EL GRAN NEGOCIO DEL C. D. LUGO
UNOS empresarios leoneses vinculados al mundo del deporte, han ofrecido al presidente del Lugo 20 millones de euros para hacerse con el club. Parece que Saqués no ha mostrado ningún interés por la operación y que respondió que tenía ofertas mucho mejores.
En menos de un año la inversión de Saqués se ha multiplicado. El C. D. Lugo, para sus accionistas actuales es un buen negocio. Pero muy legítimo, que quede claro. Ellos han comprado lo que otros no quisieron o no supieron.
P.
——————————————————————–
AUDITORIO: LUGO TIENE QUE MOVER FICHA
——————————————————————–
LA Xunta ha pagado las obras del nuevo Auditorio. El Ayuntamiento se había comprometido a correr con los gastos de la dotación técnica (luz, sonido…) La Xunta cumplió y el Ayuntamiento ni lo intentó. Con motivo de la visita de Feijóo a la instalación hace unas semanas, la alcaldesa le pidió ayuda. La Xunta ha respondido: hay ya 1.200.000 euros de aportación. Ahora Lugo tiene que mover ficha. Hasta ahora no ha hecho, en estén sentido, nada de nada.
———————
EL AFILADOR
———————
¿CUÁNTO tiempo hace que no veían por las calles de Lugo un afilador? Ayer uno se instaló en uno de los bancos de piedra de la calle Aguirre. Pasé por allí con Manola y se dirigió a mí “¿ten algo para o afiador?” Llevaba prisa y no me pude parar para charlar con él, pero si para contestarle: “hombre, uno no suele andar por la calle con cuchillos, navajas o tijeras por si aparece alguien que les saque filo; y bien que lo siento ahora porque me vendría muy bien a mí y a usted”
P.
————————————
SE CASO DIEGO BELLÓN
————————————-
AYER, en Lugo. Diego es un caballista lucense, de Conturiz, que lleva varios años en los países árabes trabajando con las cuadras más importantes de los más importantes jeques y millonarios de la zona. Contrajo matrimonio con la también jinete argentina Karen Gómez, a la que conoció allí, trabajando con alguno de los mejores y más caros caballos del mundo. Cuando lo entrevisté en el verano del 2014 estaba en Dubai. Ahora lo hace en Bahrein. El viaje a Lugo fue visto y no visto porque la pareja hizo un alto en su trabajo para casarse aquí y regresa mañana a los países árabes.
P.
——————-
CONCIERTO
——————-
ESTA tarde noche, en el Salón Regio del Círculo de las Artes, se ofrece uno de los, para mí, más interesantes conciertos de la Semana de Música: el de la Banda Filharmónica de Lugo, una muy joven agrupación acogida bajo el manto de la Sociedad Filarmónica Lucense e integrada mayoritariamente por alumnos del Conservatorio de nuestra ciudad. Yo les he escuchado en un par de ocasiones y me han gustado mucho. Además tienen un repertorio bastante asequible, al que supongo que no renunciarán en ocasiones como la de hoy.
Les recomiendo que vayan a oírlos. La entrada es libre.
—————
TURISTAS
—————
LOS de ayer: un numeroso grupo de alumnos de primaria de una escuela de La Estrada. Llamaron la atención a media mañana, porque se pusieron a comer en el césped de los jardines de la Plaza de España; todos muy formalitos. Hice una inspección ocular de los menús: mucho bocadillo convencional y algunos con la fiambrera de antes en la que había tortilla, bistecs empanados, pescado rebozado…Una estampa ya casi desaparecida. No sería ninguna tontería pensar en habilitad un sitio en el centro para hacer picnic. ¿Alguna sugerencia? Pues por ejemplo los antes llamados “jardines de la cárcel”
————————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————-
¿CON quién comía Lúculo cuando encargaba comida para uno?
A.- Con nadie.
B.- Con Lúculo.
C.- Lúculo nunca encargaba comida para uno.
D.- Vaya pregunta más absurda.
Si estás más perdido que Adán el día de la madre, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.
————————————————-
ANALISTA MARILYN RESPONDE
————————————————-
COMO aquí el que no corre vuela, a Analista Marilyn le faltó tiempo para responder al cuestionario de El Octopus haciendo referencia a algunas virtudes de Lúculo:
Amigo Octopus: “Lúculo cena hoy con Lúculo”, he ido a documentarme con el franciscano fray Antonio de Guevara, (con permiso de nuestro Bernardo de Claraval, que cortaría en seco tales banquetes), Decia que, Fray Antonio, renacentista de gran éxito en Europa con sus obras, entre otras, el “Menosprecio de corte y alabanza de aldea” en que describe a Lúculo como un gourmet, conocido también por haber sido el introductor del cerezo en Europa, y que murió ya anciano, a causa de una apoplejía como consecuencia de un brebaje amoroso, preparado por su esclavo Calístenes con la esperanza de despertar la vitalidad sexual.
Parece que sus banquetes destacaron en especial por su gran opulencia.
Según he leído y copio de la Red, Plutarco escribió lo siguiente: “Estaban paseando juntos Cicerón y Pompeyo, cuando se encontraron con Lúculo (Pompeyo y Lúculo, a pesar de algunas divergencias en el momento del relevo del mando de Asia menor, no mantenían malas relaciones. En cuanto a Ciceron era íntimo de Lúculo, y le dedicó el segundo libro de sus “Academica”, pero era enemigo de los epicúreos, por lo que siempre intentaba burlarse de Lúculo y de su modo de vida.). Cicerón le pregunto si era momento oportuno para pedirle un favor, a lo que Lúculo contestó que por supuesto. Entonces Cicerón le planteó que su deseo era que Lúculo les invitará a cenar, pero solamente la cena que tenía preparada para sí mismo. Cogido por sorpresa, Luculo solicitó hablar antes con sus criados, pero sus amigos no se lo permitieron, porque podría cambiar las ordenes que tenía dadas. Lúculo entonces pidió permiso para decir a los criados sólamente que cenaría en el salón de Apolo (uno de los doce comedores de su mansión), lo cual le fue concedido. Con este ardid consiguió organizar una cena digna de sus huéspedes, puesto que sus criados sabían, por el comedor que se usaba, cuanto se debía gastar en la cena. Lúculo tenía estipulado un presupuesto para cada comedor, y el de una cena en el Apolo suponía 50.000 dracmas: una auténtica fortuna.”
Es de suponer que los dracmas y denarios para sus grandes cenas, aunque por entonces no hubiera tarjetas black, ya estaba en vigor lo del 20%, o sea que no lo inventaron ciertos políticos madrileños.
——————————–
LOS MILAGROSISTAS
——————————-
HE estado en la fiesta de Los Milagrosistas del Año. He ido a varias y esta, con diferencia, ha sido la mejor. Todo perfecto. Las autoridades que intervinieron como oradores (Gobernador Civil, Presidente de la Diputación, Conselleiro de Industria, Comercio y Turismo y Alcaldesa) muy prudentes, con parlamentos atinados y breves. Presentó el acto, muy bien, Jesús Vázquez, el Presidente de la Federación Vecinal, al que el grave accidente sufrido no hace mucho no ha mermado para nada sus facultades.
Me he traído de la fiesta un montón de notas de anécdotas e historias colaterales. Hoy es muy tarde para referirme a eso, pero lo haré mañana.
———-
VISTO
———-
DE algo que se ha hecho con intenciones musicales resultan en ocasiones espectáculos visuales de primera, como es el caso de este video clip de Juan Magan. El tema musical “Baila conmigo”, está bien; pero las imágenes que lo acompañan son muy buenas y muy originales.
———–
OIDO
———–
MURIO Miguel de la Quadra Salcedo y en la radio, además de glosar su figura, destacan una coincidencia curiosa: falleció el mismo día, 20 de mayo, que lo hizo hace 510 Cristóbal Colón. Miguel ha sido sin duda el gran aventurero español de los últimos lustros, con etapas de enorme popularidad gracias a su continuada presencia en los medios informativos, la televisión especialmente. La Ruta Quetzal que él se inventó, no tiene rival en cuanto a proyecto de integración y relación de la juventud de docenas de países. Oculta por esa popularidad mediática y su protagonismo en docenas de aventuras, queda la carrera deportiva de Miguel de la Quadra Salcedo. Especializado en lanzamientos de disco, peso y martillo, en los que consiguió nueve campeonatos de España, así como varias plusmarcas y participó en los Juegos Olímpicos de Roma.
Las referencias que hay a de la Quadra en la Wikipedia destacan un hecho muy curioso: Batió la plusmarca mundial de jabalina con una técnica adaptada por Félix Erausquin, la del lanzamiento de barra vasca. Ante la peligrosidad que ofrecía esta técnica para lanzadores inexpertos, la IAAF se vio en la obligación de modificar el reglamento por dos veces, incluyendo en el reglamento que ni el lanzador ni la jabalina podían estar orientados en ningún momento del lanzamiento de espaldas a la zona de lanzamiento. Esta marca no se homologó pese a ser la modificación posterior al lanzamiento.
Ayer, a de la Quadra Salcedo, le hizo Tico Medina un obituario precioso.
————
LEIDO
————
EN La Otra Crónica de El Mundo escribe Emilia Landaluce: Anna Gabriel se corta el flequillo con escuadra y cartabón. Se nota que la suya no es una peluquería de cortar, lavar y peinar: 11,25 (euros). Una cabellera así, lustrosa y zaína a los 39 años, sólo se consigue en esquiladeros en los que se refieren al cliente como señora (o don) y a factura no baja de los 70 euros (…) Gabriel no abandona su estética kale borroka (no hay errata) aunque el flequillo rigidísimo evidencia una ideología ídem. Un solo dato: Durante las revueltas mineras del 34, su abuelo salió a la plaza de Sallent y quemó todo el dinero porque estaba convencido que el capitalismo estaba a punto de desaparecer”
——————
EN TWITTER
——————
• CESAR ZAFRA: “Unos van a Venezuela a defender la libertad, mientras otros van a buscar dinero” (Con dos fotografías, una de Albert Rivera y otra de Pablo Iglesias)
• CARLOS CUESTA: “La mujer de Sánchez es socia y dirige una empresa de ‘empleo basura’: 400€ al mes por 8 horas al día”
• MERCEDES ROMÓN: Pepe Mújica, ex presidente uruguayo: “Maduro está LOCO COMO UNA CABRA”
• PHILMORE A. MELLOWS: Bueno, solventada ya la humillación del Toro de la Vega, podríamos ponernos con la de las víctimas de ETA.
• MGAUSSAGE: El problema de Amancio Ortega es que no es un hombre de paz.
• PASTRANA: Dice Rajoy que el tema de la prohibición de las esteladas lo lleva su mujer.
• MONSIEUR DE SANS-FOY: ¡Un tuit sexista! ¡POLICÍA! -’Policío’, señora. Hablemos con propiedad.
• TIP ETERNO: Señorías, en su viaje a Venezuela, Zapatero se ha vestido con “Zapa-leggins” para no desentonar con los del Chandal
• EL RICHAL: Algún día les contaré una de mis experiencias en el Nou Camp en un Barça Madrid, cuando marcó el Barça y no me levanté para aplaudir.
• EL RICHAL: Llevar mi estelada es libertad de expresión. Pero niego tu libertad a elegir el idioma de la enseñanza de tus hijos.
• ALATRISTE: Este martes, en el concierto Springsteen, no me dejaron meter un bocata de jamón en el estadio de Anoeta. Eso sí que es anticonstitucional.
• GOSLUM (PLOUIFASOL): Otegui siempre estuvo contra el Toro de la Vega.
• GOSLUM (PLOUIFASOL): Éxito nacional e internacional del separatismo. La visita de Otegui al Parlament se salda sin ningún secuestro.
• JUAN ARZA: Las esteladas en instituciones, edificios públicos, paisajes, iglesias… son una forma de marcaje del territorio y de intimidación.
• BARRETINA PARLANXINA: Colau no irá al palco. Pero no porque esté lleno de la élite explotadora, no. Sino por no sé qué de una bandera.
• JORDI BERNAL: Terribas habla durante una hora de política con Otegui. Mañana supongo que invitará a un maltratador para tratar la igualdad de géneros.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Gracias a Miguel de la Quadra, cientos de niños españoles vivieron aventuras dignas de Salgari o Verne. Buen viaje, Miguel.
• JORGE BUSTOS: Ahora Colau y Puigdemont tendrían no solo que ir al partido, sino además cada cual con su propia estrellada. Como buenos españoles.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HOY se disputa la edición número 60 del Descenso Internacional del Miño, prueba de piragüismo que es la segunda más antigua de España tras el Sella.
Recuerdo perfectamente sus primeros pasos, porque en su organización estaba mi madre con un grupo de amigos: Moreira Cons, Álvarez, Jacinto Regueira…
Hace años que no acudo porque, hay que reconocerlo, puede que mantenga un gran nivel deportivo, pero ha perdido mucho tirón popular. A mediados del pasado siglo el descenso del Miño, que yo creo que se llamaba Trofeo Corpus porque se celebraba en esta época, despertaba el interés de docenas de miles de lucenses. Iban familias enteras a verlo, aunque los que lo seguían deportivamente eran fundamentalmente los padres. Ir a la salida y estar en la llegada o acercarse a Rábade que era donde la prueba “daba la vuelta” era de ellos. Las madres y los niños se quedaba por el Club Fluvial y por su entorno disfrutando de una de las primeras jornadas de buen tiempo.
La entrega de premios solía ser un acto no sólo solemne sino concurridísimo y durante una época, paralelamente a esto se organizaron actividades lúdicas, que solían terminar con baile amenizado por una orquesta.
El paso del tiempo, 60 años es mucho, ha mermado le interés popular, pero no es poco que la prueba siga celebrándose después de tanto tiempo.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• RIGOLETTO como siempre irónico:
Unas preguntas para el señor Rivera, quien a buen seguro, si desconoce las respuestas, será sobradamente capaz de buscarlas donde cumple:
1. ¿Se sabe el número de personas que han sido distinguidas con el título de “milagrosista”?
2. A un ritmo de concesiones del galardón como el hasta aquí observado, ¿cuántos años calcula la organización que serán necesarios para tener que importar milagrosistas de municipios colindantes?
3. ¿En algún momento piensan en hacer milagrosistesa de honor a la Milagrosa misma? Francamente, sería todo un detalle.
Y, en fin, 4. ¿Se ha estudiado la posibilidad de reinventar algún camino de Santiago que parta o atraviese el popular y populoso barrio de la Milagrosa? Seguro estoy de que, desde él, más de una peregrinación a Compostela habrá partido, conque…
De antemano, muchas gracias.
RESPUESTA.- La Milagrosa con esta y otras iniciativas ha conseguido tener en la ciudad y en sus fuerzas vivas una influencia que no lograría con la inactividad de otros. Es un barrio atípico en este sentido y le saca mucho partido. Por cierto, ¿Cómo es posible que a nadie, todavía, se le haya ocurrido hacer un libro sobre la historia de la zona. Yo tengo unas idea de quién podría ser su autor. Lo voy a proponer a las “altas instancias”
• MOSCA COJONERA y la autoridad competente:
Otra pregunta: en la fiesta milagrosista sobre la que nos informa Rivera “habrá sobre todo una representación política muy numerosa…”, pregunto yo ¿Y qué pintan los políticos en ese “evento”?.
RESPUESTA.- Ver y, sobre todo, ser vistos. Es una fórmula de que se acuerden de ellos cuando vayan a pedir el voto.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3,5 millones.
2) “Supervivientes”.- 3 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,6 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (26%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (19.2%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,11 horas veían el concurso 4.306.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%
- El grupo Atresmedia, por cuarto año consecutivo, ha sido elegido como la empresa más atractiva para trabajar en el sector de la comunicación. Además es la tercera de España en el conjunto de todas las de España y lidera la clasificación absoluta en el grupo de jóvenes entre 18 y 24 años.
- Chorrada: Hacienda alerta sobre el mal ejemplo de sus protagonistas y, tácitamente, apoya la desaparición de “Cuéntame…” de TVE. Eso es como si quisieran retirar del futbol a los muchos jugadores que han defraudado. Si alguien de “Cuéntame” lo ha hecho que les metan una multa que les deje temblando, pero privar a los espectadores de un buen espectáculo…”
- “Media” Cope (los Manolos, Juanma Castaño, Julio Pulido…) estará en la Eurocopa haciendo doblete porque gran parte de su equipo de deportes también trabajara para Mediaset (Telecinco y Cuatro) que cubrirá el campeonato para televisión.
- ¿Se acuerdan de un concursante de GH 6 llamado Luhay Hamido? No ganó el concurso, pero durante un tiempo popularizó una frase con cierta gracia “Pa chulo, chulo, mi pirulo”. También como concursante musulmán practicante, en la casa no tomaba alcohol, no comía cerdo y rezaba versículos del Corán 5 veces al día. Ahora vuelve a estar en los medios, pero por nada relacionado con el mundo de la televisión, sino del deporte, porque ha sido elegido Presidente de la Asociación Deportiva Ceuta, el equipo de futbol de la ciudad española en África.
————-
EL PASEO
————-
HOY Manola se quedó a dormir en casa de unos primos suyos y yo he hecho solo la “Ruta Bonifacio”. Noche fresca, cielo despejado y luna llena (o a punto de serlo). “La Piolina” apareció a última hora al ver que iba solo. Le ha puesto la cena, pero no ha querido entrar en casa.
——————
LAS FRASES
——————
“Ningún día es largo para el que está ocupado” (Séneca)
“Terrible es la muerte de aquel que, demasiado conocido de todos, muere sin conocerse a sí mismo” (Séneca)
—————–
LA MUSICA
—————–
BOLITA le dice a esto “la Novena a lo cubano” y es la transformación de una pieza clásica en una salsa singular. Las cosa se debe a Klazz Brothers y Cuba Percusión.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CAMBIO notable: bajan las temperaturas y vuelven las lluvias. No será en la primera parte del día, pero sí después. Por lo tanto, el fin de semana, porque mañana el panorama no mejorará, no será especialmente agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.
21 de Mayo , 2016 - 10:24 am
https://www.youtube.com/watch?v=iYnN3BFQpr4
Curioso q el día de su fallecimiento coincida con el de Colón. M de la Quadra S. un casi navarro-vasco-español que tb puso a un hijo suyo Rodrigo de nombre.
El recuerdo de aquellos reportajes en los que figuraba, eran verdaderos realitys, -incluso con trampa- y no esas pruebas a los que someten a las “estrellas” isleñas de la cinco. Unas competiciones donde el espíritu de aventura de los domingueros, brilla por su ausencia.
…………………………………………………………………..
Di unos utensilios de cocina a un afiladors callejero, hace ya cuatro o cinco años, y me quedé de piedra. 4 euros por barba.
21 de Mayo , 2016 - 10:34 am
Los que no hemos sido especialmente aventureros, _ como mucho, excursiones de más o menos dificultad y caminos floridos _, vamos cerrando etapas. Y esta que vivimos a través de la pequeña pantalla, es una de ellas.https://www.youtube.com/watch?v=48vNfKUHWRw
21 de Mayo , 2016 - 10:35 am
https://www.youtube.com/watch?v=48vNfKUHWRw
21 de Mayo , 2016 - 10:41 am
Mucho lamento que el bloger no tenga respuesta a mis interesadas preguntas. A tenor de lo que me responde es fácil deducir que ese supuesto honor de ser nombrado milagrosista del año lo promueve el inventor del asunto para tener influencia en las autoridades y lucenses de relumbrón, tráfico de influencias, el viejo mecanismo de que lo que no conseguimos por la vía del derecho, hacerlo por la del jaboneo y peloteo, el convite y la chapa en el pecho. ¿Es acaso la gestación de un cacique en, de y para la zona? ¡Bueno!
Yo, respecto a la sugerencia de don Paco, tengo una sugenrencia con la que adelantarme a lo que él pudiera ir a proponer, aun a riesgo certero de coincidir: don Benjamín Santín Carballada. Además, si no me equivoco, lleva trabajando sobre ello desde hace años y tiene un material formidable.
21 de Mayo , 2016 - 11:32 am
Prezado Chofér,
seguramente Octopus ande máis orientado ca un servidor, pero á garda do que aconselle, servidor diríalle a “vuelapluma”:
Na Coruña- La Penela
En Santiago- Terra Nosa. La Curtiduría. Abastos 2.0. El Manso. Altamira.
En Vigo – El rey pescador. El Puerto. Otilio. La Gazpara. Vinoteca Cabernet. La Consentida. O Chabolas (espléndida eleción casera). Fume de Carozo. El Capitán (rejón previsible).
Apertas
Trifón
21 de Mayo , 2016 - 12:30 pm
- Sola, fané y descangallada-
Para uns tipos afeitos ás camiñadas e ás acampadas, ás molladuras e ao monte, a loxística non era problema. O problema parecía residir en que os pais dos tipos afeitos ás camiñadas e ás molladuras, ás acampadas e ao monte, deran permiso para facer unha primeira excursión sen curas e monitores. Ao cabo, nin siquera tiñan os quince. E malia todo, malia tratarse de pais sensatos e responsables, déronolo con boas maneiras. Non lembro as martingalas prometidas pero a un servidor, a día de hoxe, non lla ían meter tan dobrada e sen escrúpulos.
Oito gichiños facendo autoestóp, con cadansúa mochila, un par de tendas de campaña e unha guitarra, non son prato de gusto para un conductor normal, máxime se teiman en ir os oito á par. Afoutos sí, pero algo cagarolas aínda.
Vostedes saben o que é un camión de reparto de peixe? Sí, claro que o saben, como saben o xeito de conducir dos que han chegar a tempo ao seu destiño. Pero a nós, de aquela, hóubonos parecer groria bendita ante a oferta de irmos todos xuntos cara a Sober. Malia que non fora ao centro xusto de Sober.
Porque a Sober? Pois porque había unha verbena. Así de crariño.
A viaxe foi un espléndido repaso de Lingua e Física e Química: as forzas centrífugas e centrípetas, os desplazamentos transversáis, as reacións amoniacáis do bacallau en estado de podremia, as ganas de golsar feitas materia, as voltas da carreteira, as esdrúxulas de certas blasfemias piadosas vendo os sacos de durmir envorcallados en salitre pegañenta, as hipotenusas parabólicas da Nacional 120…
O desembarco en Liñarán foi normando. Como no 45. Chovía a mares e todos mareleciamos atordados. Todos agás o pimpante de Coqui, que fixera a viaxe de copiloto por mor da asma, ou dun proído circunstancial. Fomos, de contado, tomar unha manzanilla ao ultramarinos.
“Vamos ver; camping, camping, o que se din propiamente camping en Liñarán non temos”, díxonos o rillote que atendía. “Pero se colledes cara a Proendos, a, como vos díría eu?, tres quilómetros? veredes unha casa moi enormísima cun portalón verde. É dun meu tío. Dicídelle que ides de parte do Manuel da Áurea, e se vos deixa acampar na chousa; que vos ha deixar sen problema.
Houbo ser o trebón que caéu polo camiño o que nos debeu despistar, pero o caso foi que o primeiro ser humano que topamos tras dúas horas de andaina dixo que estabamos en Refoxo, que Proendos caía para poñente, que xa ía noite, e que a verbena era en Gundivós. Despois apiadóuse un aquel de nós, e ofrecéunos ir dormir á palleira da casa. E non seredes “jipis”, ou?
A mestura do desodorante Willians con fumét -caldo de peixe, nun pronto falar- non é o mellor reclamo pra ir a unha verbena. Se a mesma está a seis quilómetros de distancia, cómpre ir e voltar a pé , e anda chovendo a cachón, calquera circunstancia é boa para mudar de opinión.
Vide tomar un “cafesiño” á cociña antes de vos marchar de festa, que semellades pitos enchoupados, díxonos a señora Mucha. E velaí tedes aos oito aventureiros, sentados ao redor da cociña de Bilbao da casa, escoitando a apaixoante vida de Antonio e Mucha: o noivazgo a distancia de tres anos de verbenas, o intento fallido dunha outra vida en Arxentina, o irmán do señor Antonio desaparecido na guerra, os fillos que andan en Barcelona e non veñen máis ca no verán, a horta, o gando, as feiras nos tempos do lobo…
Traéde a guitarra e cantáinos algo – a señora Mucha-.
Eles non coñecían ós Beatles. Tampouco a Dylan. Nin siquera sabían as de misa. Acadamos un entente con ondiñas veñen, cos catro vellos mariñeiros. O cafesiño era de pote. O augardente de herbas, tamén. A señora Mucha gustaba dos tangos. Intentéino cunha versión de “Ágata” de Celentano. Nada. Colleu ela a guitarra e, tambolirando na caixa, arrancóuse : “Sola, fané y descangallada, la ví esta madrugada salir de un cabarét…”. “Flaca, dos cuartos de cogote…”, púxose Antonio facer a segunda. Nós os oito- risos, asombros, cafesiños con pingas, miradas de abraio- ficamos por deixálos cantar a eito e retirámonos á palleira coa disculpa da erisipela, a asma, ou o proído do Coqui, deixándolles a guitarra para que continuasen eles soios a verbena. Apenas miraron pra nós.
Ao seguinte día amencimos acribillados polas cagarrutas das pombas coas que partillamos palleira. Ao perfume do Willians, fumét e adolescencia, sumábaselle agora aquiloutro arume indescriptibél que parecía ter unha base básicamente avícola. A erisipela, o proído, ou a asma de Coqui semellaba empeorar -diagnosticámoslle todos-. Había ser mellor volver a Lugo!
Convidáronos ao almorzo, devolvéronos a guitarra, retratámonos en grupo para a posteridade, e collemos a primeira “línea” que nos devolvese a casa.
Isa mesma tarde, na infantil do Cine Paz, daban “Ben Hur”. Non deixamos de contar aos outros canto e como ligáramos na verbena de Sober. A rañeira de Coqui parecía desaparecer por minutos. A vella foto, coa señora Mucha e o señor Antonio, sigue viaxando canda min nesta excursión que é a vida.
Trifón Caldereta.
21 de Mayo , 2016 - 13:54 pm
Querido Chofer: En Coruña coincido con Trifón en La Penela, cocina gallega variante betanceira, obligada la tortilla y la carne asada. Para pulpo, La Pulpeira de Melide en la Plaza de España. El Gaioso al lado y el Miga muy cerca. Marisco en La Sarten.El Artabria es de cocina clásica actualizada. Un valor seguro. Si queremos darnos un homenaje sin importarnos el dinero, recomendaría Alborada, en gran momento. Tiene estrella Michelin. Servicio y comida impecable bajo la fórmula de menú degustación.
Si prefieren el nomadeo por la zona de los vinos, La Taberna de Cunqueiro,Alia Die, Jaleo, La Ratonera,Bocanegra,L’Ecletic,Pablo Gallego. Si son enópatas El Secreto. Se me olvidaba,si son carnívoros, El Charrua.
Si deciden hacer una excursión a Betanzos, precioso pueblo, si lo cuidaran sería de los más bonitos de Galicia. La tortilla de O Pote o casa Miranda es obligada. Ambos en la misma callejuela. Iglesias románicas preciosas.
Más tarde completo la información, que me llaman unas berenjenas.
Un abrazo
21 de Mayo , 2016 - 14:48 pm
Ja Ja, muy bueno Rigoletto.!Si señor!.
21 de Mayo , 2016 - 15:32 pm
Gracias Trifón , porque a min en Vijo se me sacan de Tapas Areal, alí a beira do Corte Injlés non sei de ninjún . E o que é Santiajo, pouco mais que O Enxebre por iso de xentar a beira do Obradoiro, mais o restaurant do Arajuaney, e o San Clemente de toda a vida, aparte de ter escoitado os do Mercado, e aredores .
21 de Mayo , 2016 - 17:33 pm
No. Viendo todos este lugar (alguno desconocido) no puedo decir que mi vida no haya sido un poquito aventurera. Pasaron de los Cantones coruñeses a otros escenarios todavía más lujosos.
https://www.youtube.com/watch?v=-d0yqowsVmo
Los primeros años de mi vida creo q fueron singulares. O al menos no debía ser muy corriente que una jovencita se fuese a estudiar a la zona ajardinada de una 5ta.avenida. O a visitar con amigas -y pase preferente- los museos existentes en la ciudad donde vivía. Ni que frecuentara uno de los mejores clubs de La Habana -el Miramar Yacht club-, con muelles e infraestructura náutica, además de campo de béisbol donde se jugaba tb al fútbol, en el que dispuse de tiempo para iniciarme en deportes náuticos (gracias hermano, y al vecino del Snipe a vela)
Asistiendo a recepciones con los, y las señoras de Myrurgia dadas por la embajada de mi país. Ni que mi puesta de largo (hasta la rodilla) fuese en un prestigioso hotel, o que disfrutara de variadas lecturas y representaciones en el centro gallego de esa ciudad, -aunque con lo que realmente yo soñara fuese con la fabulosa escalinata del centro asturiano, en el interés de una imaginaria boda…
Mi hermano -fuera de sus obligaciones como oficial en el Ministerio de relaciones exteriores- tb jugaba al futbol y allí conocí yo a infinidad de chicos con nombres rusos, ya que servidora era la encargada en tareas tales como avisos telefónicos a jugadores, Federación. reservas de campos con luz artificia para entrenamientos nocturnos, fotografía, etc…Libreta en mano, me encantaba ser su secre particular.
21 de Mayo , 2016 - 17:35 pm
Gracias Octopus, yo creo que no van a dar abasto .
Ciertamente La Penela es una referencia, que desde conocí en Coirós, al lado de la actual Gasolinera Low Cost .La última vez que estuve me llevé un susto con la cara de uno de los camareros .
21 de Mayo , 2016 - 17:42 pm
En Santiago buena selección de Trifón. Sólo añadiría A Tafona y Casa Marcelo. Abastos 2.0 me gusta mucho pese a la incomodidad y pequeñez del sitio. El hecho de estar en la Plaza de Abastos supone un valor añadido por la singularidad de la misma. Perfecto punto del pescado y marisco.
21 de Mayo , 2016 - 17:48 pm
En cuanto a Vigo Trifón por motivos evidentes es mucho más de fiar que yo. Solamente añadiría que si pasan por Arcade se tomen unas ostras a mi salud.
21 de Mayo , 2016 - 18:00 pm
Querido Bolita: Los huevos fritos deberían ser Patrimonio Gastronómico de la Humanidad, por lo menos de la Humanidad que disfrutamos de la comida. Si le añadimos patatas y chorizo, ni le cuento. Para llorar. En cuanto a su elección, los caseros de llema amarillo-naranja no tienen parangón aunque no lleven tatuados ningún tipo de cifra. Otro día le contaré una anécdota al respecto en La Toscana. Lo de venderlos congelados no acabo de verlo.
Un abrazo
21 de Mayo , 2016 - 18:07 pm
Esos años los viví sin darme casi cuenta ..,y parece que olvidados hasta que te entra la nostalgia y rebuscas en los recuerdos, sin entender bien entonces el motivo por el cual estaba yo allí, ni qué hacían los agregados de prensa revoloteando, ni tan siquiera el poder saborear como toca un buen daikiri del Floridita. No tuve más tiempo. ¡No lo lamento eh!
Con lo del daikiri enlazo otro recuerdo, de quien fue devoto consumidor y mundial propagandísta.
Para alguien q, como yo, disfrutara de las magníficas playas de la Habana del Este, resulta imposible no recorda Cojimar y al escritor Ernest Miller Hemingway, cuyo nombre aparececía por doquier en aquella zona donde vivió más de 20 años.
El otro día viendo al torero Rivera con Bertín -cuando mencionaba de que sus cenizas estaban en su finca de Ronda, pensaba q mucho debió querer tb este hombre a Cuba -y a los cubanos-, cuando la medalla de oro del premio Nobel quiso el escritor q fuese entregada al Santuario de la virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
Atrás quedaron pues aquellos veranos en las aldeas de nuestros padres, escuchando los “lamentos” de los q acudían al tío Manuel el Soengas, quien ejercía de algebrista, corrigiendo luxaciones y fracturas.
Mis otras excursiones en solitario, cuando el tío Enrique se despistaba y me dedicaba a ‘chamar’ (conducir) su carro, y en lugar del castigo ejemplarizante, utilizaba el psicológico: _para ter forza tes q comer moito caldo-.
No hubo por su parte palabras altisonantes hacia mí. Nunca. Y miren que le debí hacer enfadar… El ’se non te portas ben non te levamos a feira’ -y por consiguiente no había ni golosinas ni zuecos nuevos en alguno de aquellos primeros días de mes, q eran cuando se celebraban entonces las ferias-. En aquellos meses de Julio y Agosto en los que yo estaba allí puntual y deseosa de desplazarme en yegua en la otra casa de los abuelos paternos…
Todavía no había montado en helicóptero con mi primo de Cuba. Menuda experiencia… casi casi como la de Rajoy y doña Espe. Mecachis. Pero esa es otra historia.
21 de Mayo , 2016 - 18:22 pm
Lo de escribir yema con elle ha sido, seguramente, por la emoción que me embargaba. Pido disculpas y aprovechando que soy un “ochopatas” pongo millas naúticas por medio avergonzado.
En cuanto a los huevos fritos lo único que no entiendo es esa inveterada costumbre de servirlos por parejas, como si de la guardia civil se tratase, pudiendo hacerlo por trios. Siempre más interesantes, que duda cabe, como diría mi admirado Arsénico (el de Arteixo, of course).
21 de Mayo , 2016 - 19:03 pm
Es fácil confundir a esta hora (sobre todo si se ha comido temprano), la llama con la yema, don Octopus.
21 de Mayo , 2016 - 20:43 pm
Querida Candela: Algebrista, que profesión y que palabra más bonitas. En Galicia eran compoñedores, lo de algebrista es en Castilla. La palabra álgebra significa reducción y lo mismo vale para las matemáticas que para los huesos. Compoñedores y manciñeiros, profesiones casi desaparecidas, conocimiento popular transmitido de padres a hijos. Ahora son osteópatas o quiroprácticos. Cosas del progreso.
Un abrazo
21 de Mayo , 2016 - 23:39 pm
“Redondos y brillantes, vibrantes, fundentes, de fina puntilla, dorada y crujiente, como único adorno, van festoneados,
Y siempre, digo siempre, siempre muy calientes.
Finísimo velo recubre la yema,
Haciéndole guiños al buen comensal, y la clara densa, cuajada y muy blanca, rodea, amorosa, todo su caudal.
Mas si tu introduces el pan en su vientre,
este estalla, libre y te hace gozar de todo su aroma, de toda su esencia, e invade en segundos todo el paladar.
Tu sigues mojando el pan en la yema, hasta que la apuras y no queda más,
Y dejas la clara, vacía y desnuda, luego te la comes y …..vuelta a empezar”.
(Autora: Tatiana Suarez Losada).
21 de Mayo , 2016 - 23:51 pm
Huevo frito de mis amores
te quiero porque me quitas los sinsabores;
tu sencillez es tu encanto
y con patatas, mano de santo.
¿Existe manjar más delicioso,
placer más exquisito
que comerse un huevo frito?
Cascas un huevo y después
de manera muy prudente
lo viertes en la sartén
con aceite bien caliente.
En poco tiempo verás,
si te esperas un poquito,
que has cocinado tú solo
el famoso HUEVO FRITO.
¡Huevo frito, huevo frito
de Nueva York hasta Palma,
de Moscú hasta las Chimbambas,
Pasando por Luguito!
Alegras los corazones
con el mojar de tu yema,
más si el estómago suena,
la clara no la perdones.
Si alguien, por desidia, quiere
en caliente agua cocerte,
hazle saber que el más fuerte
siempre mata y nunca hiere.
“Pasao” por agua o cocido,
para tí una gran desdicha,
te acompañan de salchichas
y ya está todo perdido.
Huevo frito no te fíes,
mucha globalización,
en ésta mucho cabrón
y al final, nadie te fríe.
Anónimo Siglo XX
22 de Mayo , 2016 - 9:12 am
¡Exactamente, Octopus!
Con tanta Oda al huevo, creo que para comer haré huevos estrellados.