“TROPA DO CARALLO”

LA frase no es mía, aunque no me hubiera disgustado ser su padre. Se la escuché por vez primera, allá por finales de los 60 al entonces director de Radio Popular Benito Vázquez Regueira, que se le aplicaba a toda aquella gente de mala fe, baja estofa, retorcida, lerda, huera… Era una forma muy atinada de descalificar a aquellos que sólo aportan mierda, o sus derivados, a la sociedad.
Este fin de semana, Diego Cañamero, uno de los fichajes estrella de Podemos y ahora en el Parlamento Nacional, montaba una buena al colar en una rueda de prensa, haciéndolos pasar por periodistas, a unos amiguetes a los que había aleccionado para que le preguntasen lo que a él le interesaba. Y entonces me acordé de la frase de aquel buen director de Radio Popular: “Tropa do carallo”

————–
DEDUZCO
————-
AYER mediodía, sol de justicia; más de 30 grados. Las terrazas de la Plaza de España semivacías. Las de los locales de la zona monumental, llenas. ¿Qué ocurre? Lo deduzco: una buena parte de los clientes habituales de las terrazas “del cantón” están de vacaciones o han huido del calor. En el corazón del casco histórico se está más fresco y la mayoría de los clientes son turistas. Una cosa indiscutible: se dejan notar muchos visitantes. Tampoco tiene vuelta de hoja: con que por el centro haya un centenar de forasteros ya parece una invasión.
P.
———
MOLA
———
HUMOR del pasado: Un forastero despistado preguntaba por la calle lucense hoy llamada Castelao:
- ¿General Mola?
Y le respondió un chistoso:
- Mola más Capitán General.
Esto ya no es chiste: el viernes por la noche, una pareja de rubios forasteros se tomaba unas cervezas a mi lado en un bar de la zona monumental. Yo no sé inglés, pero sí lo domina Nacho, el marido de mi hija Susana; le pedí que se enterase de dónde eran y qué hacían en Lugo; eran finlandeses y no estaban de turistas habían venido a Rozas a reparar un avión. No sé si eso tendrá que ver con el Centro de Investigación de Drones que se va a instalar allí, pero mola que ya Rozas dé juego.
P.
———————————————
ANTONIO FERNÁNDEZ DE BUJAN
——————————————–
RECIBO tres de los últimos libros del lucense Antonio Fernández de Buján, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid, al que seguramente veré dentro de unos días porque ningún verano falta a su cita con Lugo. Los libros son la octava edición de “Derecho Privado Romano”, segunda edición de “Historia del Derecho Romano” y el discurso que leyó en su ingreso en la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. El hermano pequeño de Antonio, Federico, también es catedrático y dirige el Departamento de Derecho Romano de la UNED. Me gustaría reunirlos a los dos en una entrevista. Voy a intentarlo.
P.

—————————————–
MÁS SOBRE NOMBRES RAROS
—————————————–
ERA lógico. A raíz de lo del niño Lobo, están apareciendo nombres y apellidos raros por todas partes. Uno de los que se están rentabilizando más es el de una chica que ha aparecido en el programa “Sin ir más lejos”, de Aragón TV; la moza se llama, nada menos, Luz Cuesta Mogollón. Los padres, que intervinieron en el programa, deben ser un poco despistados, porque dijeron que no se habían dado cuenta de la combinación.
————————————–
CRONICAS DE LA INDIA (9)
————————————–
Por TERESA VILA:

Hablando de comida, ahora con los programas de nutrición que tenemos en la Ong, nos preocupamos especialmente, que en las Escuelas con las que colaboramos, los niños puedan comer al menos, una comida decente al día, y no, como en el caso de nuestra school ahora, que se quedó sin presupuesto, algunos días, se van habiendo comido solo un plátano. Con 10€ al día, come un niño al mes, no me cansaré de repetirlo hasta la saciedad, porque verdaderamente se puede y se debe hacer mucho en este mundo y a todos los niveles, para que ningún niño del mundo se vaya a dormir por la noche, sin haber probado bocado.
Me llamaba especialmente la atención, que en las escuelas indias, ONGs etc, que ya son unas cuantas las que conozco en toda India, no se les diera un vaso de leche a los niños, algo tan ‘necesario’ para las escuelas españolas, así que el otro día se lo pregunté a Rahúl, el indio que lleva 12 años con su ONG en zonas rurales de la comarca, y me contestó: ¿leche? En Japón no toman leche (solo de soja en último caso), y siguió citando países asiáticos, en ninguno la toman y las poblaciones son sanas, fuertes y longevas. No decía que no, al rumor extendido en occidente de si la leche de vaca es cancerígena. Aquí en las Escuelas que dan desayuno, a les dan a los niños, una banana, y a lo sumo una galleta o algo de arroz. La comida principal si la tienen, es arroz con apenas un condimento de verduras, muy escaso. Nosotros dejaremos la Escuela este año con el plato principal de arroz, alguna verdura, las lentejas se encarecieron y es otra de las partes de las comidas que no faltaba en una familia media, intentaremos que a nuestros niños, también se les pueda dar alguna vez a la semana, las lentejas que acompañan al arroz y plátanos. También daremos, a partir del lunes, leche, tostadas de pan con mantequilla y huevos cocidos.
Todo esto requiere continuidad en España y llevar a cabo la parte más fea, porque es la de pedir y no ver a los niños a diario comiendo y creciendo sanos, que es lo más satisfactorio para mí. Es muy raro por no decir, casi imposible, ver a algún director de ONG ‘a pie de campo’, bueno como en cualquier otro trabajo, un jefe no suele estar en contacto directo con clientes etc. siempre hay filtros, aunque Vicente Ferrer sí estaba todo el día visitando un proyecto y otro. Ahora bien, no le verías sentado un día en una clase de los niños ciegos por ejemplo. Evidentemente la parte de dirección requiere estar pendiente de otras cosas pero yo no puedo mandar dinero o si estoy con un proyecto nuestro, no me aporta lo suficiente, si no veo que los niños están bien, los profesores…sobre todo los niños y a diario. Les encanta que se les salude por sus nombres y ya los tienes todo el día, buscando que les sonrías y les digas algo, solo eso, ya es mucho para ellos, y poca gente se da cuenta ..echar de menos a uno que falta y preguntar si le ha ocurrido algo, ayudar a quién lo necesite, pues ellos no lo piden.

—————————
SIN COMENTARIOS
————————–
“Es muy grande. Podemos no tiene crisis, ni problemas, ni comete estupideces ni torpezas. Solamente “abre debates”.”
(Julio Cesar Herrero, Periodista)
————————–
REFLEXIONANDO
————————–

Desagradable momento el vivido este jueves en una de las publicidades de Sálvame. Todo ocurría con normalidad y los tertulianos del programa hacían su entrada en plató cuando Karmele Marchante se enfrentó a una señora del público. La afectada decidió no quedarse callada y denunció el suceso ante las cámaras en un testimonio que quiso recoger la propia Paz Padilla.
La invitada, llamada Sabina, quiso dirigirse en un descanso a Terelu paraaconsejarle que no fumara tanto cuando Karmele decidió interrumpirlas para arremeter contra ella por su físico: “¡Y usted no esté tan gorda!” La señora quiso dejar claro el mal trago que la colaboradora le ha hecho pasar: “Me ha dolido porque ella no sabe los motivos por los que estoy gorda”, comentó entre lágrimas aludiendo a la depresión que ha sufrido recientemente.
Karmele Marchante reconoció su error y pidió perdón a Sabina ante tal comentario. Paz Padilla quiso unirse a la disculpa y decidió premiar a la señora con un peculiar privilegio: “Hoy te vamos a tratar como a una invitada especial y te sentarás con nosotros en el sofá del plató”, afirmó la presentadora.
Todos los colaboradores del programa quisieron adular a la afectada ante la salida de tono de su compañera. Kiko Matamoros fue más allá y cargó contra Karmele:”Menos hablar del feminismo y más respeto hacia las mujeres”, le dijo a la tertuliana, que se ofreció voluntaria para dar un masaje en los pies a la señora con el objetivo de “enmendar” su error.(Ecoteuve)
De la gente de aspecto ridículo que sale en televisión, que alguna hay como en todos los sectores, probablemente una de las más llamativas (para mal) sea Karmele Marchante. Que ella sea la que por su estética llame la atención a alguien tiene delito. Luego, para reconciliarse y que la cosa no fuera a más, le masajeó los pies. Tenía que habérselos lamido.

———-
VISTO
———-
ESTA entrevista fue realizada en 1975 por José María Íñigo, en su programa de TVE “Directísimo”. La protagonista es Celia Gámez, la más grande vedette de revista que hubo en España. Viene muy bien esta charla, porque pronto en la sección dedicada a la música vamos a poner “canciones del verano” de hace mucho tiempo, y por los años 40, Celia Gámez era la intérprete de muchas de ellas.

———-
OIDO
———
ES cierto que disponía de poco tiempo, pero no lo es menos que la responsable del turismo gallego, Nava Castro, se quedó corta ayer cuando en un programa de RNE limitó los atractivos de Lugo a la Muralla y a la sierra de Ancares. Ese tipo de programas en los que te exigen brevedad son un peligro; a veces es preferible no participar en ellos porque es peor el remedio que la enfermedad.
———–
LEIDO
———–
EN su bitácora “Historias desde Lugo”, Luis Latorre inició ayer un interesante análisis de los resultados económicos del Arde Lucus, bajo el título “Las (chapuceras) cuentas del Arde Lucus. Ayer se refirió a los ingresos y hoy lo hace a los gastos:
“Ayer hablábamos de la chapuza de las cuentas del Arde Lucus en cuanto a ingresos. Curiosamente eso suele ser lo más fácil de exponer públicamente, porque lo enjundioso y sospechoso son los gastos. En nuestro caso el análisis de costes es muy revelador, sobre todo teniendo en cuenta otras cifras de esta fiesta.

Recuerden que según el programa y la concejala, hubo 400 actividades en la ciudad durante los días de la fiesta, de las cuales se afirma en la nota de prensa que 200 fueron asumidas por las asociaciones locales. Sin embargo de los 236.680 euros gastados en este concepto (me como los céntimos para que no me pase lo que a Basadre) se destinaron 176.680 a empresas y tan solo 60.000 a las asociaciones.
Haciendo unas sencillas operaciones matemáticas podemos afirmar sin temor a equivocarnos que aunque las asociaciones corrieron con la mitad de los actos programados, las empresas cobraron el 75% del presupuesto. El coste medio de cada actividad por parte de las asociaciones fue de 300 euros, mientras que las organizadas por las empresas ascendió a 883 euros por acción.

Esto hace plantearse seriamente si no sería mejor apostar por el asociacionismo y aumentar la financiación a las agrupaciones locales en lugar de gastar el dinero en empresas externas que nos cobran casi el triple por cada actividad.

Siguiendo la lógica municipal, en que lo que importa es el número y no la calidad, gastando el mismo presupuesto en actividades gestionadas por asociaciones con el mismo presupuesto podríamos tener ¡789! actividades en tres días. Obviamente esto sería una barbaridad, pero con lo que les gusta el rollo “haigas” quizás resulte tentador. Hasta se podría batir un record Guiness: la mayor concentración de actos en tres días de fiesta.
Todo esto puede resultar discutible. Por ejemplo a nadie se le oculta que el circo que se instala en las cuestas del parque es caro. Quizás podría serlo menos si lo organizaran asociaciones locales, y veo perfectamente capaces a los de la Cohors o a los Pretorianos de llevar adelante el proyecto con colaboraciones puntuales de algún colega de otras ciudades, que los tienen en ingentes cantidades porque siempre que salen de Lugo nos dejan quedar de maravilla.

Lo que sí es llamativo es que, por ejemplo, el musical “Hércules”, de cuya calidad no dudo, costara 15.125 euros. ¿No se les ocurre que quizás podrían hablar con Noemi Mazoy (la pongo de ejemplo porque tiene gran experiencia en musicales ya que participó con mucho éxito en Sonrisas y Lágrimas o Víctor o Victoria sin ir más lejos) y algún intérprete más de la ciudad para que por ese dinero les organicen un buen espectáculo musical? Les garantizo que sería posible y más acertado.

Lo que es obvio es que el peso de la financiación no es equitativo con el reparto de las actividades. Sacando el mencionado circo y un par de cosas más, lo gordo de veras lo hacen las asociaciones. Los campamentos, los desfiles, las acciones teatrales y demás están a cargo de lucenses que dedican tiempo, esfuerzo y dinero a celebrar con nosotros esta fiesta y quizás sería hora de plantearse si se les está ayudando convenientemente.

No me entiendan mal, soy un gran enemigo de las subvenciones y entiendo que una asociación no debe ganar dinero (si quieres facturar monta una empresa) pero tal vez se trata de que les resulte un poquito más fácil y a poder ser que les cueste menos cuartos propios ser el alma del Arde Lucus.
Echo de menos en ese gran ejercicio de transparencia saber cuánto costó cada actividad. No creo que fuera tan difícil poner una tabla con los costes, la empresa o asociación que la llevó a cabo y el público asistente, si bien esto último es harto complicado porque hay que llegar a 600.000 y eso no se lo cree nadie.

Además las cuentas no salen. Los 60.000 euros que asegura la concejala que se gastó en la fiesta en pagar a las asociaciones aumentan a cerca de 89.000 en las actas de las juntas de compras. ¿Por qué esa diferencia de 29.000 euros? ¿Dónde están y a quién se les ha pagado, y en concepto de qué?

Ayer les explicaba por qué el capítulo de ingresos es una chapuza, y hoy le ha tocado a los gastos. Lo que es evidente es que las cuentas dejan mucho que desear, y que si cualquier empresa presentara esto a sus accionistas correrían a patadas al gestor que tuviera tal atrevimiento. No tengo ni idea de si los grupos políticos han dicho algo, pero no me suena haber visto protestas públicas por las extrañas e inexactas cuentas presentadas. Si un ciudadano de a pie como yo es capaz de detectar semejante cantidad de incongruencias y errores, imaginen un concejal con acceso a los expedientes.

Si se quiere ser realmente nítido es sencillo, y la web de Arde Lucus sería el sitio perfecto para colgar todos los datos imaginables de la fiesta, incluyendo los económicos. Pero no interesa ser transparente, sólo se intenta parecerlo y salir en los medios diciendo lo bien que se hacen las cosas porque es lo que mola.
Lamentablemente las cuentas son las que son: una chapuza de padre y muy señor mío. Para no variar.
——————
EN TWITER
—————–
• OK DIARIO: Pillan a Carmena en un bar de carretera en Badajoz tras irse de vacaciones sin avisar
• SUPER FALETE: ¡En un bar! Esto huele a Pulitzer.
• PEPE ME LLAMAN:
- Lobo, ¿te juegas un solitario?
- Ya empezamos…
• MOE DE TRIANA: Que le pongan al niño Lobo, pero ya veréis a la gente correr como le llamen por la megafonía de la playa.
• PASTRANA: Cañamero se estrena en el Congreso proponiendo que se cobre el PER sin trabajar, no sea que alguien acabe deslomado como Sánchez Gordillo.
• PHILMORE A. MELLOWS: La 1ª iniciativa de Cañamero podría haber tratado sobre, no sé, por ejemplo, la creación de empleo. Pues ha sido sobre cobrar sin trabajar.
• FRAY JOSEPHO: Cañamero habla de “la configuración de las estructuras de la burguesía”. Más claro no lo puede decir.
• JUAN CARLOS MONEDERO: ¡Por fin Venezuela controla los precios! Empresarios ladrones que inflan los precios para tumbar al gobierno. Pero Allende no murió en vano.
• KIM JONG-UN: En Estados Unidos va a gobernar un fascista y Europa está al borde del caos, pero por lo menos ya no se escucha tanto El Caballito de Palo.
• QUEVEDO 2.0: Me encanta la libertad de expresión de los que piensan como yo.
• DIOS: Lanzamiento de disco de David Bisbal. Cuanto más lejos, mejor.
• ASTRID: «El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños» (Anna Eleanor Roosevelt)
• GERARDO TECÉ: Donald Trump no es un tipo duro, es un friki inconsciente. ¿Por qué tanta gente confunde estos dos conceptos?
• MOE DE TRIANA: Pues si el chándal no es feo a ver qué coño vamos a comentar de los JJOO.
• SIMON: Como un día conozcáis el fascismo de verdad os faltará valor para decir eso de “fascista”. Acordaos.
• RIAU: A ver si te devuelvo el Ulises de Joyce, que te lo querrás leer como todos los veranos, @gabrielrufian.
• YEYO DE BOTE: Me comería un elefante relleno de vaca rellena de cordero relleno de pollo. Con Coca-Cola Zero.
• FRAY JOSEPHO: Alguien tiene que encargarse de gestionar las cosas malas: el banco malo, el monte malo y los malo cotones.
• EL PAIS: Otegi dice que “no habrá tribunal, Guardia Civil, ni Ejército” que le impida presentarse candidato a lehendakari
• PASTRANA: Para la próxima rueda de prensa, Cañamero puede llevar a Bódalo para preguntar a los periodistas y sacudir un guantazo al que conteste mal.
• JORGE BUSTOS: Seguimos sin resolver el modo de llamar a las deportistas. “Nuestras chicas” es paternalista. “Atletas”, frío. “Sirenas”, cursi. Quizá “XX”.
• EL MUNDO: Cataluña aportó la mitad que Madrid en 2013, el año del ‘España nos roba’
• PETER OTUL: Tiene gracia que 41 años después de la muerte de Franco, haya tantos antifranquistas de menos de 30 años llamando facha a toquisqui.
• EUPRECIO PADULA: “Los políticos matan la cultura porque desprecian la cultura, pero también porque le tienen miedo”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN el repaso que estoy haciendo a los veranos y a los veraneos de mi vida, cierro aquí el del año 1968, que fue el Ecuador de una parte muy importante de ella. Hubo un antes y un después. Ese fue el último estío que viví con mis padres y con mis hermanos y que me supedité bastante a colaborar con la familia y especialmente con los trabajos periodísticos de mi padre. Aunque desde hacía años tenía una independencia económica, todavía vivía en casa y tenía cama y comida gratis y estaba ahorrando para el futuro en el que el primer objetivo era crear una familia y paralelamente cubrir otras necesidades, como la de comprarme un coche. Me hacía falta sobre todo para trabajar. Sin coche el trabajo en Radio Popular se me complicaba bastante por la distancia que había entre los estudios y la ciudad y me obligaba a gastos en taxis difíciles de mantener. En la radio había un coche que usábamos de vez en cuando y la generosidad del Obispo Ona de Echave y de sus íntimos colaboradores, nos facilitaban con frecuencia viajes profesionales. Más de una vez he tenido como choferes al Vicario de la Diócesis, don Arturo Veiga Valiño, o al Secretario del Prelado, don Ramón Louzao, que incluso en algunas ocasiones, cuando el trabajo nos impedía ir a comer o a cenar a casa, cosa frecuente en los primeros meses de la emisora, ellos se pasaban por nuestras casas a recoger el bocadillo.
Yo creo que fue después de aquel verano cuando me compré el primer coche. Naturalmente un seiscientos. Lo compré nuevo, en Garaje Villares y costó algo menos de 70.000 pesetas, de las cuales yo aporté algo menos de la mitad y mi madre me prestó el resto, con el compromiso por mi parte de que se lo iría devolviendo poco a poco. No llegué a entregarle ninguna cantidad porque meses después me casaba y su regalo de boda fue regalarme el dinero que le debía.
—————————————
UN PAR DE DIAS AUSENTE
—————————————
NO serán unas vacaciones, sino una ausencia de dos jornadas. El miércoles vuelvo. Y ustedes no falten a la cita.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- GUADALUPE MOSQUERA puntualiza con gracia:
“Deán los hay de varias clases, categorías, cristianismos, geografías…”Deán de Lovaina” un deán que aparecía en las primeras historias. Para más información es bueno buscar en el google.
Pero el más guapo Deán era James Dean: miren también en google.
Lo de sacristán, sí es un nombramiento más, pero cualquier ciudadano/a sin recibir las órdenes esas que me parece concede un obispo puede ejercer y ser nombrado sin elecciones al puesto.
No es acertada la comparación con un sargento o un coronel de cualquier ejército español.”
RESPUESTA.- La corrección de Carlos hubiese sido bienvenida si no hubiese utilizado unas expresiones tan poco cordiales, que escondían un cierto menosprecio al sacerdote Luis Paz Soilán (q.e.p.d.) y procediese, por lo que parece del remite, de alguien muy vinculado a la Diócesis y a la Catedral.

- CANDELA al hilo de las crónicas de Teresa Vila:
“Sobre algo que apuntaba la cooperante Teresa Vila. Cuando hablaba de unas niñas a las que no se les conocía padre en la India. Un primo emplea en su fábrica a un chico de allá. En Galicia Me comentaba recientemente, en una visita que nos hizo, que este hombre ,a pesar de una grave minusvalía en sus brazos, los maneja como quiere, y ha llegado a ser el mejor trabajador de los que ha tenido. Cuando se va de vacaciones engendra un hijo.”
RESPUESTA.- Por lo que sé es gente con una gran fuerza de voluntad y este caso que cuenta Candela lo demuestra.

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
EL PARAÍSO EXISTE
“Cuando te vayas a casar, elige una mujer que te deje ir a pescar”
(Libro de los proverbios, versículo 982982)
Son las 5:30 a.m. y el despertador suena en mi dormitorio de la Laguna de Mera. He dormido a tirones como siempre que planeo una visita a mis amigas las truchas de la comarca de Ancares. Me levanto mientras compruebo que la Octopusita duerme a pierna suelta. Pepo, ¡Oh my dog!, hace lo propio. Siempre me he preguntado que si el señor es mi pastor ¿quién es mi perro? Ahora lo sé. Estamos encantados con él. Hace su trabajo de mascota de compañía a la perfección. Muy profesional. Desayuno, me ducho y parto con mi viejo coche, sólido como una gabarra o un remolcador. Alguien en quien confiar. Dos horas más tarde, apenas amanecido, bajo las ventanillas y aspiro el aire tibio y perfumado, forestal, voluptuosamente forestal, a las orillas del río en Aldea de Rao. Es el anuncio preciso de que me hallo a las puertas del paraíso, la epifanía perfecta. Me espera una jornada de vadear río arriba tratando de seducir a las truchas con el cerebro en funcionamiento y sintiendo latir el corazón por lugares ignotos, de una belleza y una soledad rotundas. Aquí diría, como el cabecilla de los replicantes de Blade Runner: “He visto cosas que vosotros no creeríais”. Amo esto porque aquí soy yo mismo.
No hace falta ir muy lejos para tener la percepción clara de haber visitado un confín del mundo, de haber llegado a una última frontera y de haber barruntado la felicidad. Aquí el mundo se nos muestra conforme es y todo está donde tiene que estar: las montañas, la luna, los valles. Nada es superfluo, trivial ni artificioso. Esto sólo es irreal para los cazadores de Pokémons. Con todo, no vendría mal que las autoridades se preocuparan un poco de estas tierras, sólo un poco. Este territorio tiene unas posibilidades inmensas desde el punto de vista turístico. Los pueblos y aldeas agonizan lentamente, se despueblan. Sus habitantes son casi todos de edad avanzada, el médico está muy lejos y el hospital ni os cuento. Hay que señalizar y limpiar rutas. Hay que promocionarlo. Money, money.
En mis nomadeos por el paraíso me he encontrado gente sencilla, humilde, encantadora, de charla pausada y sabia como el dueño del bar de Rao, que cuando no atiende a su pequeño huerto me sirve una Estrella Galicia que alivia mi bochorno de la vuelta del río vestido con el neopreno y con el que filosofo sobre el declinar de las aldeas y sobre los caprichos de las pintarrojas. Aquí el tiempo tiene un ritmo diferente, lento, canicular.
En esta mi Ítaca particular subsiste aislado, a seis kilómetros de Puebla de Navia, el Caserío Meiroi una casa de aldea mutada en restaurante, el trampantojo perfecto, donde José y Carmen, como dos últimos mohicanos, atienden mucho más allá de su obligación a todo aquel que quiere disfrutar de una buena cocina, mientras es observado por el silencio de las montañas al fondo. Hablamos de cocina próxima, muy próxima, inmediata diría yo. Aquí te saluda el mastín nada más apearte del coche -cuidado con su lametazo de bienvenida-, y conviven vacas cachenas o freiresas, porcos celtas, cabras del país, conejos, gallos y gallinas. La
carta viene marcada por esta ganadería propia y las verduras de temporada de su huerto. Cocina sabrosa, verdadera. Gloria bendita que diría un andaluz. Calificada con un cinco en Tripadvisor porque no existe el seis.
He ido muchas veces a comer o cenar y de su carta me quedo con todo. Pueden comenzar con una ensalada de gallo ecológico escabechado con champiñones, orejones y ciruelas pasas, queso fresco y el rey del corral. También puede ser con conejo o trucha igualmente escabechados. Un primero original sería el revuelto de ortigas -José se encarga de recoger las hojas tiernas en su finca- que posteriormente se escaldan para hacer el plato con huevo, gambas, champiñón y jamón. Una parrillada de verduras es otra sabia elección. Si quieren algo más contundente pueden optar por una tosta de zorza o de lacón.
De segundos, solomillo de ternera, o mejor de novillo. Entrecot, chuleta o chuletón de ternera, novillo o vaca. Si optan por el porco celta pueden elegir entre secreto, presa, lomo o solomillo. Hay rabo de toro al Barrantes, novillo frierés al Champagne, Osobuco a la almendra. Si le asustan los cuernos puede elegir conejo al godello, jabalí estofado o el gallo al ribeiro que tomé hace unos días, simplemente brutal. Si quieren pescado, hay bacalao. En el apartado dulce, al que casi nunca llego en condiciones, dispone de varias especialidades interesantes: Copa Ancares, copa Mosteiro, panacota de castaña con caramelo de naranja, fondue de frutas y helados variados.
Por encargo les harán un chuletón al silencio. Una pieza a partir de cuatro kilos que se sella y se hace mansamente, en la brasa, durante varias horas. Mínimo para cuatro personas o dos y un cura. En agosto hace un novillo al espeto durante toda la noche. Se pueden apuntar, lo hacen más de cien afortunados comensales.
De sobremesa, café, copa y charla con los anfitriones. Es el momento de contar historias y recuerdos que el tiempo se ha ido encargando de modelar y adornar poco a poco, hasta el punto de que no siempre sabemos con certeza qué ocurrió en realidad, aunque eso poco importa: la historia es lo que cuenta. Es el momento de la magia, de la lírica, de la morriña, de la Galicia auténtica y profunda. Es el momento de amar la vida por encima de todo.
Sean heterodoxos en su viaje por una vez en su vida y desechen por su nulo romanticismo el GPS y porque en algunos de estos rincones fracasará estrepitosamente. Los lugareños estarán encantados de indicarles. Además, qué más da que se pierdan en el paraíso.
Pues eso, ya me contarán.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,7 millones.
3) “Sálvame Deluxe”.- 1,6 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,5 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,5 millones.

- La ceremonia inaugural de los JJ.OO. interesó menos de lo previsto. De las 0,15 horas a las 2,30 la siguió una media de 1.300.000 espectadores. Teniendo en cuenta que al día siguiente, sábado, millones de españoles no trabajaban, parecería lógico que el número de seguidores fuese mayor. Incluso su share no fue el lógico: de cada 100 personas que en esos momentos veían la televisión, sólo el 19,4% eligió los JJ.OO.
- Datos que chocan: En TVE dicen que la transmisión del espectáculo inaugural de Río 2016, lo siguieron “en algunos momentos” 4 millones de espectadores.
- Mirando las audiencias oficiales del viernes: no hay quien gane a la telebasura. Tres programas con la marca “Sálvame” entre los cinco más vistos de ese día. Y algo muy importante de ellos que no se dice: cuestan… nada; o casi nada.

—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
MANOLA por ahora es poco hogareña; veremos si opina lo mismo cuando llegue el invierno. Pero ahora aprovecha cualquier oportunidad para callejear; aún no hemos dado el paseo nocturno “oficial” y ya antes callejeamos bastante. La noche nos ofrece cielo despejado y temperatura suave tirando a baja, pero menos que ayer, porque no hace viento. A “La Piolina” le pondremos la cena al regreso.

——————
LAS FRASES
——————
“La mejor manera de vivir en paz con los vecinos es no tenerlos” (Alphonse Karr)
“Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga” (Victor Hugo)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA vez el mismo dilema: ¿Son mejores las imágenes que la música? ¿Cuánto aportan las imágenes a la música? ¿”Sonaría” lo mismo de bien esa música sin esas imágenes? En este caso, la partitura es infalible, de las excelentes, porque se trata del tema más celebrado de “El Mago de Oz”, pero las imágenes no le van a la zaga:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN Santiago, que es una de las ciudades más lluviosas de España, en el mes de julio solo cayeron 4 litros de agua por metro cuadrado. En Lugo, probablemente menos todavía. Ya hemos dicho que fue el mejor mes de la historia reciente en cuanto a la climatología. Agosto va camino de lo mismo. Sepan que todavía no hay en el horizonte un claro empeoramiento del tiempo y que para los próximos días seguirá el sol y las temperaturas agradables. Miren lo que viene:
- Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 13.
- Lunes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Martes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Miércoles.- Sol.- Máxima de 23 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Sábado.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados. Mínima de 12.

12 Comentarios a ““TROPA DO CARALLO””

  1. carlos

    Señor Rivera: Tiene usted mucha imaginación. Lo de D. Arturo chófer me hizo
    gracia. Sería de “copiloto”, pues no tenía carnet de conducir.
    Y sepa que el segundo apellido de D. Arturo era Valiña, no “Valiño”

  2. LUCENSE

    Este Carlos parece el clásico frustrado que está en una vida profesional y personal que no soporta, pero de la que no puede salir. Puede que se equivoque usted señor Rivera dándole la oportunidad de soltar aquí sus amarguras.

  3. Aduanerosinfronteras

    Este Carlos es el típico toca pelotas envidiosillo. Escruta todo para ver dónde puede dar por culo. Don perfecto.Un auténtico gili.

  4. Ex Seminarista

    Como compañero que fui del Sr. Vicario, puedo asegurar que sí tenía Carnet de Conducir no solo el normal, sino el que permite conducir camiones y vehículos de pasajeros. Me parece que es el que se llama de Clase A.

  5. Estudiantenjapones

    Hoxe festa en Lorbé, con mexillons a encher . Hoxe anuncian pra Outubro o remate de 1 km que faltaba pra conectalo coa desconectada Vía Artabra .
    Non sei pra que serviu a crise, se no sector público as obras seguense a facer pra cando lles cadre ben os da política e a sua axenda electoral .
    Dos cortes da Autovía do CasiCantábrico xa nen falamos, ainda que se eu fora pasaxeiro, demandaría a adminestración de cada vez que non podo pasar por ela e me levan o mesmo precio pola carretera vella .
    O mesmiño penso si fora Médico ou Enfermeiro e me chaman pra asistir no meu voo unha urxencia no pasaxe, coma pasou onte con Ryanair vindo de Lanzarote a Santiago e que ficou ben gracias a Deus, sen necesidade de aterraxe de emerxencia .
    Deberían de ter a mesma condición nos billetes cos traballadores da Compañía ou unhas tarifas ben baixas, xa que son obrigados a termar ca responsabilidade en caso de emerxencia médica .
    Pero bueno, falo por falare e porque naide na política escoita istes días cousas da xente . E menos ainda por ista esquina, onde maiormente se collen os candidatos pola sua pertenza os corpos de choque linguísticos, e non pola capacidade de xestión pública .
    A Filoloxía demostrou sere unha Filoxera pra o corpo social . De sacado a de linguas estranxeiras, que dan traballo de seguro . Atopei istes días con moitos traballadores galegos en todos os niveis do feito turístico, e o galego falámolo na intimidade, porque eu non domino o injlés coma iles, rodeados de guiris por todas partes .
    Non sei se me explico, pero bendito turismo enchendo de nóminas a xente do común, coma se dí agora . E de nóminas ben boas a todos os galegos que están en toda a cadea de postos do sector, moitos diles no máximo nivel, jracias os nosos valores de sempre, e o paso por Escolas de Hostería coma a de Santiago .

  6. Constituto Pérez

    D. Arturo Veiga Valiña o Valiño…¿No era el sacerdote que confesaba en el primer confesonario, entrando a la derecha y que tenía un letrero en el recinto donde escuchaba los pecados en el que se leía :P ENITENCIARIO ?
    ¿SÍ? – Pues el buen señor si tenía carnet o no, lo ignoro; pero lo que sí tenía era una artrosis o artritis en las inferiores que le impedían subir las escalera de salida a la hoy plaza Sta María, de frente. Las subía haciendo eses y con trabajo y dolor a juzgar por la cara que lo denotaba. Eses, como muchos inteligentes mulares de tiro cuando les tocaba arrear por la cuesta de la Viña cuando estaba de adoquines.
    Este buen señor, creo recordar que fue nombrado posteriormente arcipreste de la catedral de Lugo que viene siendo un título muy parecido al de deán, que comentaban aquí ayer. Alguien debería editar una relación nominal de los títulos eclesiásticos y colaterales no eclesiásticos relacionados, comenzando por el Ostiarado o aspirante y finalizando por el de Sumo Pontífice que de momento es lo máximo, salvo que se incluya al Espírito Santo por cuya intercesión se nombra. Hay muchos, muchos cargos algunos ni los he oido nominar nunca y no presumo de ello, pero de este tema dispongo de bastante información archivada (archivero…es uno); Muchos. No tantos como botellines pero muchos.

  7. Constituto Pérez

    Me rechifla la idea de la moda de los nuevos nombres para criaturas indefensas. Lobo, precioso. Claro que Lobo como apellido, abunda y entre ellos algunos lo han llevado con el máximo honor :General Lobo García, el almirante Lobo Malagamba, Laureado y a su vez hijo de otro Lobo jefe u oficial del ejército. Malagamba fue marino y andaluz.
    Pero como nombre propio de persona, la verdad, opinon que no. Esto comienza a degenerar en todo orden y cualquier dia aparece un padrino que se emperre en ponerle a su ahijado por ejemplo Joputo y empieza el debate : ¿Como le llamarán mientras sea chiquito : Joputito o Joputita? Buf: tendrá que pontificar la real academia…si es que aún sirve para algo útil

  8. Nometisa

    En los últimos tiempos mi vida se complica.
    Agradezco a todos mis amigos que todavía se atreven a relacionarse conmigo a pesar de mis defectos:
    Nací blanco, lo que hace de mi un racista.
    Yo no voto a la izquierda, lo que hace de mi un fascista.
    Soy heterosexual, lo que hace de mí un homófobo.
    No soy de ningún sindicato, lo cual hace de mí un traidor a la clase obrera y un aliado de las grandes empresas.
    Yo soy cristiano, lo que hace de mí un perro infiel.
    Soy mayor de 70 años y estoy jubilado, lo que hace de mí un viejo estúpido…
    Yo reflexiono, sin creerme todo lo que la prensa me dice, lo que me hace un reaccionario.
    Yo valoro mi identidad y mi cultura, lo que hace de mí un xenófobo.
    Me gustaría vivir con seguridad y ver a los delincuentes en la cárcel, lo que hace de mí un miembro de la Gestapo.
    Creo que cada uno debería ser recompensado según sus méritos, lo que hace de mí un antisocial.
    He sido severamente educado y se lo agradezco a mis padres. Lo cual hace de mí un verdugo de niños que se opone a su bienestar.
    Yo creo que la defensa de mi país es cosa de todos los ciudadanos, lo cual hace de mi un militarista.

    ¡He aquí una breve reseña de mi reputación!

    Al menos somos dos el amigo que me ha enviado el mensaje, y yo (YO)

  9. Chofér

    “La Autovía A-8 permanece cortada de nuevo en la mañana de este martes entre Abadín y Mondoñedo (Lugo) a causa de la niebla que registra la zona y que dificulta la circulación. Según los datos facilitados a Europa Press por la Dirección General de Tráfico (DGT), el corte afecta de nuevo desde las 19,30 horas del lunes al tramo entre los kilómetros 536 (Abadín) y 552 (Mondoñedo) de la A-8, en ambos sentidos. El tramo de esta autovía que une Mondoñedo y Abadín ha provocado diversos problemas por la formación de nieblas…”
    A veces, incluida en esa Tropa, están Cuerpos Técnicos y Políticos teóricamente suficientemente titulados y preparados . A ver cuando, de entre los denomimados periodistas alguno nos ilumina sobre los responsables de esta Obra Pública .

  10. Chofér

    Somos tres .

  11. Chofér

    http://elprogreso.galiciae.com/noticia/581616/la-chms-ve-autorizable-que-se-instale-un-pantalan-en-el-rio
    Seica non lles cheja o Caneiro das Islas, maila orilla toda de enfrente, a mesma na que un de pantalón corto aprendeu a querelo Miño de vrao .
    ¡Ainda han de alicatar as beiras! .

  12. Chofér

    ” El viaje Lugo-Madrid en tren es el más lento y escaso del Cantábrico
    Ninguno de los trayectos logra una duración inferior a las seis horas y media” .

    Conservando la entrada natural a Jalisia desde Ponferrada a través de Monforte de Lemos no hubiera pasado . Pero se dejó caer Monforte para mayor gloria del Sur, que como se sabe desde que la inventaron hace pocos años, está formada por Santiago y Vigo con OUrense de paso, en el triángulo bermudeño de los presupuestos públicos .
    Alguien pensó ” Tí despoba, que lojo xa EU calito” .

Comenta