LA MATRACA DE LOS 600.000

SOLO se lo creen ellos. Bueno, ellos puede que tampoco. Siguen con que al Arde Lucus han venido 600.000 visitantes, pero la gente ya les tiene pillado el truco y cogida la medida. Y por supuesto los lectores de la bitácora que han escrito estos comentarios:
RIGOLETTO:
• Tiene el recinto amurallado 32 Ha; eso supone que, retiradas todas las construcciones de su interior, aparecería un espacio libre de 32.000 metros cuadrados (y tres redondos). Suponiendo que el viernes, el sábado y el domingo hubieran venido 200.000 personas cada día, resulta que en cada metro cuadrado del casco amurallado vacío de construcciones habrían de meterse 6,25 personas, cosa imposible desde el punto de vista físico; y todo esto sin contar con los lucenses, claro.
De sobra sé que no todos los foráneos vinieron a la vez y que la fiesta se extendió algo más allá de la Muralla, pero…
Así pues, lo de los 600.000 visitantes tienen que explicárnoslo más y mejor, de lo contrario la cosa queda en el aire.
ELREYDE LAFIESTA:
• Oye Paco y yo me pregunto, ¿por qué no te acercas al Concello y les preguntas como han calculado esos 600.000 visitantes?… Y nos dices, porque yo también estoy intrigado. No dudo de las cifras eh, es solo curiosidad.
Sobre lo de la promoción en medios supongo que estaría bien, pero también hay que medir la capacidad de la ciudad, y en particular del centro. Como no se extienda, y mucho, la fiesta a otros lugares de la ciudad incluyendo la periferia no veo yo que compense estirarla mucho más allá de la escala actual.
LUCENSE:
• Mienten descaradamente con lo de los 600.000 visitantes y lo hacen sin despeinarse. Si nos mienten en eso tan innecesario, ¿Qué no nos mentirán en otras cosas?
XACOBE:
• Lo malo de colarnos que 600.000 personas vinieron al Arde Lucus es que consideran que nos lo vamos a tragar y tragarse eso es de tontos. ¿Quiere decir esto que en el Ayuntamiento nos toman por tontos
ANALISTA MARILYN:

• No es por llevar la contraria, pero si sumamos los cuatro días del Arde Lucus, entre lucenses y visitantes es posible que dé la cifra de más de 500.000 almas.
Ahora bien, líbreme Dios de coartar la crítica constructiva, que tanto nos gusta, todo lo más, sugiero a la Sra. Basadre que haga un referéndum con dos preguntas:
1.- Cree usted que han asistido 600.000 personas al Arde Lucus
2.- Cree que deberían dar una pequeña cuota los hosteleros y dedicar el dinero
público del panen et circenses para obras sociales?

———————————————————-
DESVESTIR UN SANTO PARA VESTIR OTRO
———————————————————-
TODO parece indicar que son ganas de enredar. Lo de suprimir el festivo del martes de Carnaval para pasarlo al viernes o al lunes del Arde Lucus no es otra cosa que esa vieja fórmula de vestir un santo a costa de desvestir otro. El Arde Lucus funciona tal y como está sin necesidad de que para una dudosa mejoría, que no hace falta, se dé una definitiva puntilla a una fiesta, los carnavales, que llevan celebrándose en Lugo desde hace más de cien años. Como las ocurrencias vienen de gente que no ha vivido otros tiempos, por una cuestión de edad nada más, quiero recordarles que tardó mucho en lograrse que el Martes de Carnaval fuese festivo abonable y no recuperable, como se decía antes. También que es una jornada que aunque haya perdido en la calle, sí continúa celebrándose por todo lo alto en los hogares. El cocido de esa jornada a la hora de comer, que falta en muy pocas casas, se iría al cuerno si el martes se convierte en un día normal.
P.
————————————
Y ESTROPEARIA EL LUNES
————————————
COMO aquí algunos reflexionan poco, probablemente no se hayan dado cuenta de que si el Martes de Carnaval deja de ser festivo, se estropea también el lunes, cuya noche suele ser la más importante de esas fechas. ¿O alguien se cree que las cenas extraordinarias y las copas del lunes, se iban a seguir “celebrando” si al día siguiente hubiese que trabajar?
——————————————————–
“LUGO, MAYO DE 1836: LA CALLE NUEVA”
———————————————————
ESTA tarde se presenta el libro del historiador Julio Reboredo. Yo ya lo he visto y ojeado. Merece mucho la pena. Sobre él me ha dicho su autor:
“No pretende la ser una pormenorizada descripción de lo acontecido en y en torno a la calle, sino de resaltar el hecho más importante que en torno a ella puede señalarse: el arranque del ensanche decimonónico de la ciudad, es decir las circunstancias políticas, sociales y económicas que hacen que se plantee la posibilidad de crecimiento de una ciudad enquistada en el Medioevo. La división provincial de 1833, la revolución liberal y consecuentes desamortizaciones trajeron, con el localismo de un núcleo de ciudadanos progresista en la ciudad, la idea de convertir labradíos en solares y carriles en calles para una población que se presumía iba a crecer. Muy otra cosa es que sus expectativas se cumpliesen a corto plazo.”

—————————————-
RECORDANDO A BALDOMERO
—————————————-
ESTA a punto de cumplirse un año de la muerte del artista Baldomero Pestana y con este motivo se va a celebrar diferentes actos. Se iniciarán hoy en el CPI de su tierra, Castroverde, con una proyección para jóvenes, de la película documental “A imaxe reb/velada”. El día 27 otra esta vez para el público en general. El día primero de julio, en el cementerio donde reposan sus restos tendrá lugar un acto con música, flores y poesía

———————————————-
PRIMERA JORNADA DE ABUELO
———————————————-
POR una temporada me quedo al cuidado de mis nietos. Han acabado las clases, sus padres tienen trabajo en Madrid y a ellos les gusta mucho Lugo.
Como son buenos comedores, la comida fue “ligera”: zorza con huevos fritos; la cena arroz con marisco. Por medio, primer baño de la temporada. Ellos nadaron un buen rato; yo entré y casi salí como si tuviera un muelle. El agua estaba helada. Es que por las noches, todavía hace mucho frío.
———————————————-
BOLITA ESCRIBE DE HISTORIA
———————————————-

Analista: Blas de Lezo quizás porque entonces no había GPS, decía que había que orinar siempre con estas coordenadas (desde Lugo 43°00′00″N-07°34′00″W hacia 51°30′31″N-00°07′33″W), que en cristiano significa que todo buen español debe hacerlo siempre en dirección a la pérfida Albión.
A mi me han tratado bien los british, aunque reconozco que he hecho más amigos entre los usacos que con ellos, hoy me he levantado con orgullo español, que para eso es lunes y toca los webs que sigan los 70 bloques de hormigón en la bahía de Algeciras, por más que los amos de Bruselas, (silenciado por nuestro gobierno), digan que “ninguna evidencia científica demuestra que la creación del arrecife artificial en el noroeste de la Roca suponga daño medioambiental a las especies pesqueras, por más que los pinchos de hierro del hormigón armado obstaculicen la pesca de arrastre junto a la costa. Por el contrario, estos arrecifes facilitan la regeneración de las especies, como está demostrado en los más de setecientos creados por las autoridades españolas en otros tantos puntos del litoral”.

Cada uno en su casa puede hacer de sus arrecifes artificiales un sayo, pero ellos el día menos pensado agrandan el peñón hacia el mar que es nuestro; en cambio, les mortifica que en algunos casos la Unión, (o séase Alemania), mande más que su sagrado Westminster, donde colgaron los restos de Cromwel, Ireton y Bradshaw por haberle cortado la cachola a Carlos I, (en pocas ocasiones, por cierto, porque siempre han estado dando el coñazo y sacando partido, aparte de una cierta falta de lealtad, en cuanto a la creación de una Defensa y política exterior conjunta, en han sido correveidiles de los USA, también aliados, sí, lo cual no implica que sus intereses sean los mismos que los de Europa.
Cameron no tenía ninguna necesidad de meterse en el lío de opts out, puesto que fuera de la moneda única, Schengen y algunas leyes sociales el trato estaba funcionando, si se quieren ir, pero allá ellos, que se larguen y en ese caso nosotros a prepararnos absorber los flujos financieros nos vamos a quedar con menos hub londinense, aunque seguirán yendo al litoral, a ponerse color langostinos los mayores y los “jóvenes y jóvenas” a vomitar cerveza.
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
• MANO izquierda de del Bosque. Ha capeado el “temporal Pedrito” con buenas palabras, cuando probablemente a gente como esa lo que había que hacer era mandarla a casa. ¿Se imaginan esa misma situación siendo entrenador Luis Aragonés?
• HAY un rumor, bastante generalizado: desde el Ayuntamiento quieren potenciar el Arde Lucus y minimizar el San Froilán. Esto de darle un festivo en detrimento del Carnaval ayudará a que la gente se lo crea.
• Ayer, por un camino vecinal, un coche que circulaba por la izquierda estuvo a punto de llevarme por delante. Si en estas vías se pusieran más controles puede que se metiesen más multas y se evitasen más accidentes que en las carreteras “grandes”.
———-
VISTO
———-
ESTO es un fragmento de película rodada en 1947 y protagonizada por Rita Hayworth. Demuestra otra vez lo bien que cantaba y bailaba, al margen de su notable belleza. Por cierto, Rita fue una vístima más del Alzheimer y murió a los 69 años.

———–
OIDO
———–
EN la final de la NBA disputada en la madrugada del domingo al lunes y que sorprendentemente ganaron los Cavaliers tras remontar un 3-1 adverso, se llegó a pagar 100.000 dólares por dos entradas. En la radio dicen que no se recuerda una cifra tan alta en la reventa para ver un espectáculo deportivo.
————
LEIDO
————
LO publica Emilia Landaluce en LOC: “Uno de los hombres más ricos de España pretendía a una guapa sevillana. “Cásate con él, cásate” le decían a la muchacha que alternaba al rico con otro novio que debía gustarle más. “Cásate con él. Hazlo aunque sea por Sevilla”, le insistían
—————–
EN TWITER
—————–

• JORGE BUSTOS: Iglesias está haciendo una campaña de perfil bajo: obvio, su movimiento más útil ya lo hizo y fue la absorción de IU. No quiere desmovilizar
• C. GARCIA ABADILLO: La mayoría de los catalanes a favor de negociar más autogobierno, aunque suponga aparcar la independencia.
• CARLOS CUESTA: Una dirigente de Podemos organiza con dinero público el festival que guillotina a Rajoy y al Rey
• ADIOS: Pablo ve trágico que hay presos de ETA a kilómetros de sus familias. “Pobres de ellos
• HERMANN TERTSCH: El Leon de Aranoa ha reconocido implícitamente en la SER que el guión de su apología de la agitación totalitaria es de Monedero, Pues eso.
• VALDECANTOS: Cada vez que escucho a un político hablar de crear mecanismos para democratizar o para que decida el pueblo, se me pone la carne de gallina.
• PHILMORE A. MELLOWS: Dejad de ver La Sexta ahora que todavía podéis.
• PASTRANA: Dice Pablo Iglesias que ya no es comunista porque se ha hecho mayor, no como ese puto crío de Alberto Garzón.
• MONSIEUR DE SANZ-FOY: Mi ideario paleocón se resume en esta frase: “Tiempos idos, tiempos idos… ¿Por qué no volvéis, guapos?”
• SCHUMA 78: Aquí el futuro ministro de agricultura de Podemos, detenido en más de 70 ocasiones, nos cuenta su propuesta estrella( Diego Cañamero: “Si yo fuera ministro de agricultura, expropiaría tierras)
• DIOS: Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Podemos.
• SUPER FALETE: Si es de los tuyos no miente, es que ha evolucionado.
• EL MULA: Tan difícil no puede ser conseguirle un papel a Javier Bardem donde pueda peinarse normal.
• PETETE POTEMKIN: Está el PSOE en ese momento en que no sabes si administrarles los primeros auxilios o grabarlo en vídeo
• SEÑORITA PURI: He ligao con una bella azafata suiza lesbiana que puede ser de muy femenina hasta bien masculina
• FRAY JOSEPHO: No voté a Iglesias cuando era comunista. No lo voy a votar ahora que es socialdemócrata. Pero en diciembre, cuando sea liberal, lo voto.
• JORGE BUSTOS: Hoy empieza el verano. Ya queda menos para las elecciones generales de diciembre!
• MERCUTIO: Los corazones de personas mayores como yo soportarán mal que lo mejor que pueda pasar con Podemos sea que se conviertan en el PSOE del 82.
• FERNANDO DE CORDOBA: Pablo Iglesias: “Soy comunista, socialdemócrata, socialista, presidente de la alianza gay-lesbiana, cantero…”
• TITO: Ya metió el de la undécima, qué más dan los siguientes.
• ANTONIO SOUBRIE: No lo dirá por él: Otegi dice que se necesitan gobiernos y lehendakaris “dignos y decentes”
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ALGUIEN tras mi evocación sobre la cantidad enorme de espectadores que tenían las llamadas “carreras de motos” en las patronales de finales de los 40 y casi todos los 50, me preguntaba que espectáculos artísticos recordaba con mayor número de espectadores. No tengo ningún problema y hoy me voy a referir a dos relativamente recientes, aunque otro día redondearé la cosa porque hay que situar los éxitos de público en las fechas y en las circunstancias que se produjeron. Los casos de hoy pueden servir como ejemplo:
El concierto que hará más de dos lustros dio en terrenos del antiguo seminario Carlinhos Brown, fue probablemente uno de que registraron en Lugo una mayor cantidad de espectadores, pero hay que tener en cuenta que era gratis, con lo cual, el que haya mucho público tiene menos mérito. Para mí fue mucho más significativo, años después, el llenazo que hubo en el Pazo Universitario cuando también en un San Froilán actuó Joaquín Sabina. Hubo alrededor de 7.000 personas, pero pagando una cantidad importante para lo que en Lugo suele ser habitual. No lo recuerdo bien, pero me parece que en taquilla las entradas llegaron a los 30 euros. La recaudación, que pudo haber rondado los 200.000 euros fue la más grande que en Lugo se hizo nunca en un espectáculo. Al organizador, una empresa de Vigo, el Ayuntamiento de Lugo le permitió hacer un gran negocio, porque además de conseguir el local gratis le dieron una subvención de 60.000 euros.
Creo que tardará mucho tiempo en producirse en Lugo algo parecido, con tanto éxito artístico y con tanto dinero por medio.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- FESTEIRO y el San Froilán:
“Ya en el verano, lo único que parece haberse concretado para las fiestas de San Froilán es un cartel que asusta al miedo. Se han tomado como cosa de urgencia precisamente algo que mejor hubiese quedado relegado al olvido. Sin embargo con el verano de por medio no se sabe que se haya hecho nada de cara al conjunto de las fiestas en sí. Hace unas semanas tuvo lugar una reunión de la comisión organizadora de la que solo salieron ambigüedades, cuando las fiestas lo que necesitan son soluciones concretas”.
RESPUESTA.- Nada que objetar a su protesta.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Partido de futbol Suiza-Francia.- 4,9 millones de espectadores.
2) “Sin identidad” (Cine).- 2,7 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
4) “El Objetivo”.- 1,8 millones.
5) “Multicine II”.- 1,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol. Eurocopa: Suiza-Francia’ (30.5%)
Antena 3: ‘El Peliculón: Sin identidad’ (16.6%)
La 1: ‘Sesión de tarde 2: La magia de Sandbergen’ (12.3%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Ratatouille’ (11.1%)
laSexta: ‘El Objetivo’ (10.4%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 Fin de Semana con un 13,7%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Suiza-Francia. A las 22,47 horas lo seguían 6.198.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,2%.
- Sigo sorprendido de las audiencias del europeo de futbol. Consiguen audiencias millonarias y desusadas hasta los encuentros teóricamente menos importantes. Si sigue así la competición y el seguimiento puede que sea el torneo futbolístico más seguido en la historia de la televisión española. Novedades en las emisoras de televisión para este verano. En Vertele han hecho un resumen de lo que proyectan las principales emisoras y vamos a irlas reproduciendo aquí. Hoy les damos les damos las de TVE:
Los JJOO de Río de Janeiro, eje vertebral de la programación
Las Olimpiadas de Río de Janeiro serán el gran evento protagonista de la programación de La 1 durante los meses de verano. La señal de Televisión Españoñla ofrecerá más de 1.000 horas a cubrir todas las competiciones y disciplinas que se celebren en las distintas sedes de la ciudad brasileña, con la opción de seguirlos a través de la retransmisión multiseñal y multiplataforma.
Rafa Nadal será el abanderado español en la apertura de los juegos, que tendrán lugar del 5 al 21 de agosto, y en los que los atletas nacionales tratarán de mejorar el medallero de Londres 2012 (3 medallas de oro, 10 de plata y 4 de bronce).
‘Águila Roja’, protagonista de La 1 antes de los juegos
Hasta que lleguen los JJOO, ‘Águila Roja’ será la gran atracción de TVE. La novena y última temporada de la ficción aventurera de Globomedia comenzó el pasado martes 14 de junio, mejorando sus datos de las dos anteriores tandas; y tendrá la oportunidad de acaparar la atención del público durante las próximas semanas. Recordemos que la cadena pública partirá en dos la tanda de episodios, por lo que regresarán ya con el comienzo del nuevo curso.
‘Los Misterios de Laura’ estadounidenses, a resolver la papeleta del jueves noche
El remake estadounidense de la serie homónima creada por Javier Holgado y Carlos Vila arranca en La 1 el próximo jueves 23. Lo hace en sustitución de ‘El hombre de tu vida’, que terminó aceleradamente tras sus fríos registros; y con el difícil trabajo de hacer olvidar las aventuras de la Laura Lebrel original, cancelada por la Corporación.
Lobato seguirá ‘desafiando tu mente’ en el access prime time de TVE
La nueva andadura profesional de Antonio Lobato comenzó este martes 14 con Fernando Alonso de padrino y buenas sensaciones entre el público. El espacio, en el que tanto el invitado como el espectador puede “participar en familia” jugando con su propia mente, seguirá probando su eficacia en el access prime time de las próximas semanas.
‘MasterChef’ se calienta con su recta final en plena llegada del verano
El comienzo del verano traerá consigo la recta final de la cuarta edición de ‘MasterChef’. Ángel, José Luis, las gemelas Raquel y Virginia y Rocío son el quinteto de semifinalistas que competirá en las dos últimas galas del talent show culinario, que se emitirán el 22 y 29 de junio en La 1.
‘Comando al sol’
Aunque no haya anuncios por parte de la cadena, la experiencia de los años anteriores hace pensar en que se retomará esta versión calurosa de ‘Comando actualidad’, centrada en las historias que suceden a pie de playa en las principales localidades costeras españolas.
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
PASEO con Manola en una noche de temperatura muy agradable, cielo despejado y luna llena (o casi). Como siempre, al regreso, le dejo la comida a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Si no conozco una cosa, la investigaré” (Louis Pasteur)
“Lo mejor no es tratar al amigo, sino al enemigo hacerlo amigo” (Anónima)
—————–
LA MUSICA
—————–
ESTE tema se titula “Cuando tú seas mía” y se lo dedica Bolita a su abuela, que es lectora de la bitácora y anda cerca de los 100 años. La interpretación corre a cargo de Carlos Argentino, un cantante de estilo muy años 50, y que estuvo años con la Sonora Matancera. Que es quien le acompaña:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ENTRA el verano con fuerza. Hoy se inicia el estío con sol espléndido y calor de verdad. Estas son las temperaturas extremas previstas:
- Máxima de 31 grados. Al sol puede rondarse los 33-34 grados.
- Mínima de 13 grados.

13 Comentarios a “LA MATRACA DE LOS 600.000”

  1. Corbatas

    Me sorprenden varias cosas de los comentarios de hoy.

    En primer lugar la discusión sobre el cambio de festivos. Las fiestas en una ciudad las hace la gente y lo q es obvio es q el martes de carnaval es una fiesta q ha nuerto. El hecho de q hace cincuenta años fuese un día importante no significa q haya q anclarse al pasado. Por ese criterio las sociedades no evolucionarían. Las instituciones han de responder mayoritariamente al sentir de los ciudadanos y JAMÁS ni en sus mejores tiempos, logrará el carnaval la implicación ciudadana q ha logrado el Arde lucus.

    En segundo lugar me sorprende la polémica sobre el número de visitantes q tanto ocupa y preocupa. Por q esa necesidad de tanta crítica sobre esa exageración. Q trascendencia tiene. Es obvio q no han venido en numero q se dice. Pero también es una fórmula de autopromocion q se emplea en todas las grandes acontecimientos. No entiendo por q hacer tanta sangre con eso. Se ha dedicado mucho más espacio a criticar esa exageración q a poner en valor las muchísimas cosas positivas q ha tenido la fiesta. Así somos la gente de Lugo, todo lo de nuestra ciudad es malo!!!!. Ay si tuvieran el arde lucus el Ourense!!!!

    Por último en relación con la implicación de los hosteleros, ya he venido manteniendo q en Lugo no hay hosteleros, en Lugo hay taberneros en sus distintas variantes. Son los únicos beneficiados de este tipo de actuaciones y su participación es nula. En la gran mayoría de los casos ni siquiera dieron tapas, tan afamadas en Lugo.

    La fiesta morirá pero al final la culpa no será de los hosteleros, ni de las críticas feroces sobre temas intrascendentes, ni de la falta de implicación de los más beneficiados, ni de resaltar solo los aspectos negativos (en el blog no se ha dedicado ningún comentario a la excepcional respuesta, que si la impuntualidad, que si el frío, q si el número de participantes, q si el festivo….., todo es malo) la culpa será, como siempre, del ayuntamiento q mató la fiesta por cambiar el festivo del martes de carnaval al lunes del arde lucus.

    Ay!!! Xentiña de Lugo!!!!!

  2. simetisa

    De : SIMETISA@telefonica.net

    Para : madrid@ciudadanos-cs.org, infopsoe@psoe.es, populares@pp.es ,Blog
    Asunto : TENER EN CUENTA EL 26-J

    ¿Que hemos hecho los españoles para que tengamos de representantes, lacras cómo éstas en los cargos públicos?. NADA, ser buenas gentes, tragarnos el fraude de ley de las LISTAS CERRADAS, debemos entender que lo hicieron personas del mismo calado, ya que se dedicaron primero a ocupar con el poder de las urnas, la Cámara de Legislación y se limitaron a protegerse sus posaderas de manera indefinida y legislaron entre todos la nefasta, espúrea, torticera y flagrante e ignominiosa LISTA ELECTORAL, con el segundo objetivo de privar el derecho de la libertad, a la soberanía del pueblo español, para que no pudieran elegir y decidir las personas honradas, con valentía, con ·curriculum vitae” , demócratas convencidos, porque de boquilla hay muchos, decidir y elegir a personas con ética y con dignidad, fieles y leales a la soberanía del pueblo español,… con el objetivo de que gestionaran cómo trabajadoras por cuenta ajena y cómo representantes de la citada soberanía en los cargos públicos. Si estos que eran los padres de la Constitución española, nos han llevado a la situación actual. Pregunta

    ¿Podemos imaginarnos los que serán capaces de hacer con el poder de las urnas el pablitopodemosiugarzón y todas sus marcas bien NEGRAS extendidas por todo el territorio español?.

    SOLUCIÓN: Que el sanchez sin acento y ciudadanos con el poder de las urnas serán unos buenos opositores y harán de vigilantes de la playa, viendo que se cumplen sus pactos con el pp, que cómo la lista más votada, se encargará de formar gobierno, pero previamente se habrá hecho un pacto firmado entre pp, psoe y ciudadanos, con una clausula de cumplimiento y de sanción o condena, que se hará público para poder llevar a los tribunales al que lo impida o obstruya. Deben ir a un convento y encerrarse los representantes de la soberanía nacional y allí se quedarán hasta que lleguen al acuerdo más positivo para la soberanía nacional. Estilo cómo se elige al papa.

  3. Abisinio

    No es extraño que el fútbol a las 21 acapare audiencias, las alternativas a esa hora, son los diferentes telediarios, con la plasta de la campaña electoral y la consiguiente infumable propaganda de los diferentes partidos ocupando largos minutos; un “deja vu” eterno, cuyas falacias y populismos aburren a una ostra, sobre todo considerando que es la segunda en seis meses.

  4. ARAPAHODE

    El auto. de Lugo se pasa un poco con los datos, eso nos pasa a todos, Paco tu has llegado a decir aquí en una ocasión sobre 13TV que había tenido una audiencia de casi dos millones de personas, cuando en realidad fueron(en ese programa que tu comentabas) de novecientosmil.

  5. Analista Marilyn

    Ya echaba yo de menos a Simetisa.
    Voy a leer que corta y pega nos regala hoy, a pesar de que ya está uno agotado de campaña electoral, y lo que me faltaba por oir es la proposición de un Cónclave, habrá que ir pensando en alquilar al Papa Francisco la Capilla Sixtina.

  6. Maria y II

    Bolita, meu rey, antes de que hablemos por la pantalla, aprovecho que me han dejado sola y he camelado a la ecuatoriana para hacerlo de estranjis, para decirte publicamente lo que te agradezco las canciones que me dedicas.

    Quiero a todos mis nietos, aunque ya sabes que tu eres mi favorito, me hace sonreir el recuerdo de las travesuras que hacias en los veranos debido a las cuales eras muy “popular” en todos los pueblos a la redonda; supe de tu nobleza aquella vez que te subiste a la mesa del comedor, te columpiaste en la lámpara y noblemente viniste a decirme: “abuela, creo que he roto la luz”. Bicos.

    PD/ Don francisco: voy para los noventa y cinco, y aunque ya me pesan los huesos y el alma, guardo todavía la suficiente coquetería para mosquearme si me atribuyen más años. Reciba un cariñoso saludo.

    Aprovecho para decir cuanto echo de menos las columnas diarias de Don Trifón Caldereta, aunque comprendo que la política puede ser tan absorbente y dañina, como una mala amante.

    Sobre la controversia en esta Bitácora de la afluencia de público al invento del Arde Lucus, basta con quitar un cero y puede que se ajuste más a la realidad.Digo yo.

    Salud para todos.

  7. Rigoletto

    Dice El Progreso que, según el Ayuntamiento, fueron 300.000 € lo gastado por el Consistorio en el Arde Lucus; como contrapartida, los ingresos en la ciudad ascendieron a 12.000.000 €. Me da lo mismo si fue la mitad o un tercio.
    ¿Qué sectores económicos son los beneficiarios de tan pingües ganancias? ¿En qué medida contribuyen a los 300.000 de los gastos?
    Y todo a expensas de utilizar en beneficio particular el espacio público, abusando hasta extremos insultantes: cafetería San Marcos; calle Progreso; Soportales de la plaza Mayor y barriles, mesas y parapetos por todo el centro del pueblo.
    Quo usque tandem abutere “Hosteleria” patientia nostra?… Patere tua consilia non sentis?
    Ganas dan de irse a tomar los vinos a Rábade.

  8. Bolita

    Estimado Rigoletto: Comprensibles las molestias que producen las aglomeraciones, el ruido y que culturalmente no aporte practicamente nada, no obstante, me permito sugerir que lo vea desde otro prisma, la renta generada, en algo aumentará el consumo, que a su vez dinamizará, provisionará y reactivará otras actividades económicas, probablemente del pequeño comercio distinto a la hostelería.
    No me voy a extender en el atavismo de las subvenciones que tanto nos gustan a los españoles…que es otra cuestión, me he tomado tiempo libre, voy camino a casa y quiero ver el partido de España. Saludos.

  9. Bolita

    Doña Mª 2ª: !Huyss! orgulloso como un pavo me has dejado.

    Música para ti:

    https://www.youtube.com/watch?v=U3l2ea50nwM

    https://www.youtube.com/watch?v=CtPTKK11rdk

  10. Bolita

    Me ha enviado un amigo canario propaganda electoral en clave de humor; el viernes entregué mis papeletas, he votado con la cabeza, para contribuir en lo que bajo mi punto de vista, es el mal menor para Espana.

    https://www.youtube.com/watch?v=wycv94SYR68

  11. Rigoletto

    Don Bolita:
    Yo no me he quejado de molestias de ningún tipo. Tampoco es una queja, sino una constatación objetiva, que culturalmente el Arde Lucus no aporte nada (antes al contrario). Pero lo que sí le garantizo es que yo acostumbro a mirar la realidad por mi prisma y no por otro o el de otros, sea de quien sea, porque no tengo duplicación alguna de mi personalidad de observador. Eso sí: mirar el mundo en función de la renta que genera no me parece el modo más humano y humanista de hacerlo. Pero bueno, voy mayor y a lo mejor es que chocheo.

  12. Mosca cojonera

    Sergio Ramos es un corruto.

  13. Estudiantenjapones

    Fuí al Salón de Plenos del Untamiento por primera vez que yo recuerde, busqué una fila del público donde las rodillas no pegasen en la fila de delante, como en Vueling, y no me distraje “viajando” mientras el ponente regalaba una clase de historia, intercalada con fotos y comentarios .
    Vuelvo a Garabolos de Mar con el libro “Lugo Calle de La Reina” dedicado por el autor . Doy gracias al Untamiento por este tipo de acciones y no me importaría que todo hubiese sido grabado en vidrio, para asentar en mi memoria de pez todo el relato volviendo a disfrutarlo .

Comenta