“COMILONUM” EN EL CÍRCULO
PREDIQUÉ en el desierto, pero el que la sigue la consigue, sobre todo cuando la idea es buena.
Desde hace años (y se puede comprobar repasando la bitácora) vengo animando desde aquí al Círculo a celebrar una fiesta romana aprovechando el Arde Lucus. Ahora, por fin, parece que la nueva directiva también cree que puede resultar un éxito y adelanto que, aunque no es oficial, ya está decidido que se celebre el sábado 18. Estimo que como se hagan las cosas un poco bien, será un éxito rotundo. Y no estaría demás que la Directiva tuviese en cuenta que el Arde Lucus es una fiesta familiar y que sería una buena oportunidad de abrir la mano para que los niños de cierta edad pudiesen acompañar a sus padres. Podría darse el caso de que algunos socios tuviesen esos días invitados en casa, ¿por qué no darles facilidades para llevarlos?
Por otro lado, esta cena facilitará mucho las cosas a los cientos de socios que esa noche se encuentran con las dificultades lógicas de cenar fuera en una jornada en que miles de personas llenarán los restaurantes. Encontrar un sitio para cenar durante los días grandes del Arde Lucus es complicado.
Extrañamente extinguido el Comilonum, está cena del Círculo parece un buen sustituto, aunque sea para un tipo determinado de gente: los miembros de la sociedad.
———————————
LA MALA EDUCACION
———————————-
LLAMADA a un organismo oficial:
- ¿Diga?
- Buenos días.
- ¿Diga?
- Buenos días.
- ¿Diga?
Me cansé yo antes de que él (era una voz de hombre) correspondiese al saludo.
——————————
DARIO DE REGRESO
——————————
HA pasado Darío X. Cabana unos días en Suiza, en Ginebra concretamente. Hacía casi un cuarto de siglo que no andaba por allí y encontró al país “perfecto, como sempre”. El escritor y académico ha dado allí varias conferencias.
P.
—————————-
INAUGURACIONES
—————————-
HOY programa de inauguraciones.
Al mediodía abre Upim en el Centro Comercial Abella. Aprovecharé para conocer el centro, que todavía no me he pasado por allí. Luego por la tarde noche, a la reapertura de Anagrama, que es un local que me trae muy buenos recuerdos; el hecho de que en estos momentos sea probablemente el más antiguo de la zona hace que en el pasado haya asistido allí a muchas y buenas fiestas.
Permitan, ya que hablo del pasado, que recuerde el primer pub que hubo en Lugo. Se llamaba el “Papaventos” y estaba en la calle Montero Ríos. En el centro, en Clérigos, el primero fue “Pharmacia de Guardia”.
Y con ellos empezó todo.
P.
———————————————–
PABLO NUÑEZ: NUEVA NOVELA
———————————————–
PASEO un rato con el escritor Pablo Núñez, que después del éxito de “Las Hijas del Cesar”, ambientada en los tiempos de Roma, se va más atrás en su próxima novela que ya tiene terminada y pendiente de publicación, aunque ya tiene editorial: “esta próxima se desarrolla en tiempos anteriores a Roma; el mantener cierto rigor histórico fue más complicado, pero tengo que agradecer a algunas universidades extranjeras como respondieron a mis peticiones de datos; estoy muy contento porque ha quedado muy bien”
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO será mañana el Dr. Francisco García Novio, Coordinador de la Unidad de Trasplantes de Hula. Que hablará de su trabajo y del de los que trabajan en esa sección para conseguir donantes y ayudar a salvar la vida o dar una vida mejor a centenares de enfermos de nuestra provincia.
———-
VISTO
———-
UNO de los habituales de la bitácora, con una notable especialización en cuestiones musicales localizaba este vídeo, de un espectáculo de 1939 y dejaba el siguiente comentario:
“No sabía yo que en 1939 en plena guerra, hacían cabaret con tanto glamour y que ya mostraban así las piernas las señoras”
Añado que en aquellos tiempos Berlín era la capital mundial del cabaret y que algunos del os más grandes espectáculos musicales de la época se producían allí. No me sorprende la filmación, de una gran calidad por cierto.
———–
OIDO
———–
NOS lo advierten en la radio: tras imponerse la palabra “escrache” procedente de Argentina como fórmula de presión violenta, que muchas veces va más allá de lo verbal y de lo sicológico, prepárense para oír con frecuencia “patota” otra expresión que llega de allí y que se incluye en el lenguaje lunfardo. Estos días se usa para definir lo que está pasando en Barcelona, porque “patota” significa “grupo de personas (generalmente jóvenes) que se reúnen para cometer actos de vandalismo”.
————
LEIDO
————
Lo publica Ecoteuve:
El periodista Carlos Dávila ha escrito el libro ‘Crónica de una España cobarde’ en el que desvela algunos secretos de los líderes de podemos y de su paso y polémico despido de Intereconomia. “Es una secta con todas las connotaciones de la peor masonería que se pueda una imaginar”, señala el que fuera director de La Gaceta.
Carlos Dávila cuenta a Periodista Digital que en un tertulia de El Gato al Agua a la que acudió Pablo Iglesias, el subdirector de Información de La Gaceta, Javier Ruiz de Vergara le dijo que “a este seguro que lo trae el CNI’, una información que un agente de la ‘Casa’ “me confirmó tiempo después”.
El periodista se refiere a Intereconomía, la que fue su casa, como “una secta” y asegura que a La Gaceta, periódico que dirigía, “lo mataron esa derechorra, una derecha que no es de principios sino una secta con miedo a enfrentarse a la izquierda y lo que quiere es a los apartar a los liberal conservadores como yo”.
“Desde que mi equipo se fue fue una agonía. Tomó el mando gente que no sabía de periodismo, hacían un periodismo de trinchera y fue terrible. Me recuerda un poco a la situación de El Mundo, un periódico muy bien hecho y ha dejado una herencia de cuatro directores… y el actual creo que no da el perfil para ser un director de pelea.
——————
EN TWITTER
——————
• FRAY JOSEPHO: Lo bueno de un gobierno de #Podemos es que, si sale mal, ellos no tendrán la culpa de nada.
• LORENZO SILVA: Desde mediodía de ayer, “Donde los escorpiones” pirateado en decenas de sitios. Gracias a quienes aun así apoyáis mi trabajo. Por vos sigo.
• ALECS: Los #colocaos de Podemos. Suma y sigue (Carmena ficha al autor de un libro de Podemos y de otro sobre Pablo Iglesias. Jacobo Rivero cobrará más de 70.000 euros tras ser ascendido en Madrid Destino)
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: La violencia en Gracia es el símbolo del descontrol del Ayto de Ada Colau. En BCN no hay alcaldesa, sólo una señora sentada en la alcaldía.
• JORGE BUSTOS: Ana Rosa trata a los niños con bastante más respeto que a nosotros los tertulianos. De momento el resultado le da la razón: no se interrumpen
• PEDRO J. RAMÍREZ: EL ESPAÑOL supera los 5,5 millones de lectores en su séptimo mes de vida
• CARLOS CUESTA: Un vídeo repasa la conversión en ‘casta’ de Ada Colau en un solo año como alcaldesa de Barcelona
• JAVIER BENEGAS: Ahora, la porra: ¿Cuántas décadas serán necesarias para sentencia en el fraude de los ERE con los invitados estelares Chaves y Griñán?
• ANTONIO BURGOS: Un constructor llevaba a Granados de “putitas de confianza” a Sevilla:…
• JOSE SAEZ PEÑALVER: Si la mujer a la que estás machacando es de derechas, no es machismo. Es de primero de progre. (Fray Josepho: Griso se derrite mientras Pablo Iglesias suelta groserías sobre “las mujeres de derechas”)
• FRAY JOSEPHO: El pufo de Ahora Madrid con Bollywood costará siete veces más de lo anunciado.
• JOSÉ L. PÉREZ: ¿A alguien extraña que salgan cosas muy asquerosas en precampaña?
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Cuando alguien te dice “estoy totalmente de acuerdo” A) es un lameculos B) aspira a interactuar sexualmente contigo C) quiere que te calles
• TONY FRANCHOSA: En Teledeporte está Pablo Iglesias jugando en Roland Garros
• EL RICHAL: ¿Se imaginan Cataluña independiente dirigida por las CUP y ERC? Sin policía, puertas abiertas en el Mediamark, sin tener que trabajar…
• VÍCTOR GARCÍA GONZÁLEZ: Observo que en Cataluña vais un paso por delante y estáis debatiendo si propiedad privada sí o no y si un Estado de Derecho es buena idea.
• PASTRANA: Al parecer, cientos de millones evaporados por la Junta no escandalizan tanto porque los bolsillos donde han ido a parar son anónimos.
• PHILMORE A. MELLOWS: Lo que molesta de Hitler es que se sirvió del mismo discurso que alimenta hoy a bolivarianos y nacionalistas. Nada original.
• MI OTRO YO: La actividad infantil ideada por Ganar Móstoles (Podemos) se llamaba “diana al machista”. Transmitiendo su odio a los niños. (El PP acusa a Ganar Móstoles de posible incitación a la violencia al usar como dianas fotos de Aguirre y Gallardón)
• MIGUEL E. MENDOZA: Lorenzo Silva, el pirateo es otra forma de corrupción. Culpa de los piratas y de quienes los alientan a veces desde la gran empresa.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
A finales del pasado mes de mayo ha muerto, a los 84 años, Arturo Pomar que ha sido el más grande ajedrecista español de todos los tiempos y una figura nacional de los tiempos del franquismo. Además un niño prodigio. Arturito Pomar, que así le llamaban en todos los medios logró por ejemplo, en el año 1944, con solo 12 años, hacer tabla con el campeón mundial, el ruso Alexander Alekhine.
El pasado octubre, con ocasión de una visita a Lugo, entrevisté a Leontxo García, un periodista español de gran prestigio experto en ajedrez. Me contaba Leontxo: “Pomar era uno de los grandes talentos de la época; en el torneo celebrado en 1.962 en Estocolmo, consiguió en sus inicios resultados impresionantes, como unas tablas con Bobby Fisher que dijo de él “pobre cartero español; con el talento que tiene y ahora tiene que volver a pegar sellos” Pomar era funcionario de Correos y a pesar de lo que significaba para el régimen, que se aprovechaba constantemente de su figura, ni siquiera le dieron vacaciones para acudir a este torneo de Estocolmo, al que tuvo que acudir solo. Explicaba Leontxo sobre esto: “Todos los grandes jugadores llevaban su analista y podían descansar. Arturo, al terminar las partidas, tenía que ponerse con los análisis y dormía poco y mal; no reposaba. Al día siguiente los otros jugadores aparecían frescos y Arturo cansado. Su rendimiento, que empezó siendo muy bueno, empezó a bajar a medida que pasaban los días. Aquel torneo le produjo desequilibrios que nunca superó y que tuvieron secuelas”
Personalmente, conocí a Pomar en una etapa, creo que por los años 60, en que vino a Lugo para participar en aquel gran torneo de ajedrez que durante la Semana Santa se celebraba en el Círculo de las Artes. Le entrevisté y a pesar de que era todavía muy joven, por los 40 años o tal vez menos, me produjo la sensación de que era un hombre muy viejo y triste, alguien al que ya le importaba poco lo que estaba pasando. Desde entonces a ahora ha pasado más o menos medio siglo.
¡Qué mal trató España a alguno de sus ídolos!
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• CHOFER tira de ironía:
Si La Fábrica de La Luz fue entregada a una Empresa Asturiana por quienes ocupan el Untamiento desde hace años, los fuegos y su consiguiente iluminación no iban a ser menos.
RESPUESTA.- Lo que no sé es si para la Fábrica de la Luz, si es como tú dices, había candidatos lucenses y cuáles eran sus condiciones. En el caso de los fuegos, no hay duda de que había gente de aquí interesada.
• RAÚL CRESPO de beber y comer:
“El señor experto de veras en vinos que tenemos hoy y también en comidas o platos modernos que vemos en las televisiones Domingo García, da la impresión de lo escribe con algo de mofa o crítica pero expone la pura verdad y realidad y con arreglo a la cantidad de cocinas que nos meten en todas las cadenas se queda corto en lo que respeta a la higiene que impera en las preparaciones de platos; se puede asegurar que si el comensal siguiera la elaboración desde el principio, no lo acepta.
RESPUESTA.- También estoy en la línea de ustedes, aunque en el caso de la higiene en la elaboración de las comidas se ha mejorado bastante. De todas formas, algunos siguen recomendando que lo mejor es no conocer lo que hay y como están las cocinas de ciertos restaurantes.
• ABISIONIO y “La Forja…”:
“Leí, más bien devoré, La Forja de un Rebelde hace más de 20 años y no recuerdo la historia del “estoqueador”, que, por otra parte, también se contaba del asesinato de García Lorca. Aunque hay muchas historias bárbaras de ambos bandos, creo que se trata más bien de leyendas urbanas.
La Historia de la guerra y posguerra está llena de traiciones personales de todo tipo. Javier Marías también, en sus libros, expone situaciones que su padre, nada sospechoso de “rojo” vivió en sus carnes.”
RESPUESTA.- El tiempo y la distancia se prestan a esas cosas.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “La que se avecina”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “MasterChef”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21 h.- 2,5 millones.
5) “Vis a Vis”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.2%)
La 1: ‘MasterChef’ (18%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17%)
Cuatro: ‘Fútbol. Amistosos Selección: España-Corea del Sur’ (15.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”; a las 23,40 horas veían la serie 3.920.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%.
- El horario y la calidad del rival seguro que influyeron en que la audiencia del partido amistoso España-Corea “solo” los vieran 1.765.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,9%
- Telecinco ha vuelto a ser la cadena más vista en el mes de mayo, con una cuota de pantalla del 15,1%, pero baja en relación con el anterior. Antena 3 ha sido segunda con un share del 13,4% y sube en relación con abril. La pública sube un poco, pero sigue a mucha distancia de las anteriores con un share del 10,2%. En cuanto a las “filiales”, La Sexta (6,9%) y Cuatro (6,6%) están prácticamente empatadas.
- Mientras esperaba encerrado en su despacho que cesase el tiroteo que causó dos muertos en el campus de la Universidad UCLA, el meteorólogo español Mario Picazo, profesor de aquella famosa y prestigiosa universidad americana, puede haber pensado: “con lo bien y tranquilo que estaba en España. ¿Quién me habrá mandado venir aquí?” Mario Picazo fue muchos años uno de los “hombres del tiempo” más conocidos de la televisión, desarrollando una sobresaliente actividad en Telecinco.
- Manuel Campo Vidal ha sido en los últimos años el moderador de algunos de los más importantes debates políticos, pero de cara a las próximas elecciones no estará en el “debate a cuatro” que darán las más importantes emisoras de televisión (TVE, Antena 3 y Telecinco entre ellas). En esta ocasión serán periodistas de cada una de las emisoras. Antena 3 ya ha decidido que su representante sea Vicente Vallés, que presenta el informativo del mediodía; Pedro Piqueras parece que será el hombre de Telecinco en ese programa; Ana Blanco representará a TVE. Campo Vidal ha dicho sobre el rol de moderador: “En los debates, como en el futbol, se le echa la culpa al árbitro”
- Jiménez Losantos ha fichado a Alfonso Ussía para la tertulia del magazine diario de esRadio. Además de un destacado columnista, Ussía tiene una gracia especial para los programas radiofónicos a los que aporta unas dosis de humor original. Los dos comunicadores ya habían coincidido hace años en la Cope.
- “Gol”, la TDT de Mediapro ha iniciado sus emisiones de prueba. La emisora estará especializada en deporte y este fin de semana, por ejemplo, ofrecerá el Europeo de vóley playa.
- Las ‘Amigas y Conocidas’ de La 1 de TVE han abordado, entre otros temas, el posible drama económico de Jesús Quintero. El periodista, que alcanzó un gran éxito especialmente gracias a sus entrevistas en espacios como ‘El loco de la colina’ (TVE) o ‘Ratones coloraos’ (Canal Sur), estaría actualmente viviendo un momento complicado tanto en lo económico como en lo familiar.
Inés Ballester y sus tertulianas han comentado que el periodista andaluz se encuentra actualmente arruinado, demandado por lo penal por sus propias hijas y en el ostracismo profesional por no conseguir trabajo.
Beatriz Cortázar, Rosa Villacastín e Isabel San Sebastián, presentes en plató, se han preguntado por qué, con la trayectoria que arrastra a sus espaldas en la profesión, se encuentra en una situación en la que no logra un hueco en televisión. (Fuente: Vertele)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
LA noche está más agradable que las últimas en cuanto a temperatura y el cielo totalmente despejado. El paseo con Manola será agradable pues lo dejamos para dentro de un rato. Y después… la cena a “La Piolina”, que sigue mising.
——————
LAS FRASES
——————
“Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia” (Samuel Johnson)
“La tierra pertenece a sus dueños, pero el paisaje a quien sabe apreciarlo” (Upton Sinclair)
—————–
LA MUSICA
—————–
BUENA intérprete de jazz, esta francesa llamada Cyrille Aimée, y bonita canción; lástima que el volumen de la música se “coma” un poco la voz de la interprete
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LA situación meteorológica de hoy será muy similar a la de ayer, quizá con alguna nube más, pero en general muy agradable, porque además las mínimas experimentan un notable aumento. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.
3 de Junio , 2016 - 0:47 am
En cuanto a pubs, creo que hubo alguno anterior a los que nombra.
Descontando los Versalles, y alguno antidiluviano, creo que de los primeros fueron el Rolls, El Stilton, y alguno mas.
El Papaventos, de Ulises Sarry, tuvo su apogeo por el año 1984-85, que lo se bien.
El Farmacia si que fue de los primeros de Clérigos, pero que no fue el primero de la movida de los 80.
Otro anterior fue el paf, de la calle Falcón, y también recuerdo el kolmo, el cole, etc…
Quien volviera a esos tiempos !!!
3 de Junio , 2016 - 9:00 am
Si tengo que apostar por los dos pubs más antiguos de Lugo me jugaría los cuartos por el Rolls y el Dvorak.
3 de Junio , 2016 - 11:56 am
Y el “Dickens”? Y el “Bowling Pub” de la calle Ciudad de Vigo?. Creo, desde luego, que eran anteriores a los que menciona Paco.
Yo pienso que nos falla la memoria, con la edad.
3 de Junio , 2016 - 12:57 pm
En Barcelona va a pasar como aquí, que Gracia se convierte en ‘grasa’
3 de Junio , 2016 - 13:12 pm
Anuska
Los perderías.
3 de Junio , 2016 - 17:15 pm
Está penado matar un gato, pero permitido cobrar sin pasar por el Senado .
3 de Junio , 2016 - 20:30 pm
Lo que más me gustaba del “Dvorak” era la pronunciación que los de Lugo le dábamos y le seguimos dando cuando rememoramos aquel pub: liso y llano, como suena, en una especie de tímida mecla entre el original Dvorak y el Dévora de algunas chicas. No me extrañaría que más de uno y más de dos pensasen que una cosa es el “Dvorak” y muy otra Antonín Dvorak [Vorsak], el compositor de la Sinfonía del Nuevo Mundo o, si lo prefienren, el autor de la sintonía del “Ustedes son Formidables” de Alberto Lloreras (¿o era Oliveras?).
Aquí les van los “Formidables”, bajo la siempre histriónica batuta de Heriberto, o bon Karayán (en este vídeo los años ya le pesaban):
https://www.youtube.com/watch?v=Ee_LElp3Y9g
Pero si he de decirles la verdad, a mí siempre me ha gustado muchísimo más el segundo movimiento, por lo que tiene de ensoñación épica, de amanecer cultural/nacional, en fin, de un nuevo mundo que alborea en el horizonte: “The Birth of a Nation”, qué caray.
https://www.youtube.com/watch?v=CY_I1xPOEKI
(Buenas noches, don Bolita, y disculpe que me haya metido en su cabina de disc jockey; ya me marcho. Gracias).
3 de Junio , 2016 - 21:45 pm
El sonido de la violencia: Karen Souza
https://www.youtube.com/watch?v=C62C1BJ2sVw&feature=youtu.be
3 de Junio , 2016 - 21:48 pm
John Mayer
https://www.youtube.com/watch?v=X_6ZAfXPA3o
3 de Junio , 2016 - 21:50 pm
Sophie Zelmani: El Océano y yo.
https://www.youtube.com/watch?v=olNuXrUeS5c
3 de Junio , 2016 - 21:52 pm
Kellylee Evans: “Mañana es mi turno”
https://www.youtube.com/watch?v=ybFXdGPc1Gk
3 de Junio , 2016 - 21:54 pm
Me he bajado el House of cards gabacho (Marseille), con Depardieu sobrio; avaricia, venganza, capos de la droga, políticos y sindicatos. Banda sonora de Alesandre Desplat. ¿Quien da más?.
Buen fin de semana.
https://www.youtube.com/watch?v=g5Qe48c_JYU
3 de Junio , 2016 - 22:13 pm
Para evitar problemas de almuerzo y cenas a los festeiros LUcenses, por overbooking de los locales profesionalmente dedicados a la hostelería, la autoridad incompetente debería abrir los colegios con comedor y servicio de guarrería incluidos, de lo contrario se está yendo en contra de sus derechos fundamentales . La vieja e histórica costumbre de comer y cenar en casa, es propia del peor conservadurismo decimomómico . De unos años para acá, come en comedores escolares hasta el último mono ( mono de belleza ) .
Los arquitectos, ellos tan dedicados a imponer sus chorradas, como la última dedicada a los colores de casas en Jalisia que les parecen bien o no, deberían eliminar la cocina en las soluciones habitacionales a partir de ya y montar Comiloniums en los puntos neurast étnicos de la ciudad . El espacio ganado a las S H, iría dedicado a las mascotas, que por cierto, a ver donde las meten los ciudadanos mientras están fuera del domicilio .
3 de Junio , 2016 - 22:53 pm
De 124 senadores del PP, solo 10 han renunciado, incluida Doña Rita Barberá, que algunos de sus senadores no hayan pedido la indemnización, de cara a la opinión pública en plena campaña electoral viene bien. Como lo hayan arreglado internamente dentro del partido, queda entre ellos.
Del Psoe, de 47, ha renunciado una senadora.
Sin embargo solo se habla de los Podemitas que solo son 3.
De todas formas, no nos rasguemos las vestiduras porque los políticos pidan lo que les corresponde, hagamos una ley y cambiemos esas normas.
No tiene sentido criticar hasta lo que es legal.
El Senado debería desaparecer por su inutilidad, pero mientras exista, los senadores deben cobrar el sueldo e indemnizaciones estipuladas. El poder Legislativo no tiene porqué no recibir sus honorarios porque no se haya consolidado el poder ejecutivo.
Mientras, se puede seguir haciendo toda la demagogia que se quiera.
4 de Junio , 2016 - 0:21 am
La primera discoteca en los años 60 ¿no fué la “Güisqui Club” en el Campo Castillo?.
Lo que eran llamadas salas de fiestas, por entonces en toda la provincia había del orden de una veintena hacia 1996. En 2003 habia ocho o nueve.