¡Viva el capón!
DESDE ayer soy oficialmente “Socio de Honor y Cofrade Mayor de la Asociación Cofradía del Capón de Villalba”, título que he recibido de manos de su Presidente Domingo Goás Chao, junto con el Gobernador Civil, Sr. Vázquez Portomeñe, y el Mesonero Mayor de la Provincia de Lugo, Alfredo Sánchez Carro. Agradezco la distinción y muy especialmente las gratas horas que he podido pasar desde las 3 de la tarde del viernes hasta ya entrada la noche con un numeroso grupo de amigos y excelentes conversadores. Es una pena que no pueda reproducir las docenas de anécdotas y de sucedidos que allí se contaron. Como ejemplo, una de Vázquez Portomeñe narrada más o menos así:
“En las cercanías de una finca de un pueblo con el que yo estaba vinculado había que colocar un poste de la luz; el propietario dio su consentimiento luego de una gestión mía, pero siempre y cuando se situase en un lugar determinado; desconozco los motivos pero el poste acabó en el medio de la finca y el propietario con el correspondiente enfado. Cuando estaban instalando los cables, el dueño de la tierra instó a que retirasen todo de allí con resultado negativo, mientras que un operario de la empresa trabajaba en la parte superior de la madera; entonces el airado vecino se fue a un alpendre, sacó una moto sierra que hacía meses que no usaba, le encendió a la primera, se fue a la base del poste, le aplicó la pala de la moto sierra y…; el resto es fácil de adivinar: el operario abandonó su tarea y se tiró al suelo desde arriba, el poste acabó perfectamente cercenado y la compañía eléctrica tuvo que recoger velas. Afortunadamente el electricista no le pasó nada importante; salvo el susto, que no fue poco.
UNO de los compañeros de mesa fue Alfonso Lamas, habitual de este blog, que me habló de un correo enviado hace semanas y del que no me hice eco. No vi el correo, pero como el me dijo de que iba…; resulta que yo en los últimos tiempos he recogido aquí la presencia de dos mujeres notarios (o notarias, que me da lo mismo) en nuestra ciudad y Lamas me dice que ya las hay también en la provincia; la que él conoce y ahora yo también, es una hija del empresario Piño Trigo. Lamento no saber el nombre de la joven, porque es joven, pero lo subsanaré.
CONTÉ hace un par de días que mis dos nietos tenían la gripe A. Bueno, pues ya no la tienen. Afortunadamente en este caso más ruido que nueces. De todas maneras en la capital de España el número de enfermos se ha disparado a cerca de 100.000 y me cuenta mi hija Susana que en un determinado colegio de más de 150 alumnos el 80% contrajo la enfermedad.
OIGO en la radio que Galicia es la quinta autonomía más pobre de España y que un 21 por ciento de la población supera el umbral de la pobreza. No voy a discutir la información que procede del Banco Pastor, pero me gustaría saber qué criterios se siguen para hacer estas clasificaciones. Porque a veces, las apariencias engañan.
AQUÍ ha pasado desapercibida la reciente muerte de un personaje clave en la cultura de nuestra ciudad. Se llamaba Antonio Gil Merino, había nacido en Zamora y fue el primer Director de la Biblioteca Pública del Estado. Ocurrió a mediados de los años 40 y empezó a funcionar en locales de la Diputación, en los mismos que ocupaba la Biblioteca Provincial, dirigida entonces por Javier Pardo. Merino pasó aquí 10 años tras lograr la fusión de las dos bibliotecas. Desde mediados de los 50 residía en La Coruña, cuya Biblioteca también dirigió. Se integró de tal manera en Galicia que era uno de los miembros más considerados de la RAG.
EN los comentarios de ayer han quedado varios frentes abiertos que voy a tratar de explicar:
PARA COMPLEJITOS
- Sobre lo del traje te diré que tiene algo así como diez años, que perteneció a mi hijo y que no se lo puso nunca o casi nunca. Este último lunes lo localicé y me lo puse. Me quedaba como un guante (a mí me queda bien cualquier trapito de nada), aunque para mi gusto un poco largo el pantalón. Lo llevé a que me lo subieran un poco y ayer lo volví a poner una vez “reparados los desperfectos” y sí es cierto con una corbata y una camisa muy a tono.
- Sobre lo del garrafón, hace tiempo en el Aula de Tecnología de los Alimentos del Campus de Lugo hicieron una minuciosa y seria investigación y no se dio ni un caso de adulteración; cuento lo que me contaron. En cuanto a mi experiencia personal en este sentido, mi cabeza detecta el garrafón perfectamente y en Lugo, que recuerde, no he tenido ninguna mala experiencia. ¿Puede haber casos?; puede, pero yo no los conozco.
- Por último Complejitos me tiene un poco desconcertado. Continuamente escribes que podríamos tomar unas copas, que si podíamos vernos, que si tal y que si cual. Déjate de coñas y sacúdete esa timidez que te agarrota; digo aquí públicamente que te perdono todos los pecados, incluso los de pensamiento, y que estoy dispuesto a demostrarte lo que vale un peine y que conmigo no hay garrafón que valga; y si superas la prueba, que no lo dudo, hasta te doy un diploma. ¿Vale?
PARA HONORIO
- Aquí lo de las rondallas ha funcionado poco y mal; y has en algunos locales de vinos en los que se podía cantar ahora ponen mala cara. La última vez que canté en una tasca fue un miércoles de Carnaval con Luis “El Gordo” y con “El Sevilla”, personaje singular y buena gente; el pobre murió hace ya años y siempre que me veía me saludaba con un reconfortante “Rivera erez lo mazimo”.
- Hay sin embargo en Galicia una ciudad en que proliferan; son muchas y bastante buenas; me refiero a El Ferrol donde en la madrugada del 19 de marzo se celebra lo que llaman, creo, “la noche de las Pepitas”. Muchas agrupaciones rondan a las damas ferrolanas con un repertorio típico y tópico, pero en general muy agradable.
- En uno de tus siempre entrañables y bien recibidos comentarios te extrañas de la expresión “en olor de multitudes” mayoritariamente utilizada. No me extraña que te extrañe. La expresión correcta es “en loor de multitudes”. ¿A que así ya encaja mejor?
PARA ALPARGATAS
- Me recuerdas que tengo pendiente más información sobre un proyecto que anuncié hace unas semanas y en el que estoy involucrado. No debería, pero te adelanto algo: Dentro de muy poco Lugo contará con un nuevo medio de comunicación. Y añado un poco más: Intentaremos que el contenido sea muy bueno, pero lo que es el continente, el escenario, el sitio donde se va a instalar… ¿Te haces una idea de cómo hacen las cosas los americanos cuando hacen las cosas a la americana?. Pues mejor todavía. ¿A que está chulo?
PARA NISAK
- Caliente caliente; pero eso es nada más que la punta de lanza; hay más en cantidad y calidad.
PARA PEPE BEETHOVEN
- Espero que te haya llegado mi envío
- El traje de ayer no era el que tú me viste; parecido, pero no era el mismo.
- Uno de los comentaristas creo que habló de ti como “Pepito El Rápido”. Me parece que hay una confusión; el único “Pepito El Rápido” conocido en Lugo era un profesor del femenino, gran persona y amigo mío, emparentado con un popular profesor del masculino de los años 50.
NOTA PARA LOS LECTORES HABITUALES
Hace tiempo que les vengo recomendando que además de la bitácora se lean los comentarios. En su mayoría no tienen desperdicio y entretienen un montón. Las notas de arriba son respuestas a algunos de los más habituales colaboradores y a cuestiones que trato de aclararles y que deseo también les hayan interesado a todos los demás.
ME gustaría saber los datos de audiencia de los programas de Antena 3 y Tele 5 en la noche de ayer. Mi impresión es que en este caso concreto DEC ganó, puede que incluso por goleada a Sálvame, gracias a unos personajes de actualidad y atractivos para los espectadores, entre ellos una amante maltratada de Pepe Navarro, el ex policía lucense Amedo al que José Frade quiso encargar unos trabajitos, una amiga muy especial del presidente del Barcelona, Joan Laporta, y el “futuro suegro” del Dareck ese, José Luis Uribarri.
SON casi las dos de la madrugada del sábado y voy a salir con Bonifacio a dar una vuelta. Acabo de echar la nariz a la noche y está muy agradable. En la televisión (DEC) están contando unas cosas de Laporta…; si son verdad, vaya pajarito es el tal Joan. El Barcelona es más que un club y él es más que un Don Juan, personaje por cierto muy propio de la época del año en la que nos encontramos.
31 de Octubre , 2009 - 4:03 am
Il y a les playboys de profession
Habillés par Cardin et chaussés par Carvil
Qui roul’nt en Ferrari à la plag’ comme en ville
Qui vont chez Cartier comme ils vont chez Fauchon…
http://www.youtube.com/watch?v=zA478yuJK7I
31 de Octubre , 2009 - 7:45 am
¿Y qué es eso del “olor” a santidad?
31 de Octubre , 2009 - 9:59 am
¿que ha sidodel anunciado programa TELEPLANETA en el canal 24 hora.no consegui verlo
¿a que hora se emitió
31 de Octubre , 2009 - 10:53 am
La Notario de Castro de Rei es Montserrat Trigo Mayor, excelente Notario y mejor persona. Ingresó en el cuerpo en el año 2.002, año en el que se hizo cargo de la Notaría de Quiroga. Por otra parte el otro día hablabas de María José Latas, su familia es de Lugo, es sobrina de la mujer del Magistrado Ron Curiel, (q.e.p.d.).
Una anecdota curiosa de las mujeres en el cuerpo notarial es la de Margarita Baudín. Fue una de las tres mujeres Notario durante el régimen de Franco. Aprobó la oposición en 1.941, último año en el que las mujeres pudieron presentarse, puesto que después las leyes del régimen impidieron a la mujer acceder a estos cargos. Esta mujer desarrollo su actividad preferentemente en Barcelona y Madrid, con gran éxito, lo que, considerando la época, puee resultar extraño. Hoy con casi noventa años sigue siendo una gran conocedora del derecho , y hace gala de una perfecta lucidez mental. Su hijo y dos de sus nietos son también Notarios. Su nuera es de Lugo, de los Ramos de A Ponte. Tú sabrás quienes son.
Os dejo un link a una entrevista suya publicada en una revista profesional hace poco
http://www.elnotario.com/egest/noticia.php?id=1883&seccion_ver=0
Un saludo de un Notario al que conoces desde que nací.
31 de Octubre , 2009 - 11:33 am
Es que algunos no sé qué las dan.
http://www.youtube.com/watch?v=UrGw_cOgwa8
31 de Octubre , 2009 - 11:39 am
Hay ventanas abiertas de las que simpre sale la música adecuada al momento…y la letra .
31 de Octubre , 2009 - 11:55 am
PARA PACO:
No sé Paco, noto cierto resquemor cada vez que te diriges a mí, a veces creo que interpretas mis comentarios incorrectamente. Cuando algo no me gusta te lo digo directamente, y cuando algo me gusta te lo digo directamente, sin ironía. Me caes bien, me gusta tu blog, el traje te queda de puta madre y el polo rosa también cuando lo llevas por dentro del pantalón.
Pero te contesto:
1º. Sobre lo del traje te diré que el color me pareció muy elegante, a mí me gusta llevar los trajes más entallados, pero es cuestión de gustos.
2º. Sobre lo del garrafón te diré que es posible que esté equivocado, obviamente no se puede generalizar, no puedo acusar sin pruebas y creo firmemente en la presunción de inocencia.
Simplemente es una impresión mía, de todos mis amigos y de toda la gente de menos de 35 años con la que he hablado del tema.
Una vez una hostelera del centro nos contó que le habían hecho una inspección, agárrate, previa denuncia de otro hostelero, tal y como me lo relató la inspección fue muy minuciosa, se llevaron muestras de todas y cada una de las botellas que tenía, ya no en la barra, sino incluso en la cocina. Salió indemne.
La misma hostelera nos dijo que, desde que regentaba el local, le habían ido a ofrecer tres veces garrafón para vender, y que ella no bebía copas por su zona porque no se fiaba.
Yo tampoco me fío, y de hecho, sólo bebo copas en locales en los que conozco al dueño o a las camareras. En los demás, cerveza o agua, y así me va bastante bien.
De todas formas Paco, tecleando “garrafón” en el buscador podrás apreciar que la polémica no se limita a Lugo. Mira, te copio las tres primeras referencias que me salieron, son todo noticias de periódicos locales y puedes encontrar desde Huesca hasta Antequera:
-BILBAO: “Los bares sirven garrafón, pero aquí no pillan a nadie
Hay constancia de que en Bilbao dan bebidas adulteradas, aunque las inspecciones no lo descubren. Sólo se han detectado fraudes con orujo.
En la capital vizcaína, el equipo del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento que realiza las inspecciones alimentarias se encarga de detectar las posibles adulteraciones de las bebidas alcohólicas en los establecimientos. Pero, nunca han encontrado alguna alterada”.
-MURCIA: “La industria del garrafón hace su agosto en Murcia. Los distribuidores denuncian que el 90% de los ‘pubs’ venden alcohol adulterado. Sanidad realizó dos controles hace 2 años y no detectó fraudes. Era un secreto a voces que parece confirmarse. Cerca del 90% de los 400 bares de copas y pubs de Murcia ciudad sirven garrafón.
Lo aseguran distribuidores y destilerías que acusan a pequeños fabricantes de que «Murcia sea conocida en el sector por producir el alcohol adulterado que se reparte en España».
Quienes acuden a ellos compran alcohol que no ha completado su proceso de destilación y lo venden como si fuera de marca. «Si una botella de ron Brugal cuesta 9 euros, la de garrafón te la venden a la mitad», dice Francisco Drieguez, dueño del local Tasca gao, que invita a un año de copas a quien demuestre que bebió garrafón en su pub.
La Asociación de Bares de la Región se defiende: «Si alguien lo detecta en un pub, que lo denuncie», explica su presidente, Ignacio Sánchez
Si bebes ‘garrafón’;
Efectos: Daños hepáticos, gástricos, dolores de cabeza…
También daños neurológicos, sobre todo, en jóvenes de 16 a 18 años que aún están creciendo. Así lo explicó el doctor José María García Basterrechea, jefe de la Unidad de Drogodependencias del hospital Reina Sofía de Murcia”.
- Y en homenaje a Pepe, LEÓN: “Ni la OCU ni el Ayuntamiento logran detectar alcohol adulterado en los bares de León.
Es de sobra conocido el rumor de que las bebidas de determinados locales de copas son de garrafón. La OCU ha acudido a varios establecimientos a comprobarlo y en ninguno han servido alcohol adulterado. La Policía Local, por su parte, ayudada por el laboratorio municipal, no ha encontrado tampoco garrafón ni en los locales nocturnos ni en los supermercados”.
De todas formas sería interesante que los lectores del blog cuenten sus experiencias e impresiones.
3º. Sobre lo de salir de copas contigo y con otros habituales de tu blog, te diré que no es una cuestión de timidez. Ya lo expresé en más de una ocasión, me parece un poco friki establecer relaciones personales a través de internet.
Cada vez soy menos radical en mi planteamientos – y eso me preocupa – pero sigo teniendo prejuicios. Precisamente por mi exceso de celo manteniendo el anonimato me está costando tanto entregarte mi regalo.
No entiendo demasiado bien esto que escribes:”y que estoy dispuesto a demostrarte lo que vale un peine y que conmigo no hay garrafón que valga; y si superas la prueba, que no lo dudo, hasta te doy un diploma. ¿Vale?”.
Sabemos que tienes un gran sentido del humor así que supongo que será una coña tuya, porque si no es así te diré que no, Paco, yo no soy de esos, yo salgo a divertirme, a echarme unas risas y a beber con moderación. No voy a entrar en una competición de “a ver quién bebe más” o “a ver quién aguanta más”. Yo me tomo muy en serio mi tiempo de ocio.
También te diré que se está creando una leyenda con COMPLEJitos que no se ajusta a la realidad, soy bastante sosito, no sé bailar y cuento los chistes como el culo, posiblemente te aburrirías conmigo. Tampoco tengo una gran conversación, me gusta mucho más escuchar.
Ya para terminar, otra cosa que no entiendo Paco: “digo aquí públicamente que te perdono todos los pecados…”.
No creo que mi conducta en tu blog haya sido pecaminosa. Me limito a dar mi opinión sobre diferentes temas tratando de animar el cotarro, pero no considero que te haya faltado al respeto nunca, ni a ti ni a ningún colaborador. Si en alguna ocasión te has sentido ofendido con alguno de mis comentarios, te pido disculpas, pero te aseguro que mi intención nunca es hacer daño.
Celebro que tus nietos ya estén recuperados, recibe un cordial y sincero saludo.
P.S. Burranzán, a mí Pepón no me tiene que pedir disculpas por nada. Y me parece una gilipollez que haya dejado de escribir aquí. Díselo de mi parte.
31 de Octubre , 2009 - 12:00 pm
Sr. Rivera:
En cierta ocasión, una joven política gallega, Ana Pastor, fue presentada al premio Nobel Camilo José Cela:
- Don Camilo, le presento a Ana Pastor, prometedora política, es médico.
- ¿Es médico? Pues permítame que le llame ano
A usted le dará igual, pero no es lo mismo notario que notaria
31 de Octubre , 2009 - 12:18 pm
Dedicado a Koldo y demás juardianes del w.c de la lenjua .
Más cosas del cerebro . . De la Universidad de Cambridge .
Sloo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso.
Yo no cnogsieua pensr que relmante pidoa etndeer lo que etbsaa lnyedo.
El pdoer fdamoetanl de la mntee huamna, de aercudo con una invtesaigicon
de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras
etsen en una plabara , la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la útimla
ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etasr en ttaol eniredo y
tu aun pdoreás leer sin perolbmea. Etso pruqoe la mtene haunma no
lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo.
Ipessrinaonte hien? Y yo que smirepe psene que el odern era ipmorantte!
Si tu pdues leer etso flecitacioenis!!
31 de Octubre , 2009 - 12:19 pm
Maldita sea ,Paco,El Ferrol ya no existe.Ni el Caudillo tampoco.Debe ser el garrafón.O no
31 de Octubre , 2009 - 12:22 pm
PACO RIVERA :
¿Galicia, la 5ª Autonomía más pobre? Parece que no sólo Galicia carga con
ese estigma… También, en 1958, a mi llegada a Lugo, esta provincia era
la que menor renta per cápita tenía… O sea, era la pobre Cenicienta… No me lo creo… porque había provincias que apenas producían nada (es el caso, por ejemplo, de Soria). Y, ahora, no veo que ni Lugo ni Galicia estén
bajo mínimos. Esto de las estadísticas no parece fiable, pues todo depende
de la manipulación (manual y digital) de los datos o muestras. ¡Camelo!…
31 de Octubre , 2009 - 12:25 pm
Complejitos todo lo contrario, creo que Paco te esta hablando desde el cariño y siendo muy cercano, independientemente que a veces tu, y tambien me lo aplico a mi, le metemos bastante caña. Lo veo muy claro.
Paco te aseguro que en Lugo hay garrafon, eso esta clarisimo. Y si quieres ir a tiro fijo, vete al garito de un conocido tuyo al que te has referido alguna vez en la Bitacora que esta situado en el Campo Castillo. Agua bendita como quien dice, y desde luego no lo digo yo solo y esta contrastado en varias ocasiones, alguna vez siendo el unico local donde se ha consumido
O sea Paco que vais a montar algo estilo NBC en los estudios que tiene en TImes Square, a lo bestia. BUeno ya nos contaras algo mas cuando puedas
31 de Octubre , 2009 - 12:28 pm
Blanco y en vasija.
http://www.youtube.com/watch?v=W69UxWN0XjM
31 de Octubre , 2009 - 12:32 pm
Podria ser Drake como Ministro de Gobernacion no??? jajaja
Sobre lo del garrafon
En una ocasion una conocida que estudio conmigo nos conto como iba el tema del alcohol. Trabajaba en una discoteca bastante grande cercana a La Coruña, y el proceso era el siguiente. El encargado se entrevistaba con el representante de bebidas. Este le ofrecia alcohol A, mas caro pero perfectamente destilado, el bueno vamos, alcohol B, con menos procesos de destilacion pero mas barato, y alcohol C,que directamente era etilico. Todo eso de una marca muy conocida que al parecer hacia diferentes productos para que el cliente pudiese elegir su margen de beneficio.
En caso de inspeccion siempre tenian colocadas estrategicamente las botellas buenas para que cogieran muestras y no ser cazados, y logicamente tambien tenian del bueno para los clientes amigos
Yo cuento lo que me contaron
31 de Octubre , 2009 - 12:35 pm
PACO RIVERA :
Ah, cómo hecho de menos… la que fue mi primera bibliote pública, aquélla
de la Diputación, al otro estremo del Hogar Juvenil de Falange. Ambos eran
mi 2ª y 3ª casa. Al término de mis TRES AÑOS DE BACHILLER, a partir de
mi no académico Preu, mi acceso a la biblioteca era matinal. La tarde la emplé en el Hogar, hasta que llevaron el piano a la Delegación Provincial.
En suma, cultura (de todo tipo) por la mañana y música por la tarde, hasta
las 8… para darme el clásico paseo vespertino por la Reina y el “Cantón”…
charlando con unos y otros y… “ollando ás nenas”… O tempora, o mores…
31 de Octubre , 2009 - 12:59 pm
PACO :
Rectifico omisión y errata… Biblioteca por “bibliote” (suena a “tocho”) y
extremo por “estremo” (que uno “te” es muy repulido, caramba). Lo malo
de la ortografía es errar siempre en una misma palabra, aún teniendo uno
constancia de que “no debe ser correcta”. Me pasa con los vocablos que
llevan o no doble “c” al no pensar en la original latina que sirve muy bien
de referente (y, luego, algunos se quieren “cargar” el griego o el latín…)
Dos ejemplos controvertidos: dicción (dictio) y erudición (eruditio). Pues, parecen engañosos ambos términos… Hm. Porfasol, Rois Luaces, help me!
31 de Octubre , 2009 - 13:10 pm
PACO RIVERA :
Despejando nuestro frente postal… Todavía no ha llegado tu envío, ni el de
Marina, ni algun otro más… Ya sabes, “las cosas de palacio van despacio”.
Pero, cuando baje a abrir el buzón (en sábado, hay reparto), es posible…
Sí, tenía yo mis dudas sobre el traje; pero de tu “buena percha”, no.
Bueno, lo de “Pepito El Rápido”, me fue impuesto en Peñafiel. En Lugo, tan
sólo el de Pepe o Pepito “Beethoven”. ¿Quién sería el(la) original autor(a)?
31 de Octubre , 2009 - 13:23 pm
Ayyy, Alpargatas, ¡qué alegría me das!. ¿Tú crees que Paco me tiene cariño?. Yo también a él, hombre, yo también a él.
Así que quiere conocerme en serio de buen rollito, bueno, por si acaso vienes tú conmigo. El único problema que yo veo es que si lo conocemos y hacemos buenas migas con él, podemos perder nuestra independencia y éso no sería bueno para el blog.
A mí lo del alcohol A, B y C – o “garrafón total”, “semigarrafón”, “algo decente” -, también me lo contaron. Pero lo mejor es cuando un hostelero te discute lo del garrafón, argumentando desde que el problema es que no sabemos beber – yo, particularmente, he salido algún Jueves a cenar y tomar sólo UNA copa y amanecer con una resaca de la hostia el día siguiente -, hasta que el vaso tiene restos de detergente que provoca una reacción química y por eso nos sabe raro, pasando por que el sabor puede variar por el agua con el que hacen los hielos.
También digo una cosa, Lugo es un oasis comparado con Santiago, Coruña o Madrid.
A ver, no se pueden dar más datos de la Lugo Broadcasting Company. Joder, es que me interesa el tema. Paco, siempre nos tienes en ascuas.
31 de Octubre , 2009 - 16:20 pm
El alcohol malo o pésimo, venenoso, es el metílico; el etílico es el de uva, que también daña el hígado o el cerebro, no nos engañemos, pero tiene sus virtudes: la intoxicación etílica, es la borrachera auténtica; de la metílica no se habla, porque la ceguera, la muerte son posibles (Orense, años 50 ó 60, hubo un episodio terrible, en que había un ‘licor café’ particularmente trágico). Esperemos que hoy todo lo que se bebe sea etílico, aunque peor elaborado, menos aromático, etc.; si sólo es cuestión de marca, prestigio, tanto tiene.
De las dicciones y erudiciones, BEETH efectivamente, la regla de tres es simple: erudito (eruditum, de e-rudire: quitar la rudeza): erudición; dicho (dictum): dicción; cuando en el participio latino hay dos consonantes, en el substantivo hay -cc-; de leer: lección, aunque leido (/lectum) no nos sirve, pero sí electo, dilecto, lector), u oir: oido (auditum), inaudito: audición. Pero claro, decimos ele(c)to, corre(c)to, no eleito, correito/ elecho, correcho, y entonces vacilamos en corre(c)ción, perfe(c)ción. Como confite, cohecho, y el italiano confetti, la misma palabra: confección.
31 de Octubre , 2009 - 16:23 pm
Esta de colores y sabores
http://www.goear.com/listen/6033ce9/Escrito-con-sal-y-brea—Coloniales-y-ultramarinos-vainica-doble
31 de Octubre , 2009 - 16:44 pm
COMPLEJitos: Ayer estuve con un amiguete que me reveló que estaba implicado en el “proyecto naranja” y aunque apenas me reveló nada del tema, sí que me dio nombres de implicados, esos que la mayoría de ustedes se imaginan.
31 de Octubre , 2009 - 16:47 pm
De paso. Es una pena no haber leido el Quijote.
Para mayores no iniciados se recomienda leerlo en voz alta a críos, ya verá qué bien funciona; no tengo a mano ningún ejemplar (ed. Martín de Riquer, uno de Juventud en dos volúmenes ligeros, con los grabados de Doré; uno de Alianza? de bolsillo, y el mismo con ilustraciones de Mingote, también en manual) para recomendar con precisión el cuento de la pastora Torralba, que le cuenta Sancho al jefe para pasar la noche oscura en medio del bosque, aterrados por unos tremendos ruidos -halloween!- que al final era un molino de batanes.
31 de Octubre , 2009 - 17:03 pm
Esta de flanes de arena
http://www.goear.com/listen/0c9fc57/Habanera-del-primer-amor-vainica-doble
31 de Octubre , 2009 - 17:28 pm
COMPLEJitos.
¡atención!, día de hoy: dos cañas en el Cinco Vigas (ternera al vino, claro) y una caña en la Taberna Daniel (oye, genial el “chorizo al vino”), no entré en el que recomendaste, la verdad es que no había nadie y me daba un poco de corte.
Coincido plenamente con Alpagatas, y yo sé lo que me digo. Por otra parte disiento de tu opinión sobre la leyenda COMPLEJitos, y tu descripción me agrada poque coincide plenamente con burranzán: soy soso (aunque la sal me redime) no sé bailar (hago el tonto y me importa un huevo) y me gusta escuchar, sobre todo si el interlocutor es inteligente como tú. Otra cosa, te aseguro que Paco es totalmente sincero y también te aseguro que es una persona excelente…de verdad, merece la pena.
Yo he conocido a algunos contertulios. ¡SEito es …cómo escribe SEito!: magnífico; Pepe Beethoven, un lujo. ¿decepción?..¡todo lo contrario!.
Ah, se me olvidaba. Perder independencia…¡para nada!, Paco acepta las críticas con envidiable deportividad.
Perdona que sea pesado pero, de verdad, ¡merece la pena conocer a Paco!…a mí, bueno…tengo una virtud:¡cuándo doy la mano, la doy con el corazón!
Un afectuoso saludo.
31 de Octubre , 2009 - 17:49 pm
CRISTINA :
Cristi… me extraña, en base a tu nombre, que no sepas lo de ese “olor a
santidad”… Lo extraño de todo es que nadie, ni siquiera los escribas del Nuevo Testamento, escribió que Cristo tuviera “olor a santidad”. Bueno y
más difícil… después de resucitado. Tan sólo a la Magdalena (no va por
tí, Magda) sabría de esa fragancia, pero nada dijo del olor del Jardinero…
El “odor mysticus” o similar a rosa es un tema, entre mágico, médico y
religioso. Yo mismo he tenido esa experiencia (durante 2 días) después de
visitar a una santera en Illescas (Toledo). En fin, ciencia y conciencia. Hm
31 de Octubre , 2009 - 17:54 pm
Alpargatas.
Con respecto al local del Campo Castillo, el propietario no miente.
Échale un vistazo al rótulo del garito.
31 de Octubre , 2009 - 17:58 pm
jajaja muy agudo burranzan, jajjajaja a ese mismo me refiero yo.
31 de Octubre , 2009 - 18:02 pm
(JUKEBOX) :
Juke… I’m sorry, but Mr Palmer “la palmó” con ese vídeo que, de malo,
no puedo “resistirlo”… Simply I can’t resist it… Esas damitas anoréxicas,
enmorreteadas de pringoso “rouge”…, sofisticadas al máximo. De verdad,
no “levantan” ni a un muerto. DEAR, ROCK IS DEAD! Yeah, is whole dead.
31 de Octubre , 2009 - 18:16 pm
Para los “entendidos en copas y alcohol”. Sin acritud.
Ya sabido que desde los doce años he recorrido como músico salas de fiestas, salones de baile, garages de guateque y demás chiringos y ya una vez representante de artistas, cientos , miles, de discotecas, pub , etc. por toda la geografía nacional e internacional, debo de hablar de mi faceta, ( sí, son varias ) de empresario de hostelería .
Desde el año 79, siempre he dirigido, regentado, o he sido copropietario de algun local de hostelería. Aunque la verdad se más de la barra para fuera que para dentro. Amén de no perder una noche de copas en treinta años. Pero ni una digo. Hasta hace cinco o seis años, no libraba de copas ni lunes , ni martes , ni un solo día de la semana.
No me quiero alargar , vayamos por partes.
En los años setenta había mucho garrafón en Lugo y en toda España. Aún recuerdo las garrafas en el apartamento de un amigo mío ,empresario de hostelería, que vivía encima del local que regentaba ( Campo Castillo ). Y en locales en los que he tenido que hacer gestiones artísticas, hasta en el camerino , a veces.
No hablemos de la discoteca de moda en Lugo ( Ramón Montenegro ) , a la que yo tenía difícil acceso por ser menor . Después de muchos años y con otros dueños se encontraron garrafas en la bodega .
Todos los que hemos vivido en Madrid sabemos que había la moda del Dyc con coca, por que se suponia que al ser una marca barata no compensaba rellenarla. Era verdad.
En los pub o discotecas que yo he regentado , nunca se ha servido garrafón . Había que perder una tarde en rellenar, fuera con mangueras , alfiler, en el caso de las bolas “irrellenables” ….jajajajjajaj, medio minuto lleva cada botella etc. pero son muchas marcas. Verdad es que al final ,como ha dicho alguien en este foro , con el paso del tiempo te ofrecian bebida de “segunda”. Pero eso lo hay en cualquier gran superficie . Hay Magnun, Decano , etc. ( no peores que las otras marcas , pero……….a seis euros botella de litro ).
Que según el hielo cambia el sabor de la bebida SI, también el sabor del pulpo y de la paella. Vasos mal lavados Sí, etc, etc. Pero hay que pensar una cosa ,a una macro discoteca que vende en una noche 3000 copas le podría interesar, pero……a un pub que vende entre semana como mucho una botella o dos de cada; estarían locos arruinar el local por ese motivo.
Yo personalmente no aprecio que haya garrafón , excepciones habrá , seguro. En el Campo Castillo seguro que no , Yo frecuento y trato con todos los vendedores de distribución de bebidas y se ve que no. Yo tomo copas por ahí. Nunca lo he notado, y hacen pedidos cada semana de bebida “normal”.
Ocurre una cosa, que siempre nos hace daño ” la última”, claro , esa lleva la culpa. Y el vino del pulpo? Eso sí mata y los riojas pasados, que se rompe el corcho cuando los abren; y las tónicas sin gas en los gin tonic ; soy bebedor de gin tonic; eso si te jode, o la cerveza mal encorchada o pasada.
Decia mi amigo Penedo , amigo tuyo también , Paco, cuando íbamos de copas que era muchas veces por no decir a diario ( ya fallecido y gran viajero ), ” Camarero tal……..¡ ESTA BIEN RICO ESTE COÑAC !, el camarero “tal” respondía” Don Antonio , no me diga eso , le he puesto whisqui no coñac; el en broma respondía ” como whisqui es una mierda como coñac el mejor ” Ultimamente lo decia en broma por que de verdad, el garrafón escasea .
Repito excepciones hay , pero ………y entrar en la cocina de cualquier restaurante?. Y si es boda telita.
31 de Octubre , 2009 - 18:19 pm
COMPLEJitos :
Complej… puede que sea verosímil el perfil que das de ti mismo; pero por
tu estilo de escribir, tu “bocabulario”, tu augdeza mental y tu actividad… yo diría que ni eres sosito, ni torpe bailarín (bueno, hoy día bailar el rock,
lo baila hasta “ella baila sola”), ni mal cuenta-chistes. En caso de que me
equivocara… pues serías, a los ojos de mujer, un tío raro e interesante…
En cuanto a lo de no “falangueiro” (no falangista, eh), eso está muy bien,
porque “oveja que bala, bebida y bocado (tapa) que pierde”. Una aperta.
31 de Octubre , 2009 - 18:24 pm
COMPEJitos :
Perdona… Es que no me salió bien el retruécano. Debi escribir “falanjeiro” y “falanjista”… para que el juego de palabras fuera completo. En fin, las
prisas no son buenas… y es que escribo como soy… Pepito “El Rápido”…
31 de Octubre , 2009 - 18:25 pm
Un regalo.
http://www.youtube.com/watch?v=6tXE1ujldg0
31 de Octubre , 2009 - 18:34 pm
BURRANZÁN :
Gracias, desde que te conocí y también por lo que dices. Soy un lujo, pero
me falta una cosa que tú y todos los bloggers tenéis… que no nací en Lujo.
Por mucho que yo le añore (por mis años de juventud), siempre “alguien”
podrá decirme… “ah, sí, pero tú no eres de Lugo”… De acuerdo que estoy
“vencellado” a Lugo de por vida… pero me perdí la infancia en Lugo, ay…
De haber nacido ehí, como Honorio (pongo por caso), ¿qué no contaría yo?
Imagínate que hubiera nacido en la Plaza del Campo… pues no soportaría
la degradación de esa lugar mágico (una fuente de agua, ¡no de vino, eh!)
31 de Octubre , 2009 - 18:53 pm
Perdonad por no poner tilde o coma cuando corresponde en mis comentarios, a veces : es que uno que ha sido corrector de diversos medios ya se ríe de tanta corrección. Es broma.Son las prisa y el ordenador que no es lo mío.
Como corrector, por cierto compañero en el año 77 de D. Francisco Rivera Manso , excelente compañero, gran persona: se corregian las pruebas con un lápiz y papel mojado. Las esquelas , que eran y son carísimas, la publicidad, y la bolsa se cotejaba . Se trabajaba con linotipias. Eso era corregir. Claro por eso ahora para ciertas cosas uso gafas.
Nada más. Lo digo ante tanta correccíón y puntualización.
No ostante, ¿obstante? ( como cambia la gramática ), me encanta relacionarme con gente tan culta, cuando me tocaba corregir a D. Anxel Fole a Juan Soto o a a Pedro de LLano “” Bocelo “, director en aquel momento me hacía mucha gracia a mis 19 años.
Besos a todos y todas .
31 de Octubre , 2009 - 19:08 pm
MADIALEVA :
Magnífico comentario el tuyo sobre el “bebercio”. Se nota tu experiencia,
como artista, hostelero y consumidor al mismo tiempo. También me gusta
tu forma de exposición literaria… que me recuerda a la de Honorio cuando
dices eso de… “vayamos por partes”… Quiero decir que eres metódico…
De la discoteca de mi calle, el Pipper, recuerdo que yo y mi hermano, en
otoño de 1971, estuvimos bailando rock suelto… y dimos espectáculo, al
hacerlo desinhibidamente. Un joven me habló de Elsa y sus problemas…
31 de Octubre , 2009 - 19:23 pm
MADIALEVA :
Caray, me adelanté a tu último comentario, al decir que eras “metódico”…
Está muy claro, al conocer yo esa nueva faceta tuya, la de corrector, y
nada menos que a Anxel Fole (recuerdo que una vez hablé con él y con
mi profesor don Amable, en la cafetería acristalada del Méndez Núñez…
Fue la única vez que lo hice, por acompañar a mi padre, cliente habitual.
Aquella tarde, mi padre miraba seriamente al profesor Alonso Montero…
al oír de éste contertulio enfatizando el punto 1 de F.E. “Ja… España es, ante todo, una unidad de destino universal”. Entonces, nos fuimos del café.
31 de Octubre , 2009 - 20:16 pm
Sin apenas hacer ruido. Los comienzos de Rossy de Palma.
http://www.youtube.com/watch?v=lol2_c7rBJA
31 de Octubre , 2009 - 20:24 pm
PARA ROIS.
De alcohol metílico saben un poquito en Rusia. Sobre el licor café de Ourense, recuerdo un reportaje muy interesante en un programa de la TVG. Y otro del copón sobre el contrabando de Wolframio en Galicia durante la II Guerra Mundial, un mineral que se empleaba en la industria armamentística para reforzar cañones y acorazar tanques. Resulta que la producción de wolframio en Galicia alcanzaba el 70% nacional, y España y Portugal eran los únicos países europeos productores del mineral. Miles de jóvenes gallegos hicieron rápidas fortunas vendiendo wolframio en el mercado negro, y con la misma rapidez se lo pulían en alcohol, pilinguis y casinos.
PARA MADIALEVA.
Te voy a contar una historia.
Un Jueves por la noche salí a cenar con unos amigos. Fuimos al “Mesón de Alberto”, abajo, en la Bodega. Cenamos bien y bebimos poco, Godello y Albariño, pero no demasiado.
Terminamos temprano y decidimos ir a tomar una copa por allí cerca. Yo me pedí un gin tonic, que me lo sirvieron muy bien presentado.
Era colonia, juro que aquéllo era colonia con tónica, pero como soy gilipollas y no me gusta montar pollos, me lo bebí.
A la mañana siguiente le llegué a rogar a Dios una muerte digna, que no me hiciese sufrir más y que acabase de una vez la resaca, como fuese, bien o mal, en Urgencias o en el Tanatorio, pero que terminase.
Bueno, el caso es que como soy gilipollas, las camareras del garito estaban bastante buenas y tengo un colega que es un salido, me hizo volver el siguiente finde. Y como soy gilipollas pero no suicida, me pedí cerveza.
Con el tiempo nos hicimos amigos del dueño y de las camareras, y un buen día decidí probar suerte y pedir otra vez un gin tonic de la misma marca, me lo sirvieron muy bien presentado.
¡Oh, milagro! Mi gin tonic sabía a gin tonic, no estaba tan bueno como el de Nelson, pero sabía a gin tonic, sin hielos que modificasen su sabor ni restos de detergente.
¿Qué había cambiado en ese tiempo?. Supongo que simplemente que pasamos a tener la condición de “habituales” y el derecho a no recibir una dosis de veneno.
Con esta historia, Madialeva, no trato de contradecirte. Pero si tú alternas siempre por los mismos sitios y ya te conocen, no te la van a colar. Además, a la gente de más de 40 es difícil que le metan garrafón, no sé si por respeto o por miedo a que sea un preboste.
Evidentemente a los locales no les compensa jugársela por la semana, pero los fines de semana sí porque algunos venden copas a cascoporro.
PARA NISAK.
No estoy nada lúcido hoy, chico. “Nombres de implicados, esos que la mayoría de ustedes se imaginan”. Bufff, es que ni puta idea. No veo a Dorribo editando un medio de comunicación.
PARA BURRANZÁN.
El que te recomendé suele tener más gente por las noches, de hecho, por la semana, al mediodía creo que ni abre. Pero ya te digo, si tiene el día, el arroz picante merece la pena.
¿Probaste en el KOKA?.
PARA BURRANZÁN Y ALPARGATAS.
Pues lo que le decía a Nisak, entre que estoy un poco obtuso y que el Campo Castillo no entra en mi zona de influencia, no pillo el garito al que os referís.
PARA PACO (Importante)
Paco, hace unos días hacías referencia a que antes del pulpo, la tradición en el San Froilán era comer anguilas, y decías que estabas intentando recopilar información sobre el tema. A ver si te puedo ayudar:
Hace un año, aproximadamente, Pepe “el de la Barra” organizó una comida en su restaurante para un grupo de amigos que querían restablecer la vieja tradición de comer anguilas en San Froilán. Incluso creo que en “El Progreso” se hicieron eco de la iniciativa, con foto de la cuchipanda incluida. Si lo conoces pregúntale porque él te podrá poner en contacto con esa gente. Y es posible que entre los promotores de la iniciativa tengas algún conocido.
31 de Octubre , 2009 - 20:41 pm
BERTA :
Muy bien D. Camilo. Al fin y al cabo era todo un académico de la lengua.
Tú te llamas (Ro)berta… digna y contrariamente a (Ro)berto. Ahora bien,
si se trata de nombres epicenos, la cosa cambia porque tienen una sola
forma o género gramatical. De todos modos… ¿por qué complicarse la
vida con estas atribuciones? Por ejemplo, es bien sabido que hay hombre y mujer… y, sin embargo, ahora sería absurdo cambiar todos los textos para decir… “La mujer y la tierra”, “la mujer universal”, “la mujer y sus circunstancias”, etc, etc, para tratar de “solucionar” el problema genérico.
31 de Octubre , 2009 - 20:55 pm
Hace unos días se hablaba del pub Dickens en el blog, que efectivamente nunca fué cervecería, y que hasta dónde recuerdo, regentaba Germán, buen barman, amable y siempre dispuesto a poner la última copa al límite de la hora:todo ello no evitaba que fuese el templo del garrafón, creo que jamás nos sirvieron un combinado con alcohol auténtico pese a nuestra condición de clientes habituales y aceptables consumidores; no obstante allí seguimos, inasequibles al desaliento esperando que algún día sonase la flauta, evidentemente eran otras épocas y sobre todo teníamos otra edad…Viva Antonio y sus estupendos gin-tonics de Citadelle y Fever Tree.
31 de Octubre , 2009 - 21:01 pm
COMPLEJitos :
En tu comentario parcial a Rois Luaces, sobre el contrabando de wolframio
en Galicia durante la Segunda Guerra Mundial… te diré que has olvidado el
que había en la 5ª Provincia de Galicia, el Bierzo, donde había, cerca de
Villafranca, un filón de wolframio de gran calidad… Precisamente tengo yo
en casa el librito de Raúl Guerra Garrido, “El año del Wolfram”, siendo en
esa epoca, Ponferrada, la “ciudad del dólar”…, gracias al wolframio. Y es
más… en Madrid, conocí a una alemana, hija de uno de los ingenieros de minas que trabajó en el Bierzo, proporcionándome detalles interesantes…
31 de Octubre , 2009 - 21:13 pm
PILÍS :
Al dar un viva a Antonio… ¿se trata del actual barman que trabaja en el Café del Centro? Si así es… pese (y no me pesa) a no ser yo “bebedor”,
recuerdo que tomé un tragito de Fever Tree (árbol de la fiebre) que me
ofreció de su vaso, Margarita, la hermana menor de Paco (aquella niña prodigio que actuó con Los Alesandi en TVE en septiembre de 1966) y…
desde luego me supo a “gloria” y creo que me dió valor para aporrear el
piano, imposible de escucharlo, ante el báquico jolgorio del local… Ah, por
cierto, Antonio (sin olvidar a sus compañeros) era un hombre muy atento.
31 de Octubre , 2009 - 21:44 pm
Pepe
Es que entre el limón pasado sobre el borde de la copa_si mal no recuerdo descripción de Pilis en el elaborado por Antonio_ y el sabor a labios marjarita-fevertree en esos mismos bordes, no hay duda de como se borda mejor .
¡Es que a veces decimos unas cosas¡.
31 de Octubre , 2009 - 21:45 pm
En principio gracias Pepe B.
Hoy , que debe de ser de los sábados que no me reclama el trabajo, mejor dicho, que puedo escaquearme y mandar a road-managers, dicen los importantes, estoy encantado de leeros y contestaros.
Os leo todos los días, comulgue o no con lo que se diga. Otra cosa es que tenga tiempo y humor para contestar u opinar.
Complej _
Me parece muy bien lo que opinas , además, casi siempre visito a Nelson , la chca de enfrente y es verdad ahora solo abren a las tardes , el bar ha sido el antiguo Marfil y se llama 2 vinos, son colombianos.
Buena gente.
En lo de la bebida cada uno opina lo que le parece o sus vivencias, respeto lo que dices. Solo una cosa ; ginebra seca Larios , para combinados , aromática Gordon´s ( pura colonia , pero más cara y con más prestigio ),para beber sola y de las de moda “bifiter”, muy suave, Tanqueray , muy fuerte, Bols de caneco y Bombay .
Hay modas y gustos . en Cataluña la Bols era la que más se vendía hace 25 años, ( mi época con el fakir Angel Curtis allí ), por cierto Paco saludos, me ha dicho que ha hablado contigo hace poco , he retomado su carreraios programas de l corazón que os informaré. Ya sabes que hacía Un , dos , tres , junto a Arrocet y Mayra, con frecuencia
Haciendo durante tiempo cadena Husa. Tú ya sabes.
Charly Max , Zacarías ,La Bombé del Hotel Reconquista de Oviedo etc.
Bueno iba de bebidas no?, pues te diré algo que no se si sabes, Complej,
en los zumos, batidos y demás tambíen hay ofertas para los pub y discos uando están a punto de caducar y bebemos muchísimos caducados. O ¿ alguién mira la fecha de caducidad de los zumos , cacaos y demás ?
Un saludo . Hoy me estoy pasando de extensión , perdón por ello .
Y perdón por que andan locas las letras, espero que se entienda.
Ah, los rusos , al menos mis amigos músicos rusos que viven aquí , cuando llegaron hace 6 años bebian lo que le echaran . Prueba tú la vodka barata de la que consumen allí y verás-.
Hoy me he extendido mucho , una vez más , perdón
31 de Octubre , 2009 - 21:49 pm
Pepe B no olvides que uno es de donde hizo el Bachillerato (Ahora será la ESO, supongo).
Estaría bien que alguien (Honorio, Pepe B, Trifón…) contara algo de la formación musical en Lugo en los años 60: Academia de la Banda Municipal, profesores particulares (algunos llegaron a Lugo como refugio), Seminario o Academia del Música del Círculo de las Artes (Tino Prados, Ramón Martínez, etc)
31 de Octubre , 2009 - 22:05 pm
PARA EL ADMINISTRADOR DE LA BITACORA, Sr.RIVERA.
No he escrito nunca en tu sección,aunque la leo todos los días.En esta última etapa es preciso obviar la lectura de muchos comentarios por su numero.
Hoy,he estado esperando todo el día para ver si HONORIO decía alguna cosa,respecto a lo que tu le comentas de lo del “loor de multitudes”.Pienso que no lo habrá visto ya que deduzco que no lee ni participa asiduamente sino a intervalos.
Conozco a Honorio casi desde que nací,en el año cincuenta y cinco así como a tí unos años después;cada vez que viene a Galicia nos visita y obsequia puedo asegurar y aseguro que Honorio a pesar de no haber sido de Letras es muy difícil que cometa un error cuando escribe salvo que sea a propósito. Cuando escribe y cuando actúa incluso ahora que está cerca de los setenta. COPIO- (Google,varios)
En loor de multitudes – La expresión correcta es `en olor de multitudes´, pues se ha formado por analogía de `en olor de santidad´. A muchos les parece que decir `en olor de multitudes´ debe ser erróneo, pues si imaginamos el olor que se desprende de un grupo numeroso de personas, lo más normal es que no nos agrade. Pero se equivocan, porque lo incorrecto es decir `en loor de multitudes´.
Aunque parezca mentira a más de uno, aunque varios visitantes del Museo de los Horrores así nos lo han indicado, la expresión correcta es en olor de multitudes y nunca debe decirse *en loor de multitudes, por más que se piense (como así nos lo escribe Carmen Cedillo Miguel), que se trata de un «uso verdaderamente nauseabundo si imaginamos los efluvios propios de los sudores en masa».
En olor de multitudes es una frase hecha formada por analogía de otra, que todos aceptamos como correcta sin ningún problema: En olor de santidad, que se utiliza para indicar buena fama o reputación:
El hecho de que el sentido de la palabra olor dé lugar a interpretaciones jocosas ha dado lugar a que algunos piensen que la palabra olor en esa expresión es una tergiversación de loor. Consideran que, puesto que dicha palabra significa ‘elogio o alabanza’, tendría más sentido en esa expresión. Opinan que la expresión en olor de multitud es un error popular; que, al no entender la palabra loor, la gente la cambió por olor, que le resultaba más familiar. Sin embargo, usar en loor de es una ultracorrección que debe evitarse.
31 de Octubre , 2009 - 22:48 pm
PEPE
Ya me gustaría, la verdad es que maría de magdala me “pone” mucho, pero como soy tan puntilloso, temo que me rechazará
31 de Octubre , 2009 - 23:08 pm
Para aquellas a quienes las flechas se le hacen poco.
http://www.youtube.com/watch?v=qmXi5maTjms
31 de Octubre , 2009 - 23:09 pm
Como estamos de Aniversario de bloj, dedicado a todos Ustedes
Sesame Street – Ernie Sings Happy Birthday to U
http://www.youtube.com/watch?v=UGyFG4QFWOs
31 de Octubre , 2009 - 23:16 pm
Sr. Paco Rivera se puede decir que le dan un tironciño de orella.
31 de Octubre , 2009 - 23:16 pm
Esta va para el reportero de Felizdent .
http://www.youtube.com/watch?v=bjOFFIM6dnM
1 de Noviembre , 2009 - 0:01 am
Hoy,es de esos días que como no estoy acostumbrado a librar los fines de semana, me quedo en casa tranquilamente y feliz, familia incluída.
Por que ya es sabido que si trabajas en donde los demás se divierten , es posible que seas artista, camarero o …ginecólogo. Y hay días que prefieres que se diviertan sin tí.
Hace treinta años , más o menos empezó a haber música en El Café del Centro . Después de una conversación de Aurita ,aún dueña ,su hermana Práxedes y Patricio su marido, ya fallecido. conversación mantenida conmigo. L
es ” coloqué ” a Luis Santamaría de cantante ( hoy vive en Estepona), a Pachico, pianista ,de Ribadeo , ya fallecido, Rodri, Victor , maestro Núñez, etc. y cantaba yo por turnos también, a la vez que con Carlos Garcia Naval de Orense y Angel Carlos Calles , montabamos la primer oficina de espectáculos de Lugo ( importante en Galicia ) , con un despacho prestado , sin ningúna contraprestación por mi pariente s Pepe Garalva.
La bebidas de moda del café Centro eran el irlandés, el escocés y para mucha gente mayor, el faraón y capuchino. Ya estaba Antonio de camarero , hoy encargado , excelente persona. Le viene de familia, su hermano manolito “Bosende” fue camarero del fFrreiros de Piño en sus principios , de la Barra y del Charlot en el que tanto he intervenido , tanto como programador de artistas como luego de propietario. Y ahí está mi vida, diría Paco Rabal.
Sobre bebidas he aprendido con Sandar , mi jefe en Alesandi , lo indecible, acabábamos de tocar un domingo ( en aquel entonces los bailes eran domingo tarde-noche ) a las diez de la noche y los dueños de los locales; Xuntanza de Sarria, Maricyelo de Monforte, Rosalar de Ribadeo , Mogay de Chantada, etc. le pedian que hiciera cócteles , que decir que él encantado y llegabamos a casa a las 6 de la mañana,. Como mucho una hora de viaje.
Antonio del Centro bien , como todos los que se han preocupado por aprender.
Con Sandar me he pasado horas y horas ya ultimamente en El Atalaya del Gran Hotel, hablando de hostelería y recordando cosas . Por cierto , Paco un habitual del Atalaya.
Por hoy creo que ya está bien
,
1 de Noviembre , 2009 - 0:23 am
DRAKE :
Dear Drake… Desde que la Reina Virgen te hizo Sir… y, encima, le das al
garrafón… ya no te enteras de que ni se dice “El Ferrol del Caudillo”, ni “El Ferrol”. Ahora se dice, a secas, Ferrol… Ah, y ni siquiera se pronuncia bien
porque, cuando lo oigo decir, me suena a… “F’rrol” (con una e casi muda).
Que los tiempos cambian una barbaridad, Sir Drake. Tal como está la cosa
en esa ciudad… Lord, no tienes nada que “pillar” como antiguo corsario…
1 de Noviembre , 2009 - 0:46 am
ADULFO :
Querido… como yo hice el bachillerato TRES VECES (1ª vez, en Peñafiel;
2ª vez, en Olmedo y Valladolid, con los frailes; 3ª vez, en el IMEM Lugo) soy de Peñafiel, de Valladolid y de Lujo (y no lo niejo, viejo), pero soy más de Lugo (con 18 a 20 años, en plena juventud… ¡quién los pillara!…)
De formación musical en Lugo, tan sólo puedo decir que había una buena
profesora de piano, Dª Elena, a cuya academia estuve a punto de acudir.
Estaba también Dª Alicia, profesora de música en Magisterio. Estaban las
pianistas Nora Real (buena acordeonista) y Milucha (secretaria de F.E.) y,
como varón, Manuel Núñez (acordeonista y creador de orquesta propia).
Respecto a otros instrumentos, poca cosa sé. Lo dejo en manos de cuantos
conozcan mejor que yo, sobre guitarristas, rondallistas, cantantes, etc, etc.
1 de Noviembre , 2009 - 0:47 am
AL ADMINISTRADOR DEL BLOG.
A propósito del inquietante tema del garrafón, Paco podría verter un poco de luz en el asunto si nos relata la historia del célebre Beefeater “portugués”
1 de Noviembre , 2009 - 1:04 am
KOLDO MITXELENA :
Koldo… No te preocupe haber sido puntilloso con María. Ten la seguridad que Magda no te va a rechazar. Es generosa. Lo único que dudo es de su
palabra (de mujer)… pues estoy pendiente de que envíe una foto suya a
mi e-mail que vuelvo a consignar para recordatorio: begardo@gmail.com
Confía en ella: es una Escorpio dulce (no venenosa o vengativa). Me lo ha
demostrado en una ocasión en que yo la “acosé” respecto a su identidad
sexual… pues siempre he sido algo parvo, pero muy suspicaz: no me fío…
1 de Noviembre , 2009 - 1:16 am
DOÑA AURORA ANDRADE, TOME NOTA:
Página 1.271 del diccionario de la RAE
LOOR: ELOGIO, ALABANZA
Por lo tanto “en loor de multitudes” es también “alabado por las multitudes”, “elogiado por las multitudes”.
Correcto por lo tanto lo que dice el Sr. Rivera, que por otro lado, por lo que yo entendí no corrigió a don Honorio, sino que intentó aclarar sus dudas.
1 de Noviembre , 2009 - 1:21 am
Amigo Seito:
De mi último paseo por el Parque (en compañía de quien ya sabes) me he traído esta versión “sideral” de una maravillosa partitura que sonaba tal que así:
http://www.youtube.com/watch?v=5iXLMEi4Kp0
Buenas noches…
1 de Noviembre , 2009 - 2:16 am
ABRE LA VENTANA :
Y la ventana he abierto… y, justamente, encontré la música por la que mi hijo me preguntó hace un tiempo, al ver una pps con tal música. Yo le dije
que era la “Arabesca” (Arabesque) nº 1 de Claude Debussy, la cual toqué
hace años (cuandos mis manos podían hacer tal ejercicio pianístico). Así
como Debussy fue un “provocador” en su tiempo con ese tipo de música
percusiva impresionista… lo mismo le suce Isao Tomita con su “Arabesca”
(Arabesque) de “moog” o sintetizador brillante, luminoso, espacial. Bravo.
1 de Noviembre , 2009 - 6:25 am
¡Juke, eres fantástico!…..lo haces muy bien…siempre sabes lo que quiero…..
SEito, ¡mágnifico, estupendo, extraordinario!. No hay fronteras en el arte. La expresión es arte, cuando cautiva.
¡Fiate mi Beethy!, tengo tuyos tres “begardos”. Llevo días de colmo con poco descanso. Me pides que recoja el pelo y muestre el cuello. Mis paparazzis están haciendo bolos y no coincidimos. Pondré la unión de cabeza y tronco a punto, para sentir que la boca de James Dean, serpentinea mi quimica de arriba a abajo.
…..Koldo me está enjabonando
1 de Noviembre , 2009 - 10:42 am
ENTERADO :
A LA ATENCION DE ENTERADO
Agradecida por su interés.
Conozco perfectamente significados,etimologías,desviaciones,vicios,usos,vulgarizaciones aceptadas y hasta errores plasmados en el dicionario RAE por consenso unos y otros por mayoría otros.
Loor es correcto actualmente por aceptación impuesta por deformación vulgar.
Olor… de santidad,de multitudes,aunque eufonicamente pudiere tener o entenderse que tiene significado dudoso,es la opción correcta.Investigue a fondo y lo comprobará.
Como tengo oportunidad para expresarlo y un ligero resquemor si no lo hago,informo que en los pegados que hice anoche en mi comentario incluí uno que repetiré ahora y que no es esacto ni verdadero lo que se lee:
“En olor de multitudes es una frase hecha formada por analogía de otra, que todos aceptamos como correcta sin ningún problema: En olor de santidad, que se utiliza para indicar buena fama o reputación”
No es correcto:Olor de o a santidad es agradable olor físico o ausencia del mismo en cadáveres en proceso de beatificación o santidad.
Mis afectuosos saludos
1 de Noviembre , 2009 - 10:43 am
Vamos:Exacto
2 de Noviembre , 2009 - 0:27 am
Muchas gracias por la explicación de lo del olor, está claro que yo nunca tendré tal cosa.
Gracias Aurora, Enterado, Pepe Bee…
21 de Septiembre , 2010 - 0:12 am
Tiene razón el que comenta que el único pepito el rapido era un profesor, primero del femenino y despues del iem mixto en lugo, yo fui alumno de pepito el rapido, buen profesor, y lo del rápido es por que en el primer trimestre y de lo bien que enseñaba, ya habias aprendido prácticamente todo lo del curso entero, a diferencia de otros profesores fantasmas que hubo en el iem mixto juan montes, P. ej. el actual alcalde de lugo, sr. orozco, persona falsa, abrazafarolas y según vilela Padre Puñal, . Tan bién y tanto me enseño ese señor. que me apropie de su indicativo y ahora un ex alumno se llama pepitoelrapido, todo junto . 1 cordial saludo.
21 de Septiembre , 2010 - 0:18 am
Por cierto pueden todos los lectores mirar en youtube y poner pepitoelrapido, podrán ver mis videos y espero que les guste, tambien pueden enviar cometarios a pepitoelrapido@gmail.com , todos serán contestados.
Aclaracion, tambien soy conocido por el hacker Mortimer, sobre todo cuando le dedico mi experiencia a escribir el el blog del alcalde de lugo, sr. orozco, que me cencusa todos mis comentarios, realmente y sin conocerme, ese alcalde me tiene miedo, y hace 2 años en su blog fui mentado como hacker mortimer, y ya lo censura todo el padre puñal.
3 de Febrero , 2011 - 20:18 pm
You completed some nice points there. I did a search on the subject matter and found a good number of folks will agree with your blog.