NO ME LO PUEDO CREER

SIENTENSE, para no caerse del susto: ¿Saben que los museos municipales de la ciudad están cerrados la mitad de la semana y que no abren hasta el jueves? Me lo dice alguien relacionado con el sector al que había sugerido hacer unas fotos en algunos de los museos municipales: “Tiene que ser a partir del jueves, porque los otros días están cerrados” Luego me explicó que los llevaba una empresa privada y que el contrato con ella sólo comprendía el servicio unos días concretos, pero no todos.
¿Y con estas incomprensibles decisiones pretendemos tener un turismo de verdad?

———————————
MAÑANA DEL SÁBADO
———————————
“SOLO” se necesita que haga un tiempo agradable para que las mañanas sabatinas resulten en Lugo redondas, aunque el ambiente se inicie cerca de la tarde. Ayer por ejemplo, los momentos de mayor ambiente por el centro se produjeron ya bien pasada la una y hasta casi las cuatro.
Yo después de hacer la compra me fui con Manola a dar un paseo por el casco histórico. Me encontré luego con mi hijo Paco y más tarde con Miguel Caraduje, el Presidente del Círculo, que con su directiva aprieta estos días el acelerador para dar un giro a la sociedad y que está muy ilusionado con esa cena del Arde Lucus. Hablando de la noche la del viernes fue especialmente buena para los locales de copas. Se notó que estábamos a primeros de mes y eso que hay que pensar en llegar a la fiesta romana con reservas económicas.

—————
LA BANDA
—————
UNA de las estampas más agradables del Lugo estival, son los conciertos que la Banda Municipal da tradicionalmente los jueves en el templete de la Plaza de España. Esta temporada se iniciarán a mediados de junio, seguirán en julio, se interrumpirán en agosto y se reanudarán en septiembre. La suspensión en agosto se debe a las vacaciones de los músicos.
Una sugerencia al Ayuntamiento para paliar esta ausencia en agosto:¿por qué no recurren a las bandas de la provincia, la mayoría de las cuales mantienen su actividad en el verano y cuya presencia no costaría una cantidad inasequible?
———————————
FERIA EN EL PARAMO
———————————
EL próximo fin de semana se celebra la Feria del Páramo, probablemente una de las mejores fiestas del verano lucense en un municipio que está a un paso de la ciudad y que tiene una zona envidiable para desarrollar las actividades lúdicas. Durante tres días hay de todo: exposiciones venta, actuación de grupos folklóricos, verbenas… Merece mucho la pena.
En relación con esta celebración quiero recordar al que durante años fue su alma mater y probablemente el que le dio un salto de calidad y popularidad. Me refiero a Jesús Méndez, que fue secretario de aquel ayuntamiento y que ahora lleva años jubilado, pero sigue echando una mano dentro de sus posibilidades.
——————
“HÉRCULES”
——————
SERÁ una de las novedades muy interesantes del próximo Arde Lucus el musical “Hércules” que se representará en la Plaza de Santa María. Felicité el otro día a la concejala de Cultura Carmen Basadre por el “fichaje” de un espectáculo que, por ejemplo se ha subido al escenario del anfiteatro de Mérida y que tiene como principal figura al cantante y actor Pablo Abraira, que arrasó en los 70 con su disco “Gavilán o Paloma” y que está muy rodado en esto de los musicales, con experiencia en algunos de los más grandes como “Evita” y “Jesucristo Superstar”
Para que se den una idea de qué va este espectáculo, vean:

Y ahora uno de los números de la obra,

Este “Hércules” para mí sólo ofrece un peligro: que la producción sea digna (como escenario no es lo mismo el Teatro Romano de Mérida que la Plaza de Santa María y hay que hacer un esfuerzo especial) y que la compañía sea más o menos la misma que lo estuvo haciendo en la anterior gira.
———————————————–
PALOS EN LA FERIA DEL LIBRO
———————————————–
ME lo cuenta m hija Marta que ayer estaba de cumpleaños. La que llamé para felicitarla y me contó que acababa de llegar de la Feria del Libro de Madrid, en donde había estado firmando, y que sabía de una pelea que había enfrentado a fans de un escritor de esos que se popularizan en Youtube escandalizando al personal, en este caso con textos muy machistas, y un grupo de feministas que fueron a reventarle le firma a la caseta donde estaba. La cosa fue tan lejos, que la caseta tuvo que cerrar “para no morir en el intento”
Volviendo a cumpleaños de Marta: organizó una fiesta con en casa de su hermana Susana con menú básicamente gallego. Entre otros platos: empanadas de xoubas, zorza, lacón con grelos y zamburiñas, que le enviaron por Seur desde el “Forno de Lugo”, que está en Castroverde.
————————————
CRONICAS SICIALIANAS
————————————
EL Octopus Larpeiro anda de vacaciones por Sicilia y desde allí nos envía la primera de las crónicas que nos has prometido:
La elección del hotel ha sido un acierto pleno. En una finca del otro lado de la bahía de Siracusa, es un hotel de pocas habitaciones con piscina y unos jardines hermosísimos poblados de olivos, yucas, adelfas y ficus enormes. Por la mañana al despertar lo primero que se escucha es el canto de los pájaros. Clima mediterráneo, acabó de desayunar al aire libre con 20 grados.
Primer día de visita al parque arqueológico de Siracusa: teatro griego, anfiteatro romano y las latomias que son unas excavaciones para sacar piedra para la construcción de la ciudad. En el teatro griego, uno de los más impresionantes que se conservan, se representan por estas fechas obras clásicas de Esquilo, Séneca etc. Muchas obras clásicas se estrenaron aquí. Siracusa llegó a competir con Atenas. Después visita a la isla de Ortigia, centro histórico de la ciudad. Muchas cosas para ver, lo más destacado la Catedral, hecha sobre el antiguo templo de Minerva. Sorprendente, tras una fachada del más puro barroco se penetra en un templo con impresionantes columnas griegas del antiguo templo.
Espero enviarles otra crónica del segundo día con la visita a las ciudades barrocas del sureste siciliano, muy interesante pero agotador.
El tráfico y la gastronomía merecen un capítulo aparte.

————————————————–
EN DEPORTE, DE CAL Y DE ARENA
————————————————–
EMPEZAMOS por lo bueno, por el título de España conseguido por las chicas de Burela en futbol sala. Una hazaña. La de arena: el C. D. Lugo cayó con más pena que gloria y con tres expulsiones (una de ellas totalmente injusta). Los últimos compases de la temporada han sido tristes pata os blanquirrojos en una Liga en la que pudieron llegar a luchar por el ascenso. Parece que va a haber muchos cambios.
Y siguiendo con el futbol, hay que lamentar el descenso de la Ponferradina, que nos ha dejado sin un rival cercano en kilómetros y en carácter y una afición que se volcaba con Lugo.
———-
VISTO
———-
ESTOS días, gracias a imágenes captadas de la Red, hemos visto aspectos muy interesantes de la Cuba de antes y de ahora. Hoy vuelve Cuba con unas muy interesantes imágenes en blanco y negro:

———–
OIDO
———–
DICEN que lo escribió Sor Lucía Caram, también conocida como “la monja coñazo”:
• “Pantoja a la prisión. La corrupción es un delito grave, y no debe haber diferencia de trato. Duele que teniéndolo todo y con talento, haya robado.”
• “Todo mi apoyo a Leo Messi. Me pregunto quién está detrás de todo esto. Espero se aclara todo. Leo juega al futbol y me creo su declaración.
¡Qué sectaria es la monja coñazo!
————
LEIDO
————
EN su blog “Historias desde Lugo”, escribía Luis Latorre este artículo titulado “HASTA LAS NARICES DE LOS OKUPAS Y SUS REIVINDICACIONES SOCIALES”:

“El tema de los “okupas” la verdad es que me tiene desconcertado. La parte que no alcanzo a comprender es que alguien pueda defender que unas personas que no tienen oficio conocido (salvo los acusados de terrorismo, aunque esto no sé si se puede encuadrar como profesión o como afición) asalten por la fuerza un piso o un local y se lo apropien alegremente.
Ya sé, los malvados especuladores pierden así merecidamente un bien que es del pueblo y que esta pobre gente, que no tiene recursos, necesita para vivir. Estaría de acuerdo si esa “pobre gente” no fueran normalmente chavales que aparentemente no tienen más impedimento para trabajar que ponerse a ello, aunque francamente, si el ayuntamiento se encarga de pagar el alquiler y el resto de la sociedad les financian rentas “mínimas de supervivencia”… pues para qué se van a molestar. No hablamos de ancianos sin pensiones, ni de personas con alguna discapacidad que les impide trabajar, más que la mental.
Por otra parte es llamativo que normalmente se “okupan” pisos céntricos, locales en las mejores calles o lugares que otros pagaríamos gustosos si nos los pudiéramos permitir. Supongo que la teoría es que ya de perdidos, al río, así que mejor coger algo chulo que cualquier porquería por ahí.
Y mientras tanto pueblos como Cartajima ofrecen trabajo y casa gratis a familias con hijos para repoblar su decaído municipio, aunque algo me dice que la parte de casa podría colar aunque con dificultades porque estas personas tienen más tendencia urbanita, pero que lo de trabajar ya va menos con la filosofía de este movimiento. Llámenme clasista o persona llena de prejuicios pero es lo que parecen demostrarnos por sus actitudes y declaraciones.

La administración, por si fuera poco, se pone de parte del que se toma el mundo por montera. Como decíamos, la “renta de supervivencia” lo que hace es que a la gente no le salga rentable trabajar, y más si sus administraciones desembolsan 5.000 euros mensuales para pagar el alquiler de un local que han tomado al asalto, con toda la cara del universo. Apunte al margen, ¿cómo se consigna eso en los presupuestos? ¿No hay algún indicio de prevaricación en esto? Si yo le pido a Lara Méndez que me pague la hipoteca, y ella dice que sí, ¿no estaría cometiendo un delito? Es que si es lícito avisen que empiezo a mandar solicitudes y si hace falta cambiar la titularidad del piso a otra persona para luego “okuparlo” yo, pues me lo dicen y lo arreglamos.

Hay cosas que no gusta escuchar. Por ejemplo que hay que trabajar para conseguir un sueldo y, así, poder pagar un techo bajo el que cobijarse, la manutención y otras cosillas como la ropa, los recibos o el puñetero iPhone. Evidentemente esto es muy simplista porque hay gente que busca trabajo pero no lo encuentra, demasiada hoy día como todos sabemos. No es comparable y siempre he pensado que el paro tendría que suponer una cantidad alta pero que se condicionara a no rechazar oferta de empleo alguna. En España hay un límite de tres rechazos pero ya sabemos todos que normalmente no es el trabajador el que da ese paso sino que va a que el empresario “le firme” que le rechaza para que no le cuente, cosa que aquel hace bajo la poco sutil amenaza de que aunque lo coja no le va a trabajar “bien”. Los que hemos tenido vinculación al mundo empresarial lo hemos visto demasiadas veces.

Sin embargo nadie me puede negar que bajo el paraguas de la protección social ofrecida a quien realmente la necesita se están guareciendo caraduras y aprovechados que viven a costa de nuestros impuestos porque les es más sencillo estar tirados por ahí que molestarse en buscar un trabajo.

El cálculo es sencillo. Si me dan 400 euros por no hacer nada, vivo en una casa que no es mía y en la que no pago nada y, encima, todas mis deudas se cancelan gracias a la gran palabra mágica (“insolvente”), ¿para qué voy a aceptar un trabajo en que me van a pagar, pongamos, 900 euros si eso me genera tributar a Hacienda y tener obligaciones como pagar un alquiler o la luz y el agua?

Sinceramente, cuando ven estas cosas ¿no se sienten un poco gilipollas madrugando para ir a trabajar todos los días y cumpliendo con sus obligaciones? Porque encima todo el dinero que recibe esta gente a cambio de nada viene de nuestros impuestos, de los idiotas que sí nos molestamos en hacer las cosas como se deben hacer para sufragar su vida “bohemia”. Y lo más grande es que encima tienen más que decir. Se encaran con la policía “represora” y con quien se les ponga por delante, y al vecino que tiene el valor de afearles su conducta lo agreden ante las cámaras y no pasa absolutamente nada.

En fin, así nos luce el pelo.”
——————
EN TWITTER
——————
• FRASY JOSEPHO: Hubo un tiempo en que ser de izquierdas era algo serio. Hubo un tiempo.
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Las suegras ajenas no dan miedo.
• JAVIER ALCIN:Por qué no se va él a repoblar descampados y les deja su sitio en la civilización? Qué, como mínimo, clasistas son.(Un diputado de Podemos en Aragón propone usar a los refugiados para repoblar áreas rurales http://goo.gl/Ks8WYU)
• JUSNABY PEREZ: Mientras que en #Venezuela mueren niños por falta de medicamentos, Maduro baila en televisión.
• JORGE BUSTOS: La proliferación de hoces y martillos y tricolores en los mítines de Unidos Podemos ayuda a creer en el futuro, en lo nuevo y en los ovnis.
• FRANCISCO SIERRA: ‘Sólo los imbéciles creen que la victoria es lo único que retribuye la lucha’
• GRAN MILIKI: Ha estado astuto Messi. Ha dicho “yo sólo me dedicaba a jugar al fútbol” y no al waterpolo o al bádminton.
• JAVIER JOVÉ: La campaña de @_CARITAS (parece hecha por @ahorapodemos) me está haciendo valorar mis aportaciones al cepillo dominical y la ‘X’ en el IRPF
• FRAY JOSEPHO: Anda. La emergencia social se desinfla. (El País: Carmena cierra la oficina antidesahucios, una de sus promesas electorales, porque hay pocos casos)
• EL RICHAL: El hijo podemita de la tarjeta black le dice a Granados que es un golfo. ¿qué le dirá a su padre en las comidas familiares?
• PASTRANA: Entre abrazos, besos, sonrisas y corazones, uno no sabe si está en la campaña de Podemos o en una novela de Corín Tellado
• PHILMORE A. MELLOWS: Bien parece que la palabra «activismo» se ha convertido en el paraguas que justifica cualquier atropello.
• LA VERDAD OFENDE: Los de @iunida piden oficialmente “esconder las banderas comunistas” hasta las elecciones!
• VERDERA IZQUIERDA: Vaya, parece que los que tanto hablan de despolitizar la justicia tiran de los amiguetes en cuanto nos descuidamos. (OKdiario: “Cuatro jueces amigos de Carmena retrasan casi un año la causa por alzamiento de bienes de su marido”)
• ANTI PODEMOS: La Colau está ‘cha porvo y destrozaá’: “No puedo creer que los míos (los okupas) me estén haciendo esto”
• MI OTRO YO: Cuando dice “yo soy comunista” está sacado de contexto. En realidad quería decir “yo soy socialdemócrata nórdico”.(Sobre foto de Pablo Iglesias)
• JAVIER SOBREVIVE: Que las trabajen de más los autónomos y empleados de empresas privadas para pagarles a ellos…: Susana Díaz promete reducir la jornada de los funcionarios de la Junta a 35 horas en plena campaña
• PEPITO GRILLO: Esta es la realidad. Hay dos Españas, la de los que quieren vivir de su trabajo y la de los que quieren vivir del trabajo de los demás. NSIEUR
• VERDADERA IZQUIERDA: Dos concejales asturianos suprimen el uso del masculino y sólo hablarán en femenino
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HOY Domingo de la Ofrenda. La fiesta religiosa se encuentra con ciertas dificultades para mantener la tradición tras el boicot de los alcaldes afines a Podemos, aunque hoy ese problema no existirá porque será Delegado Regio el primer edil de Ourense, el popular Jesús Vázquez, que sí estará en Lugo para realizar la ofrenda y ser el primer civil del desfile procesional.
Lo que se echa de menos son los efectos colaterales de la Ofrenda. Por ejemplo, antes era frecuente que la ciudad a la que le correspondía hacer la Ofrenda organizase excursiones y aportase algunas actuaciones artísticas, casi siempre musicales. La presencia de vecinos de la ciudad oferente estaba animada por una oferta lúdica que se hacía en Lugo durante toda la jornada: música en la calle, algún concierto, verbena… Ha llovido mucho, pero en los tiempos en los que era alcalde de La Coruña Alfonso Molina Brandao (de 1947 a 1958) centenares de herculinos se desplazaban a Lugo y hasta el Círculo de las Artes organizaba el sábado anterior a la Ofrenda un gran baile, al que pocas veces faltaba el alcalde de La Coruña, personaje por cierto muy popular en el Lugo de aquel tiempo, como lo era en La Coruña. Debo recordar que tras su muerte repentina en Río de Janeiro, cuando sólo tenía 51 años, se cuenta que en La Coruña asistieron a su entierro más de 100.000 personas.
En relación con la actualidad también había antes otros aspectos diferentes. Por ejemplo, la procesión matinal tras la Ofrenda, se celebrada a media tarde.
Otro recuerdo de aquella jornada: la comida que se celebraba en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento en honor de las autoridades asistentes, a la que no acudían los Obispos y Cardenales que había participado en la Ofrenda, porque ellos lo hacían en el Palacio Episcopal.
Desde el punto de vista de la proyección de la fiesta religiosa: más de una vez millones de personas la pudieron seguir porque era transmitida por TVE. Ahora eso, lamentablemente, es agua pasada. Solo recuerdo.

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- SUSO ARMESTO recuerda sus noches:
Al listado de locales de ocio aquí mencionados, me gustaría añadir algunos de mi juventud: Agarimo de Rábade, Ventoeira de Villalba, Hermo de Muimenta, Litmar en Sarria. Y en Lugo, Grilo, Bianco, Charly, Basket, Valentino, Studio, Yguazú, Exágono, Morango, Charlot, Stilton, el Babilonia, los dos locales de Saamasas justo debajo del puente nuevo, Liwan, Amigos, el Country de Ombreiro, el Samoa, el Emo, el Ancla, Acqua Minerale… El horario se cumplía más estrictamente y pasada la hora oficial de cierre por la semana, la música se apagaba y te abrían a base de golpecitos en la puerta. Se libraba de ello el Amigos, que con su licencia de café concierto podía abrir legalmente hasta las 5. No era raro encontrarse allí con Paco Rivera, tomando la penúltima, después de su trabajo.
RESPUESTA.- Cierto. Y me acuerdo de haber conocido contigo. Eran tiempos en que la radio local triunfaba y Teresa Castro, Rafael de la Vega y yo hacíamos un programa de madrugada. Se llamaba “¡Viva la noche!”. Fue una de mis experiencias más gratificantes y al terminar solíamos ir a tomar algo; si pillábamos un bocadillo y una cerveza, era lo que más nos apetecía, aunque alguna otra vez que otra caía una copa.
- CRITICUS y su etapa de noctámbulo:
Me da la impresión de que, en mi juventud, debía ser algo vicioso y crápula, porque me parece que he estado en todos y cada uno de los locales de la relación que nos hace Suso Armesto.
Por añadir alguno, añadiría el irrepetible “Bianco” de Julito. No el actual, sino el local original, situado a pocos metros. De allí, también salí varias veces fuera de todos los horarios legales; en más de una ocasión, lucía el sol.
Lo dicho, un crápula. ¡Qué tiempos!.
- MORILES añade:
“O Portón tamén tiña parte do seo local, dedicado a Pub”
RESPUESTA.- Lo del Portón era más un sitio de copas de final de la tarde y principios de la noche. La hora de buen ambiente allí era de ocho en adelante y hasta las once todo lo más. Aunque después siguiente abierto, la clientela era mínima. ¿Epoca? Principios de los 70.
- JMLOPEZ lo vio venir:
“El día 23 de Noviembre de 2015, publiqué en EL PROGRESO la primera de las denuncias por el “desaguisado” de la ataquía de Rio Miño en el caneiro de las Islas, para la fábrica de la luz.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206893825897750&set=a.1054569738068.9778.1640567782&type=3&theater

Hoy en EL PROGRESO, leo: La CHMS ordena retirar el dique del Miño
La resolución, en respuesta a las alegaciones de Adega y que aún debe confirmar Medio Ambiente, propone multar con 180.000 euros al Concello, que acatará la orden pero recurrirá la sanción económica por exonerar a la constructora.
¿Y AHORA QUÉ?
RESPUESTA.- ¿Qué de qué? Pues nada, a pagar. Ya sabes que como el dinero público no es de nadie…

————————
CENA Y COPA CON…
————————
FCO. GCIA. NOVIO.- RECUADRO 1 (UNO)
Cuando hace unas semanas, en esta misma sección contábamos la historia de Chani García Abelairas, con un doble trasplante de páncreas y riñón, nos sorprendía esta afirmación suya: “En principio todos somos donantes, a no ser que la familia se oponga. En teoría, si esa oposición no se produce, se podrían aprovechar los órganos de cualquier persona sin que fuese ilegal”
El coordinador de la Unidad de Trasplantes lo ratifica y explica: “Una vez que se certifica el fallecimiento del donante potencial, mi misión consiste en plantear esta realidad y solicitar permiso para la extracción. Es una situación muy delicada porque hay que tener en cuenta el estado en que se encuentran esos familiares. Yo en eso soy muy delicado y muy paciente e intento hacerles llegar que esa donación puede ayudar a que otras personas no pierdan la vida o la mejoren significativamente. También hay que entender las negativas en unos momentos terribles para todos, en los que los familiares están bloqueados. Muchos que dicen no, probablemente lo autorizasen en otras circunstancias con más tiempo para reflexionar. Como ejemplo positivo: una casi adolescente de 17 años, que tomó las riendas de la familia, padre incluido. Entendió desde el principio lo que su madre podría hacer después de muerta y no puso ninguna trababa a la extracción. Fue admirable su comportamiento.
FCO. GCIA. NOVIO.- RECUADRO 2 (DOS)
El tema de los trasplantes produce un río de leyendas urbanas. El hecho de que en algunos países lejanos se produzcan extrañas maniobras para la venta y extracción de órganos, supongo que tiene mucha relación con bulos que por aquí corren de vez en cuando. Concretamente en Lugo, hace unos años, nos encontrábamos a gente que juraba y perjuraba que “sabía” del caso de una persona que había entrado en los aseos de determinado bazar de la ciudad, que había tardado en salir y luego contaba que había perdido el sentido y al despertar notó que la habían intervenido quirúrgicamente y que le faltaba un riñón. Esto no crean que tuvo corto recorrido. Antes al contrario funcionó durante varios meses y supongo que al establecimiento le hizo bastante daño.
Al Dr. García Novio también le llegó este cuento: “imposible tomarlo en serio; es un verdadero disparate. El extraer un riñón para trasplantar requiere por ejemplo un equipo de no menos de ocho personas, alrededor de dos horas para realizar la intervención, un posoperatorio del donante no precisamente breve y un tratamiento muy especial del órgano extraído, porque en este caso no sólo hay que pensar en el donante sino en el receptor. Acepto que en algunos países se trafica con órganos, pero no que las cosas se puedan hacer así. Resulta materialmente imposible. En esos países lo suelen con todas las medidas necesarias.
FCO. GCIA. NOVIO.- TEXTO PRINCIPAL
Francisco José García Novio, nacido en Santiago hace 62 años, casado, dos hijos, una nieta, urólogo y coordinador de trasplantes del Hula en un equipo en el que están también los doctores José María Sánchez Andrade y Montserrat Ortiz Piquer. Lleva 35 años ejerciendo en Lugo su profesión y quire dejar claro: “Después de tanto tiempo me siento con derecho a decir que soy de Lugo”
Hace unas semanas en esta misma sección se publicó una charla con Chani García Abelairas, una de las pocas personas que en Galicia recibió un doble trasplante de páncreas y riñón. Pero aquella conversación trató de un caso puntual. El tema con una perspectiva más general creo puede ser interesante y por eso habló de él con García Novio mientras paseamos por Lugo en una tarde noche de la última decena de mayo. La temperatura es suave, caen unas gotas mientras me explica: “En un hospital como el nuestro, únicamente extractor, no implantador, nuestra función es detectar los posibles donantes y lograr que la donación se lleve a efecto, actividad llena de dificultades y cargada de un gran componente emocional, puesto que los donantes potenciales suelen ser fallecidos por accidente o por trastornos vasculares; en general muertes inesperadas; pero antes de llegar a la familia hay un profeso con intervención de los profesionales de Cuidados Intensivos, Neurólogos y Neurocirujanos, a veces certificación del Forense…”
Me recuerda que los primeros trasplantes en Galicia fueron renales: “En el año 1981 y en el Juan Canalejo; luego a raíz de la puesta en marcha en 1992 de la Oficina de Coordinación de Trasplantes de Galicia, además de aumentar el número de donantes (de 14 por millón de habitantes a 34 en la actualidad) se abrieron programas de trasplante hepático, cardiaco, pulmonar y pancreático” Dice el Dr. García Novio que en Galicia mandan los trasplantes de riñón: “unos 150 al año del os que alrededor de 20 son procedentes de Lugo. Desde el 2005 unos 200 lucense viven con un trasplante renal”.
- ¿En Lugo se hacen trasplantes?
- De órganos sólidos (riñones, hígado, corazón, etc.) no. Pero sí se trasplantan tejidos como córneas, huesos, arterias y venas y también de médula ósea.
- En caso de necesidad, ¿tú te someterías en Lugo a una de esas intervenciones?
- Por supuesto. Sin dudarlo.
El paseo nos lleva al casco histórico y optamos por cenar en una de las terrazas de la zona. Nos quedamos en La Tasca: morunos, pulpo y berberechos al vapor. Bebemos cerveza. De postre, helado. Un rato hablando de algo ajeno al tema central. Los médicos tienen tendencia a aficiones muy relacionadas con la creatividad; los conozco pintores, cantantes, deportistas, escritores…
- ¿Tú también, Francisco?
- Sí; escribo; cuentos.
- ¿Y publicas?
- No, no, que va.
- ¿Por qué?
- Una cuestión de pudor.
Hablamos de su paso por las ONGs: “Estuve trabajando en Nicaragua y Guatemala. Estaba unos días en casa sitio, operaba y me volvía. Era como un maratón, porque nos tenían preparados a los enfermos y lo que intentábamos era atenderlos a todos o al mayor número posible; era agotador, pero muy gratificante y eso que en alguno de esos sitios, con la guerrilla haciendo de las suyas, teníamos que andar protegidos por el ejército. No era cómodo estar haciendo operaciones delicadas con varios hombres al lado armados hasta los dientes.”
Volvemos a las donaciones. Parece que en Galicia hay escasa voluntad de hacerlas: “No exactamente, puesto que el 75% de las veces que las solicitamos el resultado es positivo, pero sí aquí hay una tasa de negativas familiares superiores a las del resto de España y en especial en los núcleos con menos de 10.000 habitantes. Puede que seas una cuestión de tipo cultural, que el especial culto a la muerte que hay en Galicia tenga bastante que ver. Y de vez en cuando te llevas sorpresas muy desagradables como un caso en el que una familia que tenían un miembro receptor de un trasplante se negó a facilitarlo a otra persona. Increíble”
Había un perfil de donante que por fortuna, es paradójica la expresión, ha desaparecido: “Sí, el joven accidentado de moto con traumatismo craneoencefálico. Gracias a medidas tan sencillas y eficaces como el uso del casco, han casi desaparecido. Ahora la edad media del donante es mucho mayor, sobre los 65 años y llegando con frecuencia a más de 80; suelen ser fallecidos por hemorragia cerebral” Tiempo para los donantes vivos: “muchos son familiares directos; madres, padres, hermanos, hijos… que ceden uno de sus riñones a un familiar; y dentro de los familiares, sobre todo las madres. Y si me preguntas por qué las madres, lo tengo claro: porque son madres”
Sorprende un dato sobre la edad de los trasplantados: “Conocí un caso de uno renal de 90 años y otro hepático de 91. Pero esas edades extrema son anómalas y seguramente se deban a alguna circunstancia especial”
El uso de la informática es clave en la medicina moderna: “Tiene muchos aspectos positivos, como la posibilidad de acceso a la historia y a los datos del paciente desde cualquier ordenador conectado al sistema, pero en contra tiene que hemos de emplear una gran parte del tiempo en aspectos administrativos tales como buscar el resultado de pruebas, cubrir volantes o explicar al paciente en que mostrador debe resolver los trámites burocráticos, labores que antes realizaban auxiliares de consulta. Y hay otra cosa destacable: todavía algunos pacientes no entienden que estemos trabajando sobre el ordenador y se creen que no les prestamos atención porque miramos para la pantalla y no para ellos.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes: 1) 2) 3) 4) 5)
- El Deluxe, con otro “belenazo” ha sido el programa más visto del viernes reuniendo 2.320.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,8%
- Esta noche en “Sálvados” nuevo cara a cara entre Pablo Iglesias y Albert Rivera. Dice Évole que esta confrontación será más crispada que la anterior y adelanta que se producirán que haya momentos agrios en una conversación que los dos aprovecharon para colocar su mensaje. “Iglesias y Rivera están más toreados: les hago preguntas y contestan lo que les da la gana”, ha dicho Jordi Évole.
- Palos al programa “Quiero gobernar”, que Ana Rosa Quintana hace en Telecinco con políticos y niños. La AUC (Asociación de Usuarios de Comunicación) dice que el programa “exhibe a los menores casi como mascotas”. Pero más dura ha sido la periodista Isabel San Sebastián que según publica Ecoteuve “ve monstruoso el programa y dice que dejen de prostituir a los niños”. Federico Jiménez Losantos tampoco ha sido precisamente suave en sus críticas y pide la intervención del Defensor del Menor
- Casimiro García Abadillo y Victoria Prego que han sido piezas clave de El Mundo desde hace lustros lanzarán después del verano un nuevo periódico digital. El Presidente de la sociedad que creará parea lanzar el periódico será el ex ministro de Defensa del gobierno de Aznar Eduardo Serra.
- “El Ministerio del Tiempo”, “Cuéntame…” y “El Caso”, tres programas de calidad de la televisión pública cuya continuidad está en el aire. En Vertele han entrevistado sobre el tema a Nicolás Romero, subdirección de ficción de TVE. Pocas veces se habrá perdido más el tiempo: no ha dicho nada.
- Ramón García, durante un tiempo uno de los clásicos de la televisión en España e imprescindible en los fines de año para dar las campanadas en la 1, ha reaparecido en la pantalla pequeña con un programa en la autonómica de Castilla La Mancha. Se titula “En Compañía”, dura dos horas y busca compañía para personas mayores que se encuentran solas.

—————————-
LA RUTA FONIFACIO
—————————-
DOY un paseo con Manola, pero aun daremos más tarde el clásico de cada noche. Esta, como las anteriores, ofrece un cielo totalmente despejado y una temperatura suave. Ahora le voy a dejar la comida a “La Piolina” a la que no vemos desde hace una semana. Me empieza escamar una ausencia tan larga, aunque la comida que le dejo sigue desapareciendo cada noche.
—————-
LAS FRASES
—————–
“Un escritor profesional es un amateur que no se rinde” (Richard Bach)
“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes” (Khalil Gibran)
—————–
LA MUSICA
—————–
LISA Lovbrand es una interprete escasamente conocida aquí por el gran público. Lo primero que he visto y oído de ella es este “Embracaeable you”, con unas preciosas imágenes en blanco y negro y ambiente propio de aquellos locales, ahora muy recreados en vídeos musicales, en los que antes se bebía, se fumaba, se bailaba y se ligaba:

——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————-
Día de primavera con nubes, claros y temperaturas suaves. Por lo tanto, jornada climatológicamente agradable, pero nada más. Sin embargo, atención a la próxima semana porque aunque mañana lunes incluso podrían caer unas gotas, a partir del martes se adelantará el verano, con temperaturas que al sol pueden superar los 30 grados. Hoy las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 11 grados

9 Comentarios a “NO ME LO PUEDO CREER”

  1. Candela

    Muy de acuerdo en todo lo que expone Luis Latorre. Si no tienes que pagar nada más, y si te iPhones a descargar todo lo habido y por haber, con 400 eurazos se puede vivir de p.m. Palabra. Incluso irse por todos esos pubs de Lugo que venís mencionando estos días.

    Pero lo que no sé en dónde está lo interesante en ver ahora calzones y otras prendas tendidas en muchas de las bellas fachadas cubanas ¿?. Menos mal que vienen en blanco y negro.
    El otro día en tus TERTULIAS Paco, me sujeté los ‘fingers’ en aquel reportaje, cuando mencionaste lo del “lado amable de la Cuba de hoy” Lo miré superficialmente y preferí hablar de otra cosa. No mira.. no deseo consumir más documentales hechos por la Revolución para captar turistas que engrosen las arcas de los nuevos generales.
    Hubiera preferido otro, con noticias como un sermón del Papa exigiendo respeto a los Derechos Humanos en la isla (cuando la vissitó y no se dio) ,o una estadística referente (p.e.) a las calorías que los cubanos ingieren diariamente a precios razonables, o la confirmación de más respeto para las Damas de Blanco, o la liberación de algún preso políco solicitada por el Papa, etc. etc. Entonces sí estaría todo dicho.

    Ramón García debería conocer a una señora mayor -y sola- que necesitaba compañía. No hubo nadie más a mano (ya que vive en un pueblito) y le pusieron a un cubano. Lo que sigue me lo callo.

  2. Chofér

    Paco, antes, durante, y después de tu Pregón del San Froilán habitas el balcón del Untamiento pero viéndolo todo desde una posición más elevada . Se diría que motivado por tu optimismo innato, no quieres dejarnos ver más que detalles de su parálisis para evitarnos el dolor que debe causarte el observar, un paseo sí y otro también, su estado casi vegetativo .
    Difícil hacer turismo por una ciudad que no existe, excepto en aquellos honrosos casos de instituciones privadas, como El Círculo, El Club Fluvial, el Breoģan o el C.D.LUgo y que ajenos a la moda de “Todo por La Política” continúan una labor, con sus altibajos naturales que procede del sentir ciudadano de muchas generaciones .

  3. Bernardo de Claraval

    Dice Rivera, refiriéndose a esa religiosa lenguaraz (argentina), que “¡Qué sectaria es la monja coñazo!”.
    Paco, buen hombre: ¿acaso no se había dado usted cuenta de que la vestal pía pertenece a una secta?: los cristianos, una secta, sí, como la del Palmar de Troya, pero anterior y, por lo tanto, con un repertorio mayor de atrocidades en su contra. Por eso es sectaria la psicóloga nata; no podría ser de otro modo. Demagoga, deslenguada, pero, claro, simple en sus ¿razonamientos? y consecuentemente tópica en sus dicterios. Vital, fuerte, atrevida por tanto ocio desaprovechado: hay que buscarle una ocupación. ¡Ai, se traballárades!

  4. Cristina

    Lugo non se pode permitir ter tódolos museos abertos 12 horas ó día de luns a domingo. Nin Lugo nin ningunha cidade, por moito turista que reciba.
    O turista cultural (non o que ven a dar catro pobres voltiñas e xa dá por visto todo sen pisar nin o punto de Información) ese, infórmase moi, pero que moi ben. Sabe que de luns a mércores pode velo C.I. da Muralla,o C.I. do Camín Primitivo, o MIHL, a Catedral, as Termas, tooodo o Provincial, e Sta Eulalia ou Viladonga. E non lle han chegalos días!

  5. Suso Armesto

    El Ayuntamiento de Vigo ha decorado varios muros y medianeras con resultados espectaculares. Los artistas prssentaron sus propuestas, los propietarios otorgaron su autorización y el Concello financió su arte. Anodinas paredes sirven ahora para recrear la vista y los turistas ya piden hacer la “ruta de los murales”. De esto hace un año, y los vecinos, comerciantes y hosteleros piden más.

    Pues bien, ya se ha licitado una segunda fase, dedicada a la infancia, la ría y a Julio Verne. El escritor recaló en la ciudad, donde conoció a Sanjurjo Badía, inventor de un submarino, industrial y mecenas.

    Imagino que, a raíz de esta visita, le pasó información precisa al Capitán Nemo para que, durante su singladura de 20.000 leguas, viniese a Rande a fin de hacerse con los tesoros de los galeones hundidos en la ría.

    Un ejemplo de los murales:

    http://www.farodevigo.es/especiales/arte-urbano/

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/05/29/ria-verne-colorearan-vigo/1470146.html

    https://goo.gl/photos/YviLWFCchw42oNmy9

    Saludos
    Suso

  6. Chofér

    A estos sí les funcionan todos los relojes .

    ” Los suizos rechazan por amplia mayoría establecer una renta básica mensual.
    La iniciativa garantizaba un ingreso para todos los residentes durante toda la vida en la medida que una persona no obtuvieron una cantidad equivalente.”

  7. Cristina

    As cidades con urbes pouco agraciadas necesitan adornarse con murais. En Lugo non necesitamos tal, xa temos un mural de 2000 aniños…

  8. Analista Marilyn

    Ya que hablamos de la monja parlanchina, me gustaría saber la opinión de Bernardo de Claraval sobre el Cura de Xestoso:

    http://vozpopuli.com/actualidad/83414-rodriguez-patino-el-cura-indignado-que-pide-la-excomunion-de-rajoy

  9. Analista Marilyn

    Y ya puesto en plan contestatario, Una noticia leida en el BOE nº 134 del pasado viernes 3 de Junio , en el Apdo III (Otras Disposiciones), se puede leer lo siguiente:

    “Ministerio del Interior: Subvenciones estatales anuales para atender los gastos de funcionamiento ordinario abonadas a las distintas formaciones políticas con representación en el Congreso durante el primer trimestre de 2016″. Si no me he equivocado en los cálculos (las cantidades, obviamente, varían en función del número de escaños de cada partido o formación) el monto total dedicado a esos “gastos de funcionamiento ordinario” ( me gustaría que alguien explicase lo que es) el montante es de 13 millones 150.000 euros.

    Pero es que eso no es todo, puesto que en el epígrafe de “gastos de seguridad” la cantidad invertida es de 645.076 euros.

    Es decir, que este primer trimestre de 2016 (que prácticamente supone lo que ha durado la XI Legislatura!), el gasto TOTAL ha sido de 13 millones 795.000 euros.

    Y en estos “gastos”, que yo sepa, ninguna formación política ha renunciado a recibir la cantidad que le corresponda y mucho menos ha propuesto invertir ese dinero para fines sociales.

    Si alguien me puede justificar todo ese dinero le quedaría muy agradecido.Porque como dice Raphael: “escandálo”.

Comenta