxzQ8ARTQ

    https://www.youtube.com/watch?v=FVQso4LQFko

  21. Chofér

    Bolita, no sé si me explico bien a veces y en esto de los nuevos usoso de la tecnología, tengo tantas dudas que por ejemplo, me he apuntado y desapuntado a washap dos veces, la última parece que definitivamente, lo cual a mi familia y amigos les resulta extraño, gracioso, símbolo de rebeldía, en fín, cada cual según su criterio .
    Comencé a utilizar el móvil después de asitir a un accidente casi en directo, en la carretera LUgo Monforte, en una zona de curvas, si no recuerdo mal antes de llegar a Oural . Era 1995 y nadi e de los cocge sallí presentes llevaba móvil, por lo que se tardó un tiempo hasta llegar a avisar a ka guardia civil al pueblo . Posteriormente he visto aparecer todas las utilidades, internet de por medio, hasta llegar a la conclusión de que el tfno móvil es muy útil, pero conlleva una dependencia casi absoluta si te dejas llevar por las aplicaciones
    por lo que cualquier día resucito un viejo modelo finlandés, solo tfno y me que do tan tranquilo .
    Desde la aprición del primer PC, siempre tuve ese reparo hacia un tema que llevaba al usuario a dedicarle horas y más horas, que no podía dedicar a los temas de siempre . Nací en una época en que utilizábamos tablet de pizarra y escritura de pizarrín . Pizarra gallega
    que cualquier padre podía hacer para sus criaturas . Después vinieron el lápiz, la pluma con tintero, la estilográfica, el primer Bic, el Inoxcron, pero siempre sobre papel .
    No soy adivino y no sé lo que ocurrirá ni dentro de un año, pero si sé lo que me ocurre hoy .
    Si falla la Fábrica de La Luz, estos inventos se van al garete . Malo será, que viviendo en la reserva de eucaliptos de Occidente, no tengamos por lo menos la posibilidad de seguir leyendo en ambas maneras . Y perdona por el rollo .
    Suso Armesto, gracias por la aclaración, si bien creo que en el caso que plantea la noticia, las tablets, ordenatas, etc . no pueden ser sustituidas por el libro elecrónico de cara al conjunto de labores desarrolladas en clase .

Comenta