HOTELAZO EN VIVERO
En marzo del 2015 publicaba en la bitácora este texto:
“EN la fiesta de los hosteleros estuve hablando con Nito y su esposa Charo. Tienen en Aréa uno de los mejores y más famosos restaurantes de Galicia y al hotel que también tienen en Aréa, van a sumar otro que será el orgullo de la zona: “Hemos comprado el Orfeo de Vivero y vamos a construir allí un complejo hostelero con varias distintas ofertas; entre ellas un hotel de cuatro estrellas. Queremos que esté todo en marcha en el verano del 2016.
Son unos valientes Charo y Nito, que no hace mucho, en la ampliación y modernización del complejo de Aréa hicieron una inversión de 8 millones de euros. Empresarios para presumir.”
Dicho y hecho le obra de este complejo hostelero está casi terminada y la inauguración podría producirse a finales del verano o, todo lo más tarde, en los primeros día del otoño. Me dice gente de Vivero que el proyecto es impresionante y que el conjunto va a ser uno de los más agradables de la costa gallega. Y ya tienen nombre: se llamará “Urban”
———————————-
SARRIA EN HORAS BAJAS
———————————-
NO en el aspecto social o económico, pero sí en el político. El carajal en el que está metida una de las poblaciones más vivas de la provincia puede hacerle mucho daño en el futuro. Ahora los que están en pie de guerra y parece que con razón son los hosteleros, con los que dicen que el Ayuntamiento se está pasando. La nueva alcaldesa parece de esas proclives a prohibir. ¿En qué espejo se estará mirando?
———————————————————————
LOS ARBOLES QUE NO DEJAN VER EL BOSQUE
———————————————————————
ESTA pasada semana hubo en Lugo un acontecimiento deportivo que quedó minimizado por la fiesta romana, pero que también trajo muchos visitantes y que proporcionó buenos ingresos. Me refiero al Campeonato de España de Baloncesto Infantil. Vinieron muchos niños, pero también muchos padres. El propietario de uno de los restaurantes más nombrados de la ciudad me decía: “El viernes por la noche y el sábado al mediodía tuve más clientes relacionados con el baloncesto (padres de niños participantes sobre todo) que forasteros que hayan venido al Arde Lucus.
———————————–
ANTONIO VILLAMARIN
———————————–
CONOCI el jueves a Antonio Villamarín Rielo, desde hace unos meses comisario jefe de operaciones de la Comisaría de Lugo; la ciudad no le es extraña porque nació aquí y aquí vivió hasta que su carrera profesional le llevo a otros sitios. Por ejemplo a Vigo, donde ha estado destinado más de 20 años. En Lugo es muy probable que se jubile y me ha dicho que aquí, ahora, está viviendo uno de los momentos más felices de su vida laboral.
—————–
ESQUELAS
—————–
NO suelo mirarlas y reconozco que eso no es una buena costumbre, porque no me entero o me entero tarde de algunos óbitos que debería conocer. El jueves sí lo hice y aproveché para ratificar con datos concretos que la media de edad a la que ahora mueren los españoles, los lucenses en este caso, está por encima de la media de otros países. Concretamente: EL PROGRESO publica ese día 6 esquelas; tres de hombres y tres de señoras; la media de edad de los fallecidos: 87 años.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
¿Qué es la caponata?:
A- Lo saben hasta los niños: una gallina.
B- Una receta de fusión franco-villalbesa con gallo castrado y nata a cascoporro.
C- Un plato siciliano de verduras que no podrás rechazar.
D- Es apionata. La planta del apio regada con crema de leche, producto característico de La Camarga.
Si no sabes de lo que hablamos, no dejes de leer al Octopus Larpeiro mañana domingo.
————————–
REFLEXIONANDO
————————–
“LOS experimentos en casa y con gaseosa” ¿Lo han entendido así los ingleses? Supongo que no y como muestra esta frase ya histórica que nos recuerda Rigoletto: “Niebla en el canal de la Mancha, el continente está aislado”.
———-
VISTO
———-
LETICIA Sabater es una superviviente de una etapa de la televisión que creo mitos (ella fue uno) para destruirlos poco después. La Sabater se ha resistido y constantemente está tratando de sacar la cabeza con “inventos” de lo más variado. El último es una cosa llamada “La Salchipapa” difícilmente catalogable, pero que en la red ya ha logrado 2,3 millones de visitas. Ella ha dicho del video clip que “es una obra de arte”. ¿Qué opinan ustedes?
———–
OIDO
———–
EN la radio. Los del Grupo Risa toman el pelo a los de Telepizza:
- ¿Telepizza dígame…?
- ¿Está su hermana?
- No.
- ¿Su prima?
- No.
- ¿Su tía?
- ¡Oiga, que esto es Telepizza!
- Ya lo sé, pero he recibido una carta de ustedes diciendo “PREGUNTE POR NUESTRAS FAMILIARES
————
LEIDO
————
EN El País: España encabeza la compra de tabletas y lectores digitales y somos también campeones en el uso de las redes sociales.
——————
EN TWITTER
——————
• FRAY JOSEPHO: Pues yo voy a mandar a mis hijos a aprender inglés a Portugal.
• QUEVEDO 2.0: En mi nuevo libro, ‘Tú cada tres o cuatro palabras pulsa Enter’ hablo sobre cómo escribir poesía contemporánea.
• DIOS: Hice el mundo en seis días y al séptimo me lo afinó la fiscalía.
• SUPERFALETE: Decidido: el domingo a mediodía desconectaré esto hasta el martes, que os ponéis muy tristes con las elecciones.
• KIM JONG UN: Sé cómo se siente Cameron con su gente queriendo salir de Europa, los norcoreanos llevan años dándome por culo con salir de Corea del Norte.
• RIAU: “No queremos permanecer en este planeta ni un segundo más”.
• SR. GRITOS:
- ¿Tú eres feliz con poco?
- Es que con mucho no lo he probado.
• LEON: Recuerdo la primera hoguera que hice con los de mi clase de 1º de Bup. Las demás, por lo visto, no lo merecieron.
• SR. RODRIGUEZ: Científicos españoles identifican el gen que empuja a nuestros políticos a la corrupción: El Gen Tuza.
• ALVAYVALLE: ¿Tú también te has lanzado sabiendo que el paracaídas no se iba a abrir?
• BENDER:
- Me han dicho que has estado en Cuba.
- Sí, pasee por los sitios más emblemáticos –
- ¿Y el malecón?
- ¡Parecía una chica!!! ¿Vale?
• JAVIER: Veo a mucha gente quejándose de que les ha tocado estar en una mesa electoral. Recordad que esto, con Franco, no pasaba.
• THE POSTMAN: He entrado al Ikea por la salida, y después de ir contracorriente hasta la zona de dormitorios, ya estoy listo para desovar y morir exhausto
• CLAUSMAN: Os he reunido aquí porque no me queda más que una granada.
• KIKOLO: Los que os enfadáis por lo que se escribe en Twitter sois los mismos que os sentabais al lado del profesor en la excursión del colegio.
• LA ÚLTIMA PENA: Murió haciendo lo que más le gustaba, opinar sin tener ni puta idea.
• SR. HUEVÓN: Bueno, bueno, a lo mejor en París el lunes no hace calor y ganamos 34-0.
• PASTRANA: Lo de Cameron con el referéndum ha sido hacer balconing a lo grande, y se ha estampado con el empedrado.
• KIM JONG-UN: Si el Reino Unido deja Europa, ¿dónde van a fregar platos los pobres ingenieros españoles? #Brexit
• PHILMORE A. MELLOWS: Vale. Ya lo entiendo todo. Acabo de escuchar a Pablo Iglesias decir que Podemos fue al RU a hacer campaña a favor de la permanencia.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
CRITICABAN que las tropas romanas que desfilaban en el Arde Lucus lo hiciesen al ritmo de los tambores y los que sabían de esto aclaraban que en los tiempos de Roma, en los ejércitos, de tambores nada. A mí me parece perdonable esta licencia porque hay que reconocer que el redoble de tambores le da a los desfiles una brillantez especial y que errores de este tipo son muy habituales en las representaciones plásticas de cualquier hecho de atrás. Por la mitad del siglo pasado, errores de mucho más bulto eran frecuentes en las películas de romanos, del medievo, de espadachines y del oeste. No me acuerdo de títulos, pero sí de circunstancias. Más de una vez se pudo ver a figurantes de ciertas películas luciendo relojes de pulsera cuando en la época en la que se desarrollaba el filme no existían. En otros casos se enseñaban banquetes comiendo patatas, cuando las patatas aún no se conocían. En una película de época se veía colgada en la pared la reproducción de un cuadro importante de cierto gran pintor que no había nacido todavía en el tiempo en el que se desarrollaba la trama del filme.
En honor a la verdad hay que decir que raramente esas pifias eran descubiertas y que muchas de ellas salieron a relucir muchos lustros después, probablemente porque ahora hay más posibilidades de descubrir ciertos errores, que nunca influyeron de forma importante en que el espectáculo fuese o no fuese bueno y del agrado del público. Cuestiones superficiales; nada más.
NOTA.- En la sección de comentarios y remitido por Manuel hay un trabajo de Efraín Díaz, percusionista de la Banda Municipal de Lugo y profesor de percusión, gaita y percusión tradicional y pito pastoril en la Escuela de Música, en el que se refiere a los acompañamientos musicales de los ejércitos y deja claro que en el romano no existían la percusión, entendida como se entiende y representa ahora.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• ESTUDIANTEJAPONES propone:
“Paco, para quien por edad o desconocimiento no pudo participar como espectador en tertulias LUcenses de nivel, comprenderás que es un LUjo poder hacerlo aunque sea en modo monólogo por causa de la timidez de los asistentes.
Una clase sobre la historia de mi ciudad, impartida por quien siendo LUcense lo es hasta el coio y después de escucharlo hablar sin ni siquiera la pausa de orquestas entre canción y canción bien merece un viaje, aunque El Ribadeo y sus frecuencias entre Garabolos de Mar y LUgo no permitan hacer uso de su servicio y el tren continúe como en el SXIX.
Tú da los avisos, que LUego yo ya . Y a ver si los abundantes eméritos LUcenses fundáis un club que nos regale vuestras historias contadas por vosotros.
RESPUESTA.- Por mí, ningún problema, pero aquí en la bitácora ya hay una puerta abierta para eso en “El baúl…”, que acoge todas las colaboraciones que se envían, aunque la verdad no son muchas.
• EL OCTOPUS LARPEIRO escribe sobre algo que no tiene nada que ver con la gastronomía:
“Con una mezcla de tristeza y cabreo me voy a saltar la intención de solo hablar de gastronomía. De todos es sabido que los Octopus aborrecemos la estabulación y nos gusta nomadear por el litoral libremente y sin cortapisas y si a ello se une que la minioctopusita ha nacido y habita en el mar de Irlanda, se comprende más la indignación que me embarga.
Por culpa de un político iluminado que prometió un referéndum si llegaba al poder nos vemos en esta lamentable situación. Podía haber preguntado si querían que bajase la cerveza y hubiera triunfado, pero no, el gilipollas les preguntó si querían ser solo británicos.
En cuanto al pueblo, que el 52% del 75% decidan algo tan trascendente me llama la atención profundamente y no digamos que los viejos y los analfabetos (no estoy para eufemismos) decidan el futuro de los jóvenes.
Esto va a tener consecuencias inimaginables. Da alas a los nacionalistas, como dice Rigoletto, y no me refiero a los de chichinabo como los de determinadas regiones españolas, sino a el nacionalismo francés, alemán, italiano que la pueden liar parda. Le Pen y Trump ya se han mostrado encantados.
En fin, esto es un claro paso atrás que nos hace más débiles a los europeos, que nos lleva a un terreno incierto y que no presagia nada bueno. Creo que lo vamos a lamentar. No es la primera gran cagada del pueblo votando. Y el domingo otra.
Un abrazo a todos, espero volver a la gastronomía. El único consuelo es que mañana viene mi hijo con la minioctopusita a pasar unos días. Cuento las horas.
RESPUESTA.- “Nunca choveu que non parase”
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2 millones.
3) Telediario 1.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.3%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (15.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%.
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,45 horas seguían el reality 3.451.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,7%
- No he visto esta temporada ni un solo minuto de “Supervivientes” y por lo tanto no puedo emitir un juicio sobre el programa. Pero por lo que he leído y oído, me da la sensación de que, al margen de lo mucho que está gustando a un tipo concreto de público, las nominaciones y expulsiones están siendo muy controladas y dirigidas desde fuera y muy especialmente desde el programa “Sálvame”.
- Supongo que ha influido mucho la fecha con festivos y puente a la vista, pero el “Dos días y una noche” protagonizado por Rajoy ha tenido un flojo seguimiento. Su cuota de pantalla fue del 8,2%, muy por debajo de la media de la cadena y de la audiencia registrada por el programa cuando lo protagonizaron Albert Rivera o Pablo Iglesias.
- Se termina “El Caso” y no habrá segunda temporada. La serie dedicada al famoso periódico de sucesos ha tenido un discreto seguimiento y la televisión pública ha decidido no darle una nueva oportunidad. Yo he visto varios capítulos y me pareció interesante. Mi impresión es que la promoción fue pobre y ello ha influído en la audiencia.
- Y ahora un caso, que no es “El Caso”: lío en la comunidad gay de Madrid que había invitado a dar el pregón de del “día del orgullo” a los cocineros de “MasterChef” y a su presentadora Eva González. Un grupo ha protestado con mucho ruido en las redes sociales en contra y la organización ha dado marcha atrás y piensa en otra alternativa.
- A partir de la próxima semana la gala de “Supervivientes” dejará los jueves y pasará a los martes.
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
ESTOY fuera con mis nietos haciendo una pequeña hoguera parta celebrar nuestro particular San Juan. Manola sigue de hotel. Regresará el sábado. “La Piolina” espero que venga pronto a cenar. Noche agradable y cielo nuboso.
——————
LAS FRASES
——————
“La democracia debe ser algo más que dos lobos y una oveja votando que van a comer” (James Borard)
“Almacena reservas de calma, paz y tranquilidad; para recurrir a ellas cuando las crisis y dificultades asomen a la puerta” (Anónimo)
—————–
LA MUSICA
—————–
Hoy vamos a ponernos un poco más modernos que en los días pasados y recurrimos a Beyoncé, pero no para escuchar una canción, “Sorry”, que me guste especialmente sino para disfrutar de un video clip con unas imágenes en blanco y negro muy agradables:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
AYER bajaron mucho las máximas. Hoy se han estabilizado y no han evolucionado ni para bien ni para mal, pero hoy la ha tocado la bajada a las mínimas que pierden más o menos 5 puntos. Resumen: día fresco. En cuanto al estado del cielo: nubes matinales y después sol. ¿Y cómo se presenta el futuro inmediato? Pues bastante bien. Se anuncian cielos despejados y sol por lo menos hasta el viernes de la próxima semana y un aumento lento de las temperaturas máximas, que llegarán a cotas agradables, pero nunca a los calores de los inicios de esta última. En cuanto a las mínimas, por ahora no se recuperarán mucho. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 11 grados.
25 de Junio , 2016 - 1:28 am
A min tamén me sorprendeu o que dixo o escritor sobre dos tambores, entón debemos entender que os lexionarios acercábanse así a modo, silenciosos e á traición? que desilusión!
Este autor que eu descoñecía é como con Adolfo de Abel que se poñen a contar cousas e revivo Lugo nun branco e negro similar o que ten Ribanova! Estarei encantada de disfrutar desta entrevista.
25 de Junio , 2016 - 4:25 am
Buenas noches. Al hilo de lo que comenta Cristina y aprovechando la nocturnidad, comparto con ella el gusto por la Historia en general y la de Lugo en particular y admiro a los que tienen la capacidad de poner, negro sobre blanco ( frase un tanto gastada por el abuso) usos y costumbres de nuestros antepasados más o menos cercanos en el tiempo.
Además de una lectura amena y entretenida, podemos observar una evolución y una adaptación condicionada por, entre otros sucesos, los vaivenes de la política y como determinadas decisiones han ido conformando la ciudad amurallada de nuestros amores.
Lugo a crecido por y para los lucenses, a golpe de pelotazos inmobiliarios, intereses privados y siempre en connivencia con unos poderes públicos que no siempre han buscado el bien común.
Combinar los derechos de los propietarios no siempre es posible y una compensación legítima y el bien común, pueden casar con dificultad. Por eso viene muy bien esas miradas al pasado para, por un momento, analizar que hubiera ocurrido si se hubieran hecho las cosas de otra manera.
Aprender de los errores, humanizar las ciudades es labor de todos. Mirando al pasado, salvemos nuestro futuro.
Estas elucubraciones tienen su raíz en fotografías del pasado, cuando se limpiaba la Muralla de edificaciones , comparado con el estado actual y viendo fotografías del Parque de Rosalía de Castro, sobre el valle del Miño y lo que se ve en la actualidad con esas moles de ladrillo a las que sólo falta un accidente por imprudencia en busca de una foto imposible.
biquiños
25 de Junio , 2016 - 11:07 am
Conste en acta que traer a colación lo de los tambores, no significa que par a mí tengan el protagonismo en la peli . Siempre me han atraido más las romanas y nomprecisamente las de pesar . Ayer mismo tragué por la tele una de Romanas, ” Pompeia ” y mejor de todo no eran ni lasmpeleas en el circo, ni las erupciones volcánicas . Lommejor era ver a una bella romana vestida del Zara de la época . Siempre parece verano .
Animo al Sr Efraín, a cultivar las diferentes Cohors y animarlas a introducir los instrumentos musicales romanos .
Lo que no será necesario hacer por un arquitecto urbanista estudiado, es enseñarles a distribuir los solares sin ” expropiarlos” a sus dueños en base a ” o común” . En la arena de Riazor-Orzán de Garabolos de Mar, la tarde de la hoguera ya permitía ver parcelaciones con cinta a lo untamiento, a cada cual más grande, del espacio público .
Bos días e a aproveitar as ribeiras, caneiros e islas do Miño , que hoxe vai un sol de carballo.
25 de Junio , 2016 - 11:15 am
Sr. Rivera, permítame que lle faga unha pequena corrección: Area non leva til, é unha palabra grave rematada en vogal, polo tanto non se acentúa.
25 de Junio , 2016 - 12:26 pm
Vamos a ver Sr. Rivera, los hosteleros de Lugo, igual que los de A Coruña, Ourense, Pontevedra, Monforte o Ribadeo, si quieren instalar una terraza en terrenos de dominio público municipal con finalidad lucrativa, tienen que solicitar del Ayuntamiento respectivo la oportuna y previa autorización o licencia municipal y pagar la tasa correspondiente.
Según refiere información aparecida en medios de comunicación, los hosteleros de Sarria desde hace varios años instalan las terrazas sin ley ni orden porque así se lo han permitido, lo cual ha generado quejas de vecinos porque algunas de ellas no dejan espacio que garantice ya no el tránsito de carritos de bebé, de la compra o de sillas de ruedas, sino el de los propios peatones. Y gratis total, sin pagar la tasa regulada en la Ordenanza Fiscal.
Esa Alcaldesa a la que usted dice que le gusta tanto prohibir, lo único que ha hecho es decirle a los hosteleros que tienen que cumplir la Ordenanza (aprobada por el anterior gobierno municipal, dicho sea de paso) y que tiene por objeto como señala en su exposición de motivos “conciliar el derecho de ocio de algunos vecinos, el desarrollo de una actividad económica y el derecho al descanso de los vecinos del entorno”, y presentar la solicitud acompañada de la documentación que establece la propia Ordenanza aprobada por el anterior gobierno municipal, y que es una documentación similar a la que tienen que presentar los hosteleros de Lugo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Monforte o Ribadeo.
Y resulta que según el informe de los Técnicos municipales, no de la Alcaldesa, no, de los Técnicos municipales que son los que saben de esto, más que usted y que y yo y que los hosteleros, de las 55 solicitudes presentadas únicamente 5 presentaros la documentación correctamente o ajustada a las condiciones técnicas para la instalación que prevé la Ordenanza aprobada por el anterior gobierno municipal. Que digo yo que si los hosteleros de Lugo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Monforte o Ribadeo saben presentar la documentación como Dios manda los de Sarria también deberían de saber. O que los 5 que la presentaron correctamente instruyan a los otros 50.
Y así planteadas las cosas, Sr. Rivera, si a la Alcaldesa a la que le gusta tanto prohibir o a su Junta de Gobierno se les ocurriese no prohibir, estarían prevaricando.
25 de Junio , 2016 - 17:32 pm
Bolita, nuestro callejero patrio lo agotaría con nombres de villas locales o internacionales, antes de poner nombres de personas . Todavía me duele que a mi última calle en LUgo le amputasen el Betanzos con que continúa otro tramo, por Cabanillas, poeta él . En Betanzos la poesía está viva hasta en la tortilla, caneiros aparte e historia durmiente . Los nombres de los lugares lo son a base de tiempo y los de escribidores, y otras personas, lo son del momento .
25 de Junio , 2016 - 21:18 pm
Querido Paco:
He leído con suma atención la entrevista que me has hecho, a pesar del natural pudor que estas cosas me producen, y no puedo sino felicitarte sinceramente pues, visto lo que de nuestra conversación has entresacado, la lectura llega incluso dar la sensación de que sé algo.
Quede sobre la camilla del Salón Rivera la constancia –verba volant, scripta manent– de mi gratitud por tu magnífico trabajo.
JRP