EUFEMISMO

EN la costa de Lugo una mayoría no se ha dado cuenta de que el buen tiempo no es clave para atraer veraneantes y que tienen docenas de grandes alicientes para llenarse de turistas. A esos atractivos que nada dependen de la meteorología hay que aprovecharlos, promocionarlos y enseñarlos adecuadamente. Ayer un colaborador de Onda Cero en la costa, llamado Paco Rivas, dio la mejor respuesta a la pregunta, ¿qué tal tiempo hace por ahí? Sin dudarlo obvió el tiempo y respondió: “Temos un día muy guapo”. Perfecto.

——————————
CHARLAS DE VERANO
——————————
MI joven amigo se va a Rumanía a hacer turismo, pero no tiene buenas referencias de aquello: “Me apetece regular, pero como tengo allí trabajando muy buenos amigos…” Cerca de nosotros otra amiga, ésta más o menos de mi quinta que acaba de llegar de allí: “Pues yo me he llevado una agradable sorpresa. Es verdad que están muy atrasados, como España hace 30-40 años, pero mejoras de día en día. La CE está invirtiendo mucho. Hay sitios muy bonitos y la vida para nosotros está muy barata” En un momento de la charla, la sorpresa: “Además no hay mendicidad; no he visto a nadie pidiendo por la calle” Todos nos miramos y pensamos: “¿Qué no hay mendigos en Rumanía?” Y ella como sin nos adivinase el pensamiento dice en voz alta: “Allí no hay mendigos; están todos aquí”
P.
—————————–
GALLEGO EN GALICIA
—————————–
ES gallego y se apellida Gallego. Los viejos aficionados al deporte del baloncesto lo recordarán, allá por los 50, de su faceta de jugador y más tarde de árbitro. Con Gordillo formó una pareja de colegiados de lo mejorcito que había por aquí. Más tarde cultivó su afición al tenis que aún no ha abandonado y eso que ya ha cumplido 92 años. Vive en Tenerife desde principio de la década de los 80 y suele hacer una visita anual a Lugo. Ayer estaba con su hija María José, que a través de las redes sociales mantiene relación con muchos amigos lucenses. Les saludé, hablamos de amigos comunes, muchos de los cuales, los de su generación sobre todo, han desaparecido en su mayoría.
————-
VILABOA
————-
AYER les hablé de Vilaboa, un pequeño empresario de Lajosa, ya muy entrado en años, con el que compartí mesa el domingo en la fiesta del río Chamoso. Estaba comiendo un plato de pulpo, con pan y una botella de vino y gaseosa. Quise invitarle, pero ya había pagado él. Me comentó que después de la comida se iba a tomar una copa de aguardiente de hierbas. Como ya se había bebido una buena cantidad de vino, me creí obligado a llamarle la atención: “¿y no crees que conducir ahora, con lo que has bebido, es un riesgo?”. Y me sorprendió la respuesta: “No, porque no conduzco; hace tiempo que tengo el coche parado y voy andando a todos los sitios”. Hay que decir que desde el lugar donde estábamos a la zona donde él vive, hay no menos de 6 kilómetros. Por lo que se ve, mi viejo compañero de mesa se ha tomado muy en serio eso de hacer ejercicio.
————–
PARKOUR
————–
“EL Parkour es una disciplina física centrada en la capacidad motriz del individuo, desarrollada a partir del método natural. Los practicantes tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro en un entorno de la manera más útil y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo.
El parkour es practicado tanto individual como colectivamente en cualquier entorno, exclusivamente en espacios urbanos. Cada practicante decide hasta qué punto involucrase en su entrenamiento y cómo enfocarlo. Su práctica implica la adaptación al entorno para golpearse la mollera con los diferentes obstáculos presentes en un recorrido.
Fue desarrollado en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos, los autodenominados y denominados Yamakasi durante el final de los años 80. La disciplina se popularizó al final de los años 90 y el principio de los 2000 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por los Yamakasi.”
Esta explicación sobre el parkour la he extraído de la Wikipedia y yo la simplifico diciendo que es un ejercicio urbano practicado por jóvenes, que consiste en salvar y saltar elementos arquitectónicos e inmuebles convencionales.
¿Y a qué viene esto ahora? Pues es la introducción previa a decir que ya en Lugo hay varios grupos que se divierten haciendo esto. A los primeros, dos chicos de unos 18 años más o menos, los vi en acción el pasado viernes cuando se habían encaramado en el tejado del Vicerrectorado. En un principio no entendí que hacían allí, pero me quedé un rato observándolos y ya me percaté de que iba la cosa. Uno de los chavales, que se ayudaban de manos y pies para sus ejercicios, decidió el “más difícil todavía” y se inmovilizó uno de los brazos con lo cual tenía mayores dificultades para realizar sus ejercicios.

—————–

CONCIERTO
—————–
A las siete y media de esta tarde, en el Salón Regio del Círculo, concierto del coro XtraVoX. Es una formación de origen inglés aunque está integrada por intérpretes de diferentes países y en la que canta una joven músico de origen lucense, Ana Beard Fernández. Hija de una profesora lucense, Chus Fernández, que imparte clase en la Universidad de Manchester.

————————————-
CRONICAS DE LA INDIA (4)
————————————-

LA cooperante lucense Teresa Vila sigue enviando información de su experiencia en la India:
“En la mañana del sábado, había quedado en la Escuela, para ir a ver a las familias de los niños a sus casas. Fui dando un paseo y llegué media hora antes de lo pactado; me encontré la agradable sorpresa de que estaban los profesores, preparando con dibujos, colores etc. las clases de la próxima semana. Hacen a los niños las clases amenas porque intentan colgar papeles de colores con las letras etc. y da alegría a la Escuela. Una de las actividades de la próxima semana, está dirigida a enseñar el abecedario a los más pequeños.
La visita a las familias fue dura, mucho calor, chorreando de sudor, en pleno mediodía. Son kms de chabolas-casas.( hago la distinción en función de si el techo es de plástico o similar o hay paredes de piedra… salvando las comparaciones y sin querer buscarle sentido del humor, serían las dos casas peores del cuento de los 3 cerditos, las que se caían soplando) a los lados de las vías del tren. Tengo fotos y son bastante duras. Algunos padres salían a saludar, los niños nos seguían, las niñas decían orgullosas cuál era su casa y nos invitaban a ‘entrar’.
En la ‘ casa’ de Rajú, el niño al que le di unas bermudas de las que me dieron mis amigas en España, porque llevaba un pantalón de varias tallas menos a la Escuela y no le abrochaba, estaba su hermano. Salió la madre con él en brazos. Cuando no vino Rajù a la Escuela el día que le iba a dar las bermudas, pregunté por él (soy la única que lo hace cuando falta alguno), y me dijeron que su hermano había tenido un accidente y se le había quemado la pierna o algo así, y los padres lo habían tenido que llevar al Hospital a Calcuta, porque aquí no hay. Los hermanos se tuvieron que quedar solos en casa. Cuando venga el contenedor con ropa, creo que iré allí al pueblo a dársela a las madres o quizás cuando vengan a coser, (hoy me preguntaban si podían empezar hoy mismo a trabajar). A Rajú especialmente tengo que darle para todos sus hermanos porque son de los más pobres. Me da tanta pena (lo digo ahora pero por el día no tengo tiempo de pensarlo o lamentarme, estoy demasiado ocupada todo el tiempo, en buscar soluciones). Son tan listos, tiene tanto interés en aprender…a saber qué acabarán haciendo. Paco tengo la foto de la pierna de ese niño, se la he mandado solo a los amigos de la ONG y más allegados… vendada por partes, por otras, sin piel. Yo no sé cómo habrán podido llevar a ese niño en tren desde el accidente ni de donde habrán sacado el dinero, o como se habrán empeñado para poder llevarle al Hospital. Es increíble porque por una parte casi no se ocupan de ellos, son una carga, y por otra, pasa algo así, y lo dejan todo, como sólo alguien que les ama haría, para solucionarlo.
He consultado a los compañeros de la ONG y si me puedo enterar de qué día tienen que volver a Calcuta esta semana con el niño, para revisión del médico, les compraremos los billetes de tren. Aquí hay un grave problema de escasez de médicos y ausencia de hospitales. Deben ir hasta Calcuta y aunque el tren no es caro, para nosotros, para ellos es muchísimo.

Los niños, me reconocen cuando juegan por los campos de tierra en los alrededores de la Escuela y yo paso en bicicleta (vehículo habitual en este pueblo que gira en torno a la Universidad) y no me pierden de vista, diciéndome tatá (adiós en bengalí), todo el tiempo.
Me gusta verlos jugar, practicar deportes, cricket, hoy fútbol… que disfruten sanamente y no estén trabajando como tantos niños aquí, aunque sea ilegal. Aunque me envió un recorte de un diario español, un amigo el otro día, en el que decía que ahora se permitiría que trabajaran, cuando sea en el negocio familiar…
Hemos acordado con las madres, empezar esta semana con el taller de costura. Con las máquinas de coser que nos donó Javier Vila, y profesor que ya ha aceptado el cargo, las madres podrán aprender una profesión, hacer la ropa de la familia y, cuando sepan coser algo, pondremos a la venta unas bolsitas de tela que ellas cosan, para poder cubrir los gastos de luz, telas, hilos etc. que hay y nuestra ONG les irá adelantando unas rupias de su trabajo.

En familias de una media de 4 niños, en las que puede haber o no padre e ingresar estos algo o no, es importantísimo que las mujeres puedan aportar algo económicamente y al mismo tiempo, les ayudaría a ser más independientes, elevar su autoestima, etc.

La idea es venderlas en principio en España y dejar funcionando el taller cuando yo me vaya, pero lo ideal es lo que te comentaba antes, su independencia. Si me diera tiempo y aunque una extranjera lo tiene difícil, hablaría con tiendas locales o con los organizadores de las ferias de artesanía que hay todas las semanas, para que las vendieran allí. Las bolsas, o el producto que demandaran; no sé si sabrán lo suficiente para volar solas pronto pero si no, tendré que buscar apoyos en España, en asociaciones textiles, quién sabe si algún diseñador conocido… Con estas ayudas, ellos también desgravan impuestos.

————————
REFLEXIONANDO
————————
DICEN que el alcalde de Láncara justifica el nombramiento de Raúl Castro como Hijo Adoptivo del Municipio porque cree que ayudará a fomentar el turismo de la zona. Si esto es cierto y funciona, aquel Pedro Zaragoza que inventó Benidorm habrá quedado en pura anécdota comparado con estos innovadores de Láncara. Pero supongo que no creerán que con el solo nombramiento ya está resuelto el problema y que a partir de ahora miles de visitantes irán allí solo por esto. Tendrá que haber algo más: un museo, por ejemplo, con fotos, películas y otros recuerdos de los hermanos. O también, si lo consiguen, una visita de Raúl al municipio con una estancia de una semana, que después se podría institucionalizar y repetirla cada año. Se podría llamar “La Semana Sabrosona de los Castro” e incluiría verbenas amenizadas por la Sonora Matancera, la Orquesta Aragón, Los Van Van… También conciertos de Pablo Milanés, Olga Guillot, Manolín El Médico de la Salsa… Se harían exhibiciones de corta de caña, de elaboración de puros (sobre muslo de mulata que es lo fetén) y degustaciones de mojitos y daiquiris. No debería faltar un ciclo dedicado a la gastronomía, con menús en los que habría carne con papas, ajiaco, congrí oriental, ropa vieja y rabo encendido.

Si esto se consiguiese, evidentemente los objetivos de la Corporación Municipal que unánimemente nombró a Raúl Castro Hijo Adoptivo de la villa, habría logrado su objetivo y habría que darle a todos una medalla. Preferentemente la medalla al mérito turístico.
———-
VISTO
———-

AQUÍ, barcos raros. Dicen que en este documental se muestran los 5 buques de guerra más absurdos de las últimas décadas.

———–
OIDO
———–
EN la radio, hace unos días: “En España hay 45 millones de tarjetas de crédito”.
Hago memoria y recuerdo que algo se publicó de eso aquí hace años. Insisto en saberlo y localizó un texto del 23 de junio del 2010 con cifras bien distintas: Según un reportaje de El Mundo , en España había entonces 76,9 millones de tarjetas, 60.641 cajeros automáticos y 1.550.000 terminales de pago repartidas por tiendas, restaurantes, gasolineras y demás establecimientos del sector servicios. El reportaje añadía que los españoles éramos los europeos con más tarjetas en los bolsillos por habitante, por encima de otros países como Francia, Alemania, Suecia e Italia. Pero como los datos de ahora y los de antes son muy diferentes, ¿con qué nos quedamos? ¿Con los de la radio de ahora? ¿Con los del periódico hace 6 años?
————
LEIDO
————
EN el suplemento ZEN de El Mundo, dan “Once ideas estivales para no ganar peso”:
1) Estirar la toalla en la playa o el río.
2) Pasear a buen ritmo.
3) Jugar a las palas.
4) Construir castillo.
5) Hinchar las colchonetas a pulmón.
6) Hacer los recados en bicicleta.
7) Hacer el amor. 8) Reír a carcajadas.
9) Subir escaleras.
10) Saltar olas.
11) Bailar en el chiringuito
——————
EN TWITTER
——————

• H. ARBIDE AZA: En Grecia pagamos 24% de IVA (dos subidas en un año), 45% recorte de pensiones, deuda 180% del PIB, esperanza de vida reducida en 5 años.
• JORGE BUSTOS: Para este trance de escolta ambigua eligió Rajoy a Pastor, claro.
• CRISTINA PARDO: Rajoy acepta ir a la investidura, pero no sabe si irá. La Presidenta del Congreso tampoco lo sabe. El rey debe de ir por el tercer anís.
• RUBEN AMON: Rajoy ha llegado a un acuerdo consigo mismo

• PEDRO J. RAMÍREZ: EL ESPAÑOL acaba de pasar los 7 millones de usuarios en julio, según Google Analytics. Y es sólo nuestro noveno mes de vida. Gracias leones.
• C. GARCIA ABADILLO: El 63% de los votantes socialistas quieren que el @PSOE se abstenga en la investidura de @marianorajoy .
• CARLOS CUESTA: El jefe de Podemos en Marbella va al debate del Estado de la Ciudad en bermudas y chanclas…
• LORENZO AMOR: La nueva política y los nuevos políticos….. Echenique ya pagaba en negro a su asistente en 2012
• PAQUETE CRUJIENTE:
-Comandante, tenemos viento de cola.
- ¿No tienen algo de limón?
• CARMELO JORDA: Cuando lo más espectacular de una carrera de coches es lo rápido que cambian las ruedas igual el tema no va bien del todo, ¿no?
• KIM JONG-UN: Amadme u odiadme, pero no me digáis “parece que refresca” en el ascensor.
• NEKARE:
-Señor agente, le juro que murió de un golpe de calor…
-Vale señora, pero suelte la plancha lentamente y levante las manos.
• DIOS: Hacen falta más religiones, las 4200 que hay son pocas.
• SUPER FALETE: A mí siempre que dicen eso de “un grupo de intelectuales españoles” me viene a la cabeza la tuna.
• EL LARGO: Cuando veo cervezas a medio acabar en la mesa vacía de una terraza, siempre pienso que ha tenido que ocurrir lo peor. Algo horrible.
• SRTA. GOMINOLA:
-Acabo de terminar con una relación de 10 años.
-Lo siento, ¿cómo estás?
-Muy bien, no era la mía.
• RIAU: Voy a escribir una serie sobre gitanos zombis. Te persiguen en furgonetas para chuparte el duende.
• MALEVO, JAVIER: Hace un calor de pegarle dos cartuchazos al vecino por un asunto de lindes
• ALBAYVALLE: Normalmente la frase “Yo es que soy así ” se puede completar con un “de gilipollas”
• MOUS TACHÉ: ¡Qué cuerpazo te hace ese cerebro!
• DON ARFONZO: No quiero ni pensar qué será de Twitter, cuando nos vayamos los de la EGB y se queden sólo los de la ESO.

—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN casa de mis abuelos maternos, en Piteiro, pasé muchos veranos. Era una casa de piedra, antigua y no muy grande, que por mediados del pasado siglo remozó mi abuelo. Le puso agua corriente de la traída, un aseo convencional “con todo”, le aumentó una planta con techo bajo cubierta y, especialmente, lució sus habilidades como ebanista renovando el piso de las dos plantas de arriba, con un parqué primoroso que era la admiración de todos los visitantes; un trabajo de marquetería impagable.
En la planta baja estaba el salón comedor, con suelo de baldosa y en el que llamaba la atención una hornacina de gran tamaño en la que se exhibían la vajilla y la cristalera de los días de fiesta. Estaba protegida por dos puertas de madera y cristales esmerilados. La Luz llegaba por una gran ventana que daba al camino por el que se llegaba al río Rato. A continuación estaba la cocina, en ella se hacía la vida de cada día, con otra gran ventana que daba a un patio de frutales en el que también estaba el gallinero y un trastero. Al lado de la cocina, separado de ella por un pasillo, el baño “con todo” y otro trastero. En el primer piso, dos dormitorios y una salida de estar. En el segundo, además de un pequeño aseo, otros dos dormitorios y la zona de trabajo de mi abuela modista. Muy pequeña, también con una ventana tan grande como la habitación, en cuyo suelo había siempre cientos de retales, un “colchón” sobre el que tengo echado más de una siesta.

—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El ultimátum de Bourne” (Cine).- 2 millones de espectadores.
2) “St. Vicent” (Cine).- 1,9 millones.
3) “Enredados” (Cine).- 1,7 millones.
4) “Un paraíso en el fin del mundo” (Cine).- 1,5 millones.
5) “El verano de la verdad” (Cine).- 1,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: El ultimátum de Bourne’ (16.2%)
La 1: ‘Sesión de tarde 2: El verano de la verdad’ (14.8%)
Telecinco: ‘Cine 5 Estrellas: Enredados’ (13.4%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (10.5%)
laSexta: ‘El club de la comedia -rep-’ (7.5%)
La 2: ‘El día del señor’ (5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 14,9%
- “Minuto de oro” para “El ultimátum de Bourne”; a las 23,28 horas veían la película 2.517.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,7%.
- Los futboleros van a tener la próxima temporada más alternativas que nunca para seguir en abierto los resúmenes de la Liga Santander. A “Estudio Estadio”, en Teledeporte y “El Chiringuito…” en Mega, se unirá “GOL Directo”, con lo que Mediapro pretende promocionar su oferta de partidos de la Liga en canales de pago.
- Carlos Herrera, ex marido de Mariló Montero, se ha pronunciado sobre las palabras de Pablo Iglesias en Telegram en las que señalaba que azotaría a la presentadora de televisión hasta que sangrase. Herrera, por un lado, ha defendido al líder de Podemos entendiendo que se trata de una conversación privada y que nunca haría eso pero también ha criticado su manera de pedir perdón, “como se pide cuando no se quiere pedir disculpas”. Quien no se ha librado de la crítica del periodista han sido “las feministas y progres de guardia, calladas como puuuu…ertas”. (Fuente: Ecoteuve)
- Las estrellas de Operación Triunfo se reunirán por vez primera tras muchos años para dar concierto que tendrá lugar dentro de unas semanas en Barcelona. El morbo ha sido metido con calzador en el concierto con la pretensión de que Bisbal y Chenoa, que fueron pareja, vuelvan a cantar juntos. Chenoa ha puesto condiciones a Gestmusic, promotora del espectáculo: un puesto como juez en “Tu Cara Me Suena”, programa que tambien produce Gestmusic. A María Teresa Campos no le ha gustado que al programa que va a hacer con sus hijas le llamen “Las Campashian” y se ha despachado con un comentario contundente: “… es una gilipollez”

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————–
OTRA noche fresca. Paseo con Manola bajo las estrellas; ni una nube. Al regreso, cena para “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre es la suma de sus fantasías” (Henry James)
“La conciencia es a la vez testigo, fiscal y juez” (Refrán)
—————–
LA MUSICA
—————–
SI van a Japón se encontrarán hasta en la sopa a AKB48, un grupo femenino que arrasa en el país del Sol Naciente. Diez años de historia respaldan a esta formación que cuenta con casi medio centenar de integrantes y cuyos últimos 20 singles han sido número uno en las listas de allí. Llevan vendidas más de 20 millones de discos y se ha convertido en el conjunto japonés más popular y con mayores ventas de la historia de aquel país.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
VERANO 100%: cielos despejados y calor; se mantiene la línea que llevamos disfrutando… ni se sabe. Dispuesto a admitir cualquier corrección de persona más enterada, afirmó que no recuerdo un julio tan bueno como el que acaba de concluir ni, en conjunto, hasta ahora, un verano tan verano. Para hoy las extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados
- Mínima de 14 grados.

5 Comentarios a “EUFEMISMO”

  1. Rigoletto

    MARIÑA
    No va descaminado el señor Rivera con lo de la costa lucense. Debido al peculiar clima de la zona, es en verdad llamativo que cuando en todas partes hace calor y un sol de justicia que nos invita al baño, allí, sea en Foz o en Barreiros, en Viveiro o en Ribadeo, puede que no veas al vecino de enfrente debido a la niebla. Pero esto ya no asombra a nadie, porque es fenómeno atmosférico bien estudiado y no seré yo quien me extienda al respecto.
    Consecuencia de esa meteorología de nieblas, brumas, orballo o barruzo, es cierto que el idioma ha generado unos modismos que disimulan eufemísticamente la realidad meteorológica: ¿qué tal el día?; respuesta, “hace buena temperatura”, “está muy agradable” o, como ahora nos informa el anfitrión, “el día está guapo”. Cualquiera que esté distrayendo el tedio estival parándose a leer esto que escribo distrayendo el mío, se dará cuenta de que todo ello –y mucho más que podría sumarse a la lista de eufemismos– no son sino un conjunto de manifestaciones lingüísticas escurridzas que no dicen nada, pues cada cual entiende lo de “guapo”, “bueno” y “agradable” como le parece oportuno.
    “¿Hace sol?” Esa es la gran pregunta del veraneante que busca la playa como destino. Lo demás… papas na ola.
    Mes de julio o agosto; la pregunta surge de nuevo: ¿cómo está el día? Y la respuesta no se hace esperar: “hace buena tempreatura”. Francamente, ¡solo jodería que nevase!
    Y yo, que gusto del sol, de la playa y los días diáfanos de luz intensa, traigo a colación a Rabindranath Tagore: Si lloras porque no puedes ver el sol, no veranees en la Mariña.

  2. rois luaces

    No merece la pena que pase al olvido la lancarada de nombrar a un tal Raúl no sé qué, en lugar de nombrarlo Gran Hermano

  3. Candela

    Y tanta dialéctica disparatada ¿aclara o confunde?
    “Decimos amor cuando en realidad es sexo” “El resto del estado español” Definitivamente: Las palabras sirven para enredarlo todo.
    Siento envidia por no saber salirme por la tangente como lo hacen mis paisanos. El tema de hoy se las trae. A mí me enseña a conocerles mejor. Estas cosas pasan desapercibidas al común de los mortales. O sea que -al pan pan y al vivno vino-, como que no. Somos idiotas? Yo sé que lo dicen -lo decís- para suavizar la realidad, pero estos rocambolescos eufemismos…

  4. Candela

    Tengo fijado en el cocorroco la visita del papa al gran hermano, Lo que dijo después, el gran hermano sobre abrazar nuevamente el catolicismo. La no denuncia del papa a los represaliados, y el no recuerdo del papa a las damas de blanco, los olvido con Obama y en Bolivia va y lo primero q hace es pedir perdón. Una ya no sabe qué pensar.

  5. Candela

    Y me olvidaba de la última cucada papal. Le matan un sacerdote y …Buaj

Comenta