UNAS HORAS EN PORTO GANDOLFO

¿SABÍAN que la mayoría de los últimos Papas veraneaban en una localidad italiana de la región de Lacio, a orillas del lago Albano, llamada Castel Gandolfo?
¿Sabían que algunos obispos lucenses, don Antonio Ona de Echave por ejemplo, veraneaban en una localidad a orillas del Miño llamada Portomarín y a la que también se conocía por Porto Gandolfo?
Dicho esto: ayer por la tarde me pasé unas horas en Porto Gandolfo, en algún momento de las cuales estuve con el Obispo de Lugo, Monseñor Carrasco Rouco, que iba a recoger su nombramiento de Caballero de la Serenísima Orden de la Alquitará. No pudo asistir el Día del Aguardiente y lo hizo con unos meses de retraso, en un acto íntimo, al que acudieron varios de los Caballeros y entre ellos dos ex alcaldes muy importantes y queridos en la villa: Manuel Castelo, regidor municipal entre 1965 y 1977, y Eloy Rodríguez, que mandó a partir de 1977 y durante 30 años.
P.

———————
PERO ADEMAS…
———————

MI asistencia al acto fue casual, porque el viaje a Portomarín tenía inicialmente otro motivo: posar en unas fotos con Eloy Rodríguez para una entrevista que le he hecho para la sección sabatina de EL PRORGRESO “Cena y copa con…” Por eso especialmente viajé a Portomarín con el reportero gráfico Pepe Tejero. Hacía varios años que no estaba en la villa y me quedé impresionado de los muchos cambios para mejor que se han experimentado en ella y que ayer, en una tarde espléndida de sol y temperatura, se dejaban notar: muchos más servicios, muchos más establecimientos de hostelería, muchos más comercios, muchos más edificios y viviendas unifamiliares, muchos más visitantes… Ayer había por las calles del centro centenares de peregrinos la mayoría de ellos jóvenes. Portomarín, Porto Gandolfo, está ahora mejor que bien. Fue muy agradable pasar allí unas horas.

—————————
“SEMPRE EN LUGO”
—————————
ESTE es el título de un libro editado a mediados de los años 90 por el Colegio de Arquitectos, en el que en más de 350 páginas de gran tamaño (32×25 cms.), en papel de mucha calidad, se recogen centenares de fotografías de Lugo desde finales del siglo XIX a finales del XX, recurriéndose mayoritariamente a contrastes entre el Lugo del pasado y el del presente. La obra se divide en diversos capítulos que repasan todo lo interesante e importante del Lugo urbano: La Muralla, Plazas, Calles, Edificios, Extramuros, Arquitectura Efímera, Mobiliario, Actividades Humanas, Miscelánea, Catálogo, Guía de Calles y Bibliografía… Las fotografías del Lugo del pasado pertenecen a los más importantes fotógrafos de la época y las del presente a Juan José Vivancos y Pepe Tejero. El texto (en gallego y castellano) lo hice yo y la documentación corrió a cargo de la actual directora del Archivo Histórico Provincial.
La obra, sobre todo por su material gráfico, es sin duda la más importante que sobre el más amplia y variado aspecto del Lugo urbano se ha hecho nunca
————————–
¿POR QUÉ AHORA?
————————–
SE preguntarán los motivos por los que ahora hablo de este libro, pero hay razones que entenderán. La obra que, repito, salió a mediados de los años 90, con un precio muy elevado, pero a tono con la importancia y la calidad de la edición (creo que costaba 12.000 pesetas que era una cifra alta para la época) y de la que se editaron 2.000 ejemplares numerados, se agotó inmediatamente y en la actualidad es imposible encontrarla en ningún lado; incluso se habló de hacer una segunda edición corregida y aumentada. Bueno pues aviso: si alguien tiene interés en comprarla (y es muy recomendable) en la feria del libro usado que se está celebrado en nuestra ciudad, he visto ejemplares y además a precio muy asequible: 30 euros, que es menos de la mitad de lo que costaba cuando se publicó.

————————————
RESPETO PARA LA BANDA
————————————
LA Banda Municipal de Música, desde hace muchos lustros, ofrece conciertos los jueves del verano. Ayer dio uno de ellos, pero en unas condiciones lamentables, que demuestran una falta de respeto del ayuntamiento a su banda y a sus ciudadanos: la actuación hubo que ejecutarla en el llamado “paseo de la Plaza de España” porque en el templete daba el sol muy fuerte y ni siquiera se veía bien. ¿Y por qué antes se daba en el templete y ahora no se puede? Porque al desaparecer los árboles, desapareció la sombra. ¿Y qué solución hay? Pues poner un toldo que impida la llegada del sol, porque esperar a que los arboles crezcan puede ser cosas de muchos años y no parece serio que a partir de ahora el concierto se de en plena calle, a un lado de las terrazas, con lo cual los centenares de persona que ayer las ocupaban pudieron oírlo a lo lejos, pero no verlo. Otra cosa: a nadie se le ocurrió poner unas sillas frente al improvisado “escenario” para que los oyentes pudieran seguir la música con cierta comodidad.
P.
——————————-
EL RELOJ FUNCIONABA
——————————-
AYER el reloj de la Torre del Consistorio “iba”. ¿Cuánto durará en marcha? ¿Cuánto durará sin estropearse? Si las casas de apuestas se enterasen de lo que pasaba en Lugo con el reloj de su Ayuntamiento podrían incluirlo en la relación de cosas “apostables”. Y tendría docenas de alternativas y fórmulas para que los amantes del juego de apuestas participasen
De momento, ayer funcionaba.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
¿Cómo nos gusta a los gallegos tomar las sardinas?:
A- A la brasa sobre una cama de pan de brona
B- En verano y al aire libre
C- De rodillas, en silencio y con los dedos
D- Todas son correctas, o no, o yo que sé.
Pueden optar por seguir al Octopus en http://www.eloctopuslarpeiro.com , si no lo hacen les perseguiré con el rodillo de amasar. La respuesta a la pregunta este domingo, como siempre.
———————–
LA TÍA GORDITA
———————–
LO cuenta Marta en las redes sociales:
Nachete, que es mi nieto, le dice: “Toma una magdalena” Marta le responde: “¿Quieres que sea tu tía gordita?”. El niño sentencia: “Quiero que seas mi tía feliz”. Tiene 9 años.
————————
CENA Y COPA CON…
————————

EL escultor Víctor Corral será mañana el protagonista de esta sección sabatina de EL PROGRESO. La charla la mantuvimos en su Casa Museo de Baamonde, una obra personal en pleno Camino Norte, que es visitada todos los años por unas 40.000 personas, muchas de ellas peregrinos que van a Compostela. Con 79 años. Víctor tiene una interesante vida personal y artística y una producción importante en manos de coleccionistas e importantes museos.

————————
REFLEXIONANDO
————————

HOY hay un casting en el Centro Comercial Abella para elegir niños y adolescentes que serán los modelos de la próxima campaña publicitaria de la empresa. No sé si me equivocaré, pero me imagino la escena: docenas de madres con sus niños de la mano, viviendo el momento histórico en el que su retoño inicia la andadura hacia la alfombra roja. Será un éxito de participación y alguien resultará ganador. La mayoría se llevará el gran disgusto; las madres especialmente, porque el “jurado” no ha sabido apreciar los encantos de su chico.
———-
VISTO
———-
SE diviertan arriesgando el tipo y podemos ver en estos vídeos de lo que son capaces por nada:

———–
OIDO
———–
EN la SER anuncian que Andrea Motis saca nuevo disco grabado en uno de los más prestigiosos estudios de USA y también que actúa en Madrid. De los artistas jóvenes que van a trascender y durar lustros, la joven catalana, casi una niña, me parece con diferencia la más interesante. Canta espléndidamente, con una gran personalidad, y domina varios instrumentos. En el Festival de Jazz de Lugo la tienen en su lista de grandes estrellas. Yo no lo dudaría; incluso podría ser una gran atracción de las próximas fiestas de San Froilán.
Vamos a escucharla con el Joan Chamorro Grup en una magnífica versión de “Desafinado”:

————
LEIDO
————
DE mis recortes, en El País: “Ferrovial explotará el aeropuerto de Denver, el más grande de EE.UU.” Hay que recordar que la compañía española ya es primer accionista del londinense Heathrow y tiene el 50% de otros británicos como Aberden, Glasgow y Southampton.
Ferrovial, fue creada en 1952 por Rafael del Pino y Moreno, un ingeniero español, que en contra de los deseos de su padre echó a andar la empresa; empezó con sólo dos empleados: él y una secretaria. En la actualidad tiene más de 100.000 trabajadores y una notable vinculación con Lugo: la familia del Pino posee casa en Ribadeo donde desde hace años muchos de sus miembros pasan las vacaciones. Además el fundador, ya fallecido, se casó con Ana María Calvo-Sotelo, hermana del que fue presidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, cuya familia también tiene una gran vinculación con Ribadeo.
——————
EN TWITTER
——————
• APRÓSTATA: Los mosquitos de ahora sólo mueren clavándoles una estaca en el corazón.
• SENYORETA PERNILETS: Los bares de la plaza mayor usan el mismo aceite desde hace 2 siglos, y eso quieras que no..
• SUPER FALETE: Más trabajo para Sor Lucía. (El Barcelona admite haber cometido dos delitos)
• RIAU: “Bale se pagó con dinero público porque todo salió de Bankia”. Bien, pues tengo una noticia: mi casa también.
• AREZNO: Libertad de expresión siempre que no moleste a ningún gilipollas.
• A CHILLY POOP: Hace un calor que me he venido a la sauna a refrescarme.
• LARRY SION: Si nos quitáis la posibilidad de hacer chistes, ¿qué nos queda a los feos?
• PETETE POTEMKIN: Tan listo no seré si sigo en Twitter
• FRAY JOSEPHO: Si regalar un jamón es cateto, AMO la catetería.
• PHILMORE A. MELLOWS: El caso es que la corrupción mesetaria fue en su momento argumento secesionista. En Cataluña. El paraíso de las corruptelas.
• EL AGUIJÓN: Lo del delincuente Messi no es casual trabajando para un club como el Barça.(El Barça admite que defraudó en el contrato de Neymar)
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: La introducción de barreras lingüísticas contra la libertad de empresa en Baleares con un 18.4% de paro es simplemente suicida.
• SURDO: España está tan confusa que se hiere a sí misma.
• MARQUESA Y OLÉ: En mi libro “cambiar turnos en agosto y no morir en el intento”, hablo de la agonía de tener un viaje pagado y no conseguir dichos cambios.
• TALADREKER: Todos los caminos llevan a Roma, pero en avión se llega antes.
• MANUEL SANCHEZ: Soy del Barça, y Messi es el mejor jugador de todos los tiempos! Pero ni de coña apoyo una campaña tras haber defraudado y ser condenado!
• JORGE BUSTOS: Así que Nestlé despide al youtuber que celebró la muerte de Víctor Barrio. Bajo ahora mismo a comprar un Maxibon. O dos.
• PEDRO J. RAMIREZ: Continúa el acoso online contra Víctor Barrio: “Voy a violar tu cadáver y después a tu esposa”
• PERCIBAL MANGLANO: Rita Maestre propone abrir una reflexión sobre el odio en redes sociales. Aquí una reflexión de un compañero suyo: “Yo no puedo aseguraros que por torturar y matar a Gallardón se vaya a cambiar toda esta historia, pero por probar no perdemos nada” (Pablo Soto)
• MONSIEUR DE SANS-FOY: El Peluquero de Anasagasti tiene obra expuesta en el Guggenheim
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO con aquellos veraneos de mi juventud en el San Ciprián de los años 60. Ayer me refería la actividad en las jornadas de buen tiempo, que tenían poco de particular y hoy hablaré de aquellas en los que teníamos “nordestón”, lluvias, nieblas o similares. No crean que era un trauma. Nos interesaba el buen tiempo, pero si la meteorología nos impedía ir de playa, había otras alternativas. Una, por ejemplo, era ir de pesca y concretamente “al marisco”. En aquel entonces no había las restricciones de la actualidad ni los requisitos legales y no se impedía que unos jóvenes pescasen nécoras o fuesen a los farallones a coger percebes. A los percebes solo fui una vez y sin peligro de ningún tipo. Nos acercamos a los farallones en una pequeña barca y al cabo de poco más de dos hora regresamos con un cubo hasta los topes de percebes. ¿Cuántos kilos? No lo puedo decir con precisión. Sé que éramos un grupo grande y que nos pusimos morados de percebes, que cocimos en agua de mar en un campo cercano a Sargadelos. Lo de las nécoras era más sencillo. Las cogíamos en la ría, desde un puente cuando subía un poco la marea. Se echaba una nasa con cebo, entraban las nécoras y se subían sin problemas a través de una cuerda a la que teníamos atada la nasa. Se pescaban con gran facilidad; una tarde, entre varios, pillamos más de medio centenar. También las cocíamos nosotros con agua de mar y quedaban muy bien.

Era este de “ir al marisco” uno de los entretenimientos de los días que no estaban de playa.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- LUCIO VILANO, sobre el Gran Hotel:
“Yo siempre creí que el hotel se había construido en el solar en donde se encontraba el cementerio municipal porque así me lo dijeron siempre y cuando no tuvo más cabida se clausuró y se trasladaron al actual de S. Froilán diseñado por el arquitecto Maquieira, eso es lo que siempre oí y paso de sesenta y cinco años. No es que sea supersticioso pero un hotel el mejor de Lugo, levantado sobre ese suelo donde se enterró a tanta gente y que por la lectura de hoy se deduce tiene dificultades puede haber quien por sus creencias lo considere normal, predestino buscado.
RESPUESTA.- Primero, en teoría, allí no quedan restos mortales. Las personas que quisieron trasladarlos al de San Froilán pudieron hacerlo. Los otros se llevaron a un osario general en el que fueron depositados todos.
Sobre lo de situar el hotel en terrenos de un cementerio. Si vamos a darle trascendencia a eso, una buena parte de Lugo tendrá que desaparecer. Hubo antes que ese otros cementerios, por ejemplo en la zona de la Plaza de Ferro o de Recatelo, entre otros lugares, en los que se han levantado edificios de todo tipo. Y no ha pasado nada.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El secreto de Adam” (Programa piloto).- 1,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) “En busca del Arca perdida” (Cine).- 1,9 millones.
4) “El secreto de Adam” (Segunda entrega).- 1,9 millones.
5) Sálvame Limón”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.4%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.1%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,04 horas seguían el concurso 2.789.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
- Observen una coincidencia curiosa: Los cinco programas más vistos del miércoles han sido seguidos por una igual cantidad de espectadores y esa cifra está muy por debajo de la media de espectadores habitual. Hay dos motivos para este descenso: la época y el descenso de la oferta con atractivos.

- No soy de series. Las veo, pero sin entregarme a ellas. Por ejemplo, debo ser el único telespectador que no ha visto ni un capítulo de “Juego de Tronos”, de “Cuéntame…” o de “La que se avecina”. Por eso tiene mérito que en la madrugada del miércoles al jueves siguiese la nueva temporada de “El Mentalista” de la que en La Sexta dieron cuatro capítulos. E hice esa excepción, porque me parecieron muy interesantes y me lo pasé muy bien viéndolos. Además las fórmula de dar varios capítulos seguidos, me parece muy apropiada para seguir mejor la trama. Si siguen con la fórmula, trataré de no perderme las próximas entregas. El periodista Miguel Ángel Rodríguez, conocido tertuliano de radio y televisión y que fue con Aznar durante algún tiempo Secretario de Estado de Comunicación está a punto de hacerse con las riendas de Radio Marca. Sería una especie de alquiler, a Unidad Editorial, por 10 años y tras le proyecto hay varios socios que acompañarían a MAR en la aventura. Una de sus partes positivas: parece que se garantiza que no habrá despidos.
- Próximamente Antena 3 iniciará el rodaje de la serie basada en “La Catedral del Mar”, novela de gran éxito que hace año publicó el abogado barcelonés Ildefonso Falcones.

- No me creo que los resultados del último supervivientes, lo mismo que los de la mayoría de los realitys, no hayan tenido un poso de manipulación. Ecoteuve ha elucubrado sobre el asunto con este texto: “Jorge Díaz se convirtió este martes en el ganador de Supervivientes 2016. El modelo extremeño se coló en el duelo final gracias a su habilidad en la prueba de apnea y logró vencer contra todo pronóstico a Yola Berrocal en la que era su primera exposición a la decisión de la audiencia.
Como cada año, la liturgia de proclamación del ganador es el momento más esperado de la gala final del reality. Y en esta ocasión se volvió a confirmar una teoría que se ha venido repitiendo en todas las ediciones presentadas por Jorge Javier desde que tomara las riendas del programa en 2011 en sustitución a Jesús Vázquez.
Casualidad o no, el presentador ha colocado siempre al vencedor de Supervivientesa su derecha. Todo comenzó en 2011 proclamando ganadora a Rosa frente a la anónima Rosi; se repitió en 2014 cuando Abraham se impuso a Rafa Lomana; se volvió a vivir un año después con la victoria de Cristopher ante Nacho Vidal y en la gala de anoche con el sorpasso de Jorge Díaz a Yola Berrocal en la última votación de la edición.
¿Cambiará esta costumbre Jorge Javier en el próximo Supervivientes?
- La salida de la directora de los informativos de la cadena ha traído consigo la también confusa ausencia de los siete trofeos cosechados hasta ahora por el departamento. Los premios se habían ido acumulando en el despacho de la profesional a modo de decoración. (Fuente: Vertele)
—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–

MIENTRAS preparo el paseo con Manola y la cena de “La Piolina”, oigo noticias de la tragedia de Niza. En estos momentos, a la una menos veinte de la madrugada del viernes, se habla de 60 muertos y un centenar de heridos. ¡Terrible! La noche fresca y despejada.
——————
LAS FRASES
——————
“Un escritor profesional es un amateur que no se rinde” (Richard Bach)
“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes” (Khalil Gibran)
—————–
LA MUSICA
—————–
HACE casi tres cuartos de siglo, a mediados de los años 40, que se formó en Perú el Trío Los Morochucos, considerado como uno de los mejores exponentes de la música criolla. Ellos han grabado por la mitad del siglo pasado una de las mejores versiones de “Nube gris”:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPIEZA una ola de calor que irá a más en una jornada de cielo despejado. Las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 11 grados.

4 Comentarios a “UNAS HORAS EN PORTO GANDOLFO”

  1. Eloctopuslarpeiro

    No he contestado antes porque estoy con mis amigas las truchas en Navia de Suarna.
    A Venancio: totalmente de acuerdo, los espetos son una maravilla. Los he tomado muchas veces. En la Carihuela, Fuengirola, Marbella etc. Conocía los chiringuitos por la calidad de sus espetos. El año pasado me los hizo espectaculares un espetero negro en Fuengirola.
    Churrusqueitor: evocaciones perfectas, grandes recuerdos. Muy bueno.
    Estudiante japonés: interesante lo de las xoubas, o parrochas según Geografía .
    Ahora estoy en otra guerra pero habrá tiempo de extenderse. Mañana -hoy-, voy a pasar el día en el río. Vengo de una cena fantástica.
    Un abrazo a todos.

  2. Chofér

    Ya es casualidad, que el día en que hablas de la integración de un chofér de camión, otro integrado sea noticia al embestir el suyo contra la multitud que presenciaba la sesión de fuegos artificiales por el día de la República Francesa en el paseo marítimo de Niza . Supe de la noticia ayer mismo por estar viendo a Bourne en la tele y ser interrumpida la emisión para sacar las primeras imágenes .
    La pregunta es ¿ el integrado adora el cerdo como lo hacemos aquí ? .

  3. Chofér

    En Garabolos de Mar, para la celebración de la fiesta de la patrona dos Mariñeiros, es un gobierno untamiental denominado Marea, quien elimina toda ayuda . Ni la Banda de Música tú, que para eso ellos han llevado su resentimiento a la poltrona .
    ¿ Quen os educou para terernlle esta manía a Patroa dos Mariñeiros? .

    “La Cofradía del Carmen lamenta que el Ayuntamiento reduzca su colaboración en aspectos de logística para la celebración de la festividad del Día del Carmen. Este año no habrá colaboración municipal para el montaje del escenario y de la megafonía que cada año se utilizan con motivo de esta celebración. Además, el Gobierno local tampoco permitirá que la banda municipal haga su habitual actuación durante los festejos de este sábado.”

  4. Rigoletto

    SEMPRE EN LUGO
    Cuando no tenemos las cosas delante de los ojos nos parece que han desaparecido; pero el mundo existe también a nuestra retaguardia, allende las murallas e incluso más allá de las fronteras de Europa… ¡y hasta de las de Catalunya!
    Sempre en Lugo es un libro que aparece a la venta en diferentes páginas de Internet de manera recurrente; siempre está ahí, sea más o menos caro, pero sin desaparecer del mercado.
    En menos de cinco minutos de búsqueda, ahí va eso:
    http://www.todocoleccion.net/buscador.cfm?from=top&Bu=Sempre+en+Lugo
    http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?sts=t&tn=Sempre+en+Lugo

Comenta