INTEGRACIÓN

CUANDO escribía el otro día sobre la cantidad de emigrantes que pasaban la tarde del domingo en el Parque, me refería también a un niño marroquí, que jugaba en la zona de columpios y con el que estuve hablando un rato. Un lucense, Pepe Edrosa, me contó de la familia del niño a la que él y otros habían ayudado a legalizar su situación y a establecerse en Lugo, concretamente en el ayuntamiento de Muimenta: “Un ejemplo de integración. El marido, que por cierto llegó a España en patera, empezó por sacarse todos los carnets de conducir y ahora tiene un buen trabajo llevando un camión. Hablan gallego correctamente y su relación con los vecinos es perfecta, ¿quieres conocerlo?” Y a continuación me lo presentó: gallego hasta en el aspecto; si Pepe no me lo hubiera dicho, nunca hubiese pensado que fuese marroquí. Ha asimilado, por la conversación que mantuvimos, incluso nuestro sentido del humor que puse a prueba. Hemos quedado de volver a vernos después de las vacaciones. Por cierto: estaban con un grupo de gente; más o menos 12 personas, la mayoría mujeres. Salvo el matrimonio de origen marroquí, todos gallegos; la buena sintonía queda demostrada.
P.

—————————-
LO DEL GRAN HOTEL
—————————-
PORQUE hay rumores sin base de ningún tipo, recuerdo:
• El edificio del Gran Hotel se construyó sobre terrenos propiedad en su momento del Ministerio de la Viviendas e integrados en el conjunto del llamado Polígono de Fingoy, que a finales de los 60 y principios de los 70 fue el escenario de la creación de un nuevo Lugo.
• Este terreno donde se levantó el hotel, lo mismo que el de la Iglesia, la Sala de Studio 3, la guardería y el mercado, se vendieron a sus nuevos propietarios a un precio simbólico con la obligación de que en ellos se construyese hotel, iglesia, sala de espectáculos, mercado y guardería; y eso hicieron porque no podían ni en el presente ni en el futuro hacer otra cosa.
Estos dos aspectos, que no creo que ya no rijan, impiden que el edificio del Gran Hotel, por mucho que por ahí circulen rumores, pueda ser transformado en un bloque de viviendas o apartamentos. Resumen: u hotel o nada.
————————————–
CRISIS MAL ADMINISTRADA
————————————–
LA crisis actual del establecimiento hotelero creo que es muy diferente a lo que se da a entender. En la actualidad, a pesar de los muchos problemas que vienen de atrás, el establecimiento va bien, con buena ocupación y por lo tanto con un buen presente y un buen futuro. Diferente es el daño que está haciendo lo de atrás. Las informaciones que se filtran, parece que interesadamente, sobre un probable cierre, no me parece que sean lo más conveniente. El cierre es posible (imposible hay poco) pero no probable. Y el pulso que se está echando al banco no parece que vaya a dar resultado. Un buen arreglo sería lo mejor, pero de momento las partes no parecen muy proclives. Mientras tanto al Gran Hotel y a los que allí trabajan, se les está haciendo un gran daño.
—————
ALEMANIA
—————
ENCUENTRO con un amigo, Víctor Varela, que acaba de regresar de hacer turismo diez días por Alemania. Es el único país de Europa que conozco un poco, porque he pasada allí una temporada relativamente larga. Más de un mes en Bonn tomándolo como punto de partida para visitar diversas ciudades, también de Suiza. O sea, que puede hablar un poco de Alemania con conocimiento de causa. Víctor regresaba satisfecho de su experiencia, pero sorprendido por algo que no esperaba: “Hay pobreza, mucha más de la que esperaba; he visto gente recogiendo colillas por las calles, escena que incluso aquí ha desaparecido, y mendigos. Lo bueno: el país está muy vivo, hay mucho movimiento”
Luego la conversación “viajó” por otros derroteros y nos permitió a ambos hablar de muchos de los atractivos de Alemania y sus ciudades. Me contó Víctor asimismo que ahora viajar a Alemania resulta asequible porque hay ofertas muy interesantes para ir en avión. Coincidimos los dos en algo importante y negativo de aquel país: la gastronomía no es su fuerte y para nosotros comer allí no resultó precisamente un placer.

——————————–
SE FUERON MIS NIETOS
——————————–
REGRESARON a Madrid en el Supra que sale de Lugo a las seis menos cuarto de la tarde. Sobre las once y media estaban en la capital y me llamaron por teléfono para decirme que había hecho un viaje muy bueno y que les había gustado mucho un “sangüich” que les preparé de jamón, queso fundido con orégano y tortilla francesa.
Mi nieto, lo primero que hizo al entrar en el autocar fue preguntar si tenía wifi

——————————————
TARDE NOCHE POR EL CENTRO
——————————————

ME pasé la tarde noche por el centro. Primero charlando con uno de los ex alcaldes más populares y longevos que hemos tenido en Lugo. Luego, con una pareja de pedagogas que me han puesto la cabeza como un bombo, con temas interesantes, a muchos de los cuales me costó llegar. Luego cené con ellas. En cuanto se puso el sol hacía hasta frío. El viento tenía la culpa.
—————————
SAN FERMIN, DIA 8
————————–
EL periodista Jaime Prujá nos envía una nueva crónica del San Fermín, cuando la fiesta languidece:
Ayer acabé, no sé cómo todavía, en el concierto de Los Diablos en la Plaza de la Cruz. Se me ocurren pocas cosas que mejor reflejen el espíritu sanferminero que los 3 o 4.000 hombres y mujeres de 40 para arriba (cuenta hasta 70 y pico y vamos bien) bailando sin vergüenza alguna el “Oh, oh, July”, “Fin de semana” o “Un rayo de sol”. Me temo que ni siquiera puedo esgrimir como excusa el consumo excesivo de alcohol… Tal vez un poquito.
La lluvia que desde ayer amenazaba Pamplona por fin ha hecho su aparición esta mañana aunque con poca fuerza. Suficiente, eso sí, para complicar el encierro con un pavimento particularmente resbaladizo. Hoy lo he visto en la Plaza del Ayuntamiento con un grupo de extranjeros, mayoritariamente americanos pero también suizos y australianos, que han llegado de Hendaya esta mañana, donde habían atracado en su barco. Ya en la salida de los toros de Núñez de Cuvillo en la tele, un toro colorado llamaba la atención por ir buscando a los corredores. Mal bicho, he pensado, y efectivamente, justo frente a mi balcón, el morlaco ha enganchado a varios corredores, finalmente sólo hiriendo a uno de ellos. Excitación y una cierta repulsión a partes iguales entre los extranjeros. Yo sonrío: el peligro y las cogidas sin consecuencias graves son lo que da emoción al encierro.
Hemos acudido después al desayuno en el Casino, el último para mí ya que mañana me han invitado a almorzar en una peña, y al Baile de la Alpargata, donde no hemos podido resistir unirnos a los bailes algo absurdos con los que los presentes acompañaban a las tres cantantes del escenario, empeñadas en imitar -con cierto éxito- a Enrique Iglesias y Shakira. Unos 25 ciudadanos chinos a los que hemos conocido en el desayuno se han visto arrastrados al baile con nosotros y reconozco que el extraño grupo que hemos formado era digno de ver. O de olvidar.
El resto del día me lo he tomado con calma. Comida familiar y una visita a las barracas, perritos calientes y algodón de azúcar incluidos, con los hijos de un amigo. El aroma del adiós ya flota en el aire y en poco más de 24 horas los pañuelos rojos desaparecerán del cuello y buscarán su sitio en los cajones hasta el 6 de julio del año que viene.
————————
REFLEXIONANDO
————————
SE divulga que el erario público francés se gasta 9.000 euros mensuales en pagar la peluquería del presidente François Hollande. O es una broma o ahí hay gato encerrado. ¿El servicio es sólo de peluquería o hay algún suplemento especial? Si esto ocurre en España con el Jefe del Estado… ¿Se imaginan?
———-
VISTO
———-

MUCHO se ha hablado desde la tragedia del hundimiento del Titanic. En este montaje se cuentan cosas interesantes, algunas de ellas inéditas, relacionadas con aquello

———–
OIDO
———–
EN la radio a Danny Daniel que cumple 75 años el 30 de este mes y sigue cantando. Vive en USA, en octubre dará un gran recital en Madrid y acaba de sacar nuevo disco. Se titula “La Voz de mi alma”. Cuenta en la entrevista que le descubrió en Mallorca el bolerista Bonet de San Pedro y que sus cualidades como compositor las aprecio su primer profesor de canto. Temas suyos los han cantado grandes como Julio Iglesias o Nino Bravo y con “El Vals de las Mariposas” obtuvo un éxito internacional casi sin precedentes en la música española.
Le conocí en Madrid a mediados de los años 70 en unas circunstancias nada normales: ayudándole a colgar un cuadro de grandes dimensiones en la casa de un amigo común que vivía en la calle Orense de Madrid. Pero esa historia es para contar algún día en mis evocaciones de tiempos muy pasados.

————
LEIDO
————

CURROPEO, en la Red:
• Carmena nada quiere con Pablemos,
se espanta como gato frente al agua,
rechaza compartir la misma fragua
y alega independencia de los memos.

• Pablemos le responde que Podemos
le ha puesto a la alcaldesa hasta la enagua,
los votos el estanque la piragua,
el gorro, el pirulí y hasta los remos.

• Al Pablo no lo quieren ni en pintura,
le achacan la derrota electoral
por tanta vanidad y chaladura.

• Y, viendo muy cercano su final,
se alivian expresando su amargura
y fingen que no ha sido con su aval
——————
EN TWITTER
——————
• POSADA CANDREJA: A mí me estaban haciendo republicano los Borbón, pero me está n haciendo mucho más monárquico los republicanos.
• EL RICHAL: Van a hacer que me gusten los toros. No me gustan los antitaurinos, me da miedo.
• LIBERTAD DIGITAL: Obama se dejó en torrejón el coñazo de libro que le regaló Iglesias.
• PASTRANA: Por lo visto, si Arnaldo Otegi hubiera secuestrado a un toro en lugar de a una persona no sería un hombre de paz sino un hijo de puta.
• FRAY JOSEPHO: ¿Y Zapatero? Pues ahí sigue, enredando en Venezuela. Pero a favor del chavismo, cómo no.
• JACK THOREAU: Crean el problema, crean el culpable, crean la solución, sus groupies aplauden. Estamos jodidos… (Maduro crea la “Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro”)
• MARIA J. TROCONIS: ¡Parole, parole, parole! Y plomo a quien proteste por hambre y necesidad.
• PEDRO CEREZO: SI necesitas una gran misión de abastecimiento bla bla, es que no lo tienes, es un reconocimiento de su fracaso.
• TAIFAS: Los adeptos llenarán la panza. Los disidentes no… Y cuidado con que te rujan las tripas, que serás declarado golpista.
• LUIS ROCA: ¿Vicent Belenguer ha sido inhabilitado ya? (Piensen que este malnacido puede dar clase a sus hijos)
• MI OTRO YO: Más de 162.400 personas ya han firmado para pedir la inhabilitación y dimisión de este energúmeno. Sigamos sumando.
• DIEGO SCHOUWER: Movistar sube los precios un 300% en un país (Venezuela) con una inflación del 700%. Calcula
• MODERNICIDA:
-Papá ¿Cómo mueren las estrellas?
-De sobredosis, normalmente.
• FRODORICK FRONKOSTIN: A mí las mujeres guapas que sólo destacan por su físico no me dicen nada. De hecho, no me dirigen la palabra.
• KIKOLO: Gracias al corrector, una directora financiera recibirá hoy un correo mío en el que me despido diciéndole “Gracias por todo, un salido”.
• SR. HUEVÓN: Pase lo que pase España es vecina del campeón de la euro, ¿por eso no nos dan nada?
• HANIBAL LECTER:
-¿Su dirección?
-Calle Benavente Nº32.
-¿Apartado de correos?
-Sí, me pilla un poco lejos
• AGENTE CRAICH: El próximo Halloween voy a disfrazarme de monja y así poder decir muchas gilipolleces sin que nadie se dé cuenta de la borrachera que llevo. (Bajo una foto de la monja coñazo)
• PELICANO MANCHÚ: El 50% de las personas que ven un cartel en una puerta que pone “Empuje”, tiran.
• A CHILLY POOP: Bienaventurados aquellos que tienen buenas aventuras.
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿QUÉ se hacían en San Ciprián en los años 60 los días de buen tiempo? El programa es previsible: yo madrugaba, paseaba un poco y cuando el resto de la familia se despertaba, tras el desayuno, alrededor de las doce del mediodía, a la playa que teníamos a menos de 20 metros. Como yo no sabía nadar, me metía en el agua con precauciones. En cuanto el agua me subía de la rodilla… Sin embargo, buceaba bastante bien; es curioso que se pueda bucear sin saber nadar, pero sí. Precisamente esa habilidad me permitió descubrir la famosa mina de la Segunda Guerra Mundial que ahora tiene en la playa un monumento. Por cierto que un amigo me ha enviado hace tiempo la copia de la noticia que publicaba el diario ABC sobre el descubrimiento de aquella mina, que dentro tenía nada menos que 240 kilos de explosivo, y en la que se me citaba como descubridor del artilugio
En la playa con buen tiempo lo que solía hacer era tomar un poco el sol y jugar al futbol playa; pero estaba deseando que llegase el mediodía para darme una vuelta por el pequeño, típico y antiguo casco urbano de San Ciprián para tomar unos vinos y unas tapas. Ya entonces lo de la comida no era lo mío y solía echarme una siesta hasta la media tarde en que se podía repetir un poco de playa y, ya de noche otra vez bares, tertulias, buena cena, luego paseo hasta la madrugada con alguna partida de cartas por medio; todo muy vulgar, muy normal.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- CARMELA quiere saber:
“Por curiosidad sana voy a preguntar si J.L García Pérez ¿es hermano de Lorenzo que aparece a veces con letras mayúsculas?
Los apellidos coinciden y por la época que se supone y sitios o lugares que se leen; también por la edad puede ser.”
RESPUESTA.- Pues no, no son hermanos, aunque sí amigos y efectivamente de la misma época. Uno reside en Cataluña y el otro en Andalucía; y en cuanto a los apellidos, coinciden a medias: Lorenzo es García Diego Pérez y J. L., García Pérez; le falta el Diego.
- CRISTINA y su “solución”
“Pois o seu amigo puido ser presi voluntario cando era máis novo, fai 20 anos ou así. Desta forma con 50 veciños non lle tocaría ata dentro doutros 30…ou sexa…solucionao!”
RESPUESTA.- Ya lo fue, pero ahora cambiaron las normas.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:

1) “Supervivientes”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
4) “Águila Roja”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla
Telecinco: ‘Supervivientes’ (28.3%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,9%
- “Minuto de oro” para Supervivientes, a las 23,20 horas veían el programa 4.080.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,1%
- En la madrugada de ayer me pase unos minutos viendo “Supervivientes”. Adelanto que era la primera vez y me resultó un coñazo alargado innecesariamente. Pero la audiencia lo ha premiado y en ese aspecto ha sido un éxito.
- Mila Ximénez no ganó “Supervivientes”, aunque su permanencia hasta el final dio la sensación de que era forzada por la productora que le dio apoyos muy especiales, pero se forró económicamente, llevándose más dinero que el ganador: 330.000 euros por dar espectáculo en la isla, con cabreos y peleas con sus compañeros incluidos.
- Más noticias sobre los cambios en la programación deportiva nocturna de la Cope a partir del 21 de agosto en que se hará cargo de la presentación y dirección Juanma Castaño. Se confirma que el programa adelantará su inicio a las once y media de la noche, pero no ampliará su duración, porque terminará también media hora antes, a la una y media de la madrugada. La presencia de Juanma Castaño en el programa será de lunes a jueves y los restantes días Joseba Larrañaga será el presentador y director. Otra cosa: como hasta ahora el programa empezaba a las doce y se llamaba “El partido de las doce” y ahora empezará a las once y media, habrá que cambiarle el nombre. Uno de los que se baraja es “¡Vaya fiesta!”.
En principio no parece muy deportivo.
- A punto de iniciarse los Juegos Olímpicos. Los veremos gracias a RTVE que se gastará 4,5 millones de euros en desplazar a Río 129 personas, que formarán el equipo responsable de tenernos perfectamente informados.
- El director de TVE ha dicho que el futuro de “Cuéntame…” se decidirá en el Consejo del 29 de julio y que la cosa parece condicionada a que la pública ofrezca dos temporadas más, que es lo que garantiza la oferta de Antena 3. En ese consejo también se tratará de la continuidad de “El Ministerio del Tiempo”, que parece probable tras algunas mejores en la producción.
- Por discrepancias con algunos miembros de la directiva. José Antonio Resines ha dimitido como Presidente de la Academia de Cine. Llevaba en el cargo poco más de un años.

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
HOY no la he hecho porque no está Manola. Sí me he dado unza vuelta por sí veía a “La Piolina”, pero no. Le he dejado la cena. Noche especialmente fresca y cielo despejado. La luna llena está al caer y la veremos porque los cielos despejados serán la tónica de las próximas noches.

——————
LAS FRASES
——————
“Lo que hace que un problema sea un problema es que contiene una contradicción” (Ortega y Gasset)
“Ninguna raza es superior, ninguna religión es inferior, todas las generalizaciones son erróneas” (Eli Wiesel)
—————–
LA MUSICA
—————–
AYER, mientras escuchaba la versión de “Corazón partío” que hacían Alejandro Sanz e Ivete Sangalo, me acordaba de “Eu Sey Que Vou Te Amar” otra magnífica interpretación de la cantante brasileña.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
A partir de hoy notable mejoría con importante subida de las temperaturas que nos llevará a un fin de semana en el que sobrepasarán los 30 grados a la sombra. Hoy, día en el que disfrutaremos de sol espléndido, el ascenso del termómetro ya será muy apreciable con estas temperaturas extremas:

- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 10 grados.

9 Comentarios a “INTEGRACIÓN”

  1. Lucio Vilano

    Yo siempre creí que el hotel se había contruido en el solar en donde se encontraba el cementerio municipal porque así me lo dijeron siempre y cuando no tuvo mas cabida se clausuró y se transladaron al actual de S. Froilán diseñado por el arquitecto Maquieira, eso es lo que siempre oí y paso de sesentay cinco años. No es que sea supersticioso pero un hotel el mejor de Lugo levantado sobre ese suelo donde se enterró a tanta gente y que por la lectura de hoy se deduce tiene dificultades puede haber quien por sus creencias lo considere normal, predestino buscado.

  2. Estudiantenjapones

    Ahora entiendo la urgencia de la playa en el Miño .
    La playa de Miño ha perdido la bandera azul que durante tantos años mantuvo, por no gastar en socorristas . Y en la de Perbes no hay socorristas . Lo de la Doble personalidad evos una cara allada y ¡precisamente ahora que nos invade una ola sahariana! .

  3. El Octopus Larpeiro

    ¿Cómo nos gusta a los gallegos tomar las sardinas?:

    A- A la brasa sobre una cama de pan de brona
    B- En verano y al aire libre
    C- De rodillas, en silencio y con los dedos
    D- Todas son correctas, o no, o yo que sé.

    Pueden optar por seguir al Octopus en http://www.eloctopuslarpeiro.com , si no lo hacen les perseguiré con el rodillo de amasar. La respuesta a la pregunta este domingo, como siempre.

  4. Bolita

    7am: @ MARIA II: https://www.youtube.com/watch?v=fCmgfvHAg9g

  5. Venancio

    Sr. Octopus y omitiré lo de Larpeiro porque estoy de acuerdo con la apreciación del señor que dijo que Vd. de larpeiro, nada.

    Me adelanto para decir que los espetos en las playas del sur y con piezas de 15 a 20 cms. , bien armados y en su punto son los mas gustosos y en cualquier posición.

  6. churrusqueitor

    Ai, Señor Larpeiro, a min gostaríame tomalas con frecuencia. Pero non pode ser. O cheirume que deixan no piso mete medo. Por iso a min ise cheiro traeme lembranzas. Da nenez, cando as sardiñadas no porto de Foz. Sempre había algún madrileño neófito que papaba as tripas e iso facíanos moita gracia. Da mocidade, con espetos improvisados nalgunha praia, con guitarras, viño venenoso, queimada e namoramentos … Dos anoiteceres polo Barrio da Alfama, en Lisboa, nas primeiras saídas a un “extranxeiro” no que te sentías como en casa.
    É pra min, xa digo, un cheirume evocador e nutritivo. Asociado a liberdade do verao e ao recordo de outros tempos. Unha maravilla.

  7. Estudiantenjapones

    A mí las Xoubas me acompañan todo el año, desde que aprendí esa denominación de Sardiña noviña allá por la Illa de Arousa a toda vela . Lo hacen en formato perra snauzer y las tomo en serio cuando me proponen jugar al tú me lo lanzas y yo corro a por él, aunque sea de noche, porque tengo, ante todo, un gran olfato .
    Las otras, las de siempre, me gustan de las tres formas propuestas por Octopus, que es un gran proponedor .

  8. Chofér

    La noticia en prensa:
    Feijoo: «É un erro que o Goberno de España non nos transfira a AP-9»
    El presidente de la Xunta insiste en pedir para su Administración el mando de la autopista del Atlántico

    La intervención de un ciudadano:
    gracias al pp por 40 años más de concesión
    Señor Feijoó, tiene usted mala memoria porque fue su antecesor quien le regaló Audasa la concesión hasta el año 2048. Una losa para el desarrollo económico de Galicia. Ahora quiere pagar 1.500M? que nos podríamos haber ahorrado si el PP hubiese querido cuando terminó la concesión hace década. El transferimiento lo pide usted con la boca pequeña y en campaña electoral, no nos tome el pelo se lo pido por favor.

    Este chofér:
    Pues sí, la relación del PP con las autopistas siempre ha sido muy curiosa.
    La actual Coruña-Carballo la iniciaron como Autovía y bajo ese concepto expropiaron terrenos, luego convertidos en autopista .
    A día de hoy, como diría el Sánchez, circular por Galicia entre las ciudades más pobladas y por tanto generadoras del mayor volumen de tráfico es imposible si no se hace pagando . Por no hablar del céntimo sanitario o del precio más elevado que en otras comunidades para los carburantes, estando aquí la Refinaría .

  9. Paco Silvosa Costa

    O nome de PortoGandolfo foille posto polos seminaristas dos anos 60, cando voltou do Vaticano II, que vían a A. O de E. como o Papa da diócesis: Intocable e lonxano

Comenta