LA FIESTA
HABÍA quedado en contarles algo de la entrega de premios a los Milagrosistas del Año. Los medios convencionales habrán publicado la crónica del acto y no voy a entrar en explicaciones de algo que ustedes ya habrán leído. Así que voy a una crónica diferente:
- Empiezo por decir que en el Restaurante Manuel Manuel, se las ingeniaron para dar servicio al doble de personas de la capacidad real del comedor en el que se celebra el acto. La cena, dentro de las limitaciones que impone el espacio y el presupuesto, fue muy buena, con una especie de picoteo muy variado y con platos en general muy ricos y servidos con diligencia por unos camareros a los que hay que felicitar por su trabajo.
- El acto fue largo, alrededor de hora y media, pero no se puede hacer en menos tiempo cuando los premiados son tantos. Y hay que reconocer que las autoridades que intervinieron como oradores fueron muy prudentes y cumplieron bien con parlamentos de apenas unos minutos.
- Ya conté ayer, pero lo repito, que Jesús Vázquez, el Presidente de la Federación Vecinal estuvo muy bien como presentador. Conozco las dificultades que puede surgir en esa tarea y él las superó con nota. Ya que ha entrado en el gremio de los locutores, no les extrañe si un día monta una manifestación para cualquier cosa relacionada con el tema. Ya saben que es un experto.
- Yo estuve sentado con mi amigo José Manuel Pol, con Xosé Luis Foxo y con el profesor Ricardo Locai, el propietario de la herrería de O Caurel. Me contó sobre ella una historia alucinante, de la que me ocuparé en otro momento. Luego se incorporaron a la zona en la que estábamos nosotros los componentes del dúo Celtiberia, que vinieron a tocar para darle una sorpresa Foxo. Él, Alberto, toca la gaita, y ella, Carmen, se encarga de la percusión. Ella, Carmen, nos impresionó a todos con unos ojos grises muy merecidamente piropeados.
- Otra sorpresa la dieron a todos Lucía Pérez y Chema Purón, que estaban entre los premiados. Lucia cantó un par de temas y demostró como en los últimos años ha adquirido unas tablas a la altura de las más grandes. Llevaba un traje precioso. Los dos, ella y Chema, acaban de regresar de Argentina.
- La anécdota: El presidente de la Diputación y la Alcaldesa se llevaron un buen susto, él sobre todo, cuando delante de ellos se cayeron y rompieron varios platos. A Lara Méndez le causaron una pequeña herida en un pie. Pero negó que se hubiera asustado: “¿Asustarme yo por eso? Estoy entrenada; peor es tener enfrente 17 concejales de 5 partidos distintos” Al Presidente de la Diputación le recordé lo que le pasó a un antecesor suyo, al que en un acto le tiraron por encima una fuente de almejas a la marinera.
- Hablando de concejales: en una mesa estaban juntos y con buen rollo los de PP, PSOE, Ciudadanos, BNG y Lugonovo, evidenciando que una cosa son las diferencias políticas y otra muy distinta las relaciones personales y sociales.
—————————-
LO QUE NOS TOCA
—————————-
UNO de los habituales de la bitácora me hacía llegar el viernes un mensaje para que preparase un programa gastronómico para una pareja joven, sin familia, que venía a pasar unos días a Galicia. El programa para Lugo abarcaba día y medio escaso (parte del sábado y parte del domingo), y era de dos días para cada una de las ciudades de La Coruña, Santiago y Vigo. O sea, donde menos en Lugo. Estoy convencido de que cuando terminen la gira, el balance será muy favorable a Lugo, pero de entrada es el sitio que menos les interesa. Algo no se está haciendo bien. Yo lo sé. Pero los que mandan, o no saben o no quieren.
————
MÚSICA
————
FIESTA de la música ayer por el centro de la ciudad. La filarmónica lucense lo organizó todo y muy bien. Era media mañana y muchos los que seguían las actuaciones de jóvenes músicos. Hasta un centenar dieron pequeños recitales por diversos lugares del centro y de fuera de murallas. En la Plaza de España había un piano de media cola. A su teclado se iban alternando jóvenes de ambos sexos. En algunas piezas se les incorporaban chicos que tocaban el saxo o el violín. José Luis, que en la Filarmónica se ocupa de todo o casi, me contaba que en un momento de la mañana apareció por allí un peregrino: “Era un joven muy alto, casi dos metros, muy fuerte, parecía sudamericano; nos preguntó le dejábamos tocar algo y, claro, le dijimos que sí. ¡Buenísimo!
——————–
PEREGRINOS
———————
AYER por la mañana el centro registraba una presencia inusual de peregrinos. No eran grupos grandes, al contrario; en general no más de 3-4-5 personas. Hablé con varios y me llevé una sorpresa agradable: todos estaban haciendo el Camino Primitivo, lo que quiere decir que hay una inercia interesante de la que Lugo ciudad se va a beneficiar, porque el Camino Primitivo pasa por el centro de Lugo. Mejor dicho, se está beneficiando. Uno de los grupos con los que estuve, cinco varones de mediana edad, habían madrugado mucho para hacer una etapa de 35 kilómetros y llegaron a Lugo alrededor de las tres de la tarde. Me preguntaron de un sitio para comer y las respondí como es lógico con otra pregunta: ¿Cuánto os queréis gastar?: “No mucho, pero sobre 20-25 euros”; les recomendé un restaurante y hasta llamé para que les guardasen sitio. Los gustó lo que poco que habían visto de Lugo y especialmente el trato de la gente. Hay que ir creando esa imagen. Con el tiempo ayudará mucho.
——————————————————
RIGOLETTO Y LOS MILAGROSISTAS
——————————————————
NUESTRO ilustre y crítico comentarista, se ve que no es simpatizante de la causa de los Milagrosistas del Año. Ayer hacía preguntas como:
1. ¿Se sabe el número de personas que han sido distinguidas con el título de “milagrosista”?
2. A un ritmo de concesiones del galardón como el hasta aquí observado, ¿cuántos años calcula la organización que serán necesarios para tener que importar milagrosistas de municipios colindantes?
3. ¿En algún momento piensan en hacer milagrosistesa de honor a la Milagrosa misma? Francamente, sería todo un detalle.
Y, en fin, 4. ¿Se ha estudiado la posibilidad de reinventar algún camino de Santiago que parta o atraviese el popular y populoso barrio de la Milagrosa? Seguro estoy de que, desde él, más de una peregrinación a Compostela habrá partido, conque…
De antemano, muchas gracias.
POR lo que se ve no ha quedado satisfecho de mi opinión y hoy insiste:
“Mucho lamento que el bloger no tenga respuesta a mis interesadas preguntas. A tenor de lo que me responde es fácil deducir que ese supuesto honor de ser nombrado milagrosista del año lo promueve el inventor del asunto para tener influencia en las autoridades y lucenses de relumbrón, tráfico de influencias, el viejo mecanismo de que lo que no conseguimos por la vía del derecho, hacerlo por la del jaboneo y peloteo, el convite y la chapa en el pecho. ¿Es acaso la gestación de un cacique en, de y para la zona? ¡Bueno!
Yo, respecto a la sugerencia de don Paco, tengo una sugenrencia con la que adelantarme a lo que él pudiera ir a proponer, aun a riesgo certero de coincidir: don Benjamín Santín Carballada. Además, si no me equivoco, lleva trabajando sobre ello desde hace años y tiene un material formidable.”
NOTA DE PACO RIVERA.- Ante tal chorreo y para no quedarme callado, apelo a las musas que inspiraron a Bécquer y esta vez sí que respondo a Rigoletto:
¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú
———-
VISTO
———-
ESTA filmación tiene 80 años y pertenece al espectáculo musical “Oui, je suis d´París”, protagonizado por la Mistinguett. A parte de que la música es muy bonita, aprecien el despliegue que se realiza en el espectacular escenario con docenas de bailarines, un vestuario de lujo y una estrella, Mistinguett, que lo llena todo. Es muy importante tener en cuenta que la fecha para valorar todavía más el musical y su puesta en escena:
http://www.youtube.com/watch?v=5aLBBPcOhtQ
———–
OIDO
———–
EN la radio en un programa dedicado a la homofobia. “¿Por qué se sanciona fuertemente a un club de futbol por llamarle negro a un jugador negro y no se le castiga lo mismo por llamar maricón a un jugado homosexual?”
————
LEIDO
————
EN la LIBROTEA de El País, a Marta le han pedido una relación de libros de políticos y ha escrito esto:
“Es difícil decidir cuándo un libro habla de política, quizá porque de alguna manera casi todos lo hacen. Hay géneros más permeables que otros – por ejemplo, el personaje de una de mis novelas sostiene que todos los libros son libros de misterio– y el de la política es especialmente gaseoso. Dudé, por ejemplo, de la conveniencia de incluir “Los novios”, de Alessandro Manzzoni, entre las propuestas, y casi a última hora incluí una tragedia shakesperiana después de consultarlo con un amigo que me aseguró que “Macbeth” era el mejor texto político que se había escrito nunca. También retiré “in extremis” dos clásicos de la literatura sobre el poder: “El príncipe”, de Maquiavelo, y “El arte de la guerra”, de Tzun Tsu, que por largamente citados –y no siempre con mucha oportunidad– han perdido el encanto del descubrimiento. En fin, ahí va mi biblioteca, con las disculpas por los naturales olvidos y las inclusiones controvertidas. Al fin y al cabo, unos y otras son el ingrediente principal de estas listas.
• “Noticia de un secuestro”.- Gabriel García Márquez.
• “Macbeth”.- William Shakesperare.
• “Sábado”.- Ián McEwan.
• “La noche de Tiateloico”.- Elena Poniatowska.
• “La fiesta del chivo”.- Mario Vargas Llosa.
• “Operación Masacre”.- Rodolfo Walsh.
• “Trilogía las grandes familias”.- Maurice Druon.
• “El Sha o la desmesura del poder”.- Ryszard Kapuscinski.
• “Sostiene Pereira”.- Antonio Tabucchi.
• “Homenaje a Cataluña”.- George Orwell.
• “Un hombre”.- Oriana Fallaci.
• “Los idus de marzo”.- Thorton Wilder.
• “Yo, Claudio”.- Robert Graves
——————
EN TWITTER
——————
• PEDRO J. RAMIREZ: Andanada de Aznar contra Rajoy: “Es un error relajar la corrección del déficit”
• CASIMIRO G. ABADILLO: Un exceso de ajuste sólo ayuda al populismo de Podemos
• CARLOS CUESTA: Fomento, Comunidad y BBVA ven “inviable” el proyecto Madrid Puerta Norte… En juego 120.000 empleos…
• LA VERDAD OFENDE: Homosexuales reprimidos, Monedero, son los que cuelgan en grúas tus socios de Irán
• RAFA CONTRERAS: @iunida Bien, pero según he leído por ahí, no eres nadie en la izquierda hasta que te bloquea el fascista de @hermanntertsch
• HERMANN TERTSCH: @RafaKontreras @iunida ¡Pero qué enanos mentales y tullidos emocionales fábrica la izquierda española! Así le da después por lo que le da
• ISABEL SAN SEBASTIAN: Con estos jueces tan valientes ante cualquier decisión impopular ¿para qué queremos leyes? Lo dicho: ¿para esto nos jugamos la vida? NÁUSEA
• LUIS DEL PINO: Hago escraches a Rosa Díez en la Universidad. Pero para los separatas, pido libertad de expresión (“En los estadios deportivos debería prevalecer la libertad de expresión. Prohibir las esteladas no sólo es autoritario; es ridículo.” Dicho por Pablo Iglesias)
• AGOSAN: Muy podrido está el país cuando un juez resuelve antes por un trapo q por el idioma de escolarización y multas lingüísticas
• JOSEP BONDIE: La estelada es una bandera similar a la nazi; totalitarismo, odio y persecución al disidente, evidentemente no debería estar
• PERCIVAL MANGLANO: Hace un año, el paro en Madrid ciudad era 1,4 puntos inferior al de la Comunidad de Madrid. Ahora es 0,3 puntos superior
• ISABEL SAN SEBASTIAN: Mi solidaridad con Dancausa, amenazada por ciertos abanderados de la “libertad de expresión” estelada y abandonada por un gobierno cobarde.
• MARIA JESUS FERNANDEZ: La Junta de Andalucía oculta al Parlamento 56 subvenciones a UGT para cursos.
• JAVIER ANCIN: Al nacionalismo se le combate de una forma, ¿lloras? Pues dos trabajos tienes, llorar y parar de llorar. A ver quién puede más.
• MONSIEUR DE SANS FOY: España podría ser gobernada por una alianza en la que Izquierda Unida es el elemento moderado.
• EL RICHAL: Si tanto quieren a la estelada ¿por qué no quitan la senyera del estatut y la dejan de pisotear?
• DIEGO: Imagino que mañana se producirá un nuevo acto de desobediencia a los tribunales españoles y no habrá esteladas en el Calderón
• PHILMORE A. MELLOWS: Acojonante. Puigdemont, el campeón mundial del desacato a las resoluciones judiciales, exige ceses y dimisiones tras la resolución judicial.
• JAVIER SANCHEZ: Hoy los independentistas estarán de enhorabuena, tras la resolución de las esteladas, por fin van a poder cumplir una resolución judicial.
• LA VERDAD OFENDE: Otegi, invitado estrella del Parlament, dice que la violencia no es el camino. No porque deje un reguero de muertos, sino porque no funciona.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EL viernes por la noche estuve en la entrega de galardones a los Milagrosistas del Año. A alguna gente (en la bitácora queda demostrado hoy mismo) estos actos no le gustan y los cree innecesarios. Normalmente muchos de esos (y no es el caso de los que opinaron aquí) sienten rechazo porque nunca han sido premiados por nada y probablemente porque no se lo han merecido. Yo creo que estos galardones no hacen daño a nadie y al mismo tiempo sí hacen feliz a algunos.
A mí esos actos no me parecen mal y sobre todo si se hacen bien. Por los años 60 tuve el honor de introducir esta fórmula, de premiar a gente importante, en nuestra ciudad. Entonces, entre otras cosas, hacía en Radio Lugo SER, un programa semanal que se llamaba “Miscelánea”, que era una especie de cajón de sastre en el que cabía todo y desde ese programa se promovió la elección del Lucense del Año. Los designábamos gente de la información, de los medios lucenses, y lo patrocinaba Coca Cola. Era un acto humilde, pero de mucha trascendencia, porque en aquella primera etapa las distinciones fueron para grandes figuras de la vida lucense. En la primera edición por ejemplo, se llevó el premio Amaro Álvarez; en la segunda Rof Codina. Amaro Álvarez, ya en aquella época impedido para una vida normal por problemas de salud, había sido un hombre muy importante de la vida cultural lucense: escritor, poeta y, sobre todo, hombre de teatro. En una ciudad muy limitada en ese aspecto Amaro Álvarez había montado y dirigido en Lugo producciones muy ambiciosas; desde zarzuela (con todo el elenco integrado por gente de nuestra ciudad) a teatro radiofónico con la creación del Grupo de Teatro de Radio Lugo, que periódicamente hacía representaciones para los oyentes de la emisora. Sobre Rof Codina creo que no hace falta decir nada. Ha sido un hombre clave en la sanidad animal de nuestra provincia y hoy uno de los mejores hospitales veterinarios de Europa, ese en el que aprenden los alumnos de la Facultad de Veterinaria de Lugo, lleva su nombre. Nadie podrá discutir que aquel Jurado que dio aquellos premios acertó plenamente.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• CANDELA y su experiencia:
“Di unos utensilios de cocina a un afilador callejero, hace ya cuatro o cinco años, y me quedé de piedra. 4 euros por barba.
RESPUESTA.- Mi experiencia en Lugo es bien distinta. Un herrero de aldea me cobraba 1 euro por unidad afilada. Ha fallecido y ahora recurro a una ferretería de la Plaza de Abastos. He llevado no hace mucho a afilar dos machetas, una de ella de gran tamaño, y entre las dos no han llegado a los 5 euros.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
FELICIDAD Y GASTRONOMIA (II)
¿Cuándo vamos a vivir si no es ahora?
(Séneca)
Comentábamos la semana pasada que la cifra ideal de comensales para disfrutar de una buena comida con su obligada sobremesa oscilaba entre cuatro y seis. Los comensales deberían pues ser pocos pero elegidos. Pero, ¿qué pasa cuando comemos solos?
Cuentan que Lúculo, el anfitrión romano cuyos banquetes se siguen recordando por sus elaborados menús y fabulosos costos, un día ordenó comida para uno a sus sirvientes. Cuando se la trajeron notó cierta relajación: el pescado no estaba en su punto, la salsa estaba insípida y hasta la temperatura del vino no era la adecuada.
Lúculo frunció el ceño y llamó al mayordomo. El fámulo se disculpó: es posible, es posible, pero pensamos que no hacía falta preparar un banquete espléndido solo para el señor…
Precisamente cuando estoy solo –respondió fríamente el famoso sibarita- es cuando debéis prestar más atención a la comida. En estas ocasiones, recordadlo bien, Lúculo come con Lúculo. Pocos nos damos cuenta de que en estas ocasiones comemos con nosotros mismos y muchas veces leemos el periódico o vemos la televisión. Como si huyéramos de una situación que nos asusta.
La siguiente comida con amigos fue una cena. Tuvo lugar en un bar modesto donde su responsable hace de pescador-cocinero-camarero por encargo de los comensales. Su nombre es Kike. No lo conocía y me lo presentaron en la cocina donde oficiaba. Tuvimos una breve pero intensa charla. Me hizo dos preguntas, si cocinaba con especias y qué tipo de centolla me gustaba más. Discrepamos en ambas. Me dijo que casi nunca utilizaba especias (quizás porque su cocina debe ser fundamentalmente de pescados y mariscos) y que lo que más le gustaba, dentro del universo centolla, era el pateiro. Precisamente tenía una fuente llena de estas pequeñas centollas, de sabor profundo como pude comprobar más tarde. De una pota grande que tenía a la lumbre salía un aroma tremendo, maravilloso, a guiso marinero. Se trataba de chipirones de la ría, pequeños, sin limpiar, sin patatas, sin más que lo necesario. Apenas algo de cebolla, aceite y vino blanco. Para qué más.
En el comedor alguno de los comensales se afanaba por cortar lonchas a un jamón amarrado en su correspondiente jamonero. Le estaba costando. El jamón no solo no era ibérico sino que su aspecto no me seducía nada, sin grasa. Hay que saber diferenciar entre el jamón y la carne salada. Estuve a punto de ofrecerme para cortarlo, ya que he cortado muchos y además me gusta hacerlo, pero dos poderosas razones me lo impidieron. Por un lado la ya comentada dudosa pinta, cosa confirmada más adelante, y por otra parte el no poder disponer de mi cuchillo favorito. Los cocineros japoneses nunca se separan de su cuchillo, jamás se lo prestan a nadie y viajan con él como el músico con su violín. Lo miman y lo tienen siempre perfectamente afilado. No hay nada más penoso que un samurái haciéndose el harakiri con la katana sin afilar. Yo en eso soy muy japo, no soporto un cuchillo mal afilado y tengo pasión por ellos. En mi casa hay ingentes cantidades, de todo tipo, tamaño y materiales. Asimismo tengo numerosos sistemas para afilarlos, desde la sencilla chaira hasta el afilador eléctrico. La octopusita a veces se pone nerviosa con el tema y me lo recrimina pero yo pienso, al igual que los orientales, que el cuchillo debe ser la prolongación de la mano del cocinero como la de muchos jóvenes es el Smartphone.
Éramos nueve, un número peligroso, sin embargo todo transcurrió de maravilla. Y entonces, entre amigos y con buena comida y buen vino, bien podemos preguntarnos cuando vamos a vivir si no ahora…
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
MALOCA.- RECUADRO UNO (1)
Para los buscadores de noticias de sucesos en los años 60-70, todavía con Franco al frente del país, era sorprendente la colaboración de las fuerzas del orden y hasta de los jueces. Recuerda Maloca: “Las facilidades eran antes mucho mayores que ahora. En los juzgados nos dejaban las denuncias y los sumarios para que sacásemos de allí lo que considerásemos más interesante y, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil, nos facilitaban todo tipo de información. Visitábamos sus sedes y teníamos las puertas abiertas. En el caso de accidentes de tráfico llegaban a llamarnos por teléfono parta darnos los datos sin el mínimo problema. Esto ocurría en el tardofranquismo. Al llegar la democracia, paradójicamente, y sobre todo con el primer gobierno socialista, se crearon los gabinetes de comunicación y se cerró el grifo. Nos despachaban con dos líneas de cada cosa y no siempre nos daban todo.
Aporto a la charla una anécdota: cuando la comandancia de la Guardia Civil estaba todavía en la calle Progreso, los medios tenían un casillero, para cada uno. Allí dejaban un folio y un sobre con su nombre. A última hora de la tarde se pasaba por las oficinas y en cada sobre estaba la información correspondiente, perfectamente resumida y redactada. No se podían dar más facilidades.
MALOCA.- RECUADRO DOS (2)
A Manuel, como me pasa a mí, le extraña la cantidad de amigos que le salieron a Ánxel Fole tras su muerte: “sé de gente que apenas cruzaba unas palabras con él, de las que no conocía ni el nombre, que después de muerto hablaba del escritor como si fuesen íntimos”
Él, Manuel, sí que le trato íntimamente durante años: “Hubo una larga temporada en la que de 8 a 10 de la noche, nos quedábamos solos en la redacción de EL PROGRESO y el aquella soledad siempre la iniciada con un “¡Qué silencio queda aquí, señor Maloca”. Le gustaba mucho que le hiciésemos bromas casi infantiles a las que él reaccionaba con aparente enojo. Recuerdo en una ocasión en que viajaba conmigo en el coche, yo conduciendo por una carretera muy intrincada, llena de curvas y yo comenté: “Don Ánxel da gusto esta carretera tan recta, tan cómoda” en seguida salió: “¿Pero qué tonterías dice usted? ¡Vaya con cuidado, ande!” Otras veces las iniciativas de bromas las tomaba él. A Sánchez Carro y a mí hubo una temporada que le dio por perseguirnos por la redacción y darnos golpes en el cogote con uno de esos rulos de cartón que se usan para guardar documentos enrollados. Con la gente de EL PROGRESO, le encantaba estar y a nosotros con él. Venía con nosotros a todas las comidas que organizábamos y si tenía que pronunciar unas palabras, siempre atinadas y brillantes no se hacía de rogar. Tenía fama de tímido, pero con nosotros no lo era.”
MALOCA.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel López Castro en los tiempos en los que los periodistas se decantaban por los seudónimos para firmar sus crónicas, optó por un sencillo Maloca, utilizando el inicio de su nombre y apellidos. Nacido en la década de los 40 en Castro de Riveras de lea, casado, con un hijo. Después de colaboraciones y trabajos en diversos medios, entró en EL PROGRESO, con el respaldo de don José Trapero Pardo, Director entonces del periódico. Dice Maloca sobre su fichaje por el diario lucense: “aparte de otras consideraciones tuvo bastante que ver que don José y yo éramos de la misma zona, aunque no nos conocíamos personalmente”. Se prejubiló en el 2007 aunque, dice él, “sigo escribiendo un articulillo sobre temas de actualidad en las páginas de Opinión”. Como todos los que elegimos el periodismo en aquellos tiempos, López Castro hizo de todo (menos montar en globo,. ¿O tal vez también?): información general, deportes, información municipal, reportajes, entrevistas… Estuvo al frente como Jefe de varias secciones y tras señalar “me lo pasé bien en todas” destaca “pero nada más apasionante que mi trabajo de muchos años en sucesos y tribunales. Llegaba muy bien al lector y por eso era muy gratificante, pero también muy delicada y compleja ya que tenías que dominar la terminología jurídica y procesal, e hilar muy fino para evitar querellas y reclamaciones”
Con Maloca compartí muchas veces mesa y mantel en los figones de las afueras de Lugo y para la charla, recordando viejos tiempos, nos fuimos al Bar Playa de Gomeán. Cenamos entremeses, truchas con ensalada (de las mejores que se pueden encontrar en Lugo) y cordero con patatas. Vino de la casa y de postres bombón helado. Café de puchero para él y yo un poleo.
Llega el momento de hacer un repaso de aquellos casos más importantes en los que intervino como reportero de sucesos: “Fueron muchos, pero me voy a referir a los más espeluznantes. El primero sin duda el de Paulino Fernández que mató a ocho personas en Chantada y luego se suicidó. Hasta su sepelio tuvo tintes especialmente macabros: la caja no entrada en el nicho y allí mismo el sepulturero la rebajó con una macheta. Otro suceso inolvidable: el protagonizado por Marcelino Ares Rielo que mató a cuatro personas en San Andrés de Ferreiros. Un caso que para mí tiene un carácter muy especial: el asesinato de mi amigo y compañero, el periodista Gerino Núñez. Llevaba conmigo la sección de sucesos. Yo conocía algunos de sus problemas personales y familiares, pero nunca se me pasó por la cabeza que pudiese pasar lo que pasó. Pienso que el condenado, Vilarchao, fue el autor, pero no llegó a revelarse la identidad del instigador. Creo que no era tan difícil. La pasé muy mal. Yo fui quizá la última persona que habló con él, la víspera de su muerte por la noche, ya que él regresaba de vacaciones y yo me iba. En el periódico me encargaron la información del suceso y por una vez fui incapaz de afrontar esa tarea.
- A parte de este de Gerino, ¿algún crimen especialmente recordado aquí?
- Quizá el de O Castiñeiro, de principios de los 60. La víctima José Rebolo Gorgoso fue acuchillado; el principio se barajaron muchas hipótesis hasta que confesó su suegra, María Penelas Liz, alegando que lo había hecho en legíti8ma defensa, ya que su yerno había intentado abusar de ella sexualmente.
- ¿Y el de O Ceao?
- Lo cubrí yo y no me pareció difícil de resolver. Pero luego se complicó todo. Hay sospechas, pero hay que probarlas y prueba contundente me parece que no hay ninguna. Pudo hacer alguna implicación que contribuyó a paralizar la investigación. Parecía como si no existiese demasiado interés.
- En el Lugo de hoy, hay sobradas noticias sobre temas delictivos o presuntamente delictivos. ¿Qué harías si estuvieses en activo?
- Echar a correr. Porque además casi todo tiene un trasfondo político y es muy difícil “navegar” en aguas tan turbulentas, donde más que los hechos en sí pesan otras consideraciones. Es muy complicado este tipo de información tan mediatizada.
Hablamos de la serie sobre crímenes del pasado en Lugo que en EL PROGRESO hace Pepe Cora. Maloca, que conoce las dificultades de estos trabajos se admira de “que sea capaz de conseguir tanta y buena información de tiempos tan lejanos y que casi todos los protagonistas sean lucenses emigrados a Madrid”
En TVE se está dando una serie dedicada a El Caso, periódico de sucesos en el que colaboró Maloca con cierta asiduidad y en el que Lugo fue alguna vez protagonista: “Varias veces, sí, porque hubo aquí crímenes muy llamativos. Margarita Landi, que era la estrella del periódico, cuente en sus memorias “Crónica sangrienta” dos casos curiosos de aquí. En uno de ellos participó con la Guardia Civil en la captura de un hombre que había matado a un vecino. El suceso no se publicó en El Caso porque el cabo de la Guardia Civil le pidió que no lo hiciese. Otro suceso lucense reseñado en las memorias de Margarita es la desaparición en la zona de Navia de Suarna de un niño de 2 años que vino de Madrid con sus padres a pasar el verano. Nunca más se supo de él. El Caso y Margarita Landi, como en la serie se evidencia, se movían muy bien entre la Guardia Civil y la Policía, a ella incluso la dejaban participar en los interrogatorios. Le llamaban “el inspector Pedrito”. Yo la conocí personalmente y la entrevisté varas veces. Venía con cierta frecuencia a EL PROGRESO porque era amiga de Bocelo, el entonces director. Les recuerdo a los dos charlando y fumándose sendas cachimbas.”
Maloca reconoce que los sucesos se trataban con un aire sensacionalista, El Caso de una manera especial, pero con mucho rigor. Y que en la parte gráfica se hacían cosas impensables: “Me contó una vez Rivera Manso que con ocasión de un accidente con varios muertos que hubo en San Clodio y que cubrió él con José Luis Vega como fotógrafo, el Juez de la zona, Remigio Conde, que después fue 15 años Presidente de la Audiencia Provincial, les pilló fotografiando los cadáveres y no se anduvo con bromas y les dijo que o se iban de allí o mandaba detenerlos. Pero el trabajo ya estaba hecho”
Las fórmulas que aparecen en las películas para obtener información de sucesos, no son solo de las películas. Maloca tiene una historia de aquí bastante truculenta: “El Caso quería la foto de un cadáver a la espera de autopsia. Un periodista gráfico de aquí logró entrar en el depósito, abrió la cámara donde estaba el cuerpo, lo destapó, lo fotografió y salió sin que nadie se diese cuenta.”
Reconoce López Castro que le gustaría publicar un libro con sus experiencias como reportero de sucesos. “Pero no creo que llegue a hacerlo. Soy muy perezoso y no tengo buena memoria. Pero sí habría temas sobrados”
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones de espectadores..
2) “Deluxe”.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) Telediario 1.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
- Telecinco da hoy la Copa del Rey de futbol, lo que obligará a la emisora a modificar su parrilla del domingo. Coincide el futbol con el horario del debate de “Supervivientes” que pasará a la noche del martes. Esto podría obligar a un cambio en la emisión de “La Que Se Avecina” que podría pasar a la noche del miércoles.
- Y hoy también última jornada de la Liga ACB, antes de entrar en los play offs. Todos los partidos a las doce y media y dos especialmente interesantes, que se podrán ver por la televisión de pago: Baloncesto Sevilla-Real Madrid y Barcelona-Tenerife. Está en juego el primer lugar de la tabla.
- Aunque su contrato termina antes, de la Morena seguirá en la SER hasta el final de la Eurocopa. Sobre su posible sustituto se baraja el nombre de Michael Robinson.
- Dios los cría y ellos se juntan. En este caso los junta Ferreras en “Al rojo vivo”. Me refiero a Javier Sarda y Francisco Marhuenda que se liaron a palos dialécticos en el programa del viernes. Sardá le dijo al director de La Razón: “Con tu España, Marhuenda, me encantaría acabar”
- ¿En un callejón sin salida? Las negociaciones entre las partes por lo del ERE de Alianza Editorial no adelantan nada y la posibilidad de una huelga indefinida toma cada vez más cuerpo.
- Andreu Buenafuente se ha convertido sin saberlo en uno de los vídeos más vistos de la comunidad musulmana y no precisamente por algo bueno para ellos. El islamismo radical ha utilizado un vídeo de Andreu Buenafuente de En el Aire, el programa que presentaba en La Sexta, como prueba de la violencia cristianqa
El vídeo de Buenafuente se ha convertido en viral entre la comunidad musulmán más radical y se puede ver al presentador en un gag en el que aparece leyendo, en un principio, el Corán.
“Vamos a leer algunos pasajes del Corán, a ver si es tan violento” dice Buenafuente antes de comenzar a leer. “Si tu hermano, madre o hijo te incitara a adorar dioses ajenos, le apedrearás hasta que muera”, “El que tomara mujer y a la madre de ella comete vileza, quemarán con fuego a él y a ellas”; “Si se dice en alguna de tus ciudades ’sirvamos a dioses ajenos’, herirás a filo de espada a los moradores de aquella ciudad, destruyéndola con todo lo que en ella hubiera. Matarás sus ganados, juntarás todo su botín en medio de la plaza, y consumirás con fuego la ciudad y todo su botín”, son algunos de los pasajes que Buenaguente lee mientras trata de poner acento árabe.
Berto Romero, colaborador de Buenafuente, bromea y pregúnta “si el Corán lo ha escrito Tarantino o uno de Intereconomía”.
Buenafuente entonces, y es lo que ha popularizado el vídeo entre los islamistas le responde ante sorpresa de todos. “Perdona. Me he equivocado. Esto lo pone la Biblia”, señala. (Fuente: Ecoteuve)
————-
EL PASEO
————-
VOY a salir con Manola a recorrer la “Ruta Bonifacio”. Además el tiempo ha mejorado tras una tarde noche con agua. Ahora no llueve y la temperatura no ha bajado en relación con noches anteriores. Se soporta. Al regreso, supongo que no estará esperando “La Piolina”. Lo de cenar no le perdona.
——————
LAS FRASES
——————
“A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor” (Nicolas Boileau)
“Muchas personas cuidan su reputación y no cuidan su conciencia” (Publio Siro)
—————–
LA MUSICA
—————–
CON acompañamiento de una gran orquesta, Juan Gabriel y Marc Anthony sean reunido para grabar “Yo te recuerdo” un tema excelente y especial para echar un baile. La interpretación también es muy buena. Lástima que Juan Gabriel haya perdido el sentido de la estética y salga con el aspecto de una vieja iza retirada.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY jornada desapacible. Temperaturas tirando a bajas y agua en la primera parte del día, aunque a partir de la mitad alternarán nubes y claros. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 8 grados.
22 de Mayo , 2016 - 8:57 am
Todavía sin q la cafeína haga su efecto, reconozco que lo de “iza” (por Luis Miguel) no me sonaba y lo busqué. Lo primero que veo es q Iza es un municipio de Navarra con 13 concejos. No, me dije, debo acudir a la Academia … Nunca te despertarás sin aprender una cosa más.
Lo que era cantar la Mistinguett, mas bien poquito, ahora que dejarse alzar en volandas…
Más provocadora q la anterior, en eso de expresarse con el cuerpo o con la voz, gruesa en este caso, y con un público determinado, no sé si conociste a la Strada, Paco
https://www.youtube.com/watch?v=w2mNN4wZd18
22 de Mayo , 2016 - 11:11 am
Retuíter por telegrama a:
LA VERDAD OFENDE – Socio de Irán é o goberno español, que ten tratos societarios e doutra índole con eles.
CASIMIRO G. ABADILLO – Segundo as palabras do fundador do PP, “nosotros somos una fuerza populista”.
AGOSAN – Podre, podre; pero que moi podre. Sabe vostede o que debe facer o médico cando hai pus?
MONSIEUR DE SANS FOY – España podería seguir sendo gobernada pola podremia de AGOSAN, onde o menos podre sería un tipo como Camps.
JOSEP BONDIE – Por iso andan pensando en prohibíla no Camp Nou. Lévano pensando 30 anos.
JAVIER SÁNCHEZ – Os únecos que hoxe están de noraboa son os seres pensantes que decidiron prohibíla “pero sólo un poquito, e por un ratito”.
ISABEL SAN SEBATIÁN – E xa sabemos que naide vota gobernos covardes…
JAVIER ANCIN – Isa é a úneca maneira, sí señor! Por iso agora son moi poucos.
DIEGO – Imaxino que os seguidores culés de toda España, apagan de contado o televisor en cada partido retransmitido no que ondea unha estelada, e por iso os partidos do Barça non os ven máis que alí. A que sí, meu reisiño?
Trifón
22 de Mayo , 2016 - 11:24 am
Sin serrano y sin chorizo que valga la pena (de perdidos al río) al final me olvido de los huevos y he preparado un fondo de arroz dominguero (para otro día) del que me he reservado una mini cazuelita de barro, puesto q hoy servidora -cual Lúcula- come con servidora (mi costilla anda por el campo de las banderas) Coceré aparte el arroz y lo+uego lo añadiré a la cazuela para darle un golpe de grill. O quizá no.
Que no me lo mire el Octopus pq lo he apañado como he podido. Básicamente verduras. Pero bueno, él se encontrará revoloteando en busca de verdaderas estrellas de la cocina.
Mírenlo
https://www.youtube.com/watch?v=YooOKNQ8grk&feature=youtu.be
22 de Mayo , 2016 - 11:55 am
Al contrario de lo que podría parecer, esta sensación de encontrarme a solas conmigo mism a, desde ayer, me hace sentir bien. Ya lo sabía. El simple hecho de decidir la comida, uauuu.
Anoche me preparé una ensalada con todas las porquerías q a mí me gustan, con el consiguiente exceso de buen vinagre… Normalmente hago el gusto ‘del otro’, o debo preparar dos muy diferentes.
Este finde, no hubo compra semanal de mercado (…iremos de culito toda la semana). Aproveché para hacer el cambio de ropa de temporada. Entre descansito y descansito, dos armarios han quedado impecables. Qué gusto cuando los he abierto hoy para admirarlos. La ropa de verano deja mucho espacio en ellos. Hay más, pero la sensación es de q ocupa menos.
También aproveché para llamar ayer a una persona y terciar por una tercera. Quién me mandará meterme en camisa de once varas. Para eso necesito el frenito del husband. Lo reconozco.
Anoche hice zaping en la tele, todo el q quise y más.., a él le pone de los nervios. Me dormí con el mando y todo.
Parece mentira, pero si algo he echado en falta al despertar esta mañana -aparte del aroma del café y del sonoro beso en la frente-, es el ruidillo de la máquina de afeitar. Me lo callo.
El estar un par de días a solas contigo misma es fantástico. Lo recomiendo. Yo lo he experimentado incluso en viajes, y ya no digamos en el Camino.
Me gustaría hacer algo diferente esta tarde, pero creo que optaré por el mismo paseo junto al mar. Con una salvedad, dejaré el maldito iphone en casa.
Mañana todo volverá a la normalidad ¡¡y que dure!! Le quiero a morir.
22 de Mayo , 2016 - 12:15 pm
No es por nada, pero para que tengamos la FIESTA en paz, mejor escribir
Culer en sing. -y no culé que es como se pronuncia
culers en plural y no culés.
De res
22 de Mayo , 2016 - 12:43 pm
En cualquier camino ( de los de antes ) se encuentran fuentes . La intuición, si no se puede preguntar a un vecino residente, nos lleva a distinguir las potables de las malas por mucho que aparenten ser buenas fuentes .
El humor destilado durante años en determinadas factorías, ocupó el espacio del propio humor entreverándolo con el de la opinión y así llegamos a estas fechas, donde el exceso de datos y el manejo guay de la desinformación, han producido generaciones enteras que son como verdaderos cardúmenes dispuestos de caer en redes nada libres .
Buenafuente se cubre las espaldas ” per si de cas en el futur” como muy bien saben hacer los que están siempre recogiendo las nueces o como se dijo siempre, poniendo un huevo en cada cesto para no perder las tortilla si uno se rompe .
22 de Mayo , 2016 - 13:37 pm
A esta hora valdría más no leer tuits. Ajjj el pus¡¡ Ni escuchar la radio, Jesús¡¡ Si todo sigue como se aventura nos vamos a ver envueltos en una ingeiería social como la cubana.
Gotitas sueltas van cayendo por aquí y por allá: Que si los gestos, las tribus, que si los trabajos… Igualito que con la banda del barbudo. En principio fueron los tres muy querido por el pueblo: Fidel, el Che y Camilo Cienfuegos.., por lo qeu supe, el mejor (¡oh, sorpresa! Pablito, Monedero y Errejon). Poquito a poco y como estorbaban, fueron desapareciendo del mapa. Comprenden?
A don Octopus le gustó la palabra algebrista, y nos dejó su significado. Pues ahorita mismo verán ustedes como los ‘compoñedores’ nos hacen una reducción de todo. Y las ideas? pues al laboratorio de la Descansa, que se supone lubricado.
Y ojito los luismigueles¡¡ que les “intenvendrán” su cuerpo serrano. No, extraño…Hoy la llevo del jamón.
El trabajo os hará hombres, que les decía el comandante en sus laaargos discursos. Lo distinto y diferente era castigado con corrientazos (que yo vi muchos pasar por la consulta de mi primo Valls el psiquiatra) Allí solamente se salvaban los pertenecientes a un cuerpo. De ballet. Sí, al de la señora A.Alonso. Los demás a pasar por el tubo de la hormoterapia. Y no se les llamaba maricones, sino pitusas.
Protéjanse, que nos van a “alterar” a todos. Pero no se fajen con navajas, háganlo con música. A ver si Rigoletto se deja de Milagros y nos encuentra un Campo de contración general, para que podamos reunirnos y seguir haciendo historia. A ser posible, con bancos, y orquesta, Paco.
22 de Mayo , 2016 - 14:01 pm
Campo de conCentración , y no contracción q eso es básicamente para muGueres
22 de Mayo , 2016 - 14:12 pm
Querida Candela: si o pulpo voara. Pues voa. Me perdonará usted que vaya por el Sevilla. Yo soy sevillista consorte, como usted cule.
Un abrazo.
22 de Mayo , 2016 - 14:28 pm
Disfrutando de un vermouth Petroni, gallego y de diseño. Comida improvisada. Tosta de queso azul de Prestes, berenjenas fritas y la octopusita haciendo un revuelto de tomate. Que mas se puede pedir en un día soleado.
22 de Mayo , 2016 - 14:47 pm
Podemos se aleja hacia lo más radical y de los que hubieran hacer contrapeso, con el debilitamiento de Errejón…(Julio Anguita: “¿Errejón? No conozco de nada a ese señor”).
22 de Mayo , 2016 - 14:58 pm
Pues fíjese que el candelero consorte ha ido en apoyo de su Sevilla. Nuestro hijo (el q vive el la villa y corte) y él son reales madridistas.
Bon profit!! y que Dios reparta suerte.
22 de Mayo , 2016 - 15:34 pm
Afananza Pandillar, co seu populismo de base, vai caíndo da madexa de mentiras históricas sobre o déficit e a caixa da seguridade social coa que pretenden seguir enganando ao próximo. (Rajoy: Bárcenas? Barberá? Rato? Granados?…Non coñezo de nada a isas persoas das que me fala vostede)
22 de Mayo , 2016 - 15:59 pm
Mi más sincera admiración para los contertulios cocineros, que me ponen los dientes largos.
Este humilde aficionado (cocinillas oficial de mi hogar) les presenta este quiche que hemos oficiado y devorado hoy, a modo de ofrenda viguesa.
Un abrazo.
Suso.
https://goo.gl/photos/Nc12wqxy13gCX6Na9
22 de Mayo , 2016 - 16:52 pm
Si Joan Gamper levantara la cabeza, que Dios me perdone, se volvía a suicidar . No se pueden entender determinadas costas Mediterráneas, desde las cuestas Suizas .
Y mira que la letra del himno es la más integradora que conozco . Conviene leer por uno mismo .
22 de Mayo , 2016 - 19:26 pm
Falando de conocidísmos moi ben ajochados, está Villa, o do sindicato SOMA asturiano, o das afotos de Rodiezmo, premonitorio nome de SOMOS . Ata que se descubriu que se acollera a Amnistía Fiscal pra lavar diñeiro de procedencia oscura coma o carbón .
Ainda que ben mirado ( dende a Complutense craro ) cada quen surfea como pode na ola dos cartos pra se financiar ( O Jefe Ijlesias News como lle chamou o seu coordinador cando chorou no estrado pol vesita de Anjita o seu mit-in dixit ) . Si é da nova ola, porque os outros están no Mar de Fora perejrinando a Pedra de Abalar pra que lles sexan perdoados o seus pecados, menos o rixinal .
22 de Mayo , 2016 - 20:09 pm
Magnífica pinta,SusoArmesto, la próxima vez avise con antelación para coger el Castromil y presentarme con un par de botellas de vino. Acabo de llegar a casa desde Mera y, esperando el fútbol, aprovecho para seguir planificando el viaje a la patria de Arquímides y de Santa Lucía. Me hace mucha ilusión este viaje a Sicilia (la Magna Grecia). Haré base en Siracusa y desde ahí espero hacer varias excursiones. Espero contarles cosas, sobre todo la parte gastronómica. Cocina de muchas influencias como todo en esa gran isla por la que pasaron todos los pueblos que transitaron por el Mediterraneo.
Un abrazo.
22 de Mayo , 2016 - 21:37 pm
Esto del horario alemán, tiene de positivo que a las 7 , parece media tarde y paseas el Irlandés del Preludio por el paseo bajo el Portocobo y hasta puedes dar una vuelta al Castillo de Sta Cruz, viendo como llega el verano .
De regreso te da tiempo para carretar lo acumulado de podar hortensias y otras hierbas, para quemar antes del verano . Y ahí está lo malo, que te descuidas y te dan las 9 de la noche bajo el rododendro, con ramas secas que permanecían en el olvido .
Precioso día el de hoy por Garabolos de Mar, después de una noche en la que el agua caía como en el Delta del Mekong e ouben de sair co rodo a buscarle salida al agua que todo lo lleva . Sol que llenó las terrazas y las margaritas cuando las previsiones eran de lluvia .
23 de Mayo , 2016 - 0:13 am
Muchas felicidades Candela ( y resto de culés). Me sentía más sevillana que na. Pero bueno…Nueve contra once… Dirían en la gallega ” Era visto”. Biquiños