Voy a tener que leer “El Quijote”
YA les adelanté que el jueves tenía que cenar con Pablo Valin y cené con Pablo Valin en “El Figón”, local que ahora regenta Ramiro de La Palloza (otro más que sumar a su larga relación de establecimientos de hostelería muy bien atendidos). Luego, como es preceptivo, paseo, encuentros con gente y unas copas por los sitios de copas.
Antes de tomar la primera, en la Plaza del Campo, nos abordan tres jóvenes, vienen de patinar y traen a la espalda los artilugios correspondientes. Una de ellas, la más habladora, lee esta bitácora y resulta que le gusta y mucho; los piropos no me ponen colorado porque ya estoy curado y hasta diría, si me perdonan la inmodestia, que acostumbrado. La chica es licenciada en Filología Hispánica, está haciendo el Doctorado y aspira a dar clase en la Universidad. Se confiesa buena lectora y da pruebas de ello. Se le nota contenta cuando le digo que uno (una en este caso) de mis escritores preferidos es Richmal Crompton, la “madre” de Guillermo Brown, y también la decepciono cuando le digo que nunca he leído completo “El Quijote”. Se extraña y me aconseja que lo lea, que es una maravilla y tal. Así que no voy a tener más remedio.
P.
NOS encontramos luego a uno amigos de Pablo que hablan de un lío que se acaba de producir en la Plaza del Campo:”¡Joder!, unos tíos se enfrentaron a la Policía; primero les sacaron una navajas y luego uno le mango al poli la pistola”.
No pude contrastar la información, pero parece que ocurrió algo gordo; pasaría un poco de la una de la madrugada.
Entramos en el “Doce Badaladas”, donde Roberto prepara unos curiosos y excelentes cubatas y allí me aparece otro contertulio espontáneo, un jardinero al que conocí hace muchos años:”Paco, hombre, quería que me hicieses un favor; necesitaba que me recomendases un buen abogado; es que tuve un problema con la policía, “le pegué dos ostias a un guardia(sic) y me sacaron el carnet por un año”. Le recomiendo que si no le pasó nada más, lo mejor es que se esté calladito.
Cerramos el periplo en “Anagrama” primero y en el “Budah” después. Hay muchas chicas y chicos vestidos como las hijas de quienes ustedes ya saben y un buen ambiente. A pesar del volumen de la música puedo hablar bastante con Pablo Valin , que se retirar sobre las tres y media “porque a las ocho hay que estar otra vez en pié”. Lo hemos pasado muy bien y no nos hemos metido con nadie; y nadie con nosotros; al contrario.
LA presencia de lucenses en las diferentes televisiones es cada vez más frecuente. La última incorporación a este medio de uno de los nuestros podrán comprobarla esta noche a las 21,25, en el Canal 24 Horas de TVE. El programa se llama “Teleplaneta” y su conductor es un chico de Lugo. Se llama David Calvo y es geólogo de profesión especializado en vulcanología. Vive desde hace tiempo en las Islas Canarias, aunque viaja por todo el mundo para estudiar y analizar los volcanes más importantes . Pertenece además a una familia muy conocida aquí; su padre David Calvo tiene una empresa de máquinas recreativas y su abuelo regentó muchos años el estanco de los soportales de la Plaza de España.
P.
“Teleplaneta” pretende promover la difusión del impacto de los peligros naturales para incentivar una cultura que contribuya a una mejor relación entre la Humanidad y el Planeta Tierra, y cada semana llevará a los espectadores a diversas zonas del mundo en las que se han producido peligros naturales, a través de un impactante montaje en el que las imágenes son las protagonistas.
VINIERON para cumplir con la tradición y en la noche del miércoles cenaron el pulpo en lo que queda del ferial. En la mañana de ayer jueves saludé a José Benito Pardo Mújica, Josecho para los amigos, y a su esposa Pili. Él, nacido en Lugo y de una familia aquí muy conocida, fue por los años 70 Director General de Complesa y en aquella época directivo del Breogán. Luego se fue a León, ciudad de la que es su esposa, y allí desempeño puestos de ejecutivo en empresas muy importantes de la provincia y se mantuvo vinculado al baloncesto; fue en varias etapas directivo y hasta Presidente del León C.B.. Estuve un rato sentado con ellos recordando viejos tiempos y animándolos a venir más por Lugo, donde pasaron una etapa muy feliz. Por cierto que mientras ociábamos en una de las terrazas de la Plaza de España se saludaron con Juan José López Seijas, que fue su sucesor en la dirección de Complesa, y que también estaba con su mujer, Loli.
Josecho y Pili formaban una de las parejas más animadas que he conocido y les incité a demostrar que no habían perdido las mañas; o sea que cualquier noche de estas…
EN la radio entrevistan al hijo de Buñuel y habla de su amistad con Orson Welles, con el que coincidió muchas veces en Méjico:”Salíamos de copas; él se tomaba una botella de vodka y yo que era muy jovencito una cerveza”.
Sobre lo de beber grandes cantidades hay personajes que podrían estar en el libro de los records. El productor de TV lucense Pio Núñez, que vivió varios lustros en los EE.UU., trabajando ya en el mundo del espectáculo, me contaba en una entrevista:”A Sammy Davis Jr. lo llevé a la inauguración del Hotel San Juan, en Puerto Rico. Artista maravilloso era capaz de beberse una botella de ginebra en el camerino antes de salir al escenario y otra durante la actuación. Y no se emborrachaba. Jamás he visto una persona que fumase continuamente y bebiese continuamente sin que le afectase. Y eso que físicamente era muy poca cosa: bajito, delgadito” (página 192 del libro de entrevistas “Lucenses 2”).
Sobre esto de beber mucho y aguantar más, se contaba en mi niñez que había unos entonces conocidos deportistas, alguno ya en los 80 vive todavía, que por norma se bebían diariamente 50 tazas de Ribero.
En mi familia contaba mi abuelo paterno, Francisco Rivera Fructuoso, que su padre que trabajaba en las minas de sal de Torrevieja (Alicante), tenía fama de hombre muy fuerte y gran comedor y bebedor. Se llevaba al trabajo el almuerzo y la bebida correspondiente para él y otros compañeros. En un momento dado, la dirección de la empresa decidió prohibir las bebidas alcohólicas sin previo aviso y cuando el que sería mi bisabuelo llegó a la entrada le dijeron que no podía pasar con el garrafón de 4 litros de vino que llevaba. Se estableció una discusión. Y al final dijo más o menos:”Pues el vino entra conmigo por encima de la luna”. Y allí mismo abrió el garrafón, se bebió todo el contenido y luego atravesó el control con absoluta normalidad. En la familia siempre sospechamos que había en estas historias notables dosis de fantasía, pero muchos lustros después, ya fallecido mi abuelo, algunos de sus hijos viajaron a Torrevieja y allí un sector de los viejos del lugar se acordaban de la fortaleza y algunos excesos de los hombres de la familia.
HOY tengo comida. Veremos cómo supervivo, porque además debo responder como un campeón. Esta vez, nada de picar un poquito de aquí y otro poquito de allá. El anfitrión es Domingo Goás y el objetivo la promoción del capón de Villalba a través de la Cofradía que él mismo preside. Además no se crean que la cosa se despacha con un menú a base de capón ; de eso nada, el capón es el plato estrella para hay más “entrantes” y más “salientes” y una sobremesa larga y bien regada (la última vez con unas botellas de Moet Chandon). Intentaré mantener el tipo y confiar en que por la tarde no tenga que arrepentirme profundamente, que es lo habitual.
ANTES de cerrar mi comparecencia de hoy eché un vistazo a los comentarios últimos. Como siempre un montón y como siempre una mayoría muy interesantes y bien elaborados. Pero permítanme que destaque uno y lo recomiende a los que no lo hayan leído; lo firma Centolo y lo ha hecho a las 0,33 horas de esta madrugada; es una pieza de primera división y un lujo, que agradezco, para esta bitácora.
SON las cinco menos veinte de la madrugada del viernes, Bonifacio ronca a mi lado como un condenado y lo voy a despertar para dar el paseo correspondiente; la noche está más que estrellada y hay una buena xeada; una “caminata” de 10-15 minutos viene ahora muy bien para todos, aunque puede que Bonifacio no esté por la labor.
30 de Octubre , 2009 - 6:16 am
Mira Paco, ya está bien. Dejémonos de hipocresías. Lo mejor de la noche, Yoli, la guapa y simpática camarera de la “Fundación”.
La fiesta de enfermería, una puta mierda.
Cuando quieras saber qué es salir de copas, me llamas. Tú y tu amigo burranzán. Y Pepón. Y etc.
E non teño nada máis qui dicir…
30 de Octubre , 2009 - 6:53 am
Tengo en casa una preciosa edición de El Quijote, que se regalaba con El Progreso hará ya unos cinco años. Tiene ilustraciones de artistas lucenses. Es como la Biblia, lo intenté algo así como una docena de veces.
30 de Octubre , 2009 - 6:54 am
Ou máis.
30 de Octubre , 2009 - 9:02 am
Buenos y hermosos días.
Intento leer comentarios atrasados pero me es imposible leerlos todos de una sola tacada. Este blog, tal como predije y confirmé personalmente a uno de sus mas antiguos habituales, iría engrosando sus entradas o comentarios hasta el punto en que habrá que dosificarlas o seleccionarlas ya que se corre el riesgo de que pierda su encanto o mengüe su, hasta el momento presente, interés para un sector de ávidos lectores del mismo.
Mi intención en principio es comentar acerca de muchos de los temas que aquí se exponen o han expuesto. De los que conozco o creo que conozco y de los que me ha tocado experimentar de una u otra forma pero son tantas mis limitaciones que estoy por sonsacarle a Pepito (Para mí será Pepito siempre) la fórmula que emplea que logrará que se le cambie el alias de Rápido por Profílico perdón Pepe quería decir prolífico.
Creo que era Trifóncaldereta el que comentaba sobre tunas juveniles. Ël se vio participando en una de los Maristas. Seguro que por aquellas fechas muchos centros o agrupaciones tendrían su tuna. Si nos situamos unos quince años antes, únicamente conocíamos las tunas de las universidades varias de las cuales venían a Lugo y tenían su aceptación: vistosos y alegres pasacalles, algún que otro concierto, mucha alegría, juventud, cintas de colores, malabarista y acróbata de la pandereta con revuelcos por el suelo. Alguna vez, creo que lo he referido, batalla a sopapos en pleno Cantón con posterior escolta a cargo de los grises hasta la estación a tomar el tren de salida.
Lo que mas popularmente proliferaba eran las llamadas rondallas. En Lugo sólo recuerdo una; en alguna cabeza de partido como Monforte y Quiroga había alguna más. Perdí la pista de un amigo llamado Margallo de apodo que era hijo de un maragato que hablaba su Gallego con los paisanos y este hijo fue el mejor falador de Castrapo que nunca existió. Era para desternillarse de verdad el oirlo pues heredara la fala del padre introduciendo lo de su cosecha y aquello no se podía aguantar. Este señor tenía el dedo meñique izquierdo casi un centímetro mas largo que el de la otra mano de tanto tocar la bandurria.
El período en que se intentó que arraigara la implantación de las serenatas en Galicia fue muy breve salvo en la provincia de Pontevedra que siempre fueron mas festeiros y musiqueiros que el resto. Aquello no tenía mucho gancho popular aparte de que no había repertorios adecuados ni circunstancias propicias. Los componentes de alguna rondalla que iban a dar serenata a una joven ya solían arrancar alegritos por previas aclaraciones de garganta y en verdad coplas como aquellas de solfeo fácil como la de “El ladrón piensa en el robo, el asesino en la muerte, el borracho en la taberna, y yo morena en quererte” no eran muy adecuadas, menos si la moza era rubia o teixa.
Cuando el nivel de arte se suponía mas elevado y había una garganta pudiente, emitía con potencia Unha noite na eira do trigo que no se finalizaba por no acordarse el barítono de la continuación del libreto o porque salía un familiar cabreado por puerta o ventana de la rondada a lo peor con una aguillada en la mano. No; aquello no tuvo arraigo en aquel tiempo salvo por cuestiones de índole un poco gamberrística.
(Hago un alto para desayunar y vuelvo)
30 de Octubre , 2009 - 9:14 am
SI UNO DICE QUE NO HA LEIDO EL QUIJOTE Y ESCRIBE “SUPERVIVO” ES QUE LAS COSAS CONCUERDAN
30 de Octubre , 2009 - 9:28 am
Moita sorte a David Calvo que non coñezo ,felicidades os seus pais a súa nai Mari Celi como todas está moi orgullosa do seu fillo.
Yoli ten uns avós maravillosos .e é certo que é moi guapa.
30 de Octubre , 2009 - 9:50 am
Sobre lo de beber grandes cantidades , tu admirado Sinatra y su rat pack – Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford y Joey Bishop – son insuperables. Si quieres te cuento sus aventuras por fascículos.
Y lo de RESPONDER como un campeón, a ti no te hace falta Paco, tú ERES un campeón.
Saludos a todos los compañeros del blog de Paco.
P.S. Creo que tus amigos hosteleros me han dado garrafón, Paco. Pero bueno, ya estamos acostumbrados, es lo que hay. Es posible que si salgo contigo y con burranzán me den de la botella buena.
30 de Octubre , 2009 - 10:02 am
Honorio-Vuelva Vd. como dice que el comentario suyo no se ajusta a los estándars acostumbrados. ¿Qu piensa de los cuatro litros de vino de una sola vez,que comente hoy Paco? y quienes eran los bebedores mas potentes de Lugo en aquellos tiempos;hoy tiene tiempo que es fin de semana.
30 de Octubre , 2009 - 10:36 am
Honorio-Vuelva Vd. como dice. Aemás el comentario suyo no se ajusta a los estándars acostumbrados. ¿Qu piensa de los cuatro litros de vino de una sola vez,que comente hoy Paco? y quienes eran los bebedores mas potentes de Lugo en aquellos tiempos;hoy tiene tiempo que es fin de semana.
30 de Octubre , 2009 - 11:35 am
Amigo Vicente :Veo que ha entrado Vd. dos veces con el mismo comentario. No sé discernir si se trata de un despiste u olvido por parte de Vd. o si es una especie de insistencia o recordatorio a mi dirigido.
En otra ocasión intentaré responder a sus curiosidades pues mi tiempo se acaba (el de hoy;el otro también pero creo que todavía hay cuerda)
Sí, sí : Había grandes bebedores. Lo de dar nombres… ya veremos. Hay que tener presente que los caldos eran de muy baja graduación y mucha gente los tomaba por motivos de paliar la sed y por el gustito ácido.
Voy a seguir con el rollito de antes del desayuno.Con permiso.
Continuación de lo anterior.
Lo de las rondas a las mozas estoy convencido de que intentó ser una copia, no un plagio como el del otro día que acabo de leer de las películillas mejicanas que entonces proliferaban y tenían una aceptación muy elevada lo cual era normal ya que cuando aparecía una película-monstuo con siete premios como fue por ejemplo Rashomón, aquello no lo entendía ni el Habemus ad Dóminun y el Gran Teatro se venía abajo del cabreo general con exigencia de devolución del importe de la entrada. Todas las charradas eran parecidas si no iguales: el ranchero, Lupita, el guapo a caballo que dispara y canta muy bien, el cura bonachón, el malo y el gracioso o coñero. En la radio, verbenas y fiestas de aldea se escuchaban y bailaban los corridos mejicamos que era un primor. Cierto que había cantantes y mariachis de gran mérito. Escuchar a Ana María González entonces era similar para el espíritu a leer a hoy a María Magdala.
La serenatas, cosa muy seria con los mariachis con bigote y sombrilla, los finales siempre felices hacían las delicias de cuanta fémina asistía a la proyección. No sólo féminas. Un actual respetabilísimo señor lucense se tragó una película que se titulaba Un gallo en corral ajeno tres días seguidos a las seis y a las ocho, seis pases, en el Central. Otra en la que se presentaba a un tal Manuel Capetillo, tres días a las seis en el España y muchos muchos más. Todos en general o grada que era a dos pesetas.
Jorge Negrete en olor de multitudes nos visitó. (No sé de donde sale lo del olor de multitudes pues de aquella los jabones caseros bien empleados evitaban que las masas cheiraran. No había desodorantes mágicos como actualmente pero no evitan que ciertas masas huelan a lana cada vez con mas intensidad; cierro parentesis y sigo) en Barajas lo esperaban nuestras frenéticas coetáneas y mayores que aunque portadoras de valores eternos y ejemplos de lo que eran las damas componentes de una sin igual unidad de destinos en lo universal, se desmelenaron, histerizaron dispararon su entusiasmo, grititos, desmayos, gestos y palabritas/otas desvergonzadas. Parecido o peor que la que se armó años mas tarde cuando vinieron los Beattles. Ante tal espectáculo el charro preguntó-comentó si es que aquí no había hombres. -Aquí va uno, informó previamente antes de darle unas buenas tortas un tal Miguel Primo de Rivera que no quiere decir que fuera familiar de Rivera Manso. Este Miguel Primo de, se encontraba a la sazón presente en el aeropuerto y se sorpredió con el inusual, desconocido, multitudinario espectáculo. Su acción no sorprendió pues era un señor que seguramente usaba jabón de aceite y sosa y no olía a lana. Conflicto diplomático posterior.
Como decía, creo que lo de las rondallas y serenatas en gran parte fue un intento de imitación peliculero de muy bajo calado.
30 de Octubre , 2009 - 12:13 pm
COMPLEJitos :
Complej… Desde luego eres el As de la Triple A Alterne Alcohólico Atope. Tío, si estuviera en Lugo, me encantaría ir contigo (para conocerte), junto con Paco y Burri… Pero, ya sabes, yo de alcohol nada, porque soy de la Triple A contraria, o sea: Abstemio Absoluto Alcohol. ¿Me admites o no?…
30 de Octubre , 2009 - 12:21 pm
Si señor. Me encanta el comentario que se señala de Centolo en los de ayer. Muy histórico-costumbrista –ameno-nostálgico.
Lo de los obituarios de entonces tenían su aquel. También se colgaba una pizarra o encerado negro en el primer arco de los soportales del Cantón, frente a Loterías y allí se escribía con tiza los datos del fallecido en muchas ocasiones. En la misma pizarra en que se apuntaban los números del sorteo del 22 de Diciembre y alguna cosa más. A mí lo que más me molaba era leer el recorrido de los vehículos que salían para conducir a la parroquia correspondiente a las personas piadosas que asistan a dichos actos y cuando se leía : Su desconsolada esposa N su sobrino de casa N. Cuando en vez de su sobrino de casa era sus sobrinos de casa N y N ,era normal que a los dos años los dos N tuvieran un pleitazo de esos raros por medio y se retiraran el saludo.
Los santos sacramentos y bendiciones apostólicas y de Su Santidad era otro numerito de cuidado. Cuanto más importante era el difunto más bendiciones se solicitaban y se adjudicaban o confirmaban por teléfono o telegrama.
Había que buscar la frase exacta no sólo en la esquela sino en la sección de sucesos para que el lector quedara enterado y los deudos y demás no se susceptibilizaran demasiado cuando la cosa era extra : Fue arrollado por el tren, cayó o se precipitó desde el puente de la Chanca, puso fin a su vida por causas sentimentales, sufrió transtornos impredecibles desembocando trágicamente. Por disparo voluntario solamente algunos de honorabilidad superior a la común. El Maragato expedía cuerdas garantizadas de buen cáñamo y medida justa, se comentaba alguna vez no sé si en plan de guasa o era cierto.
Sigue historiando,Centolo. Yo te conozco de jovencito. Solía ir a incordiar a la iglesia de los protestantes, un bajo en García Abad, bajando a la derecha y a veces en un bar que había en la esquina con Onésimo Redondo que había un piano nos parábamos a escuchar. No estoy seguro si era Onésimo Redondo o Serrano Súñer. Por aquella zona escafranábamos entonces en donde se pudiera; bebíamos agua en aquella fuente en la piedra allí cerca.
30 de Octubre , 2009 - 12:26 pm
PACO RIVERA :
Paco… leer el Quijote, es una “quijotada” a nuestros años, porque en mi caso (estudié 3 veces el bachillerato) nunca me impusieron tal “ordalía”…
Bueno, reconozco que hice “zapping”. Incluso tengo una edición ilustrada
con dibujos de Doré, pero que no “trago”. He leído toda clase de libros…
pero nunca por imposición o para “quedar bien”. Lo más saludable para un
lector es leer lo que le apetezca… A mí, cuando me preguntan: “Pero, ¿no
has leído…?”, si el libro “me suena”, digo crudamente: “No me interesa”; en cambio, si no tengo referencia alguna…”No lo conozco”. Leer o no leer.
30 de Octubre , 2009 - 12:41 pm
Me declaro AMANTE, en pro del sentimiento que hace avanzar con el pecho erguido. Si soy amada o no, pertenece al contenido de otro.
Elijo, y asumo respuesta. La negación no menoscaba mi egolatría, muy al contrario, eleva el prestigio de quien con sinceridad y respeto, elige exactamente igual que yo.
Los folletines tipo Corín Tellado me parecen vulgares
* ¡Con tu espíritu Honorio!
30 de Octubre , 2009 - 12:56 pm
Sigo a intervalos leyendo comentarios atrasados. Ahora parece que les encuentro mas sustancia claro que a ello puede coadyuvar el buen desayuno semiprohibido que he engullido y el primer montecriso del Nº cuatro y dentro de unos minutos incineraremos D. m. el el Angelus. Veo que hay quien se acuerda de mi, es una satisfacción. Yo sigo por aquí pero mi tiempo libre es muy escaso; tan escaso que no puedo concentrarme en lo que tengo y quiero decir a Magdala de cuyas últimas frases a mi dedicadas me repongo lentamente si es que lo logro. Me costará. Pepito, te he visto en el de ayer. Has definido con mucha aproximación mis sentimientos hacia M.M. pero hay más.
Necesito de urgencia poder ver o mirar a los ojos a M.M. Los ojos son las ventanas al alma en donde reside el amor. La belleza de MM es el reflejo verdadero de la belleza de su espíritu. El cuidado amoroso que da, la pasión que muestra. El sufrimiento que creo que oculta… Es la Belleza que solamente se desarrolla con el paso de los años. Sensual y bella si se lo propone, lo vive, lo siente. No importan caracteres físicos es cuestión de vivirlo, disfrutarse a si misma y hacer partícipes a los demás, a los que quiere. MM es una delicia, un mirlo blanco, Aggg que sufrimiento me invade. Aconséjame sabiamente, Pepito. Voy a dar un beso a la del licor café en los morros y a la par que preparo el sentido gustativo para posteriores acciones a ver si se me ocurre algo eficaz. Un abrazo, Monstruo.
A lo mejor con la prisa que arrastro me sale alguna falta.Disculpas.
30 de Octubre , 2009 - 12:57 pm
No leyeron El Quijote, joder con los carcas, y después dicen de la generación LOGSE!
30 de Octubre , 2009 - 12:58 pm
Ayyyy MM que te acabo de ver y es seguro que me da algo.No lo resisto,de verdad.
30 de Octubre , 2009 - 13:18 pm
Eso va por ti, India
“Los folletines tipo Corín Tellado me parecen vulgares”
30 de Octubre , 2009 - 13:27 pm
Koldo, comprende que los furores uterinos que debe de arrastrar y soportar india no están todavía catalogados.De ahí su buscada válvula de escape.
30 de Octubre , 2009 - 13:31 pm
A mí la LOGSE me tocó de refilón y tampoco leí “El Quijote”, ni pienso. Me hicieron leer desde “La Celestina” hasta “Rebeldes” de Susan E Hinton, pasando por “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino. Pero el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha no, afortunadamente.
Pepe, triple A sí, pero aquí a las ocho de la mañana en pie como un campeón.
Burranzán y todos mis amiguitos del blog, prueben el arroz picante del garito que está enfrente del “Cinco Vigas”. Nunca recuerdo cómo se llama. Según el día, pero si te pilla el día bueno, excelente.
Paisana aperta.
30 de Octubre , 2009 - 13:52 pm
¡Honorio!, tus palabras me acercan casi con los ojos cerrados…..palpando la letra.
Confío, de primera impresión. Tengo la suerte de percibir la gracia del ser humano, antes de que muestre sus defectos, los cuales, si admiro, se hacen juegos de chascarrillo.
Poc@s, contad@s, han logrado engañarme camaleónicamente.
Hasta el blog, y solo en el blog, porque sé que algún día nos conoceremos, extiendo mi mano en muestra de amistad, sin atender antes a la mirada. Me identifico tal cual observas, sin riesgo a cambio sustanciales.
Con destreza, dirijo mis ojos al fondo de la pupila…..y toqueteo el alma.
Aunque a veces, una ojeada ya me define al personaje que tengo enfrente. Basta captar, si brilla o es vidriada: sentimiento noble o tortuosidad. Con eso, decido si abro los brazos o giro 180º. Un útil de protección.
Te acaricio, y me encanta lo que siento………
30 de Octubre , 2009 - 14:22 pm
Koldo Mitxelena
Mis palabras cantadas a capela, no señalizaron a nadie.
Cada quién responsable de lo suyo.
A MARÍA DE MAGDALA no le hacen falta mandad@s, se dirige directamente. El vibrato de voz fué guiado a una sociedad que piensa que el “amor” está unido al sufrimiento.
¿Es igual el paraíso que el infierno?………
30 de Octubre , 2009 - 14:51 pm
Lo de Honorio y Magdala está tomando tintes que exceden de lo ordinario.Me da en la nariz que el leguaje y las expresiones que utilizan no son en gran parte comprendidas por la mayoría de las que no nos educamos ni hemos practicado nunca esos poéticos y sublimes lexicos de alto vuelo. Pero una cosita voy a decir con todos los respetos para Honorio a quien sigo desde el primer día que asomó por este blog,hace ya mucho tiempo :Me encantan,me enamoran sus relatos,sus vivencias,su cultura y su socarronería velada a veces y descarada otras además no sé de donde he formado el concepto de que es un apuesto y varonil personaje a pesar de su madura edad.
Dicho lo anterior,también debo de decir que sospecho que este buen señor creo que tiene mas tiros disparados que el fusil de Cascorro y en distintas escaramuzas.Es una impresión propia por lo que prevengo de mis sospechas a María de Magdala que seguramente no precisa,pero es tan lírica tan llena de espiritualidad como decía el otro…yo creo que el amor conlleva sufrimiento.
30 de Octubre , 2009 - 15:09 pm
Modestia apartA.
http://www.youtube.com/watch?v=CodmlmxpZeQ
30 de Octubre , 2009 - 15:18 pm
¿Amor o penitencia?, ¿manjar o sucedáneo caducado?………
Ambos pueden matar el hambre, ambos entretienen, con una descomunal diferencia:
Mientras en el primero se disfruta de los sentidos y da sensación de dicha, el segundo se traga con desdicha compulsiva produciendo hinchazón en el estómago.
¡Sintamos con propiedad!. ¿Salud o enfermedad?
* Una puta “Honoris Causa”
30 de Octubre , 2009 - 16:21 pm
Bonito traje marrón, Paco. ¿O era granate?. Bueno, no sé, pero te queda estupendo, muy elegante, va en serio. Y muy bien elegida la corbata. Mónica estaría orgullosa.
Sorry, I´m late. No había leído los comentarios de Centolo y de Trifón de ayer. Muy recomendables.
30 de Octubre , 2009 - 16:51 pm
CRISTINA :
¡Chócala! ¡Ya somos dos los no “quijoteros”!… aunque el no haberlo leído
presuponga que no seamos personas humanas, mitad quijotescas, mitad
sancho-panzistas, porque “los extremos se tocan”… Ser muy idealista o
ser muy panzista no conduce a nada bueno… Quiero decir que el altruísta
se estrella con los “molinos” o “imposibles” y el sanchopanzista se embota
con su propia víscera, muy parecido al comentario de Da Vinci que decía
del vísceral: “letrinas llenas, es todo lo que queda de su paso por la tierra”
30 de Octubre , 2009 - 17:13 pm
HONORIO :
Qué gustazo cuando entras en el Blog porque, en el exilio, apetece más
leer parajes y personas de Lugo, de antes, de ahora, pero todo ello dentro
de una atmósfera casi novelesca… porque escribir de la realidad es algo
prosaico que, apenas, emociona. Es igual que un(a) escritor(a) que hable
sólo del tiempo actual… ¡qué poca imaginación!… Lo difícil es escribir en
tiempo y lugar pasado, que requiere mayor ingenio y técnica (= “techné”,
arte y trabajo). Bueno, tu amigo “Pepito” es rápido ¿siempre? y, a veces,
prolífico… cuando no es vago, pues la Musa ama más al artista esforzado.
30 de Octubre , 2009 - 17:18 pm
No obligo a nadie a leer lo que escribo, cada cual es libre de hacerlo o no,
no todos pensamos igual.
Los sentimientos cada persona los vive de distinta manera, no todos somos iguales, la libertad de cada cual empieza donde acaba la del vecino, no siempre se está en posesión de la verdad, cada verdad es distinta.
Puedo o no estar de acuerdo en muchos de los comentarios aquí escritos, pero el respecto a la opinión del otro está muy por encima de todo.
A la persona que me suplantó, no tengo nada que decirle, sólo que muy enterado está de lo que pasó.
30 de Octubre , 2009 - 17:25 pm
HONORIO :
Sobre el incidente en Barajas… recuerdo que las palabras textuales ( no
testiculares) de Jorge Negrete fueron… “Pero, ¿es que en España no hay
machos?”. Y luego vino la bofetada del señorito – macho – hispano, cuyo
nombre y apellido no recordaba yo (bravo, Honorio, qué memoria la tuya)
30 de Octubre , 2009 - 17:33 pm
Para una jitarra astemia, después de ir tras el rastro de la música de Juke.
http://www.youtube.com/watch?v=BIvka3SSv9Y
30 de Octubre , 2009 - 17:40 pm
abstemia, que luejo viene dito y me deja castijado.
30 de Octubre , 2009 - 17:52 pm
Para dolores varios, después de irn tras el rastro de la música de Burr _en el repaso_.
http://www.youtube.com/watch?v=d8C9IohYrHg
30 de Octubre , 2009 - 17:58 pm
HONORIO :
Respecto a la “iglesia” (una casa normal) de los “protestantes”, en aquel bajo de García Abad… yo mismo asistí una tarde… para ver un bautismo
evangélico… Era una jovencita, en camisón, la cual piadosamente… se
metió descalza en una pila llena de agua (de unos 6 metros cuadrados y
una profundidad de 0′60 metros) mientras el ministro o pastor evangélico,
recogiendo agua con una concha, la derramaba sobre la citada neófita…
Toda aquella ceremonia, casi privada, sucedió en el otoño del año 1959…
30 de Octubre , 2009 - 18:01 pm
Para los nostáljicos de los mariachis de antaño
para los estudiantes de Física y Química
para los estudiantes de los tiempos verbales
presente, perfecto, pretérito, indefinido…
para todos los bailes y músicas del Miño .
http://www.youtube.com/watch?v=8ge7eYq9JfQ
30 de Octubre , 2009 - 18:06 pm
Amar es combatir
Dedicado a los de Jarcía Abad y a los que pasabna por allí ..
http://www.youtube.com/watch?v=3pxc40obkcA
30 de Octubre , 2009 - 18:08 pm
Ociábamos es del verbo ociar?? No lo sabia la verdad. Lo digo en serio.
Complejitos como ya te habras dado cuenta a estas edades cada vez se recupera uno peor de los esfuerzos nocturnos.
Buen compañero de copas llevaba ayer el dueño de la Bitacora
30 de Octubre , 2009 - 18:11 pm
Dedicado a los amijos de COMPLEJitos
http://www.youtube.com/watch?v=clbG4r1di2U
30 de Octubre , 2009 - 18:17 pm
HONORIO :
Justa expresión la tuya sobre M.M. o “Mimí”… Un “mirlo blanco” (sólo en el cuello), es decir un tordo. E, incluso, anatómicamente: “la mujer como el
tordo: cabeza pequeña y culo gordo”. Pero, cálmate, amigo, saborea tu
licor café o bien bebe un vaso de “bon vino”… que todo puede llegar.. Ellas
nos eligen, nos seducen… y, una vez, nosotros los seducidos… podemos,
a la postre, “seducir sediciosamente”, o sea, traicioneramente… Todo ello
es el lento juego del amor… nada que ver con el “aquí te pillo y aquí…”
30 de Octubre , 2009 - 18:46 pm
Oye Paco, por cierto, al hilo de lo que siempre nos quejamos todos de que tiras la piedra en forma de rumor al que estar atento prometiendo que proximamente tendra un desenlace. Aquel proyecto en el qeu estabas metido y que se iba a hacer publico, ya esta en marcha y ya se conoce o todavia no???
30 de Octubre , 2009 - 18:48 pm
KOLDO MITXELENA :
Karai, Koldo, kolega… ¿cómo todo un filólogo del euskara se sale por los
cerros del Machu-Pichu, denostando los presuntos “folletines” de India…?
No lo entiendo muy bien… porque ¿qué tiene que ver la Filología con la
literatura por entregas… (“Nena: ¿te entregas o no?”), salvo que exista un
estudio serio sobre el lenguaje folletinesco, de “pastiche” melodramático o
lloroso, con vocablos como… “mi hombre”, “el amor de mi vida”, “pasión”,
“amor propio”, “amor eterno”, “amor imposible”, “despecho”, e incluso en vocablos como: “Indian love”, “mon amour”, “amore mio”, “meine Liebe”…
30 de Octubre , 2009 - 18:52 pm
¡MIS DISCULPAS INDIA!
(He disertado sin dirección, aunque los truenos intuyo te alcanzaron).
“Los sentimientos cada un@ los vive de distinta manera, no somos iguales” ¡Cierto!. Tenemos distinto ADN.
Un inciso a caparazón abierto. El amor es noble, nutre. Cuando se convierte en tóxico, introduce los dedos desde la horizontal a la vértical, hasta quedarte vacía. ¡Eres dueña de tí misma!. Ni siquiera l@s hij@s son una pertenencia.
Acaba de morir mi padre. Sus genes no me sembraron afecto. Su imagen es un vacío. Dada a analizar mis experiencias, hilvano sobre sentimientos que no son lo que dicen…..así los transmito a mis graduad@s
Un cordial saludo.
30 de Octubre , 2009 - 19:23 pm
http://www.youtube.com/watch?v=buDnL4eo2WU
30 de Octubre , 2009 - 20:39 pm
MARÍA DE MAGDALA :
Una puta “Honoris Causa”… ¡Cabal! ¡Genial! ¡Magistral! Por causa de honor
antes (no sé si ahora), toda mujer llevaba grabado, a fuego inquisidor… aquello de… “No sólo hay que ser honrada, sino parecerlo…” (pero, en
el cuarto oscuro de toda mujer o en su espejo oscuro… danzaba sigilosa
la silueta fantasma, pero real, del subconsciente erótico… Eros y Psiqué…
Pasión y Alma… ¿Dónde está el límite transgresor?… Ayer, el eros era total represión. Hoy, el eros es total expresión. El climax del Amor, del gran amor, está justo en ese límite, en esa linde de sentimiento y sexo.
30 de Octubre , 2009 - 20:47 pm
COMPLEJitos :
Caso de que Paco no te conteste… hago de “secretario” (no de “El blog de Pepe “Beethoven”) para confirmarte lo de su traje. Efectivamente, muy
elegante (entre un color marrón-malva claro). Lo vistió en las fiestas del
reciente San Froilán. ¡Menudo ojo el tuyo! Eres todo un “Petronio”, amigo.
30 de Octubre , 2009 - 20:50 pm
MARÍA DE MAGDALA
Siento mucho lo de tu padre, y totalmente de acuerdo contigo “el amor es noble y nutre”.
La vida revolotea alrededor del amor, eso es lo que creo.
Las malas experiencias nos enseñan tanto cómo las buenas, cuando una historia de amor se acaba sea la que sea, (fraternal, de pareja, etc…) siempre queda un vacío en el alma, y cómo humanos que somos analizamos nuestras experiencias.
30 de Octubre , 2009 - 21:05 pm
SEito :
Así me gusta, amijo… Para que el vídeo juste… hay que dedicarlo antes.
Igualmente se lo dijo a Juke… aunque él es más lacónico (el lacón, lo dejamos aparte). Ah, genial el vídeo de John Lee Hooker, el inventor de
blues libre o informal. Toda una leyenda. El “blues”, alma folk del rock…
30 de Octubre , 2009 - 21:16 pm
(JUKEBOX) :
Juke… Congratulations by the traditional blues “Amazing Grace” (Gracia Asombrosa) en la voz, magnífica, de Eva Cassidy. GO ON, MY FRIEND…
30 de Octubre , 2009 - 21:25 pm
ALPARGATAS :
En latín existe el verbo deponente…”otior” (estar ocioso), pero no tiene traducción, afortunadamente (por lo mal que sonaría), al castellano…
Oye, alpa, quizás pueda existir, pero como exclamación, en un andaluz
ebrio… “¡Ozia… qué peo tengo!”. No, si por hablar mal, no hay regla…
30 de Octubre , 2009 - 21:31 pm
Así que el Sr. Sammy Davis Jr. bebía y fumaba sin que aparentemente le hiciera daño, pues de algo se moriría digo yo, y encima no murió muy anciano que digamos.
Alpargatas: El proyecto está en marcha y es de color naranja.
30 de Octubre , 2009 - 22:43 pm
María de Magdala
Supongo que querías decir “no señalaron” y no “no señalizaron”, aunque, bien mirado, quizá fue eso, poner una señal de “Stop” a las pijadas de India. Que el lirismo no se cague en el idioma es una asignatura pendiente de este blog (que no bloc, como indicó un loco)
30 de Octubre , 2009 - 22:55 pm
Hola, me gustaría saber qué diferencia hay entre un blog, en el que los comentarios son casi a tiempo real y un chat . ¿ No sería más cómodo en algunos casos ? el chat.
Hay cosas que se me escapan .
30 de Octubre , 2009 - 23:30 pm
COMPLEJitos.
Pienso yo que tú, en el fondo, eres muy humilde y no vas por ahí identificándote. Piénsalo bien, habría que estar muy loco para colarte garrafón sabiendo que eres COMPLEJitos…no te parece?
Mi amigo Pepón está avergonzado y, creo, no volverá a este blog. Seguro que le gustaría coincidir contigo y pedirte sinceras disculpas.
31 de Octubre , 2009 - 0:55 am
MARÍA DE MAGDALA :
Como India, también lamento el óbito de tu padre… Bueno, espero que no
sea una de tus metáforas: por ejemplo, que “tu padre ha muerto para tí”.
No debe “molestarte” lo que te digo, porque en el Blog, escribimos más deprisa que pensamos… Por cierto, si así fuera (una metafórica relfexión)
puedo recordarte que, ya que conoces mi correo [ begardo@gmail.com ],
no olvides enviarme esa foto tuya…que espero con ansiedad no disimulada
porque será el único medio por el cual profundice yo más en tu universo…
31 de Octubre , 2009 - 1:07 am
En el amor y en el desamor, cualquier canción que escuchamos o cualquier texto relacionado nos parece siempre expresa y exclusivamente dirigido a nosotros.
Una pandemia más.
31 de Octubre , 2009 - 1:09 am
MILANO :
No entrando en definiciones (siempre muy limitadas) te puedo decir, bajo
mi experiencia en Blogs, que en éste es un Blog, cuando Paco Rivera…
propone una serie de temas de un modo cronológicos, a los que habría que
comentar… Sin embargo, al no existir vinculación al tema propuesto en la
Bitácora, los comentarios actúan a la manera de un Foro… creándose una
especie de Blog híbrido… Lo de Chat no tiene cabida, pues la comunicación
entre los comentaristas no se realiza de un modo instantáneo… Está claro.
31 de Octubre , 2009 - 1:19 am
PANDEMIA :
No sé si será una “pandemia” el tema de amor o desamor… Me imagino que sólo afectará a los que están predispuestos a infectarse… Digamos que son “grupos de riesgo” los “heridos de amor” (ceux qui l’amour a
blessés), como cantaba Pedro Ruy Blas en 1971. El resto, los “filisteos” (los insensibles) están inmunizados de esa agridulce “maladie d’amour”.
http://www.youtube.com/watch?v=LvypEGB0OeY
31 de Octubre , 2009 - 2:02 am
Alguedónica, Pepe… (como la Rosa)
31 de Octubre , 2009 - 11:13 am
Nejro era era nejro y los conjuntos más avanzados tocaban con corbata .
http://www.youtube.com/watch?v=aGeFf_rIAVQ
31 de Octubre , 2009 - 13:42 pm
¡Precisamente Koldo!. Observo con Inmenso Placer que los tiempos van cambiando. Teneis sipnápsis cerebral tambien los chicos. Sois capaces de leer, pensar, articular lo que se dice, y llevar a cabo otra labor que a juzgar por la hora de entrada un viernes, puede ser excitante………
¡Eso es lo que quería decir!: “No señalizo a nadie”. A nadie pongo trabas. Una “puta mujer libertaria”, tiene a gala vomitar todo lo que le incomoda. Como lo hago, aplaudo por tanto, lo mismo en otr@s.
Estoy en contra de una sociedad rígida y manipuladora, que con los medios que tiene es capaz de dirigir el pensamiento, a la par que influir en el sentimiento, y malograrnos hasta creer que el inmenso placer nos va a pasar factura.
El amor es PLACER. La falta, si no te amas a tí mism@, es dependencia, por tanto, sufrimiento.
¿Quéda aclarado?………
31 de Octubre , 2009 - 15:51 pm
María de Magdala
Pues no está claro!
Como sabrás, me importa el correcto uso del idioma y si bien aprecio tu lirismo y extraordinaria audacia metafórica, no puedo aprobar la tortura lingüística, aunque provenga de ilustres maestr@s, como tú/usted.
Cuando se dice: “Mis palabras cantadas a capela, no señalizaron a nadie” envenenas el torrente sanguíneo del idioma, puesto que señalar es, en la acepción correcta aplicable al caso ” Llamar la atención hacia alguien o algo designándolo con la mano o de otro modo”. Eso, y no otra cosa, es lo que, ilustre María, haces cuando señalas (y no señalizas) que a “nadie pongo trabas. Una “puta mujer libertaria”, tiene a gala vomitar todo lo que le incomoda. Como lo hago, aplaudo por tanto, lo mismo en otr@s”. El significado de señalizar, en su única acepción es “Colocar en las carreteras y otras vías de comunicación las señales que indican bifurcaciones, cruces, pasos a nivel y otras para que sirvan de guía a los usuarios”. Por más que hayas repasado las acepciones, debilitas el idioma y rebajas la hondura de tu bella prosa y profundo pensamiento, cuando sacas de su significado ese verbo (colocar señales), sustituyendo al muy rico “señalar”.
No desmitifiques tu armónico discurso y limpia mirada justificando el error. Tú, que tanto amas y no señalas a nadie, ama también la gramática y la semántica.
¿Te queda claro o continuarás contumaz?
31 de Octubre , 2009 - 17:00 pm
SEito :
Querido amijo… Fíjate si era “nejro” es “nejro” que aquel “Black is black”
que nació en 1966 (y no en 1967) iba a ser, al cabo de un año, “nejritud”
para Manolo, orjanista de Los Bravos, que se suicidó al morir su novia en el coche que él conducía… Aquel “Black is black” que ocupó el nº 2 en la
G.B. y nº 4 en USA tenía “mal fario”. También lo fue para mí. A primeros
de Enero del 67 se la monté a Los Alesandi III que actuaban en el Círculo.
Sin embarjo, a la hora de querer bailarlo a lo rock con Elsa, ésta no quiso,
pues no le justaba. Hm. Empecé a verlo todo nejro (Noir c’est noir). Hm…
Nejro era era nejro y los conjuntos más avanzados tocaban con corbata .
31 de Octubre , 2009 - 17:25 pm
KOLDO… MARÍA…
Sin tratar de “meterme” en medio de los dos o de ser un “redentor” (que podría salir “crucificado”), ni de ser “árbitro” (como bien dijo Honorio en
cierto comentario), estimo que ambos tenéis razón. Koldo, en pro de una
pureza lingüística y Magda, “metaforeando”, en pro del libre amor… De
continuar así… estarías cerca de una posible discusión bizantina sobre el
sexo de los ángeles (tópico muy recurrente). ¿No será que, en el fondo,
lo que debatíis con pertinacia, es una soterrada lucha de sexos? Hm, hm.
1 de Noviembre , 2009 - 5:36 am
Obstinado Koldo:
¡Son más que gratificantes tus halagos!
Mi carrera no exige seléctivo. Si, mucha vocación…y aptitudes. Y te aclaro que bastantes créditos: seducción, erotismo, anatomía, dialéctica, discreción, don de gentes, sensualidad, empatía, ética………no sigo. Mi carrera se estudia toda la vida, ¡es la carrera de la vida!, a medida que pasan los años, perfeccionando asignaturas. Pura vocación, te jubila la muerte.
Las putas parimos continuamente a modo Bukowskiano, a pesar de histerectomías.
Llamé la atención de (señalé) un tema manido, y no por manido, correctamente entendido, en opinión de una profesional. Las putas no sufrimos “amor”. El amor es exaltación. ¡La pleamar nos libre de un tutor!. Mi ganancia proviene del eros y la psique. Si un proxeneta las arruina, nos induce al cartel de “Derribo”.
No señalizo ni con barreras de la RAE. Saramago escribió “Ensayo sobre la ceguera”, con multitud de verbos, y usando coma en lugar de punto y seguido.
Defiendo el contenido real de la palabra “AMOR”, porque es la base de mi carrera.
………¿seguimos?………¿o nos metemos en la ducha?………
1 de Noviembre , 2009 - 5:44 am
Beebeethy mío, con la intimidad que se aprecia entre ambos, ¿puedes imaginarme en una lucha de sexos?…..
¡Angel de mi guarda, pasión mía!…..yo juego con los sexos
8 de Noviembre , 2009 - 12:16 pm
¿ Por qué no se pono ni una triste inicial de los nombres de los detenidos en la operación Carioca ? Otras veces solo falta que les pongan foto a los detenidos , y antes de ser juzgados. Señores que un delito de este tipo es mucho más grave cuando lo cometen miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado , a ver si nos vamos enterando y se empieza a debatir sobre el tiempo y preparación de estos puestos y si de verdad funcionan las pruebas psicológicas preias al ingreso en estos cuerpos profesionales .
22 de Abril , 2011 - 12:35 pm
Pacorivera elprogreso.. Awful