EL RELOJ YA FUNCIONA. ¿HASTA CUANDO?
EL reloj de la Torre del Consistorio llevaba varios meses parado. Ayer a las ocho de la tarde llevaba 36 horas funcionando ininterrumpidamente. ¿Hasta cuándo? Esperemos que esta vez sea la definitiva.
El problema: unas piezas que había que reponer.
La solución: pedirlas a Inglaterra y costaban mucho o construirlas en Lugo y costaban menos.
La decisión: hacerlas en Lugo.
Y se hicieron en Lugo y tardaron un poco más. Pero parece que van.
P.
————————————————————-
DANDO A CONOCER UN LIBRO INTERESANTE
————————————————————-
DARIO X. Cabana hizo la presentación del autor y el autor, Julio Reboredo, hizo la presentación de su libro “LUGO, MAYO DE 1836: LA CALLE NUEVA”. En la presidencia ninguna autoridad (porque están en campaña y no lo consideraron procedente, según explico X. Cabana, Coordinador de Publicaciones del Concello. En el Salón de Plenos lleno de un público que siguió con mucho interés las intervenciones de los dos oradores. Podría hacer un resumen de lo que dijo el autor, pero mejor que se lean el libro, en la seguridad de que van a pasar un rato agradable. Para muestra, algo de uno de los pasajes:
“La calle de la Reina, al contrario de lo que ocurre con la de San Marcos, es una calle muy alterada, es decir, que los edificios fueron transformados, a veces hasta hacerlos irreconocibles respecto a sus proyectos originales, y algunos demolidos para reemplazarlos por otros de dudosa legitimidad estética y, sobre todo, de absoluta falta de respeto al medio en que se construyeron (Banco Pastor, Méndez Núñez, esquinas de Santo Domingo).
Por otro lado, el tratamiento que se ha dado a su aspecto actual la hace en buena medida invisible para los viandantes: los árboles no dejan ver el bosque, con lo que la “fachada” oriental de la rúa ha desaparecido entre la floresta.
Siendo, sin duda, una calle emblemática de la ciudad –si no la más–, dista de conservar la prestancia que antaño tuvo. Eso sí, conserva dos de los cinco establecimientos lucenses con origen decimonónico: el hotel Méndez Núñez, de García Sobrino y Roque Pinacho, hoy irreconociblemente transformado, y la dulcería de Alejo Madarro, que desde septiembre de 1895 mantiene casi intacto el aspecto primigenio.
——————————————-
MAS SOBRE EL ARDE LUCUS
——————————————-
SEGUIMOS recibiendo opiniones sobre el Arde Lucus. Estas son las últimas.
RIGOLETTO
• Dice El Progreso que, según el Ayuntamiento, fueron 300.000 € lo gastado por el Consistorio en el Arde Lucus; como contrapartida, los ingresos en la ciudad ascendieron a 12.000.000 €. Me da lo mismo si fue la mitad o un tercio.
¿Qué sectores económicos son los beneficiarios de tan pingües ganancias? ¿En qué medida contribuyen a los 300.000 de los gastos?
Y todo a expensas de utilizar en beneficio particular el espacio público, abusando hasta extremos insultantes: cafetería San Marcos; calle Progreso; Soportales de la plaza Mayor y barriles, mesas y parapetos por todo el centro del pueblo.
Quo usque tandem abutere “Hosteleria” patientia nostra?… Patere tua consilia non sentis?
Ganas dan de irse a tomar los vinos a Rábade.
CORBATAS:
• Me sorprenden varias cosas de los comentarios de hoy.
En primer lugar la discusión sobre el cambio de festivos. Las fiestas en una ciudad las hace la gente y lo q es obvio es q el martes de carnaval es una fiesta que ha muerto. El hecho de que hace cincuenta años fuese un día importante no significa que haya que anclarse al pasado. Por ese criterio las sociedades no evolucionarían. Las instituciones han de responder mayoritariamente al sentir de los ciudadanos y JAMÁS ni en sus mejores tiempos, logrará el carnaval la implicación ciudadana q ha logrado el Arde Lucus.
En segundo lugar me sorprende la polémica sobre el número de visitantes que tanto ocupa y preocupa. Por qué esa necesidad de tanta crítica sobre esa exageración. Que trascendencia tiene. Es obvio q no han venido en número que se dice. Pero también es una fórmula de autopromoción que se emplea en todas las grandes acontecimientos. No entiendo por qué hacer tanta sangre con eso. Se ha dedicado mucho más espacio a criticar esa exageración q a poner en valor las muchísimas cosas positivas q ha tenido la fiesta. Así somos la gente de Lugo, todo lo de nuestra ciudad es malo!!!!. Ay si tuvieran el arde lucus el Ourense!!!!
Por último en relación con la implicación de los hosteleros, ya he venido manteniendo q en Lugo no hay hosteleros, en Lugo hay taberneros en sus distintas variantes. Son los únicos beneficiados de este tipo de actuaciones y su participación es nula. En la gran mayoría de los casos ni siquiera dieron tapas, tan afamadas en Lugo.
La fiesta morirá pero al final la culpa no será de los hosteleros, ni de las críticas feroces sobre temas intrascendentes, ni de la falta de implicación de los más beneficiados, ni de resaltar solo los aspectos negativos (en el blog no se ha dedicado ningún comentario a la excepcional respuesta, que si la impuntualidad, que si el frío, q si el número de participantes, q si el festivo….., todo es malo) la culpa será, como siempre, del ayuntamiento q mató la fiesta por cambiar el festivo del martes de carnaval al lunes del arde lucus.
Ay!!! Xentiña de Lugo!!!!!
MARIA II
• Sobre la controversia en esta Bitácora de la afluencia de público al invento del Arde Lucus, basta con quitar un cero y puede que se ajuste más a la realidad. Digo yo.
LUCENSE:
• Si es verdad que el Arde Lucus dejó 12 millones de euros en Lugo, ha sido bastante cutre. Si los dividimos entre los 600.000 visitantes que dice el ayuntamiento, salen a 21 euros de gasto por personas y eso que no incluimos en la división a los 60-70.000 lucenses que, esos sí, salieron a la calles cada día.
BOLITA:
• Estimado Rigoletto: Comprensibles las molestias que producen las aglomeraciones, el ruido y que culturalmente no aporte prácticamente nada, no obstante, me permito sugerir que lo vea desde otro prisma, la renta generada, en algo aumentará el consumo, que a su vez dinamizará, provisionará y reactivará otras actividades económicas, probablemente del pequeño comercio distinto a la hostelería.
No me voy a extender en el atavismo de las subvenciones que tanto nos gustan a los españoles…que es otra cuestión, me he tomado tiempo libre, voy camino a casa y quiero ver el partido de España. Saludos
RIGOLETTO:
• Don Bolita:
Yo no me he quejado de molestias de ningún tipo. Tampoco es una queja, sino una constatación objetiva, que culturalmente el Arde Lucus no aporte nada (antes al contrario). Pero lo que sí le garantizo es que yo acostumbro a mirar la realidad por mi prisma y no por otro o el de otros, sea de quien sea, porque no tengo duplicación alguna de mi personalidad de observador. Eso sí: mirar el mundo en función de la renta que genera no me parece el modo más humano y humanista de hacerlo. Pero bueno, voy mayor y a lo mejor es que chocheo.
—————
EL CALOR
—————
AYER, al sol, se superaron los 30 grados. Cuando iba a la compra en el coche el termómetro marcada 29 grados y me daba la sensación de que me iba a “morir” de calor. En 2003 pasé un mes de julio en Madrid. En la Gran vía (recuerdo que a la temperatura de origen meteorológico se le debe añadir la subida que produce el tráfico y el metro) más de un vía vi como el termómetro rondaba los 50 grados al sol y que por la noche se mantenida en torno a los 30. Aquí por lo menos, por la noche refresca mucho.
——————————
“LIBRES E IGUALES”
——————————
HACE casi dos años me invitaron a leer, ante el Ayuntamiento de Lugo, un manifestó de “Libres Iguales”, que ese mismo día y a esa misma hora se leía en la mayor parte de las ciudades de España.
Libres e Iguales es un movimiento cívico transversal abierto a todos los ciudadanos comprometidos con los valores de la moderna España constitucional: la libertad, la igualdad, el pluralismo, la justicia y la solidaridad.
Libres e Iguales tiene como finalidad:
• La defensa de los principios democráticos y de la convivencia democrática.
• La movilización del conjunto de los ciudadanos españoles en el grave debate provocado por el secesionismo catalán.
• La deslegitimación intelectual y moral del nacionalismo.
Libres e Iguales se presentó públicamente el 15 de julio de 2014 a las puertas del Congreso de los Diputados con la lectura de un manifiesto fundacional.
Ayer 21 de junio, “Libres e Iguales” ha celebrado en el Teatro Calderón de Madrid un acto cívico dirigido por el dramaturgo Albert Boadella, al final del cual es dio a conocer otro manifiesto de enorme calado, cuya lectura recomiendo. En un colectivo en el que están gentes de todas las ideologías y tendencias lo que se reivindica en el manifiesto parece que en estos momentos, es lo mejor para España y para los españoles.
————————–
REFLEXIONANDO
————————–
• EN diversos medios se destaca: “Unidos Podemos prohíbe a los bares de alicante sacar teles a la calle para ver a La Roja”
Ahora mandan, pero no mandan todavía mucho. ¿Se imaginan si algún día mandasen lo suficiente? ¿Saben lo de Kim Jong-Un en Corea? Pues ese camino llevan. Depende que ahora nos dejemos.
• Se frustró un proyecto para construir un gran complejo polideportivo en la zona de Sanfiz. Inversión: 12. Millones de euros. Puestos de trabajo: 50. En el Ayuntamiento casi todos de acuerdo, pero el PSOE se rajó porque al BNG no le gustaba. Aquí no se hace mucho y si se intenta… ¡zancadilla al canto!
———-
VISTO
———-
EN la Red un interesante documental de TVE estrenado hace ya tiempo sobre el primer día de la Segunda Guerra Mundial. Dura casi 50 minutos y es muy merece la pena.
———–
OIDO
———–
A un sanitario: “Antes la mona se dormía en casa. Ahora en cuanto uno se pasa de copas lo llevan a la Seguridad Social. En la inmensa mayoría de los casos no sería necesario y lo que produce es un exceso de gente que ocupa las urgencias”
————
LEIDO
————
FRAY Josepho interpreta los pensamientos de Tsipras:
“Nos acordáis de mí, Pablo y Alberto;
no me decís piropos como antes;
ya nunca os declaráis mis semejantes,
y estoy, para vosotros, como muerto.
Las nieblas del olvido me han cubierto;
de mí ya nunca habláis a los votantes;
hacéis vuestra campaña, tan pimpantes,
mientras mi corazón está desierto.
Me lo advirtió Maduro: “Son niñatos
volubles, vanos, frívolos e ingratos,
que juran darte amor, y solo es labia.
Te dejarán tirado y en el lodo.
También yo los amé. Se lo di todo…
y no hacen más que hablar de Escandinavia”.
——————
EN TWITTER
——————
• SEÑORITA PURI: Cualquier día hago una locura y te digo que te quiero
• CRICRI: A ver si estamos levantando España por el lado que no es.
• FRANCISCO DE LA TORRE: Me resulta increíble que Iglesias considere que Monedero no se ha equivocado en sus declaraciones sobre los jueces… Muy indicativo.
• JUAN RAMON RALLO: Si 100 economistas avalan el contrato único de Ciudadanos es que “están a sueldo del Ibex”. Si avalan el de Podemos, es que Podemos tiene razón
• KIM JONG-UN: En la Sexta están echando Robocop y en Telecinco está José Luis Moreno, creo que estamos en 1990.
• LUCIA TABOADA:
- Pedrito dice que si no juega no merece la pena seguir.
- Pues ya verá después de las elecciones.
- El del fútbol, Susana, el del fútbol.
• SUPER FALETE: En otros países se vive mejor, pero te ríes bastante menos
• AREZNO: Antes de la existencia de Podemos no se arrancaban carteles, debe tratarse de alguna tradición venezolana.
• VERSOS INVERSOS: Ahora que se acaba el tiempo de shorts y camisetas minúsculas toca enamorar con la personalidad. Chicas lo tenéis realmente jodido.
• MARIANA HERNÁNDEZ: Ustedes están descolocados, porque creían que como Pedrito era canario no tenía carácter.
• PEDRO AMPUDIA: Está muy bien que no dejéis que los hechos desbaraten la realidad que habéis construido cuidadosamente con vuestros prejuicios.
• EL RICHAL: No tenían más cojones, les mandaron hasta la matrícula del coche. (Detienen a dos de los autores de la brutal agresión contra dos chicas que animaban a la selección)
• PEDRO J. RAMÍREZ: El día que saludar a ciudadanos negros y limpiarse la mano selló la carrera política de Bush http://www.elespanol.com/social/20160620/133986754_0.html … vía @elespanolcom
• LIBERTAD DIGITAL: Los titiriteros de Alka-ETA desembarcan en Cataluña sufragados por Colau y Puigdemont
• CARLOS CUESTA: Denunciado el jefe de gabinete del concejal de Seguridad de Madrid por desobedecer a la policía http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/06/20/madrid/1466440455_389571.html?id_externo_rsoc=TW_CC … vía @el_pais
• HERMANN TERTSCH: Carmena limita su propaganda electoral a los barrios en los que se le vota. La misma política de castigos y premios del chavismo. Son ellos.
• JUANMA LOPEZ ZAFRA: Voy a votar porque enfrente esta la negación de la libertad. La venganza. El Odio. Todo lo que a mis padres les llevó a la deportación.
• FRAY JOSEPHO: Los de #Podemos sacan un manifiesto de 170 “economistas” que los apoyan. Los mismos que apoyaban a Tsipras y ahora callan cual meretrices.
• PHILMORE A. MELLOWS: No soy mucho d
• e comprar ideologías en bloque. Y mucho menos de vivir en una prisión de etiquetas dejando el cerebro fuera.
• PASTRANA: Gran éxito siempre del populismo haciendo creer que la corrupción es causa y no consecuencia.
• FERNANDO LAZARO: Detenido el rapero favorito de Pablo Iglesias por agredir a varios periodistas
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
MAÑANA la noche de San Juan. Se acumulan los recuerdos, porque en mi infancia era una de las más señaladas del año. Hay que situarse en un tiempo, la mitad del siglo pasado, en el que los niños sabían aprovechar muy bien cualquier oportunidad de diversión. Y el San Juan era la más grande porque había una preparación previa que nos mantenía entretenidos durante semanas. Para nosotros conseguir leña era relativamente fácil, porque en Recatelo había varias sierras, pero queríamos contar también con “polas” (ramas) recién cortadas y por lo tanto con hojas, que facilitaban que hubiese mucho humo (ya se sabe que por el humo se sabe dónde está el fuego). Pero lo más arduo y trabajoso era conseguir el palo central, aquel que sobresalía sobre todos y servía de punto de apoyo. En la zona no había árboles, porque no nos atrevíamos a cortar uno del Parque y había que buscarlo en las afueras. ¿Para trasportarlo? A mano. Lo cortábamos, por ejemplo, en las orillas del Miño y había que arrastrarlo varios kilómetros, con dificultades añadidas como las cuestas que hay desde las riberas del Miño a donde se hacía la hoguera.
Otro de los entretenimientos previos a la fiesta, era conseguir algunos medios económicos para financiar una modesta celebración gastronómica: normalmente bocadillos de sardinas y vino con gaseosa. Íbamos de puerta en puerta para conseguir dinero. ¿Cuánto nos daban? Unos céntimos (10, 20, 30…; raramente una peseta) Reuníamos 15 o 20 pesetas y con eso pagábamos los bocadillos y la bebida.
Otro aliciente de la noche era que no teníamos hora para retirarnos. Nuestros padres nos acompañaban un buen rato y allá por la una de la madrugada se iban a la cama. Nos dejaban la llave de casa debajo del felpudo y se preocupaban poco de la hora en la que regresábamos. Alguna vez ya era de día. Eran tiempos en los que a nadie se le pasaba por la cabeza que a un niño le ocurriese nada raro que no pudiese ocurrirle a plena luz del día y con su familia delante.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• ABISINIO tiene la clave:
“No es extraño que el fútbol a las 21 acapare audiencias, las alternativas a esa hora, son los diferentes telediarios, con la plasta de la campaña electoral y la consiguiente infumable propaganda de los diferentes partidos ocupando largos minutos; un “deja vu” eterno, cuyas falacias y populismos aburren a una ostra, sobre todo considerando que es la segunda en seis meses.”
RESPUESTA.- Puede que haya algo de eso, pero lo curioso es que normalmente la máxima audiencia se produce entre 22,30 y 23,40 cuando ya los informativos han terminado.
• ARAPAHODE compara:
“El ayuntamiento de Lugo se pasa un poco con los datos, eso nos pasa a todos, Paco tú has llegado a decir aquí en una ocasión sobre 13TV que había tenido una audiencia de casi dos millones de personas, cuando en realidad fueron(en ese programa que tu comentabas) de novecientos mil.
RESPUESTA.- Yo no tengo un medidor de audiencias y normalmente las extraído de los que publican Ecoteuve o Vertele. Por lo tanto me limité a reproducir lo que alguno de ellos publicó. Por otro lado en el caso de las audiencias se había duplicado la realidad. En el caso de los visitantes al Arde Lucus se multiplicó, por lo menos, por diez. Nada tengo contra una mentira piadosa, pero creerse lo de los 600.000 sólo lo pueden hacer los que aceptan que los burros vuelan.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Partido de futbol Eslovaquia-Inglaterra.- 4,6 millones de espectadores.
2) “Mi casa es la tuya”.- 2,6 millones.
3) “La Embajada”.- 2,4 millones.
4) “Quántico”.- 2,2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2,2 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Fútbol Eurocopa 2016: Eslovaquia-Inglaterra (29%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.2%)
Cuatro: ‘Quantico’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo′ (12%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,8%.
- “Minuto de oro” para el futbol. A las 22,50 horas veían el Eslovaquia-Inglaterra 6.460.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,8%
- No hay duda ya: el futbol va a ser imbatible estos días. Si en la primera fase del europeo las audiencias han sido tan grandes imaginen lo que puede ser cuando la competición avance. Desde luego, una sorpresa y yo creo que para todos, Telecinco incluida, que ha hecho una operación económica de primera.
- Estrenaron en Cuatro “Quántico”. Ya saben que “Quántico” es el centro en el que forman a los agentes del FBI y la serie cuanta como es la vida allí. La producción es muy reciente puesto que se ha estrenado en USA el pasado otoño. La vi un rato y tiene muy buena pinta.
- Pinchó el debate a siete que dio el lunes la 1, con unos datos decepcionantes: 845.000 espectadores y 4,8% de cuota de pantalla.
- El programa de Bertin resistió con dignidad el ataque del futbol y tuvo un añadido imprevisto que dio mucho juego. José Luis Moreno, que recibió a Osborne en su casa, lo hizo vestido con pijama, lo que suscitó docenas de comentarios en la Red del tipo “Va vestido como si estuviera ingresado en su casa” o “En el infierno, Satanás te da las buenas noches con un pijama como el de José Luis Moreno”. En el programa explicaron que les gustaba que sus personajes recibiesen cómodos en su casa.
- El partido en abierto de la Liga de Primera ha sido adquirido por Mediapro que lo dará en su canal GOL. La productora ha pagado 13,8 millones.
- Treinta y un millones de espectadores vieron la final de la NBA. Desde tiempos de Jordan no se registraba una audiencia tan grande de un partido de esa Liga.
- Programa para Sara Carbonero en Mediaset. Según Vertele, la periodista deportiva regresa a TV con cambio de registro, como anfitriona de un formato de tendencias y moda sobre el universo de las ‘it girls’. El piloto ya se ha grabado y ella se incorpora este verano.
- Terelu Campos tuvo uno de los grandes disgustos de su vida profesional, cuando la relegaron en el Deluxe, en el que aspiraba a sustituir a Jorge Javier en sus ausencias. Ahora se resarce: sustituye a su madre en “¡Qué tiempo tan feliz!” y las audiencias no se han resentido, lo que quiere decir que está gustando.
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
SALDRE ahora con Manola para hacerla como casi todas las noches. Luego le dejaremos la cena a “La Piolina”. La temperatura es agradable, pero no tanto como ayer y el cielo está despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel” (Mahatma Gandhi)
“Dar dinero y poder al gobierno, es como darle una botella de whisky y las llaves de un coche a un adolescente” (P.J.O’Rourke)
—————–
LA MUSICA
—————–
CUANDO ayer, gracias a la aportación de Bolita, escuchábamos cantar a Carlos Argentino con la Sonora Matancera, nos acordábamos de un tema, “Ave María Lola”, que por los años 60 no faltaba en el repertorio de ninguna orquesta de las que venían a Lugo, sobre todo de las gallegas. Pero antes déjenme que les cuente algo curioso de Carlos Argentino, cuyo nombre real era Israel Vitenszteim Vurm (con estos apellidos entenderán porque eligió otro nombre artístico). Nacido en Buenos Aires en 1929 (murió a los 62), sorprende que su especializad haya sido la música que antes llamaban “tropical”, que fuese considerado como el “Rey de la Pachanga” y que lograse sus grandes éxitos con una orquesta cubana: la Sonora Matancera, Y ahora, vamos a oir su versión de “Ana María Lola”, titulo que en su tiempo hizo bailar a miles de lucenses en las verbena de la Plaza de España y de Santo Domingo.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTRO día de calor, pero raro porque parece que va a llover hacia la noche, aunque antes tendremos sol y puede que luego tormenta. Esta situación puede que se prolongue hasta el jueves, aunque parece que no va a impedir que en la noche del 23 al 24 ardan las hogueras. Para hoy, las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 30 grados.
- Mínima de 12 grados.
22 de Junio , 2016 - 11:08 am
Sin polas que ir a cortar para la hoguera, traigo algunas de los recortes de hoy en el primer zappin al Kiosco.net .
En Garabolos de Mar, de repente, se han puesto todas las fuerzas vivas sufragadas por la ciudadanía y han decidido volver al centro con determinadas líneas de autobuses comarcales, si bien la noticia landa sin previo aviso, la que maneja el cotarro en SQC .
Los tiempos, como siempre, avanzan que es una barbaridad, pero para volver a su cauce . El invento en su momento de la estación de autobuses queda co cú o aire .
El Dtr. de Seguridad Untamiental, advierte, que no debe saltarse la hoguera al inicio de la misma, cosa que na Fonte dos Ranchos, como nas Costas do Parque los niños sabíamos sin necesidad de que nadie lo explicase . Para eso hacíamos, llegado el tiempo seco o más seco del año, aproximaciones experimentales con pequeñas hogueras, siendo las más recordadas las dedicadas a preparar unas brasas para asar patatas de alguna de las leiras de las que después de la presentación del libro sobre La Calle de La Reina, quedaban fuera de murallas .
Destacaré el títalo de hoy de Blanco Valdés, sobre qué Iglesias gobernará si alcanza gobierno, porque después de haberle escuchado a este su referencia a un ex presidente Paraguayo junto con Allende, cada vez creo más en el lobito bueno del buen comunista Pablo Ibáñez y se demuestra que debajo de cualquier coletilla o caperucita, está la rojez más perversa, alimentada con abuelitas .
característica
22 de Junio , 2016 - 11:25 am
El sonetillo del Fraile Josepo muy apropiado y un mensaje subliminal más de la campaña electoral, lo cual no quiere decir que no sea verdad la situación de Venezuela bajo la batuta de ese señor al que le hablan los pájaros.
Sin embargo, es una lástima que Zapatero, Rivera y ahora Gallardón no hayan aprovechado el viaje al otro lado del charco, para pasarse por Guatemala o Nicaragua donde se violan sistemáticamente los más elementales derechos humanos.
En cuanto a Tsipras, todo aquel bien informado sabe que no está aplicando, ni puede aplicar nada de lo que llevaba en su programa electoral, por la sencilla razón de que se está implementando el programa-programa no de los Anguitas griegos, sino el de la Unión Europea, ese fué el trato si querían recibir los dos rescates y los préstamos del BCE.
Por tanto, aquí, huyen como la peste de mentar siquiera en la campaña la escabechina de los servicios públicos, pensiones, sanidad etc. que se está aplicando en Grecia.
(Que es lo que le pasaría a P’s si ganase).Por cierto en el mercado andorrano la oscilación del precio de la fruta es el siguiente, según publican diversos digitales:
http://estatico.vozpopuli.com/upload/Diego_Molpeceres/captura.JPG
Decir a Don Bolita y a Don Rigoletto que el Arde Lucus ha venido para quedarse, bajo mi humilde punto de vista, es otra forma, acorde con los tiempos, de celebrar el solsticio de primavera.
22 de Junio , 2016 - 11:53 am
Muchas gracias, Paco, por tu asistencia al acto de ayer y por el generoso comentario de hoy en tu crónica diaria de este nuestro Lugo.
Un abrazo.
22 de Junio , 2016 - 15:33 pm
“Más de 18.000 conductores gallegos perdieron el permiso con la entrada del carné por puntos. El 48% son automovilistas de Pontevedra ”.Noticia hoy en prensa .
Conste que quien suscribe siempre tuvo la sensación de que por allí abajo conducían
” como portugueses ” .
22 de Junio , 2016 - 16:07 pm
Noraboa, profesor Reboredo, pola nova publicación. Pouca xente de abondo documentada coma vostede para escribir verbo o asunto.
Mágoa non poder asistir á presentación da obra, que ha disculpar por motivos de traballo e distancia, e da que supoño será un éxito entre os amantes da Historia de Lugo.
Unha fonda aperta.
Trifón Caldereta
22 de Junio , 2016 - 16:13 pm
Me dice don Analista Marilyn que bajo su humilde punto de vista el Arde Lucus ha venido para quedarse. Bueno: sí, claro.
Me dice también que es otra forma de celebrar el solsticio de primavera. Bueno: no, claro.
No porque ahora vamos a pasar el solsticio de verano, quizá debido a que el equinoccio de la primavera fue en marzo; y no porque de los 600.000 aquí llegados quizá pocos fueran los que pudiesen encadenar la idea de equinoccio o de solsticio con la fiesta de renacimiento.
En fin, el tal Arde Lucus es una fiesta que los de lugo hacen tras haber perdido el Corpus (lo religioso ya no vende como vendía) y el carnaval porque se ha convertido en una holgorio solo de calle para beber y en Lugo hace un frío que pela. Tomen esto con todas las precauciones que merece aquello que se ha expresado con brevedad esquemática.
22 de Junio , 2016 - 18:24 pm
…y sobre todo, que los romanos dejen de tocar el tambor, ya que históricamente se sabe que no lo tocaban según el Maestro Reboredo .
22 de Junio , 2016 - 19:07 pm
Las autoridades municipales no estuvieron en la presentación del libro del Sr. Reboredo, porque en plena campaña no está bien. Por eso aprovecharon el Arde Lucus para hacerse más vistas que el TBO. En el Arde Lucus se puede, porque total solo los ven 600.000 personas y en la presentación de un libro no porque hay medio centenar. ¿No sería por eso, porque no merecía la pena tan poca gente? ¿O porque hacía calor y sol y se estaba mejor pasean y tomando un vino?
22 de Junio , 2016 - 21:11 pm
Me ha de disculpar, Don Rigoletto, yo, al igual que la Sra. Colau se confunde de intenciones cuando le tiran los tejos, porque en la vida se ha visto en otra, me hago un lío con los solsticios y los equinocios.Cosas de la edad.
22 de Junio , 2016 - 21:29 pm
Rigoletto:
El humanismo casa mal con la economia actual, por humanismo y dignidad humana, aboga el Papa Francisco y por ello es tachado de izquierdista, ahí es nada, me temo que, entendido como finalidad del ser humano,el humanismo se perdió por el camino tras la Ilustración y su concepto abstracto de la igualdad, por eso apoyaba la educación, la prueba está en que, a dia de hoy, se priva a las masas del conocimiento, y se nos bombardea con el consumo y la competividad entre otras cosas, me refiero aquel humanismo que se adquiere por medio de la razón,me han contado que (cincunscribiéndonos a España) han marginado practicamente la filosofia en el bachillerato,me corrijan si el dato es incierto.
Falta por saber, como va evolucionar el mundo y los cambios sociales que surgirán de la nueva era global a nivel planetario altamente tecnológica y anti-industrial,en el sentido de cambiar tecnología por personas.
De momento, no veo yo por ningún lado una economia social y ecológica de mercado, lo que supondría un gran anatema para quienes lideran y cortan el bacalao a dia de hoy, cuya antropologia e ideal libertario, preconiza y autoafirma el individualismo que llaman libertad, dentro del cual, se contempla un individuo en el que debe primar la iniciativa y competitividad aunque pervierta otros valores, por poner uno: la solidaridad y conduzca a la preponderancia del tener sobre el ser, lo que supone una igualdad más formal que real, dado que la competividad inclina a un cierto darwinismo social en el que parten con ventaja aquellos procedentes de las capas más pudientes, mientras los de las más débiles quedan marginados, salvo excepciones, que las hay, por la sencilla razón de que no parten en igualdad de condiciones y no hay que olvidar que en los grandes cinturones urbanos, los distintos niveles de pobreza, la intelectual y la material, suelen heredarse.
Un apunte personal, recuerdo que un jesuita en mi época de bachillerato, me recomendó entonces, leer a Toffle, es más, me prestó la triología de “la Ola”, (que no llegué a devolver jajaja, cumpliéndose el clásico), con gran prevención en casa, a pesar de que hacia años que Don Alvin habia abandonado las ideas marxistas.
Disculpe la perorata, he tenido un mal dia.
22 de Junio , 2016 - 21:42 pm
Mis más sinceras felicitaciones al Profesor e Historiador Don Julio Reboredo, no haya desmayo, aunque no hayan asistido 600.000 personas a la presentación de una muestra de nuestro reciente pasado. Saludo cordial.
Una bella y buena violinista, Anne.Sophie Mutter con el pianista Lambert Orkis
interpretando la Sonata Primavera, No.5.Op24de Beethoven.
https://www.youtube.com/watch?v=PGFs7n6n3-8
23 de Junio , 2016 - 9:40 am
Con la de burras voladoras y ociosas surgidas con la low cost, es fácil equivocarse en los equinocios .