¿CONOCEN A ESTAS SEÑORAS?
ESTAS señoras comieron el pasado domingo en un local de la Plaza del Campo y se olvidaron de algo importante. No sabemos si son de Lugo o de fuera. Si alguien las conoce sería interesante que nos pusiese en contacto con ellas. Pueden comunicarse con nosotros en la sección de Comentarios.
—————————————-
VACACIONES DE 24 HORAS
—————————————-
SALI con mi familia, hijos y nietos, el domingo por la tarde y el lunes por la tarde estaba de regreso. Esas han sido, por voluntad propia, mis “vacaciones”. Quiero decir: a mi manera estoy de vacaciones todo el año y las salidas me apetecen poco.
¿Y que hemos hecho? Viajar a Betanzos y…
————–
EN CINES
————–
CINES es un pequeño pueblo de Oza de los Ríos a algo más de 10 kilómetros de Betanzos. Nos hospedamos a su Rectoral que han convertido en una posada muy agradable. De allí nos fuimos a Betanzos a cenar.
—————-
BETANZOS
—————-
Noche de domingo, poca gente por su plaza mayor, dedicada, creo a los Hermanos Naveira, sí mucha en sus terrazas y lleno en la zona de vinos. Muy interesante ese sitio: varias calles estrechísimas llenas de bares y los bares muy concurridos. Estuvimos cenando de raciones. Precios tirando a altos y en algunos casos casi abusivos: 3,50 euros por una ración de patatas bravas que no era mayor que las tapas de bravas que ponen gratis en Lugo. En uno de los locales, A Tixola, me pusieron un vino tinto de Betanzos que parecía pasado previamente por el horno. En todos los sitios tomamos tortilla; quiero decir tomaron tortilla, porque a mí no me gusta la tortilla tan poco hecha.
————————-
MANUEL MARIA
————————-
EN uno de los locales “betanceiros” en los que estuvimos se notaba que eran más que fans del poeta chairego Manuel María. Tenían fotos y libros suyos y cuando pregunté los motivos me dijo el dueño que Manuel María era un asiduo de Betanzos y que allí tenía muchos amigos. También me señaló que no toda la Galicia intelectual lo había tratado bien y se quejaba de lo que él consideraba críticas procedentes del catedrático Basilio Losada, o de que Ediciones Xeráis nunca había publicado ningún libro suyo. Un incondicional de Manuel María sin duda
—————
HELADOS
—————
FUE el postre. Los compramos en un pequeño local de la plaza. Los mejores que he tomado en mi vida. Parece que eran de una franquicia detrás de la cual está una ONG. Luego los tomamos en un banco de la plaza en la que no había ni un alma. Alrededor de la una de la madrugada, en una noche de temperatura muy agradable, en una ciudad de 13.000 habitantes, el centro estaba desierto.
————————-
EL PASATIEMPO
————————-
FINALES de los años 60, regresaba con Pepe Garalva de una fiesta en La Coruña y al pasar por Betanzos decidimos pararnos un rato en El Pasatiempo, unos de los parques temáticos más curiosos que hubo, hay y habrá en España y que en aquella época estaba prácticamente abandonado. Financiado por los hermanos García Naveira, unos indianos de la zona que eran emigrantes en Argentina, las obras de El Pasatiempo se iniciaron a finales del siglo XIX y se concluyeron, 21 años después, en 1914. En 90.000 metros cuadrados, con una media de 200 operarios, se construyó una atracción difícil y de la que en la Red se dice: “Fue una iniciativa novedosa y única en su género, precursora de los actuales parques temáticos. Combinaba en la parte llana del terreno un amplio jardín de recreo, con variada vegetación, estanques y paseos, junto a la zona del Pasatiempo propiamente dicho, constituido por terrazas sucesivas que ascendían por la falda del monte, con estatuas, relieves y construcciones que buscaban reflejar lugares y hechos de todo el mundo, conformando lo que se denominó como un auténtico parque enciclopédico al servicio de la ilustración del pueblo de Betanzos y sus visitantes y que figuraba en las guías de viaje de su época. Se emplearon en la construcción materiales novedosos y una estética entre modernista y romántica mediante la distribución de los espacios con numerosos elementos relativos a la cultura universal, inspirados en la visión que le habían proporcionado a los García García los distintos viajes que realizaron”
Tras años de abandono, una décima parte de El Pasatiempo ha sido recuperada y hoy merece la pena verlo, aunque sólo sea para imaginar lo que fue y sobre todo lo que significó en la primera parte del siglo XX.
A mis nietos les gustó mucho, especialmente las cuevas, pasadizos, estanques y estatuas.
Supongo que hay muchos lucenses que no lo conocen. Merece la pena.
P.
——————————
OTRA VEZ EL TREN
——————————
MARTA tuvo que volar a Madrid el martes y pretendía regresar hoy miércoles en tren. Una vez más, como ocurrió la pasada semana y como parece que ya viene siendo habitual, no había billetes en el Alvia para venir a Lugo. Alguien tenía que preocuparse de esto. Mucho Ave, mucho Ave, que sería a medio o largo plazo y nadie se ocupa de arreglar las comunicaciones del presente.
P.
———————–
MAS TURISTAS
———————–
AYER, mediodía. Por la zona monumental la mayoría de los que paseaban o se tomaban unas cañas eran forasteros. Este verano puede que en este aspecto mejore a todos los anteriores. No apelo a datos estadísticos, por otro lado no muy fiables, pero la sensación que tengo es que hay más visitantes que nunca y proporcionalmente, es muy de destacar la presencia de extranjeros.
———————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (10)
———————————————–
Por Teresa Vila:
Me moveré lo que me tenga que mover para que al menos esta Escuela y las demás que apoyamos, no tenga que cerrar por falta de medios y sus niños se vayan a casa, sino con el estómago lleno, al menos no vacío. La gente alemana está muy concienciada aquí y son los que por lo general ayudan más. Porque los ingleses visitan India con regularidad, hay mucha gente jubilada que al cambio de moneda, les da para vivir desahogadamente y con sirvientes, y aunque hay muchas ONGs también inglesas ( en su viaje el mes pasado, los futuros Reyes ingleses, Guillermo y su esposa, visitaron algunas de ellas, con la consiguiente repercusión que conlleva, de concienciación, pues en eso, los hijos Lady Di, son como ella, muy solidarios y amantes de la India), los que se mojan por así decirlo, son más los alemanes, que no se les ve solo de pasada y aunque muchos ayudan a la sombra, sin aparecer.
Le preguntamos ayer a Rajú, qué día tenían que ir a llevar a su hermano a la revisión al Hospital en Kolkata; me sorprendió, que con tanta antelación ( fue el lunes) y con lo pequeño que es, y despistado que parece, porque es como un ratoncito que no para, contestó claramente que irían el sábado, en el tren de las 6.30am.
Le dijimos que avisara en casa que le compraríamos los billetes de tren para la ida y el dinero para que compraran los de la vuelta y un taxi de precio pactado (para evitar los timos), para que no tuvieran que ir a cuestas con el niño desde la Estación al Hospital.
El martes fue un raining day (lloviendo sin parar noche y día, aquí no hay catiuscas ni zapatillas de deportes. Los niños van descalzos o con chanclas de las que usamos nosotros para ir a la piscina como máximo, así que, como en algunos pueblos de Galicia cuando nieva mucho, los niños no van a la Escuela, con el consiguiente problema para los padres, que no sé cómo hacen para darles de comer..
Así que como el encargado de la Escuela y yo sí fuimos, nos pasamos toda la mañana haciendo cuentas, luego compramos los billetes de tren para el niño accidentado, sus padres y un chico de las chabolas, que sabe moverse algo por Kolkata, para que les acompañe.
Por la tarde más de lo mismo pero en casa, toda la tarde de llamadas, watsps, cuentas y consultas a amigos sobre cómo resolver este problema sanitario o el otro. Tenemos en la ONG 2 arquitectos técnicos y yo un amigo catalán arquitecto que lleva años trabajando en India, primero en ONG ( también en Singapur, diferentes países de África etc.) y llevo toda la tarde intentando poner a nuestro experto en contacto con el de aquí, para ver la viabilidad de un proyecto de saneamiento que resolvería, como dice mi amigo Rubén, miembro fundamental en la ONG, y cooperante desde hace años, en todos los proyectos en los que se le pide ayuda y que me consta, muchas vidas..
Hoy me acuesto sin escribir.
Ha sido una mañana con bastante trabajo, porque me encargué sola de una clase que no tenía profesor. Y desde las 14′30 h hasta las 20h, sin parar, horas de cuentas, preparación de proyecto y meeting con 2 personas…No me sale escribir. Cuando alguien metido en estos temas con tanta vocación, no lo vive como yo o parecido…lo respeto pero me revuelve un poco y ahora no me salen las palabras. Tengo un nudo en el estómago, y no sale ni siquiera escribirlas. La falta de preocupación por lo relevante…Es cuestión de estómago.
Como cuando esta mañana una niña (musulmana, yo ni las distingo pero los profes conocen a sus familias) a la que le echara el ojo porque es muy trabajadora y tiene una mochila rota por todas partes y no quiero que se me olvide una de las que Aurelia nos recopiló en la Mariña, y que viene en el contenedor, se la tengo que dar a ella. Pues esa niña llevaba a otras 2 pequeñitas, detrás en su bici, para que no fueran solas andando a casa a la vuelta del cole. No sé ni como pueden moverse, aunque las pequeñas saben como agarrarse bien. No me dio tiempo a hacerle una foto. Pero son las imágenes preciosas, que tengo en mi cabeza, que suceden aquí. Aunque en estos casos el nudo se coloca en la garganta en lugar del estómago. Con lo que lloro por cualquier pequeña emoción, sólo he llorado por cosas fuertes de este tipo, una vez en India. Y fue el pasado enero, como conté en tu blog, con los niños con parálisis y problemas traumatológicos e incluso con algún retraso mental, graves, en la Fundación Vicente Ferrer; cuando se esforzaban por mostrarnos sus progresos intentando ponerse a andar solitos.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Rivera ha dejado a Pedro Sánchez, de nuevo, con el paso cambiado”
(Fernando Jáuregui, Periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
————————–
LEIA días pasados que uno de los mejores ejercicios para mantenerse en forma era saltar a la comba. Hubo una etapa en la que era uno de los juegos preferidos de los niños de ambos sexos y que incluso las fábricas de juguetes fabricaban unas especiales con cuerda de colores y mangos de madera torneada, que acaba en una especie de bola metálica en cuyo interior se habían introducido pequeñas bolas o piedra, de tal manera que al mover la cuerda se escuchaba un tintineo. Un día me extiendo en el tema, lo meto en el “Baúl de los recuerdos” y les cuento lo bastante que sé del tema, pero permítanme que ahora me pregunta cómo es posible que un juego tan entretenido, con ciertas dosis de deportiva competitividad y muy recomendable para el cuerpo haya prácticamente desaparecido. Y si no, piensen y verán como pocos recuerdan la última vez que vieron a niños saltar a la cuerda. El juego, muy completo, ha sido sustituido por el ordenador o la maquinita que sea; cualquiera de los dos artilugios tiene un poder “anestesiante” que me río yo del cloroformo o del éter.
———-
VISTO
———-
UN auténtico coloso del aire. Parece imposible que “eso” pueda volar. Aquí tienen al avión más grande del mundo:
———-
OIDO
———
Y de repente, por sorpresa, otra vez Carlos Herrera, que con el inicio de la semana ha vuelto a aparecer ante los micrófonos de la Cope. Lo ha explicado como parte de su “gira poligonar” (sic) que ayer martes le tenía escarbando en las tripas de las sardinas capturadas por el pesquero de Motril “Mí María Jesús” y que hoy miércoles le tendrá en el polígono “La Gallarda”, especializado en purines de cerdo.
Puede que todavía haya ingenuos que se crean estas aventuras del comunicador, especialista en provocaciones con preferencia hacia las escatológicas. Sería interesante conocer que opinaría un siquiatra sobre estas inclinaciones de un personaje radiofónico que, esto aparte, es con todo merecimiento una de las figuras actuales de las ondas.
———–
LEIDO
———–
EN la sección de Comentarios, firmado por “Nometisa”:
En los últimos tiempos mi vida se complica.
Agradezco a todos mis amigos que todavía se atreven a relacionarse conmigo a pesar de mis defectos:
Nací blanco, lo que hace de mí un racista.
Yo no voto a la izquierda, lo que hace de mí un fascista.
Soy heterosexual, lo que hace de mí un homófobo.
No soy de ningún sindicato, lo cual hace de mí un traidor a la clase obrera y un aliado de las grandes empresas.
Yo soy cristiano, lo que hace de mí un perro infiel.
Soy mayor de 70 años y estoy jubilado, lo que hace de mí un viejo estúpido…
Yo reflexiono, sin creerme todo lo que la prensa me dice, lo que me hace un reaccionario.
Yo valoro mi identidad y mi cultura, lo que hace de mí un xenófobo.
Me gustaría vivir con seguridad y ver a los delincuentes en la cárcel, lo que hace de mí un miembro de la Gestapo.
Creo que cada uno debería ser recompensado según sus méritos, lo que hace de mí un antisocial.
He sido severamente educado y se lo agradezco a mis padres. Lo cual hace de mí un verdugo de niños que se opone a su bienestar.
Yo creo que la defensa de mi país es cosa de todos los ciudadanos, lo cual hace de mi un militarista.
¡He aquí una breve reseña de mi reputación!
Al menos somos dos el amigo que me ha enviado el mensaje, y yo (YO)
——————
EN TWITER
—————–
• PEDRO J. RAMIREZ: Gran jugada de @Albert_Rivera : si Rajoy firma la 5ª tendrá fecha de caducidad y si firma la 6ª no vivirá una legislatura sino un calvario.
• ANTONIO NARANJO: Esto se mueve para bien.
• MANUEL MARLASCA: Jugada maestra de @CiudadanosCs: Marca la agenda, obliga a Rajoy a poner fecha a la investidura y asume el papel de desbloquear y regenerar
• JORGTE BUSTOS: Rivera recupera la iniciativa sin traicionar la naturaleza de su partido. Sus votantes estarán satisfechos
• JAVIER CARABALLO: Las seis exigencias de @Albert_Rivera a Rajoy se resumen en una pregunta: Acepta el PP que Barcenas declare en el Congreso? @elconfidencial
• FERNANDO GAREA: Si Rivera exige que no haya imputados para pactar y el PP está imputado por los discos duros, eso cómo se hace?
• IGNACIO ESCOLAR.: De todos los requisitos que pide Cs lo más difícil para el PP es la reforma electoral y el máximo de dos mandatos
• JESUS MARAÑA: Así que #Rivera reclama al presidente de un partido imputado en cinco causas que no tenga imputados en el partido.
• PASTRANA: Qué absurdas las medidas que propone Rivera. No como Pablo, que solo quería CNI, la televisión, el CIS y el BOE.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Comparas la rueda de prensa de Rivera exigiendo medidas con la de Iglesias “quiero ser vicepresidente” y es tremendo.
• PABLO HARO URQUIZAR: Albert Rivera le acaba de decir a Rajoy que si quiere su sí, este será su último mandato.
• DIEGO: No hay retroactividad. Su adiós sería en 2024. Cumplir la promesa de echarle en diferido, no?
• MI OTRO YO:
-Padre, mi asistente no tiene contrato ni SS.
-Nada, nada. Se lo decimos a Pablo Iglesias y te pone de ejemplo moral.
• GONZALO PISABARRO: Estos son los feministas de Podemos: Monedero llama “perra” a una periodista por contar que había falseado su currículum
• SR. HUEVÓN: Mis condiciones para formar gobierno son dejar de bajar la basura y de planchar.
• SUPER FALETE: Mi máquina preferida del gimnasio es una que metes un euro y te sale un bollycao.
• GERARDO TECÉ: De las 6 condiciones de Rivera a Rajoy más de la mitad se resume en “por dios, que no se os note tanto”.
• RIAU: Me imagino al padre de la egipcia viendo la tele y pensando: “La opresión machista obliga a estas chicas a jugar semidesnudas. Una lástima”.
• PERILLA: Recordad cambiar de postura en el sofá con cada cambio de disciplina olímpica para evitar las escaras.
• A CHILLY POOP: Ahora me cogía aunque fuera la baja.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¡LO que va de ayer a hoy! Me enteré a toro pasado de que el martes por la tarde noche se celebraba en La Coruña una nueva edición del Teresa Herrera, el torneo decano del futbol español.
El de este año ha tenido como protagonistas al Deportivo y al Villarreal. No tengo idea del número de espectadores que han concurrido, pero sí que la trascendencia y protección han sido mínimas. Nada que ver con los buenos tiempos de la competición, allá por los años 70-80, cuando el Teresa Herrera capitalizaba la atención de la Galicia futbolística y que durante tres días reunía en La Coruña a miles de aficionados de toda España y especialmente, fuera de los del lugar, de la provincia de Lugo, que según estadísticas de antaño llegó a aportar al torneo 7.000 espectadores.
Durante muchos años fui al Teresa Herrera a trabajar. Eran los tiempos en los que no había cadena de radio o televisión que se preciase, que no dedicara a los partidos de Riazor amplios espacios. Los transmitía para la Cope, compartiendo micrófonos con José Manuel Fernández Sobrino y José Luis Otero. La Coruña aquellos días tenía una animación especial y Riazor se llenaba siempre hasta los topes, pero era normal por muchas razones: había ganas de ver futbol de categoría, porque eran años del Deportivo en horas bajas, y sobre todo participaban algunos de los mejores equipos del mundo. Yo creo que ninguno de los grandes de América y Europa dejó de pasar por el césped coruñés. Había una ciertas debilidad por los equipos brasileños que solían venir acompañados de un entorno mediático muy especial. Oír a los comentaristas brasileños era algo impagable.
Otro aspecto importante del torneo de entonces: proporcionaba unos notables beneficios que se dedicaban a obras benéficas. Ahora me parece que difícilmente cubre gastos.
En el Teresa Herrera, cualquier tiempo pasado, fue mejor.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• CARLOS, en plan tocapelotas:
“Señor Rivera: Tiene usted mucha imaginación. Lo de D. Arturo chófer me hizo gracia. Sería de “copiloto”, pues no tenía carnet de conducir.
Y sepa que el segundo apellido de D. Arturo era Valiña, no “Valiño”
RESPUESTA.- Me encanta hacerle gracia a la gente, y especialmente a usted que parece bastante “des-graciado”.
Sobre lo de que don Arturo no tenía carnet, pues… ¿qué quiere que le diga? De que conducía un viejo todoterreno no creo tener duda. ¿Sin carnet? Pues no sería el primero.
• CONSTITUTO PÉREZ ¿experto en D. Arturo Veiga?
D. Arturo Veiga Valiña o Valiño…¿No era el sacerdote que confesaba en el primer confesonario, entrando a la derecha y que tenía un letrero en el recinto donde escuchaba los pecados en el que se leía PENITENCIARIO ?
¿SÍ? – Pues el buen señor si tenía carnet o no, lo ignoro; pero lo que sí tenía era una artrosis o artritis en las inferiores que le impedían subir las escalera de salida a la hoy plaza Sta. María, de frente. Las subía haciendo eses y con trabajo y dolor a juzgar por la cara que lo denotaba. Eses, como muchos inteligentes mulares de tiro cuando les tocaba arrear por la cuesta de la Viña cuando estaba de adoquines.
Este buen señor, creo recordar que fue nombrado posteriormente arcipreste de la catedral de Lugo que viene siendo un título muy parecido al de deán, que comentaban aquí ayer. Alguien debería editar una relación nominal de los títulos eclesiásticos y colaterales no eclesiásticos relacionados, comenzando por el Ostiarado o aspirante y finalizando por el de Sumo Pontífice que de momento es lo máximo, salvo que se incluya al Espírito Santo por cuya intercesión se nombra. Hay muchos, muchos cargos algunos ni los he oído nominar nunca y no presumo de ello, pero de este tema dispongo de bastante información archivada (archivero…es uno); Muchos. No tantos como botellines pero muchos.
RESPUESTA.- No recuerdo lo de las dificultades don Arturo para caminar, pero sí que tenía una fuerza descomunal en las manos. Si te estrechaba las tuyas con “ganas” te podía quebrar todos los huesos.
• MEGUSTALUGO puntualiza:
“Revisando su blog, he observado que hay un error en la fecha en la que D. Manuel Narciso Gómez Luque fue nombrado canónigo por méritos de la guerra del 98 de Cuba. La fecha exacta en la que es nombrado canónigo fue: el 8 de junio de 1903, al quedar una canóngia vacante en la S.I.C de Lugo por promoción del M. I. Sr Don Máximo del Arenal y para la que había sido nombrado por el Gobierno de S.M. Alfonso XIII. Ciertamente falleció el 23 de Julio de 1933. Según consta en las Actas Capitulares de la S.I.C.
RESPUESTA.- Le garantizo que nada he escrito yo de ese buen señor. Si Rigoletto no estuviese de vacaciones, que a lo mejor no está, seguro que nos podía dar datos muy fiables. Pero yo, ni idea.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
• Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
3) “Lucifer”.- 1,6 millones.
4) “Amar es para siempre”.- 1,5 millones.
5) JJOO Gimnasia Artística: Equipos (masculino).- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.4%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.4%)
La 1: ‘Corazón’ (11.9%)
Cuatro: ‘First Dates’ (10.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo′ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 2.120.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8%.
• Cosas del verano. ¿Cuánto tiempo llevaba “El secreto de Puente Viejo” sin ser el programa más visto de la jornada? La explicación no es que hayan aumentado sus seguidores, sino que han bajado los de los demás programas.
• Sin ninguna duda: “Hable con ellas” es un “Sálvame” sin Jorge Javier y su troupe habitual. El lunes subió un poco su audiencia con un 1,2 millones de espectadores y un share del 13,3%
• Se fijan en todo, hasta en como visten los comentaristas de la pública en sus apariciones desde Brasil y a algunos no les gusta el estilismo. En las redes sociales ha habido sobre el tema textos como este: “¿Pero qué sicópata viste a los presentadores de TVE en Río?
• Nieves Herrero parece la mejor colocada para sustituir a Isabel Durán en las mañanas de 13TV, que la periodista abandonó después de 800 programas y de convertirla en una de las franjas horarias más seguidas de la cadena.
• El Larguero continúa sin sintonía a tres semanas de su regreso a las ondas. El espacio deportivo de las noches de la Cadena SER busca aun nueva música después de que José Ramón de la Morena se llevara el mítico Ra, Ra, Ra para El Transistor de Onda Cero. (Fuente:Ecoteuve)
• La Asociación de Periodistas Parlamentarios ha mostrado su malestar después de que el viernes un supuesto asesor de Diego Cañamero, de Unidos Podemos, participara en la rueda de prensa que dio en el Congreso haciéndole una pregunta.
El diputado ha respondido sobre este hecho ante Cristina Pardo, en Al rojo vivo. Ha negado que fuera un asesor ni un periodista, pero no ha sabido explicar quién era ese acompañante que participó en el encuentro con la prensa.
“Ni es de mi círculo, ni asesor, ni periodista, simplemente me acompañaron de Atocha al Congreso”, ha dicho. “¿Pero sabrá quién es, ya que le acompañaron hasta el registro del Congreso?”, ha dicho la periodista.
“No lo sé”, ha insistido Cañamero. “Me esperaron en atocha unos periodistas que me querían entrevistar. No sé de qué periódico”, ha añadido. “Ésa es la chica que, efectivamente, le hizo un reportaje. Pero la otra persona no era periodista, venía con usted. ¿Quién era?”, ha insistido Pardo. “No sé quién era. Sería un compañero de mi compañero. Yo les llamo porque no quiero venir solo andando”, ha añadido Cañamero que ha insistido en que no tiene asesores ni periodistas en su equipo. (Fuente: Ecoteuve)
——————————–
LA RUTA BONIFACIO
——————————–
REGRESO con Manola del paseo nocturno. Noche fresca con viento. Cielo nublado. Le dejamos la cena a “La Piolina”
——————
LAS FRASES
——————
“Quizá puedan referirse todos los instintos morales al querer tener y al querer conservar” (Friedrich Nietzche)
“Hay un límite para las lágrimas que podemos derramar ante las tumbas de los muertos” (José Martí)
——————
LA MUSICA
——————
HOY empiezo a traer aquí “canciones del verano” de hace… mucho, mucho tiempo. Eran temas que no sólo pertenecían al estío, sino que se escuchaban a lo largo del año, porque tenían mucha más vida que las actuales.
No hay constancia del sistema que se seguía para saber cuáles eran las canciones preferidas, pero hay que suponer que su popularidad venía dada por su presencia en las secciones de discos dedicados de las emisoras, termómetro infalible, con una influencia muy especial de los temas que se escuchaban en Radio Andorra.
En el año 1942 uno de los títulos más oídos y tarareados fue este “Mírame” que Celia Gámez cantaba en la revista “Yola”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SIGUE muy bueno. Hoy sol y temperaturas agradables; pero las previsiones señalan para todo el resto de la semana un aumento paulatino del termómetro, que varios días va a superar los 30 grados y sol espléndido. Verano de verdad. Hoy las temperaturas extremas serán las siguientes:
• Máxima de 25 grados
• Mínima de 13 grados.
10 de Agosto , 2016 - 12:37 pm
Querido Paco: no me cabe ninguna duda de que, convenientemente rehabilitado y adecentado, Betanzos sería el pueblo más bonito de Galicia. A su Pasatiempos del que hablas suma un casco antiguo precioso con iglesias joyitas y un “rueiro” para perderse nomadeando. La farmacia antigua de su casco histórico, con sus botes de antes, preciosos. La plaza con sus bares y soportales y las callejuelas de los bares.
Imprescindible la tortilla de El Pote, si está cerrado opten por Casa Miranda, justo al lado. Si fuera caníbal me tomaría el pulpo en Pirri. En las afueras la mítica Casilla, inventores de la tortilla local. A mí si me gusta la tortilla de Betanzos. Como anécdota contar que había un local a la salida donde fui muchas veces a tomar tortilla que el dueño siempre preguntaba:¿como quieren la tortilla, poco hecha o muy poco hecha? Esto se lo conté a Pitu Roca en mi visita al Celler y se reía a mandíbula batiente.
Un fuerte abrazo
10 de Agosto , 2016 - 17:09 pm
Un furgón de la Policia local atropella a una señora en Lugo. El ayuntamiento tarda Día y medio en hacer un comunicado sobre el incidente.
Le habrán hecho la prueba de alcoholemia al conductor del vehículo.
10 de Agosto , 2016 - 18:53 pm
Peatonalizar el Puente de O Burgo en POntevedra, creando un parque en lugar de la rotonda actual, es una noticia más sobre la distinta evolución de las principales ciudades gallegas .
Cuando comencé a circular con el taxi, ese puente era la entrada/ salida desde/hacia Santiago, por la única vía existente, la carretera nacional . Vino después la posibilidad de circunvalarla por el de la autopista y de forma gratuita . No recuerdo bien si ya existía el que lleva al margen derecho de la Ría de POntevedra hacia destinos como El Solla, etc. pero el resto hasta llegar a poder cerrar el más viejo, fueron cayendo como las hojas de afeitar y a la vez, como dichas hojas, mejorando en tecnologías .
La N-VI en su acceso a Garabolos de Mar, como en aquel año 79, sigue contando con el Ponte do Pasaxe como única vía, aunque supongo ya entonces y seguro ahora es la vía con más tráfico de Jalisia, por no meter en danza obras como las de León, Gijón, Uvieu,etc .
y yo sigo preguntándome qué culpa tenemos los circulantes habituales para que nos traten tan mal desde las instituciones Santiagueras y/o Madrileñas .
10 de Agosto , 2016 - 19:12 pm
Como lector habitual a veces tardío y otras a saltos voy archivando, por colaborar, alguna que otra bienintencionada patinadita que por aquí aparece y cuando ya hay mogolloncito acumulado, aplicar el correctivo correspondiente. Pero cuando voy a proceder, ya no me acuerdo de lo que se trataba. Esta madrugada antes de tomar la horizontal, sí envié un amplio comentario rectificante o disculpando algunos errores posibles y pasados, discrepando en algunas tan viciadas expresiones falsas que de tanto oirlas o leerlas sientan cátedra de categoría similar a las que malparen muchos “intelectuales” ya en ejercicio, principalmente cobradores espléndidos que todo su esfuerzo consistió en ocupar un buen lugar en una lista. Claro está que quienes pagamos somos los demás.
Ni salió el comentario ni tampoco en el awanting y no pude saber a donde fue. Sin tacos, palabrotas …no era tan fuerte como para que no pasara la censura, entiendo.
10 de Agosto , 2016 - 19:16 pm
No es cierto que las tapas de patatas bravas ni en Lugo ni en ningún sitio que las sirvan sean gratis. Ni las bravas ni nada. De alguna forma o alguien tiene que pagarlas. Otra cosa es que por una copa te cobren un euro y te pongan unas bravas. Y la cara dura es cuando te cobran el euro y te dicen que se acabaron las bravas y todo; pero el que hace el primo es el que consiente.
Parece ser que confundí hace dos o tres días a D. Arturo Veiga con otro D. Arturo. Yo me refería al PENITENCIARIO. Leo el comentario de Ex seminarista, compañero escribe, y asegura que tenía el carnet Clase A. Lo cual me hace pensar que el D. Arturo era otro ya que en su vejez todavía no existía ese carnet. sino el 1ª, 1ª especial, 2ª y 3ª. Examinaba en el capo de la Feria el Sr. Tijero y ayudaba en esas funciones D. Jesús Iglesias Pardo, el hijo mayos de D. Jesús el de las quintas del ayuntamiento.
¿Fuerza en las manos D. Arturo? Uy, Uy, Uy, ¡como andamos Sr. Rivera! Si creo que hasta le costaba repartir comuniones un ratito corto. El que tenía unas manos como las tenazas de un herrero era J.Mª Palmón , bastante mas joven. Total , que hay que regenerara los polímeros a gran parte de la población. La polimerasa se trae de EE UU cuesta …una polimerasa.
10 de Agosto , 2016 - 19:20 pm
Betanzos (infesta) Haremos un estudio aparte de esta bella capital con hincapié en los Caneiros, tortillas noxentas, repolos, y el vino especial. Y el -¿Betanceiros que queredes? – Que baixe o viño inda que subas o pan.
Basilio Losada era el alma mater de una peña de gallegos de distinta procedencia , incluido Bierzo que nos reuníamos los sábados después de cenar en el Manila, Barcelona. Locuaz, culto, anecdótico y un pelín fantasioso, Trajera invitado a Celso Emilio Ferreiro un fin de semana para dar unas charlas en S. Pablo y la primera noche D. Celso Emilio, con su insignia en la solapa, una gaita de oro, durmió en un albergue municipal.
Pasados años, ví su fotografía en color en el Progreso, posando sentado en un sillón que el cardenal Quiroga envidiaría si pudiera pecar, informando de su donativo a su ayuntamiento natal, Puebla de S. Julian (¿o Láncara? ) si no me equivoco, consistente en más de veinte mil volúmenes de su biblioteca personal. A nadie se le ocurrió calcular cuantas vidas hacen falta para leer eso (que al final no sirve para nada) ni en donde se pueden adquirir a precio tirado.
10 de Agosto , 2016 - 20:36 pm
En relación a las diversas opiniones surgidas en torno a la persona de don Arturo Veíga Váliña, canónigo de la S.I.C.B de Lugo, en donde desempeñó, al menos, la función de penitenciario, he de decir que fue Vicario General de la diócesis con el obispo Ona de Echave y que jamás tuvo el carnet de conducir. Me resisto a creer que condujera alguna vez un vehículo a motor, lo que conllevaría consigo la transgresión de una ley, dado el respeto que tenía al cumplimiento de la ley, me parece imposible que candujera un vehículo. Tampoco subía en zigzag la escaleras, hasta su fallecimiento se conservó siempre muy ágil. Menuda leyenda urbana han trazado ustedes en torno a su persona.
10 de Agosto , 2016 - 21:56 pm
Para Dosita:(el cello amansa los bríos caninos):
https://www.youtube.com/watch?v=qqlKwDMDGy8&list=PL5EE782F909609FBE&index=1