LUGO, “AISLADO”

MI hija Marta tenía billete de avión para venir a pasar unos días en Lugo a partir del jueves. Por razones que no vienen al caso tuvo que adelantar el viaje. El billete de bajo coste no se lo cambiaron e intentó venir en tres o en el Supra de Alsa. No había billetes. Al final llega hoy, pero después de gastarse un pastón en un billete normal Madrid-Galicia que llega ya de noche.
Es especialmente grave lo que está pasando con el servicio a Lugo del Alvia. Lo hay en teoría, pero en la práctica mucho menos. Esto de los billetes agotados se produce con frecuencia, porque Lugo comparte con otras poblaciones el aforo del tren. La última vez que yo fui a Madrid, creo que en febrero, tuve también muchas dificultades, porque en Orense se subían casi 200 personas, procedentes de otras líneas que se cruzan allí. Para que lo entiendan mejor en Lugo sólo nos pudimos subir menos de una docena de personas y lo vagones iban vacíos prácticamente y en Orense se llenó.
Resumen: La comunicación de Lugo con Madrid por vía férrea es UN DESASTRE. Y por lo que le ha ocurrido a Marta, también de Madrid a Lugo.
P.

—————–
CATALANES
—————–
AYER, mediodía. Charlaba con una amiga en el Salón de Columnas del Círculo, cuando nos saludaron tres forasteros que estaban viendo la sociedad. Les respondí a unas preguntas y me contaron que eran catalanes, que venían todos los años a Galicia y a Lugo y que les gustaba mucho: “Miren si nos gusta que acabamos de comprarnos una casa aquí”. Cuando supuse que tenían familiares en Galicia me aclararon: “No, no, no tenemos familiares; solo amigos”
P.

————-
INGLESES
————-
TOMÉ unas cañas en la terraza del Centro con Chus Fernández Prieto y con su marido Mark Beard. Los dos son profesores universitarios en Inglaterra y vinieron acompañando a su hija Ana, músico de profesión, que forma parte del coro XtraVoX, de gira por Galicia. Eran más o menos las dos de la tarde y los chicos y chicas del coro, que salían de ensayar del Círculo, se subieron al templete de la Plaza de España y dieron desde allí un pequeño concierto, seguido con interés y sorpresa por la gente que entonces andaba por la zona o tomaba el aperitivo en las terrazas.
Con Chus y Mark charlé un largo rato sobre varias cuestiones relacionadas con su trabajo y especialmente de las consecuencias de separación de Inglaterra de la CEE, que ellos ven como algo muy malo.
—————-
URUGUAYA
—————-

ME llama por teléfono la poeta y escritora uruguaya María Luisa Barrio Otero, a la que conocí y entrevisté en una visita a Lugo que hizo en el 2004. Ahora vuelve a estar por aquí, en casa de unos parientes que tiene en Lorenzana, y reside en Canarias. Me quiere dejar una CD con obra suya y me habla de una emisora uruguaya, Radio Oriental, que emite el programa “Sempre en Galicia” desde 1950, lo que le convierte, con mucho, en el más longevo de todos los que se refieren a nuestra región.
P.

———————————————-
CRONICAS DESDE LA INDIA (5)
——————————————
MAS interesantes informaciones del día a día de Teresa Vila, cooperante lucense en la India:

“Sigo ‘acribillando’ a watps desde mi teléfono indio (el español no lo encendí desde que llegué a India) sobre todo, a mis amigos españoles, los indios, y los que viven en otros países, contándoles cosas que me ocurren a diario y pidiéndoles consejo. Todo lo relacionado con el dinero de la ONG, por supuesto. También a socios colaboradores, para que den su opinión sobre casi cada uno de mis pasos. Tienen una paciencia infinita conmigo y yo les estaré eternamente agradecida.

El domingo, porque mi intención es ir a la Escuela y al taller, de lunes a viernes y los sábados como está cerrada (al contrario que las del Gobierno, que abren los sábados), pero están tan masificadas, unos 120-150 alumnos por profesor y de 40 m que dura la clase, pasa literalmente 20 m, pasando lista, por lo que las Escuelas de las ONGs son absolutamente necesarias), salvo que esté alguna amistad y tenga que atenderle, la intención es visitar este día, otras ONGs, y colaborar con todas las que podamos, y hacerles todas las gestiones que pueda.
Como te decía, fui en bici bastantes km, a conocer una de las ONGs rurales más antiguas de la zona. Su director, indio, es uno de los que asisten a las cenas de los viernes, está casado con una inglesa y tienen 3 preciosas niñas. Es otro de los indios estresados y verdaderamente involucrado y preocupado por su mayor problema: el sanitario.
Me enseñaron la libreta de los niños infectados a diario, sus edades, algunas fotos y alguna que otra cara (también van a la Escuela aquí en domingo, no es raro). Tienen unas infecciones espantosas en la piel debido a la contaminación del río cercano, a que los niños viven en casas de paja rodeados de mierda con perdón, y sin wc… Fui con él a visitar donde vivían…parece ser que en las uñas transmiten toda clase de bacterias y de unos a otros… es un gran problema de difícil solución. No les dan antibióticos porque necesitan receta y no tienen recetas porque apenas hay doctores en la zona ni medios para llevarles a Calcuta…
En el otro lado de la moneda están los hechos buenos, los carros de paja y bambú que tienen en la Escuela, para acercar los libros (como libretas), que ellos mismos redactan e imprime una tienda, con los que llegan a todos los pueblos de los alrededores, para que ningún niño se quede sin libros. También editan CD con la música que crea uno de los chicos de la Escuela. Como siempre, tengo fotos de todo y un par de CD que me regalaron.
A bote pronto, lo primero que podemos hacer por ellos, es darles la fotocopiadora y la impresora que dos amigos de la ONG aportaron al contenedor que está de camino, gracias a la ayuda de la Diputación y a la efectividad de Ana, gracias a la cual, en poco tiempo, esta Escuela se ahorrará un dineral en impresiones.
Rahul el director, me invitó a tomar gazpacho con su familia, cuando regresen de Camboya, y con aceite español!! Le dije que encantada, claro.
Hoy estoy feliz, siempre lo estuve, pero también preocupada, por unos inconvenientes que surgieron y con los que no contaba. Ha habido obstáculos desde hace meses, pero más a la llegada, no pude pensar en dar por fracasado el proyecto de este viaje, porque todo mi tiempo lo ocupaba en saltar obstáculos y dar soluciones.
Otro pequeño paso ha sido mi cambio de alojamiento hoy. El otro me quitaba energía por causas ajenas a mí y los proyectos que tenemos, no podían permitir que así fuera, así que con tesón y paciencia, he dado otro pequeño pasito. El hecho de que tengamos cosas que pueden ayudar mucho a la Escuela que visité hoy, y el sentirme rodeada de gente buena, me hace estar más tranquila.
Han pasado muy pocos días desde que llegué y han pasado ya mil cosas.

————————
REFLEXIONANDO
————————

LA matraca de estos días no es sólo la formación del nuevo gobierno. Le ha salido una dura competencia con lo del independentismo catalán. Es muy curioso comprobar que habiendo teóricas soluciones nadie se pone de acuerdo sobre cuáles deben ser la soluciones prácticas.
Cuando el servicio militar era obligatorio, a los reclutas se nos entregaba nada más incorporarnos un librito en el que había una serie de instrucciones de obligado cumplimiento y advertencias clave. Una de las más destacadas era aquella que decía: “Las faltas de disciplina, se castigan en el acto”. Si los que mandan hubiesen tenido a mano este librito, leyesen este texto hace años y lo hubiesen aplicado, lo del independentismo catalán sería historia. Pero como le dieron carrete…
———-
VISTO
———-
MIREN que el mar es grande, pero no lo suficiente como para que los barcos que circulan por él no puedan encontrarse y…

———–
OIDO
———–
EN una conversación de amigos, se habla sobre los nuevos gurús de la cocina, esos que trabajan en sitios que no tienen nada que ver con los fogones tradicional y sí con los laboratorios más sofisticados. También de su tendencia a participar en acciones humanitarias. Uno de los contertulios cuenta el caso de los hermanos Roca, entre los mejores del mundo con la nueva cocina, que están tratando de que en Nigeria no se pierda la mayor parte de las cosechas y han ido a este país a enseñar cómo se puede salvar la mayor parte de lo que plantan, cuando ahora ocurre todo lo contrario.

————
LEIDO
————
EN Crónica entrevistan a Luc Ferry, filósofo y autor del libro “La revolución transhumanista”. Estas son algunas de sus frases más impactantes en la conversación con María D. Valderrama:
- “En Europa cualquier imbécil puede masacrar a cientos”.
- “La educación contra lo que pensaba Kant, no protege de la barbarie… el pueblo más cultivado votó en un 80% a Hitler”
- “Si no tenemos pena de muerte, contra la que estoy en contra, al menos no soltemos a quienes vuelven de luchar en Siria”
- “Lo que cambiará es que vamos a ir hacia sociedades que se parecerán a Israel, muy democratizadas pero blindadas”
- “La civilización europea desaparecerá si no construimos una Europa federal. Y hoy esto sólo es posible con 12 países, no con 28”
——————
EN TWITTER
——————
• JAVIER MOYANO: Marhuenda pide inversiones en BCN para bajar el independentismo. ¿Tenemos que pedir la independencia los sevillanos para tener metro? En fin
• PIPANTIESFUERTE: Comer está bien y es una de las mejores cosas de la vida pero lo de no poder respirar después es el precio a pagar.
• SUPER FALETE: Me gustan los deportes de riesgo: el puenting, el rafting, el parapente y bañarme sin hacer la digestión.
• MERCUTIO: Hay quien no aprecia el placer de abrir un libro electrónico, encenderlo, acercar la nariz y oler el tenue silicio ligeramente quemado.
• FANTANTONIO: Odiar España mediante el odio a los toros. Más coherente y acertado sería hacerlo mediante el odio de los cretinos, que es industria nacional
• JOSE VERANERO REYES:
-Te detienes mucho en los detalles y así pierdes la visión de conjunto.
-Pero es que el niño es negro.
-Y dale…
• PACO HUELVA: “La mano que maneja la pluma vale tanto como la que conduce el arado.” (Rimbaud)
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Tras purgar a los vendedores de chuches, Erdogán planea ahora encarcelar a todos los turcos más altos que él.
• PINGOBERTO: En la función pública las sanciones suelen ser o por acoso laboral o por hacerla muy gorda. Normalmente es por lo primero.
• FRAY JOSEPHO: Como Podemos ya no da miedo (porque ha llegado a su techo), se está preparando el miedo a la independencia de Cat. para las 3as elecciones.
• HUH:
-¿Se me nota el gym?
-¿Gym significa alopecia?
-No.
-Pues entonces no.
• PASTRANA: Qué poco tacto dejar sin grupo propio a Convergència en el Senado, ahora se enfadarán y se harán independentistas.
• MIQUELE ANDOLINI: Lástima que las mujeres de la CUP no se animen y se pongan el burka, nos ahorrarían muchas pesadillas.
• GERARDO TRECE: Cuando pasas de conducir un autobús a conducir un país. (Maduro encuentra un nuevo enemigo: “Pokémon Go lleva a los jóvenes al terrorismo)
• EL NACIONAL: Meganálisis: El chavismo es “el más grave error de la historia” para los venezolanos http://bit.ly/2aFnmti
• VERDADERA IZQUIERDA: El Govern balear dio 126.000 € a la productora del nº 1 de Podemos en las Islas http://bit.ly/29GlwXx MÁS ENCHUFISMO PODEMITA.
• WILLYZAS: Lo de echarte novio para darme celos se te está yendo de las manos después de 2 años y 3 meses.
• PETER PARKER: No ronco, no quito el edredón, ocupo poco espacio, no clavo el codo y no me nuevo mucho, joder, soy muy bueno en la cama
• KEDVENC CARABAJO: Han cambiado las pastillas a mi abuelo, no veas que bien frena ahora.
• SKETCHPRODUCE: ¿Recordáis cuando los chiringuitos eran antros de perversión llenos de borrachos y no antros chill out de perversión llenos de borrachos?
• PILAR:
—A mi hijo le están haciendo bullying en el colegio.
—¿Cuál es tu hijo?
—El gordo ese.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

DESCONOZCO los motivos, pero en aquellos veranos de mi infancia en Piteiro, a orillas del Rato, la presencia de lavanderas era frecuente. En aquellos años era muy normal que mucha gente lavase la ropa en el río y más todavía que hubiese unas señoras que se dedicaban profesionalmente a eso. Se pasaban por las casas, recogían la ropa, la lavaban en el río (el Miño era el más frecuentado), la planchaban y la devolvían al cliente lista para usar.
Con las lavanderas del rato llegué a hacer amistad, porque mientras trabajaban les iba a dar conversación. Hubo una especial, una señora muy mayor (o eso me parecía entonces a mí) y muy bajita, conocida en la zona por “Pepiña de Mariño”, que era una enorme trabajadora, traía espectaculares cestas de ropa que cargaba sobre la cabeza en un equilibrio casi imposible. En la orilla del río, en zona donde el agua se movía bastante, había unas losas grandes acanaladas, en las que se hacía “el debulle”, que era como llamaban al frotar con las manos y sobre la losa la ropa previamente enjabonada. Después, aclarado en el agua y clareo al sol. Con todas estas operaciones era fácil que se tirasen allí varias horas. “Pepiña de Mariño” y Asunción, que era la señora que lavaba la ropa del Círculo, debían ser especialmente amigas de mis abuelos porque recuerdo que venían a casa e incluso alguna vez comían o merendaban
Yo pasaba horas con Pepiña y no sé por qué se me metió en la cabeza que era rica. Con la desfachatez que dan los 7-8 años trataba de sonsacarla de cuánto dinero tenía y de para quien iba a ser cuando se muriese, porque ella no tenía familia.
Siempre decía la misma frase, que a mí se me ha quedado grabada: “¿Quién es mi heredero? ¡El que me limpie el trasero!”

———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————

- RIGOLETTO en broma y en serio:
“No va descaminado el señor Rivera con lo de la costa lucense. Debido al peculiar clima de la zona, es en verdad llamativo que cuando en todas partes hace calor y un sol de justicia que nos invita al baño, allí, sea en Foz o en Barreiros, en Viveiro o en Ribadeo, puede que no veas al vecino de enfrente debido a la niebla. Pero esto ya no asombra a nadie, porque es fenómeno atmosférico bien estudiado y no seré yo quien me extienda al respecto.
Consecuencia de esa meteorología de nieblas, brumas, orballo o barruzo, es cierto que el idioma ha generado unos modismos que disimulan eufemísticamente la realidad meteorológica: ¿qué tal el día?; respuesta, “hace buena temperatura”, “está muy agradable” o, como ahora nos informa el anfitrión, “el día está guapo”. Cualquiera que esté distrayendo el tedio estival parándose a leer esto que escribo distrayendo el mío, se dará cuenta de que todo ello –y mucho más que podría sumarse a la lista de eufemismos– no son sino un conjunto de manifestaciones lingüísticas escurridzas que no dicen nada, pues cada cual entiende lo de “guapo”, “bueno” y “agradable” como le parece oportuno.
“¿Hace sol?” Esa es la gran pregunta del veraneante que busca la playa como destino. Lo demás… papas na ola.
Mes de julio o agosto; la pregunta surge de nuevo: ¿cómo está el día? Y la respuesta no se hace esperar: “hace buena temperatura”. Francamente, ¡solo jodería que nevase!
Y yo, que gusto del sol, de la playa y los días diáfanos de luz intensa, traigo a colación a Rabindranath Tagore: Si lloras porque no puedes ver el sol, no veranees en la Mariña.”
RESPUESTA.- Rabindranath estaba en todo.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Lucifer”.- 1,9 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,7.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) “Lucifer”.- 1,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.5%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo′ (11%)
Cuatro: ‘First Dates’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,44 horas veían el programa 2.403.000 millones de personas, con una cuota de pantalla del 17,4%.
- Sigue funcionando muy bien la serie “Lucifer”. El lunes dos de sus capítulos estuvieron entre los cinco más vistos y uno de ellos ocupó el primer lugar de la lista.
- El trasladar “Hable con ellas” al lunes después de pinchar los domingos no le ha salido mal a Telecinco. Ha subido su audiencia y su cuota de pantalla. En su nuevo día de emisión alcanzó 1.351.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 13,5%
- Telecinco ha sido la televisión más vista de julio con un share del 14,7%. Ocupa el liderato en las audiencias por 23 mes consecutivo, seguida de Antena 3 con un 12,1%. La Eurocopa ha sido clave. De esta competición se sabe que la prórroga del Portugal-Francia fue lo más vistos del mes con 9,8 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 57,1% y que sus diferentes partidos ocupan los once primeros lugares en la relación de espacios más vistos del mes.
- Los informativos de Telecinco son los más vistos de julio, mes en el que bajo el consumo de televisión 23 minutos. Según los datos de audiencias, el pasado mes el 67% de los españoles han visto la televisión diariamente, mientras que se sabe que 14,5 millones, no la siguen.
- El pasado 8 de julio, Movistar+, la oferta de televisión de pago de Telefónica resultante de la compra de Canal+ por parte de Movistar, cumplía su primer aniversario en antena. Un año en el que la marca de Canal+ había seguido presente en los televisores de todos sus abonados a través de un gran número de canales temáticos como Canal+ Fútbol, Canal+ Series o Canal+ Estrenos, fruto de la integración progresiva anunciada por la plataforma. Hasta el pasado lunes en que Movistar ha desvelado su nueva imagen, en la que la marca Canal+ desaparece definitivamente de sus canales temáticos. De este modo, todos los canales de deportes, cine y series han sido renombrados y ya lucen nueva identidad: Desde Movistar Fútbol a Movistar Estrenos, pasando por Movistar Partidazo, Movistar Acción, Movistar Comedia y un largo etcétera. (Fuente: Vertele)
- La directora de Entretenimiento de Televisión Española (TVE), Toñi Prieto, ha asegurado que “se va a disfrutar muchísimo” con la edición de ‘Masterchef’ protagonizada por personajes conocidos que está preparando el ente público y ha adelantado que “se va a ver sudar a los famosos”
“Van a verlos cocinar, van a verlos en situaciones difíciles y vamos a ver también una convivencia de una forma distinta, porque es verdad que no están bajo el mismo techo conviviendo 24 horas al día, pero sí la convivencia del día a día, las pruebas en exteriores, las pruebas en plató creando situaciones y fricciones”,
Sobre los concursantes populares que estarán en este nuevo ‘talent’ de cocina -Cayetana Guillén Cuervo, Loles León, María del Monte, El Cordobés y Virginia Troconis, Fonsi Nieto, Fernando Tejero, Niña Pastori y Miguel Ángel Muñoz- la directiva de TVE ha declarado que “todos tienen su punto”. Fuente: Ecoteuve)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
HEMOS dado un paseo corto, “la ruta” la haremos más tarde, después de dejarle la cena a “La Piolina”. Ahora: noche fresca y cielo despejado

——————
LAS FRASES
——————
“Prefiero la ignorancia a un saber afectado” (Nicolás Boileau)
“La esperanza de que nunca es tarde para cambiar, la esperanza de que la felicidad está ahí, aguardando a que la alcancemos” (Anita Nair)
—————–
LA MUSICA
—————–
VOLVEMOS a traer hoy a las chicas japonesas de AKB48, que dábamos a conocer ayer. Son lo más de lo más en su país, aunque aquí se sepa poco o nada de ellas.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NADA nuevo. Hoy tendremos el mismo tiempo de ayer: sol y altas temperaturas, con estas extremas.
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 13 grados.
Importante: mañana jueves un cambio puntual y breve porque vamos a tener más nubes, bajará la temperatura máxima y es probable que se produzcan precipitaciones sobre todo hacia la tarde. Pero este empeoramiento será circunstancial, porque el viernes volverán el sol y el calor para quedarse varios días.

Un comentario a “LUGO, “AISLADO””

  1. maluna

    Buenas noches. No sé si será por lo del “aguantin” pero no me gustaría ver una entrada sin comentarios. Un saludo a los lectores. Biquiños

Comenta